Está en la página 1de 9

La incidencia del Choy Lee Fut y el Luohan Chi Kung en la salud física y mental

El Choy Lee Fut y el Luohan Chi Kung son dos sistemas del
popular Kung Fu, o Artes Marciales de China. Los beneficios
que ofrecen estos estilos son: Saber defenderse de otras
personas o animales en caso de peligro, Desarrollarse
integralmente; como un ser humano mejor y más preparado y
Mejorar la salud tanto corporal como mental, promoviendo un
estado general de bienestar.
Primero hablaremos de cómo inciden estos estilos en el físico
del ser Humano y luego de su importancia para la mente, el
Stress y la espiritualidad interior.

El Cuerpo

Las formas son secuencias de técnicas que se unen en una


serie de combinaciones y que son la parte fundamental de los
diferentes estilos.
En el Choy Lee Fut estas formas y los demás ejercicios cuando
se ejecutan a máxima velocidad ofrecen un excelente ejercicio
cardiovascular ya que los latidos del corazón aumentan su
ritmo y el bombeo de la sangre se hace más rápido mejorando
la circulación por ejemplo de sustancias en la sangre como la
hemoglobina, cuya función principal es la de transportar el
oxígeno, por lo que si su fluido aumenta también mejorará la
capacidad de la oxigenación. Participa en el proceso por el
que la sangre lleva los nutrientes necesarios hasta las
células del organismo y conduce sus productos de desecho
hasta los órganos excretores. También transporta el oxígeno
desde los pulmones o branquias. Estos cambios de velocidad
en el recorrido de este líquido por nuestras venas ayudará
además a destupir todas las arterias que se encuentren
reducidas o simplemente a agrandar los conductos
posibilitando una mejor producción en la vida.

El ejercicio correcto de las técnicas del Choy Lee Fut, unido


a la pasión y al disfrute de la mente produce adrenalina. La
adrenalina no es necesaria para la conservación de la vida y
en condiciones normales su presencia en la sangre es
insignificante. Sin embargo, en momentos de excitación o
estrés emocional se secretan grandes cantidades, que actúan
sobre las estructuras del cuerpo, preparándolo para el
esfuerzo físico. La adrenalina estimula el corazón, estrecha
los pequeños vasos sanguíneos, eleva la tensión arterial,
libera el azúcar almacenado en el hígado, y relaja ciertos
músculos involuntarios, mientras que contrae otros. Es muy
utilizada como un fármaco para estimular el corazón en casos
de shock, para prevenir hemorragias y para dilatar los
bronquiolos pulmonares en ataques de asma aguda. Por lo que
si al ejercitar una forma de Choy lee Fut liberamos la
cantidad de adrenalina suficiente estamos también preparando
el cuerpo para posibles problemas como el asma o inactividad
del corazón en caso de shock.

El corazón, en la actividad de las formas del Choy lee Fut,


no cesa de elevar el ritmo y por ende la ejecución de una de
ellas tiene casi el mismo efecto que el de correr varios
kilómetros. Estas combinaciones son muy trabajosas e inciden
en varios aspectos a la vez, tal es el caso del sistema
linfático.
El sistema linfático tiene una importancia primordial para el
transporte hasta el torrente sanguíneo de lípidos digeridos
procedentes del intestino, para eliminar y destruir
sustancias tóxicas, y para oponerse a la difusión de
enfermedades a través del cuerpo.
Además transporta glóbulos blancos que combaten infecciones
(linfocitos), circula sólo como resultado de movimientos
musculares (mientras mayor calidad del ejercicio…), sin
depender de una bomba central como el corazón Este líquido se
denomina Linfa.

Ciertas estructuras cerebrales como el cerebelo (que


interviene en el equilibrio) y el bulbo raquídeo (que
controla la respiración y la presión sanguínea) tienen
funciones especiales en los movimientos rápidos del Choy Lee
Fut y más aun en los lentos y vigorosos del Luohan Chi Kung.

Las actividades principales del Choy Lee Fut y el Luohan, son


guiadas por el cerebro, la energía y los Músculos.

