Está en la página 1de 47

Aportar la luz en las tinieblas es en la alquimia


un tema recurrente. En cuanto a la luz, el
consciente y el inconsciente pueden unirse
y dar una forma completamente nueva,
abierta y transparente. Entonces recibimos
la piedra blanca; entonces descubrimos en el
microcosmos, el cosmos y el macrocosmos
el otro elemento tan diferente. Éste es hoy,
y ha sido siempre, objeto del laboratorio del
alquimista: separar cuidadosamente lo puro de lo
impuro, lo pesado de lo ligero. Así el alquimista
libera la fuerza activa, la quintaesencia, el éter de
fuego del que hablaban los ancianos, el quinto
elemento, el material de construcción inmutable
del hombre nuevo. L A M U E R T E A L Q U Í M I C A

• Jung, curación y alquimia


• Fórmulas alquímicas • George Mead II 2015 NÚMERO 2
Redactor Jefe
A.H. v. d. Brul
Revista de la Escuela Internacional
de la Rosacruz Áurea
Responsable editorial
Lectorium Rosicrucianum
P. Huis

La revista pentagrama se propone atraer la


Redacción atención de los lectores sobre la nueva era que
Pentagrama
Maartensdijkseweg 1 ha comenzado para el desarrollo de la humanidad.
NL-3723 MC Bilthoven, Holanda El pentagrama siempre ha sido el símbolo
e-mail:pentagrama.lr@planet.nl
del hombre renacido, del hombre nuevo.
Es igualmente el símbolo del universo y de su
eterno devenir, por el que tiene lugar la
Edición y administración
Fundación Rosacruz manifestación del Plan de Dios.
Camino del Pesebre, s/n. No obstante, un símbolo sólo tiene valor
50162 Villamayor (Zaragoza)
web:www.fundacionrosacruz.org cuando se convierte en realidad. El hombre
e-mail:secretaria@fundacionrosacruz.org que realiza el pentagrama en su microcosmo,
en su propio pequeño mundo, se mantiene
en el camino de la Transfiguración.
© Stichting Rozekruis Pers. La revista pentagrama llama al lector a realizar
Ninguna parte de esta revista
puede ser reproducida sin la esta revolución espiritual en sí mismo.
autorización escrita del editor.

La revista pentagrama aparece seis veces


por año en holandés, alemán, español,
francés e inglés.
En brasileño, búlgaro, finés, griego, húngaro,
italiano, polaco, ruso, eslovaco, sueco y
checo, sólo aparece cuatro veces por año.

Depósito legal:
GI 1005-95
Año 37 2015 número 2

Es cierto que para morir hace falta un valor “exterior” y Portada: Estudio de un pie, una mujer dormida y
para vivir un valor “interior”. También es cierto que es más un niño acostado. Cornelius Schut (I), 1618-1655
fácil morir por nuestras convicciones que vivirlas…
Pero también es cierto que estamos lejos de ponernos de
acuerdo sobre el hecho de que la vida real presenta dos as- Símbolos, portadores de verdad 3
pectos, a saber que vivir significa cambiar, evolucionar, trans- La muerte alquímica: disuelve y
formarse día a día hasta el momento de la muerte e incluso coagula, muere y deviene 6
en ese momento. El precio de la vida se paga con el rescate La sanación por la transformación,
de la muerte. Una vez que hemos obtenido esta sabiduría y curación y alquimia según C.G. Jung 12
que la hemos hecho nuestra plenamente, el significado de la Consuelo, fuerza, clemencia,
vida experimenta una revolución de 180º. intercambio de experiencias en el
En efecto, por esa toma de consciencia cada día se llena de acompañamiento al final de la vida 22
la grandeza que está en nuestro interior: dicha, comprensión La montaña del Espíritu 27
y serviciabilidad nos impregnan, nos atraviesan, nos penetran. Las asas de jade 30
Vivir y morir son entonces como inspirar y expirar. Sabemos El redescubrimiento de la Gnosis (II),
entonces que la presión que se ejerce sobre nosotros está G.S. Mead, el primer gnóstico
destinada a hacer de nosotros mejores observadores, más moderno 34
fuertes, más valiosos. Por increíble que esto pueda parecer, ¿Pensamos o recordamos? 38
las circunstancias actuales nos ofrecen la mejor oportunidad Fórmulas alquímicas:
para que, con toda nuestra alma y con todo nuestro cora- 2, 10, 11, 20, 21, 26, 43, 44
zón, colaboremos siguiendo armoniosamente la corriente de
la vida. Los alquimistas clásicos comprendían así la vida, así
practicaban su arte y observaban atentamente los procesos
relativos a la preparación de la tintura.
Este número contiene la transcripción de los textos del
simposio “La muerte y la alquimia” que tuvo lugar el pasado
octubre en Noverosa. En la base están las “Fórmulas alquí-
micas” extraídas de un libro de 2002, Alchemical Psychology.
Old recipes for living in a new world de Thom F. Cavalli. En las
páginas siguientes encontrarán algunas de entre ellas impre-
sas en oro.

symbolen dragen de waarheid 1 1


f ó r m ul a a l q u í m ic a

Sembrar vuestro oro en una tierra blanca purificada


Sembrar es un acto simbólico, es una intervención ritual en la naturaleza terrestre con el fin de
favorecer su proceso de desarrollo. Las simientes de oro esparcidas son portadoras de una energía
espiritual rica en posibilidades de transmutación. Sembrar forma parte de los arquetipos presentes en
nuestro imaginario que están profundamente anclados en nuestra consciencia, la realización de una
curación a partir de una actitud interior correcta, puede dar resultados tan preciados como el oro. Ante
todo, hay que purificar la tierra (prima materia) donde se siembra. Este es un proceso de búsqueda del
equilibrio, de purificación, el reconocimiento del mecanismo de los incesantes deseos, pensamientos y
adherencias emocionales las cuales nos oscurecen la consciencia y nos atan a la tierra. Sembrar puede
verse también como un acto de ofrenda, de purificación, es la crucifixión del yo inferior. En el curso del
proceso de calcinación, la tierra negra que se corresponde con la sal se blanquea en el fuego del azufre y
se transforma en ceniza blanca. “Foliated earth” es la ceniza purificada, transformada del negro al blanco.
Las cenizas constituyen la tierra nutricia favorable para las semillas de oro. Estas cenizas nos conducen
a la transición correspondiente a la fase albedo en la cual, por la acción espiritual del sembrador que es
Mercurio, la ceniza blanca es transformada en oro.

2 pentagrama 2/2015
Símbolos,
portadores de verdad

La verdad no ha venido a este mundo desnuda, sino revestida de símbolos y de


imágenes para que el mundo pueda recibirla. Pero ¿qué es la resurrección y cuál
es su imagen? La resurrección se realiza por la imagen. Por la imagen, el esposo y
la imagen entran en el reino de la verdad: esta es la vía del restablecimiento del
estado original.
Evangelio de Felipe, v. 55

E
n su libro The Secret Language of Symbols (El “…no es el ser humano, ese caos de pasiones, de
lenguaje secreto de los símbolos) David Fon- deseos, de pensamientos y de voluntad, quien
tana pone en evidencia el carácter univer- puede iluminar al ser humano, sino que es la
sal de los símbolos y de la sabiduría que éstos verdad la que lo ilumina…”
ocultan. No son simples fenómenos vinculados “Es muy simple, nos dice Eckhartshausen, Dios
a la cultura. Menos explícitos que el propio es amor, y el amor no es otra cosa que hacer
lenguaje, se dirigen a un aspecto diferente y el bien al prójimo. La razón puede acceder a la
más profundo del ser humano. Este aspecto no comprensión del bien cuando busca los miste-
es ni inequívoco ni superficial, sino que se sitúa rios de la verdadera religión y se deja inspirar
en un estrato más profundo. Por esta razón los por Cristo.”
símbolos incitan al individuo a una cierta auto- Entonces, el ser humano aprende a ver, a
actividad que es de esencial importancia en la discernir el significado de las imágenes que
alquimia de la vida. quieren atraer nuestra atención sobre el mundo.
La Escuela Espiritual posee un tesoro de conoci- Eckhartshausen prosigue: “La inspiración es
mientos, una rica biblioteca que no debe per- signo de que nos aproximamos al templo
manecer inutilizada y llena de polvo. Al propio interior. Sólo el amor une el hombre al hombre
tiempo, nosotros nos encontramos en la víspera, y donde desaparece, donde no se le puede
o más bien en pleno corazón de la realización encontrar, el hombre deviene el verdugo del
de la Sophia, la sabiduría, el pensamiento del hombre.”
alma, y los símbolos pueden participar en el En el popular libro de John Green The Fault
despertar de la Sofía pues figuras y símbolos nos in Our Stars,1 un padre cuya hija está aqueja-
ayudan a acercarnos a la verdad. da de una enfermedad mortal nos explica que
Las generaciones de pensadores iluminados que el conflicto en nuestras estrellas se debe a que
nos precedieron y cuyos textos todavía nos ins- nosotros estamos “siempre ocupados en alcanzar
piran hoy, nos advierten desde hace siglos que nuestra inmortalidad”; que “nosotros queremos

símbolos, portadores de verdad 3


El sembrador es el causante de una transformación, contribuye
a ello. Hace posible la cosecha

dejar una huella, una progenitura, una filosofía o cida con cenizas blancas. Podemos ver en esta
cualquier otro testimonio de que hemos pasado ceniza blanca al ser humano que realiza, como
por aquí, de forma que el universo no lo olvi- puede, un trabajo en sí mismo, en su personali-
de. Todos hemos visto árboles en los cuales ha dad terrestre; y en las cenizas de la materia, la
sido grabado: tal persona “estuvo aquí”. ¡Pero se antigua energía que le permitía vivir es llevada a
trata de todo lo contrario! Nosotros no tenemos su estado puro.
que ser conocidos, sino que debemos conocer el Las imágenes, en tanto que figuras alquímicas
universo. Y él prosigue: “yo creo que el universo contienen a menudo temas inspirados en los
tiene una ligera preferencia por la consciencia jardineros. A través de los bosques y de los cam-
y que recompensa la inteligencia que observa pos, el alquimista observa la naturaleza con la
con placer su elegancia”. También señala que esperanza de desvelar sus secretos. Desde hace
nosotros, como participantes de la historia del ya mucho tiempo es sabido que el conocimien-
universo, no somos quienes para asegurar que el to que el alquimista intenta recopilar se refiere
universo sólo es transitorio. a un conocimiento superior, el conocimiento
Finalmente, todo en el universo sirve para ma- verdadero. Las imágenes, aunque estáticas, se
nifestar al ser humano que él es una partícula refieren a los procesos dinámicos del ciclo de la
de un grandioso prodigio del cual puede real y vida.
conscientemente formar parte. Los símbolos e El objetivo de los alquimistas fue siempre el
imágenes que nos conectan con esta sabiduría conocimiento de la naturaleza, la búsqueda de
superior nos proponen tener un comportamien- Dios a través de la naturaleza. Los rosacruces
to activo. Podemos aprender a leer, a interpre- clásicos, por otra parte, tenían como axioma
tar esos símbolos y esas imágenes. Por nuestra primero: el estudio de las escrituras santas, se-
actitud dinámica se establece una unión. Un gundo: observar la obra de Dios en la naturaleza
ejemplo ilustrativo: durante una emocionante y tercero: la práctica del amor al prójimo para
reunión en Noverosa, varios grupos estudiaron llegar a la auténtica sabiduría.
un tesoro de imágenes procedentes del mundo Volvamos a la imagen del sembrador esparcien-
de la alquimia. Entre ellas estaba la representa- do sus granos de oro en la tierra cuidadosamen-
ción de un sembrador esparciendo sus granos te preparada. El oro representa el aspecto más
de oro en una tierra labrada, aireada, enrique- elevado que se puede alcanzar, el más valioso.

