Está en la página 1de 4

¿Qué Es Epsilon Poly L Lisina?

Es un conservante natural de los alimentos y un agente antimicrobiano de alta eficiencia


fabricado a partir de un proceso de fermentación utilizando Streptomyces albulus en condiciones
aeróbicas. Epsilon poly l lisina (ε-Polylysine) es ampliamente utilizado como conservante de
alimentos. Puede inhibir el crecimiento de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas,
levaduras, mohos, bacterias y etc.

Epsilon Poly L Lisina estructura


Epsilon Poly L lisina (ε-polilisina) es un homopolímero de L-lisina, uno de los aminoácidos
esenciales. Está unida por un enlace peptídico formado con α-carboxilo de L-lisina y ε-azilo de
otra L-lisina. La fórmula química de Epsilon Poly L lisina (ε-polilisina) de la siguiente manera:
Epsilon Poly L Lysine peso molecular
3200 ~ 4500 g / mol (grado de polimerización = 25 ~ 35). Epsilon Poly L lisina (ε-polilisina) es un
homopolímero catiónico producido naturalmente de 25-35 L-lisina (debido a la fermentación de
Streptomyces albulus), que se conectó mediante un enlace ε-amido compuesto por un ε-amido
de l-lisina y un a-carboxilo de otra l-lisina.
Epsilon Poly L síntesis de Lisina
La α-polilisina es un polímero sintético, Epsilon Poly L lisina (ε-polilisina) fermentado a partir de
un proceso de fermentación usando Streptomyces albulus en condiciones aeróbicas.
Epsilon Poly L lisina solución
Por lo general, la Epsilon Poly L Lisina (ε-Polilisina) pura se disuelve en solución de Epsilon Poly
L Lysine (ε-Polylysine) al 5-10% con agua hervida fría o agua destilada, luego colóquela en la
comida y mezcle completamente cuando esté en uso.
Epsilon Poly L lisina (ε-polilisina) es higroscópica, de color amarillo claro. Es soluble en agua,
ligeramente soluble en etanol, insoluble en solvente orgánico como acetato de etilo, éter, etc. La
molécula molecular de Epsilon Poly L lisina (ε-polilisina) es un polímero de cadena lineal de
lisina. Puede descomponerse en lisina en el cuerpo humano, y puede ser completamente
digerida por el cuerpo humano. No tiene ningún efecto secundario venenoso y puede
considerarse como la fuente del aminoácido liisina.
Epsilon Poly L lisina (ε-polilisina) puede inhibir el crecimiento de bacterias Gram (+) y Gram (-),
levadura, moho, virus y ect, especialmente inhibir las bacterias Gram (-) que no pueden ser
fácilmente inhibidas por otros conservantes, tales como E.coli, Salmonella, y también pueden
inhibir los termófilos, tales como B, estearothermophilus. Su actividad no se ve afectada por el
PH, y estable cuando se calienta (120 ℃ durante 20 min). Por lo tanto, se puede esterilizar junto
con la materia prima. Epsilon Poly L lisina (ε-polylysine) es un conservante de alimentos que es
altamente eficiente, seguro y no tiene efectos secundarios.
Propiedad fisicoquímica
Epsilon Poly L lisina (ε-polylysine) es un polímero lineal de lisina, es un polvo amarillo claro y es
higroscópico con un sabor ligeramente amargo. La actividad antibacteriana no se ve afectada
por el valor del pH y es estable al calor (120 ℃, 20 min) y puede inhibir las bacterias resistentes
al calor. Como resultado, puede agregarse antes del tratamiento térmico.
Sin embargo, la actividad antibacteriana de Epsilon Poly L lisina (ε-polilisina) puede reducirse
debido a la unión con polisacáridos, hidrocloruros, fosfatos, iones de cobre u otros ácidos. La
actividad antibacteriana de Epsilon Poly L lisina (ε-polilisina) puede mejorarse con ácido
clorhídrico, ácido cítrico, ácido málico, glicina y glicéridos grasos superiores. Epsilon Poly L lisina
(ε-polilisina) con un peso molecular entre 3600-4300 tiene la mejor actividad
antibacteriana. Cuando el peso molecular es inferior a 1300, Epsilon Poly L lisina (ε-polilisina)
pierde su actividad antibacteriana. Dado que Epsilon Poly L Lisina (ε-Polilisina) es una mezcla,
no hay un punto de fusión fijo, y la descomposición del ablandamiento comienza a 250 ° C o
más. Epsilon Poly L lisina (ε-polilisina) disuelta en agua, ligeramente soluble en etanol.
Propiedad Biológica
(1) Amplio espectro antibacteriano: Epsilon Poly L Lisina (ε-Polilisina) tiene una inhibición obvia
para bacterias Gram-positivas y bacterias Gram-negativas, levadura, moho, virus y muchos
otros microorganismos.
(2) Buena estabilidad térmica: a alta temperatura (80 ℃ -60 min, 100 ℃ -30 min y 120 ℃ -20
min), no se descompone ni inactiva, es adecuada para alimentos cocinados.
(3) Buena solubilidad en agua: buena solubilidad en agua, puede extenderse uniformemente en
los alimentos; Incoloro, inodoro y natural, no afecta el sabor de los alimentos.
(4) Amplio rango de PH: Epsilon Poly L lisina (ε-polilisina) tiene un amplio espectro
antibacteriano, el rango de pH es de entre 2 y 9, los conservantes de alimentos más comunes
tienen efectos antibacterianos pobres en condiciones neutras y alcalinas.
(5) Mezclas fuertes: tiene un efecto sinérgico cuando se mezcla con sorbete de potasio, ácido
cítrico, ácido málico, glicina y Nisina.
(6) Alta seguridad: después de comer, no se acumula dentro del cuerpo humano, se
descompone en parte en aminoácido esencial lisina para el cuerpo humano, L-lisina, no tóxico,
conocido como el "conservante farmacéutico y de nutrientes"
(7) Función de salud: Estudios recientes muestran que Epsilon Poly L lisina (ε-polilisina) puede
inhibir la actividad de la enzima y la absorción de grasa en el éster del intestino delgado, tiene
un efecto curativo contra la obesidad.
ε-polylysine Aplicación y uso en la conservación de alimentos

