Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

Jugamos y compartimos con nuestros compañeros

I.E N° 81008 MUNICIPAL Área: Educación física Grado: 3° Sección: A,B, C


UD. N° 1 N° de Horas : 2 DOCENTES: MARCO A. ESTRADA SAENZ
EDWARD A. CRUZ AGUILAR

I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
SE DESENVUELVEN DE MANERA AUTONOMA A  Se orienta en un espacio y tiempo  Representar partes de su
TRAVES DE SU MOTRICIDAD determinados, con relación a sí cuerpo y percibir la movilidad
mismo, a los objetos y a sus articular.
Comprende su cuerpo: es decir, interioriza su compañeros; coordina sus  Conocer los movimientos del
cuerpo en estado estático emociones, movimientos en situaciones lúdicas cuerpo a través del baile.
sentimientos en relación al espacio, el y regula su equilibrio al variar la base
tiempo, los objetos y demás personas de su de sustentación y la altura de la
entorno. superficie de apoyo, de esta
manera, afianza sus habilidades
motrices básicas.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque Orientación al bien  Estudiantes varones y mujeres comparten siempre los bienes disponibles para ellos en
común los espacios educativos (recursos, materiales, sectores, carteles), con sentido de equidad
y justicia.

II. MOMENTOS DE LA SESION

MOMENTOS DESCRIPCION DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES MEDIOS Y/O TIEMPO


MATERIALES

El profesor anuncia que pueden salir al patio a formar en columnas.


INICIO 1.-Ordena realizar los giros. Orden cerrado) Conos
2.- Seguir trote sin detenerse: Orden: con mano derecha, tocar piso: con
mano izquierda, trote normal, manos tras la cabeza, talones a los Globos
glúteos.
3.- En un trote libre, a la orden del profesor, irán ejecutando las acciones, Útiles de aseo
tocar piso con borde interno del pie, con borde externo; trote libre,
manos en la caderas levantando la rodilla izquierda, rodilla derecha,
trote libre; repetir.
4.- En parejas, tomados firmemente de ambas manos, tratar de pisar el 20’
pie del compañero (a) por el empeine; cada uno de ellos lo trataran
pero también lo evitara. Se podrán desplazar para evitar ser pisados,
manteniendo siempre muy firme las manos tomadas.
5.- Todos sentados, de espalda al piso, flectar la pierna derecha, la otra
levantarla y bajarla 6 veces, cambio de pierna flectada, repetir lo
mismo; ponerse de pie y seguir trotando.
6.- Dar un globo a cada uno, y jugar con él libremente.
DESARROLLO 1.Con un globo, soy capaz de:
- intentar que no caiga al suelo, golpeándolo con distintas partes del
cuerpo: manos, pies, rodillas, codos, cabeza,
cuello… (se les preguntan por más partes).
- conducir el globo con las partes del cuerpo
que se le indique.
- desplazarse con el globo sosteniéndolo
con distintas partes del cuerpo: la cabeza, la
nuca, la rodilla, la espalda…
- trasladarlo corriendo sin golpearlo con
distintas partes del cuerpo sin que se caiga: con la mano, con el pie,
con el codo, con los tobillos… 60’
2. Globos al Suelo.
Todos con su globo golpeándolo con las manos,
y sin que se caiga al suelo. Intentan hacer caer
al suelo los globos de los compañeros cuidando
de que el suyo no lo haga.

3. Con mi pareja, uno enfrente del otro, soy capaz


- pasarse el globo con la parte del cuerpo
- por turnos, uno con los dos globos intentan
los dos globos sin que se caiga ninguno al suelo.
- igual pero uno de los
4. Relevos. Por parejas, hacen relevos para ir y
dándole con los pies y el
venir golpeando el globo con la mano, pie, etc.
5. Siameses del Globo. Por parejas, trasladar el
globo de un sitio a otro, con distintas partes
del cuerpo.

CIERRE  Caminamos en diferentes direcciones, a la señal nos saludamos y


comentamos sobre nuestras fortalezas físicas. campo
 Reunimos al grupo y realizamos la reflexión de la clase, expresando sus
opiniones sobre su participación en la sesión
10’

Bibliografía:

 Soto Toro, J.Et al. (2004) Juegos en la Educación Física. México: Noriega Editores

También podría gustarte