Está en la página 1de 10

PREGUNTAS EPISTEMOLOGÍA: MARIO BUNGE, THOMAS KUHN Y GUILLERMO

BRIONES

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES


MARIO BUNGE

 ¿Por qué se dice que las ciencias formales usan métodos “ideales”

mientras que las fácticas “materiales”, y, para este autor cuál es el verdadero

conocimiento científico?

 Esto se dice ya que, como se sabe, las ciencias formales corresponden a la

lógica y las matemáticas, pero estas no son objetivas puesto que no proporcionan

información acerca de la realidad que los rodea, es decir, no tratan con hechos como tal;

sino que por el contrario son más bien disciplinas que se ocupan de los hechos más no

intentan resolverlos, vendría siendo más utópicos. Así, tratan entes ideales que podría

decirse solo existen en la mente humana, y de ahí que a ellos no se les dé un objeto de

estudio, ya que ellos mismos construyen sus propios objetos. Por otro lado, las ciencias

fácticas, tienen como rasgos fundamentales la racionalidad y la objetividad, esto quiere

decir que son verificables y para esto se hace necesaria la observación o experimentación,

por tal razón, este autor considera que el verdadero conocimiento científico es fáctico.

 ¿De qué se conforma el conocimiento científico, y, al probar ciertas

proposiciones éstas como se vendrían considerando?

 El conocimiento científico se conforma de teorías e hipótesis que son

verificables de cierta manera, y, en la medida en que son probadas de manera empírica, se

consideran verdaderas; sin embargo, lo son en grado probable y nunca concluyente. Esto

quiere decir, que, aunque en el momento que se realizan, son verdaderamente probadas y

llegan a adquirir un valor y sentido, no son concluyentes, ya que más adelante alguien

más puede refutar tal teoría, como se ha venido haciendo desde siempre, donde cada
pensador influyente ha refutado las teorías de sus antecesores para poder llegar cada vez a

una más exacta, de lo que se puede concluir que requiere de la experiencia que cada autor

haya experimentado. De igual forma, el conocimiento científico requiere dar razón de sus

postulados, de sus hipótesis y sus teorías, y aún de sus principios más generales. Por lo

que se puede decir que la verdad vendría siendo una cuestión de proposiciones y, para

llegar al grado científico, deben ser verificadas. La verificación implica la confrontación

de unas proposiciones con otras, así como procedimientos empíricos tales como el

recuento o la medición.

 ¿Qué es la metodología, y por qué se dice que posee funciones normativas

y descriptivas?

 La metodología es aquella disciplina que se encarga de investigar los

procesos de planteamiento de los problemas que la investigación científica intenta

resolver a través de hipótesis y cómo esta establece su posible comprobación. El estudio

del método científico es, de esta manera, la teoría de la investigación y tiene una función

tanto descriptiva como normativa. Descriptiva porque entre sus funciones, se encuentra la

de describir el fenómeno y estudiarlo minuciosamente, anotando sus cambios mediante la

experiencia, lo que incluye una racionalización de la experiencia ya que, se apoya en el

desarrollo de hipótesis y teorías que conllevan una explicación de determinados hechos o

fenómenos que se muestran con una mayor relevancia para el sistema teórico que se

considere; y normativa, porque la investigación científica es metódica, lo que quiere

decir, que implica un orden y conocimiento previo acerca de lo que se está estudiando, y

de esta manera controlan ciertas variables que se consideran relevantes. Si se trata de


ciencias formales, la verificación es la búsqueda de coherencia formal y, si se trata de

ciencias fácticas, la verificación puede darse ya sea tanto por medios científicos como

racionales.

 A partir de todo el conocimiento científico que propone Mario Bunge,

¿cómo podría decirse que inicia el método de investigación?

 El proceso de investigación se inicia cuando se reconoce una situación que

podría ser problemática, y entonces, se plantea como un problema. El reconocimiento de

tal problema induce a una búsqueda de cierta información específica que puede existir

alrededor de éste y que, en el caso que no llegue a representar una solución, sí apunta a

obtenerla en forma de antecedentes sobre el tema y diligenciando el marco de discusiones

que se generan con ese fin, las teorías que se han venido promulgando a partir del mismo.

Posteriormente se encuentra la etapa de experimentación. En ella se lleva a cabo una serie

de pruebas que permiten contrastar escenarios, situaciones o modelos, con el objetivo de

deducir posibilidades explicativas, descartando las que son menos acertadas y

profundizando en las que aparentemente prometen. Es una etapa, puede decirse que es

una de creación de hipótesis y de interpretación de observaciones. Finalmente, está la

etapa de comunicación, que consiste en expresar fielmente el contenido de la

investigación, con la estructura de trabajo científico. Para esta etapa es importante

conocer también los medios adecuados para la difusión del trabajo científico. Por lo

tanto, puede concluirse que las etapas mencionadas anteriormente forman un pequeño

bosquejo de lo que se conoce como actividad científica. Así, Chalmers establece que la

"concepción más adecuada de la ciencia debe originarse en la comprensión del entramado


teórico en el que tiene lugar la actividad científica (...) El significado de los conceptos

depende de la estructura de la teoría en la que aparecen, y la precisión de aquéllos

depende de la precisión y el grado de coherencia de ésta" (Chalmers, 2003, págs. 98, 99).

