Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INICIO
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
GESTIÓN REGIONAL
NOTICIAS
NOTICIAS
Mesa Técnica de la Ganadería Sostenible acuerda fortalecer las
cadenas productivas de ganado vacuno y caprino
Participará el Ing. José Alberto Barrón López, director general de Ganadería del Ministerio de Agricultura
y Riego, área que fue restituida luego de muchos años por el presente Gobierno, con la exposición sobre
“Perspectivas de desarrollo de la ganadería caprina”.
En el marco del congreso la DRAP, el instituto Ceturgh y los productores organizados, instalarán un stand
para realizar la exposición de derivados lácteos y platos a base de carne, leche, queso, y bocaditos
preparados con leche caprina, de excelente sabor, especialmente el queso que se deshace en la boca.
Los temas que serán abordados durante el congreso son “Principales enfermedades en la ganadería caprina”,
“Alimentación y nutrición de los caprinos”, “Razas anglonubian y alpina: respuestas adaptativas en el norte
del Perú” y “Experiencias en la crianza caprina regional”.
En esta actividad participarán productores primarios (carne y leche) y de procesamiento (derivados lácteos
y productos cárnicos), profesionales y público en general, con la finalidad de promover la crianza caprina
a nivel regional, facilitando la articulación y sostenibilidad de la cadena productiva.
Es preciso indicar que el Gobierno Regional Piura a través de la Dirección Regional de Agricultura trabaja
directamente con los productores de ganado caprino y continúa el fortalecimiento de esta cadena, que en la
actualidad permite el sostenimiento de 120 familias de Marcavelica y Cura Mori, que obtienen ingresos a
partir del aprovechamiento de la leche de las cabras para la producción y comercialización de quesos.
http://www.perulactea.com/2016/11/17/inicia-congreso-regional-sobre-ganaderia-caprina-
en-piura/
VII Expoferia Caprina Cañas – Marcavelica 2018
248 vistas Compartir
1. PRESENTACIÓN
La Municipalidad Distrital de Marcavelica, en coordinación con la sociedad Virgen de las Mercedes de
Cañas y el apoyo y el trabajo de la comunidad Campesina, San Felipe Santiago de Cañas y la Asociación
de cabreros “Los Amotapes” de Cañas, promueven y organizan la “VII EXPOFERIA CAPRINA 2018:
CAÑAS- MARCAVELICA”
El evento está dirigido fundamentalmente a los ganaderos y productores de las asociaciones ganaderas del
Distrito, técnicos y profesionales y publico en general que tengan una labor directa o indirecta con la
ganadería caprina, así como también con la producción y consumo de productos lácteos
En este sentido los ganaderos caprinos del Distrito de Marcavelica, saludan y apoyan la realización de la
VII EXPOFERIA CAPRINA 2018, con el apoyo estratégico de las principales organizaciones e
instituciones publicas y privadas involucradas en el ámbito ganadero, a fin de dar a conocer los productos
que se están logrando como resultado del esfuerzo realizado en la mejora de su nivel de producción, así
como su articulación de mercado a través de la practica de cadenas productivas.
2. COMITÉ ORGANIZADOR
Coordinador General: Ing. DARWIN CHUNGA SAAVEDRA (Tte. alcalde de MDM)
SR. ANIVAL CARRASCO FARFAN (Pte., Sociedad Virgen de Mercedes)
SR. ALEXANDER SILVA VILLAREYES (Presidente de Comunidad)
SR. CAYETANO SILVA VALLADOLID (Pte. De la Asociación de Cabreros Cañas)
3. OBJETIVOS
Presentar las potencialidades de la crianza del ganado caprino del Distrito.
Orientar a los ganaderos sobre las tendencias actuales de selección y mejoramiento del ganado
Poner de manifiesto el alto nivel genético y morfológico de los animales criados en nuestra zona
Preservar el pie de cría de la “RAZA CRIOLLA” , establecida en nuestra zona que servirá de base
a cualquier programa de mejoramiento genético que se desea desarrollar .
Promover la venta del ganado caprino y de los diversos potajes que con ellos se preparan, así
como también la de sus derivados lácteos.
Capacitar a los productos en el perfeccionamiento de la elaboración de derivados lácteos con
valor agrado carne y su utilización de la gastronomía.
Fomentar el turismo y gastronomía en la Comunidad de Cañas, con los diversos productos
pecuarios.
6. ACTIVIDADES A DESARROLLARSE
Exhibición y ventas de reproductores caprinos
Exhibición y venta de derivados lácteos (leche, yogurt, manjar blanco, natilla, diferentes tipos de
queso y otros)
Exhibición gastronómica y venta de platos típicos a base de carne de caprino.
Exhibición y concurso del a mejor Cabra Criolla Lechera
Exhibición y juzgamiento del chivo Reproductor Criollo, por características morfologías (tipo)
Exhibición y juzgamiento de Cabritos de Leche
Exhibición juzgamientos de Hembras y Machos de 4 dientes
Exhibición a los ganadores de los diferentes concursos.
10:15 am Palabras de bienvenida a cargo del presidente de la sociedad Religiosa Virgen de las Mercedes
de Cañas. Sr Ángel Silva Valladolid
10:25 am Palabras del Coordinador General de la VII Expoferia Caprina 2018, Ing. Darwin Chunga
Saavedra- Coordinador General y Regidor de la Municipalidad Distrital de Marcavelica
10:35 am Inauguración del evento a cargo del alcalde de Marcavelica MG. William Ramon Alcas Agurto
10:45 am Recorrido y visita de los diferentes Stands, Exhibición y Degustación de productos derivados del
caprino
En coordinación con la Dirección Regional de Agricultura de Piura, son 20 los productores de 20 plantas
queseras de los distritos de Huancabamba, Sóndor, El Carmen de la Frontera, Canchaque, Ayabaca,
Marcavelica y Tambogrande, los que vienen fortaleciendo sus capacidades.
De esa manera estarán más preparados para acceder al competitivo mercado y mejorar sus niveles de
ingresos.
Actualmente en la Región Piura, los productores producen queso fresco a un precio promedio de S/ 10 el
kilo, se espera que con la capacitación puedan producir quesos madurados a un precio de S/ 20 el kilo, con
lo que se espera el incremento de su ganancia en un 100%.
La Región Piura cuenta con 21,234 productores que se dedican a la producción de leche y cuentan con
50,724 cabezas de ganado vacuno, siendo las provincias de Huancabamba, Ayabaca y Piura, las de mayor
producción lechera, y tiene un gran potencial para producir quesos con denominación de origen y
certificación orgánica de los quesos piuranos.
http://www.perulactea.com/2018/06/15/minagri-capacita-a-queseros-de-piura-para-elevar-
la-calidad-de-su-produccion/
http://regionpiura.gob.pe/index.php?pag=17&id=14553
16 Enero 2017
Categoría: Regionales