(1) La ε-polilisina y la glicina usadas juntas pueden prolongar la vida útil de la leche.

(2) extendiendo la vida útil de arroz instantáneo y comidas rápidas.

(3) polilisina y ajo usados juntos como conservantes de alimentos. Estos conservantes de alimentos
se agregan o rocían en la superficie de los alimentos cuando tienen un efecto antibacteriano y
antiséptico significativo y pueden matar o inhibir los microorganismos patógenos dentro o sobre los
alimentos.

Cómo utilizar

Puede diluir Epsilon Poly L Lysine (ε-Polylysine) en la solución 5-10% Epsilon Poly L Lysine (ε-
Polylysine) con agua hervida fría o agua destilada, luego ponerlo en la comida y mezclar
completamente. Si se usa junto con otros conservantes de alimentos, puede lograr un mejor efecto.

Usa la dosis

ε-Polilisina es ampliamente utilizada como un conservante de alimentos naturales, los alimentos


contienen ε-polilisina como: pastel, pastelería, aperitivos, galletas, mantequilla, ensalada, salsa,
bebida, vino, productos cárnicos, arroz hervido, vegetales cocidos, sopas , fideos, etc.

Propoleo
El propóleo es un producto de la colmena formado por resinas que las abejas recolectan
de ciertas especies de plantas. Diversos estudios demuestran que posee propiedades
antioxidantes, antimicrobianas y antifúngicas, entre otras; estas dependen de su origen
botánico, composición química, estación climática, método de extracción, edad y zona
geográfica de recolección. Por ser un producto natural recibe la denominación GRAS
(generalmente reconocido como seguro).
En algunos estudios se ha demostrado el efecto de los extractos de propóleo sobre ciertas
bacterias y hongos, así como patógenos de interés alimentario, además de la capacidad
que poseen para prevenir o retardar reacciones de oxidación. Ello los convierte en
productos naturales potencialmente atractivos para ser utilizado como conservantes
alimentarios en sustitución de los aditivos sintéticos.
El propóleo o própolis se define como una sustancia natural, con característica resinosa y
adhesiva; dicha sustancia es “recolectada por abejas melíferas africanizadas (Apis
mellifera L) de las yemas, hojas de árboles y plantas mezcladas con polen y enzimas que
las abejas secretan” (Popova M, et al., 2007). La función de las abejas es usar el propóleo
para sellar las paredes interiores de sus colmenas y formar una barrera protectora contra
ntrusos externos como los insectos y demás animales, considerados responsables de la
baja incidencia de bacterias y hongos en las colmenas.

Usos.
El Extracto de Propóleo o también llamado própolis tiene varios usos, pudiendo ser
utilizado para acelerar la regeneración de los tejidos ayudando en el proceso de
cicatrización y de desinfección de heridas o quemaduras, para secar las espinillas, tratar el
dolor de garganta, la gripe, la sinusitis, la amigdalitis y ayudar a tratar problemas
respiratorios como la tos seca o con flema.
Cómo utilizar
El extracto de propóleo debe ser utilizado de acuerdo al problema a tratar, y la posología
dependerá de la concentración del producto, de la edad, del sitio donde será aplicado,
entre otros. Por esto, se deben seguir las instrucciones del fabricante y las
recomendaciones del médico.
Este extracto puede ser utilizado de varias formas como: aplicar una gotas sobre las
heridas, se pueden diluir unas gotas en un té, o se pueden aplicar unas gotas
directamente en la garganta.
El extracto de propóleo no debe ser confundido con otros productos, que además de
poseer propóleo poseen otras sustancias en su composición asociadas, como miel o
jengibre, por ejemplo. Estos productos suelen tener indicaciones específicas, que por lo
general vienen mencionadas en el rótulo del producto.
El propóleo puede ser utilizado en niños bajo la indicación del pediatra, sin embargo, en
estos casos se deben utilizar extractos que no posean alcohol, debido a que la mayoría
pueden contener esta substancia.
Metodología.