THOMAS KUHN

 ¿Por qué Thomas Kuhn dice que la ciencia es un producto histórico dando

paso a las

“anomalías”, y se decanta por la idea de que, a su vez esta, también es social?

 Porque a lo largo de la historia, la ciencia ha enfrentado situaciones

novedosas, provocadas por el descubrimiento de fenómenos inesperados, que llevan a los

investigadores a formular nuevas teorías, es decir, ha pasado por muchas cosas que a lo

largo de los años se han confrontado para llegar hasta lo que tenemos en la actualidad y

lo relaciona con el aspecto social mostrando que la producción concreta de conocimiento

científico juega un papel importante las comunidades científicas y sus prejuicios y que,

aunque la ciencia busca superar los condicionamientos ideológicos, no siempre lo logra.

De acuerdo con la teoría de Kuhn, el origen de estos hallazgos radica en la percepción de

una anomalía; ¿pero, a qué se refiere con una anomalía?, esta, es un hecho que pone en

tela de juicio aspectos fundamentales de la teoría que se conoce hasta el momento y ya se

ha tomado como tradición, inaugurando así una etapa de crisis que puede desembocar en

una revolución científica. Sin embargo, no todas las anomalías provocan graves

conflictos. La mayoría de las dificultades por las que pasan los científicos dentro de un

período de ciencia normal son resueltas con las herramientas y los procesos propios del

paradigma.
 ¿Por qué Kuhn, siendo un filósofo de la ciencia, compara el carácter

revolucionario de la ciencia con las revoluciones políticas?, ¿Qué tienen en común?

 Kuhn realiza una comparación del carácter revolucionario de la ciencia

con las revoluciones políticas ya que, durante las revoluciones políticas, la sociedad no

reconoce ninguna estructura institucional como apta y capaz de poner fin al conflicto, por

lo que, en estas circunstancias las mismas estructuras implicadas deben acudir a la

persuasión de las masas, e incluso al uso de la fuerza para adquirir el dominio colectivo.

De forma análoga, en el momento cuando las anomalías empiezan a acumularse, se

produce una crisis de confianza en el paradigma conocido, y mientras una parte de la

comunidad científica busca un nuevo paradigma alternativo capaz de dar razón de las

anomalías observadas, otros van rechazando lo que se encuentra. Por tanto, si se

encuentra un nuevo paradigma, se producirá una “revolución científica”, es decir, una

declaración que declara inválido el paradigma antecesor a él, de manera que, aunque el

nuevo paradigma será aceptado por una parte de la comunidad, pero, seguramente podrá

ser rechazado por otra parte. Entonces puede decirse que, la resolución del conflicto en

cuanto al paradigma no puede resolverse mediante el recurso a la lógica y a la

experimentación, como sostiene el positivismo lógico.

 Entonces, si con la revolución científica se propone un nuevo paradigma

que causó un impacto total, ¿puede decirse que el anterior paradigma ya no tiene validez,

es decir quedó anulado para la comunidad científica?


 Un nuevo paradigma sustituye al anterior sólo cuando hay tal aceptación y

conformidad entre la comunidad científica, o al menos parte de ella, de manera que, con

el nuevo paradigma, los científicos ven la naturaleza tal como él la presenta, por lo que

una vez que la transición de un paradigma a otro se ha completado, los profesionales de

esa disciplina habrán cambiado completamente la visión del mundo que antes concebían,

teniendo nuevos principios en mente. Según Kuhn, los postulados de dos paradigmas que

están en competencia practican sus modos de desarrollarse en mundos diferentes, de

modo que ven cosas distintas cuando miran en la misma dirección desde el mismo punto

de partida. Aunque el mundo como tal no haya experimentado un cambio, estos

científicos, a partir de ese momento, trabajan en un mundo diferente al mundo en que

trabajan sus colegas que aún se guían ligados al paradigma anterior, ya que quienes

vivieron el cambio fueron estos científicos, que ven la realidad desde otra perspectiva y

con otras explicaciones.

“Es algo así como si la comunidad profesional fuera transportada repentinamente a

otro planeta, donde los objetos familiares se ven bajo una luz diferente y, además se les unen

otros objetos desconocidos. Por supuesto, no sucede nada de eso: no hay trasplantación

geográfica; fuera del laboratorio, la vida cotidiana continúa como antes. Sin embargo, los

cambios de paradigma hacen que los científicos vean el mundo de manera diferente” (Kuhn

1996: 111).

