Está en la página 1de 13

Sin miedo sientes que la suerte está contigo…

Jugando con los duendes, abrigándote el camino…


Haciendo a cada paso lo mejor de lo vivido.
¡MEJOR VIVIR SIN MIEDO!
Rosana.
ALUMNA: YAZMIN ANAHI MILLAN RIVERO
COMISION: LUNES DE 8 A 10. PROF. SANTIAFO

PSICOLOGÍA Y APRENDIZAJE TERCERA EVALAUCIÓN PARCIAL

Haber llegado hasta aquí, en las actuales circunstancias, es un logro


compartido resultado de un esfuerzo conjunto entre ustedes y nosotrxs…
¡ÁNIMO, QUE FALTA POCO!

RECOMENDACIONES PRELIMINARES:
A. Lea toda la propuesta antes de comenzar.
B. Relea todo su trabajo antes de enviarlo.

C. PLAZO DE PRESENTACIÓN: lunes 25 de octubre hasta las 8 de la mañana.

CONSIGNAS:

1.- Elija la opción que considere correcta respecto de cada una de las siguientes
afirmaciones:

a) En la perspectiva sociohistórica, Vygotsky jerarquiza:

a.1. Los estudios descriptivos por sobre los explicativos.


a.2. Las teorías de un solo criterio.
a.3. Los análisis que intentan dar cuenta de los procesos más que de los objetos en
su estado final.

b) Los saltos cualitativos genéticos:

b.1. Son cambios revolucionarios en la naturaleza del desarrollo.


b.2. Se deben a incrementos cuantitativos constantes.
b.3. Son consecuencia exclusiva de la maduración biológica.
c) El principio específico que permite explicar el proceso de desarrollo de las Funciones
Psicológicas Superiores en el Dominio Ontogenético es:
c.1. El Principio de Descontextualización de mediadores
c.2. La Ley Genética General del Desarrollo Cultural.
c.3. El Principio de Selección Natural formulado por Darwin en el contexto de su
teoría acerca de la evolución de las especies.

d) El concepto de Zona de Desarrollo Próximo puede entenderse como: Una zona en la


que se produce aprendizaje, posibilitándose la internalización.
d.1.
d.2. Una zona de desempeño independiente del sujeto.
d.3. Una zona en la que se produce la selección natural.

e) Para Vygotsky y sus colaboradores la conciencia se entiende como:


e.1. Un recipiente vacío que se va llenado con los mediadores que se internalizan.
e.2. Una parte importante de la herencia que recibimos por pertenecer a la especie
humana.
e.3. De naturaleza semiótica y social.

2.- Lea el siguiente texto titulado “Kamala” y analícenlo desde los aportes de la
teoría Sociohistórica. No deje de considerar las siguientes conceptualizaciones:
Mediadores, Procesos Psicológicos Elementales y Procesos Psicológicos
Superiores, internalización, Ley de doble formación de los Procesos
Psicológicos Superiores, Zona de Desarrollo Próximo, Zona de Desarrollo Real.

“Kamala”: (Adaptado de El niño y la sociedad, de Frederick Elkin).

