Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL

MATERIA:

LECTO ESCRITURA EN EDUCACIÓN INICIAL

ESTUDIANTES:

JESSICA ACOSTA ORTIZ


NOHELY DELGADO CRUZ
STEFANIA MURILLO CARRIEL
MIRIAM ROMERO BARCO
MAYERSY SOLORZANO RODRIGUEZ

DOCENTE:

LCDA. JUANA VICTORIA ANDALUZ ZÚÑIGA

CURSO:
SEPTIMO SEMESTRE

CARRERA:

EDUCACION INICIAL (REDISEÑADA)

CICLO-ACADÉMICO
MAYO 2021 – SEPTIEMBRE 2021
ACTIVIDADES PARA LA
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN
NIÑOS
SOPLANDO BURBUJAS
Esta actividad es pre-articulatoria, necesaria para el
fortalecimiento de los sonidos del habla. Se desarrollan los
músculos pequeños de su niño cuando frunce los labios y sopla
burbujas. Es importante fortalecer estos músculos para desarrollar
la habilidad de formar sonidos claros al hablar y la de comer y
tragar sin peligro.
Materiales:
- Vaso
- Agua
- Sorbete
- Jabon
- Alambre
Desarrollo
Comentar al grupo la propuesta de trabajo: hacer burbujas con
el agua de jabón. Explicar el procedimiento que deben realizar:
“introducir el alambre en el vaso y soplar donde queda la
“telita” de detergente para que se formen las pompas”.
También puedes interactuar con ellos preguntándoles cómo
soplaron: ¿fuerte o suave?, ¿hacia dónde echaban el aire?,
etc.
SOPLANDO BOLITAS DE PAPEL
Soplar ayuda en el desarrollo del lenguaje,
ejercitando los músculos que intervienen en el habla,
especialmente los de las mejillas. El soplo además
fortalece la lengua y ayuda a la pronunciación y a
consolidar los fonemas.
Materiales:
- Sorbete
- Papel
- Caja o recipiente
Desarrollo
Se procede a rasgar el papel y luego a darle forma
de bola, de preferencia que el tamaño sea pequeña
para evitar que no pesen cuando el niño este
soplando. Luego, se procede a colocar las bolitas en
fila en una mesa para que el niño sople y las bolitas
vayan rodando mientras él las va soplando.
CUENTOS CORTOS
El leer cuentos cortos trae muchos beneficios uno de
tantos es que estimula el desarrollo del lenguaje, a
través de la pronunciación correcta de las palabras
como también fomenta en la escucha la atención,
facilitando por ende la comunicación.
Materiales:
Libros de cuentos o fabulas
Espacio cómodo y tranquilo
Desarrollo
Tome un libro de cuentos que no sea largo, si tiene
ilustraciones mucho mejor le ayudara a estimular la
imaginación, la creatividad anticipando o
prediciendo lo que viene después del cuento en
lectura. Sino tiene un libro de cuentos puede crearlo
y empezar con las frase “había una vez” llevara a
que el niño piense, creer sin número de eventos
posibles.
CANTANDO CANCIONES
Cantar ayuda a estimular el cerebro, mejorar el
habla, hacer frente a momentos de tensión e incluso
reforzar la memoria, favorecen el desarrollo de la
comunicación, la socialización. A estos beneficios se
le suman además avances notables en la
articulación y pronunciación.
Materiales:
Micrófono (puede ser hecho en casa)
Letra de Canciones
Pistas
Desarrollo:
Se procede a leer la canción infantil, de preferencia
canciones comunes como de la granja, etc. además
de obtener vocabulario, recordara las palabras.
TRABALENGUAS

Por medio del desarrollo del desarrollo de


trabalenguas, se estimula la lengua
generando un lenguaje con mayor
fluidez.
Materiales:
Trabalenguas
Imágenes
Mesa
Desarrollo:
Se enseña al grupo un trabalenguas,
acompañando de imágenes, el mismo
que se lo realizara de manera individual.

También podría gustarte