Está en la página 1de 9

1.

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: SISTEMAS


 Código del Programa de Formación: 233101/ Versión 1
 Nombre del Proyecto: Servicio de mantenimiento a equipos de cómputo y asesoría técnica
en redes de datos a los diferentes sectores económicos, instituciones educativas y
comunidad en general.
 Fase del Proyecto: Planeación
 Actividad de Proyecto: Realizar mantenimiento a equipos de cómputo de acuerdo con los
procedimientos y estándares internacionales de calidad.
 Competencia: Mantenimiento de equipos de computo
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Especificar los recursos para el mantenimiento de
equipos de cómputo de acuerdo con el procedimiento a realzar.
 Duración de la Guía: 50 horas

2. PRESENTACION

Aprendices del Técnico en Sistemas bienvenidos a la fase de ANALISIS

En la actualidad, el término computadora es habitual y se encuentra presente directa o indirectamente


en todas las actividades del ser humano. Es por ello que para aprovechar el potencial de la computadora
se requiere conocer los fundamentos que le rigen, así como las partes que la integran. En la presente
guía se explica la composición básica de un computador las funciones de sus componentes, se describen
los elementos que la conforman, tanto el software como el hardware especificando los recursos para el
mantenimiento de equipos de cómputo.

Los invito para que identifiquen sus fortalezas a través de las actividades propuestas y las desarrollen
como lo indica la guía de aprendizaje, recuerden que el desarrollo de las mismas aportara al desarrollo
de habilidades y destrezas de cada uno de ustedes.

Para el desarrollo de estas actividades se contará con jornadas presenciales y desescolarizadas con
trabajo autónomo y colaborativo el cual permite lograr las competencias requeridas. Las actividades
serán identificadas por los numerales respectivos y deberán ser enviadas al portafolio de aprendiz por
la plataforma Territorium una vez estén desarrolladas.

Es importante que las consultas de materiales se realicen en las bases de datos o libros de la biblioteca
en el momento que se lo indique en la guía, evitar copias o plagios para evitar sanciones disciplinarias.
Como se contará con varias horas de trabajo desescolarizado, y tendrá que desarrollar algunas
actividades de manera autónoma, es importante que organice su tiempo, que dedique esfuerzo,
GFPI-F-019 V03
constancia, dedicación y sobre todo responsabilidad en las actividades a desarrollar, eso le permitirá
lograr mayores competencias.
Recordarles que el trabajo en equipo es fundamental para éxito del proyecto de formación que
permitirá lograr el crecimiento integral de los aprendices en el programa de formación.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de reflexión inicial.

Situación problemática:

En la sala de informática de la I.E de su municipio, hace aproximadamente 1 año se detectó


que los estudiantes se quejan porque los equipos son lentos, los teclados están rígidos, los
equipos se bloquean constantemente, el mouse no funciona, los audífonos tienen interferencia,
las imágenes no se ven muy bien, además hace poco tiempo una tormenta eléctrica daño
cuatro equipos, los estudiantes no quieren desarrollar las actividades en la sala de sistemas,
el administrador de la sala manifiesta que no entiende porque sus equipos están así, si son
equipo relativamente nuevos con características de alto rendimiento.

A través de lluvia de ideas respondo (foro en la plataforma territorium, WhatsApp, redes


sociales como sugiera el instructor)

1. ¿Qué le recomienda al administrador de la sala de informática y por qué?


2. ¿cree usted que las conexiones eléctricas de la sala de informática son las adecuadas para
los equipos de cómputo y por qué?
3. ¿por qué es importante realizar mantenimiento a los computadores?
4. cree usted donde puede estar la falla del centro de cómputo?

 Instructor técnico realizara feedback sobre la situación problemática.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

3.2.1 De acuerdo al material de apoyo suministrado por el instructor llamado “it essentials
capítulo 1 introducción a la computadora personal” y a través de libros de consulta de la
biblioteca virtual del SENA, evidenciar de manera individual y desescolarizada los
aprendices deben consultar y realizar las siguientes actividades:

 Que es una computadora.


GFPI-F-019 V03
 Que es hardware ejemplos
 Que es software ejemplos
 Dispositivos de entrada ejemplo
 Dispositivos de salida ejemplo
 Dispositivos de almacenamiento ejemplo

 Evidencia de conocimiento: solucionar test en kahoot previamente creado por el instructor.


 Evidencia de producto: Realizar diapositivas en línea con la herramienta prezi..
 Ambiente Requerido: Sala de informática o aula virtual.
 Materiales: Biblioteca virtual SENA, Material de apoyo suministrado por el instructor, consulta en
internet.

