Está en la página 1de 157

MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DE METRO S.A.

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO


LÍNEA 4-4A-5EXT.
DEL METRO DE SANTIAGO

GERENCIA DE MANTENIMIENTO
MAYO 2012

1
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

2
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ARTÍCULO Nº 1 ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES ................................................................................ 5


ARTÍCULO Nº 2 INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 5
ARTÍCULO Nº 3 DESCRIPCIÓN DE SISTEMAS. ................................................................................................... 5
3.1 SISTEMA ELECTRICO LINEA 4 – 4A. ............................................................................................................. 5
3.1.1 SUBESTACIONES RECTIFICADORAS. ..................................................................................................... 6
3.1.2 SUBESTACIONES DE ALUMBRADO Y FUERZA ................................................................................... 33
3.1.3 CENTRO DE DISTRIBUCION DE CARGA VICENTE VALDES .............................................................. 44
3.1.4 EQUIPOS TALLERES PUENTE ALTO Y COCHERAS INTERMEDIAS .................................................. 49
3.1.5 EQUIPOS VIAS .......................................................................................................................................... 57
3.1.6 CABLES DE 20 KV Y DE 750 VCC ........................................................................................................... 62
3.2 SISTEMA ELECTRICO LINEA 5 EXTENSIÓN. ............................................................................................ 64
3.2.1 SUBESTACIONES RECTIFICADORAS L5EXT. ....................................................................................... 64
3.2.2 SUBESTACIONES DE ALUMBRADO Y FUERZA ................................................................................... 92
3.2.3 CENTRO DE DISTRIBUCION DE CARGA TALLERES NEPTUNO ...................................................... 100
3.2.4 EQUIPOS TALLERES NEPTUNO Y TALLERES SAN EUGENIO......................................................... 104
3.2.5 EQUIPOS VIAS ........................................................................................................................................ 105
3.2.6 CABLES DE 20 KV Y DE 750 VCC ......................................................................................................... 108
ARTÍCULO Nº 4 SERVICIO DE MANTENIMIENTO ......................................................................................... 111
4.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEA 4-4A-5EXT ............................... 111
4.1.1 Mantención recinto SER L4-4A-L5Ext. .................................................................................................... 112
4.1.2 Mantención recintos SAF L4-4A-L5Ext. .................................................................................................. 124
4.1.3 Mantención recintos CDC VVA y CDC TNP ........................................................................................... 129
4.1.4 Mantenimiento Equipos TPA, CIN RQU, TNP y TSE .............................................................................. 132
4.1.5 Mantenimiento Equipos Vías L4-L4A-5Ext. ............................................................................................. 136
4.1.6 Mantenimiento Sistema de Cables 20 kV y 750 Vcc Sistema Eléctrico L4-4A y Sistema Eléctrico L5 Ext.
137
4.1.7 Maniobras de Mantenimiento. ................................................................................................................. 138
4.1.8 Coordinación Mantenimiento Preventivo. ............................................................................................... 138
4.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEA 4-4A-5EXT............................... 139
4.3 MANTENIMIENTO PREDICTIVO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEA 4-4A-5EXT. ............................... 141
ARTÍCULO Nº 5 RECINTOS A DISPOSICION DEL CONTRATISTA. ........................................................... 141
ARTÍCULO Nº 6 RECURSOS A DISPOSICION DEL CONTRATISTA............................................................ 142
ARTÍCULO Nº 7 INGENIERIA DE MANTENIMIENTO .................................................................................... 143
ARTÍCULO Nº 8 SERVICIOS ESPECIALES ........................................................................................................ 143
ARTÍCULO Nº 9 INTERVENCIÓN DE LOS EQUIPOS ...................................................................................... 144
ARTÍCULO Nº 10 SOFTWARES YAPLICACIONES ......................................................................................... 144
ARTÍCULO Nº 11 DOCUMENTOS Y PLANOS DE TRABAJO ......................................................................... 145
ARTÍCULO Nº 12 GESTION DE CALIDAD. ........................................................................................................ 145
ARTÍCULO Nº 13 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS ................................................................................ 146
ARTÍCULO Nº 14 DOCUMENTACIÓN FINAL ................................................................................................... 149
ANEXO Nº 1: LISTADO DE SER’S ..................................................................................................................... 150
ANEXO Nº 2: LISTADO DE SAF’S ..................................................................................................................... 151
ANEXO Nº 3: LISTADO GENERAL DE EQUIPOS PRINCIPALES DE VÍAS, TALLERES, CDC Y
EQUIPOS AUXILIARES .............................................................................................................................................. 152
3
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ANEXO Nº 4: LISTADO BÁSICO DE REPUESTOS QUE DEBE DISPONER EL CONTRATISTA ......... 154
ANEXO Nº 5: HARDWARE, SOFTWARE Y LICENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL CONTRATISTA.
155
GLOSARIO: ................................................................................................................................................................... 157

4
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SERVICIO DE MANTENIMIENTO
DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEA 4-4A-5EXT.
DEL METRO DE SANTIAGO

ARTÍCULO Nº 1 ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES


Las presentes especificaciones tienen por objetivo describir los tipos de intervenciones, períodos,
requerimientos y condiciones de trabajo mínimos exigidos por Metro S.A. para la prestación del
servicio de “Mantenimiento del Sistema Eléctrico de Línea 4-4A-5EXT” de modo de asegurar una
alta disponibilidad de los equipos que componen cada uno de los sistemas.

ARTÍCULO Nº 2 INTRODUCCIÓN
El presente documento contiene la información técnica de los equipos y sistemas eléctricos de Línea
4-4A-5EXT de Metro S.A. y las diversas actividades que se deben llevar a cabo para realizar el
servicio de mantenimiento, con la finalidad de prolongar la vida útil y asegurar el correcto
funcionamiento de todos los equipos para la operación comercial de Metro S.A.

ARTÍCULO Nº 3 DESCRIPCIÓN DE SISTEMAS.


Los sistemas cuyo servicio de mantenimiento se están licitando corresponden a los siguientes:

- Sistema Eléctrico Línea 4 y 4A.


- Sistema Eléctrico Extensión Poniente Línea 5

3.1 SISTEMA ELECTRICO LINEA 4 – 4A.


La Línea 4 consta de 23 estaciones comprendidas entre Tobalaba y Plaza Puente Alto y la Línea 4A
tiene 6 estaciones comprendidas entre Vicuña Mackenna y La Cisterna.
Para la alimentación eléctrica de ambas Líneas se cuenta con un Centro de Distribución de Carga
(C.D.C.), que se alimenta mediante dos líneas de 20 kV provenientes desde las Subestaciones Santa
Raquel y Macul y distribuye la energía a dos barras destinadas a la tracción de los trenes y una barra
destinada para el alumbrado y fuerza de estaciones.

5
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

El Sistema Eléctrico de Línea 4-4A de Metro S.A., está compuesto principalmente por los siguientes
subsistemas:
· Subestaciones de Rectificación (SER)
· Subestaciones de Alumbrado y Fuerza (SAF)
· Equipos Alimentación Vías
· Equipos Alimentación Talleres Puente Alto (TPA)
· Equipos Alimentación Talleres Cocheras Intermedias de Quilín (CIN)
· Centro de Despacho de Carga Vicente Valdés (CDC-VVA)
· Cables 20 KV y 750 Vcc

A continuación se describe en forma general la composición de cada uno de dichos subsistemas,


que se encuentran involucrados en el mantenimiento objeto de la Licitación.

3.1.1 SUBESTACIONES RECTIFICADORAS.


Las Subestaciones rectificadoras, en adelante “SER”, se encuentran instaladas en a lo largo de las
líneas 4 y 4A, ubicadas en estaciones y túnel y tienen la función de energizar las distintas zonas a lo
largo del trazado.
Cada SER es alimentada por circuitos formados por tres cables unipolares de 20 kV, desde el CDC
de Vicente Valdés.
Las SER’s aseguran la transformación de 20 kV en 750 Vcc y alimentan las vías por medio de
interruptores ultrarrápidos de 750 Vcc.
Existen 10 Subestaciones Rectificadoras que son denominadas Bi-grupos, debido a que en el mismo
recinto hay 2 grupos transformador – rectificador conectados en paralelo a nivel de 750 Vcc. Por
otra parte, existen 2 Subestaciones Rectificadoras (TPA y LME) que son denominadas mono-
grupos, ya que tienen un sólo grupo transformador – rectificadores. En la figura Nº 1, en color rojo
se visualizan las estaciones de línea 4 - 4A que contienen SER.

6
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

LINEA 4
Vicente Hospital
Los Rotonda Las Trinidad Sotero Las
Tobalaba Bilbao Orientales Quilin Torres Valdes
Del Rio Mercedes

Simon Rotonda San José


Bolivar Grecia de la E stella
Elisa Protectora P laza
Principe P laza Los Vicuña Rojas Los Correa De la De
Colon de Gales E spaña Presidentes Macul Mackena Magallanes Quillayes Infancia S/ER TPA Puente Alto

Vía Z
CT1 IA1 CT1
Hac ia
SVB SV A SI IAC CVZ Talleres
Puente Alto SI SVA SVB IFV
IACS
CT2
Hacia
IA1 IA2 IA1 IA IAS IAS SAT 10/11 CT2
IA2 SAT 2/3 IA IAS
Cocheras IA IAS SAT 5/6 SAT 6/7 IA IA IAS IAS
IA
Intermedias Vía de enla ce

Via 2 Via 2
Via 1 Via 1

CE CE CE CE CE CE CE CE CE
CE SECCION 2 SECCION 3 SECCION 4 SECCION 5 SECCION 6 SECCION 7 SECCION 8 SECCION 9 SECCION 1 0 CE SECCION 11
SECCION 1

ZONA A ZONA B ZONA C ZONA D ZONA E ZONA F ZONA G

LINEA 4A
Santa La
Julia Cis terna

Vicuña La Santa S an
Mackena Granja Rosa Ramon

DVE 3 DVE 4 CT1


CT1
SI SVA IFV

DVE 1 IVE DVE 2 CT2


IA IA IA IA CT2

V ia 2 Via 2
Via 1 Via 1
CE
Sección 5 L4 CE VE CE SECCION 1
Zona D
L4 Zona V E Zona A

Fig. Nº1

De la figura Nº 1 se puede apreciar que la Línea 4 está dividida en 7 zonas eléctricas de tracción
(zona A, B, C, D, E, F y G) y la Línea 4A tiene una zona (zona A).
Hay dos tipos de alimentación de las SER’s, una de ella es la SER denominada en “T” en la cual su
diseño permite alimentar una zona eléctrica de tracción de la línea, como lo es por ejemplo el caso
de SER Bilbao que alimenta la zona A. Por otra parte existen SER’s denominada en “S” que
alimentan dos zonas eléctricas como lo es por ejemplo el caso de la SER los Orientales ambas
subestaciones se pueden apreciar en la figura Nº 1 en línea 4.
Para una mayor comprensión de la SER, esta se describe en tres partes:
- Arquitectura.
- Equipos instalados.
- Mando, Control y Protecciones de una SER.

7
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ARQUITECTURA.
En línea 4 y 4A, existen SER’s denominadas “mono-grupo” y “bi-grupo”.
La SER mono-grupo, posee un grupo rectificador y alimenta una zona eléctrica de tracción.
En el anexo N 1 aparece el listado de las SER con la cantidad de equipos que la componen.
La figura Nº 2 se presenta la arquitectura de una SER mono-grupo.

CeldaSalida
• Trinidad
• radRojasCristobalColon

ITM

SL

SS

Prot 1

T1

Trafo 1

REC 1.1

REC 1.2

M
SAA

L+ DC 750 V

L-

IA

SV

Via 1

3 er Riel
Via 2

Fig. Nº 2

8
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

La SER bi-grupo, contiene 2 grupos rectificadores, puede alimentar una zona eléctrica de tracción
“SER en T” o dos zonas eléctricas de tracción “SER en S”.
En el anexo N 1 aparece el listado de las SER’s con la cantidad de equipos que la componen.

La figura Nº 3 presenta la arquitectura de una SER bi-grupo en S.

Celda Entrada Celda Salida Celda Entrada Celda Salida

ITM ITMS
SL SLS
SS SSS

Prot 1 Prot 2
T1 T2
Trafo 1 Trafo 2

REC 1.1
REC 2.1

REC 1.2 REC 2.2

M M
SAA SAAS

L+ DC 750 V

L-
IA CTP IAS

K1 K2

SV SVS

Via 1

3 er Riel
Via 2

Fig. Nº 3

9
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Enclavamiento de llaves Ronis


Este es un sistema de seguridad que bloquea el acceso a los equipos de alta tensión y media tensión,
que a medida que van siendo seccionados liberan la llave para el equipo siguiente, siempre bajo la
lógica de cortar y seccionar la energía aguas arriba y abajo del equipo que se quiere acceder. En la
figura Nº 4 está el esquema del enclavamiento de llaves Ronis de una SER.

ITM ITMS

XXX.B XXX.Q
SL SLS
SSS
O O SS O O
TXXX.1A TXXX.1B
TXXX.2A TXXX.2B
1 XXX.C
O O XXX.A XXX.R
O O XXX.P
1
1 1
T1 T2
XXX.D(Puerta)
XXX.O(Puerta)

REC 1.1 XXX.D(Puerta) REC 2.1 XXX.O(Puerta)


XXX.F XXX.C XXX.C XXX.T XXX.R XXX.R
REC 1.2 REC 2.2
XXX.D(Puerta) XXX.O(Puerta)

XXX.B XXX.D XXX.D XXX.D XXX.Q XXX.O XXX.O XXX.O


XXX.M(Puerta) XXX.F XXX.U(Puerta)
XXX.T
EMMS EMMS
SAA SAAS
XXX.U XXX.M XXX.B XXX.G XXX.J XXX.Q XXX.V XXX.N XXX.C XXX.H XXX.K XXX.R
XXX.P
XXX.A
BARRA DE 750 Vcc

SIN LLAVE Y XXX.N(Puerta) XXX.V(Puerta)


ENCLAVADA SIN TENSION

IA XXX.G
CON TENSION
IAS XXX.J
CON LLAVE
FALLO TENSION

CON LLAVE Y XXX.G XXX.J


DESENCLAVADA L4X(Puerta) L4X(Puerta)

ENCLAVADA, NO PERMITE SECCIONAR SV 0O O1 SVS 0O 01


DE FORMA MANUAL

DESENCLAVADA, PERMITE SECCIONAR


DE FORMA MANUAL XXX.H XXX.K
CTP2
L4X(Puerta)
RANURA PARA INSERTAR LA
PALANCA BLOQUEADA

CTP1

Fig. Nº 4

10
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

EQUIPOS INSTALADOS.
Cada una de las instalaciones de las SER’s está compuesta principalmente por:
• Celdas de media tensión 20 KV.
• Transformadores 20/0.6 KV, 4.5 MVA, secos.
• Rectificadores 4000 KW.
• Equipos de Protección, Control y Mando.
• Equipos de maniobra de corriente continua (seccionadores, contactores e interruptores de
750 Vcc)
• Equipos de servicios auxiliares (UPS, armarios de alimentación, sistema ventilación,
sistema detección incendios).

Celdas de media tensión 20 kV.


La celda de media tensión es de marca Siemens, tipo 8DH10, con los contactos de potencia al
vacío, el seccionador de tres posiciones está inmerso en gas SF6 para extinguir el arco eléctrico. La
parte principal de la instalación está formada por un recipiente de acero inoxidable soldado
herméticamente que contiene las partes de media tensión del interruptor de potencia y el seccionador
de tres posiciones.

Descripción General.
La función principal de esta celda es la transferencia de energía eléctrica (20 kV) al transformador
de la subestación, por medio de un interruptor seccionador de tres posiciones (abierto, cerrado y
puesto a tierra). La celda de ITM puede ser accionado manualmente o con mando remoto al ser
motorizado diferencia de la celda de llegada que solo se ejecuta en local.
Las celdas individuales están interconectadas por barras colectoras ubicadas fuera del recinto de gas
en un compartimiento metálico. Están formadas por barras de cobre cilíndrico aislado con caucho de
silicona.
Gracias a su diseño lo hace un equipo muy seguro para cuidar la integridad de las personas, ya que
cuenta con un blindaje primario herméticamente cerrado y protegido contra contactos directos,
fusibles ACR (alta capacidad de ruptura) y terminales solo accesibles si están puestas a tierra las

11
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

derivaciones, opera solo con el blindaje cerrado, cuenta con enclavamientos lógicos y posee un
sistema de detección de tensión capacitivo para verificar la ausencia y presencia de tensión.
Equipamiento de la celda 8DH10.
- Celda de entrada para bucle de cables:
• Seccionador bajo carga de tres posiciones de 630 A de accionamiento manual.
• Set indicador de presencia de tensión.
• Set de vigilancia del gas SF6.
- Celda de salida a transformador rectificador:
• Interruptor de potencia al vacío motorizado.
• Seccionador bajo carga de tres posiciones de 630 A.
• Armario de baja tensión.
• Relé de protección sobre corriente Siprotec 7SJ63.
• 3 transformadores de tensión.
• 3 transformadores de intensidad tipo cable, tipo 4MC6.
- Accesorios:
• Palanca de maniobra para seccionador.
• Manivela para tensar resorte de conexión del interruptor de potencia.
• Indicadores capacitivos de tensión, sistema HR.
- En la figura 5, se puede apreciar una celda de 20 kV ITM instalada en una SER.

Fig. 5
12
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Datos técnicos.

Celda siemens de 24KV, tipo 8DH10


Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 24 KV
Tensión de servicio 20 KV
Frecuencia nominal 50 HZ
Tensión nominal de choque soportable por rayos 125 KV
Tensión Alterna nominal soportable 50 KV
Intensidad nominal de barras colectoras 630 A
Intensidad nominal de celdas de alimentación 630 A
Intensidad nominal de celdas de bucle de cables 630 A
Intensidad nominal de celdas del trasformador 630 A
Intensidad nominal de cierre en cortocircuito, para:
- Seccionador de cables 40 KA
- Seccionador de transformador 25 KA
- Interruptor de potencia 40 KA
Intensidad nominal de breve duración 16 KA
Medio aislante y de maniobra (sobrepresión) 0,5 bar

Transformador en seco de 4.4 MVA.


El transformador tiene la función de transformar la tensión de entrada de 20 kV a 595Vac, la salida
del secundario llega al armario rectificador.

Descripción General.
Los transformadores son de marca SIEMENS Brasil, tipo seco GEAFOL encapsulados en resina
epóxica. El núcleo está fabricado de chapas de grano orientado de alta permeabilidad y pérdidas
reducidas. Bobinas de MT con cintas de aluminio encapsuladas en resina al vacío, bobinas de BT
con cintas de aluminio encapsuladas en resina y secadas al horno.
Posee un sistema de protección de temperatura, el cual constantemente está censando el núcleo del
transformador por medio de un transductor (PT-100). En caso de sobrepasar un primer umbral de
13
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

temperatura el sistema arroja alarma de advertencia, en caso de sobrepasar un segundo umbral de


temperatura considerado como máxima temperatura permitida, el equipo quedara desenergizado
mediante apertura del interruptor de alimentación y originara una segunda alarma.
En la figura Nº 6 aparece la imagen de un transformador utilizado en Subestaciones Rectificadoras.

Fig. Nº 6

Datos técnicos.
Transformador siemens con devanado secundario simple
Descripción Valor Unidad de medida
Potencia de régimen continuo 4400 KVA
Frecuencia 50 HZ
Razón de tensión sin carga 20000 ± 2 x 2,5 % / 595 V
Grupo Yy - Yd
Po a Vn 8000 W
Pk a Pn 28500 W
Ucc 8 %
Sobre temperatura arrollado
secundario
a 150% de sobrecarga por 2 hrs. 100 ºC
Temperatura ambiental del diseño 40 ºC

14
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

- Accesorios:
• Sistema de vigilancia de temperatura.
• Sensor de temperatura PT-100.
• Ruedas orientables en 90º.
RECTIFICADORES 4000 KW
Los rectificadores están conectados con los transformadores y conjutamente con ellos forman un
grupo transformador - rectificador.
Consisten básicamente de una estructura autosoportante que sujetan las barras, los disipadores, los
diodos y los fusibles. Éstos últimos se encuentran conectados en circuitos tipo Graetz de 6 pulsos.