4 pentagrama 2/2015
Al mismo tiempo, este símbolo llama la aten- la buena definición de la alquimia que, según él,
ción sobre el principio de que para fabricar oro, es: vivir.
primero hay que tenerlo. El sembrador es el Es aquí donde la cita puesta de relieve, extraída
símbolo del ser humano, intermediario indispen- del Evangelio de Felipe, está en su lugar: “La
sable para acceder a un desarrollo superior. Un verdad no ha venido a este mundo desnuda, sino re-
sembrador sacrifica lo que le es más preciado y, vestida de símbolos y de imágenes para que el mundo
por su gesto, provoca una transformación, con- pueda recibirla. Pero ¿qué es la resurrección y cuál es
tribuye a que la cosecha sea posible. En efec- su imagen? La resurrección se realiza por la imagen.
to, la harina es más que el grano, de la misma Por la imagen, el esposo y la imagen entran en el
forma que el pan cocido es más que la harina. reino de la verdad: esta es la vía del restablecimiento
En cuanto a las cenizas, puesto que ellas repre- del estado original.”
sentan la extinción, simbolizan al ser humano Karl von Eckhartshausen restablece la relación
que en su ardiente deseo de unirse a lo original, entre la verdad y el amor. A fuerza de aproxi-
al Espíritu, después de haber atravesado la más marnos a los símbolos y a las imágenes comen-
profunda de las crisis, alcanza la pureza absoluta. zamos a discernir; es decir, profundizar acerca
El oro es sembrado en la tierra preparada y la de la verdad. En esta verdad está oculto el amor.
ceniza representa el proceso de purificación que, Digamos que en nuestra aproximación al uni-
una vez comenzado, es irreversible. En efecto, la verso para conocerlo, estamos en la búsqueda
ceniza no puede ya ser fuego ni volverse madera. de la verdad. Esto es muy lógico puesto que, de
He aquí cómo se desarrolla la comprensión esta manera, todo nuestro sistema colabora y no
de los profundos e irreversibles procesos a los sólo nuestra razón. Son pues tres: la verdad, la
cuales estamos ligados y, de nuevo, religados. Si vida y el amor. La vida irradia la verdad y nos
lo hemos comprendido bien, si lo hemos visto permite conocerla. En esta verdad encontramos
claramente desde el comienzo del camino en la el amor y comprendemos lo que lo hace posible
Escuela, se trata de una situación irrevocable. y de lo que es capaz. Así, ninguno de los tres es
Las imágenes permiten a la comprensión, al en- superior a los otros dos. µ
tendimiento penetrar más en profundidad. En su
obra Psicología Alquímica, Thom Cavalli explica
que la alquimia es la primera tentativa de trans-
formación de la consciencia por la experiencia
personal o experimentación. Desde hace mu-
cho tiempo, la alquimia ya no tiene su lugar en
los laboratorios sino en la vida, la de cada día.
Cavalli añade que su tarea consiste en velar por 1. Título en español “Bajo la misma estrella”

símbolos, portadores de verdad 5


La muerte alquímica: disuelve
y coagula, muere y deviene
Simposio del 4 de octubre 2014 en Noverosa

U
na serie de conceptos alquímicos están de la integridad psíquica constituye el objetivo
basados en procesos de transformación principal.
puramente físicos. La tan conocida tríada
“espíritu-cuerpo-alma” se corresponde en la NIGREDO En el curso de esta fase donde todas
materia con los elementos azufre, mercurio y sal. las apariencias deslucidas (cobre) son desenmas-
El azufre es muy inflamable, el mercurio es tanto caradas, caemos como el plomo directamente en
líquido como gaseoso y la sal sólida y soluble. la gravedad. El alquimista trabaja en la disolución
Esta tríada está presente en prácticamente todos para reducir una massa confusa a una materia pri-
los procesos de creación de la vida. mordial bruta y caótica, lista para ser transmutada.
Es un estado que, en el plano psicológico, corres-
LA TRÍADA EN EL HOMBRE MICROCOSMICO ponde con el abandono de la posición central
En el microcosmos, ella se encuentra tanto en el del yo que, hasta ese momento, dominaba toda
proceso de creación como en el de recreación. la vida interior; un estado en el que las fuerzas
Podemos esbozar este proceso como sigue: oscuras de la vida todavía inconsciente del alma
• Primero: el espíritu, el impulso espiritual que amenazan con tomar las riendas. Solamente el
antaño inflamó la chispa de espíritu, la hace re- conocimiento de uno mismo permite atravesar
inflamarse (azufre). con toda seguridad esta situación tan peligrosa.
• Segundo: la transmutación del alma, en res- Este conocimiento no es un saber puramente
puesta al impulso inspirador espiritual el alma es intelectual, sino la profunda toma de consciencia
objeto de un cambio total (mercurio). interior de que no estamos en condiciones de
• Tercero: el cuerpo, sufre a su vez, como conse- enfrentarnos al mundo del subconsciente que ha
cuencia, una absoluta transformación (sal). estado reprimido.
Si formulamos esto en términos de psicología
alquímica, podemos decir que tenemos que vol- ALBEDO Una vez superada la fase nigredo, la de
ver, a partir de una apariencia de consciencia (el albedo iluminará la prima materia. Asistimos a esta
cobre) a la inconsciencia (el plomo), para llegar a aurora del espíritu solamente después de una
continuación a una clara consciencia del alma (la total separatio, la cual pide la aplicación del con-
plata) y desde allí acceder a la pura consciencia sejo hermético de separar con amor lo ligero de
espiritual (el oro). Lo que en términos alquímicos lo pesado: “Separa con amor, gran comprensión
se expresa así: el plomo (fase nigredo) debe ser y sabiduría el fuego de la tierra, lo sutil de lo
transmutado en la pura blancura de la plata (fase grosero, denso y sólido. Desde la tierra se eleva al
albedo) para transformarse en oro (fase rubedo). cielo y desciende de nuevo a la tierra, tomando
Según Jung y Cavalli, nigredo, albedo y rubedo son sobre sí la fuerza de lo que está arriba y lo que
las tres etapas del proceso de individuación don- está abajo.”

6 pentagrama 2/2015
Para hacernos una idea de lo que es la muerte alquímica, sumerjámonos en la
psicología alquímica que un grupo de médicos del Lectorium Rosicrucianum
ha estudiado intensamente durante dos años. El punto de partida fue la obra
particularmente inspiradora Alchemical Psychology - Old Recipes for Living in a New
World (Psicología Alquímica,Viejas fórmulas para vivir en un mundo nuevo), de
Thom Cavalli.

la muerte alquímica, disuelve y coagula, muere y deviene 7


¡Dios duerme en la piedra, sueña en la planta, se
mueve en el animal y se despierta en el ser humano!

Sólo quien radicalmente establece en él una inicial de la sangre toma el color del oro.
distinción entre el yo y el no yo, lo finito y lo Durante la fase albedo, el movimiento se dirige
infinito puede poner término a toda confusión. hacia lo alto, en una elevación de la conscien-
Lo que Jung denomina el funcionamiento del cia yo hacia la consciencia del alma; ahora, a la
alma es el desarrollo de la Sofía, es decir la pura inversa, el Espíritu desciende hacia el alma: “… y
atmósfera femenina del alma envuelta en su desciende de nuevo a la Tierra, tomando sobre sí
vestido de luz. El alma natural, carente de luz, es la fuerza de lo que está arriba y de lo que está
transformada en un alma consciente radiante y abajo.”
como una clara estrella de la mañana, anuncia ya Una imagen alquímica representa este doble
su ascensión. Por este método se pone fin a las movimiento con un niño que desciende a una
representaciones imaginarias, de tal manera que tumba abierta en la cual yace un hermafrodita;
en la pura consciencia del ser las contradicciones éste se levanta y sale de la tum-
son superadas y transcendidas. Simbó- ba, símbolo de un despertar a la
licamente hablando, el lapis philoso- vida nueva. El alma renace en
phorum (la piedra filosofal) es la el Espíritu, la materia ennoble-
herramienta indispensable para cida y es transformada en oro.
la preparación del oro espiritual. Desde este punto de vista, la
muerte alquímica significa
RUBEDO Esta preparación tiene siempre una nueva vida. Me-
lugar finalmente durante la diante las tres transformaciones
fase rubedo, la última de la obra
alquímica, la del oro enrojecido.
No es el oro corriente sino el
del Espíritu que puede expresar-
se de nuevo, que toma cuerpo
en la materia. Así, el rojo oscuro

8 pentagrama 2/2015
se abre otra posibilidad totalmente diferente de Thom. F. Cavalli es un te-
cuando la muerte pone fin a la vida natural. Lo rapeuta jungiano de California.
que Pablo llama: “muerte cotidiana”. Ha dictado numerosas confe-
rencias y publicado numerosos
MORTIFICATIO Aquí está la clave no solamente escritos sobre la alquimia a la
que libera de su etiqueta de
de la individuación o renovación psíquica de uno “anticuada”. Coloca de nuevo
mismo, sino también del proceso espiritual de este arte y esta ciencia olvi-
renovación de la vida, la transfiguración. Por esta dados en el centro de la vida
razón no es extraño que los alquimistas den tanta cotidiana con esta pregunta:
importancia a la mortificatio. ¿Qué significa hoy la alquimia
para nosotros?
Muriendo cada día se vence el carácter absoluto
Su libro Psicología alquímica, Vie-
y forzoso de la muerte, al menos de la muerte jas fórmulas para vivir en un mundo nuevo, de 2002, contiene
numerosas y sólidas referencias que vuelven a dar un sig-
nificado a lemas seculares de este antiguo e impresionante
mundo del pensamiento. Cavalli se dirige a los buscadores
del discernimiento que quieren aplicar en su vida “el arte
real de la vida consciente”.

comprendida como un término absoluto que nos


la presenta como una vía sin salida. En efec-
to, vivir y morir significan ahora “transformar”
puesto que se penetra en un nuevo plano, en un
nuevo campo de vida. ¿Cómo podríamos conse-
guir fabricar oro si no estuviéramos dispuestos a
deshacernos del cobre desprovisto de luminosidad
y del plomo pesado, gris y deslucido?
Esta comprensión nos conduce a soltar, a abando-
nar toda forma cristalizada y confiarnos al último
proceso de la vida. µ

la muerte alquímica, disuelve y coagula, muere y deviene 9


f ó r m ul a a l q u í m ic a

Diluye la materia en su propia agua. Fusiona el consciente y el inconsciente


El rey (el ego) se sitúa en la frontera entre el aire (lo consciente) y el agua (lo inconsciente). La
cabeza está por encima del agua (el pensamiento es libre); el corazón está justo por debajo del agua
(las emociones suben del inconsciente); la pelvis (las tensiones magnéticas que nos atan al pasado)
está más profundamente dentro del agua. El rey se aleja del mundo flotando. Las palmas de sus
manos se apartan de los costados (del mundo), tienen forma de cruz (rendición). Las piernas están
cruzadas (actitud cerrada). El pensamiento, el sentimiento, la voluntad, todos centrados en el yo, se
disuelven en el agua. Lo consciente y lo inconsciente devienen Uno, lo cual engendra conocimiento
y consciencia de sí mismo. En esta figura alquímica encontramos un paralelismo con la Primera Hora
del Nyctameron de Apolonio de Tiana, libro acompañado de comentarios de J. Van Rijckenborgh.
.

10 pentagrama 2/2015
f ó r m ul a a l q u í m ic a

Mantente vigilante, incluso cuando duermes


En el anfiteatro de la sabiduría eterna
La imagen ilustra los diferentes niveles de existencia. A la izquierda el mundo de la cábala, el mundo
divino; a la derecha el mundo de la alquimia así como el de la tierra. Entre el celeste y el terrestre
está colocado un altar sobre el cual descansan cuatro instrumentos de música y numerosos
instrumentos de medida para la práctica de la alquimia. Es la expresión simbólica del valor de la
música. La música sagrada consuela de la tristeza y aleja los espíritus malévolos, en el corazón lleno
de una dicha piadosa, el espíritu divino canta sus salmos. Esta es la primera magia divina por la que
se interesa el alquimista. En su laboratorio, reza de rodillas ante un tabernáculo en el que figuran las
siguientes inscripciones:
• Bienaventurado quien sigue los consejos de Dios.
• No disertes sobre Dios sin estar iluminado.
• Si ejecutas tu trabajo de la manera justa, Dios vendrá siempre en tu ayuda.
Esto es alquimia, pero también cábala, una cábala muy cristiana que nos introduce en tres campos, los
de la magia, la magia natural y la magia sobrenatural. Son los campos del alma, del cuerpo y del espíritu.
Cuando consideramos al ser humano en tanto que ser espiritual, los instrumentos toman otro
carácter. Éstos nos remiten a la fe, en total armonía con el universo, a la forma de reconocernos
en este universo divino y a la forma en la que el ser humano puede elegir trabajar en y desde el
cosmos natural, con el fin de que se abra a él el mundo divino.
.

fórmula alquímica 11
La sanación por
la transformación

“Lo importante es que al final de mi vida no me encuentre con las manos vacías.”
Es así como C.G. Jung resumió su búsqueda de razones para vivir y morir. Este
camino de búsqueda lleva al discernimiento, a la inspiración y puede tener una
influencia sobre cualquiera que reflexione sobre la muerte, la vida, y la manera de
acompañarlas..