3.2.2 Consultar y describir los componentes internos y características del computador:

 Motherboard, clases o tipos de board, marcas, costo


 Factores de forma Motherboard y sus componentes
.
 Evidencia de conocimiento: elaborar una maqueta de la board con elementos reciclables con sus
respectivos partes que lo componen y actividad en Ardora
 Evidencia de producto: Realizar un video editable haciendo la explicación de la maqueta.
 Ambiente Requerido: Sala de informática o aula virtual.
 Materiales: Biblioteca virtual SENA, Material de apoyo suministrado por el instructor, consulta en
internet.

3.2.3 Consultar:

 Procesador especificaciones tipos, velocidades, unidades de medida, fabricantes,


seriales, logos y generaciones y logos etc
 Sistemas de refrigeración y características
 Tipos de memoria ROM y RAM, CACHE. Con sus marcas, velocidad, unidad de
medida y módulos

.
 Evidencia de conocimiento: Realizar test de prueba de conocimiento
 Evidencia de producto: Realizar un folleto en canvas.
 Ambiente Requerido: Sala de informática o aula virtual.
 Materiales: Biblioteca virtual SENA, Material de apoyo suministrado por el instructor, consulta en
internet.
GFPI-F-019 V03
3.2.4 Consultar concepto, breve historia de cada una de ellas, marcas, características de
tarjetas gráficas, fabricantes y costo:

 PCI
 AGP
 PCI-EXPRESS
 RTX
 GTX

 Evidencia de producto: Realizar infografia en canva


 Ambiente Requerido: Sala de informática o aula virtual.
 Materiales: Biblioteca virtual SENA, Material de apoyo suministrado por el instructor, consulta en
internet.

3.2.5 Consultar las unidades de almacenamiento Disco Duro, tipos, marcas, unidades de
medida:

 Unidad de disco duro y tipos de interface: ejemplo SATA, IDE, SCSI entre otros.
 Unidad óptica
 Unidad flash – unidad de almacenamiento portátil

 Evidencia de conocimiento: Responder y socializar por medio de la herramienta Ardora,


elaborando un crucigrama y sopa de letras aplicando imágenes.
 Ambiente Requerido: Sala de informática o aula virtual.
 Materiales: Biblioteca virtual SENA, Material de apoyo suministrado por el instructor, consulta en
internet.
 Videos

3.2.6 Identificar nombres, propósitos y características de los cables bus y tipos de buses, internos
del computador:

 Cable de datos PATA


 Cable de datos SATA
 Cable de datos SCSI

 Evidencia de producto: Elaborar mapa mental en la aplicación Edrawmip, agregando conceptos e


imágenes de cada componente.
 Ambiente Requerido: Sala de informática o aula virtual.
 Materiales: Biblioteca virtual SENA, Material de apoyo suministrado por el instructor, consulta en
internet.
 Videos.

3.2.7 Identificar nombres propósitos y características de los puertos, cables y conectores con su
respectiva imagen:
GFPI-F-019 V03
 Conectores internos y externos
 Adaptadores
 Puertos
 Cables y convertidores

 Evidencia de producto: Elaborar Libro digital en StoryJumper (presentación física).


 Ambiente Requerido: Sala de informática o aula virtual.
 Materiales: Biblioteca virtual SENA, Material de apoyo suministrado por el instructor, consulta en
internet.
 Videos.

3.2.7 Consultar y apropiar herramientas manuales y ESD utilizadas para el mantenimiento a Hardware.
del computador:

 Herramientas para evitar ESD:

 Pulsera antiestática
 Alfombrilla antiestática

 Herramientas manuales:

Destornillador plano Destornillador Phillips Destornillador torx


Pinzas de punta de aguja Destornillador hexagonal tenaxas
Recogedor de piezas Cortahílos Linterna
Pistola de calor Apoyo soldador Pinza chica
precinto Destornillador eléctrico y juego
de puntas

 Herramientas de limpieza:

Paño suave Limpiador universal de pantalla


Aire compreso y sopladora Alcohol isopropilico
Organizador de piezas Limpiador electrónico
Ataduras para cables Limpiador de contactos

 Herramientas de diagnóstico:

Multímetro digital
Adaptador de loopback
Rastreador de cables y
generador de tonos
GFPI-F-019 V03
 Herramientas de Software:

Fdisk o administración de discos Scandisk o Chkdsk


Comprobador de archivos de
Formatear
sistema (SFC)
Scandisk Defrag
Liberador de espacio en disco

 Evidencia de conocimiento: Juego de memoria. Elaborar por Ardora


 Evidencia de producto: Realizar página Web en Wix.
 Ambiente Requerido: Sala de informática o aula virtual.
 Materiales: Biblioteca virtual SENA, Material de apoyo suministrado por el instructor, consulta en
internet.
 Videos.

