Está en la página 1de 5

Institución Educativa Nro.

1254
“MARÍA REICHE NEWMANN”
Vitarte

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

I. DATOS GENERALES
 AREA CURRICULAR Tutoría
 PROFESOR Jesús Roy Aliaga Gamarra
 GRADO 4to Secundaria
 SECCION “A”
 FECHA 28/06/2019

II. TÍTULO DE LA SESIÓN


“Desarrollando mi empatía para entender a los demás”
DURACIÓN: 90 minutos

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

RECURSOS
MOMENTOS
SECUENCIA METODOLÓGICA Y TIEMPO
PEDAGÓGICOS
MATERIALES

Iniciamos saludando cordialmente a los estudiantes. Se realiza una oración pidiendo a Dios
que bendiga la sesión de clase.

Problematización
Se les presenta a los estudiantes una imagen relacionada con el tema de la clase.
Saberes previos
¿Que observan en la imagen?
¿De qué tema habla la imagen?
INICIO

Conflicto cognitivo 15’


¿Qué entienden por Empatía?
Imágenes
Los estudiantes responden a las preguntas de manera de lluvia de ideas.

 Propósito de la sesión
Se les menciona a los estudiantes que el propósito de la sesión es comprender en que
consiste la empatía para una mejor convivencia.

Leemos el texto bíblico que se encuentra en el evangelio de Mateo 7:12


“Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced
vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas”.
Y le pedimos a los estudiantes que expresen su opinión sobre el texto leído.
DESARROLLO

Recursos
Se les reparte a los estudiantes una copia con información sobre la empatía. del aula 60’
Se les reparte a los estudiantes diferentes casos para que argumenten como aplicarían la
empatía.
Se les pide a los estudiantes que compartan sus respuestas con la clase a través de un
conversatorio.

Se realiza las conclusiones de la sesión, motivando a los estudiantes a transmitir la


información recibida a otras personas.
CIERRE

Evaluación: Preguntas de metacognición:


¿Qué aprendí hoy? Recursos 15’
¿De qué manera lo aprendí? del aula
¿Por qué crees que es importante desarrollar la empatía?
Institución Educativa Nro. 1254
“MARÍA REICHE NEWMANN”
Vitarte

RUBRICA

TEMA : “Desarrollando mi empatía para comprender a los demás”.


Propósito de la sesión: “Comprender en que consiste la empatía para una mejor convivencia”.

CRITERIOS
DE 4 EXCELENTE 3 BUENO 2 REGULAR 1 DEFICIENTE
EVALUACIÓN Total
El estudiante modula
correcta y
apropiadamente el
tono de voz.
El estudiante evita
limitarse a leer
únicamente lo que está
escrito en su
presentación.
El estudiante
demuestra
dominio del tema
en su exposición.
Se puede evidenciar el
trabajo en equipo antes
y durante la
exposición.
El estudiante utiliza
adecuadamente el
tiempo disponible para
su presentación.
Institución Educativa Nro. 1254
“MARÍA REICHE NEWMANN”
Vitarte

LA EMPATIA
¿Qué es la empatía?
La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que ese otro siente o incluso lo que
puede estar pensando. Del griego "empátheia" (pathos, sentimiento) la empatía describe, en pocas palabras,
la habilidad de ponerse en los zapatos del otro.
¿Quién posee empatía?
El 98% de las personas poseen esta capacidad de forma innata, sin necesidad de tener que aprenderla. Sin
embargo, una parte de la población está perdiendo parte de esa capacidad de mostrar empatía hacia los
demás, especialmente entre los más ricos y los que tienen más poder.
Cómo desarrollar la empatía
Una persona puede aumentar su capacidad de empatía observando con más detalle a los demás mientras habla con
ellos, prestándoles toda su atención y observando todos los mensajes que esa persona transmite, esforzándose por
ponerse en su lugar y "leer" lo que siente.
Correspondencia entre la empatía y la compasión
La empatía está relacionada con la compasión porque es necesario cierto grado de empatía para poder sentir
compasión por los demás. La empatía te permite sentir su dolor y su sufrimiento y, por tanto, llegar a compadecerte
de alguien que sufre y a quien deseas prestarle tu ayuda.
EJEMPLOS DE MUESTRA DE EMPATÍA—Y FALTA DE ELLA
Ver una película y sentir la tristeza del protagonista es un ejemplo sencillo de cómo nosotros sentimos empatía. Ver a
un niño llorando por su mamá nos conmueve, así como a una anciana en necesidad nos da pena y nos hace sentir
impotentes. Así mismo escuchar los problemas de nuestra pareja en el trabajo y ver cómo le afectan nos genera
también malestar, o ver a nuestra amiga pasar por un amargo divorcio nos deja con al ánimo decaído. Todos los días
nos enfrentamos a pequeños episodios en los que nuestra empatía se pone a prueba.
Por el contrario mucha gente no siente nada o no reacciona cuando ve a una madre intentar controlar a dos niños
mientras los sube al carro, junto con las bolsas del mercado. Una persona con un moderado nivel de empatía
ofrecería su ayuda a cargar las bolsas, pero muchos seguirían de largo sin inmutarse, tal vez pensando "no es mi
problema." Un ejemplo de la actualidad puede ser el drama de los inmigrantes en varias partes del mundo; quienes
vemos esas noticias nos conmovemos y muchos ayudamos y queremos colaborar para mejorar sus condiciones, pero
muchos otros, enfrentados a la misma información, puede que cambien el canal de televisión y no sientan nada por
el drama de esas familias atraviesan.
Institución Educativa Nro. 1254
“MARÍA REICHE NEWMANN”
Vitarte