H
oy, en lugar de hablar de muerte o fa- (Old Recipes for Living in a new World), título de
llecimiento, se prefiere decir “final de la la obra de Thom F. Cavalli, psicólogo jungiano
vida”. Así, se escoge esquivar, mediante que nos permitirán entrar en el tema de las
un eufemismo, la dura realidad de un proceso reflexiones y consideraciones de C. G. Jung.
propio de la vida. Esto es del todo comprensi- Queremos subrayar que es sobre todo en el
ble, puesto que nuestra sociedad ve la muerte seno del mundo de la medicina, más que en
como el final definitivo de la existencia dentro los de la filosofía y la religión, donde la visión
de un contexto material, biológico, global y so- de la vida y la muerte cambió radicalmente.
cial. Pero, en su esencia, la muerte comporta en Para ello, el mundo de la medicina tuvo pre-
el sentido más amplio una renovación multi- viamente que romper su coraza reduccionista,
dimensional: física, bioquímica, energética, psí- lo que coincidió con el apogeo de la ciencia,
quica, cósmica y eventualmente espiritual. La en vísperas del siglo XX. Primero fue Freud,
muerte es un patrón que se repite en todos los como neurólogo, y sus discípulos quienes
niveles de la existencia. Es un dato universal, es aportaron un nuevo enfoque sobre las desvia-
decir, arquetípico, profundamente arraigado en ciones psicógenas y rechazaron ver las causas
la estructura de toda forma de ser. Este mode- exclusivamente en las enfermedades endógenas.
lo ha sido explicado por vez primera en una A partir de entonces se empezó a hablar de
rama de la psicología: la psicología denominada curaciones, proyecciones, fijaciones, neurosis,
arquetípica. mecanismos de defensa, regresiones, relaciones
de transferencia… El pensamiento energético
UNA CORAZA ROTA POR FREUD El concepto había nacido. Una de sus leyes fundamentales
de arquetipo apareció en la obra del médico y es el mantenimiento de la energía. Lo que aquí
psicólogo Carl Gustav Jung. En primer lugar desaparece, decía Freud, resurge en otro lugar,
debemos relatar cómo llegó a tomar conciencia ya no en la conciencia sino en el inconsciente,
de ello. Luego le seguirán elementos que trata- o viceversa, de manera que, finalmente, nunca
rán en particular de la psicología alquímica, de se pierde nada.
Viejas Fórmulas para la Vida en un mundo nuevo

12 pentagrama 2/2015
Curación y alquimia según Carl Jung

LA VISIÓN ENERGÉTICA Poco tiempo después curación tenían su fuente en este campo psíqui-
C.G. Jung, discípulo de Freud, desarrolló más co matricial. Tenía buenas razones para dar a su
profundamente esta visión energética de la libro, que debía sellar su ruptura con Freud, el
psique. Él la desembarazó del telón de fondo título de Las metamorfosis del alma y sus símbolos,
racionalista y personalista lo que desembocó traducido posteriormente al inglés con el título
en nuevos conceptos: el inconsciente colecti- Symbols of Transformation (Símbolos de Transfor-
vo y su estructura arquetípica. Jung demostró mación). Según Jung, los procesos inconscientes
que todos los procesos de cambio relativos a la aportan un potencial de renovación de la vida

la sanación por la transformación 13


Publicado en facsímil en 2010, el famoso Libro Rojo es el diario
personal de Jung, de una gran profundidad y ricamente ilustrado
por él mismo

14 pentagrama 2/2015
caracterizado por una primera fase de decaden- la redacción de la introducción de su libro El
cia o de muerte, seguida de una fase de nuevo Secreto de la Flor de Oro. Este tratado alquími-
nacimiento y regeneración. co de origen taoísta describe la realización del
¡Parece que estaba escrito en las estrellas, estado de inmortalidad en forma de eclosión de
que tarde o temprano Jung reencontraría la una flor de oro. Esta flor sólo podía crecer si la
alquimia! luz circulaba por ella. En términos psicológicos
podríamos decir: mediante una reorientación
LA FLOR DE ORO Y LA CRISIS EXISTENCIAL En la perseverante de la atención hacia el interior.
época en la cual Jung trabajaba en el citado li-
bro, entre 1911 y 1912, apuntaló su nueva teoría BASILEA Y LA ALQUIMIA De hecho, mucho tiem-
refiriéndose sobre todo a las religiones naturales po antes, Jung ya había tomado conocimiento
primitivas, al pensamiento oriental y a la sabidu- de la alquimia occidental en la obra pionera
ría de los misterios antiguos. Observó en todos del psicoanalista vienés Herbert Silberer, que
los casos que la curación llegaba después de se suicidó después de su ruptura con Freud. La
atravesar una crisis, un proceso de transición en obra de Silberer hace honor a su título: Probleme
el que las antiguas estructuras simbólicas debían der Mystik und ihrer Symbolic (1914) (Problemas del
desmontarse para que se pudieran constituir misticismo y sus símbolos), sobre todo si se tiene
otras nuevas. Ello no fue para Jung únicamente en cuenta que la traducción al inglés añade: “y
un concepto teórico, puesto que él mismo co- las artes ocultas”. El autor se basa en una vieja
noció, poco después, una profunda crisis exis- historia, Parábola, extraída de Las Figuras secretas
tencial. ¿Fue una casualidad que coincidiera con de los Rosacruces, un libro que se parece mucho
la declaración de la Primera Guerra Mundial? a Las Bodas Alquímicas de Cristian Rosacruz. Jung
Faltó poco para que cayera en un estado psicóti- descubrió en ella la alquimia y fue marcado
co. En la fase más aguda de su crisis, conservaba para el resto de sus días. Mencionemos también
en su mesilla de noche un revólver por si el su- que Jung era originario de un lugar cercano a
frimiento se le hacía insoportable. Hace aproxi- Basilea, Suiza, de donde también provenía Para-
madamente cinco años se publicó El Libro rojo, celso. El abuelo del que Jung lleva el apellido –y
diario personal de Jung donde habla de ello, lo que se creía era hijo ilegítimo de Goethe– había
explica y lo ilustra con su propia mano. La causa ocupado el alto cargo de rector en la univer-
de que al final de su vida no continuara con la sidad de Basilea. Jung se sentía emparentado
redacción de su diario íntimo, fue su descubri- con el genial Teofrasto Paracelso. Como él, éste
miento del mundo alquímico, rico en imáge- había roto radicalmente con la medicina orgá-
nes y figuras. Este descubrimiento se remonta nica de Galeno y había, además, introducido la
a 1928, cuando Richard Wilhelm le confió visión alquímica en el mundo de la medicina.

la sanación por la transformación 15


A comienzos de los años 40, dio una serie de teria primordial –la solutio, la sublimatio y otras
conferencias conmemorativas que reunió con el como la mortificatio (la descomposición total), la
título de Paracelsica y que publicó más tarde con cual mencionaba habitualmente– eran fases que
el título Estudios alquímicos. Pronto le siguieron se podían relacionar con una transformación de
otros libros como Psicología y Alquimia y Psico- los propios alquimistas. Partiendo de esta visión
logía de la Transferencia. Este último se basa en la de las cosas, Jung llegó a penetrar en la opaci-
serie de imágenes del libro Rosario de los Filóso- dad de las tan numerosas descripciones que se
fos, el cual contiene una imagen que representa encontraban en los viejos tratados alquímicos.
una pareja desnuda en una bañera, y otra de un Se constituyó toda una biblioteca personal de
hermafrodita alado saliendo de su tumba, dos estos escritos para añadir sus propias interpre-
imágenes muy conocidas, aunque sólo sea por la taciones psicológicas, a veces contestables. Sea
funda de un antiguo disco de vinilo de Leonard como fuere, en lo sucesivo la alquimia fue el
Cohen… tema primordial de su pensamiento.

EL LENGUAJE DE LA ALQUIMIA REINTERPRETADA LA CRUZ DE LOS ALQUIMISTAS Se puede citar


Jung concluyó su estudio sobre la alquimia por ejemplo: “Aceptar las oposiciones funda-
entre 1955 y 1956, con su obra monumental mentales propias del género humano significa
en tres tomos Mysterium Coniunctionis. Con aceptar que en la psique humana hay tenden-
el concurso especial de su colaboradora Ma- cias que se contrarrestan.” Tal como lo revela la
rie Louise von Franz, explica todo el tratado alquimia, la oposición es cuádruple, se compone
Aurora Consurgens y tampoco en esta obra pudo de cuatro elementos hostiles entre sí formando
hacer abstracción de los símbolos que figuran una cruz. “Crux” en tanto que forma y tormen-
en Las Bodas Alquímicas. to es una expresión de la realidad psíquica. Por
ello, la expresión “llevar su cruz” se ajusta como
CAMBIOS INTERIORES Se constata en Mysterium símbolo a la obra del alquimista, constituyendo
Coniunctionis, un cambio de visión relativo a los elementos clave de su trabajo la sanación
la búsqueda de la piedra de los sabios. En lo y el sufrimiento al mismo tiempo. Es por esta
sucesivo, ya no considera que la preparación del razón que el Rosarium (El Rosario de los filósofos)
elixir de la vida se trate simplemente de pro- acaba con una representación del Cristo resuci-
cesos de orden material. Jung fue uno de los tado, con la leyenda: “Después de mis grandes
primeros científicos en captar que esta práctica y múltiples sufrimientos, heme aquí resucitado,
exigía del alquimista una cierta actitud. Estar transfigurado y purificado de todos mis defec-
dispuesto a una transformación interior. Además, tos.” (Psicología de la Transferencia)
considera que numerosas operaciones en la ma-

16 pentagrama 2/2015
Un alquimista cierra bien su horno de manera que ninguna
influencia del exterior pueda perturbar el proceso

TAPAR LA RETORTA ¿De qué trata, a fin de cuen- seguido de un proceso de integración de conte-
tas, la alquimia? Jung razona siempre en térmi- nidos psíquicos (coniunctio); por un distanciarse
nos de sanación por la transformación, de trans- seguido de una reunificación; por la vivificación
mutación de lo antiguo en lo nuevo, de pasar de de conceptos psíquicos que conducen a la inte-
una espiral inferior a una superior, para hablar gridad; por la adopción de una actitud simbólica
de una ampliación o una elevación de la cons- reemplazando la continua proyección de todos
ciencia y de curación. Para hacerlo hace falta un estos procesos hacia el exterior de uno mismo y
aporte de energía, sin lo cual se obtiene una pe- de identificarse con ellos inconscientemente.
trificación, una alteración, un caos y un declive. Jung no relaciona las consecuencias metafísicas,
Con razón el alquimista evocaba un opus contra pues para él, cuando se trata de la incorrupti-
naturam, un proceso contrario a la naturaleza, bilidad y la inmortalidad en la alquimia, no son
como lo revela Jung. Sin embargo, añade él, más que símbolos de una nueva disposición psí-
este aporte de energía debe proceder del propio quica que, por supuesto, conduce al ser humano
alquimista, de su atención, de su implicación en a lo que él llama la individuación. Ésta es consi-
el proceso de transformación, de la orientación derada por él como el equivalente moderno de
de su consciencia, de la colaboración sanadora la transformación alquímica porque esta indivi-
del inconsciente en la curación. Según Jung, hay duación no concierne solamente a la conscien-
que tapar la retorta o cerrar el horno alquímico cia sino también al inconsciente. De la misma
de forma que ya no haya influencias exteriores manera que en la alquimia, la liberación no
que puedan perturbar el proceso y dar lugar a concernía solamente a los creyentes, ésta debía
un estado de introversión total, a menudo repre- extenderse a toda realidad de la materia.
sentado por un esqueleto o un cuervo negro.
MÁS ALLA DE JUNG Mientras que los cambios
LA INDIVIDUACIÓN SEGÚN JUNG Siguiendo el requeridos por la práctica de la alquimia tienen
tema principal de la alquimia –que es “solve et muchas más implicaciones que los concernien-
coagula”, la separación y la reunificación de los tes a algunos modelos psíquicos de reacción,
opuestos: la espagírica– Jung concibe una rela- Jung estuvo inclinado, durante mucho tiempo, a
ción entre el consciente y el inconsciente marca- querer reducirlo todo a procesos psíquicos. Tam-
da por un proceso de diferenciación (disiunctio), bién se le critica a menudo por atenerse a una

la sanación por la transformación 17


incluso experimentados. El controvertido Wil-
helm Reich realizó experiencias del mismo tipo
con la aplicación de orgone, un tipo de energía
electromagnética, con vistas a eliminar bloqueos
en el cuerpo humano. Citemos para terminar las
impresionantes investigaciones de Ken Wilber
sobre los numerosos estados de desarrollo de la
conciencia. Éste ve una línea ascendente desde
el estado de inconsciencia hasta un estado de
consciencia universal que denomina gnosis.

visión demasiado rectilínea en la que el impacto OTRAS INNOVACIONES Hay muchos cambios
psíquico, que resalta con razón, mantiene en la en curso en muchos otros terrenos científi-
sombra una transformación mucho más global. cos. Por ejemplo, el desarrollo de la medicina
Por ello, ha tratado numerosos puntos de su energética, los nuevos descubrimientos sobre
obra de forma superficial. Otros han continuado el cerebro, las innovaciones en el pensamiento
su obra pionera, por ejemplo, James Hillman, conceptual con la noción de “campos”, todo
el verdadero fundador de la psicología arquetí- ello como continuación de los descubrimientos
pica, y el antropólogo Joseph Campbell, autor en el dominio de la física cuántica. Pero no hay
de El Héroe de las mil caras (The Hero with the que olvidar que, en su tiempo, Jung trabajaba ya
Thousand Faces). Éste, de forma diferente a Jung, con el físico Wolfgang Pauli, que descubrió el
propone un tipo de supra-consciencia. También neutrino. Se trata de desarrollos completamente
merece ser mencionado Estanislao Grof por sus diferentes a los propuestos en el ámbito limitado
experimentos con el LSD en los orígenes de la de la medicina en el cual la noción de inmor-
psicología transpersonal. Realizó investigacio- talidad solamente se considera en términos de
nes sobre los estados perinatales que conducían prolongación de la vida y curas de rejuveneci-
a la visión perturbadora de que el comienzo miento por medio de tratamientos hormonales y
y el final de la vida son, por naturaleza, seme- demás. Una persona como Elisabet Kübler-Ross,
jantes. Para despertar estados transcendentales que realizó un trabajo sobre los cuidados pa-
semejantes a los vividos en esos dos momentos liativos, no se sentía en su lugar en este ámbito
clave, Grof sometía a sus pacientes a técnicas de de la medicina. Inspirada por el viejo sabio de
“breathing and rebirthing” (respiración profunda Küssnacht, Jung en persona, exploró dominios
y situación de renacimiento), donde el dolor totalmente nuevos.
del nacimiento y de la muerte eran evocados e

18 pentagrama 2/2015
Muero como mineral,
me convierto en planta.
Muero como planta,
me convierto en animal.
Muero también como animal
para convertirme en hombre.