Descripción general.
El grupo rectificador es de marca SIEMENS, tipo SITRAS REC-D B6U 750P4, se divide en 2
armarios REC1_1 y REC1_2, conectados en paralelo, ambos armarios forman el REC 1. Cada uno
de ellos poseen 24 diodos rectificadores con sus respectivos fusibles con alarma de actuación en el
caso de que un diodo presente fallas y una malla RC para disminuir el risado .
Su diseño consiste en un armario estandarizado con puertas frontales, el interior esta dividido en
secciones aislantes donde van instalados los diodos y sus protecciones que poseen un circuito de
alarma, no posee partes moviles y el circuito RC esta instalado sobre un soporte independiente.
Los diodos son de silicio tipo disco facilmente accesibles y cambiables desde el frente, estan
encerrados hermeticamente entre barra de enfriamiento y disipador. Los fusibles estan instalados en
barras verticales y conectados a los disipadores mediante conductores flexibles, cuando uno de estos
se quema opera un microinterruptor que da una señal de disparo.
Posee proteccion contra cortocircuitosa través de la conexión en serie de los fusibles en cada diodo
del armario y tambien cuenta con sensores de temperatura instalados en los disipadores que protegen
el sistema contra sobretemperaturas, para evitar que esto ocurra el armario cuenta con un sistema de
enfriamiento por medio de disipadores de aluminio extruido y barras de enfriamiento instaladas en
forma vertical.

15
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Datos técnicos del grupo Rectificador (REC1_1 y REC1_2)

RECTIFICADOR
Descripción Valor Unidad de medida
Tension nominal 750 V
Corriente nominal 5333 A
Tensión pico inverso repetitiva 2,4 KV
Cantidad de diodos 48 U
Pulsos 6
Clase de sobrecarga VI (150 % 2h; 300 % 1min)
Norma IEC 146-1-1

La figura Nº 7 pertenece a un armario rectificador REC 1_1, compuesto por 24 diodos, protecciones
y circuito RC.

Fig. Nº 7

16
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

CELDAS DE CORRIENTE CONTINUA


Las celdas de corriente continua reciben la energía desde el grupo rectificador, el nivel de tensión de
salida es de 750 VCC con el cual se energizan las vías.

Descripción general
Las celdas de corriente continua son de marca SIEMENS, tipo SITRAS 8MF94, con envoltura
metálica, la compartimentación de sus nichos es realizada en fábrica con material aislante, salvo el
de Baja Tensión que es metálico. El equipo está diseñado para uso interior IP 20.
El equipamiento de las celdas CC está instalado en compartimentos estandarizados de metal, con las
siguientes características:
- Sistema de una sola barra
- Interruptor ultrarrápido extraíble (IA)
- Protección contra fallos a estructura
- Dispositivos de operación e indicación
- Control local y remoto
- Nichos de instalación para:
- Barra
- Terminación de cables
- Interruptor de CC ultrarrápido
- Dispositivos de control, protección, señalización y borneras
El tablero de corriente continua contiene las siguientes unidades:
• Celda de entrada y retorno combinada (SAA).
• Celda alimentadora de vía (IA).
• Celda seccionadora de vía (SV).
• Celda de contactor de tramo de protección (CTP), para el caso de las SER en S.

17
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

CELDA DE ENTRADA Y RETORNO COMBINADO (SAA, seccionador de aislamiento


automático).
A esta celda llegan los cables desde el rectificador, los cuales se conectan directamente al
seccionador bipolar de la marca BREG, tipo HAS. La salida positiva se realiza mediante barras
hacia la celda alimentadora de vía, la salida negativa mediante cables hacia los rieles. Dos puertas
permiten el acceso a la celda, una al compartimiento de control y la otra al compartimiento de
fuerza.

En la figura Nº 8, aparece un SAA instalado en una SER.

Fig. Nº 8
- Los equipos instalados en esta celda son los siguientes:
• Seccionador motorizado.
Seccionador bipolar sin carga con accionamiento
motorizado
Descripción Valor Unidad de medida
Tension nominal 3600 V
Corriente nominal CA 6300 A
Corriente nominal CC 7500 A
Motor de accionamiento 230 VCA

18
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Ampérmetro con resistencia shunt.


• PLC para la proteccion contra fallos a estructura y control del seccionador .
• Juego combinado de pulsadores CON / DESC con lamparas.

CELDA ALIMENTADORA DE VÍA (IA).


Esta celda tiene la función de alimentar la vía con 750 Vcc y a través de su relé de protección
controlar los umbrales de corriente y tensión. Para ello lleva un interruptor ultrarrápido de marca
AEG, tipo GERAPID 8007 y un equipo de protección y control SITRAS DPU o SITRAS PRO.
Los interruptores ultrarrápidos de CC con sus contactos laminados y aislados vienen montados sobre
un carro extraíble, este posee la posición de ”insertado” (posición de operación) y ”extraído”
(posición de prueba y posición de extracción). Un indicador mecánico independiente de la tensión
auxiliar muestra la posición del interruptor.

La figura Nº 9, muestra la imagen de un IA extraído de la celda alimentadora de vía.

Fig.Nº9

19
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

El interruptor de alta velocidad está diseñado especialmente para aplicaciones de tracción en


corriente continua. Estos interruptores junto con el relé de protección de C.C. SITRAS DPU 96 o
SITRAS PRO proveen una alta protección en los circuitos de tracción. Las funciones del relé de
protección son las siguientes:
• Característica individual ajustable de la curvas de disparo.
• Funciones de memoria.
• Display con claves de funciones.

La celda de IA posee los siguientes equipos:


• Interruptor ultrarrápido de CC unipolar, extraíble:

Características del Interruptor.


Descripción Valor Unidad de medida
Tensión de servicio 750 Vcc
Tensión de servicio máxima 1000 Vcc
Corriente nominal 8000 A
Corriente de corto circuito/ 10ms 110 KA
Rango de ajuste disparador 10 hasta 20 KA
Valores de Calibración 10,12,14,16,18,20 KA
Valor ajustado 18 KA
Tensión de accionamiento 230 Vac

• Unidad de protección y control SITRAS DPU 96 o SITRAS PRO.


• Un circuito de prueba de línea resistivo.
• Resistencia tipo shunt.
• Amperímetro
• PLC para control del interruptor.
• Módulo divisor de Tensión.
• Set de elementos de control e indicación.
• Set de elementos de control e indicación.

20
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Set de termo magnético, relés auxiliares y terminales.


• Juego combinado de pulsadores CON / DESC con lámparas.

CELDA SECCIONADORA DE VÍA (SV).

Esta celda permite desconectar la subestación rectificadora de la vía. Lleva un compartimiento de


control y otro para el equipo de potencia. El seccionador es de la marca BERG, tipo HA y es de
accionamiento manual.
La figura Nº 10 nos muestra la celda seccionadora de vía instalado en una SER.

Fig. Nº 10
Los equipos instalados en la celda son los siguientes:
• Seccionador bipolar sin carga con accionamiento manual.
Seccionador bipolar sin carga de accionamiento manual
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 3150 V
Corriente nominal (CC por polo) 12000 A

• Amplificador para medición de tensión 750 Vcc (SITRAS DPU 96)

21
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Fusible 10 A cc, Ferraz con contacto de alarma.


• Voltímetro.
• Amperímetro.
• Relé de detección de presencia de tensión marca Dold tipo BA 9054.
• Juego de lámparas indicadoras.

CELDA DE CONTACTOR DE TRAMO DE PROTECCION (CTP).


Esta celda permite conectar y desconectar el tramo de protección frente a la subestación
rectificadora. Lleva un compartimiento de control y otro para el equipo de potencia, como se puede
apreciar en la figura Nº 11.

Fig. Nº 11
Contiene el siguiente equipo:
• 2 Contactores bipolares marca CBC, tipo 71, 1600 A. Tensión de accionamiento 230
VAC.
• Juego de lámparas indicadoras (abierto, cerrado).

22
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Distribución Baja Tensión de Corriente Alterna


Esta celda es de la marca CLAS, tipo CEMAR, tienen la función de alimentar en 230 Vac a los
servicios auxiliares de la SER. Posee un armario preferencial que se alimenta de los SAF V1 o V2
correspondiente a la estación en que se encuentra instalada la SER. En caso que fallen ambas
alimentaciones, el control de la SER estará respaldado por un banco de baterías y una UPS por
grupo que se conectan a las barras del armario.

La figura Nº 12 muestra la distribución de corriente alterna de baja tensión.

Fig. Nº 12

- La celda de distribución de corriente altera tiene las siguientes características generales:


Celda CLAS tipo CEMAR
Descripción Valor Unidad de medida
Tension nominal 400 VAC
Clase de protección IP 54
Frecuencia 50 Hz

- Esta celda lleva los siguientes equipos:


• 2 Interruptores principales 80 A, tripolares Siemens, plug in.
23
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• 2 Contactores de inversión “Preferente/ Emergente” 80 A.


• 5 Interruptores de salida 40 A, tripolares Siemens, plug in.
• 5 Salidas 16 A bipolares.
• 1 Transformador de separación galvánica.
• 1 Set de elementos de control, medición e indicación.
Equipos UPS
Los equipos UPS son de la marca KOLFF, tipo UPS-7500-NX. Estos entregan la energía auxiliar en
230 Vac para el control y protección cuando están fuera de servicio los SAF correspondientes, cada
una de las subestaciones SER cuenta con un equipo de suministro de energía UPS por grupo.

En la figura Nº 13 aparece la imagen de 2 UPS, correspondientes al grupo rectificador A y B.

Fig. Nº 13

24
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Los datos técnicos de estos equipos son los siguientes:


Equipos UPS
Descripción Valor Unidad de medida
Potencia Nominal 7,5 KVA
Tiempo de autonomía 130 min.
Tensión de entrada 3 x 400/230 + - 10% V
Frecuencia de entrada y salida 50 Hz
Tensión de salida 230 V
Potencia de salida al cos φ 7,5 KVA
Corriente de salida al cos φ 34 A
Corriente de cortocircuito 0,5 y 5,5 seg. 56/35 A
Capacidad de sobrecarga conv. 125 y
150% 10/500 min / ms

Cada UPS cuenta con un banco de baterías, el cual está compuesto por 28 baterías de 12 V/ 26 Ah.
formando dos ramas de 14 baterías en paralelo, con una tensión de 168 Vcc.

Sistema de Ventilación de la SER.


La SER esta equipada con un ventilador controlado por un variador de frecuencia que entra en
servicio cuando la temperatura ambiente supera los valores prefijados en el sistema de control.
También se comanda en forma manual, desde el gabinete de control.
El circuito de ventilación destinado a la evacuación del calor, producido principalmente por el grupo
transformador rectificador, incluye ductos de salida del aire caliente hacia el exterior. La entrada del
aire se efectúa a través de las celosías del portón de los recintos, las cuales contienen filtros.

Sistema de Detección de Incendios de la SER.


Cada Subestación Rectificadora cuenta con un sistema de detección de incendios por detección de
humo y temperatura en la subestación. Este control lo realiza una central de gestión, la cual

25
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

monitorea el estado de la red de sensores del recinto. Esta central se comunica directamente con el
PLC de la SER y envía una señal de alarma en caso de incendio.
Al producirse una detección de incendio en el recinto, el sistema de control detiene la ventilación
del recinto en el caso que este sistema se encuentre funcionando

MANDO, CONTROL Y PROTECCIONES DE UNA SER.


En las SER’s las funciones de mando, control y protecciones están complementadas por diferentes
equipamiento ubicados en la SER, tales como PLC, SITRA DPU o SITRA PRO, SIPROTEC, Red
Profibus, Módulos de Comunicaciones, Modulo de enlace Óptico, Transformadores de medidas y
Corriente, Paneles de indicación y consignación de eventos y alarmas, lo que permiten ejecutar
correctamente los mandos y controlan los equipos de la SER e informan a través de alarmas y
registros el funcionamiento de la SER a Sistema de Supervisión Remota.
En términos generales, el sistema consta principalmente de los siguientes equipos.

Mando y Control:
• Autómatas Programables Simatic S7, programados en AWL.
• Red industrial profibus.

Equipos de protección:
• Sitras DPU 96.
• Siprotec 7SJ63.
Los equipos de control y mando, como los equipos de protección se encuentran conectados de la
siguiente manera:

SIMATICDP SIMATIC DP

CH3
PROT 1 SIMATICDP SIMATICDP SIMATICDP SIMATICDP
CH1 SITRAS DPU

SIPROTEC
A
B
ITM PLC 1 SAA IA SV CTP

SIPROTEC PLC 2 SAAS IAS SVS


A
B
ITMS

CH 1 ACOPLADOR SITRAS DPU


PROT2 CH 3 SIMATICDP SIMATICDP SIMATICDP
DPDP

SIMATICDP
SIMATICDP

Fig. Nº 14
26
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Mando y Control
Los equipos de maniobra de las SER son controlados por PLC's SIMATIC S7, cuya programación
está realizada bajo listado de instrucciones (AWL). Los PLC 1 y 2 tienen incorporado una pantalla
táctil de control y señalización en la cual se presentan el unifilar de la subestación indicando los
estados actuales de los equipos de maniobra, como también una lista de eventos.
Los PLC 1 y 2, maestro y esclavo respectivamente, se conectan con los demás PLC’s de cada equipo
de maniobra incluyendo los equipos de protección SITRAS DPU 96 y SIPROTEC a través de un
bus de datos Profibus DP.

Equipo de Protección Sitras DPU 96.


Es un equipo que posee la capacidad de monitorear, almacenar eventos, controlar y proteger el
interruptor de CC (IA). Las principales funciones de protección en sobrecarga y en cortocircuito
son:
• Supervisión di/dt y ∆I.
• Supervisión Imax.
• Protección térmica de la línea de contacto.

Supervisión di/dt- y ∆I
- El reconocimiento de cortocircuitos tanto cercanos como a distancia, se realiza sobre la base
de un análisis de corriente (recorrido di/dt). La característica de disparo puede ser seteada
individualmente en forma tal, que los saltos de corriente no produzcan un disparo. Una
adaptación óptima a las condiciones de la red se garantiza por medio de varios parámetros de
ajuste con áreas de gran alcance.

Supervisión Imax
- Esta protección entra en operación al sobrepasar una corriente Imax, que es parametrizable.

Protección térmica de la línea de contacto

27
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

- En base a un cuadro térmico parametrizable de la línea conectada al de alimentación y de la


corriente de salida medida, éstos son supervisados respecto a posibles sobrecargas térmicas
(alarma y disparo).
- Estas protecciones operan al sobrepasar un umbral previamente seteado y que generan una
alarma y/o disparo del IA.

Los registros de la memoria de eventos se dividen de acuerdo a tres tipos de eventos:


• Disparos: Disparo del interruptor rápido de tensión continua, motivado por la reacción de las
supervisiones de Imax, de ∆l, de di/dt o de temperatura del cable.
• Avisos del sistema: Resultados de controles de rutina del equipo central.
• Maniobras de conmutación: Cambios en el estado de la instalación motivados durante el
transcurso del funcionamiento.

Tanto los criterios de disparo como también los criterios de alarma, se pueden parametrizar
separadamente de acuerdo a sus umbrales y actúan de la siguiente manera:
- Umbral de alarma: Si el valor que se ha constatado por salto de corriente ∆l, por aumento de
corriente di/dt o por la temperatura del cable sobrepasara el umbral de aviso, aparecerá en la
pantalla un mensaje y se activará la salida de alarma. Esta permanecerá activa durante 2
segundos como mínimo. Cuando el valor haya descendido nuevamente, hasta quedar por
debajo del umbral de alarma, éste se desactivará inmediatamente.
- Umbral de disparo: Si el valor que se ha constatado por salto de corriente ∆l, por aumento de
corriente di/dt o por la temperatura del cable sobrepasara el umbral de disparo, aparecerá en
la pantalla un aviso, activándose además la salida disparo. En el caso de un “cortocircuito
cercano” (reacción de la supervisión de salto de corriente ∆l), se activará adicionalmente la
salida de disparo no retardado. En el caso de un “cortocircuito lejano” (reacción de la
supervisión de aumento de corriente) se activará adicionalmente la salida de disparo
retardado. Si se sobrepasara el umbral de disparo para la temperatura del cable, se activará la
salida disparo térmico. Por medio de un parámetro se podrá determinar si se activa la salida
de disparo como reacción al hecho de haberse excedido el criterio de disparo. Las salidas de
alarmas permanecerán activas, hasta tanto se haya registrado el disparo.

28
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Características eléctricas.
Protección de sobrecarga
Descripción Valor Valor
Imax 12.000 A 6.500 A (T)
Iret 12.000 A 6.500 A (T)

Protección de cortocircuito
Descripción Valor
Delta I 5000A
di / dt 60 A / ms

- Esquema de conexionado del Sitras DPU 96

-
+750 Vcc

IA -U22 Convertidor
-R1(SHUNT)

+
-R22
-A22 DIVISOR
SPAN - DE VOLTAJE
+ -+ -
150mV 10V
-F51 SITRAS DPU 96

-U20 SITRAS DPU


96 Convertidor CC
SV
CONEXION FO

Fig. Nº 15

29
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Equipo de Protección Siprotec 7SJ63.


Es un equipo que posee la capacidad de monitorear, almacenar eventos, controlar y proteger el
interruptor de tensión media (ITM), tiene funciones de protección en sobrecarga, en cortocircuito y
protección de falla a tierra.
Los equipos numéricos de protección multifuncionales SIPROTEC ® 7SJ623 disponen de un
microprocesador de tecnología avanzada. Aquí se efectúan todos los procedimientos desde la
detección de valores de medida hasta la salida de la orden a los interruptores de potencia
completamente en forma digital.
Las entradas de medida EM transforman las corrientes y tensiones provenientes de los
transformadores de medida y las convierten al nivel de elaboración interno del equipo. El equipo
dispone de 4 transformadores de intensidad y según el tipo de equipo de 3 ó 4 transformadores de
tensión. Tres transformadores están previstos para las entradas de la intensidad de fase, un
transformador más (I E) puede ser utilizado, según la variante, para la detección de faltas a tierra I E
(punto estrella del transformador de intensidad) o un transformador especial de intensidad a tierra
(para la detección sensitiva de la intensidad a tierra I EE y para determinar faltas a tierra
direccionales).
Posee un microprocesador en donde se elaboran aparte del control de los valores de medida, las
propias funciones de protección y control. Estas son especialmente:
• Función filtro y elaboración de magnitudes de medida.
• Supervisión permanente de magnitudes de medida.
• Vigilancia de las condiciones de arranque para cada función de protección.
• Control de valores límite y transcursos de tiempo.
• Control de señales para las funciones lógicas.
• Decisión de las órdenes de desconexión y cierre.
• Memorización de avisos, datos de falta y valores de falta para el análisis de faltas.
• Administración del sistema operacional y de sus funciones, como por ejemplo
• Memorización de datos, tiempo real, comunicación, interfaces, etc.
• Distribución de las informaciones mediante el amplificador de salida (AS).

30
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Las entradas y salidas binarias para el sistema de control se transmiten a los componentes de entrada
y salida (bornes de entrada y salida). Desde aquí, el sistema recibe informaciones de la instalación
(ej. reposición remota) o de otras unidades (ej. órdenes de bloqueo). Las funciones de salida son
generalmente órdenes al interruptor de potencia o avisos para la señalización remota de eventos y
estados importantes.
Cuenta con un panel de servicio integrado, los elementos ópticos (LED) y la pantalla de indicación
(LCD) en la parte frontal sirven para dar informaciones sobre la función del equipo y señalizan los
eventos, estados y valores de medida.
Las teclas integradas numéricas y funcionales en combinación con la pantalla LCD posibilitan la
comunicación con el equipo local. Mediante estas teclas se pueden consultar todas las informaciones
del equipo, es decir, parámetros de configuración y de ajuste, avisos de servicio y faltas o valores de
medida como también modificar los parámetros de ajuste. Además, mediante el panel de servicio del
equipo se pueden efectuar funciones de control a los elementos de la subestación.

Protección de sobrecarga
Descripción Valor
I máx. 650A

Protección de cortocircuito
Tiempo
Descripción Valor máx.
I> 2,8 x 150 = 420A 11 seg.
I>> 4,5 x 150 = 675A 0,03 seg.

Protección de falla a tierra


Tiempo
Descripción Valor máx.
Ie> 0,2 x 150 = 30A 500 ms
Ie>> 0,5 x 150 = 70A 100 ms

31
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

- Esquema de conexionado del Siprotec.