La incidencia como tal en el músculo es muy grande, ya que la


fuerza relajada del Choy Lee Fut provoca que todos los
tendones trabajen a la par.
Las posiciones y los movimientos desarrollan armónicamente
todos los grupos y zonas musculares en especial los
esqueléticos. La mayor parte de los músculos esqueléticos
están unidos a zonas del esqueleto mediante inserciones de
tejido conjuntivo llamadas tendones. Las contracciones del
músculo esquelético permiten los movimientos de los distintos
huesos y cartílagos del esqueleto.
La oxigenación del músculo con el aumento de la respiración y
su calidad, permite que sus tejidos no tengan que utilizar el
ácido láctico. Este ácido se forma en los tejidos, sobre todo
los musculares, que obtienen energía metabolizando azúcar en
ausencia de oxígeno. La acumulación de grandes cantidades de
este ácido en los músculos produce fatiga y puede causar
calambres.
Las fibras nerviosas más gruesas, que trasmiten datos para el
movimiento muscular, conducen los impulsos más rápidamente
que las fibras más finas. Con las constantes repeticiones del
ejercicio se logra que estas fibras desarrollen mayor
velocidad en la respuesta del músculo.

El deporte y las Artes Marciales fortalecen los huesos, pero


en especial una de las formas del Luohan Chi Kung trabaja de
lleno en este aspecto.
El Sub Bak Luohan Sau previene una enfermedad llamada
Osteoporosis, que afecta al hueso, caracterizada por una
disminución de la masa ósea; los huesos afectados son más
porosos y se fracturan con más facilidad que el hueso normal.
Son frecuentes las fracturas de muñeca (radio), vértebras y
cadera, aunque puede aparecer en cualquier hueso. Las mujeres
de raza blanca son las más susceptibles de padecer la
enfermedad. Otros factores de riesgo pueden ser la inadecuada
ingestión de calcio, “actividad física insuficiente”, ciertos
medicamentos (como los corticoides), o antecedentes
familiares de osteoporosis. La forma más frecuente de la
enfermedad es la osteoporosis primaria; se refiere a la
osteoporosis posmenopáusica, o por déficit de estrógenos
(Tipo I) que se observa en mujeres cuyos ovarios han dejado
de producir hormonas (estrógenos). Otros tipos pueden ser
osteoporosis relacionada con la edad (Tipo II), que afecta a
las personas mayores de 70 años, y la osteoporosis idiopática,
enfermedad poco frecuente, de causa desconocida, que afecta a
las mujeres premenopáusicas y a los hombres jóvenes o de
mediana edad. La osteoporosis secundaria puede estar causada
por inactividad debida a parálisis u otras causas como la
ingravidez espacial; enfermedades endocrinas y nutricionales,
tales como la anorexia nerviosa; enfermedades específicas y
ciertos medicamentos. La prevención y el tratamiento de la
osteoporosis incluyen la administración de estrógenos,
progesterona o ambos, en mujeres posmenopáusicas, suplementos
de calcio y otros nutrientes, ejercicios (como el Choy Lee
Fut o mejor aún el Luohan Chi Kung) y nuevos fármacos como
la calcitonina.

La Respiración

La respiración está regulada por la concentración de dióxido


de carbono en el centro respiratorio del cerebro. La energía
obtenida en la respiración es utilizada para añadir el tercer
grupo fosfato al ADP (difosfato de adenosina) y convertirlo
en ATP. Esta molécula almacena esa energía, que queda a
disposición de la célula. La oxidación del alimento durante
la respiración libera energía química potencial que es
utilizada para sintetizar ATP. El trifosfato de adenosina
(ATP) es la principal fuente de energía de los seres vivos.
El ATP alimenta casi todas las actividades celulares, entre
ellas el movimiento muscular, la síntesis de proteínas, la
división celular y la transmisión de señales nerviosas.
El proceso implica la fosforilación oxidativa de moléculas
alimenticias como glucosa, ácidos grasos o glicerina (las más
comunes).

Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los


músculos pectorales menores y los intercostales presionan las
costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el
aire entra con rapidez en los pulmones a través de la tráquea
para llenar el vacío resultante. Cuando el diafragma se
relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba;
entonces los pulmones se contraen y el aire se expele. El
tipo de respiración que se enseña tanto en el Choy Lee Fut
como en el Luohan Chi Kung generalmente es abdominal, o sea,
se enseña a mover el diafragma aun más abajo y a controlar
esta respiración, provocando el aumento de la capacidad
pulmonar y una respiración por demás saludable.
En una persona adulta el número de inspiraciones en estado de
reposo es de 14 a 20 por minuto, cuando se realiza una
actividad física intensa la frecuencia respiratoria puede
aumentar hasta 80 inspiraciones por minuto.
El ritmo respiratorio de un niño, en situación de reposo, es
mayor que el de un adulto en el mismo estado y en los recién
nacidos alcanza una valor de 40 inspiraciones por minuto.
Normalmente, en estado de reposo, la cantidad de aire que se
introduce durante una inspiración es de 0,5 l aproximadamente.
La capacidad vital es la cantidad máxima de aire que se puede
mantener dentro de los pulmones y es de unos 3,8 l, aunque
varía de un individuo a otro. Los atletas, por ejemplo,
pueden tener una capacidad vital de 4,8 a 5,7 litros. En un
practicante de Choy Lee Fut o Chi Kung esta capacidad suele
aumentar mucho más.
En el Choy Lee Fut, así como en otros estilos del Wu Shu se
emplean sonidos parecidos a un grito, que se hacen en medio
de la ejecución, esta educación vocal y energética permite al
practicante desarrollar el control de la respiración, regular
el grado de relajación o tensión del cuerpo y hacer resonar y
articular el sonido.