LA MUERTE ALQUÍMICA ¿Por qué temer a la muerte ser intemporal en su estado de


Hablemos, para termi- cuando con ella nunca perdí integralidad prenatal se pro-
nar, sobre el concepto de y que con ella solamente gané? yectase en el espacio tiempo
“muerte alquímica”. Para para realizar allí experiencias
ello, precisemos que la Mi próxima etapa será y llegar al conocimiento de
muerte se presentó por elevarme al estado de ángel. sí mismo y a una consciencia
primera vez ante Jung Incluso moriré como ángel más amplia.
durante una fuerte cri- para despertar en el estado
sis cardíaca, en 1944. Esta que sobrepasa todo entendimiento. LA VERDADERA GUÍA PARA MI
prueba contribuyó a dar Rumi VIDA Jung escribió, “La pre-
una nueva dirección a sus gunta decisiva para el hombre
trabajos posteriores. Se es: ¿Me concierne el infinito o
dio cuenta de que su manera de reducirlo todo no? Esta es la verdadera guía para mi vida. (…)
a la psique colectiva tenía sus límites, por lo Podría muy bien imaginarme que he vivido en
que, finalmente, dio mucha más importancia al los siglos pasados y que me enfrenté con pre-
arquetipo del Espíritu en tanto que spiritus rector guntas que no pude resolver y que he tenido
de las transferencias interiores. Luego relativizó que volver a nacer para realizar la tarea que en-
la oposición entre materia y consciencia y llegó tonces no realicé satisfactoriamente. Me imagi-
a hablar de “psicoidia”. Ello desembocó en el no que cuando muera, mis obras me seguirán.
concepto de “sincronicidad”, la simultaneidad de Me llevaré cuanto he realizado. Lo importante
acontecimientos sin causa aparente pero cargada es que no me encuentre con las manos vacías
de sentido que le hizo ver de otra manera el cuando llegue al final de mi vida.” Dar respuesta
fenómeno ovni. a sus propias preguntas existenciales, a las gran-
A medida que se acercaba su muerte, Jung re- des preguntas que conciernen a la vida y a la
flexionaba cada vez más profundamente sobre lo muerte, de forma que no dejemos esta vida con
que delimita la frontera entre la vida y la muer- las manos vacías, esto es lo que ocupaba a Jung
te. Al final de su libro, –publicado en español in fine. De todo esto se trató durante el simposio
con el título de Recuerdos, Sueños, Pensamien- que tenía por tema “la muerte alquímica”.
tos–, considera la relación entre intemporalidad
y eternidad, y la existencia en el espacio y el Ahora, enriquecidos con una nueva compren-
tiempo a la luz de un sueño que había tenido sión, decidámonos a poner todo esto en práctica
después de su experiencia cercana a la muer- en nuestra vida cotidiana, luego coloquémoslo
te, en la cual él se había visto como un yogui en la gran vida del mundo y ello hasta nuestra
meditando. Concebía como algo posible que un muerte. µ

la sanación por la transformación 19


f ó r m ul a a l q u í m ic a

El espíritu debe estar en armonía con el trabajo


Esta fórmula se refiere al proceso de creación que procede siempre del Alma del Mundo, el anima
mundi. Es la fuerza natural cósmica dinámica que se manifiesta en tanto que fuerza y movimiento
en nuestro cuerpo, en nuestra psique, en nuestras creaciones y en la sociedad. En la naturaleza, se
reconoce su acción en los seres elementales como las ninfas, las sílfides, las salamandras y los nomos
que viven respectivamente en el agua, el aire, el fuego y la tierra. En el ser humano, actúa por medio
del espíritu, a través de las fuerzas transformadoras que son la imaginación y la inspiración que nos
conducen a la creatividad, a las obras, a los ingenios. No obstante, para trabajar de forma alquímica
debemos estar animados por una fuerza de inspiración superior, por el espíritu “santificante” que
emana del orden intercósmico. En este caso, trabajar equivale a orar. En este sentido, trabajar no
es solamente “una actividad”, es sobre todo “un estado de ser”. Es el estado de ser nacido de una
armoniosa “confluencia” con y en el impulso de Tao. Sólo en esta confluencia consciente con el
Logos se realiza la gran obra alquímica.

20 pentagrama 2/2015
f ó r m ul a a l q u í m ic a

El Sol y su sombra completan el trabajo


El sol y su sombra (umbra solis) no deben ser considerados como opuestos sino como dos
expresiones de una misma energía. De la misma forma que lo masculino y lo femenino representan
dos aspectos de la consciencia humana, el consciente y el subconsciente, los hemisferios izquierdo y
derecho, el Sol y la sombra constituyen también los dos polos de un campo de desarrollo, y en medio
la Tierra, el cuerpo. A semejanza de un campo electromagnético, para crear un campo de desarrollo
son necesarios los dos polos: uno masculino, activo y realizador, el otro femenino, receptivo, que
concibe. Esta bipolaridad es característica de un campo creador. Así vemos nacer del 1 el 2, de cuyas
polaridades procede el 3, lo que genera la creación. En la imagen el Sol y la Luna están rodeados
por un anillo de oro de estrellas. Este anillo astral (aster = estrella) simboliza el matrimonio celeste
(matrimonium coeleste) entre el Sol y la Luna, entre el espíritu y el alma. La luz espiritual del Sol es
reflejada por la Luna. “Lo que está arriba es como lo que está abajo” se aplica también al hombre. El
Sol envía un impulso espiritual, la Luna lo capta y lo refleja creando así una estructura de líneas de
fuerza que constituye la imagen y, de esta estructura, la Tierra se eleva en tanto que “cuerpo”.

fórmula alquímica 21
Consuelo, fuerza, clemencia
¿Qué actitud adoptar cuando un familiar está próximo a partir? Durante el
simposio que trataba sobre el tema de la muerte alquímica, el programa había
previsto círculos de participación para tratar y dar testimonio de estas preguntas.
Este artículo relata vivencias y momentos de transformaciones fortuitas.

L
a jornada temática de octubre que tuvo estuvieron precedidos por cuatro cortas exposi-
lugar en Noverosa a propósito de trans- ciones introductorias. A partir de las experien-
formaciones fortuitas permitió realizar dos cias vividas junto a pacientes en fase terminal, se
debates que dieron lugar a intercambios sobre la trató de la carga emocional de las experiencias
práctica del tema “Morir de manera alquímica”. vitales no resueltas y casi imposibles de modifi-
Cuatro personas que, por su trabajo, están o han car, pero también de las posibilidades liberadoras
estado intensamente implicadas en situaciones que ofrecían. Al nacer recibimos dones con los
de duelo y agonía, fueron invitadas para animar que aprendemos a trabajar durante nuestra vida.
estos debates. El número de participantes en los Desarrollamos otras capacidades y aprendemos
dos debates fue numeroso. El tema fue dilucida- a desembarazarnos de aspectos indeseables. Así,
do y abordado desde diferentes ángulos, tanto tejemos durante nuestra vida, nuestro vestido
la misma muerte en su sentido como final de la vital, un vestido cuyo color y modelo son com-
vida, como la muerte a lo largo de la vida. En pletamente individuales y marcan nuestra vida.
las dos aproximaciones la visión liberadora lleva- A la luz del inminente final de la vida se ve el
ba el sello gnóstico o el alquímico. Los debates resultado final: un hermoso vestido de luz, pero

22 pentagrama 2/2015
Intercambio de experiencias en el acompañamiento al final
de la vida

¡ay!, suciamente manchado, con un desgarrón o ble al toque de la Luz. Se vuelve indulgente, no
un descosido. Jamás un vestido se ha conservado sólo para sí mismo sino también para los otros.
intacto. Todo ser humano se ve entonces coloca- En consecuencia, se crea un espacio propicio
do ante sus deficiencias, errores, fracasos, obsti- para restablecer relaciones deterioradas en el pa-
nación, sus actos basados en motivos u objetivos sado. Una pequeñez basta en este caso: no tanto
poco elevados. Es en la esfera de las relaciones las palabras sino un abrazo, mejor ser escuchado
donde esto se hace sentir con más fuerza, con que intentar tener razón; nada de discusiones
los hijos, la familia y el círculo de amigos. La ni reproches ni críticas, sino un encuentro de
sombra en cuestión puede lastrar seriamente la corazón a corazón y la gratitud por el hecho
poca vida que le queda. ¡La pérdida experimen- de que el otro esté dispuesto a acompañarnos.
tada en el dolor no viene tanto de la inminencia A veces, esto no tiene éxito, el otro no quiere o
de la muerte sino de la vida misma! A pesar de no puede volver por la razón que sea… Enton-
ello, estas situaciones dramáticas contienen una ces, este hermoso vestido se ve dolorosamente
posibilidad de liberación, pues a causa de estas deshilachado y ya no se puede reparar. Una
confrontaciones un ser humano deviene sensi- situación semejante puede suscitar un verdadero

consuelo, fuerza, clemencia 23


En este estado de la última rendición del yo, tocados por una fuerza,
una gracia, una ayuda caritativa, sois elevados por encima del
sufrimiento y recibís un tesoro: discernimiento, aceptación y paz

pesar y un sentimiento de carencia tan profundo utilizar sus sentimientos y sus emociones para
que, justo antes de morir aun puede producir- poder vivir experiencias. Las emociones son
se un cambio fundamental en relación con la corrientes de energía por las cuales la persona
propia vida:”Esto es lo que soy, lo que he hecho puede integrar sus experiencias. El vivo do-
de mi vida. Debía haber sido más generoso, más lor causado por una pérdida desaparece en la
comprensivo, mejor. Es el resultado final de esta abundante ola de lágrimas derramadas en esa
vida, de esta encarnación, y debo aceptarlo, sí, ocasión. Lo que de ello subsiste, es un sufri-
admitirlo. Pues las faltas también forman parte miento tierno y soportable; y en el caso de una
de mi persona. Estas manchas y estas hilachas transformación real, la rica experiencia vital
también relatan la historia de mi viaje a través asimilada contribuye al crecimiento de nuestra
de la materia. He aprendido algo de ellas. Ellas toma de consciencia. Al contrario, el hecho de
forman parte de la lección de mi vida.” racionalizar las experiencias de la vida mantiene
Cuando esta luz penetra, uno se puede perdonar a la persona alejada de sí misma, como si ella
a sí mismo sus faltas y también las del otro, pues colocara sus propias experiencias fuera de su
es justamente entonces cuando la vista se vuelve vida y causara así un vacío interior. Por el hecho
clara, sutil, es decir, comprendemos que el otro de registrar, sentir y soportar emocionalmente
también ha tenido que arreglárselas con los las experiencias individuales dolorosas, la per-
dones que había recibido. Y también, que el otro sona libera la lección enriquecedora que estas
ha podido estar inmerso ocasionalmente por co- contienen. El proceso necesario para liberar
sas que le sobrepasaban, demasiado complicadas este tesoro puede verse como un proceso de
de resolver. Gracias a esta comprensión, cólera, transformación. Por este trabajo interior en uno
crítica y rencor desaparecen y de nuevo nos mismo, se impulsa una transmutación alquímica,
podemos mirar a nosotros mismos y al otro con de lo más oscuro a lo más claro.
indulgencia. Así la paz todavía puede descender
al corazón. Porque finalmente, el hombre se da ENTREGA Cuando una persona acepta con-
cuenta de que la liberación se esconde en la fiarse a este proceso de transformación, si está
aceptación y el perdón a sí mismo y al otro. dispuesta a morir a sus propias emociones para
La experiencia concerniente a la asimilación y poder vivir de nuevo, y se entrega a este pro-
los procesos de duelo ha puesto en evidencia la ceso, a su vida, a su sufrimiento, entonces se
importancia de poder, de querer y de atreverse encuentra, por un corto instante, completamente
verdaderamente a experimentar y franquear lo desnuda y con las manos vacías. Y es justamente
que nos llega en la vida, tanto la alegría como en este abandono completo cuando atrae inme-
el dolor. diatamente, más allá de su persona, un elemen-
Para Elisabet Kübler Ross, el ser humano debe to, una ayuda ilimitada para su difícil combate.

24 pentagrama 2/2015
Se podría ver así: por esta última rendición, es En estas pequeñas muertes durante la vida y en
encontrada y tocada por una fuerza, una gracia, el final de la vida pueden producirse momen-
una ayuda llena de compasión que le eleva más tos de consciencia excepcionales, pues el ser
allá de su sufrimiento y le entrega el tesoro en humano no es abandonado en el transcurso de
sus propias manos: comprensión, paz, aceptación su peregrinaje y de su búsqueda espiritual. Es
y toma de consciencia. acompañado por la chispa de espíritu y su com-
pañera, el alma. Éstas le aportan a menudo en
TRANSFORMACIÓN Este toque del alma es las crisis profundas, experiencias de consciencia
irreversible y puede tener lugar también en un particulares que pueden iluminar su camino a
momento de alegría intensa y profunda. Estimu- través de las vicisitudes de la vida y hasta en la
la a la persona para progresar en este toque. La muerte. Puede ocurrir que ocasionalmente, us-
clave de la transformación se muestra en el des- tedes hayan vivido un momento parecido. Según
apego, el abandono de su yo, la muerte del yo; las personas, estos pueden ser de tipos muy di-
algo que también es posible durante la vida. Es versos: experiencias fuera del cuerpo, experien-
a esto a lo que se refieren estas palabras gnósti- cias kármicas, una mirada hacia otra dimensión
cas: “Quien no muere antes de morir, tampoco del ser, percepciones en la esfera etérica, entre
muere después de la muerte.” Por este desapego, los dos mundos, la traslación de la consciencia
se llega a ser silencioso en el interior de uno de la esfera material a la esfera etérica.
mismo; se crea un espacio para entrar verda- También es posible lo que Pim van Lommel
deramente en unión con su ser más profundo, menciona en su libro Consciencia infinita: “una
así como con la esencia del Otro. Así se abre el visión en un lecho de muerte, una experiencia
corazón, la Luz puede penetrar en él y se puede de muerte inminente”; o también la experiencia
realizar una unión con todo y con todos. Cuan- del ver desfilar la vida pasada, su síntesis. Estos
do se puede estar de esta manera en el centro, momentos críticos no ocurren sin consecuen-
anclado en uno mismo, se mantiene el contacto cias benéficas. Se puede manifestar un claro
con la esencia profunda. Finalmente, se trata de saber del alma, intuitivo, visionario. La persona
dar a este Otro, de naturaleza espiritual, la posi- se preguntará el porqué está en la tierra y cuál
bilidad de crecer, mientras se apaga el yo. es su misión en esta vida. Pero la chispa divina
Morir de manera alquímica, morir en cada res- y el alma no nos ofrecen solamente compren-
piración o como lo expresa Jung: “El viaje del sión concerniente a la orientación del camino
alma a través de las diferentes fases de transfor- que tenemos que seguir o que hemos tomado.
mación” está bellamente descrito en el pequeño Durante su búsqueda casi interminable, la chispa
poema titulado Un poquito, de Toon Hermans, y el alma ofrecen a todos los mortales dirección,
cuya traducción transcribimos: consuelo y fuerza. Estos momentos de conscien-
Morir, no se hace de una sola vez, cia excepcionales son reconfortantes porque nos
sino de vez en cuando, un poquito. muestran que no se nos deja solos. Lo que vues-
Y todos estos poquitos que te hacen morir; tro corazón busca os acompaña ya desde hace
es extraño pero tú los olvidas. mucho tiempo: el amor divino viene a buscar lo
Esto, incluso se te ha escapado a menudo, que está perdido. µ
te decías: estoy un poco cansado.
Pero un día, esto llegará,
estarás en el último poquito.

consuelo, fuerza, clemencia 25


f ó r m ul a a l q u í m ic a

Visita el interior de la tierra y corrige lo que allí encuentres


El camino de iniciación de una escuela de misterios se representa a menudo como la escalada de
una montaña. Un camino difícil que requiere toda nuestra atención. En la imagen, el primer peldaño,
calcinatio, auto-rendición y superación del yo y el segundo, sublimatio, conducen al tercero: solutio. En
el peldaño siguiente, el conocimiento de uno mismo se amplía y nos encontramos con la tinctura:
la esencia de nuestra existencia. Las siete ventanas del alma se abren y en la cámara de la torre las
bodas alquímicas puedes ser celebradas. El fénix renace: el interior de la tierra, nuestro antiguo yo
es disuelto. En la imagen, la roca se eleva por encima del mar académico, la dialéctica. En cada uno
de los rincones figura uno de los cuatro elementos y el punto de partida de este viaje instructivo
es la Tierra. En el círculo de los doce guardianes de nuestro zodiaco, somos ayudados por las doce
constelaciones con el fin de sondear el estado actual de nuestro microcosmos y conseguir neutralizar
las fuerzas opresoras encerradas todavía en nuestro karma.

26 pentagrama 2/2015
La montaña del Espíritu
El cuerpo del ser humano es depositario de un designio. Incluso podríamos
hablar de una misión que consiste en reencontrar su camino hacia su origen
espiritual. He aquí los peldaños y las posibilidades sucesivas que conducen a él
magníficamente esbozados

G
oethe que, además de gran poeta y do. Un hombre vendado (un iniciado) indica la
hombre de Estado, era también un fe- roca.
nomenólogo* de la naturaleza, dijo un Observen la sorprendente estructura de esta
día: “La muerte es un proceso de la naturaleza imagen:
para dar nacimiento a algo nuevo.” Un ejemplo, • un cuadrado: los cuatro elementos, símbolo del
plantas de dos años de edad mueren para poder, planeta Tierra donde comienza la búsqueda;
en la primavera siguiente, mostrarse llenas de • un círculo: el microcosmos, un cielo estrellado;
flores y multiplicarse. Otro ejemplo son las • un triángulo: signo del proceso necesario.
mariposas Monarca que recorren más de cin-
co mil kilómetros desde el sur de Méjico para SIETE PROCESOS Estas tres figuras geométricas,
reunirse con millones de congéneres en América cuadrado, círculo y triángulo, se encuentran
del Norte. Se ha intentado en vano desviar a las tanto en la alquimia como en la Rosacruz. El
mariposas de su destino, deportándolas cente- triángulo, aquí la roca, está sólidamente arrai-
nares de quilómetros, pero las mariposas mo- gado en la tierra, rodeada del mar académico,
difican su itinerario para alcanzar su meta. Tres la dialéctica. En sus lados, se pueden ver siete
generaciones para llegar a su destino y dos para figuras, personificaciones de los siete planetas.
regresar. Cada generación siguiente registra esta Arriba está Hermes, o Mercurio, el mensajero
meta en su sistema corporal. de los dioses que es también el bufón, el loco
del rey, porque vela para aportar sin cesar el
ITINERARIO ALQUÍMICO Ocurre lo mismo con el cambio para mantenernos en movimiento. ¿No
ser humano. En su cuerpo también está inscrito creemos a veces haber comprendido algo de
su objetivo, su misión de vida. En pocas palabras, nosotros mismos y, a continuación, descubrimos
esta misión consiste en reencontrar el camino que lo verdadero era lo contrario?
hacia su origen espiritual. En una primera fase, En el círculo, los signos zodiacales están coloca-
ella no está presente en la conciencia, lo que en dos por parejas. Los planetas modulan su pareja
alquimia corresponde a la fase nigredo, el estado de estrellas según el principio yin-yang, o sea
de conciencia oscurecido en el individuo que femenino y masculino; por lo que contribuyen a
le impide percibir la luz que llega hasta él. Nos escalar la montaña del espíritu. El orden en que
identificamos demasiado con nuestras emociones están colocadas las constelaciones en el círculo
y, en consecuencia, con nuestros pensamientos, tiene igualmente un significado simbólico. Los
nuestro estado mental. A medida que nuestras peldaños esculpidos en la montaña se relacionan
experiencias nos hacen ver que ya no avanza- con los siete procesos que el ser humano debe
mos más, buscamos alternativas. La imagen de atravesar para llegar al conocimiento de sí mis-
la página 26 representa un buscador encorva- mo y a la auto-liberación.

la montaña del espíritu 27


Los siete peldaños esculpidos en la montaña del espíritu
designan los siete procesos que conducen al conocimiento de
sí mismo y a la auto-liberación

AGUA SOBRE LA CAL que contienen metales


VIVA El primer peldaño cuyo efecto es activado.
es calcinatio, el proceso Esto precisa tomar las
ígneo. Los alquimistas es- necesarias precauciones,
taban hipnotizados por el el calentamiento se debe
fenómeno de la cal viva hacer con prudencia, por
que se ponía a hervir al etapas pequeñas. Des-
añadirle agua. La metáfo- pués de la evaporación,
ra es la siguiente: si nos el enfriamiento se realiza
podemos abrir al agua muy progresivamente. Un
viva, la influencia o el to- exceso de aire (la hiper-
que divino encenderá en ventilación) nos hace
nosotros su fuego espiri- perder el equilibrio, nos
tual. Si podemos soportar desorienta y nos extra-
este fuego purificador, lo vía lejos del camino. Son
cual no es una tarea fácil numerosos los rasgos de
pues ello va acompaña- carácter que pone de
do de subidas y bajadas, manifiesto este proceso
podemos desembarazarnos de lazos incons- de aire. Nuestra vida se sitúa en un nivel más
cientes y profundos y de hábitos antiguos, cuyo elevado, donde el alma en lucha consigo mis-
origen es a menudo kármico. Esta adquisición ma reconoce lo que proyecta, donde ve lo que
de conocimiento de sí mismo nos da el valor de procede de ella misma. El ser humano adquiere
aceptar los defectos revelados. En consecuencia, una mejor visión del conjunto. Puede poner
consideraremos de otra manera todos los acon- distancias. La crítica y los juicios ya no son au-
tecimientos personales de nuestra vida y podre- tomatismos.
mos predecirlos mejor. Además de las nuestrss,
nos será más fácil aceptar las imperfecciones de UNA CABALLERIZA POR LIMPIAR Así se está en
los demás. condiciones de subir hasta el tercer peldaño, el
de la solutio, un proceso de agua. Allí comienza
PRUDENCIA Y PRECAUCIÓN El segundo peldaño la gran limpieza de nuestra psique. En la mito-
es sublimatio, un proceso de aire, un proceso quí- logía, esto corresponde a un trabajo de Hércules
mico donde se trata de ebullición, evaporación y casi imposible: la limpieza de las caballerizas de
depósito. Esta técnica química sirve en nuestros Augias. El héroe consigue solucionar el pro-
días para confeccionar remedios homeopáticos blema desviando el curso de un río. Nosotros