CELDA ENTRADA CELDA SALIDA

7SJ632 ITM

SS
SL

-T5 -T1
20 KV/110 V 150/1 A

SAA PROT

GAS
SF6

Fig. Nº 16
Equipo de Protección PROT
El PROT (equipos de protección fallo estructura de grupo) es un sistema de protección de la SER,
en fallo estructura del Transformador, Rectificadores y escalerilla aislada y para casos de sobre
temperaturas del Transformador y Rectificador. Es controlado mediante un PLC y se comunica con
el PLC maestro por medio de fibra óptica para aislar el equipo frente a falla de estructura del
transformador.
Los equipos instalados en el PROT son:
• PLC SIEMENS (modular) IM151-7, con 2 modulos de entrada digitales y 2 modulos
de salida digitales 1 modulo de entrada analogica para detectar corriente de fallo y 1
modulo de entrada analogica para medidas de temperaturas.
• Modulo PROFIBUS OLM, para comunicación via fibra optica.
La temperatura de los equipos se registra a través de un Modulo de temperatura marca ZIEHL
modelo TR-400.

32
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

3.1.2 SUBESTACIONES DE ALUMBRADO Y FUERZA


Las subestaciones de alumbrado y fuerza, en adelante SAF, son las encargadas de suministrar
energía eléctrica de baja tensión a las estaciones de Metro tanto para el alumbrado como para los
equipos con funcionalidad de tráfico y equipos de estación como escalas mecánicas, ascensores que
funcionan en ella. En cada estación hay dos SAF, SAF 1 (por vía 1) y SAF 2 (por vía 2) las que se
alimentan a partir de una distribución eléctrica de 20 KV que provienen del CDC Vicente Valdés en
forma de bucle por las vías 1 y 2, ésta distribución se divide en los siguientes grupos:
• L4 Vicente Valdés hacia Plaza Puente Alto (V1-V2). .
• L4 Vicuña Mackenna hacia Tobalaba (V1-V2).
• L4A Vicuña Mackenna hacia La Cisterna (V1-V2).

L4 Vicente Valdés hacia Plaza Puente Alto.


Dos alimentadores de 20 KV que van desde el centro de distribución de carga Vicente Valdés
(CDC) a estación Vicente Valdés línea 4, uno por vía, (V1 A-306 y V2 A-305) alimentando en
bucle por cada estación hasta estación Plaza de Puente Alto, estando el bucle abierto en esta última
estación.

Fig. Nº 17

33
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

L4 Vicuña Mackenna hacia Tobalaba.


Dos alimentadores de 20 KV que van desde el centro de distribución de carga Vicente Valdés
(CDC) a estación Vicuña Mackenna, uno por vía, (V1 A-301 y V2 A-304) alimentando en bucle por
cada estación hasta estación Tobalaba 4, estando el bucle abierto en esta última estación.

Fig. Nº 18

L4A Vicuña Mackenna hacia La Cisterna.


Dos alimentadores de 20 KV que van desde el centro de distribución de carga Vicente Valdés
(CDC) a estación Vicuña Mackenna 4A, uno por vía, (V1 A-308 V2 A-303) alimentando en bucle
por cada estación hasta estación La Cisterna, estando el bucle abierto en esta última estación.

Fig. Nº 19

34
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Cada SAF está compuesto por los siguientes componentes:

- SAF1:
• Celda 8DJ20.
• Transformador.
• Tablero de distribución.
• Tablero Preferencial.

- SAF 2:
• Celda 8DJ20.
• Transformador.
• Tablero de distribución.
• Cargador más banco de baterías

En la figura Nº 20 encontramos el esquema de un SAF.

S AF 1
CELDA 8DJ20
TABLERO TABLERO
IL IS IT Transformador
DISTRIBUCIÓN PREFERENCIAL
(150,250,350)

20 Kv
HACIA PROXIMO SAF VIA 1

S AF 2
CELDA 8DJ20 CARGADOR
TABLERO DE
Transformador DISTRIBUCIÓN BATERIAS
IL IS IT (150,250,350)
BANCO
DE
BATERIAS

20 Kv
HACIA PROXIMO SAF VIA 2

Fig. Nº 20
35
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Celda 8DJ20
La función principal de esta celda es la transferencia de energía eléctrica (20 KV) que proviene de la
vía 1 ó 2 (dependiendo del SAF) al transformador, por medio de un interruptor seccionador de tres
posiciones (abierto, cerrado y puesto a tierra), Esta celda seccionadora se divide en tres IL (corriente
de llegada), IS (corriente de salida) y IT (corriente al transformador), es accionada manualmente por
sistema de palanca. La celda cuenta con un sistema de aislamiento con gas SF6, cuyo objetivo es la
extinción del arco eléctrico.
Por su diseño lo hace un equipo muy seguro para cuidar la integridad de las personas ya que cuenta
con un blindaje primario herméticamente cerrado y protegido contra contactos directos, fusibles
ACR (alta capacidad de ruptura) y terminales solo accesibles si están puesto a tierra, cuenta con
enclavamientos mecánicos con llaves, la lógica indica ir abriendo aguas arriba y aguas abajo del
equipo a intervenir, posee un sistema de detección de tensión capacitivo para verificar la ausencia y
presencia de tensión.
En la figura Nº 21 esta la imagen de la celda 8DJ20 instalada en los SAF.

Fig. Nº 21

36
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Equipamiento de la celda 8DJ20


- Celda de entrada IL:
• Seccionador bajo carga de tres posiciones de 630 A de accionamiento manual.
• Set indicador de presencia de tensión.
• Set de vigilancia del gas SF6.
- Celda de salida IS:
• Seccionador bajo carga de tres posiciones de 630 A de accionamiento manual.
• Set indicador de presencia de tensión.
- Celda para el transformador IT:
• Seccionador bajo carga de tres posiciones de 630 A de accionamiento manual.
• Set indicador de presencia de tensión.
- Módulo de fusibles ACR:
• 3 fusibles ACR (alta capacidad de ruptura)
- Accesorios:
• Palanca de maniobra para el interruptor de tres posiciones.

Características eléctricas:
Celda siemens de 24KV, tipo 8DJ20
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 24 KV
Tensión nominal resistida de breve duración 50 KV
Tensión nominal resistida de impulso 125 KV
Frecuencia nominal 50 Hz
Corriente nominal de servicio para derivaciones
(máx.) 630 A
Corriente nominal de servicio para barras (máx.) 630 A
Corriente nominal de pico (máx.) 50 KA
Corriente nominal de cierre en corto circuito (máx.) 50 KA
Temperatura ambiente 35 ºC

37
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Transformador.
El transformador es de la marca SCHAFFNER inmerso en fluido aislante de silicona, este recibe los
20 kV de la celda de media tensión en el primario y entrega 380V por el secundario hacia el tablero
de distribución. Los transformadores son de distintas potencias, dependiendo de la estación donde
están instalados (ver anexo Nº 2)

Los principales accesorios del transformador son:


• Terminales de alta tensión.
• Bushings de baja tensión.
• Cambiador de derivaciones.
• Válvula de seguridad.
• Termómetro del fluido aislante.
• Indicador de nivel.
• Válvulas para muestra y drenaje.

Terminales de alta tensión


Los 3 terminales de alta tensión están dispuestos horizontalmente en un extremo del transformador,
ordenados de derecha a izquierda mirados de frente. Los terminales (tipo pozo) empleados son
epóxicos, clase 25 Kv marca SCHAFFNER con terminales de conexión. Se encuentran en el interior
de una caja de protección.

Bushings de baja tensión.


Los 4 bushings correspondientes a las fases de baja tensión, están dispuestos en el costado extremo
izquierdo del estanque mirando desde el lado de los instrumentos de medición, que es opuesto al de
los bushings de alta tensión, dentro de una caja de protección. Todos los bushings de baja tensión
están fabricados con resina epóxica ciclo alifática, resistente a los rayos ultra violeta y al ozono.

38
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Cambiador de derivaciones.
El cambiador de derivaciones del devanado primario empleado para estos trasformadores es de
operación sin tensión y simultánea a las tres fases. Su accionamiento es manual, por medio de una
manilla ubicada exteriormente en un costado del estanque junto con el resto de los instrumentos.
Una muesca permite fijar con precisión cada posición de la manilla. Para cada maniobra hay que
liberar la muesca ejerciendo una tracción axial a la manilla, la cual una vez en su nueva posición, se
vuelve a colocar automáticamente en la muesca correspondiente por acción de un resorte. La
posición en que se encuentra el cambiador queda claramente indicada por medio de un número
estampado en la manilla.

Válvula de seguridad.
Este tipo de protección se instala en los transformadores sumergidos en líquido aislante, porque un
cortocircuito o arco eléctrico interno puede provocar un rápido aumento de presión de gas debido a
la vaporización instantánea de parte del líquido, con posibilidades de deformación o ruptura del
estanque. La actuación extremadamente rápida de la válvula de seguridad, libera la presión interna
del estanque, evitando daños en éste e incluso protegiendo al transformador mismo de fallas
mayores por medio de su micro interruptor al operar sobre la desconexión del transformador.
La válvula es de la marca COMEM, modelo 50T 1C 70KPA. Opera también con 10 PSI y está
dotada de un micro interruptor para uso en circuitos de alarma y protección. Posee además un perno
que sobresale en la parte central del casquillo protector, cuando la válvula se ha abierto. Para hacerlo
volver a su posición basta con empujarlo hacia abajo

Termómetro del fluido aislante.


Este termómetro es marca ORTO, modelo 0250 3F, está ubicado en la parte superior del costado
principal del estanque, indica la temperatura máxima del fluido aislante, en función del nivel de
carga del transformador. El termómetro posee un espiral bimetálico contenido dentro de un bulbo de
acero inoxidable. Este bulbo que es solidario con el cuerpo del termómetro es instalado dentro de
una cápsula montada en el estanque del transformador, permitiendo remover el termómetro sin
derramar fluido aislante. La posición de la aguja roja indicadora de la temperatura máxima

39
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

alcanzada es fácilmente repuesta manualmente por medio del dispositivo instalado en el centro del
dial.

Indicador de nivel
El indicador de nivel es de la marca ORTO, modelo 0100 A, está ubicado en el extremo izquierdo
del frente del estanque. Un flotador en una varilla en el interior del estanque censa el nivel del fluido
y con movimiento hace girar un imán. Este imán montado en el lado del fluido aislante del
instrumento, mueve vía acoplamiento magnético a otro imán solidario con la guja indicadora en el
compartimiento del dial. El movimiento de la aguja además acciona dos contactos de alarma y
desconexión.

Válvulas para muestra y drenaje.


El estanque dispone de una válvula de 1” de diámetro, marca Nibsa, está ubicada en el frente del
estanque en la parte superior e inferior. Está dotada de un accesorio en su extremo que facilita la
toma de muestras del fluido, al retirar este accesorio, la válvula se puede utilizar para drenar el
fluido o conectar la entrada de este a una maquina de filtrado.

En la figura Nº 22 aparece un transformador de SAF.

Fig. Nº 22
40
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Características eléctricas.
Transformador SAF
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión primario 20 KV
Tensión secundario 380 / 220 V
frecuencia 50 Hz
Primario 150 Kvp
Secundario 30 Kvp
Grupo de conexiones Din 11
Fluido aislante silicona
Impedancia a 75 º C 4,4 - 5,7 ohm

Tablero de distribución
Es el encargado de distribuir la alimentación baja tensión recibida desde el transformador a las
cargas de la estación y a su vez entrega la alimentación al Armario Preferencial.

Principalmente está compuesto por:


• Interruptores automáticos General marca SIEMENS, tipo VL 400, 500, 630.
• Interruptores automáticos de Distribución marca SIEMENS, tipo VL 160, 250.
• Analizador de red marca ZURC, tipo CVM96
• Voltímetro con Llave selectora para visualizar voltaje TR, ST, RS, 0, RN, SN, TN.
• Amperímetro con llave selectora para visualizar corriente en T, 0 y R.

Analizador de red marca ZURC, tipo CVM96.


- Características:
• Muestra hasta 30 parámetros eléctricos (Voltaje, Amperaje, Potencia, Energía).
• Mide %THD (Distorsión armónica total) de corriente y voltaje.
• Mide demanda máxima.
• Comunicaciones RS232 / RS485 (Modbus, ASCII, Johnson-METASYS N2).
• Salidas a contacto seco configurables.
41
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Autorango 120 - 480V fase-fase (3 o 4 hilos).


• Rango de medición de corriente de 5 - 10000A con TC's.
• Valores RMS instantáneos, máximos y mínimos para cada parámetro medido.
• Envío de los datos sobre internet con convertidor no incluido.
• Pantalla de 4 dígitos, 3 líneas y 10 páginas con apagado automático.
• Configuración segura a través del panel frontal o por software.

Tablero Preferencial
El armario del preferencial, permite asegurar, el suministro de energía eléctrica a todos aquellos
circuitos preferenciales o críticos de la estación (tablero TCC, armario alumbrado de emergencia de
la estación, alumbrado básico, entre otros).
El tablero TCC que depende en alimentación del armario preferencial tiene como cargas a los
Torniquetes, UTR's de Comando, SACEM, Comunicaciones, concentradores de peajes, etc.
El armario del preferencial, tiene la posibilidad de alimentarse ya sea de la SAF V1 (desde el
circuito identificado por “Q6”, que se encuentra en el “Armario Normal de Vía 1”) o de la SAF V2
(desde el circuito identificado por “Q6”, que se encuentra en el “Armario Normal Vía 2”),
normalmente el armario del preferencial está alimentado de la SAF V1, en caso de falla de alguno de
las SAF V1 o V2 o de la falta de alimentación en alguno de ellos, éste bascula automáticamente a la
SAF de la vía contraria.
El armario preferencial está compuesto por contactores, cuya disposición y funcionamiento es tal
que permite buscar la alimentación en forma automática desde Vía 1 o Vía 2 frente a la falta de
alimentación en una de las vías, dichos contactores tienen enclavamiento con la finalidad de evitar
poner en paralelo las dos fuentes de alimentación (vía y con vía 2)
También posee un conmutador de elección el cual permite obtener la alimentación de la vía deseada
en forma manual, es decir, al posicionar el conmutador en la posición “T1-SAF Vía 1” la
alimentación del armario preferencial la toma desde el SAF de Vía 1 y al posicionar el conmutador
en la posición “T2-SAF Vía 2” la alimentación del armario preferencial la toma desde el SAF Vía 2.

42
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Está compuesto por:


• Sistema de Transferencia Automática con Contactores marca LG, tipo GMC (180,
220.
• Interruptor de Distribución Automático marca SIEMENS, tipo VL (160, 250)
• Llave selectora de basculaje.
Armario de Alumbrado de Emergencia.
Este armario se encarga de mantener el alumbrado de emergencia de la estación encendido ante
cortes del alumbrado normal. Su funcionamiento es el siguiente:
- En condiciones normales, el armario alimenta el alumbrado de emergencia que forma parte
del alumbrado normal. Además mantiene en carga el banco de baterías.
- En condiciones de corte del alumbrado normal, el armario permite mantener encendido el
alumbrado de emergencia a través del banco de baterías y de un inversor de tensión que
convierte la energía de corriente continua (de las baterías) en alterna para energizar el
alumbrado de emergencia

La alimentación del Armario proviene desde un circuito preferencial (circuito Q3)

Cargador de Baterías marca BMV, tipo 210/35/EAX/1

BMV, 210/35/EAX/1
Descripción Valor Unidad de medida

Tensión de entrada 3 x 380 + - 10%+ Neutro VCA


Frecuencia 50 HZ
Tensión de salida 210 VAC
I nominal 35 ACC
Tensión de Flotación 238.4 VCC
Tensión de ecualización 244.5 VCC

La protección de alimentación del armario corresponde a un Interruptor termo magnético CC,


marca Merlín Gerin, tipo NS 100N

43
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Amperímetro de salida con indicadores led's


- Indicador Entrada CA
- Salida CC.
- Ecualización automática.
- Ecualización manual.
- Flotación.
- Sobretensión.
- Sobrecarga.

Voltímetro de salida.
- Botón de Reset.
- Selector de partida.

Alumbrado de emergencia
- Interruptores automáticos VL160.
- Voltímetro.
- Amperímetro

Banco de Baterías Plomo Acido Selladas 6V/– 110, 150, 160, 180Ah)

3.1.3 CENTRO DE DISTRIBUCION DE CARGA VICENTE VALDES


El Centro de Distribución de Carga Vicente Valdés, es el encargado de suministrar la energía
eléctrica de 20 KV a las SER y SAF de las Líneas 4 y 4A.
El CDC VVA recibe la energía de dos centrales eléctricas de Chilectra que son:
• Santa Raquel.
• Macul

44
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Cada una de ellas entrega 20 kV. Esta energía eléctrica proveniente de las centrales es tomada por
las barras del CDC VVA, que se dividen en cuadros de tracción y de alumbrado.

Chilectra Chilectra
Santa Raquel MACUL

ILA ILB
2.500 A 2.500 A.
BARRA G1 20 KV. BARRA G2 20 KV.

CT-A1 CT-A2 CA-A CA-B CT-B1 CT-B2


2.500 A 2.500 A 2.500 A 2.500 A 2.500 A 2.500 A

ACT-600
ACA-300
ACT-500

2.500 A
2.500 A

2.500 A
Barra T-500A Barra T-500B Barra A-300A Barra A-300B Barra T-600A Barra T-600B

1.250 A
A 301

A 303

A 305

A 307

A 302

A 304

A 306

A 308

T 603

T 605

T 610
T 501

T 503

T 505

T 507

T 509

T 502

T 504

T 506

T 508

T 510

T 512

T 601

T 607

T 609

T 602

T 604

T 606

T 608

T 612
Vicente Valdés 2
L4 V2- VMA a TOB
L4A V2- VMA a CIS

L4A V1- VMA a CIS


L4 V1- VMA a TOB
Los Orientales 2

Los Orientales 1

Las Mercedes 2
L4 V1- VVA a PPA
L4 V2- VVA a PPA
Talleres P. Alto
La Cisterna 1

La Cisterna 2
Santa Julia 1

Santa Julia 2
Las Torres 1

Las Torres 2
S. Del Rio 1

S. Del Rio 2
V. Valdés 1
Tobalaba 2

Tobalaba 2

Trinidad 2
Trinidad 1

CDC SAF V2
CDC SAF 1
Bilbao 1

Bilbao 2
Qulin 1

Qulin 2

Fig. Nº 23

Los cuadros de tracción están tomados por las barras 500 y 600, que alimentan las celdas de media
tensión marca siemens, tipo 8BK20, las cuales alimentan los distintos grupos rectificadores de las
SER, de tal forma que para las estaciones bi-grupos (con 2 grupos rectificadores), estas tendrán dos
celdas asociadas a la Subestación una para el grupo A y otra para el grupo B.

Los cuadros de alumbrando están tomados de la barra 300 y a diferencia del cuadro de tracción está
alimentan en forma de bucle a los SAF tal como se describe en el punto 3.2 de la presente
especificaciones

45
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

CELDAS de CHILECTRA
Interruptor marca Merlín Gerin (cantidad: 2)
Merlín Gerin
Descripción Valor Unidad de medida
Vn 24 KV
In 2500 A
Ik / 1seg. 31.5 KA

El mantenimiento de estas celdas es realizado por personal técnico de Chilectra, sin perjuicio de lo
anterior, en casos justificados y coordinados con el PCD el contratista deberá efectuar maniobras
sobre dichos equipos.

CELDAS 20 KV – con interruptor de 2500 A (cantidad: 11)


Celda marca SIEMENS, tipo 8BK20, contiene un interruptor de la marca siemens tipo 3AH3266-6.
Cada una de estas celdas posee un relé de protección SIPROTEC, tipo 7SJ62, marca Siemens.
Características:
Interruptor SIEMENS, 3AH3266/6
Descripción Valor Unidad de medida
Vn 24 KV
In 2500 A
Ik / 0,08seg. 40 KA

CELDAS 20 KV – con interruptor de 1250 A (cantidad: 32)


Celda marca SIEMENS, tipo 8BK20, contiene un interruptor de la marca siemens tipo 3AH3264-2.
Cada una de estas celdas posee un relé de protección SIPROTEC, tipo 7SJ62, marca Siemens.

46
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Características:
Interruptor SIEMENS, 3AH3266/6
Descripción Valor Unidad de medida
Vn 24 KV
In 1250 A
Ik / 0,08 seg 25 40 .KA

Subestación Alumbrado y Fuerza CDC


Para la alimentación de los servicios auxiliares del CDC existen dos transformadores de silicona de
50 KVA marca Schaffner, con relación de tensión 20000/400-230 V, alimentados desde las celdas
A-307 y A-302.Existen dos tableros generales de baja tensión, uno por cada transformador, y un
tablero preferencial, con alimentación desde los dos armarios normales. Del tablero “Preferencial”
se alimentarán las cargas prioritarias como cargadores de baterías 125 Vcc, alumbrado de
emergencia, y otras.

Armario de Alumbrado Emergencia CDC


Al igual que en las estaciones de Línea 4-4A, existe en el CDC un armario de alumbrado de
emergencia de idénticas características.

CARGADOR 125 Vcc AUXILIARES


La alimentación auxiliar de los equipos de media tensión del CDC se realiza en 125 Vcc, tensión
que es proporcionada por un equipo denominado Cargador 125 Vcc Auxiliares o Gabinete de
Transferencia Automática del CDC.
La función de este gabinete es proporcionar la alimentación de control de 125 Vcc y a su vez
mantener los Bancos de Baterías
Este gabinete tiene la opción de funcionar en modo remoto Automático, en modo Manual Remoto y
en modo Manual Local.
El diagrama siguiente muestra el unilineal del sistema de alimentación 125 Vcc.

47
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Alimentado de Preferencial BT SAF CDC Alimentado de Preferencial BT SAF CDC


CARGADOR #1 BATERIA 125 VCC #1 BATERIA 125 VCC #2 CARGADOR #2

~ ~
= =
H1 63 A H2 200 A H4 63 A H3 200 A

CD1 CD2

H1.1 H2.1 H4.1 H3.1


CD4 CD3
(-) (-)
125 VCC 125 VCC

Q3 Q4 Q5 Q6 Q7 QE QE1 Q4 Q5 Q6 Q7
40 A 40 A 40 A 40 A 40 A 40 A 40 A 40 A 40 A

H5
Chilectra Sta. Raquel
Barra T-600B (ACT-600)

Barra T-600A (ACT-601)


Barra A-300A (A301)
Barra T-500A (T501)

Barra A-300B (ACA-300)


Barra T-500B (ACT-500)
Barra G1 (CT-A1)

H6

Chilectra Macul
Barra G2 (ILB)
TRANSFERENCIA
AUTOMATICA

Fig. Nº 24

El control del gabinete es realizado por un PLC: marca Allen – Bradley modelo SLC500 con
comunicación Modbus RTU esclavo y módulos de entrada y salida digitales y análogas.

PLC de puesta en paralelo 20 KV alumbrado


La barra de alumbrado A-300 se divide en 2 medios cuadros. Normalmente un cuadro está
alimentado desde el cable de Macul y el otro medio cuadro desde Santa Raquel.
Para la transferencia de los medios cuadros de alumbrado hacia Macul o Santa Raquel existe un
sistema automatizado de control que permite poner en paralelo ambas fuentes, mientras duran las
maniobras de transferencias.
El sistema de control está compuesto por un PLC marca Siemens, modelo S7-300 tipo 315 2DP

Interfaces con Comando Centralizado


En funcionamiento normal del Centro de Distribución es con el mando y control desde el PCD, sin
embargo, en el CDC existe un SCADA que permite comandar y controlar todos los aparatos del

48
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

CDC. El SCADA del CDC tiene un enlace por bus de comunicación tipo estándar Modbus con las
celdas 20 kV y Auxiliares.
Cada interruptor de 20 kV, así como los tableros auxiliares, tienen un conmutador de control “local
– remoto”; la posición de este conmutador se refleja en las pantallas del puesto del operador.
Todas las informaciones de posición de aparatos, averías, así como las características eléctricas de
los defectos, etc., son transmitidas a los equipos de telemando aunque el dispositivo se encuentre en
mando local.
Las interfaces de comunicación entre las celdas de 20 KV y equipos de Comando Centralizado son
parte del Sistema Eléctrico. Dichos equipos están compuestos básicamente por un conversor RS-485
a 422, marca ICP CON, con una fuente PHOENIX de 24 Vcc.
Toda esta información permite al personal, con permanencia en el CDC, operar temporalmente los
equipos del CDC, y conocer, en caso de fallo, la naturaleza presente del defecto.

3.1.4 EQUIPOS TALLERES PUENTE ALTO Y COCHERAS INTERMEDIAS


Talleres Puente Alto y Cocheras Intermedias, conforman un espacio de grandes dimensiones que
cumplen con todos los requerimientos para efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo del
material rodante (trenes) y además permite el estacionamiento de trenes fuera del horario de
circulación.
En el recinto, se pueden distinguir áreas bien determinadas destinadas a funciones específicas, como
son:
• Área de Taller.
• Área de Cocheras.
• Vía de pruebas.
• Zona de lavado de trenes.
• Vías de ingreso.

Consecuente con estas áreas se agrupan también los equipos para la alimentación de tracción de los
Talleres (750 Vcc), en las denominadas Cabinas de Alimentación de tracción, y son las siguientes:
• Armario de Trole.
• Cabina C1.

49
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Cabina C2.
• Cabina de Lavado (sólo TPA).
• Cabina A.
• Cabina VP (sólo TPA).

Cada una de las cabinas cuenta con sus respectivos sistemas de control, mando y protección

Cabina A.
A esta cabina llega la alimentación de 750 Vcc desde la SER TPA o SER RQU según corresponda.
A la llegada de la cabina existe un seccionador del interruptor alimentación del Taller (SIAT). A
continuación está un disyuntor general automático motorizado DGT (que posee además un
seccionador manual de socorro SGTS) que distribuye la alimentación hacia el taller a través de los
siguientes puntos:
• Vía de ingreso o vía M a través de un disyuntor automático denominado DVM, que
posee además un seccionador manual de socorro SVMS.
• Cabina VP a través de un seccionador manual SCVP (sólo TPA).
• Cabina C1 mediante un seccionador SVC1.
• Cabina C2 mediante un seccionador SVC2.
• Contactor Tramo Protección vía de enlace (CTP)

Las características eléctricas de los equipos son las siguientes:

SGTS, SVMS, SVC1, SVC2 y SCVP


Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente térmica nominal 4400 A
Corriente de breve duración / 60 seg. 13,2 KA
Norma IEC 60439-1

50
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

DGT Y DVM
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente nominal barra colectora 4000 A
Corriente nominal alimentador de sección 4000 A
Corriente cortocircuito nominal / 10ms 110 KA
Corriente nom. de breve duración en barra colectora / 0,25ms 120 KA
Corriente nominal falla a tierra / 0.25ms 26,8 KA
Norma IEC 60439-1

SIAT
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente térmica nominal 6300 A
Corriente de breve duración / 60 seg. 19 KA
Norma IEC 60439-1

CTP
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente térmica nominal 1600 A
Norma IEC 60439-1

51
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Armario Trole y Catenarias.


Es el encargado de proveer la energía de 750 Vcc al sistema de Catenarias al interior del Taller, en el
lugar existen cuatro fosos para mantenimiento, cada uno con su propia catenaria que posee cuatro
carros móviles que recorren la catenaria y alimentan los trenes para las pruebas y mantenimiento. En
el caso de Cocheras Intermedias hay un foso con sistema de alimentación por catenaria.
Forma parte de este sistema, los rieles por donde circulan los carros, las sujeciones, tensores, los
carros, conectores y sus accesorios.

Los equipos que componen el armario son:

Protecciones Falla Tierra Sitras SCD: SCD1, SCD2, SCD3 y SCD4

Sus características eléctricas son:


SITRAS SCD
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión máxima 3000 Vcc
Corriente nominal 800 A
Corriente de corto circuito / 1seg. 5 KA
Corriente de corto circuito / 10ms. 36/50 KA
Frecuencia de operación (switching / hora) 120

Contactores Alimentación Troles CAT: CAT1, CAT2, CAT3, CAT4.


Sus características eléctricas son:
CAT
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente térmica nominal 1000 A
Norma IEC 60439-1

52
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Contactor Protección Taller CPT


Sus características eléctricas son:
CPT
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente térmica nominal 5000 A
Norma IEC 60439-1

Cabina C1.
Esta cabina es la encargada de alimentar con 750 Vcc la zona de cocheras y su respectivo haz de
vías de ingreso.
Cuenta con un disyuntor general automático DVC1 que posee un seccionador de socorro
denominado SVC1S y aguas debajo de éste de una serie de seccionadores (SGC1, SGC2, SGC3,
SGC4, SVH1, SVH2) que permiten alimentar en forma sectorizada las cocheras

SVC1S. Sus características eléctricas son:

SVC1S
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente térmica nominal 4400 A
Corriente de breve duración / 60 seg. 13,2 KA
Norma IEC 60439-1

53
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

DVC1. Sus características eléctricas son:


DVC1
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente nominal barra colectora 4000 A
Corriente nominal alimentador de sección 4000 A
Corriente cortocircuito nominal / 10ms 110 KA
Corriente nom. de breve duración en barra colectora / 0,25ms 120 KA
Corriente nominal falla a tierra / 0.25ms 26,8 KA
Norma IEC 60439-1

SGC1, SGC2, SGC3, SGC4, SVH1, SVH2. Sus características eléctricas son:
SGC1, SGC2, SGC3, SGC4, SVH1 y SVH2
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente térmica nominal 4400 A
Corriente de breve duración / 60 seg. 13,2 KA
Norma IEC 60439-1

Cabina C2
Esta cabina cumple con la función de alimentar las vías de ingreso al taller de mantención, la cabina
de lavado y un sistema denominado Armario de troles.
Cuenta con un disyuntor general automático DVC2 y aguas debajo de éste de una serie de
seccionadores (SVTM, SVL, SVM1 y SVM2)
• SVTM, seccionador alimentador vías taller de mantenimiento para alimentación
Armario Troles.
• SVL, seccionador alimentador cabina de lavado
• SVM1 y SVM2, seccionador alimentador vías ingreso a taller

54
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Los equipos constitutivos de esta cabina son:


DVC2
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente nominal barra colectora 4000 A
Corriente nominal alimentador de sección 4000 A
Corriente cortocircuito nominal / 10ms 110 KA
Corriente nom. de breve duración en barra colectora / 0,25ms 120 KA
Corriente nominal falla a tierra / 0.25ms 26,8 KA
Norma IEC 60439-1

SVM1, SVM2 Y SVL.


Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente térmica nominal 2000 A
Corriente de breve duración / 60 seg. 6 KA
Norma IEC 60439-1

SVTM
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente térmica nominal 4400 A
Corriente de breve duración / 60 seg. 13,2 KA
Norma IEC 60439-1

55
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Cabina de Lavado.
La función de esta cabina es alimentar el sector de las vías del taller donde se efectúa el lavado de
trenes y está compuesto un seccionador SVCL:

Sus características eléctricas son:


SVCL
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente térmica nominal 4400 A
Corriente de breve duración / 60 seg. 13,2 KA
Norma IEC 60439-1

Cabina R y VP.
Un disyuntor automático DVP alimenta una vía exclusiva para las pruebas dinámicas de los trenes
en Mantención, denominado “Vía de pruebas”, la cual posee un letrero de presencia de tensión de
750 Vcc que indica cuando la vía esta energizada.
Esta cabina cuenta con 2 seccionadores (SA y SAE), un sistema de resistencia (R1 a R4) con
contactores (C1 a C4), disipadores y ventiladores, para las pruebas con regeneración de energía.

Las características eléctricas de los equipos que compone esta cabina son los siguientes:
DVP
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente nominal barra colectora 4000 A
Corriente nominal alimentador de sección 4000 A
Corriente cortocircuito nominal / 10ms 110 KA
Corriente nom. de breve duración en barra colectora / 0,25ms 120 KA
Corriente nominal falla a tierra / 0.25ms 26,8 KA

56
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Norma IEC 60439-1

SA y SAE
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente térmica nominal 4400 A
Corriente de breve duración / 60 seg. 13,2 KA
Norma IEC 60439-1

C1, C2, C3 y C4
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente térmica nominal 1600 A
Norma IEC 60439-1

Sistema de Presencia de Tensión.


Lo componen todas las indicaciones de 750 Vcc, cada letrero está constituido por lámparas en su
interior, el control que permite el encendido de las luminarias, proviene del equipo de potencia más
cercano que energiza la vía. Este sistema se encuentra instalado en los talleres, vía de prueba y
fosos de visita.

3.1.5 EQUIPOS VIAS

La alimentación eléctrica para la tracción se efectúa en corriente continua, de un nivel de tensión


nominal de 750 VCC, y se establece mediante el sistema de tercer riel de polaridad positiva,
utilizando los rieles de seguridad, aislados de tierra como negativo. Los equipos que permiten la
alimentación tracción o aislamiento de secciones específicas de la vía son los llamados equipos vías,
encontrando los siguientes:

• Interruptor Foso de Visita (IFV).

57
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Interruptor Contactor Terminal (CT).


• Seccionadores de Alimentación cola de maniobras (SVA y SVB).
• Seccionador de aislamiento tele comandado (SAT)
• Disyuntor Vía de Enlace Línea 4-4A (DVE1, DVE2, DVE3 y DVE4)
Seccionadores Inversores (SI, SVA y SVB)En anexo Nº 3 está la tabla con la cantidad de equipos
vías.

Interruptor foso de visita (IFV):


Por medio de estos interruptores se alimentan los fosos de inspección de los trenes en circulación
para la atención de averías menores. Están ubicados en los terminales de Plaza Puente Alto en línea
4 y terminal La Cisterna en línea 4 A.
Este interruptor es de la marca SIEMENS, modelo 8MU, que opera bajo la norma IEC60439-1.
Posee comando Local, que es accionado por medio de un interruptor motorizado desde pulsadores
ubicados en el panel frontal del armario de baja tensión para el cierre y la apertura según necesidad
de los técnicos de material rodante.
Parte del equipamiento por el cual está compuesto el IFV lo conforma el sistema de presencia de
tensión.

- Las características eléctricas son las siguientes:


IFV
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 750 Vcc
Corriente nominal 4400 A
Corriente de corta duración, por 60 seg. 13,2 KA
Circuito de control 24 Vcc

- Características del motor:


CEW USOCOME (Francés)
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 220 - 380 Vac
Corriente nominal 6,4 A
Potencia 1,5 KW

58
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Interruptor Contactor de Terminal (CT):


Encargado de alimentar con 750 Vcc la zona de los terminales de Tobalaba y Plaza puente Alto en
Línea 4 y La Cisterna y Vicuña Mackenna en línea 4 A. Estos poseen comando Local y Remoto.

- Las características eléctricas son las siguientes:


CT
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 750 Vcc
Corriente nominal 4400 A
Corriente de corta duración, por 60 seg. 13,2 KA
Circuito de control 24 Vcc

- Características del motor:


CEW USOCOME (Francés)
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 220 - 380 Vac
Corriente nominal 6,4 A
Potencia 1,5 KW

Seccionadores de Vías (SI, SVA y SVB)


Seccionadores inversores manuales que alimentan la zona de cola de maniobras desde vía 1 o vía A
y de Vía 2 o vía B.
- Las características eléctricas son las siguientes:

SI, SVA y SVB


Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 750 Vcc
Corriente nominal 4400 A
Corriente de corta duración, por 60 seg. 13,2 KA
Circuito de control 24 Vcc

59
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

SAT.
Estos Equipos permiten seccionar la alimentación tracción de una zona eléctrica donde se
encuentran ubicados las zonas de maniobras (cambios de vías) a objeto de aislar eléctricamente parte
de una zona para efectuar servicios parciales de operación. Corresponden a seccionadores-
interruptores comandados en forma local y remota.

- Las características eléctricas son las siguientes: SAT


Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 750 Vcc
Corriente nominal 6300 A
Corriente de corta duración, por 60 seg. 19 KA
Circuito de control 24 VCC

- Características del motor:


CEW USOCOME (Francés)
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 220 - 380 Vac
Corriente nominal 6,4 A
Potencia 1,5 KW

Disyuntores vía enlace (DVE1-DVE2-DVE3-DV4).


Los disyuntores DVE tienen como finalidad alimentar con 750 Vcc la zona de maniobras del
terminal Vicuña Mackenna de línea 4 A, mediante el cierre de los DVE 2 y DVE 4 y establecer la
continuidad eléctrica entre la línea 4 A (Zona A) y línea 4 (Zona D) por medio de los DVE 1 y DVE
3.
Los DVE dan la posibilidad de establecer una nueva zona eléctrica denominada “ZONA DE
ENLACE”. Cuya energización permite a la operación de METRO S.A. ingresar trenes desde Línea
4 a Línea 4 A y viceversa.
Todos los disyuntores DVE (1, 2, 3 Y 4) contemplan cada uno un contactor de tramo de protección
(CTP) acoplados automáticamente al cierre o a la apertura del disyuntor DVE. Estos CTP permiten
manejar una tramo de vía bajo corte "no puenteable" entre zonas y por vía, según par DVE 1 + DVE
2 y según par DVE 3 + DVE 4.
60
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Entre los disyuntores DVEl y DVE2, de la Vía 2, se encuentra un interruptor motorizado


denominado IVE, que estará normalmente cerrado si las líneas 4 y 4 A están agrupadas. Si las
Líneas no están agrupadas, el IVE permite posicionar un tren y aislarlo eléctricamente (entre el
sector DVE 1 abierto y IVE abierto) sin afectar la Operación de L4 ni de L4 A.
La figura Nº 25 muestra la disposición física de los DVE y la configuración eléctrica de 750Vcc en
la zona de enlace.

CROQUIS FISICO DEL ENLACE L4 CON L4A


Advertencia: hay sectores con "+750 V" tanto de PK 13.680 PK 13.890 VIA 2 L4
L4 como de L4A . inicio túnel L4 - Vía 2
Dirección Tobalaba
PK 13.336

DVE 2
IVE DVE3 CTP 2

CTP 3
VIA2 L4A
Cola de maniobras

Dirección La Cisterna
VIA 1 L4A

Dirección Puente Alto


CTP 1
inicio túnel L4-Vía 1
DVE 1 VIA 1 L4

CTP 4

DVE 4

Fig. Nº 25

Las características eléctricas del DVE son las siguientes.


DVE
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal circuitos de potencia 750 Vcc
Tensión nominal circuitos auxiliares 230 Vac
24 Vcc
Corriente nominal barra colectora 4000 A
Corriente nominal alimentador de sección 4000 A
Corriente cortocircuito nominal / 10ms 110 KA
Corriente nom. de breve duración en barra colectora / 0,25ms 120 KA
Corriente nominal falla a tierra / 0.25ms 26,8 KA
Norma IEC 60439-1

61
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

3.1.6 CABLES DE 20 KV Y DE 750 VCC

Cables de 750 Vcc.


La distribución de la energía al material rodante de las líneas 4 y 4A, está basada en una corriente
rectificada dodecafasica de 750 Vcc, suministrada por las SER’s que están repartidas a lo largo del
trazado.
La distribución de la corriente se efectúa por las barras guía y el retorno de la corriente por los dos
rieles ASCE-80 de 39,8 kg/m que están aislados de tierra.
El tercer riel está unido a las barras positivas de la SER mediante cables unipolares de cobre, con
una sección de 1x240 mm², con aislamiento de 1 kV, sin armadura y con cubierta negra. La
conexión a la SER se realiza a través de seccionadores de vía (SV) con accionamiento manual.
Tanto las conexiones entre barras guía de una misma vía o entre ambas vías, así como el
conexionado de los rieles negativos es a través del mismo cable que se conecta con la SER.
Las características del cable de tracción son las siguientes:
• Marca: Cosesa
• Sección: 240 mm2
• Tipo: XTU/LS0H
• Tensión: 0,6/1 KV
• Corriente: 516 A.
• Diámetro exterior: 21,6 mm.
• Peso: 2.199 kg/km.
• Resistencia: 0,0753 ohm/km.

Cables de 20 KV
La red de distribución de 20 kV está formada por las alimentaciones que van desde el CDC VVA
hacia las Subestaciones de Rectificación (SER) y hacia las Subestaciones de Alumbrado y Fuerza
Los cables de las redes de distribución de SER y de SAF cumplen las exigencias de seguridad,
utilizando para ello cables con cubierta y aislamiento libres de halógenos y no propagadores del
incendio en túneles y estaciones enterradas, y también en vías y estaciones en viaducto.