“En 1921, un misionero británico halló en una cueva de la India, a una niña que
vivía con lobos y que debía tener entonces alrededor de ocho años.
El misionero la llevo a su escuela, la llamó Kamala y junto con su esposa
comenzó a cuidarla y educarla.
Kamala poseía características “no humanas”. Tenía una forma muy particular de
alimentarse: antes de empezar a comer olfateaba la comida, despedazaba con
facilidad grandes trozos de carne cruda y fibrosa, sin recurrir a la ayuda de las
manos; para beber también olfateaba el agua o la leche y luego la bebía a
lengüetadas parada en cuatro patas. No sólo se paraba en cuatro miembros sino
que para desplazarse se arrastraba sobre las rodillas con las manos o corría
gateando; le resultaba imposible mantenerse erguida en posición vertical: las
articulaciones de las caderas y de las rodillas se habían adaptado tanto a la
marcha en cuatro patas que no podían extenderse para permitirle caminar en
posición erguida.
Kamala tenía un régimen de vida típicamente crepuscular y nocturno: de día se
metía en rincones cara a la pared; al caer la noche comenzaba a manifestarse
activa: se levantaba y empezaba a gatear.
En los primeros tiempos se le había oído un solo tipo de señal sonora; una
especie de aullido.
Cuando se la encontró, Kamala no llevaba ropa y en la misión se negaba a
usarla.
El misionero y su esposa que observaban a la niña en forma permanente, no
notaron en ella durante los primeros cuatro meses de su estada, indicio alguno
de conciencia de pensamiento y emoción.
Los dos esposos hicieron grandes esfuerzos para modificar las características
de Kamala: le hablaban constantemente aunque no obtuvieran respuesta, la
habituaron a un régimen de vida diurno y para ayudarla a mantenerse erguida la
mujer le hacía masajes en el cuerpo, sistemáticamente.
El aprendizaje de kamala fue lento; se logró, por primera vez después de tres
años, una silenciosa respuesta: ante una pregunta de la esposa del misionero,
movió afirmativamente la cabeza. Emitió los primeros sonidos que significaban
“sí” y “no” a fines del tercer año de vida en la misión. Luego aprendió la palabra
“arroz”. A los cinco años de educación, Kamala poseía un vocabulario de treinta
palabras.
Formuló la primera frase coherente cuando tenía trece años un día en que la
mujer del misionero volvía de un largo viaje, la niña gritó “llegó mamá”, corrió
velozmente en cuatro patas y se puso luego de pie, caminado a su lado.
Al año siguiente Kamala hizo evidentes progresos en su desarrollo y en su
dominio del habla; con bastante frecuencia pronunciaba palabras sueltas y
frases cortas y sencillas. Le gustaba jugar con otros niños y aprendió a
reconocer gran cantidad de las cosas que tenía.
Murió cuando hacía nueve años que la habían encontrado.
Para ese entonces, había aprendido a comer alimentos cocidos, a llevar vestido,
a caminar erguida, a entender lenguaje simple, a gustar de los otros niños y a
expresar varios tipos de emoción.
Kamala nunca alcanzó un nivel normal para su edad, pero hizo grandes
progresos, especialmente luego de haber cobrado gran cariño a la mujer del
misionero”