Fundamentos basados en evidencia:

La Base exhaustiva de datos de medicamentos naturales se basa estrictamente en evidencia. Varios


aspectos de la medicina están influenciados por tradiciones y creencias transmitidas de una persona a
otra. Esto es cierto, sobre todo, en el área de las medicinas naturales. Algunas de estas medicinas son
usadas debido a creencias tradicionales o folclóricas y algunas son objeto de denuncias comerciales o
extrapolaciones excesivas de exámenes en tubos de ensayo o en estudios con animales.

La Base exhaustiva de datos de medicamentos naturales no busca perpetuar creencias ancestrales y


mitos, sino reemplazarlos con los hallazgos de una ciencia fidedigna. La Base exhaustiva de datos de
medicamentos naturales intenta brindar a los usuarios información confiable que responda a sus
preguntas prácticas acerca del uso de cualquiera de estos productos en esta base de datos.

Para ello, los investigadores y editores tratan de encontrar diariamente la mejor evidencia científica. Para
reunir los datos científicos, los editores, investigadores y colaboradores revisan sistemáticamente revistas
de medicina de todo el mundo. De estas publicaciones, cientos de artículos son evaluados y analizados.
Esta evidencia es analizada y evaluada usando los mismos estándares usados para evaluar evidencia
sobre productos farmacéuticos. Los editores no siguen ningún estándar diferente para evaluar evidencia
sobre productos farmacéuticos que para productos naturales.
Una vez que la información es filtrada y analizada, los datos confiables que proveen información clínica
relevante se agrega a las monografías de productos. Esto no significa que sólo estudios impecables sean
analizados, sino que la información que se agrega a la Base de datos es científicamente confiable. Los
datos de investigación de mayor calidad tienen más peso para su inclusión a la base de datos y más peso
en la asignación de puntuaciones. Cuando no existe evidencia de un producto en particular o ésta es
deficiente, esta deficiencia se reconoce con una declaración que indica la falta de datos. Las entradas de
la Base de datos son sujetas a un proceso de revisión de pares.

Este enfoque se traduce en Ratings de Eficacia y Ratings de Seguridad, así como las demás secciones en
cada monografía. A cada producto natural se le asigna un Rating de Eficacia basada en la calidad de la
evidencia para una indicación determinada. Consulte la tabla siguiente.

Grados de evidencia para la evaluación de la eficacia

Debido al alto nivel de evidencia que se requiere para que un producto sea calificado Probablemente
Eficaz o superior, relativamente pocos productos logran esta clasificación.

Características fisicoquímicas y organolépticas del propóleo

Los aceites esenciales le otorgan características aromáticas y según el origen de la resina, tiempo de
recolección y edad, puede ser de un color amarillo claro a castaño oscuro; adquirir un sabor amargo,
levemente picante o insípido; y consistencia, “ya que a temperaturas de 45 a 250°C el propóleo es
una sustancia suave, flexible y muy pegajosa; mientras que, por debajo de los 15°C, se vuelve duro y
quebradizo”

Propiedades del propóleo

Es importante destacar que el propóleo es una mezcla de varios componentes, en cantidades


distintas, contiene entre 50 a 60% de resinas y bálsamos, 30 a 40% de cera, 5 a 10% de polen, y 8 a
10% de aceites esenciales. Se han aislado 180 compuestos en el própolis, sus principales
componentes flavonoides y ácidos fenólicos o ésteres (50%), contienen muy variables de ceras (7,5%
a 35%) que afectarán a los respectivos componentes restantes, aceites volátiles (10%), polen (5%) e
impurezas (4,4 a 19,5%).

Además, pequeñas cantidades de terpenos, taninos, restos de la secreción de las glándulas salivales
de las abejas y posibles contaminantes (Romaní & Humire, 2009)

Calidad del propóleo

“Las propiedades biológicas que los propóleos poseen y pueden ser aprovechadas en la industria
alimentaria, cosmética o químicas; son dependientes de su composición química” (Peña, 2008). Por
ello, resulta necesario el establecimiento de una normativa que permita evaluar la calidad,
características, propiedades y límites de seguridad del propóleo.

¿Cómo conservante natural?

Los diversos estudios han demostrado que el propóleo posee “propiedades antioxidantes,
antimicrobianas y antifúngicas, mismas que dependen del origen botánico, composición química,
estación climática, método de extracción, edad y zona geográfica de recolección. El própolis por ser
un producto natural recibe la denominación GRAS (generalmente reconocido como seguro)”
(Vargas, Torrescano, & Sánchez, 2013). Los efectos de los extractos de propóleo sobre bacterias y
hongos, así como los patógenos de interés sobre los alimentos, tienen la capacidad para ralentizar o
prevenir reacciones de oxidación, lo cual los convierte en productos naturales potencialmente
atractivos para ser usados como conservantes alimentarios sustituyendo los aditivos sintéticos.

También podría gustarte