 ¿La ciencia normal nace siendo ella misma desde el principio, o antes de

que se formalizara se tuvo que pasar por un proceso para llegar a la misma?
 Ninguna disciplina científica surge siendo dese el principio ciencia

normal, sino que debe pasar por una etapa pre-científica. Esta fase se caracteriza por la

falta de un marco teórico general, un cuerpo doctrinal sólido y consolidado (que se

conoce como paradigma) que guíe las investigaciones. En este período no puede hablarse

de trabajo científico en sentido concreto. Durante el período pre-paradigmático, las

teorías no son capaces, por sí solas, de dar lugar a la formación de un paradigma; por lo

que requieren la ayuda de algunos factores externos a la ciencia que se está estudiando,

como son: la inspiración a partir de una corriente filosófica dominante, los

descubrimientos de ciencias distintas, o alguna circunstancia personal o histórica que

impulse al científico a comenzar una investigación bien proyectada que, después de un

período más o menos largo de estudio, dé lugar a un paradigma. A estos factores se unen

un conjunto de creencias metodológicas y teóricas integradas que permitan elegir,

valorar, y criticar la información que se ha ido recogiendo a lo largo del tiempo. “Para ser

aceptada como paradigma, una teoría debe parecer mejor que sus competidoras; pero no

necesita explicar, y en efecto nunca lo hace, todos los hechos que se puedan confrontar

con ella” (Kuhn 1996: 17-18). Una vez queda formalizado el paradigma se inicia la etapa

de ciencia normal, en la que la actividad de los científicos está dirigida a ofrecer criterios

para formular y seleccionar los problemas que deben resolverse de acuerdo con las

herramientas conceptuales e instrumentales de las que tiene acceso

GUILLERMO BRIONES

 ¿Por qué Briones relaciona la investigación con la docencia?, ¿Por qué se

mete en el tema de la educación superior?


 Él relaciona ambas partes ya que plantea que la calidad de la tarea que

desempeña el docente debe contextualizarse y no debe perder de vista las variables

sociales de recursos y fenómenos que lo rodean. Reconoce que, en la actualidad debido a

las nuevas tecnologías, estas se han ido introduciendo poco a poco a la investigación,

generando así que el mundo universitario tenga nuevos desafíos, por lo que el docente

está encargado de crear estrategias metodológicas que motive a sus estudiantes para que

sigan el camino de la investigación, y les proponga nuevos paradigmas que se adecúen a

su contexto con el motivo de promover en ellos el ansia de investigar.

A su vez, para Briones es muy importante la investigación en la vida universitaria

en el momento que el docente en sus prácticas pedagógicas emplea los resultados

obtenidos en sus investigaciones, para generar así su propia investigación educativa de

manera que se comprendan, expliquen, controlen las condiciones y determinen los

procesos de aprendizaje en la enseñanza superior.

 ¿Cuál es el propósito de la investigación social cuantitativa, y cuál es su

función al aplicarse en las ciencias sociales?

 La investigación cuantitativa, cuando se aplica a las ciencias sociales,

toma la connotación específica de crear conocimientos sobre la realidad social, es decir,

sobre su estructura, las relaciones entre sus componentes, su funcionamiento, los cambios

que experimenta el sistema en su totalidad o en esos componentes. Los conocimientos

generados por una investigación en particular se unen a otros conocimientos ya

existentes, acumulados durante mucho tiempo por otros investigadores. Esto quiere decir

que el conocimiento no nace de la nada, no es algo que ayer no estaba, pero hoy sí,
requiere de verificación de estudios anteriores, y una comprensión de la realidad que lo

rodea, para ir poco a poco construyendo el conocimiento a partir de una situación social,

tomando como referencia las experiencias de los sujetos estudiados. La investigación

social entonces, vendría a estar basada de manera directa en el paradigma explicativo, o

sea, el objeto de estudio de una ciencia que está acompañada de diversas teorías sobre

aspectos de su tema.

BIBLIOGRAFÍA

Bunge, M. (s.f.). La ciencia, su método y su filosofía.

Briones, G. (1995). La investigación social y educativa. Convenio “Andrés

Bello”. T 1. Bogotá. Editorial Guadalupe Ltda. Tercera edición.

Chalmers, A. (2003). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid: Siglo XXI

Kuhn, T. (1996). The Structure of Scientific Revolutions, The University of

Chicago Press, Chicago 1962.

Sánchez Campos, M., Thomas S. Kuhn, en Fernández Labastida, F. – Mercado, J. A.

(editores), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line, URL:

http://www.philosophica.info/archivo/2007/voces/kuhn/Kuhn.html

También podría gustarte