62
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Red de 20 kV hacia las SER.


En la arquitectura de las SER cada grupo rectificador se alimenta con un cable en forma radial
desde el CDC. Por consiguiente, en el caso de las SER Bi-grupos existe una doble línea de
alimentación 20 kV para cada grupo rectificador.

Red de 20 kV hacia las SAF.


En cada estación hay dos SAF, SAF 1 (por vía 1) y SAF 2 (por vía 2) las que se alimentan a partir
de una distribución eléctrica de 20 kV que provienen del CDC Vicente Valdés en forma de anillo
por las vías 1 y 2, existiendo un total de 6 circuitos de distribución en 20 kV.

Las características del cable de 20 kV son las siguientes:


• Fabricante, Cosesa
• Sección: 95 mm2
• Tipo: XAT/LS0H
• Tensión 12/20 KV
• Corriente Nom. 386 A.
• Diámetro Exterior 30,3 ± 5% mm.
• Peso 1.571 ± 5% kg/km
• Resistencia 0,2 ohm/km.
• Inductancia 0,53 mH/km.
• Capacidad 0,192 mF7km.

63
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

3.2 SISTEMA ELECTRICO LINEA 5 EXTENSIÓN.


La Línea 5 Extensión consta de 12 estaciones comprendidas entre Plaza de Maipú y Gruta de
Lourdes.
Para la alimentación eléctrica de la Línea 5 Ext. Se cuenta con un Centro de Distribución de Cargas
(C.D.C.), que se alimenta mediante dos líneas de 20 kV proveniente desde la Subestación de Alta
Tensión (S.E.A.T.) y distribuye la energía a dos barras destinadas a la tracción de los trenes y una
barra destinada para el alumbrado y fuerza de estaciones.
El Sistema Eléctrico de Línea 5 Extensión de Metro S.A., está compuesto principalmente por los
siguientes subsistemas:
· Subestaciones de Rectificación (SER)
· Subestaciones de Alumbrado y Fuerza (SAF)
· Equipos Alimentación Vías
· Equipos Alimentación Talleres Neptuno (TNP) y Talleres San Eugenio (TSE)
· Centro de Distribución de Carga Talleres Neptuno
· Cables 20 kV y 750 Vcc

A continuación se describe en forma general la composición de cada uno de dichos subsistemas,


que se encuentran involucrados en el servicio de mantenimiento a objeto de la Licitación.

3.2.1 SUBESTACIONES RECTIFICADORAS L5EXT.


Las Subestaciones rectificadoras, en adelante “SER”, se encuentran instaladas en a lo largo de las
líneas, ubicadas en estaciones y túnel y tienen la función de energizar las distintas zonas a lo largo
de la línea.
Cada SER es alimentada por circuitos formados por tres cables unipolares de 20 kV, desde el CDC
de Talleres Neptuno.
Las SER’s aseguran la transformación de 20 kV en 750 Vcc y alimentan las vías por medio de
interruptores ultrarrápidos de 750 Vcc.
Existen 5 Subestaciones Rectificadoras que son denominadas Bi-grupos, debido a que en el mismo
recinto hay 2 grupos transformador – rectificador conectados en paralelo a nivel de 750 Vcc
En la figura Nº 26, en color rojo se visualizan las estaciones de línea 5Ext. que contienen SER.

64
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

LINEA 5Ext.
Santiago Las San Gruta
Bueras Parcelas Barrancas Pablo De Lourdes

Plaza de Del Monte Laguna Sur Lo Prado Blanqueado


Maipu Tabor Pudahuel
SOL

CT1

IFV SVB SVA SI


SAT 04/05 Sat 1/2 IVZ
CT2 IAS Sat 01/02 Sat 01/0
IAA IAB IAS IAA IAB IA1 IA2 IA IAS
IA1 IA2

Via 2
Via 1

Sección 05 Sección 04 Sección 03 Sección 02 Sección 01 Sección 0 Sección 1 Sección 2

Zona Z Zona A Zona B Zona C

Fig. Nº26

De la figura Nº 26 se puede apreciar que la Línea 5 Ext. está dividida en 4 zonas eléctricas de
tracción (zona Z, A, B, y C)
Hay dos tipos de alimentación de las SER’s, una de ella es la SER denominada en “T” en la cual su
diseño permite alimentar una zona eléctrica de tracción de la línea, como lo es por ejemplo el caso
de la SER Santiago Bueras que alimenta la zona Z. Por otra parte existen SER’s denominada en “S”
que alimentan dos zonas eléctricas como lo es por ejemplo el caso de la SER Gruta de Lourdes. Por
último también están las SER en “S” con 3 Interruptores de Tracción que alimentan 2 zonas
eléctricas pero en donde una de las zonas es alimentada a través de 2 Interruptores y la otra solo con
1, como por ejemplo la SER Las Parcelas. Las SER’s nombradas se pueden apreciar en la figura Nº
26 en Línea 5Ext.

Para una mayor comprensión de la SER, esta se describe en tres partes:


- Arquitectura.
- Equipos instalados.
- Mando, Control y Protecciones de una SER.

65
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ARQUITECTURA.
En Línea 5Ext., existen SER’s denominadas “Bi-grupo en T”, “Bi-grupo en S” y “Bi-grupo en S con
tres interruptores”.
La SER Bi-grupo en T, posee dos grupos rectificadores y alimenta una zona eléctrica de tracción. En
el anexo Nº 1 aparece el listado de las SER con la cantidad de equipos que la componen.
La figura Nº 27 se presenta la arquitectura de una SER Bi-grupo en T:

Celda Entrada Celda Salida Celda Entrada Celda Salida

ITM ITMS
SL SLS
SS SSS

Prot 1 Prot 2
T1 T2
Trafo 1 Trafo 2

REC 1.1 REC 2.1

REC 1.2 REC 2.2

M M
SAA SAA

L+ DC 750 V

L-
IA1 IA2

SV1 SV2

Via 1

3 er Riel
Via 2

Fig. 27

66
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

La SER Bi-grupo en S, posee dos grupos rectificadores y alimenta dos zonas eléctricas de tracción.
En el anexo Nº 1 aparece el listado de las SER con la cantidad de equipos que la componen.
La figura Nº 28 se presenta la arquitectura de una SER Bi-grupo en S:

Celda Entrada Celda Salida Celda Entrada Celda Salida

ITM ITMS
SL SLS
SS SSS

Prot 1 Prot 2
T1 T2
Trafo 1 Trafo 2

REC 1.1
REC 2.1

REC 1.2 REC 2.2

M M
SAA SAAS

L+ DC 750 V

L-
IA CTP IAS

K1 K2

SV SVS

Via 1

3 er Riel
Via 2

Fig. Nº 28
La SER Bi-grupo en S con tres IA’s, posee dos grupos rectificadores y alimenta dos zonas eléctricas
de tracción, en donde una de las zonas es repotenciadas con dos interruptores. En el anexo Nº 1
aparece el listado de las SER con la cantidad de equipos que la componen.
67
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

La figura Nº 29 se presenta la arquitectura de una SER Bi-grupo en S con tres interruptores:

Celda Entrada Celda Salida Celda Entrada Celda Salida

ITM ITMS
SL SLS
SS SSS

Prot 1 Prot 2
T1 T2
Trafo 1 Trafo 2

REC 1.1 REC 2.1

REC 1.2 REC 2.2

M M
SAA SAAS

L+ DC 750 V

L-
IAA IAB CTP IAS

K1 K2

SV SVS

Via 1

3 er Riel
Via 2

Fig. Nº 29
Enclavamiento de llaves Ronis
Este es un sistema de seguridad que bloquea el acceso a los equipos de alta tensión y media tensión,
que a medida que van siendo seccionados liberan la llave para el equipo siguiente, siempre bajo la
lógica de cortar y seccionar la energía aguas arriba y abajo del equipo que se quiere acceder. En la
figura Nº 30 está el esquema del enclavamiento de llaves Ronis de una SER.

68
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ITM ITMS

XXX.B XXX.Q
SL SLS
SSS
O O SS O O
TXXX.1A TXXX.1B
TXXX.2A TXXX.2B
1 XXX.C
O O XXX.A XXX.R
O O XXX.P
1
1 1
T1 T2
XXX.D(Puerta)
XXX.O(Puerta)

REC 1.1 XXX.D(Puerta) REC 2.1 XXX.O(Puerta)


XXX.F XXX.C XXX.C XXX.T XXX.R XXX.R
REC 1.2 REC 2.2
XXX.D(Puerta) XXX.O(Puerta)

XXX.B XXX.D XXX.D XXX.D XXX.Q XXX.O XXX.O XXX.O


XXX.M(Puerta) XXX.F XXX.U(Puerta)
XXX.T
EMMS EMMS
SAA SAAS
XXX.U XXX.M XXX.B XXX.G XXX.J XXX.Q XXX.V XXX.N XXX.C XXX.H XXX.K XXX.R
XXX.P
XXX.A
BARRA DE 750 Vcc

SIN LLAVE Y XXX.N(Puerta) XXX.V(Puerta)


ENCLAVADA SIN TENSION

IA XXX.G
CON TENSION
IAS XXX.J
CON LLAVE
FALLO TENSION

CON LLAVE Y XXX.G XXX.J


DESENCLAVADA L4X(Puerta) L4X(Puerta)

ENCLAVADA, NO PERMITE SECCIONAR SV 0O O1 SVS 0O 01


DE FORMA MANUAL

DESENCLAVADA, PERMITE SECCIONAR


DE FORMA MANUAL XXX.H XXX.K
CTP2
L4X(Puerta)
RANURA PARA INSERTAR LA
PALANCA BLOQUEADA

CTP1

Fig. Nº 30

EQUIPOS INSTALADOS.
Cada una de las instalaciones de las SER’s está compuesta principalmente por:
• Celdas de media tensión 20 KV.
• Transformadores 20/0.6 KV, 4.5 MVA, secos.
• Rectificadores 4000 KW.
• Equipos de Protección, Control y Mando.

69
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Equipos de maniobra de corriente continua (seccionadores, contactores e interruptores de


750 Vcc)
• Equipos de servicios auxiliares (UPS, armarios de alimentación, sistema ventilación,
sistema detección incendios).

Celdas de media tensión 20 kV.


La celda de media tensión es de marca Siemens, tipo 8DH10, los contactos de potencia al vacio,
están inmersos en gas SF6. La parte principal de la instalación está formada por un recipiente de
acero inoxidable soldado herméticamente que contiene las partes de media tensión del interruptor de
potencia y el seccionador de tres posiciones.

Descripción General.
La función principal de esta celda es la transferencia de energía eléctrica (20 kV) al transformador
de la subestación, por medio de un interruptor seccionador de tres posiciones (abierto, cerrado y
puesto a tierra).la celda de ITM puede ser accionado manualmente o mando remoto al ser
motorizado a diferencia de la celda de llegada que solo se ejecuta en local.
Las celdas individuales están interconectadas por barras colectoras ubicadas fuera del recinto de gas
en un compartimiento metálico. Están formadas por barras de cobre cilíndrico aislado con caucho de
silicona.
Gracias a su diseño lo hace un equipo muy seguro para cuidar la integridad de las personas, ya que
cuenta con un blindaje primario herméticamente cerrado y protegido contra contactos directos,
fusibles ACR (alta capacidad de ruptura) y terminales solo accesibles si están puestas a tierra las
derivaciones, opera solo con el blindaje cerrado, cuenta con enclavamientos lógicos y posee un
sistema de detección de tensión capacitivo para verificar la ausencia y presencia de tensión.

Equipamiento de la celda 8DH10.


- Celda de entrada para bucle de cables:
• Seccionador bajo carga de tres posiciones de 630 A de accionamiento manual.
• Set indicador de presencia de tensión.
• Set de vigilancia del gas SF6.

70
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

- Celda de salida a transformador rectificador:


• Interruptor de potencia al vacío motorizado.
• Seccionador bajo carga de tres posiciones de 630 A.
• Armario de baja tensión.
• Relé de protección sobre corriente Siprotec 7SJ63.
• 3 transformadores de tensión.
• 3 transformadores de intensidad tipo cable, tipo 4MC6.
- Accesorios:
• Palanca de maniobra para seccionador.
• Manivela para tensar resorte de conexión del interruptor de potencia.
• Indicadores capacitivos de tensión, sistema HR.
- En la figura 31, se puede apreciar una celda de 20 kV ITM instalada en una SER.

Fig. 31

71
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Datos técnicos.

Celda siemens de 24KV, tipo 8DH10


Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 24 KV
Tensión de servicio 20 KV
Frecuencia nominal 50 HZ
Tensión nominal de choque soportable por rayos 125 KV
Tensión Alterna nominal soportable 50 KV
Intensidad nominal de barras colectoras 630 A
Intensidad nominal de celdas de alimentación 630 A
Intensidad nominal de celdas de bucle de cables 630 A
Intensidad nominal de celdas del trasformador 630 A
Intensidad nominal de cierre en cortocircuito, para:
- Seccionador de cables 40 KA
- Seccionador de transformador 25 KA
- Interruptor de potencia 40 KA
Intensidad nominal de breve duración 16 KA
Medio aislante y de maniobra (sobrepresión) 0,5 bar

Transformador en seco de 4.4 MVA.


El transformador tiene la función de transformar la tensión de entrada de 20 kV a 595 Vac, la salida
del secundario llega al armario rectificador.

Descripción General.
Los transformadores son de marca LS Industrial System, tipo seco GEAFOL encapsulados en resina
epóxica. El núcleo está fabricado de chapas de grano orientado de alta permeabilidad y pérdidas
reducidas. Bobinas de MT con cintas de aluminio encapsuladas en resina al vacío, bobinas de BT
con cintas de aluminio encapsuladas en resina y secadas al horno.
Posee un sistema de protección de temperatura, el cual constantemente está censando el núcleo del
transformador por medio de un transductor (PT-100). En caso de sobrepasar un primer umbral de
temperatura el sistema arroja alarma de advertencia, en caso de sobrepasar un segundo umbral de
72
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

temperatura considerado como máxima temperatura permitida, el equipo quedara desenergizado


mediante apertura del interruptor de alimentación y originara una segunda alarma.
En la figura Nº 32 aparece la imagen de un transformador utilizado en Subestaciones Rectificadoras.

Fig. Nº 32

Datos técnicos.
Transformador siemens con devanado secundario simple
Descripción Valor Unidad de medida
Potencia de régimen continuo 4400 KVA
Frecuencia 50 HZ
Razón de tensión sin carga 20000 ± 2 x 2,5 % / 595 V
Grupo Yy - Yd
Po a Vn 8000 W
Pk a Pn 28500 W
Ucc 8 %
Sobre temperatura arrollado
secundario
a 150% de sobrecarga por 2 hrs. 100 ºC
Temperatura ambiental del diseño 40 ºC

73
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

- Accesorios:
• Sistema de vigilancia de temperatura.
• Sensor de temperatura PT-100.
Ruedas orientables en 90º.

RECTIFICADORES 4000 KW
Los rectificadores están conectados con los transformadores y conjutamente con ellos forman un
grupo transformador - rectificador.
Consisten básicamente de una estructura autosoportante que sujetan las barras, los disipadores, los
diodos y los fusibles. Éstos últimos se encuentran conectados en circuitos tipo Graetz de 6 pulsos.

Descripción general.
El grupo rectificador es de marca SIEMENS, tipo SITRAS REC-D B6U 750P4, se divide en 2
armarios REC1_1 y REC1_2, conectados en paralelo, ambos armarios forman el REC 1. Cada uno
de ellos poseen 24 diodos rectificadores con sus respectivos fusibles con alarma de actuación en el
caso de que un diodo presente fallas y una malla RC para disminuir el risado .
Su diseño consiste en un armario estandarizado con puertas frontales, el interior esta dividido en
secciones aislantes donde van instalados los diodos y sus protecciones que poseen un circuito de
alarma, no posee partes moviles y el circuito RC esta instalado sobre un soporte independiente.
Los diodos son de silicio tipo disco facilmente accesibles y cambiables desde el frente, estan
encerrados hermeticamente entre barra de enfriamiento y disipador. Los fusibles etan instalados en
barras verticales y conectados a los disipadores mediante conductores flexibles, cuando uno de estos
se quema opera un microinterruptor que da una señal de disparo.
Posee proteccion contra cortocircuitosa través de la conexión en serie de los fusibles en cada diodo
del armario y tambien cuenta con sensores de temperatura instalados en los disipadores que protegen
el sistema contra sobretemperaturas, para evitar que esto ocurra el armario cuenta con un sistema de
enfriamiento por medio de disipadores de aluminio extuido y barras de enfriamiento instaladas en
forma vertical.

74
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Datos técnicos del grupo Rectificador (REC1_1 y REC1_2)

RECTIFICADOR
Descripción Valor Unidad de medida
Tension nominal 750 V
Corriente nominal 5333 A
Tensión pico inverso repetitiva 2,4 KV
Cantidad de diodos 48 U
Pulsos 6
Clase de sobrecarga VI (150 % 2h; 300 % 1min)
Norma IEC 146-1-1

La figura Nº 33 pertenece a un armario rectificador REC 1_1, compuesto por 24 diodos,


protecciones y circuito RC.

Fig. Nº 33

75
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

CELDAS DE CORRIENTE CONTINUA


Las celdas de corriente continua reciben la energía desde el grupo rectificador, el nivel de tensión de
salida es de 750 VCC con el cual se energizan las vías.

Descripción general
Las celdas de corriente continua son de marca SIEMENS, tipo SITRAS 8MF94, con envoltura
metálica, la compartimentación de sus nichos es realizada en fábrica con material aislante, salvo el
de Baja Tensión que es metálico. El equipo está diseñado para uso interior IP 20.
El equipamiento de las celdas CC está instalado en compartimentos estandarizados de metal, con las
siguientes características:
- Sistema de una sola barra
- Interruptor ultrarrápido extraíble (IA)
- Protección contra fallos a estructura
- Dispositivos de operación e indicación
- Control local y remoto
- Nichos de instalación para:
- Barra
- Terminación de cables
- Interruptor de CC ultrarrápido
- Dispositivos de control, protección, señalización y borneras
El tablero de corriente continua contiene las siguientes unidades:
• Celda de entrada y retorno combinada (SAA).
• Celda alimentadora de vía (IA).
• Celda seccionadora de vía (SV).
• Celda de contactor de tramo de protección (CTP), para el caso de las SER en S.

76
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

CELDA DE ENTRADA Y RETORNO COMBINADO (SAA, seccionador de aislamiento


automático).
A esta celda llegan los cables desde el rectificador, los cuales se conectan directamente al
seccionador bipolar de la marca BREG, tipo HAS. La salida positiva se realiza mediante barras
hacia la celda alimentadora de vía, la salida negativa mediante cables hacia los rieles. Dos puertas
permiten el acceso a la celda, una al compartimiento de control y la otra al compartimiento de
fuerza.

En la figura Nº 34, aparece un SAA instalado en una SER.

Fig. Nº 34
- Los equipos instalados en esta celda son los siguientes:
• Seccionador motorizado.
Seccionador bipolar sin carga con accionamiento
motorizado
Descripción Valor Unidad de medida
Tension nominal 3600 V
Corriente nominal CA 6300 A
Corriente nominal CC 7500 A
Motor de accionamiento 230 VCA

77
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Ampérmetro con resistencia shunt.


• PLC para la proteccion contra fallos a estructura y control del seccionador .
• Juego combinado de pulsadores CON / DESC con lamparas.

CELDA ALIMENTADORA DE VÍA (IA).

Esta celda tiene la función de alimentar y proteger a la vía. Para ello lleva un interruptor ultrarrápido
de marca FKI, tipo NCD6000 y un equipo de protección y control SITRAS PRO.
Los interruptores ultrarrápidos de CC con sus contactos laminados y aislados vienen montados sobre
un carro extraíble, este posee la posición de ”insertado” (posición de operación) y ”extraído”
(posición de prueba y posición de extracción). Un indicador mecánico independiente de la tensión
auxiliar muestra la posición del interruptor.

En la figura Nº 35, esta la imagen de un IA extraído de la celda alimentadora de vía.