3.2.8 Consultar y apropiar los tipos de mantenimiento de equipo de cómputo, precauciones,


recomendaciones y normas técnicas internacionales para el uso adecuado de los
mantenimientos:

 Mantenimiento preventivo.
 Mantenimiento correctivo.
 Mantenimiento predictivo.

 Evidencia de conocimiento: Presentar un artículo en IEEE y sustentar con el instructor de las


buenas prácticas
 Evidencia de producto: presentar folleto en canvas por cada tipo de mantenimiento.
 Ambiente Requerido: Sala de informática o aula virtual.
 Materiales: Biblioteca virtual SENA, Material de apoyo suministrado por el instructor, consulta en
internet

3.2.9 consultar y apropiar conceptos y fundamentos de electricidad:

 Corriente eléctrica
 Definición de voltaje, corriente alterna, corriente continua, tipos de alambres, tipos de conductores
eléctricos, resistencia, condensadores, transistores PNP y transistor NPN, diodos, scr,
potenciómetro, circuito integrado, protoboard y sus partes, fotoceldas, interruptor o suiche, parlante

Tener en cuenta: Esquema, unidades de medida y simbología electrónica y función


 Ley de ohm: circuito básico
 Identificación de magnitudes de resistencias por código de colores
 Mediciones electrónicas
 Uso diagramas pictóricos y esquemáticos

 Evidencia de conocimiento: Elaborar un blog de los componentes electrónicos.


 Evidencia de producto: simulación de circuitos electrónicos Cocodrile y proyecto
 Ambiente Requerido: Sala de informática o aula virtual.
GFPI-F-019 V03
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento:  Especificar los Técnica: Observación


recursos para el Instrumento: Lista de chequeo
mantenimiento de
equipos de cómputo,
de acuerdo con el
Evidencias de Desempeño: procedimiento a
realizar. Técnica: Simulación
 Interpreta manuales Instrumento: lista de chequeo
técnicos de equipos
de cómputo según las
diferentes
Evidencias de Producto: arquitecturas
Técnica: Demostración
 Selecciona los
equipos, materiales y Instrumento: lista de chequeo
herramientas de
acuerdo con el tipo
de mantenimiento
Técnica: Test
 Alista los equipos,
materiales y
herramientas según
el mantenimiento a
realizar

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Disco duro: Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno en el que se guardan los


programas y todos los archivos que usted crea con esos programas cuando trabaja en el
computador. Entre más capacidad tenga un disco dura, más información y programas puede
almacenar en el PC. La capacidad del disco duro se mide en gigabytes (GB). Un GB equivale
a 1.024 MB aproximadamente. su velocidad.

Tarjeta madre : Es una tarjeta interna que aloja los principales componentes del computador,
como el procesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión, caché secundario y el BIOS.
GFPI-F-019 V03
En esa tarjeta también están integrados los controladores que manejan dispositivos como el
disco dura, el teclado y el ratón. En los PC de bajo costo a veces la tarjeta madre incluye un
chip de vídeo (que reemplaza la tarjeta de vídeo ) y un chip de sonido (que reemplaza la
tarjeta de sonido)

Caché secundario: El caché secundario o de segundo nivel (L2) es un chip de memoria de


alta velocidad (mucho más rápida que la memoria RAM) Este chip mejora el desempeño
debido a que el computador puede colocar y tomar datos e instrucciones del caché
secundario, en lugar de usar la más lenta memoria RAM

Ranuras de expansión: Están ubicadas en la tarjeta madre y permiten conectar tarjetas de


expansión que dotan al PC de ciertas capacidades. En esa ranura se inserta, por ejemplo, la
tarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido) el módem interno (que hace posible
navegar por internet) la tarjeta de vídeo (que permite mostrar imágenes en la pantalla). Una
tarjeta

Bobina: Arrollamiento de un cable conductor alrededor de un cilindro sólido o hueco, con lo


cual y debido a la especial geometría obtiene importantes características magnéticas. Cable:
Conductor formado por un conjunto de hilos, ya sea trenzados o torcidos.

Cableado: Circuitos interconectados de forma permanente para llevar a cabo una función
específica. Suele hacer referencia al conjunto de cables utilizados para formar una red de
área local.

Caída de tensión: Es la diferencia entre la tensión de transmisión y de recepción.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

https://tecnoinformatic.com/c-informatica-basica/tipos-de-buses/
https://mpersonales.blogspot.com/2016/12/capitulo-1-introduccion-la-computadora.html
https://www.youtube.com/watch?v=kdE6ZmT_5MI
https://www.youtube.com/watch?v=3TvLrI30XQQ
http://webardora.net/descarga_cas.htm
https://www.youtube.com/watch?v=cUj4CPIstRY

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


GFPI-F-019 V03
Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Francy Trujillo Murcia Instructor A.E.M. Sena Marzo 2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor Cambio de
Instructor A.E.M. Sena
(es) proyecto

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte