Está en la página 1de 4

DESHIDRATACION DE FLUIDOS DE PERFORACION

BASE AGUA, DEWATERING.

15 de septiembre de
Versión: 0 Pág. 1 /4
2015

1. OBJETIVO.

Desarrollar el tratamiento IN-SITU a los fluidos o lodos de perforación base agua,


con el propósito de separar los sólidos del agua mediante la aplicación de
métodos físico-químicos o tratamiento limpio, con fines de reutilizar las aguas
durante todo el proceso de perforación y contribuir con la mitigación de impactos
ambientales negativos por los aspectos de captación y vertimiento.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica al área asignada dentro del campo o pozo, para el
proceso de deshidratación de fluidos base agua; utilizados en la perforación de
pozos de petróleo, proceso que se realiza con el fin de someter el tratamiento a un
proceso de avanzada que permite obtener aguas aptas para su reutilización.

3. DEFINICIONES

LODO DE PERFORACION
Los lodos de perforación son fluidos que circulan en los pozos de petróleo y gas
para limpiar y acondicionar el hoyo, para lubricar la broca de perforación y para
equilibrar la presión de formación.

DEWATERING
Es la extracción del agua del material sólido, mediante procesos físico químicos en
el cual se utilizan coagulantes y floculantes con el propósito de lograr solidos de
gran tamaño que puedan ser centrifugados y filtrados.

IN-SITU
En el sitio

TRASIEGO
Proceso por el cual se pasa un fluido de un recipiente a otro.

Elaboró: Revisó y Aprobó:

Wendy Julieth Barreiro Charry. Germán Yara Alarcón.


Coordinador HSEQ Gerente
DESHIDRATACION DE FLUIDOS DE PERFORACION
BASE AGUA, DEWATERING.

15 de septiembre de
Versión: 0 Pág. 2 /4
2015

4. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

4.1 Consideraciones generales previas al inicio de las actividades:

El Coordinador de Proyectos deberá programar la logística operacional para el


inicio del proyecto o contrato, en donde se tendrá en cuenta el suministro de
insumos, equipos y personal, garantizando su buen estado.

Para el desarrollo de la actividad el Supervisor de Operaciones u Operador de


Manejo de aguas, deberá supervisar la operación y verificar el buen estado de los
equipos, herramientas e insumos, así mismo verificar el buen uso de los EPP del
personal involucrado, acordes a las actividades realizadas para el manejo y
tratamiento de los fluidos o lodos base agua en la unidad Dewatering.

4.2 Desarrollo del proceso:

El Ingeniero y Técnico de Operaciones deberán asegurar los equipos de bombeo


o trasiego, localizados en el contrapozo, catch tank, piscinas y unidad de
tratamiento, verificando el buen estado del equipo, líneas y accesorios.

De utilizarse bombas neumáticas para el trasiego de fluidos, el Ingeniero o técnico


de Operaciones deberá instalar guayas anti látigo a líneas presurizadas y verificar
el buen estado de líneas y accesorios.

El personal técnico deberá verificar los niveles de fluidos del contrapozo y catch
tank e iniciar el trasiego; si estos sobrepasan su nivel medio. Para el trasiego del
fluido o lodo a la unidad de tratamiento o Dewatering, se deberá utilizar una
bomba neumática y asegurar las líneas utilizadas en la actividad.

Los fluidos o lodos que se desechen del sistema activo, serán bombeados a la
unidad para su posterior tratamiento.

Una vez se llene el tanque de la unidad Dewatering, a la capacidad máxima de


llenado el ingeniero o técnico de operaciones dará inicio al tratamiento.

Elaboró: Revisó y Aprobó:

Wendy Julieth Barreiro Charry. Germán Yara Alarcón.


Coordinador HSEQ Gerente
DESHIDRATACION DE FLUIDOS DE PERFORACION
BASE AGUA, DEWATERING.

15 de septiembre de
Versión: 0 Pág. 3 /4
2015

Previamente al inicio de la operación el Ingeniero de operaciones deberá realizar


pruebas de jarras para asegurar la óptima dosificación de los insumos requeridos
en el tratamiento, de igual manera se deberá asegurar que todo el sistema se
encuentre alineado a la operación.

Durante la operación el ingeniero y técnico de operaciones deberán monitoreara el


tratamiento, hasta asegurar la separación eficiente de las fases solido – liquido.
El agua generada del proceso se envía a un sistema de filtración con el fin de
obtener los parámetros esperados para su reutilización o vertimiento.

En caso de ser reutilizada el agua para perforar, esta deberá ser bombea a los
tanques de reserva del taladro, con previa autorización del jefe de pozo.
Los sólidos resultantes del proceso, antes de ser dispuestos deberán ser enviados
al sistema de deshidratación con el fin de obtener solidos con humedad inferior al
20%.

Las aguas que no son reutilizadas por finalización de proyecto, son enviadas a
tanques de almacenamiento o frac tank, para luego ser enviadas a los puntos de
vertimientos autorizados.

4.3 Análisis de Trabajo Seguro y Permisos de Trabajo: Antes del inicio de


actividades el Coordinador del Proyecto definirá la ruta sobre la cual se hará la
movilización y con base a esto se hará una identificación y un análisis de riesgos,
los cuales serán tenidos en cuenta para el diligenciamiento del formato ATS.

Adjunto al documento deberá ir el permiso de trabajo diligenciado, describiendo la


tarea, equipos, herramientas que utilizaran en las labores si la movilización del
equipo lo requiere.

Los ATS y los Permisos de trabajo, se deben diligenciar cada vez que se requiera
realizar el respectivo transporte.

Si en el momento de las inspecciones no se evidencia los controles realizados en


los ATS los trabajos serán suspendidos.

Elaboró: Revisó y Aprobó:

Wendy Julieth Barreiro Charry. Germán Yara Alarcón.


Coordinador HSEQ Gerente
DESHIDRATACION DE FLUIDOS DE PERFORACION
BASE AGUA, DEWATERING.

15 de septiembre de
Versión: 0 Pág. 4 /4
2015

5. FORMATOS Y DOCUMENTOS ASOCIADOS

PERMISO DE TRABAJO
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

6. CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSIÒN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO SOLICITÓ

15 de septiembre
0 Creación Coordinador HSEQ
de 2015

Elaboró: Revisó y Aprobó:

Wendy Julieth Barreiro Charry. Germán Yara Alarcón.


Coordinador HSEQ Gerente

También podría gustarte