- Vygotsky, fue un psicólogo evolutivo o de la educación, quien fue capaz de


desarrollar sus ingeniosas ideas y éstas pudieron tener un impacto significativo. A su
vez abordó su trabajo en este entorno institucional animado por un doble propósito;
quería reformular la teoría psicoanalítica desde una perspectiva marxista, sus temas
son considerados como un trabajo de compromiso. Otro objetivo es desarrollar formas
concretas de hacer frente a algunos de los problemas prácticos con que, tenía que
enfrentarse a la URSS, en la psicología y la terapéutica; se interesó por los niños con
déficit auditivos, retraso mental o con problemas del aprendizaje.
El enfoque teórico de Vygotsky: Los tres temas que constituyen el núcleo de la
estructura teórica:
1- La creencia en el método genético o evolutivo.
2- La tesis de que los procesos psicológicos superiores tienen su origen en
procesos sociales.
3- La tesis de que los procesos mentales pueden entenderse mediante la
comprensión de los instrumentos y signos que actúan de mediadores.
Estos tres temas se interdependen. Vygotsky, define el desarrollo en término de
aparición y transformación de las diversas formas de mediación y su noción de
interacción y su relación los procesos psicológicos superiores implica los mecanismos
semióticos. La noción de mediación es importante sobre el funcionamiento mental. El
tema central es el tema de la mediación. El aislamiento entre los fenómenos
individuales y sociales proponen la coordinación entre estas áreas de conocimiento
consiste en defender la tesis de que los procesos semióticos forman parte de ambos y
es posible establecer un puente entre ellos. Él fue capaz de agrupar diferentes ramas
del conocimiento en un enfoque común que no separa a los individuos de la situación
sociocultural en que se desenvuelven.
Vygotsky reformula la psicología para entender el individuo primero debemos entender
las relaciones sociales en las que se desenvuelve junto con la idea de Marx.
Podríamos decir que la psicología humana representa la superposición de las
relaciones sociales interiorizadas que se han transformado en funciones para el
individuo y en formas de la estructura individual. El mecanismo del acto social puede
trazarse sin introducirlo en la concepción de la conciencia como un elemento separado
dentro del acto; lo que es posible sino al de margen de cualquier forma de conciencia.
Mead, considera que los principios explicativos de los procesos sociales no pueden
reducirse a los principios explicativos de los procesos psicológicos. Los compromisos
con Vygotsky, lo indujeron a reconocer otro nivel de los fenómenos sociales, que hace
referencia a los procesos tradicionalmente estudiados por lo teóricos sociales,
sociológicos y economistas; estos procesos operan a un nivel de la sociedad, lo cual
es un hecho aislado que no basta para explicar la naturaleza de los procesos sociales,
también operan de acuerdo a los principios económicos y sociológicos. Los principios
que rigen los fenómenos presentes en nivel de la sociedad o principios socialmente
institucionales; formando el interés principal de Vygotsky. Los procesos sociales, son
interpsicológicos, el que implica pequeños grupos de individuos implicados en una
interacción social determinada y explicable en término de dinámica de grupos de
pequeños y práctica comunicativa; a su vez estos no pueden reducirse a procesos
psicológicos individuales lo cual constituye una forma de reduccionismo psicológico
individual. Es más estos no pueden equiparse a los procesos inherentes a la sociedad.
Cualquier función en el desarrollo cultural del niño aparece dos veces, en el plano
social y luego en el plano psicológico; aparece entre las personas y como una
categoría interpsicológica para luego aparecer en el niño como una categoría
intrapsicológica. Esta ley afirma que términos como atención voluntaria, memoria
lógica y pensamiento, se pueden atribuir tanto a grupos como a individuos. El vínculo
entre el funcionamiento interpsicológico y el funcionamiento intrapsicológico, existe
una conexión inherente entre los dos planos de funcionamiento. Vygotsky defiende la
existencia de un isomorfismo entre la organización de los procesos en los dos planos,
lo que afirma la estructura del funcionamiento interpsicológico. La importancia es la
transición desde una influencia social externa al individuo a una influencia social
interna en el centro de nuestra investigación tratando de elucidar los momentos más
importantes. Internalización; un proceso donde ciertos aspectos de la estructura de la
actividad que se ha realizado en un plano externo pasan a ejecutarse en un plano
interno. La actividad externa de los procesos sociales mediatizados semióticamente
argumentando que las propiedades de estos procesos proporcionan la clave para
entender la aparición del funcionamiento interno; por lo que es necesario que todo lo
internó en las formas superiores haya sido externo, toda función psicológica superior
atraviesa necesariamente una etapa externa en su desarrollo, ya que inicialmente es
una función social. Los sistemas de representación necesarios para participar en
dichos procesos, la interacción del niño pequeño con la realidad física lo llevó a