Fig.Nº35

78
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

El interruptor de alta velocidad está diseñado especialmente para aplicaciones de tracción en


corriente continua. Estos interruptores junto con el relé de protección de C.C. SITRAS PRO proveen
una alta protección en los circuitos de tracción. Las funciones del relé de protección son las
siguientes:
• Característica individual ajustable de la curvas de disparo.
• Funciones de memoria.
• Display con claves de funciones.

La celda de IA posee los siguientes equipos:


• Interruptor ultrarrápido de CC unipolar, extraíble:

Características del Interruptor.


Descripción Valor Unidad de medida
Tensión de servicio 750 Vcc
Tensión de servicio máxima 1000 Vcc
Corriente nominal 8000 A
Corriente de corto circuito/ 10ms 110 KA
Rango de ajuste disparador 10 hasta 20 KA
Valores de Calibración 10,12,14,16,18,20 KA
Valor ajustado 16 KA
Tensión de accionamiento 230 Vac

• Unidad de protección y control SITRAS PRO.


• Un circuito de prueba de línea resistivo.
• Resistencia tipo shunt.
• Amperímetro
• PLC para control del interruptor.
• Módulo divisor de Tensión.
• Set de elementos de control e indicación.
• Set de elementos de control e indicación.

79
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Set de termo magnético, relés auxiliares y terminales.


• Juego combinado de pulsadores CON / DESC con lámparas.

CELDA SECCIONADORA DE VÍA (SV).

Esta celda permite desconectar la subestación rectificadora de la vía. Lleva un compartimiento de


control y otro para el equipo de potencia. El seccionador es de la marca Ferras Shawmut, tipo TS-
HA2-3750 y es de accionamiento manual.
La figura Nº 36 nos muestra la celda seccionadora de vía instalado en una SER.

Fig. Nº 36
Los equipos instalados en la celda son los siguientes:
• Seccionador bipolar sin carga con accionamiento manual.
Seccionador bipolar sin carga de accionamiento manual
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 3150 V
Corriente nominal (CC por polo) 12000 A
• Amplificador para medición de tensión 750 Vcc (SITRAS DPU 96)
• Fusible 10 A cc, Ferraz con contacto de alarma.

80
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Voltímetro.
• Amperímetro.
• Relé de detección de presencia de tensión marca Dold tipo BA 9054.
• Juego de lámparas indicadoras.

CELDA DE CONTACTOR DE TRAMO DE PROTECCION (CTP).

Esta celda permite conectar y desconectar el tramo de protección frente a la subestación


rectificadora. Lleva un compartimiento de control y otro para el equipo de potencia, como se puede
apreciar en la figura Nº 37.

Fig. Nº 37
Contiene el siguiente equipo:
• 2 Contactores bipolares marca CBC, tipo 71, 1600 A. Tensión de accionamiento 230
VAC, con ambos polos conectados en serie
• Juego de lámparas indicadoras (abierto, cerrado).

81
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Distribución Baja Tensión de Corriente Alterna


Esta celda es de la marca ASIMPRO, tipo CEMAR, tienen la función de alimentar en 230 Vac a los
servicios auxiliares de la SER. Posee un armario preferencial que se alimenta de los SAF V1 o
V2correspondiente a la estación en que se encuentra instalada la SER. En caso que fallen ambas
alimentaciones, el control de la SER estará respaldado por un banco de baterías y UPS por grupo
que se conectan a las barras del armario.

La figura Nº 38 muestra la distribución de corriente alterna de baja tensión.

Fig. Nº 38

- La celda de distribución de corriente altera tiene las siguientes características generales:


Celda ASIMPRO tipo CEMAR
Descripción Valor Unidad de medida
Tension nominal 400 VAC
Clase de protección IP 54
Frecuencia 50 Hz

- Esta celda lleva los siguientes equipos:


• 2 Interruptores principales 80 A, tripolares Siemens, plug in.

82
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• 2 Contactores de inversión “Preferente/ Emergente” 80 A.


• 5 Interruptores de salida 40 A, tripolares Siemens, plug in.
• 5 Salidas 16 A bipolares.
• 1 Transformador de separación galvánica.
• 1 Set de elementos de control, medición e indicación.

Equipos UPS
Los equipos UPS son de la marca KOLFF, tipo KOLFF-LC-6000 Black XL. Estos entregan la
energía auxiliar en 230 Vac para el control y protección cuando están fuera de servicio los SAF
correspondientes, cada una de las SER’s cuenta con un equipo de suministro de energía UPS por
grupo.

En la figura Nº 39 aparece la imagen de 2 UPS (referencial), correspondientes al grupo rectificador


A y B.

Fig. Nº 39

83
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Los datos técnicos de estos equipos son los siguientes:


Equipos UPS
Descripción Valor Unidad de medida
Potencia Nominal 6 KVA
Tiempo de autonomía 130 min.
Tensión de entrada 3 x 400/230 + - 10% V
Frecuencia de entrada y salida 50 Hz
Tensión de salida 230 V
Potencia de salida al cos φ 6 KVA
Corriente de salida al cos φ 34 A
Corriente de cortocircuito 0,5 y 5,5 seg. 56/35 A
Capacidad de sobrecarga conv. 125 y
150% 10/500 min / ms

Cada UPS cuenta con un banco de baterías, el cual está compuesto por 60 baterías de 12 V/ 18 Ah.
formando tres ramas de 20 baterías en paralelo, con una tensión de 240 Vcc.

Sistema de Ventilación de la SER.


La SER esta equipada con un ventilador controlado por un variador de frecuencia que entra en
servicio cuando la temperatura ambiente supera los valores prefijados en el sistema de control.
También se comanda en forma manual, desde el gabinete de control.
El circuito de ventilación destinado a la evacuación del calor, producido principalmente por el grupo
transformador rectificador, incluye ductos de salida del aire caliente hacia el exterior. La entrada del
aire se efectúa a través de las celosías (con sistema de servomotores) ubicadas en el portón de los
recintos, las cuales contienen filtros.

Sistema de Detección de Incendios de la SER.


Cada Subestación Rectificadora cuenta con un sistema de detección de incendios por detección de
humo y temperatura en la subestación. Este control lo realiza una central de gestión, la cual
monitorea el estado de la red de sensores del recinto. Esta central se comunica directamente con el
PLC de la SER y envía una señal de alarma en caso de incendio.
84
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Al producirse una detección de incendio en el recinto, el sistema de control da la orden de cierre de


las celosías y detiene la ventilación del recinto en el caso que este sistema se encuentre funcionando

MANDO, CONTROL Y PROTECCIONES DE UNA SER.


En las SER’s las funciones de mando, control y protecciones están complementadas por diferentes
equipamiento ubicados en la SER, tales como PLC, SITRA DPU o SITRA PRO, SIPROTEC, Red
Profibus, Módulos de Comunicaciones, Modulo de enlace Óptico, Transformadores de medidas y
Corriente, Paneles de indicación y consignación de eventos y alarmas, lo que permiten ejecutar
correctamente los mandos y controlan los equipos de la SER e informan a través de alarmas y
registros el funcionamiento de la SER a Sistema de Supervisión Remota.
En términos generales, el sistema consta principalmente de los siguientes equipos:

Mando y Control:
• Autómatas Programables Simatic S7, programados en AWL.
• Red industrial profibus.

Equipos de protección:
• Sitras Pro.
• Siprotec 7SJ63.
Los equipos de control y mando, como los equipos de protección se encuentran conectados de la
siguiente manera:

SIMATICDP SIMATIC DP

CH3
PROT 1 SIMATICDP SIMATICDP SITRAS PRO SIMATICDP SIMATICDP
CH1

SIPROTEC
A
B
ITM PLC 1 SAA IA SV CTP

SIPROTEC PLC 2 SAAS IAS SVS


A
B
ITMS

CH 1 ACOPLADOR SITRAS PRO


PROT2 CH 3 SIMATICDP SIMATICDP SIMATICDP
DPDP

SIMATICDP
SIMATICDP

Fig. Nº 40

85
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Mando y Control
Los equipos de maniobra de las SER son controlados por PLC’s SIMATIC S7, cuya programación
está realizada bajo listado de instrucciones (AWL). Los PLC 1 y 2 tienen incorporado una pantalla
táctil de control y señalización en la cual se presentan el unifilar de la subestación indicando los
estados actuales de los equipos de maniobra, como también una lista de eventos.
Los PLC 1 y 2, maestro y esclavo respectivamente, se conectan con los demás PLC’s de cada equipo
de maniobra incluyendo los equipos de protección SITRAS PRO y SIPROTEC a través de un bus de
datos Profibus DP.

Equipo de Protección Sitras Pro.


Es un equipo que posee la capacidad de monitorear, almacenar eventos, controlar y proteger el
interruptor de CC (IA), además posee un display HMI en donde se visualizan y descargan eventos
registrados por la unidad central del Sitras Pro, dicho equipo también dispone de teclas funcionales e
indicaciones led programables para controlar el interruptor de 750 Vcc,. Las principales funciones
de protección en sobrecarga y en cortocircuito son:
• Supervisión di/dt y ∆I.
• Supervisión Imax.
• Protección térmica de la línea de contacto.

Supervisión di/dt- y ∆I
- El reconocimiento de cortocircuitos tanto cercanos como a distancia, se realiza sobre la base
de un análisis de corriente (recorrido di/dt). La característica de disparo puede ser seteada
individualmente en forma tal, que los saltos de corriente no produzcan un disparo. Una
adaptación óptima a las condiciones de la red se garantiza por medio de varios parámetros de
ajuste con áreas de gran alcance.

Supervisión Imax
- Esta protección entra en operación al sobrepasar una corriente Imax, que es parametrizable.

Protección térmica de la línea de contacto

86
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

- En base a un cuadro térmico parametrizable de la línea conectada al de alimentación y de la


corriente de salida medida, éstos son supervisados respecto a posibles sobrecargas térmicas
(alarma y disparo).
- Estas protecciones operan al sobrepasar un umbral previamente seteado y que generan una
alarma y/o disparo del IA.

Los registros de la memoria de eventos se dividen de acuerdo a tres tipos de eventos:


• Disparos: Disparo del interruptor rápido de tensión continua, motivado por la reacción de las
supervisiones de Imax, de ∆l, de di/dt o de temperatura del cable.
• Avisos del sistema: Resultados de controles de rutina del equipo central.
• Maniobras de conmutación: Cambios en el estado de la instalación motivados durante el
transcurso del funcionamiento.

Tanto los criterios de disparo como también los criterios de alarma, se pueden parametrizar
separadamente de acuerdo a sus umbrales y actúan de la siguiente manera:
- Umbral de alarma: Si el valor que se ha constatado por salto de corriente ∆l, por aumento de
corriente di/dt o por la temperatura del cable sobrepasara el umbral de aviso, aparecerá en la
pantalla un mensaje y se activará la salida de alarma. Esta permanecerá activa durante 2
segundos como mínimo. Cuando el valor haya descendido nuevamente, hasta quedar por
debajo del umbral de alarma, éste se desactivará inmediatamente.
- Umbral de disparo: Si el valor que se ha constatado por salto de corriente ∆l, por aumento de
corriente di/dt o por la temperatura del cable sobrepasara el umbral de disparo, aparecerá en
la pantalla un aviso, activándose además la salida disparo. En el caso de un “cortocircuito
cercano” (reacción de la supervisión de salto de corriente ∆l), se activará adicionalmente la
salida de disparo no retardado. En el caso de un “cortocircuito lejano” (reacción de la
supervisión de aumento de corriente) se activará adicionalmente la salida de disparo
retardado. Si se sobrepasara el umbral de disparo para la temperatura del cable, se activará la
salida disparo térmico. Por medio de un parámetro se podrá determinar si se activa la salida
de disparo como reacción al hecho de haberse excedido el criterio de disparo. Las salidas de
alarmas permanecerán activas, hasta tanto se haya registrado el disparo.

87
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Características eléctricas.

Protección de sobrecarga
Descripción Valor Valor
Imax 12.000 A 6.500 A (T)
Iret 10.000 A 6.500 A (T)

Protección de cortocircuito
Descripción Valor
Delta I 5000A
di / dt 60 A / ms

- Esquema de conexionado del Sitras Pro.


-
+750 Vcc

IA -U22 Convertidor

+
-R1(SHUNT)

-R22
-A22 DIVISOR
SPAN - DE VOLTAJE
+ -+ -
150mV 10V

-U20 SITRAS DPU


96 Convertidor CC
SV

DISPLAY -F51
SITRAS PRO UNIDAD CENTRAL
SITRAS PRO

Fig. Nº 41

88
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Equipo de Protección Siprotec 7SJ63.


Es un equipo que posee la capacidad de monitorear, almacenar eventos, controlar y proteger el
interruptor de tensión media (ITM), tiene funciones de protección en sobrecarga, en cortocircuito y
protección de falla a tierra.
Los equipos numéricos de protección multifuncionales SIPROTEC ® 7SJ623 disponen de un
microprocesador de tecnología avanzada. Aquí se efectúan todos los procedimientos desde la
detección de valores de medida hasta la salida de la orden a los interruptores de potencia
completamente en forma digital.
Las entradas de medida EM transforman las corrientes y tensiones provenientes de los
transformadores de medida y las convierten al nivel de elaboración interno del equipo. El equipo
dispone de 4 transformadores de intensidad y según el tipo de equipo de 3 ó 4 transformadores de
tensión. Tres transformadores están previstos para las entradas de la intensidad de fase, un
transformador más (I E) puede ser utilizado, según la variante, para la detección de faltas a tierra I E
(punto estrella del transformador de intensidad) o un transformador especial de intensidad a tierra
(para la detección sensitiva de la intensidad a tierra I EE y para determinar faltas a tierra
direccionales).
Posee un microprocesador en donde se elaboran aparte del control de los valores de medida, las
propias funciones de protección y control. Estas son especialmente:
• Función filtro y elaboración de magnitudes de medida.
• Supervisión permanente de magnitudes de medida.
• Vigilancia de las condiciones de arranque para cada función de protección.
• Control de valores límite y transcursos de tiempo.
• Control de señales para las funciones lógicas.
• Decisión de las órdenes de desconexión y cierre.
• Memorización de avisos, datos de falta y valores de falta para el análisis de faltas.
• Administración del sistema operacional y de sus funciones, como por ejemplo
• Memorización de datos, tiempo real, comunicación, interfaces, etc.
• Distribución de las informaciones mediante el amplificador de salida (AS).

89
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Las entradas y salidas binarias para el sistema de control se transmiten a los componentes de entrada
y salida (bornes de entrada y salida). Desde aquí, el sistema recibe informaciones de la instalación
(ej. reposición remota) o de otras unidades (ej. órdenes de bloqueo). Las funciones de salida son
generalmente órdenes al interruptor de potencia o avisos para la señalización remota de eventos y
estados importantes.
Cuenta con un panel de servicio integrado, los elementos ópticos (LED) y la pantalla de indicación
(LCD) en la parte frontal sirven para dar informaciones sobre la función del equipo y señalizan los
eventos, estados y valores de medida.
Las teclas integradas numéricas y funcionales en combinación con la pantalla LCD posibilitan la
comunicación con el equipo local. Mediante estas teclas se pueden consultar todas las informaciones
del equipo, es decir, parámetros de configuración y de ajuste, avisos de servicio y faltas o valores de
medida como también modificar los parámetros de ajuste. Además, mediante el panel de servicio del
equipo se pueden efectuar funciones de control a los elementos de la subestación.

Protección de sobrecarga
Descripción Valor
I máx. 650A

Protección de cortocircuito
Tiempo
Descripción Valor máx.
I> 2,8 x 150 = 420A 11 seg.
I>> 4,5 x 150 = 675A 0,03 seg.

Protección de falla a tierra


Tiempo
Descripción Valor máx.
Ie> 0,2 x 150 = 30A 500 ms
Ie>> 0,5 x 150 = 70A 100 ms

90
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

- Esquema de conexionado del Siprotec.

CELDA ENTRADA CELDA SALIDA

7SJ632 ITM

SS
SL

-T5 -T1
20 KV/110 V 150/1 A

SAA PROT

GAS
SF6

Fig. Nº 42
Equipo de Protección PROT
El PROT (equipos de protección fallo estructura de grupo) es un sistema de protección de la SER,
en fallo estructura del Transformador, Rectificadores y escalerilla aislada y para casos de sobre
temperaturas del Transformador y Rectificador. Es controlado mediante un PLC y se comunica con
el PLC maestro por medio de fibra óptica para aislar el equipo frente a falla de estructura del
transformador.
Los equipos instalados en el PROT son:
• PLC SIEMENS (modular) IM151-7, con 2 modulos de entrada digitales y 2 modulos
de salida digitales 1 modulo de entrada analogica para detectar corriente de fallo y 1
modulo de entrada analogica para medidas de temperaturas.
• Modulo PROFIBUS OLM, para comunicación via fibra optica.

La temperatura de los equipos se registra a través de un Modulo de temperatura marca Tecsystem


modelo T154.

91
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

3.2.2 SUBESTACIONES DE ALUMBRADO Y FUERZA


Las subestaciones de alumbrado y fuerza, en adelante SAF, son las encargadas de entregar
alimentación de baja tensión a las estaciones de Metro tanto para el alumbrado como para los
equipos que funcionan en ella. En cada estación hay dos SAF, SAF 1 (por vía 1) y SAF 2 (por vía 2)
las que se alimentan a partir de una distribución eléctrica de 20 kV que provienen del CDC Talleres
Neptuno en forma de bucle por las vías 1 y 2, ésta distribución se divide en los siguientes grupos.
• Plaza Maipú hasta Pudahuel.
• Puedahuel hasta Bellas Artes

Plaza Maipú hacia Pudahuel.


Dos alimentadores de 20 KV que van desde el Centro de Distribución de Carga de Talleres Neptuno
(CDC TNP) a estación Pudahuel, uno por vía, (V1 A-403 y V2 A-406) alimentando en bucle por
cada estación hasta estación Plaza de Maipú, estando el bucle abierto en esta última estación.

PU BR LS DS SB PM

V2

A-406

A-403

V1

PU BR LS DS SB PM

Fig. Nº 43

92
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

San Pablo hacia Bellas Artes.


Dos alimentadores de 20 KV que van desde el Centro de Distribución de Carga de Talleres Neptuno
(CDC TNP) a estación San Pablo, uno por vía, (V1 A-405 y V2 A-404) alimentando en bucle por
cada estación hasta estación Bellas Artes, estando el bucle abierto en esta última estación.

SO LP BL SA PZ BE

V2

A-404

A-405

V1

SO LP BL SA PZ BE

Fig. Nº 44

Cada SAF está compuesto por los siguientes componentes:

- SAF1:
• Celda 8DJ20.
• Transformador.
• Tablero de distribución.
• Tablero Preferencial.

- SAF 2:
• Celda 8DJ20.
• Transformador.
• Tablero de distribución.
• Cargador más banco de bateras

93
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

En la figura Nº 45 encontramos el esquema de un SAF.

S AF 1
CELDA 8DJ20
TABLERO TABLERO
IL IS IT DISTRIBUCIÓN PREFERENCIAL
Transformador
(150,250,350)

20 Kv
HACIA PROXIMO SAF VIA 1

S AF 2
CELDA 8DJ20 CARGADOR
TABLERO DE
Transformador DISTRIBUCIÓN BATERIAS
IL IS IT (150,250,350)
BANCO
DE
BATERIAS

20 Kv
HACIA PROXIMO SAF VIA 2

Fig. Nº 45

Celda 8DJ20
La función principal de esta celda es la transferencia de energía eléctrica (20 KV) que proviene de la
vía 1 ó 2 (dependiendo del SAF) al transformador, por medio de un interruptor seccionador de tres
posiciones (abierto, cerrado y puesto a tierra), Esta celda seccionadora se divide en tres IL (corriente
de llegada), IS (corriente de salida) y IT (corriente al transformador), es accionada manualmente por
sistema de palanca. La celda cuenta con un sistema de aislamiento con gas SF6, cuyo objetivo es la
extinción del arco eléctrico.
Por su diseño lo hace un equipo muy seguro para cuidar la integridad de las personas ya que cuenta
con un blindaje primario herméticamente cerrado y protegido contra contactos directos, fusibles
ACR (alta capacidad de ruptura) y terminales solo accesibles si están puestas a tierra las
derivaciones, opera solo con el blindaje cerrado, cuenta con enclavamientos lógicos y posee un
sistema de detección de tensión capacitivo para verificar la ausencia y presencia de tensión.
94
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

En la figura Nº 46 esta la imagen de la celda 8DJ20 instalada en los SAF.