28 pentagrama 2/2015
también podemos lograr que la corriente divina alquimia, esta espiritualización está representada
del Agua viva limpie nuestra caballeriza, nuestro por el fénix que renace de sus cenizas.
ser aural caótico. Con esta limpieza en profun-
didad, esquemas de comportamiento registrados UNA REALIDAD COMPLETAMENTE NUEVA
desde nuestra juventud, o incluso desde tiempos Después de estos cuatro procesos terrestres,
anteriores, pueden disolverse poco a poco de la fase albedo está cumplida. Siguen ahora tres
nuestro karma. La consiguiente auto-liberación procesos espirituales que conducen al perfeccio-
nos permite tratar con más consciencia y acep- namiento, la fase rubedo. Primero con la disti-
tación a los demás, así como a nosotros mismos. llatio donde la naturaleza terrestre hace sitio al
El yo pierde poco a poco su posición dominante espíritu nuevo en actividad, el Espíritu se une
y se vuelve más servidor que jefe. Visto desde cada vez más con el alma renovada. En la fase
el exterior, se diría que ha cambiado poco, no siguiente, la coagulatio, el alma adquiere una for-
obstante en el interior la motivación está menos ma más espiritualizada. Esta realidad totalmente
basada en el ego y más orientada hacia lo espi- nueva está descrita en el Apocalipsis en térmi-
ritual. nos de “un nuevo cielo y una nueva tierra”. En
la séptima fase, la tinctura, aparece la quintaesen-
PUTREFACTIO Finalmente tenemos la putrefactio, el cia de nuestra vida. La unión entre el alma y el
cuarto peldaño, el del elemento tierra. La morti- Espíritu se ha realizado, la boda entre el rey y la
ficatio forma parte también de este peldaño por- reina está sellada. Esto se observa en la cámara
que ella no es un proceso químico propiamente alta de la montaña, en la pineal. Las siete ven-
dicho. La materia, el ego, está aquí reducido a tanas del alma están abiertas. La gran obra está
cenizas. Los procesos precedentes han generado realizada. µ
en la composición de las cenizas una multitud
de finas capas. Estas cenizas fertilizan la tierra.
(Cf. La imagen de la sexta fórmula). La tierra
así abonada puede recibir el oro, el espíritu
divino y darle su brillo. Para los alquimistas, este
cuarto peldaño era el más importante. Llevar a *Fenomenólogo: filósofo que busca las estructuras trans-
buen fin este proceso hace que el ser humano se cendentales de la consciencia. “Todo lo que es visible es la
abra enteramente a la unión con el espíritu. La manifestación de un significado; la naturaleza entera es imagen,
Biblia representa la mortificatio con la escena de lenguaje, jeroglífico coloreado. Sin embargo, no estamos pre-
la decapitación de Juan. El pensamiento que es parados ni habituados a observarlo verdaderamente, a pesar
únicamente racional, debe dejar paso al pensa- del gran desarrollo de nuestras ciencias naturales. Para leerlo,
miento que concilia la cabeza y el corazón. En se necesita inocencia y simplicidad.” (Hermann Hesse)

la montaña del espíritu 29


Las asas de jade
El hombre es en sí un proceso alquímico incesante de transformación
y de movimiento donde se expresa cada vez mejor el potencial que le
anima. El ser humano es semejante a un utensilio alimentario donde la
vida llevada a ebullición funde todos los ingredientes en un alimento
único que llega a compartir con todos.

E
l estudio de la alquimia del cuerpo co- correcto. Se dirá entonces que lo que hacemos
mienza con la pregunta del significado de es justo. La cabeza es el punto de convergen-
la palabra “cuerpo”. cia de todos los hilos de la auto-realización,
Sabemos que cada cuerpo tiene sus características: ella es finalmente el lugar de expresión directo
Una cáscara de nuez de coco es dura de atrave- del Espíritu. El corazón es el órgano donde se
sar, un vestido puede ser el adecuado, una copa reúnen y son “pesados” todos los impulsos y
está, por definición, siempre abierta… fuerzas que llegan del exterior y del interior,
¿Qué ocurre con nuestro cuerpo? ¿Reviste la a veces en un solo instante. Esto no implica
forma de una coraza o la de un canal abierto a únicamente a los seres humanos, sino también
la vida que corre a través de él? Al igual que el a las organizaciones que también pueden ser
corazón, el cuerpo es un continente, su calidad consideradas como un cuerpo vivo. El cuerpo
le viene dada por lo que contiene. El cuerpo es todo menos estático, se mueve en un proceso
no es una forma sin más sino que puede ser el incesante de fuerzas que construyen y destruyen,
vestido del alma. y lo mantienen en movimiento. Es la expresión
En holandés, la palabra cuerpo se traduce por característica de la interacción de las fuerzas,
“lichaam”. La palabra “lichaam” se deriva de de un campo de fuerzas. Cuando las fuerzas en
“lich” (una palabra antigua que significa cadá- juego que provienen de las tres fuentes que son
ver) y “(h)aam”, que proviene de ‘aliento’ y es el Espíritu, el alma y el cuerpo, colaboran de
semejante a la palabra francesa de alma, “âme”, una manera armoniosa, el cuerpo está sano. En
así como a la palabra del antiguo-germánico la literatura esotérica se considera que el cuerpo
‘haam’ que significa ‘vestir’ o ‘camisa’. El cuer- tiene buena salud cuando se puede hablar de
po no es sólo una forma física, él esta vestido, una coherencia, de una unidad entre él, el alma
animado. y el espíritu. Solamente entonces, el potencial
En el mundo entero, la literatura testimonia que de las cualidades humanas, el objetivo y la desti-
el lugar del alma es el corazón. El corazón es la nación se manifiestan y se expresan plenamente.
sede del alma. El cuerpo es un instrumento que De hecho, es según esta visión de las cosas que
lleva en sí un alma en el corazón. El alma es el el ser humano vive un continuo proceso alquí-
órgano director del instrumento. La inteligencia mico de cambio y de movimiento. Él expresa
y la sabiduría del cuerpo le han sido atribui- cada vez mejor el potencial espiritual que le
das sobre la base de este don. Animado por la anima. Que la totalidad de la trinidad cuerpo-
inteligencia y la sabiduría que a veces usurpa el alma-espíritu funcione en armonía es, pues, la
karma, el cuerpo sigue un cierto curso durante condición básica; si ese es el caso se puede decir,
toda una vida. Si mantenemos la comunica- como el sabio, que el ser humano es un autén-
ción con el corazón, el cuerpo seguirá el curso tico artista: “Quien trabaja con sus manos es un

30 pentagrama 2/2015
brevemente mencionado en las importantes fa-
ses del proceso de individuación que Carl Jung
expuso con más precisión. Cavalli las describe
en términos de sacred operations, operaciones
sagradas, portadoras de curación.
Puesto que la alquimia es un don universal,
hagamos un desvío por China. Descubrimos
que este arte sublime se expresa en términos
de religión, filosofía, arte de vivir, metalurgia,
medicina, pero también en términos de arte
culinario. Un proceso exterior de cocción da
indicaciones sobre una transformación interior.
Esta cocción se desarrolla en el cuerpo humano,
representado por un recipiente, una vasija de
ofrendas o una olla. Estas representaciones han
ilustrado la excelencia de la cultura china. Se
trataba de un gran “recipiente” de bronce que
se usaba durante las grandes fiestas sacrificiales
obrero. Quien trabaja con sus manos y con su imperiales de la dinastía Chou. Todos los par-
cabeza es un artesano. Pero solamente aquel que ticipantes en estas fiestas aportaban sus propios
trabaja con su cabeza, su corazón y sus manos alimentos, éstos eran reunidos y un sacerdote-
es un artista.” ¿Acaso la vida y la muerte pueden rey, maestro del sacrificio, los asociaba para
manifestar una forma de arte? Si consideramos hacer de ellos un todo. Este recipiente de ofren-
la vida como lo hace la psicología alquímica de das no servía solamente para alimentar a la
Thom Cavalli, vemos que se trata incluso de un gente, también servía para fomentar la unidad
arte real de vida consciente (Royal Art of Living espiritual entre la gente. Un proceso semejante
Consciously). Para desarrollar un arte así, hacen de soldadura o de unión se consideraba como la
falta piedras de construcción adecuadas, desti- esencia del arte verdadero en general. En efecto,
nadas a una alquimia de la vida y de la muerte. incluso en una olla, está presente un campo
Se distinguen, en este proceso, tres fases: nigredo, de fuerza. Diferentes gustos se encuentran allí
albedo, y rubedo; siguen luego siete prácticas o integrados, así como los ingredientes preparados
métodos: calcinatio, solutio, coagulatio, sublimatio, para dar una unidad nueva: el manjar, el ali-
mortificatio, (o putrefactio), separatio y conjunctio. mento propiamente dicho. Si se concibe la olla
El significado de estos métodos se encuentra como una metáfora del cuerpo humano, el del

las asas de jade 31


Nadie puede o quiere guardar
para sí este alimento sagrado,
esta panacea

resulta de alta calidad. Pero hay más. Cuando la


olla está provista de anillos de jade, el proceso
alquímico de la cocción alcanza su perfección.
En la tradición china, el jade es muy apreciado, es
considerado como la piedra más preciosa. Mien-
tras que las asas de oro de las ollas toman el calor
de su contenido, el jade mantiene su temperatura.
Por ello, inmediatamente después de la cocción,
los alimentos portadores de curación pueden ser
transportados, en sus utensilios a cualquier lugar.
En este sentido, el jade es idéntico a la piedra
mística de la sabiduría que era aportada donde se
necesitaba. Ahora, podemos dar el paso hacia la
verdadera curación.
Según la leyenda, los verdaderos Rosacruces
hacían también uso de la panacea universal. Ello
aprendiz alquimista, se puede comprender su no significa que estuviesen sólo centrados en la
significado alquímico. Se observa el desarrollo curación de imperfecciones o males de la perso-
siguiente. En primer lugar hay una olla inver- nalidad, ni en la desaparición de circunstancias
tida. Los viejos restos que se han quemado en agravantes y negativas para el cuerpo o la psique.
el fondo deben ser retirados de manera que el No, ¡su objetivo era y es la curación alquímica
alquimista pueda, respetando la higiene, llenarla del microcosmos en su totalidad, puesto que es
de alimentos santos, los éteres santos. Para poder él quien da vida al individuo y a la personalidad!
manejar el utensilio en cuestión, éste debe estar Nuestro punto de partida es que todo ser huma-
provisto de asas, sin las cuales, no se lo puede no nace con un cuerpo animado. Pero éste no
desplazar y pierde su función. Y ocurre que si es una página virgen. Todo lo contrario, el ser
un asa se rompe, todo va mal. La cena festiva humano nace con una “prehistoria” que, junto
del rey está, desde ese momento, estropeada, su con el bagaje sanguíneo y genético de sus ante-
persona mancillada. pasados, influye en todo el curso de su vida. Se
Por el contrario, si el utensilio alimentario está puede considerar que las enfermedades, las afec-
provisto de asas amarillas, de anillos de oro, se ciones psíquicas y las deficiencias corporales son
habla de una vasija desbordante de ofrendas por- consecuencias de un pasado kármico. Por otro
que está situada en el buen lugar, es decir, en el lado, las penas y sufrimientos tienen siempre un
centro del ser. En este caso el proceso de cocción efecto de purificación o de reabsorción, aunque

32 pentagrama 2/2015
sólo sea por el deseo de dejarlas atrás. Aquellos
de entre nosotros que tienen la experiencia de
los procesos de acompañamiento de los mori-
bundos conocen este efecto purificador de la au-
to-rendición en las personas que están próximas
a la muerte. Retengamos la afirmación de Para-
celso, médico cuya reputación es evidente, que
declara que, a decir verdad, la enfermedad es un
proceso de curación. Entiendan con esta afirma-
ción: la curación del sistema microcósmico. Una
idea así sólo se puede comprender si estamos en
condiciones de considerar que el cuerpo huma-
no tiene una función para el alma. Hermes nos
dice lo mismo. Esta idea contiene una indicación
para una curación verdadera, la del microcosmos
y no únicamente la del cuerpo. Esta curación es
duradera a condición de que la purificación al-
química no cese de hervir durante toda una vida,
que en última instancia pueda conducir a la ver-
dadera renovación del alma. Consecuentemente,
un alma así puede expresar de manera inaltera-
da, inmaculada, el puro impulso del espíritu, la
fuerza y la energía de Cristo que los rosacruces
ven como una energía siempre activa, siempre
portadora de curación. Todos somos objeto de
esta actividad benéfica. El campo de fuerza así
creado es de una vibración tan elevada que pue-
de restaurar el metabolismo alterado del ser hu-
mano. Esta energía que asimilamos e irradiamos
simultáneamente transmite su fuerza salvadora
a nuestra sangre, a nuestra consciencia, a los sis-
temas nervioso y hormonal. Nuestro cuerpo en
tanto que instrumento del alma se vuelve trans- en definitiva, regenerado. Entonces, tenemos por
parente, pero sobretodo el alma se vuelve clara fin a este hombre verdadero, ¡un hombre digno
como el cristal. Es necesario desplazar la olla, la de este nombre! Es capaz de tomar la olla por
bandeja de la ofrenda a fin de que todos puedan las asas de jade, de llevarla por los alrededores y
ser servidos. Nadie puede ni quiere guardar sólo distribuir los preciados alimentos. En lo sucesi-
para sí este alimento santo, esta panacea. Esto vo, colabora conscientemente en la curación del
es precisamente lo que hace que, en todos los mundo y del género humano. µ
planos de nuestra vida, se eliminen numerosos
obstáculos que proceden de nuestro bagaje kár-
mico. El microcosmos completo, se encuentra,

las asas de jade 33


El redescubrimiento de
la Gnosis II
Con ocasión de la publicación del libro Ecos de la Gnosis en holandés, el 6 de
noviembre de 2013 se dio una conferencia en la librería Pentagrama de Harlem,
Países- Bajos, con el título: Por qué puede llamarse a George R.S. Mead el
primer gnóstico moderno. Transcribimos la segunda parte de esta conferencia
que es un relato de la historia de la Gnosis.