examinar los sistemas de representación necesarios para la manipulación de objetos.
Para Piaget la internalización como esquemas que reflejan las regularidades de la
acción física de los individuos; muy por lo contrario la internalización para Vygotsky,
era aplicable al desarrollo de las funciones psicológicas superiores, a la línea social o
cultural del desarrollo, por lo que la internalización es un proceso implicado en la
transformación de los fenómenos sociales en fenómenos psicológicos; este concibe la
realidad social como determinante, en la naturaleza del funcionamiento
intrapsicológico interno. Vygotsky no concibe los procesos psicológicos superiores
internalizados como meras copias de procesos externos interpsicológicos, sino que
afirmaba que no es necesario decir que la internalización transforma el proceso en sí
cambiando su estructura y funciones. Por lo que cuando el niño empieza a dominar
una forma semiótica, ha empezado desarrollar un aspecto del plano interior de la
conciencia, aunque solamente es el comienzo de la formación de un aspecto del
funcionamiento intrapsicológico interno, de todas formas el hecho de que la indicación
comience a existir para el niño como para el adulto, nos dice que el funcionamiento
intrapsicológico del niño ha cambiado. Los cambios en el funcionamiento
interpsicológico se hallan ligados inherentemente a los cambios del funcionamiento
intrapsicológicos.
Para explicar el proceso de internalización Vygotsky habla de:
1- La internalización no es un proceso de copia de la realidad externa en un plano
interior ya existente, es más un proceso en cuyo seno se desarrolla en un plano
interno de la conciencia.
2- La realidad externa es de naturaleza social-transaccional.
3- El mecanismo del funcionamiento es del dominio de las formas semióticas
externas.
4- El plano interno de la conciencia es de naturaleza cuasi-social.
Vygotsky, habla sobre las relaciones entre el funcionamiento inter e intra psicológico,
puesto en manifiesto junto con la relación de ZDP, el cual se habló para resolver
problemas prácticos de la psicología de la educación, la evaluación de las
capacidades intelectuales y de las prácticas de instrucción, las primeras son prácticas
existentes olvidando el aspecto de la predicción . Al examinar aquellas funciones que
aún no han madurado y que se hallan en pleno proceso de maduración, funciones que
maduran mañana y que en estos momentos se hallan en estado embrionario, son
como brotes, y Vygotsky vio estos como parte del funcionamiento interno de desarrollo
próximo, la distancia entre el nivel de desarrollo real del niño tal y como puede ser
determinado a partir de la resolución independiente de problemas y el nivel más
elevado de desarrollo potencial determinado por la resolución de problemas bajo la
guía del adulto o en colaboración con sus iguales más capacitados. Sin embargo los
niños de capacidades normales poseen diferentes perfiles de aprendizaje, algunos
más lentos, otros más rápidos, rápidos de escasa transferencia, o lentos de amplia
transferencia.
Para medir la zdp, se compara el funcionamiento intra con el nivel de funcionamiento
inter. Esta zona se determina conjuntamente por el nivel de desarrollo del niño y la
forma de instrucción implicada; la instrucción en esta zona aviva la actividad del niño,
despierta y pone en funcionamiento toda una serie de procesos de desarrollo, los que
son posibles en la esfera de la interacción con las personas, y luego se convierten en
propiedades internas del niño. El funcionamiento interpsicológico puede ser
estructurado de forma que maximice el crecimiento del funcionamiento
intrapsicológico; por lo que la estructuración solo es positiva cuando va más allá del
desarrollo, por lo que despierta y pone en funcionamiento toda una serie de funciones,
que situadas en la zdp se encuentran en proceso de maduración. La instrucción
también se halla implicada en el desarrollo de las características históricas y no de las
naturales de los seres humanos, esta es concebida como un aspecto de la línea social
que del curso natural del desarrollo, la cual era responsable de la aparición de
funciones superiores.
Existen problemas:
1-El concepto de desarrollo, en cuanto a su razonamiento sobre la relación entre
instrucción y desarrollo, se examinaron posturas, el desarrollo es independiente del de
instrucción; el proceso de aprendizaje en instrucción es desarrollo (La maduración
precede al aprendizaje y la instrucción debe esperar al crecimiento mental, pero según
otros autores el aprendizaje y desarrollo coinciden en todos sus aspectos).
Vygotsky, defiende que el desarrollo no puede reducirse al aprendizaje en instrucción y
esta es precisamente la interpretación que parece más compatible con sus
comentarios sobre la aparición del funcionamiento intrapsicológico desde el
funcionamiento interpsicológico; es decir que el desarrollo tiene lugar en parte como
consecuencia de su propia dinámica interna. Al hablar de zdp, se hace referencia a
fenómenos sociales-institucionales, como también al proceso de instrucción que es
antes de la escolarización, las tareas realizadas en la zdp son socioculturalmente
específicas, y una comprensión de esta es posible si consideramos el contexto
histórico específico.