La mente

Los médicos han reconocido desde hace tiempo que las personas
son más proclives a enfermedades de todo tipo cuando están
sometidas a un gran estrés. Los acontecimientos negativos,
tales como la muerte de un ser querido, parecen causar el
suficiente estrés como para reducir la resistencia del cuerpo
a la enfermedad. Sin embargo, las circunstancias positivas,
tales como un nuevo trabajo, el nacimiento de un bebé en casa
o practicar deportes tan beneficiosos como el Choy Lee Fut,
también pueden alterar la capacidad normal de una persona
para resistir la enfermedad. Los sociólogos han elaborado una
lista de situaciones vitales y han calculado el relativo
efecto del estrés en cada una de ellas.
Así, por ejemplo, la muerte del cónyuge encabeza la lista con
un 100, mientras que los problemas con el jefe representan un
23; ser despedido, un 47; ir a la cárcel, un 63; cambio en
los hábitos de sueño, un 16, y un 73, divorciarse.
La práctica del Luohan Chi Kung produce una paz espiritual y
un pensamiento tan profundo que no permite el estado de
stress, aunque haya motivo para ello.

En el aspecto emocional, estar matriculado en alguna de las


escuelas donde se enseñan estos sistemas de Kung Fu, aporta
las siguientes ventajas: el estudiante desarrolla la voluntad,
pues en la practica el tiene que poner el máximo en cada cosa
exigiéndose mucho más de lo que realmente el mismo puede
hacer. Desarrolla la constancia que no es más que la
regularidad con que se asiste a clases y el interés personal
en no bajar los ritmos del entrenamiento incluso en casa.
Aprende la humildad, que es un sentimiento que en el Choy Lee
Fut se trata de inculcar mucho, haciendo del estudiante un
ser menos interesado en las cosas materiales, más sencillo y
ocupado en los verdaderos sentimientos del amor y la
hermandad. El discípulo también se hace muy disciplinado,
pues es bien conocido que existen en las Artes Marciales
reglas de comportamiento que se siguen al pie de la letra.
Estas ayudan a mantener el orden y las tradiciones de
nuestros antepasados. Otro aspecto muy relacionado con la
mente es la memoria, ya que un practicante de cualquiera de
estos estilos debe memorizar muchas palabras (generalmente en
un idioma desconocido) y una serie de técnicas, combinaciones,
estrategias, formas y teorías que con gran éxito logran
guardar en las mentes. Cuando se entra en una de nuestras
escuelas el estudiante comienza de cero, lo que provoca un
deseo de superación personal que nunca cesa.

El espíritu de sacrificio que evoluciona en nuestras acciones


viene provocado por el mismo deseo y placer de practicar,
pues por ejemplo veremos una clase como algo más beneficioso
e importante que una fiesta o un juego de fútbol. Asimismo ni
las propias enfermedades nos podrán impedir de disfrutar la
utilidad que tiene una clase. Mediante el entrenamiento se
liberan energías negativas, excesos de calorías, angustias,
agresividad, temores físicos y psíquicos, proporcionando
además una grata sensación de poder andar tranquilo por la
calle y de saber que estamos preparados para resolver
cualquier problema que se nos plantee.

Todos estos aspectos que se trabajan en el Choy Lee Fut y el


Luohan Chi Kung podrían ampliarse en un libro dedicado
enteramente a tratar estos temas. En estas modestas
explicaciones, pudimos comprobar científicamente al modo
occidental, que estos sistemas de Kung Fu son sin dudas,
grandes inyecciones de buena salud y excelente bienestar
para los seres humanos.

Instructor de Choy
Lee Fut: Yonieddy Pupo Lorenzo

También podría gustarte