Fig. Nº 46
Equipamiento de la celda 8DJ20
- Celda de entrada IL:
• Seccionador bajo carga de tres posiciones de 630 A de accionamiento manual.
• Set indicador de presencia de tensión.
• Set de vigilancia del gas SF6.
- Celda de salida IS:
• Seccionador bajo carga de tres posiciones de 630 A de accionamiento manual.
• Set indicador de presencia de tensión.
- Celda para el transformador IT:
• Seccionador bajo carga de tres posiciones de 630 A de accionamiento manual.
• Set indicador de presencia de tensión.
- Modulo de fusibles ACR:
• 3 fusibles ACR (alta capacidad de ruptura)
- Accesorios:
• Palanca de maniobra para el interruptor de tres posiciones.

95
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Características eléctricas:
Celda siemens de 24KV, tipo 8DJ20
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 24 KV
Tensión nominal resistida de breve duración 50 KV
Tensión nominal resistida de impulso 125 KV
Frecuencia nominal 50 Hz
Corriente nominal de servicio para derivaciones
(máx.) 630 A
Corriente nominal de servicio para barras (máx.) 630 A
Corriente nominal de pico (máx.) 50 KA
Corriente nominal de cierre en corto circuito (máx.) 50 KA
Temperatura ambiente 35 ºC

Transformador.
El transformador es de la marca LS Industrial Systems, tipo seco, este recibe los 20Kv de la celda de
media tensión en el primario y entrega 380V por el secundario hacia el tablero de distribución. Los
transformadores son de distintas potencias, dependiendo de la estación donde están instalados (ver
anexo Nº 2)

Fig. Nº 47

96
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Características eléctricas.
Transformador SAF
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión primario 24 KV
Tensión secundario 380 / 220 V
frecuencia 50 Hz
Primario 150 Kvp
Secundario 30 Kvp
Impedancia a 75 º C 4,4 - 5,7 ohm

Tablero de distribución
Es el encargado de distribuir la alimentación baja tensión recibida desde el transformador a las
cargas de la estación y a su vez entrega la alimentación al Armario Preferencial.
Principalmente está compuesto por:
• Interruptores automáticos General marca SIEMENS, tipo VL 400, 500, 630.
• Interruptores automáticos de Distribución marca SIEMENS, tipo VL 160, 250.
• Analizador de red marca SIEMENS, tipo SENTRON PAC3200
• Voltímetro con Llave selectora para visualizar voltaje TR, ST, RS, 0, RN, SN, TN.
• Amperímetro con llave selectora para visualizar corriente en T, 0 y R.

Analizador de red marca SIEMENS, tipo SENTRON PAC3200.


- Características:
• Muestra hasta 30 parámetros eléctricos (Voltaje, Amperaje, Potencia, Energía).
• Medición de los 4 cuadrantes.
• Mide %THD (Distorsión armónica total) de corriente y voltaje.
• Mide demanda máxima.
• Comunicaciones RS232 / RS485 (Modbus, ASCII, Johnson-METASYS N2).
• Salidas a contacto seco configurables.
• Autorango 120 - 480V fase-fase (3 o 4 hilos).
• Rango de medición de corriente de 5 - 10000A con TC's.
• Valores RMS instantáneos, máximos y mínimos para cada parámetro medido.

97
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Envío de los datos sobre Ethernet con convertidor no incluido.


• Pantalla LED con grafico de iluminación de fondo.
• Configuración segura a través del panel frontal o por software.
• Protección IP65

Tablero Preferencial
El armario del preferencial, permite asegurar, el suministro de energía eléctrica a todos aquellos
circuitos preferenciales o críticos de la estación (tablero TCC, armario alumbrado de emergencia de
la estación, alumbrado básico, entre otros.
El tablero TCC que depende en alimentación del armario preferencial tiene como cargas a los
Torniquetes, UTR’s de Comando, SACEM, Comunicaciones, concentradores de peajes, etc.
El armario del preferencial, tiene la posibilidad de alimentarse ya sea de la SAF V1 (desde el
circuito identificado por “Q6”, que se encuentra en el “Armario Normal de Vía 1”) o de la SAF V2
(desde el circuito identificado por “Q6”, que se encuentra en el “Armario Normal Vía 2”),
normalmente el armario del preferencial está alimentado de la SAF V1, en caso de falla de alguno de
las SAF V1 o V2 o de la falta de alimentación en alguno de ellos, éste bascula automáticamente a la
SAF de la vía contraria.
El armario preferencial está compuesto por contactores, cuya disposición y funcionamiento es tal
que permite buscar la alimentación en forma automática desde Vía 1 o Vía 2 frente a la falta de
alimentación en una de las vías, dichos contactores tienen enclavamiento con la finalidad de evitar
poner en paralelo las dos fuentes de alimentación (vía y con vía 2)
También posee un conmutador de elección el cual permite obtener la alimentación de la vía deseada
en forma manual, es decir, al posicionar el conmutador en la posición “T1-SAF Vía 1” la
alimentación del armario preferencial la toma desde el SAF de Vía 1 y al posicionar el conmutador
en la posición “T2-SAF Vía 2” la alimentación del armario preferencial la toma desde el SAF Vía 2.
Está compuesto por:
• Sistema de Transferencia Automática con Contactores marca SIEMENS.
• Interruptor de Distribución Automático marca SIEMENS, tipo VL 160, 250.
• Llave selectora de basculaje.

98
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Armario de Alumbrado de Emergencia.


Este armario se encarga de mantener el alumbrado de emergencia de la estación encendido ante
cortes del alumbrado normal. Su funcionamiento es el siguiente:
- En condiciones normales, el armario alimenta el alumbrado de emergencia que forma parte
del alumbrado normal. Además mantiene en carga el banco de baterías.
- En condiciones de corte del alumbrado normal, el armario permite mantener encendido el
alumbrado de emergencia a través del banco de baterías y de un inversor de tensión que
convierte la energía de corriente continua (de las baterías) en alterna para energizar el
alumbrado de emergencia
La alimentación del Armario proviene desde un circuito preferencial (circuito Q3)
Cargador de Baterias marca SAFT PAWER SYSTEM, tipo 210/35/EAX/1
SAFT PAWER SYSTEM, tipo 210/35/EAX/1
Descripción Valor Unidad de medida

Tensión de entrada 3 x 380 + - 10%+ Neutro VCA


Frecuencia 50 HZ
Tensión de salida 210 VAC
I nominal 35 ACC
Tensión de Flotación 238.4 VCC
Tensión de ecualización 244.5 VCC

Amperímetro de salida con indicadores led’s


- Indicador Entrada CA
- Salida CC.
- Ecualización automática.
- Ecualización manual.
- Flotación.
- Sobretensión.
- Sobrecarga.
Voltímetro de salida.
- Botón de Reset.

99
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

- Selector de partida.
Alumbrado de emergencia
- Interruptores automáticos VL160.
- Voltímetro.
- Amperímetro
Banco de Baterías Plomo Acido Selladas
- Marca Sprinter L6V160 (6V – 162Ah)
-
3.2.3 CENTRO DE DISTRIBUCION DE CARGA TALLERES NEPTUNO
El Centro de Distribución de Carga Talleres Neptuno, es el encargado de suministrar la energía
eléctrica de 20 kV a las SER y SAF de las Líneas 5 Extensión. El CDC TNP recibe la energía desde
S.E.A.T.:
• CDC Enlace 1
• CDC Enlace 2
Cada una de ellas entrega 20 kV. Esta energía eléctrica proveniente del S.E.A.T. es tomada por las
barras del CDC TNP, que se dividen en cuadros de tracción y de alumbrado.

Fig. Nº 48
100
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

El CDC TNP está dividido en dos barras principales de alimentación que poseen interruptores de
2500 y 2000 A, los interruptores que componen esta alimentación son los siguientes:
• Interruptor de futuro proveedor de energía (2).
• Interruptor de enlace SEAT (2).
• Interruptor cuadro de tracción (4).
• Interruptor cuadro de alumbrado (2).
• Interruptor de reserva (1).
Las barras de tracción 700 y 800 contienen interruptores de 1250 A para alimentar las SER’s, los
interruptores que componen ambas barras son los siguientes:
• Interruptores salida a SER (10).
• Interruptor acoplador (2).
• Interruptor de reserva (14).
La barra de fuerza y alumbrado 400 contienen interruptores de 1250 A para alimentar los SAF’s, los
interruptores que componen este cuadro son los siguientes:
• Interruptores de salida hacia los bucles de SAF’s (4)
• Interruptores de servicios auxiliares CDC (2)
• Interruptor alimentador SAF CAF (1)
• Interruptor acoplador (1).
• Interruptor de reserva (1).
Todos los interruptores del CDC TNP, están insertos en celdas 8DA, las cuales son modulares y
blindadas.
Las celdas poseen seccionadores de tres posiciones los cuales están inmersos en gas SF6, el contacto
de potencia de los interruptores está en una botella de vacío.
Debido al diseño de las celdas todos los elementos de tensión de los cuales se incluyen los
interruptores y barras, se encuentran dentro de compartimientos estancos de gas SF6.
Todas las celdas poseen un manómetro indicador de presión para el gas SF6, asimismo cada una de
las barras posee su propio manómetro que indica la presión del gas SF6.
Cada una de las celdas posee transformadores de corriente toroidales, para protección y medida.
Asimismo cuenta con transformadores de tensión para medida y protección.

101
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

El sistema de protección y control de los interruptores del CDC TNP, lo compone el relé de
protección Siprotec, que posee las siguientes funciones:
• Función 50.
• Función 51.
• Función 50N.
• Función 51N.
• Función 67.
• Función 67N.
• Función 46.

Subestación Alumbrado y Fuerza CDC


Para la alimentación de los servicios auxiliares del CDC existen dos transformadores encapsulados
de 100 kVA marca LS Industrial Systems, tipo seco, con relación de tensión 20000/400-230 V,
alimentados desde las celdas A-401 y A-402.
Existen dos tableros generales de baja tensión, uno por cada transformador, y un tablero
preferencial, con alimentación desde los dos armarios normales. Del tablero “Preferencial” se
alimentarán las cargas prioritarias como cargadores de baterías 110 Vcc, alumbrado de emergencia,
y otras.

Armario de Alumbrado Emergencia CDC


Al igual que en las estaciones de Línea 5 extensión, existe en el CDC un armario de alumbrado de
emergencia de idénticas características.

CARGADOR 110 Vcc AUXILIARES


La alimentación auxiliar de los equipos de media tensión del CDC se realiza en 110 Vcc, tensión
que es proporcionada por un equipo denominado Cargador 110 Vcc Auxiliares o Gabinete de
Transferencia Automática del CDC.
La función de este gabinete es proporcionar la alimentación de control de 110 Vcc y a su vez
mantener los Bancos de Baterías.

102
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Este gabinete tiene la opción de funcionar en modo remoto Automático, en modo Manual Remoto y
en modo Manual Local.
El diagrama siguiente muestra el unilineal del sistema de alimentación 110 Vcc
Alimentado de Preferencial BT SAF CDC Alimentado de Preferencial BT SAF CDC
CARGADOR #1 BATERIA 125 VCC #1 BATERIA 125 VCC #2 CARGADOR #2

~ ~
= =
H1 63 A H2 200 A H4 63 A H3 200 A

CD1 CD2

H1.1 H2.1 H4.1 H3.1


CD4 CD3
(-) (-)
125 VCC 125 VCC

Q3 Q4 Q5 Q6 Q7 QE QE1 Q4 Q5 Q6 Q7
40 A 40 A 40 A 40 A 40 A 40 A 40 A 40 A 40 A

H5

Chilectra Sta. Raquel


Barra T-600B (ACT-600)

Barra T-600A (ACT-601)


Barra A-300A (A301)
Barra T-500A (T501)

Barra A-300B (ACA-300)


Barra T-500B (ACT-500)
Barra G1 (CT-A1)

H6

Chilectra Macul
Barra G2 (ILB)
TRANSFERENCIA
AUTOMATICA

Fig. 49

El control del gabinete es realizado por un PLC: marca Siemens modelo S200 con comunicación
Modbus RTU esclavo y módulos de entrada y salida digitales y análogas.

PLC de puesta en paralelo 20 kV alumbrado


La barra de alumbrado A-400 se divide en 2 medios cuadros. Normalmente un cuadro está
alimentado desde el cable de Enlace SEAT1 y el otro medio cuadro desde el Enlace SEAT2.
Para la transferencia de los medios cuadros de alumbrado hacia Enlace SEAT1 o Enlace SEAT2
existe un sistema automatizado de control que permite poner en paralelo ambas fuentes, mientras
duran las maniobras de transferencias.
El sistema de control está compuesto por un PLC marca Siemens, modelo S7-300 tipo 315 2DP

Interfaces con Comando Centralizado


En funcionamiento normal del CDC TNP es con el mando y control desde el PCD, sin embargo, en
el CDC existe un SCADA que permite comandar y controlar todos los aparatos del CDC.
El SCADA del CDC tiene un enlace por bus de comunicación tipo estándar Modbus con las celdas
20 kV y Auxiliares.

103
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Cada interruptor de 20 kV, así como los tableros auxiliares, tienen un conmutador de control “local
– remoto”; la posición de este conmutador se refleja en las pantallas del puesto del operador.
Todas las informaciones de posición de aparatos, averías, así como las características eléctricas de
los defectos, etc., son transmitidas a los equipos de telemando aunque el dispositivo se encuentre en
mando local.
Las interfaces de comunicación entre las celdas de 20 kV y equipos de Comando Centralizado son
parte del Sistema Eléctrico. Dichos equipos están compuestos básicamente por un conversor RS-485
a 422., marca Black box, con una fuente de 24 Vcc.
Toda esta información permite al personal, con permanencia en el CDC, operar temporalmente los
equipos del CDC, y conocer, en caso de fallo, la naturaleza presente del defecto.

3.2.4 EQUIPOS TALLERES NEPTUNO Y TALLERES SAN EUGENIO.


Talleres Neptuno y San Eugenio, conforman un espacio de grandes dimensiones que cumplen con
todos los requerimientos para efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo del material rodante
(trenes) y además permite el estacionamiento de trenes fuera del horario de circulación.
Los equipos instalados en los talleres que forman parte del sistema eléctrico son:

Armario Trole y catenarias TNP y TSE.


Es el encargado de proveer la energía de 750 Vcc al sistema de Catenarias al interior del Taller, en el
lugar existen fosos para mantenimiento (tres en TSE y tres en TNP), cada uno con su propia
catenaria con carros móviles que recorren la catenaria y alimentan los trenes para las pruebas y
mantenimiento.

SAF CAF:
Alimenta las instalaciones del taller CAF, está compuesto por los siguientes equipos:
• Transformador
• Celda MT 8DJ20
• Tablero de alimentación normal (2).
Tanto los elementos de control como disyuntores son los mismos que comprenden los SAF’s de
estaciones.

104
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Sistema Presencia Tensión.


Lo componen todas las indicaciones de 750 Vcc, cada letrero está constituido por lámparas
convencionales o lámparas led, y fuentes de poder en su interior, el control que permite el encendido
de las luminarias, proviene del equipo de potencia más cercano que energiza la vía. Este sistema se
encuentra instalado en los talleres, vía de prueba y fosos de visita.

3.2.5 EQUIPOS VIAS

La alimentación eléctrica para la tracción se efectúa en corriente continua, de un nivel de tensión


nominal de 750 VCC, y se establece mediante el sistema de barra guía de polaridad positiva,
utilizando los rieles de seguridad, aislados de tierra como negativo. Los equipos que permiten la
alimentación tracción o aislamiento de secciones específicas de la vía son los llamados equipos vías,
encontrando los siguientes:

• Interruptor Foso de Visita (IFV).


• Interruptor Contactor Terminal (CT).
• Seccionador de aislamiento tele comandado (SAT)
• Seccionadores Inversores en cola de maniobras (SI, SVA y SVB).
• Inversor de vía Z (IVZ)
En anexo Nº 3 está la tabla con la cantidad de equipos vías.

Interruptor foso de visita (IFV):


Por medio de estos interruptores se alimentan los fosos de inspección de los trenes en circulación
para la atención de averías menores. Están ubicados en el terminal de Plaza de Maipú.
Este interruptor es de la marca SIEMENS, modelo 8MU, que opera bajo la norma IEC60439-1.
Posee comando Local, que es accionado por medio de un interruptor motorizado desde pulsadores
ubicados en el panel frontal del armario de baja tensión para el cierre y la apertura según necesidad
de los técnicos de material rodante.
Parte del equipamiento por el cual está compuesto el IFV lo conforma el sistema de presencia de
tensión.

105
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

- Las características eléctricas son las siguientes:

IFV
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 750 Vcc
Corriente nominal 4400 A
Corriente de corta duración, por 60 ser. 13,2 KA
Circuito de control 24 Vcc

- Características del motor:

CEW USOCOME (Francés)


Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 220 - 380 Vac
Corriente nominal 6,4 A
Potencia 1,5 KW

Interruptor Contactor de Terminal (CT):


Encargado de alimentar con 750 Vcc la zona terminal de Plaza de Maipú. Estos poseen comando
Local y Remoto.

- Las características eléctricas son las siguientes:


CT
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 750 Vcc
Corriente nominal 4400 A
Corriente de corta duración, por 60 seg. 13,2 KA
Circuito de control 24 Vcc

106
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

- Características del motor:


CEW USOCOME (Francés)
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 220 - 380 Vac
Corriente nominal 6,4 A
Potencia 1,5 KW

Seccionadores de Vías (SI, SVA y SVB)


Seccionadores inversores manuales que alimentan la zona de cola de maniobras desde vía 1 o vía A
y de Vía 2 o vía B.
- Las características eléctricas son las siguientes:

SI, SVA y SVB


Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 750 Vcc
Corriente nominal 4400 A
Corriente de corta duración, por 60 seg. 13,2 KA
Circuito de control 24 Vcc

SAT.
Estos Equipos permiten seccionar la alimentación tracción de una zona eléctrica donde se
encuentran ubicados las zonas de maniobras (cambios de vías) a objeto de aislar eléctricamente parte
de una zona para efectuar servicios parciales de operación. Corresponden a seccionadores-
interruptores comandados en forma local y remota.

- Las características eléctricas son las siguientes: SAT


Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 750 Vcc
Corriente nominal 6300 A
Corriente de corta duración, por 60 seg. 19 KA
Circuito de control 24 VCC

107
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

- Características del motor:

CEW USOCOME (Francés)


Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 220 - 380 Vac
Corriente nominal 6,4 A
Potencia 1,5 KW

Inversor de Vía (IVZ)


Seccionadores inversores manual que alimentan la ex zona de cola de maniobras desde vía 1 o vía A
y de Vía 2 o vía B, está ubicado entre las estaciones Gruta de Lourdes y Quinta Normal.
- Las características eléctricas son las siguientes:

IVZ
Descripción Valor Unidad de medida
Tensión nominal 750 Vcc
Corriente nominal 4400 A
Corriente de corta duración, por 60 seg. 13,2 KA
Circuito de control 24 Vcc

3.2.6 CABLES DE 20 KV Y DE 750 VCC

Cables de 750 Vcc


La distribución de la energía al material rodante de la extensión de la línea 5 a Maipú, está basada en
una corriente rectificada dodecafasica de 750 Vcc, suministrada por las SER’s que están repartidas a
lo largo del trazado.
La distribución de la corriente se efectúa por las barras guía y el retorno de la corriente por los dos
rieles ASCE-80 de 39,8 kg/m que están aislados de tierra.
Las barras guías están unidas a las barras positivas de la SER mediante cables unipolares de cobre,
con una sección de 1x240 mm², con aislamiento de 1 kV, sin armadura y con cubierta negra. La
conexión a la SER se realiza a través de seccionadores de vía (SV) con accionamiento manual.
Las conexiones entre barras guía de una misma vía o entre ambas vías, así como el conexionado de
los rieles negativos es a través del mismo cable que se conecta con la SER.
108
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Las características del cable de tracción son las siguientes:


• Marca: Centelsa
• Sección: 240 mm²
• Tipo: XTU/LS0H
• Tensión: 0,6/1 KV
• Corriente: 516 A.
• Diámetro exterior: 21,6 mm.
• Peso: 2.199 kg/km.
• Resistencia: 0,0753 ohm/km.