G.
Mead estaba perfectamente al corriente 1699-1700. Para escribir esta historia revisada de
de las investigaciones anteriores a las la Iglesia, se vio forzado a abandonar su fun-
suyas, pero él profundizó más y elevó ción de profesor de universidad. Él había incluso
su significado a un nivel aún mayor. Más adelan- llegado a afirmar que la peor calamidad en la
te daremos las razones después de haber hecho historia de la Iglesia de Roma era su fundación
algunas precisiones sobre dichas investigaciones. propiamente dicha, sin olvidar su reconocimien-
to por el emperador Constantino, ¡algo que a un
LA CUNA DE LA BÚSQUEDA No es en el mun- doctor de la Iglesia le valía más callar!
do anglófono sino en la esfera germanófona y
más tarde, francófona, donde la búsqueda de la LA GNOSIS CRISTIANA Después de Arnold llegó
Gnosis tiene su cuna. El trabajo de investigación, Ferdinand Christian Bauer (teólogo alemán,
situado en la prolongación del pensamiento 1792-1860) que como Hegel, Schelling y
teosófico y pietista cuya fuente de inspiración Hölderlin, acabó sus estudios en el seminario
era Jakob Böhme, culmina con los filósofos evangélico de Tubinga (Tübinger Stift). Bauer, a
Schelling y, sobre todo, con Hegel. Estos dos su vez, compuso en 1835 una impresionante
pensadores idealistas debían a Jakob Böhme historia de la cultura, Die Christliche Gnosis (La
mucho más de lo que se admite generalmente, Gnosis Cristiana). En esta obra el autor califica
si bien en ciertos puntos no le comprendieron la obra de los idealistas cristianos como Böhme,
bien. Hegel poseía un vasto conocimiento de la e incluso Hegel, como herederos de la antigua
historia en la cual veía inscribirse el proceso de gnosis cristiana. El siguiente fue Charles William
la consciencia del absoluto; lo cual abrió una King con su libro The Gnostics and their remains
concepción diferente de la verdad cristiana reve- (Los gnósticos y lo que queda de ellos) de 1864. Para
lada. A saber, que la verdad no descendió súbi- él, el gnosticismo tenía sus raíces en el budismo.
tamente del cielo sino que su venida había sido Madame Blavatsky haría referencia a este libro.
preparada, entre otros en el mundo de los miste- Siempre en el marco de los estudios de la gnosis
rios paganos. Antes que Hegel, Gottfried Arnold aparece una obra que será muy importante para
había redactado una historia de la Iglesia que Jung. Se trata de Symbolik und Mythologie der
teniendo en cuenta las concepciones divergen- antique Völker (Simbología y Mitología de los pueblos
tes, discurría en la misma dirección. El mismo antiguos), publicado entre 1810 y 1812. Se trata
Arnold mantenía contactos personales con los de un libro de Friedrich Creuzer, profesor de
filadélficos, más tarde discípulos de Böhme, John literatura antigua en Heidelberg, que trata en
Pordage y Jeane Leade entre otros. Su historia particular sobre los cultos grecorromanos de
imparcial de la Iglesia y de los herejes (Unparthe- los misterios. Admitamos que si bien todos esos
yische Kirchen y Kertzer-Historie) se publicó sobre trabajos son excelentes historias de la gnosis y

34 pentagrama 2/2015
George Stowe Mead,
PRIMER GNÓSTICO MODERNO

de asuntos emparentados con ella, no podemos Gnosis. Podríamos aún citar muchos otros inves-
por ello llamarlos gnósticos. tigadores como Hans Leisegang, Kurt Rudolph,
etc, pero la lista es tan larga que nos detendre-
LIBROS SAGRADOS DE ORIENTE Sólo hacia fina- mos aquí.
les del siglo XIX comenzará el desarrollo de la Repitámoslo una vez más, estos son eruditos, es-
investigación real y científica. Desde entonces se pecialistas de la gnosis, pero la pregunta perma-
tratarán las religiones bajo el ángulo fenomeno- nece: ¿Comprendían bien a los gnósticos? Con
lógico,* comprendidas las religiones orientales, razón en sus Ecos, George Mead no se muestra
pre-cristianas y no cristianas. suave con el método “historizante” de estos eru-
En esa época numerosos textos de Oriente, ditos: “A pesar de su excelente método, es un
como los Vedas y los Upanishads, son traducidos hábito general de los adeptos de la escuela ale-
por primera vez y acompañados de comentarios. mana (de la Historia de las religiones) sentirse
Algunos de los grandes nombres son: F. Max satisfechos de haber detectado en las principales
Müller y su serie monumental Sacred Books of doctrinas, que sus características y sus elemen-
the East (Libros Sagrados de Oriente); Karl Eu- tos son similares a las de tradiciones anterio-
gen Neumann que fue el primero en traducir res. Cuando ellos sacan a la luz los llamados
del Pali los textos búdicos; Paul Deussen quién “fuentes” y modelos, se congratulan e incluso se
además de una biografía de Böhme es el autor felicitan… Es evidente que esto es prácticamen-
de una sublime historia general de la filosofía, te todo a lo que los depositarios estrictos de la
obra en la que las filosofías Oriental y Occiden- pura objetividad pueden acceder”.
tal tienen ambas su lugar. Deussen era amigo
íntimo de Friedrich Nietzsche , el cual osó LA GNOSIS CONCIERNE AL ALMA No omitiremos
aventurarse en los misterios dionisiacos; además revelarle de aquí en adelante lo que interesaba
de escribir una obra maestra sobre el regreso de verdaderamente a Mead y hasta qué punto su
Zaratustra. Todo ello en una época dedicada al enfoque era diferente: “Se vuelve cada día más
estudio de la historia de las religiones intentan- evidente que numerosas doctrinas, de las que se
do cartografiar sus orígenes y relaciones mutuas. suponía hasta ahora que podía demostrarse que
Citemos a Wilhelm Bousset y su libro Haupt- derivaban de dogmatismos anteriores, aparecie-
probleme der Gnosis (Problemas fundamentales de la ron independientemente unas de otras como
Gnosis), Richard Reitzenstein, conocido por una consecuencia del desarrollo natural del alma y
publicación del libro Poimandres, el belga Franz de su poder del pensamiento. Lo que significa
Cumont y el alemán Albrecht Dieterich que que su fuente es subjetiva y no objetiva.”
habían ambos estudiado los misterios de Mitra, Digamos de paso que era sobre todo en los
en una obra que inspiró a Mead sus Ecos de la círculos masónicos donde existía un gran interés

el redescubrimiento de la Gnosis II 35
La Gnosis concierne al alma y sólo puede ser comprendida en
el terreno del alma; en cuanto a la inteligencia, ella responde a
otras cosas
por la cultura egipcia y por ello también por el y segundo entre el profesor Quispel, alumno
antiguo mundo de los misterios. En este ámbito de Bolland, y Roelof van den Broek que le
la comprensión iba un poco más lejos que en el sucedió. Existe, por la mano de W. Otterspeer,
medio académico de los científicos. Nos referi- una magnífica biografía de Bolland que se lee
mos al libro de B.J. Van der Zuylen Misterios e como un cuento moderno. En ella vemos que
Iniciaciones en la Antigüedad y al del escritor belga el influyente moralista Bolland estaba lejos de
Eugène Goblet d´Aviella que publicó en 1903 ser un santo, o un gnóstico, y que no dudaba en
Eleusina, algunos problemas relativos a los misterios demoler las sacrosantas tradiciones. Ahora bien,
de Eleusis. las de la Iglesia formaban, desde hacía siglos, un
inquebrantable bastión doctrinal.
EL ORIGEN DEL EVANGELIO ES TEOSÓFICO En
los Países Bajos, un especialista, B.J. Van der ¡CONTAMINACION! A partir del luterano Adolf
Zuylen, publicó una obra sintética sobre los von Harnack prevalecía entre los teólogos la
Misterios e Iniciaciones en la antigüedad, y Karel concepción de que el gnosticismo era una
Hendrik de Jong, de la universidad de Leiden, herejía cristiana y un peligro para la verdadera
se interesó por los misterios antiguos y tomó fe. En esos medios, se prefería hablar de gnos-
prestadas muchas cosas de la literatura teosófica ticismo y no de gnosis. Harnack afirmaba que
disponible. A comienzos del siglo XX, tenemos se trataba de una helenización a ultranza del
al memorable hegeliano que fue el profesor cristianismo, una última resistencia del mundo
holandés Bolland, especializado en el estudio de antiguo que amenazaba gravemente su pureza;
la sabiduría alejandrina y su influencia sobre la opinión compartida por el teólogo R. Bultmann
Biblia cristiana. En su librito El Evangelio, plantea que veía el movimiento gnóstico y su filosofía
resueltamente que el origen del Evangelio era greco-helenista como una contaminación de la
de orden teosófico y estaba relacionado con verdadera fe desde la segunda mitad del siglo
los misterios órficos. En los Países Bajos, hubo II. Esta postura se volvió más difícil de defen-
un lazo en línea directa, primero entre los der desde el momento en que personas como
profesores Bolland y Piet Hendrix quien supo H. M. Schenke hicieron la constatación de que
por el primero de la existencia de los gnósticos, el pensamiento gnóstico había aparecido muy
lo que le llevó a hacer su tesis sobre Basílides; probablemente al mismo tiempo que el cristia-

36 pentagrama 2/2015
nismo, o incluso algo antes. A la larga, se volvió hizo un intento meritorio de la lectura “gnós-
imposible no percibir los numerosos elementos tica” del existencialismo. Para su sorpresa, esto
gnósticos contenidos en el Nuevo Testamen- le proporcionó una visión totalmente nueva de
to propiamente dicho. En 1958, un cierto R. la “moderna filosofía y visión del mundo de los
Wilson declaró en una obra de título evoca- gnósticos”. No obstante él también permaneció,
dor: El problema gnóstico, que esta pérfida herejía como todos sus colegas, en el estudio de la gno-
intentaba eclipsar el mensaje esencial del Evan- sis en tanto que fenómeno histórico temporal lo
gelio desde el comienzo. Para los exegetas de su cual ciertamente no podía ser considerado como
género, era cierto que el gnosticismo no era de gnóstico. Por otra parte, ese era el último califi-
origen cristiano sino únicamente un desarrollo cativo que los científicos de la religión hubieran
de las creencias paganas. deseado para sí. µ

OPOSICION Es evidente que una investigación (Continuará)


sobre la gnosis, abierta y exenta de prejuicios,
era muy difícil de llevar a cabo por el hecho de
que el punto de vista del “vencedor” prevale-
cía como única referencia. Lo cual era aún el
caso para personas como el holandés Van Unnik
quien, con Quispel, estudió el Evangelio de la
Verdad. Para el estudio de los rollos de Qumran,
les planteó un verdadero problema que éstos
hubieran sido confiados al Padre De Vaux, un
católico. Por el contrario, Hans Jonas, discípulo
de Martin Heidegger, logró penetrar mejor en * “Fenomenológico: que se atiene al fenómeno, es decir,
la herencia de los gnósticos quienes, como los al dato inmediato de la experiencia.” (Paul Foulquié) “En
existencialistas modernos, sufrían el alejamiento el fondo, la fenomenología nació cuando poniendo entre
de una unidad vivida en un conjunto más am- paréntesis –provisional o definitivamente– la cuestión del ser,
plio. H. Jonas quería llegar a una interpretación se trata como un problema autónomo la forma en que las
existencialista del gnosticismo, e igualmente cosas aparecen” (Paul Ricoeur)

el redescubrimiento de la Gnosis II 37
UN EJERCIO DE PENSAR POCO HABITUAL

38 pentagrama 2/2015
¿Pensamos o recordamos?
Pensar es un tema muy íntimo que se procesa en nosotros mismos. Pero, ¿se
corresponde verdaderamente el mundo del pensamiento con la realidad de lo
que somos? ¿Acaso no somos mucho más que la representación ficticia que
nosotros nos hacemos de nuestra personalidad corporal?