-Kamala viviendo con los lobos y siendo criada por ellos, adopto sus hábitos,
copiándoles por así decir cada acción que ellos tenían. A pesar de que ella fue
rescatada por los esposos de ese entorno e introducida en la sociedad, no logro
adaptase de manera completa porque tenía mayor parte de sus habilidades dañadas
generando un retraso en el aprendizaje. Por eso es muy importante ayudar a los niños
en la primera etapa, ya que de esta manera se puede observar la importancia del
desarrollo psicológico y la capacidad de adaptarse a su entorno porque en estas
etapas el niño moldea las aptitudes adquiridas durante el proceso. El hombre para
sobrevivir (en este caso la niña) se adapta a su entorno, generando como una fuerza
para poder aceptar el ambiente el cual la rodea por eso se menciona que la gente es
el resultado de su entorno en sí.

3.- Analice el siguiente texto utilizando para ello los postulados formulados por
Jerome Bruner, como aportes del enfoque psico cultural a la educación.

LOS DEBERES (1932) de Herminia Brumana

Me mandan un alumno a la dirección y entra con un hosco gesto partiéndole en


dos la frente ensombrecida.
No es necesario preguntarle nada para saber que la vida no lo acogió en el
sendero de los felices. Tiene el cuerpo flaco, las rodillas ásperas, las zapatillas
gastadas, el guardapolvo con remiendos, las manos nudosas y los ojos -los
ojos, el espejo del alma- preñados de angustia.
No sé si la maestra ha podido ver todo eso, porque generalmente la maestra, a
fuerza de ver los programas, el horario, el método, el procedimiento, el inspector
y la técnica, concluye por no ver al niño.
Me lo han mandado “porque no hace los deberes ni estudia la lectura y no sirve
para nada”.
Para captarme su confianza le hablo de cualquier cosa, lo primero que se me
ocurre:
-Qué lástima, cómo se ha ensuciado el patio con esta humedad. ¿Viste?
- A “nosotro” nos embroma este tiempo para lustrar. Ya está todo, ya no hace
falta averiguar nada más para explicarse por qué es mal alumno. Trabaja, lustra.
-Y cuando la lustrada está floja -me dice después de otras
cosas- los lunes y los viernes vendo pastillas…
- ¿Y tu papá qué hace?; estaba loco de tanta bebida… ¡No me atrevo a
preguntar más, ni cuántos hermanitos son, ni qué hace la madre, ni nada!
Me quedo doblada en dos, enmudecida, porque ya o es la primera vez que me
contestan así, porque estoy cansada de comprobar que estos llamados malos
alumnos no lo son por propia voluntad, sino porque la vida los maltrató primero.
Ya me está dando miedo investigar nada, ya me está dando miedo acariciar un
chico porque enseguida me abre su corazoncito, y ese corazón está siempre
lleno de tragedia. ¡Y lo peor es que el mío no se endurece a fuerza de sufrir con
la pena de estas criaturas. Sino que se sensibiliza más y más, a tal punto que a
veces me basta sólo la fugaz mirada de un niño para comprenderlo todo!
¡No, no me atrevo a preguntar nada más! Pero tengo que justificar mi autoridad
en la escuela, tengo que intentar siquiera algo para decirle a la maestra que este
alumno me ha prometido cumplir con sus deberes, repasar la lectura, atender en
clase.
Y después de hablar un rato, termino pidiéndole:
-Me traes
A mí una copia nada más. Cortita, lo que puedas, con lápiz, como sea. Una vez
por semana… y si puedes dos. Así yo le diré a la maestra que me traes a mí los
deberes, ¿entendido?
Sí, me promete. Me lo promete y cumplirá. ¡Y yo tendré en mis manos unas
hojitas borroneadas, sucias, escritas con estas manos nudosas y ásperas que
lustran zapatos de los otros para poder comprarse zapatillas!
¡Primero será una copia, después un problema, luego más y más! Yo soy
maestra y tengo el deber de pedirles trabajo para la escuela.
Porque si no fuera así, y me dejara llevar por el impulso de mi corazón, es
probable que, cruzada de brazos delante de estos alumnos que no tienen padre,
que comen mal y duermen peor, que cuentan diez años y ya saben lo amargo
que es ganarse la vida dijera:
- ¿Deberes? Ustedes no tienen que hacer deberes. Jueguen en la calle si les
queda tiempo, aprendan lo malo, háganse miserables. Nada de deberes. Ustedes
no tienen ni el deber de ser buenos, porque les han negado el derecho a la
felicidad.
Del libro “Tizas de colores” (1958), Buenos Aires, Ed. Claridad, pág. 230… en el
cual Herminia Brumana (1901-1954), maestra y Escritora vinculada al feminismo
y a las posiciones políticas de izquierda, presenta sus experiencias como
docente primaria.

P.D.: Si lo desea -y sólo si lo desea- al finalizar el análisis solicitado, puede realizar un


breve comentario personal (máximo cuatro renglones) como estudiante de Ciencias de
la Educación dispuestx a formarse de la mejor forma posible, aprovechando la gran
oportunidad de asistir a la Universidad Pública Argentina.

- Jerome Bruner analizó las importantes implicaciones de la psicología


cultural a la educación. Con eso buscaba lograr cambios en un sistema
educativo basado en paradigmas reduccionistas, junto con un aprendizaje
memorístico, apostando en cambio por una educación constructivista y
centrada la persona.
En el relato, se pueden identificar diferentes postulados de acuerdo a lo que
menciona sobre lo que sucede con el niño, los cuales son:

1- El postulado de los límites


El siguiente postulado es acerca de las limitaciones existentes en la creación de
significado. Jerome Bruner especificó dos grandes límites que actuaban sobre la
construcción de la realidad. El primero de ellos es inherente a la propia naturaleza
del funcionamiento humano: nuestro proceso evolutivo nos ha especializado para
conocer, pensar, sentir y percibir de una manera determinada.
Y el segundo límite alude a las constricciones impuestas por nuestro ese mismo
sistema simbólico con el que realizamos las operaciones mentales. Esta limitación
se basa en una hipótesis la cual afirma que el pensamiento toma su forma del
lenguaje en el que se formula o expresa.
2- El postulado del constructivismo
Cuando hablamos de construcción del conocimiento y creación de significado, se
ve necesario partir desde un paradigma constructivista. El cual establece que la
realidad en la que vivimos es construida. La educación debe basarse en ayudar a
los niños a obtener las herramientas culturales para la creación del significado de
manera crítica y adaptativa. En este sentido se puede acudir a la metáfora de que
el sistema educativo está para crear buenos arquitectos y constructores del
conocimiento, no para impartir el conocimiento en sí.
3- El postulado interaccional
El intercambio de conocimientos, como cualquier intercambio humano, supone la
existencia de una comunidad en interacción. Por ejemplo, los niños, sobre todo a
través de esta interacción con otros, averiguan de qué trata la cultura y cómo se
concibe el mundo. Se suele decir que esta comunidad interrelacionada nace
gracias al don del lenguaje, pero en realidad se debe a la fuerte intersubjetividad
entre los individuos. Una intersubjetividad que se basa en la habilidad humana
para entender la mente de los otros (teoría de la mente)
4- El postulado del instrumentalismo
La educación, como quiera que se realice y en cualquier cultura, siempre tiene
consecuencias sobre las vidas posteriores de quien la recibe. También sabemos
que estas consecuencias son instrumentales para las persona, e incluso sabemos
que, en un sentido menos personal, son instrumentos de la cultura y de sus
diversas instituciones.
Este postulado quiere recalcar que la educación nunca es neutral, ya que siempre
va a tener consecuencias sociales y económicas, las cuales van a ser de utilidad
instrumental para unos poderes o para otros. La educación sería así un tema
político en su concepción más amplia.
5- El postulado narrativo
Alude al modo de pensar y sentir en que se apoyan los individuos a la hora de
crear su mundo individual donde vivir. Para este autor, una parte esencial de este
proceso es la capacidad narrativa a la hora de crear historias. Este supone uno de
los grandes trabajos de Bruner, la influencia que tiene la narración dentro de la
psicología cultural.
Siempre se ha asumido tácitamente que la habilidad narrativa viene dada
“naturalmente”, que no tiene que enseñarse. Pero una mirada más exhaustiva
muestra que esta idea no es cierta. La educación va a modificar en gran medida la
capacidad y la cualidad narrativa de las personas. Por lo tanto, es recomendable
vigilar la influencia que tiene el sistema educativo en la narración.

-COMENTARIO PERSONAL: como futura educadora, el relato me causo


mucho revuelo más que nada porque uno nunca se imagina por lo que pasan
los alumnos, por eso se debe saber la historia y el por qué la conducta, no
hay que olvidar que la escuela es parte de nuestro aprendizaje y desarrollo
personal.

¡MANOS A LA OBRA!

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Adecuación de las respuestas a lo requerido en las consignas.
• Precisión conceptual en base a la bibliografía consultada.
• Redacción clara y coherente, que incluye un uso correcto de la puntuación.

RECOMENDACIONES FINALES:
• Envíe un trabajo prolijo, justificado a la derecha.
• Preste atención a las señales que le da su ordenador respecto a gramática y
ortografía.
• Titule su archivo con su apellido y nombre, seguido de la leyenda “Tercera
Evaluación Parcial de Psicología y Aprendizaje”. Ej. Pérez, Juanita. Esto
colaborará con la organización en la recepción de los trabajos.
• Las producciones deben ser enviadas a los correos institucionales de les
profesores de las respectivas comisiones de trabajos prácticos:

Comisión de los lunes – Profe Nuria: rodrigueznuria@hum.unsa.edu.ar

Comisión de los miércoles - Profe Fabi:

yanezfabiana@hum.unsa.edu.ar

Comisión de los jueves - Profe Santiago:

narvaezsantiago@hum.unsa.edu.ar

• Respete el plazo de presentación: lunes 25 de octubre

hasta las 8 de la mañana


• RECUERDE RELEER SU TRABAJO MINUCIOSAMENTE ANTES
DE ENVIARLO A SU PROFESOR/A DE PRÁCTICOS.

También podría gustarte