CASOS SOBRE EMPATÍA


Leer con atención los siguientes casos y plantear la solución que darían aplicando la empatía.
CASO 1
Es la hora de cenar y está la comida en la mesa. Carlos está jugando una fase importante de un videojuego.
No puede darle pausa al juego, él desea terminarlo. Sus padres le han llamado ya tres veces, y se dirigen a su
cuarto. Le dicen que deje ya de jugar porque están esperándole para cenar. Carlos no hace caso y entonces
sus padres desconectan la consola. El joven se enfada y le da una patada a la silla y comienza a discutir con
sus padres.
¿De qué manera aplicarían la empatía?

CASO 2
Un padre de familia llega cansado del trabajo. Su pequeña hija le enseña con entusiasmo su último dibujo
que hizo en la clase de arte. El padre no le presta atención porque está revisando su celular y le responde
con indiferencia “mmm”, sin percibir la decepción de la niña al ser ignorada.
¿De qué manera aplicarían la empatía?

CASO 3
Un marido que llega a casa cansado del trabajo y se sienta a ver la tele mientras espera que su esposa, que
también llega cansada del trabajo, se ocupe de hacer la cena y de bañar a los niños. Cuando la esposa le
pide ayuda. El esposo le contesta mujer atender a los niños y preparar la cena son cosas de mujeres,
además yo merezco descansar porque mi trabajo es más fuerte que el tuyo.
¿De qué manera aplicarían la empatía?

CASO 4
José ayer realizó un examen de Comunicación que te salió muy bien. Espera ansioso su nota para enseñar a
sus padres. La profesora llega y aún no los ha corregido. Pasa la semana y todavía no lo ha hecho. José le
pregunta y cuando le dice que no, él dice que no es justo que tenga que estar esperando tanto tiempo y
que debería apresurarse más. Comienza a discutir con la profesora.
¿De qué manera aplicarían la empatía?

CASO 5
Miriam y Claudio se quieren casar, pero los padres de ella se oponen porque Claudio pertenece a una
familia pobre. ¿De qué manera aplicarían la empatía?
a) Argumentan en favor de los padres de Miriam.
b) Respaldan la opción asumida por Miriam y Claudio.

CASO 6
Carmen una escolar de 15 años reclama a sus padres porque no le permiten regresar de las fiestas después
de las 1 de la mañana. Sin embargo, a su hermano mayor no le ponen restricciones. ¿De qué manera
aplicarían la empatía?
a) Respaldan la decisión de los padres de Carmen.
b) Comparten el reclamo de Carmen.

CASO 7
María trata de "inhumano" a su hermano Raúl, luego de que él intentara convencerla de internar al
enfermo padre de ambos, en un asilo para ancianos. ¿De qué manera aplicarían la empatía?
a) Apoyan la iniciativa de Raúl.
b) Comparten el enojo de María.
Institución Educativa Nro. 1254
“MARÍA REICHE NEWMANN”
Vitarte

CASO 8
Manifestantes de las denominadas minorías sexuales: transformistas, lesbianas, homosexuales y travestis,
realizan una marcha para llamar la atención por la grave discriminación de que son víctimas. ¿De qué
manera se puede aplicar la empatía?
a) Opinan que la autoridad debería impedir este tipo de manifestaciones.
b) Se Solidarizan con los/as manifestantes.

CASO 9
Un grupo de enfermos terminales intenta convencer a parlamentarios de la comisión de salud para
elaborar una ley que autorice la eutanasia en el país. ¿De qué manera se puede aplicar la empatía?
a) Se oponen terminantemente a la autorización de la eutanasia.
b) Consideran que los enfermos terminales tienen derecho a elegir el momento en el cual desean morir.

CASO 10
Al enterarse de la noticia de la violación de una menor, Manuel le comenta a su esposa: ¡En lo que me
concierne, considero que debería implantarse la pena de muerte en este país! ¿De qué manera se puede
aplicar la empatía?
a) Comparten la opinión de Manuel.
b) Rechazan la idea de reimplantar la pena de muerte.

CASO 11
Pasajeros de un avión presionan para que se proceda a desembarcar a tres ciudadanos de origen árabe
pues sospechan que puedan ser terroristas. ¿De qué manera se puede aplicar la empatía?
a) Consideran una injusticia acusar a todos los ciudadanos árabes de ser potenciales terroristas.
b) Opinan que debido a los últimos acontecimientos, se justifica la actitud de los pasajeros.

CASO 12
Reos amotinados amenazan con incendiar el recinto carcelario, en protesta por los malos tratos de que son
víctimas por parte de los gendarmes.
a) Consideran que los presos deben ser tratados con firmeza para evitar fugas.
b) Opinan que la función de los gendarmes es cuidar a los presos, no maltratarlos o torturarlos.

También podría gustarte