P
odemos comprender nuestro propio len- sentaciones que esta conciencia mental maneja
guaje, nuestras concepciones, nuestras me- en relación con la vida, la conciencia en sí no
táforas, pero penetrar en las de los demás las percibe aunque la mente crea lo contrario.
es mucho más difícil. Por ello, para poder co- Cuando examinamos la situación de la expe-
municar nuestras metáforas comunes nos hemos riencia inmediata de la vida, alcanzamos los
visto obligados a crear un consenso y hemos límites de nuestro pensamiento y el fundamento
desarrollado un lenguaje común. Con el tiempo de nuestro concepto del mundo es atacado. Pero
este fenómeno es ya tan habitual que permane- en realidad ¿está nuestro ser amenazado?
cemos, de forma casi automática, encerrados en El resultado de este examen se halla determi-
el círculo de nuestros esquemas mentales. nado por aquel o aquello que lo origina; ya
No es pues tanto el pensar lo que nos impone que aquello que en nosotros detecta la verdad
límites, sino nuestro habitual modo de pensar. demuestra ser algo muy diferente a ese yo pri-
Para crear imágenes, utilizamos la memoria y sionero de ese mundo y de su forma de pensar.
las antiguas representaciones desarrolladas en el Por muy útil que sea pensar, si el yo es la única
pasado. En consecuencia, esta práctica de pensar referencia, si está aislado de su fuente esencial
basada en la mente nos mantiene prisioneros de no podemos fiarnos de su noción de la verdad.
este mundo del pensamiento íntimo. Con nues- Ocurre lo mismo con el conocimiento de sí
tra conciencia racional unida a nuestro cuerpo mismo, por muy exacto que sea bajo cierto pun-
nos sentimos, en el interior de este mundo del to de vista, no por ello es menos dependiente
pensamiento, maestros y señores de la idea del de este pensamiento restrictivo. Si reconocemos
cuerpo que somos, así como de la naturaleza esto, llegamos al justo discernimiento entre, por
que lo rodea. No obstante, cabe preguntarse: una parte el yo y su elaborado pensamiento
¿corresponde esto verdaderamente a la realidad? racional y, por la otra, lo que en nuestro interior
¿No somos acaso algo más que la representación sobrepasa este pensamiento. Desde ese momento
ficticia que nos hacemos de nuestra realidad se revela aquello que merece ser considerado
corporal? como verdad.

El EXAMEN La experiencia directa de nuestra LIBERARSE DE LA RAZON A la luz de la verdad


vida se produce principalmente al hilo de los última comprendemos que antaño se desplazó
acontecimientos. Esta vida que cambia sin cesar nuestra atención de la consciencia auténtica
es espontánea y satisface todas nuestras nece- hacia el cuerpo y su poder mental. Podemos
sidades. Sin embargo, su flujo permanece fuera comprender que esta identificación ha generado
de la conciencia racional que tiende a mantener una conciencia de la mente separada, limitada,
todo bajo control. Sean cuales fueren las repre- sin duda útil para las experiencias de la vida,

¿pensamos o recordamos? 39
Momento de escalar los muros
Aun cuando vemos cómo la religión, el arte y el pensamiento científico han conseguido impresionantes resultados,
aparentemente no ofrecen ninguna respuesta a la cuestión de lo verdadero. El hombre de ciencia, por ejemplo,
está orientado en general hacia un objetivo pues en sus investigaciones rechaza toda subjetividad. Con su mente
de buscador, utiliza una metodología por la cual un tema es examinado fuera de su contexto; sólo algunos criterios
se tienen en cuenta. En su Philosophie des Als Ob*, libro fechado en 1911, Hans Vaihinger afirma que el pensador es
incapaz de sondear la verdad; no puede creer otra cosa que su propia ficción.

Prometeo - Aquel que es previsor, piensa antes


Epimeteo – Aquel que reflexiona después, piensa demasiado tarde

*Título en español: Filosofía del “como si”

pero no para la finalidad de nuestro ser. Sólo Efectivamente, toda esta vida de los pensamientos
cuando la conciencia del yo ha llegado a un pun- no recibe más que una pequeña energía por parte
to muerto en su mundo, puede producirse una de la pura consciencia. Por tanto la razón pro-
apertura. Entonces la atención se eleva hasta la duce una forma de conciencia alejada de la pura
pura consciencia, y desde esta consciencia libre e consciencia. Se podría decir que la razón es un
inviolable se puede percibir de manera neutral la pensamiento que piensa, pero lo hace de forma
limitada experiencia del ego. Lo primero que ella errónea por la identificación de la consciencia
observa es que el pensamiento, según funciona con la personalidad, por lo cual tiene la ilusión
en general, tiende a evitar la verdad, a escaparse de poseer existencia propia.
de ella por medio del ego. Llegados a este punto Cuando decimos que la razón piensa, mientras
de nuestro examen, podemos decir que todos que ella misma es un pensamiento, esto no signi-
nosotros hemos descubierto como mucho una fica que ella de por sí pueda crear pensamientos.
parte de la verdad, una media verdad. El aspecto El que ella lo piense, es precisamente la ilusión.
positivo de ello es que la resistencia del yo a esa De hecho, la razón no cesa de reformular y reor-
verdad aporta una experiencia más amplia de ganizar pensamientos e interpretaciones ya exis-
uno mismo y del mundo. Si bien esta situación tentes, lo cual no significa que sea auto-creadora.
particular se desarrolla en el propio mundo de las La verdadera fuente de los pensamientos se sitúa
experiencias, el pensador no es el Ser esencial, no en la consciencia. Por esta razón, nosotros siem-
puede tomar consciencia de ello por medio de su pre pensamos a propósito de algo pero nunca a
pensamiento mental limitado, por la simple razón partir de algo. Pensar “a propósito de” implica
de que el pensamiento no posee energía propia. que no somos ese algo y esto crea una distan-

40 pentagrama 2/2015
cia, incluso una dualidad. En un banco de datos puede manifestarse en la cabeza. Observar esta
ya existente clasificamos la inspiración original consciencia silenciosa del alma revela un reflejo
que interpretamos dándole sentido y peso en el de la fuente, de la pura sabiduría del Ser. El alma
espacio y el tiempo. Esto inevitablemente consti- y la fuente son esencialmente Uno debido a una
tuye un factor de ralentización y cristalización en unión misteriosa. Es como un fuego de compren-
la corriente espontánea de la vida. Puesto que la sión abstracto que se inflama entre el espejo vir-
razón es una función de la consciencia dirigida gen de la consciencia silenciosa y el espejo virgen
hacia la materia densa, ella solamente registra el del ser incognoscible. El fuego del entendimiento
hecho de que una cosa se produce y el modo en que procede de esta mística unión ilumina tam-
que se produce pero, si bien ella lo cree, la razón bién con su inspiración la razón en calma.
no puede prever este acontecimiento; la forma
en la que esto se produce pertenece al domi- REALIZACION Calificamos como “misteriosa”
nio de la consciencia. El neocortex no posee, en esta realización, esta unión porque se trata de
principio, los medios para crear. Por su actividad algo indescriptible. Esta noción puede transmitir-
mental separada de la consciencia, debe robar su se como mucho a alguien que esté abierto a ello.
energía al cerebelo. El hecho de que debe utili- Para la conciencia racional, lo divino es un vacío,
zar energía proveniente de otro centro, explica una nada a la que la razón no puede acceder.
el porqué pensar puede ser tan fatigoso e incluso Mientras que en la pura consciencia todo es
producir desasosiego. límpido y evidente, para una conciencia limitada
que no cesa de crearse imágenes, las descrip-
EL DESAFIO DE UN CEREBRO TRANSPARENTE No ciones de esta noción abstracta siempre parecen
obstante el neocortex dispone además de otro contradictorias. La razón no deja de preguntarse
poder. Puede ser un receptor transparente, un qué significa la “realización del ser”, pues la pura
espejo para la luz de la pura consciencia. Pode- consciencia es, fue y siempre será. En efecto, ella
mos hablar de un pensamiento anterior al pensa- es eterna. Nada, ni el nacimiento ni la muerte de
miento, es decir de una percepción directa de la la persona la afectarán. Si bien ella es ilimitada,
fuente del universo, del libro del espíritu divino. encuentra limitaciones de expresión en la perso-
Lo que aquí se manifiesta es Manas, el Pensador. nalidad dual y espacio temporal. En conclusión,
No se trata del pensador que cree que piensa. debemos comprender que el Ser esencial no tie-
La identificación con el yo se encuentra aquí ne que ser liberado, él es en esencia libre en todo,
totalmente ausente, tanto en el pensar como en sino que debe desarrollarse y expandirse en el ser
el sentir. Cuando desaparece toda la agitación humano que se deja transformar en este proceso.
de la actividad mental y se libera espacio para Durante el proceso de transformación, la pura
el corazón esencial y su pura consciencia, ésta consciencia se expresa en tanto que alma nueva

¿pensamos o recordamos? 41
en el seno de la personalidad, libre de las limita-
ciones de la conciencia racional. De hecho, si la
persona participa en su transformación, la pura
consciencia puede “retirarse” de esta limitación.
Pero ¿qué ocurre con la razón ordinaria? ¿No
corremos el riesgo de perderla cuando el globo
hinchado del pensamiento se perfore? De ningún
modo, pues si bien ella tal vez no posee la capa-
cidad sutil del poder del pensamiento, conserva
no obstante una valiosa función, sigue siendo un
instrumento de trabajo. El pensamiento mental
permite reaccionar a los objetos y acontecimien-
tos. La diferencia está en que desde ese momento
pierde su carácter determinante y limitador; se ha
liberado de su yo por el hecho de que ya no se
identifica con él, por lo cual
ya no oculta la consciencia.
Se encuentra en calma y en
tanto que expresión del
Ser, ha reencontrado su
verdadera vocación. µ

42 pentagrama 2/2015
f ó r m ul a a l q u í m ic a

La rosa da miel a las abejas


Esta fórmula alquímica está extraída de Summun Bonum (El Bien superior), un escrito de Robert
Fludd (1574-1637) que data del siglo XVII. Un rosa de siete veces siete pétalos florece de una rama
en forma de cruz. Desde la más remota antigüedad, la rosa es el símbolo del amor cuya esencia
es “dar” tal y como lo expresan las palabras: “Dat rosa mel apibus”. La rosa tiene sus pétalos muy
abiertos y las abejas que van y vienen extraen de su corazón el preciado néctar. Ellas construyen
panales en sus colmenas, las vemos a la derecha de la rosa, colmenas de oro en las cuales almacenan
el jugo meloso. Las abejas no buscan el néctar para ellas mismas, lo transforman en miel, alimento
y materia de construcción para muchos. El amor crece al darlo. A la izquierda de la rosa podemos
ver lo opuesto: la araña que teje su tela para atrapar y vampirizar todo lo que se enreda en sus
hilos sólo para su propio beneficio. La rosa es el símbolo del amor más sublime. Cristo es la rosa de
las rosas que da su sangre y que se abre en el corazón de la cruz, en la encrucijada de los caminos
donde Dios y el ser humano se encuentran. A semejanza de la rosa que ofrece néctar a las abejas,
Cristo ofrece la sangre de su corazón a todos los seres humanos; libera para todos y en todos el
poder del amor.

fórmula alquímica 43
f ó r m ul a a l q u í m ic a

Para hacer mercurio, necesitas Mercurio


La totalidad del cosmos puede ser reconducida, en cada átomo, a una sola respiración de lo
divino: “recibirlo todo, darlo todo y así renovarlo todo”. Hermes es el protector de los ladrones
y de los viajeros y, al mismo tiempo, el mensajero de los dioses y el dios de la curación; además,
es el bufón astuto y el sabio demoledor de las estructuras férreas en las que la humanidad está
atrapada. Mercurio, el corrector, nos hace tomar conciencia de las estrategias y de los modelos
de supervivencia así como de las experiencias corporales no deseables, de las emociones y de las
enfermedades en nuestra condición física. Atraemos a ladrones y viajeros cuando nos desviamos
del Camino, de los cuales nos preserva Mercurio. Las señales enviadas por Mercurio se manifiestan
en el nivel más sutil, en el éter nervioso, el más volátil de los éteres y también el más sensible. En
tanto que Mercurio divino, nos hace difundir el mensaje divino. Los dos aspectos de Mercurio se
unen mediante el caduceo y el fuego de Asclepios. Gracias a un poder de relativización en lo que
se refiere a su persona, el alquimista devoto trabaja intrépido y decidido, con humildad; se alegra
del silencio interior que apacigua el éter nervioso.

44 pentagrama 2/2015
• Aportar la luz en las tinieblas es en la alquimia
un tema recurrente. En cuanto a la luz, el
consciente y el inconsciente pueden unirse
y dar una forma completamente nueva,
abierta y transparente. Entonces recibimos
la piedra blanca; entonces descubrimos en el
microcosmos, el cosmos y el macrocosmos
el otro elemento tan diferente. Éste es hoy,
y ha sido siempre, objeto del laboratorio del
alquimista: separar cuidadosamente lo puro de lo
impuro, lo pesado de lo ligero. Así el alquimista
libera la fuerza activa, la quintaesencia, el éter de
fuego del que hablaban los ancianos, el quinto
elemento, el material de construcción inmutable
del hombre nuevo. L A M U E R T E A L Q U Í M I C A

• Jung, curación y alquimia


• Fórmulas alquímicas • George Mead II 2015 NÚMERO 2

También podría gustarte