Cables de 20 kV
La red de distribución de 20 kV están formados por las alimentaciones que van desde el SEAT al
CDC TNP para luego suministrar la energía a las SER’s y SAF’s de Línea 5.
Los cables de las redes de distribución de SER y de SAF cumplen las exigencias de seguridad,
utilizando para ello cables con cubierta y aislamiento libres de halógenos y no propagadores del
incendio en túneles y estaciones enterradas, y también en vías y estaciones en viaducto.

Red de 20 kV hacia las SER.


En la arquitectura de las SER cada grupo rectificador se alimenta con un cable en forma radial
desde el CDC. Por consiguiente, en el caso de las SER Bi-grupos existe una doble línea de
alimentación 20 kV para cada grupo rectificador.

Red de 20 kV hacia las SAF.


En cada estación hay dos SAF, SAF 1 (por vía 1) y SAF 2 (por vía 2) las que se alimentan a partir
de una distribución eléctrica de 20 kV que provienen del CDC TNP en forma de anillo por las vías 1
y 2, existiendo un total de 4 circuitos de distribución en 20 kV.

Las características del cable de 20 kV son las siguientes:


• Fabricante: Centelsa
• Sección: 95 mm² (300 mm² para el caso de enlace SEAT CDC TNP)
109
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Tipo: XAT/LS0H
• Tensión: 12/20 KV
• Corriente Nominal : 386 A.
• Diámetro Exterior: 30,3 ± 5% mm.
• Peso: 1.571 ± 5% kg/km
• Resistencia: 0,2 ohm/km.
• Inductancia: 0,53 mH/km.
• Capacidad: 0,192 mF7km.

110
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ARTÍCULO Nº 4 SERVICIO DE MANTENIMIENTO


El servicio mantenimiento es el conjunto de actividades que se deben ejecutar para obtener y
asegurar un correcto funcionamiento de cada uno de los equipos asociados a los sistemas y equipos
mencionados en el artículo anterior
.
Por lo tanto para preservar la vida útil, el mantenimiento comprende las siguientes actividades:
• Mantenimiento Preventivo, de acuerdo a un programa preestablecido.
• Mantenimiento Correctivo, en función de las averías que ocurren en los sistemas ya sea
reportadas por Metro o detectadas durante el mantenimiento preventivo o inspecciones.
• Mantenimiento Predictivo, de acuerdo al análisis, estadísticas y registros levantados
durante las intervenciones sobre los equipos del sistema eléctrico.

Las intervenciones del mantenimiento estarán definidas según el tipo de subsistema, equipo, niveles
de intervención, periodicidad, número de operaciones y otras definidas en las presentes
especificaciones técnicas.

4.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEA 4-4A-5EXT

Las actividades de mantenimiento preventivo se basan en el programa de mantenimiento que se


establece a partir de la información indicada en las presentes especificaciones técnicas para cada uno de
los equipos que componen el Sistema Eléctrico de L4-4A y 5Ext.

Dicho programa deberá estar acorde a la cantidad de equipos, a los niveles de intervención y períodos
en que éstas se realicen sobre los equipos o instalaciones del Sistema Eléctrico de Línea 4-4A y Sistema
Eléctrico de Línea 5 extensión.

La periodicidad de los mantenimientos descritos puede variar de acuerdo a la planificación anual


dependiendo del comportamiento de los equipos previa evaluación y validación de Metro S.A.

Debido a la semejanza de los subsistemas de Línea 4-4A y Línea 5 Extensión se definirán las
actividades de mantenimiento para los equipos que conforman ambos sistemas:

111
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

4.1.1 Mantención recinto SER L4-4A-L5Ext.

Actividad: Inspección SER


Periodicidad: Mensual
Horario: Diurno o Nocturno

Objetivo: Inspección Visual tanto del recinto, como de los equipos instalados. Registro de las
medidas eléctricas de los instrumentos y de las protecciones. Respaldo en formato digital de los
eventos históricos de cada protección, los cuales deben ser enviados al Administrador del contrato.

• Verificación estado general de la infraestructura.


• Verificar tierras perimetrales
• Verificar estado del extintor
• Verificar estado de las escalerillas
• Verificar tapas de las canaletas
• Verificar estado de las luces de alumbrado
• Verificar estado de los enchufes
• Inspección estado de las Fumigaciones
• Inspección estado de las Desratizaciones
• Registro de Contador de Energía
• Registro Temperatura Equipos
• Registro medidas eléctricas de equipos
• Registro de eventos históricos en los PLC
• Registro Eventos SITRAS DPU-PRO
• Inspección tablero baja tensión
• Verificación estado de los interruptores y sus temperaturas por fase del Tablero de Baja
Tensión
• Verificación estados de cables de media y baja tensión y de cables de tracción

112
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Actividad: Cambio Hora Siprotec y Pantalla


Periodicidad: Semestral
Horario: Diurno o Nocturno

Objetivo: Actualización hora, en todos los equipos de protección. Por horario de Invierno o Verano
según corresponda.

Actividad: Mantención General SER.


Periodicidad: Anual
Horario: Nocturno

Objetivo: Mantenimiento de cada uno de los equipos de la Subestación, este mantenimiento se ha


dividido en dos etapas:
• Etapa 1: Mantención celdas y equipos de la SER.
• Etapa 2: Lubricación, ajustes y pruebas de los equipos de la SER.
Las tareas asociadas a los equipos según corresponda la etapa del mantenimiento son:

Transformador.
• Inspección visual
• Revisar Anclaje
• Revisar circuito. Puesta a Tierra
• Reapretar pernos estructura
• Limpiar conexiones PT-100
• Limpiar transformador
• Limpiar recinto del transformador.
• Verificar conexiones 750V
• Estado reja de protección.

113
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Rectificador
• Inspección visual
• Revisar Anclaje
• Cerradura de Armario
• Revisar anclaje Aisladores
• Revisar circuito Tierra
• Revisar torque de barras
• Revisar torque de control
• Limpiar circuito de control
• Medir resistencia precarga
• Medir circuito R-C
• Revisar “fallo circuito R-C"
• Revisar "fallo diodo"
• Limpieza General.

SAA
• Inspección visual
• Revisar Anclaje
• Revisar Anclaje Aisladores
• Revisar circuito Tierra
• Revisar estado de secc. ( Piezas en buen estado, engrases, lubricación, acople)
• Revisar estado de motor (rozamiento de piezas, torque,)
• Revisar torque de barras
• Revisar torque de control
• Limpiar circuito de control
• Revisar limites de posición S-2 S-1 S-9
• Pruebas funcionamiento protección "tierra vía".
• Ajustar límites de posición.
• "Revisar Fallo de secc. " Subir o bajar S-2 o S-1 depende de su posición

114
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Revisar cerradura armario


• Limpieza General

IA
• Inspección visual con el interruptor extraído.
• Revisar Anclaje
• Revisar Anclaje Aisladores
• Revisar circuito puesta a Tierra
• Revisar aprietes de barras
• Reapretar circuito de control
• Limpieza circuito de control
• Estado de cortina de barras
• Chequeo contactor prueba de línea.
• Verificar swith S01- S02
• Revisar cerradura Armario
• Limpieza General

SV
• Inspección visual
• Revisar Anclaje
• Revisar Anclaje Aisladores
• Revisar circuito puesta a Tierra
• Revisar torque de barras
• Reapretar circuito de control
• Limpieza circuito de control
• Chequeo presencia tensión
• Verificar fusibles
• Verificar seccionadores
• Lubricar con grasa cobrizada partes móviles.
• Revisar cerradura Armario
115
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Limpieza General

PLC
• Inspección visual
• Revisar Anclaje
• Reapretar circuito de control
• Limpieza circuito Control
• Chequear circuito Tierra
• Generar fallo estructura
• Generar fallo sensor (desconectar alguna pt-100).
• Calibrar touch panel.
• Limpieza General

CTP
• Inspección visual
• Revisar Anclaje
• Revisar Anclaje Aisladores
• Revisar circuito. Puesta a Tierra
• Revisar torque de barras
• Reapretar circuito de control
• Limpieza circuito de control
• Chequeo mecánico K1
• Chequeo Mecánico K2
• Resistencia Economizadora
• Revisar cerradura Armario
• Limpieza General
• Aspecto visual
• Revisar Anclaje
• Reapretar circuito de control
• Limpieza circuito control
116
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Chequear circuito tierra


• Generar fallo estructura
• Generar fallo sensor
• Limpieza General

El mantenimiento de la SER debe incluir las actividades contempladas en la Inspección SER.

Actividad: Prueba DDL en Sitras DPU-PRO


Periodicidad: Semestral
Horario: Nocturno

Objetivo: Verificar funcionamiento operativo del equipo de protección SITRAS DPU-PRO, tanto a
la interfaz de entrada como la de salida.

• Preparación SER para pruebas


• Interruptor desconectado disparo invertido
• Mando de Cierre en Local
• Mando de Apertura en Local
• Protección Activa
• Acuse de Fallo
• Disparo Sin Retardo
• Disparo Retardado
• Disparo Imax
• Disparo DI/DT
• Verificar apertura de zona con PCC.
• Aplicar lo anterior para cada IA de la SER
• Normalización SER

117
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Actividad: Mantenimiento UPS y TGBT SER


Periodicidad: Semestral
Horario: Nocturno

Objetivo: Verificar funcionamiento operativo, Mantenimiento General UPS y TGBT.

UPS
• Verificar el aterramiento de la carcasa
• Limpieza carcasa
• Inspección Visual de la placa de Señalización y del estado general del equipo
• Registros de medición de las baterías en intensidad de corriente y voltaje de la batería desde
Display
• Medidas eléctricas UPS con multitester (entrada, salida, baterías, etc.)
• Verificación Bypass y Tablero de Transferencia
• Verificaciones de Señalizaciones Locales en la SER y en Remoto
• Verificar temperatura de los cables y bornes con el termómetro digital o cámara
termografica.
• Limpieza interior de UPS.
• Cambio de ventiladores
• Limpieza interior en banco de baterías.
• Verificar torque de los bornes de baterías.

TDAF V1, V2, PREFERENCIAL

• Inspección visual
• Revisar Anclaje
• Aterramientos
• Chequear testigos
• Chequear instrumentos
• Medir voltaje de aislación
118
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Reapretar terminales
• Comprobar transferencia manual y automático
• Limpieza General

Actividad: Prueba de descarga controlada de UPS.


Periodicidad: Trimestral en Línea 4-4A y Semestral en Línea 5 Extensión.
Horario: Nocturno

Objetivo: Verificar funcionamiento operativo del Banco de Baterías de la UPS.

• Verificar el aterramiento de la carcasa


• Limpieza carcasa
• Inspección Visual de la placa de Señalización y del estado general del equipo
• Registros de medición de las baterías en intensidad de corriente y voltaje de la batería desde
Display
• Medidas eléctricas UPS con multitester (entrada, salida, baterías, etc.)
• Prueba de descarga controlada con los equipos del recinto o con banco de resistencias.
• Verificación Bypass y Tablero de Transferencia
• Verificaciones de Señalizaciones Locales en la SER y en Remoto
• Verificar temperatura de los cables y bornes con el termómetro digital.
• Verificar torque de los bornes de baterías.

Actividad: Mantenimiento y Pruebas Sistema Ventilación SER


Periodicidad: Anual
Horario: Nocturno

Objetivo: Realizar un mantenimiento al sistema de ventilación de las SER y verificación del


funcionamiento.

• Verificar el anclaje de los ductos a la sala de las subestaciones

119
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Verificación de los amortiguadores de montaje.


• Revisión de uniones flexibles de lona en descargas.
• Revisión y engrase a presión de descansos auto alineables,
• Registrar horometro de funcionamiento.
• Acoplamientos de transmisión de poleas
• Verificación estado de correas de transmisión
• Verificación de templadores en buen estado
• Verificar seteos de partida y parada por temperatura en automático.
• Control de vibración de motor
• Control de vibración del rodete
• Verificación funcionamiento Variador de Frecuencia
• Verificación funcionamiento en modo Automático
• Verificación funcionamiento en modo Manual
• Medición de voltaje y corriente de los equipos contrastado con valores de placa de equipo
• Limpieza y/o recambio de filtros según corresponda.
• Limpieza tablero de control.

Actividad: Mantenimiento Sistema Detección Incendios SER


Periodicidad: Anual
Horario: Nocturno

Objetivo: Mantenimiento de los equipos que conforman en sistema detección de incendio, realizar
pruebas de los detectores de incendio y verificación del funcionamiento con el sistema de
ventilación en servicio.

• Verificar en el panel de alarma el estado de los detectores en la SER


• Verificar que no está ninguna alarma presente.
• Relevamiento de los detectores de incendio en la sala.
• Aplicar espray Simulador de humo a cada uno de los sensores

120
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Verificar activación alarma local y remota.


• Realizar limpieza de todos los sensores de incendio, considerar escala por encontrarse en
altura.
• Realizar limpieza de la central.
• Verificación conexiones
• Verificación Batería de Respaldo
• Verificación accionamiento de celosías por detección de incendio. (Solo en SER L5Ext.)
• Verificar parada del sistema de ventilación al accionarse una alarma.
• Verificar estado del cableado.

Actividad: Mantenimiento Protecciones 20 KV y Lógica Subestación SER


Periodicidad: Anual
Horario: Nocturno

Objetivo: Verificación funcionamiento de la lógica de la subestación a nivel de software del PLC,


orientado al buen funcionamiento de los equipos de protecciones instalados, como son el Sitras DPU
y el Siprotec, verificar la actuación de protecciones en 20 kV de la SER

• Seccionamiento SER
• Preparación SER para pruebas
• Verificación estados de relés y conexiones
• Verificación estado de Lámparas de señalización
• Verificación estado de instrumentos de medidas
• Verificar las protecciones parametrizadas en SIPROTEC utilizando unidad de prueba de
relés y calibrador universal OMICROM CMC 256 o superior. Se requiere este equipamiento
al ser menos invasivo en el conexionado de los equipos y por la optimización de los tiempos
que se requieren en los mantenimientos nocturnos.

121
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Actividad: Mantenimiento General IA.


Periodicidad: Anual
Horario: Nocturno

Objetivo: Mantener y asegurar correcto funcionamiento del Interruptor.

• Chequeo Visual
• Lubricación Sistema Mecánico de Interruptor
• Verificación fijaciones
• Verificación Calibres y cotas
• Aseo y Limpieza Interruptor (piezas y partes)
• Chequeo de Contactos de Potencia
• Registro Nº operaciones
• Medición y contrastación de cotas
• Pruebas de Apertura y Cierre en Local
• Pruebas de Apertura y Cierre en Remoto

Actividad: Mantenimiento Contactos de Potencia IA.


Periodicidad: Anual
Horario: Nocturno

Objetivo: Mantener y asegurar correcto funcionamiento del Interruptor

• Chequeo Visual
• Lubricación Sistema Mecánico de Interruptor
• Verificación fijaciones
• Verificación Calibres y cotas
• Chequeo de Contactos de Potencia
• Mantención contactos de potencia.
• Registro Nº operaciones
122
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Medición y contrastación de cotas


• Pruebas de Apertura y Cierre en Local
• Pruebas de Apertura y Cierre en Remoto

Actividad: Mantenimiento Mayor IA.


Periodicidad: De acuerdo a especificaciones del fabricante.
Horario: Nocturno

Objetivo: Calibrar, ajustar y cambiar piezas defectuosas del interruptor.

Adicionalmente a los dos mantenimientos aplicados a los interruptores de 750 Vcc se debe

considerar un “Mantenimiento Mayor Interruptores 750 Vcc”

De acuerdo a las recomendaciones del fabricante de los interruptores 750 Vcc, el Contratista deberá
considerar el mantenimiento mayor de dichos equipos, de tal forma de garantizar su óptimo
funcionamiento. Dicho mantenimiento podrá realizarse en instalaciones del Contratistas o en las
instalaciones de Plataforma de Prueba de acuerdo a lo indicado en el artículo N°5 de las presentes
Especificaciones Técnicas o también el Contratista podrá tener la opción de contratar empresas
especializadas, en este último caso los costos serán asumidos por el Contratista.
Según fecha de puesta en servicio de los interruptores, el año 2013-2014 corresponde el
mantenimiento mayor de dichos equipos y comprende en forma general una revisión profunda,
reemplazo de contactos de potencia (si es necesario), calibración de corrientes máximas, revisión de
cotas, medición resistencia contactos entre otros.

123
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

4.1.2 Mantención recintos SAF L4-4A-L5Ext.

Actividad: Inspección SAF


Periodicidad: Cada 2 meses
Horario: Diurno o Nocturno

Objetivo: Inspección Visual tanto del recinto, como de los equipos instalados. Relevamiento de las
medidas eléctricas de los instrumentos y de las protecciones.

• Verificación estado general de la infraestructura.


• Verificar barras y circuito de tierra
• Verificar estado del extintor
• Verificar estado de las escalerillas
• Limpieza exterior de equipos
• Verificar tapas de las canaletas
• Verificar estado de las luces de alumbrado
• Verificar estado de los enchufes
• Inspección estado de Desinsectación
• Inspección estado de Desratizaciones
• Inspección estado de Sanitizacion
• Verificación estados de lámparas de señalización, cambiarlas en caso que se encuentren
quemadas.
• Verificación Medidas Transformador (Potencia Aparente, Temperatura Liquido, Nivel de
Liquido, Posición TAP)
• Verificación tablero general de alumbrado y fuerza V1 y V2 (Estado de los Interruptores,
Temperatura, lectura equipos de medidas).
• Verificación tablero preferencial (Estado de los Interruptores, contactores, térmicas de
protección de control, lectura equipos de medidas).
• Verificar temperatura en conexiones y bornes con cámara termografica o instrumento
similar.

124
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Verificación estado Cargador de Baterías (Amperímetro y Voltímetro de Salida, Entrada C.


A., Salida C. C., Etc. Automático, Ec. Manual, Flotación, Sobre tensión, Sobrecarga, banco
de baterías)
• Verificación tablero de alumbrado de emergencia.(estado de los interruptores, lectura
instrumentos)
• Verificación visual de las conexiones a tierra
• Verificar estado de la puertas de los gabinetes
• Verificar posición de los selectores
• Chequear bornes cuchilla.
• Verificar estado de los acrílicos
• Verificar indicación de carga del Gas SF6 en la cámara.
• Verificar estado de los testigos capacitivos.
• Inspección Visual del transformador
• Verificar estado de los seccionadores
• Verificar estados de las llaves, chapas. (Posición)
• Verificar filtraciones en válvula de drenaje TRAFO SHAFNNER
• Chequear palancas y manivelas de operación.
• Verificación estados de cables de media y baja tensión

Actividad: Mantenimiento SAF


Periodicidad: Anual
Horario: Nocturno

Objetivo: Mantenimiento de cada uno de los equipos de la Subestación

• Seccionamiento, Aterramiento y Aislamiento de la SAF


• Verificar elementos de seguridad
• Verificación de funcionamiento de mecanismos de accionamiento de interruptores
• Verificación de temperaturas
• Verificar el estado de las lámparas de señalización

125
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Comprobación de estado de fusibles.

Celda 20 KV
• Revisar estado y conexiones a tierras
• Verificación fijaciones y reapriete si es necesario
• Revisar estado de los fusibles, comportamiento y mecanismo de disparo de los fusibles.
• Revisar mufas, bushing, aisladores y aterramientos.
• Generar alarmas de disparo de fusible, falla a tierra o cortocircuito, confirmar las alarmas
locales y remotas.
• Realizar Limpieza

Transformador.
• Verificar estado general del transformador, sus partes y conexiones
• En el lado de baja, reapriete de pernos si es necesario.
• Revisar si existen filtraciones en la válvula y uniones del estanque de silicona.
• Revisar instrumentos de temperatura, nivel y válvula de alivio.
• Verificar que las medidas sean medidas normales, de acuerdo al consumo encontrado.
• Realizar Limpieza

Tablero de baja tensión


• Verificar estado general de los tableros, sus partes y conexiones
• Verificar aprietes de cada tuerca en los bornes aguas arriba y abajo
• Realizar limpieza del tablero.
• Verificación estado de Interruptores
• Registros de consumos interruptores Generales
• Registro de Temperaturas interruptores

Tablero Preferencial
• Verificar estado general del tablero, sus partes y conexiones
• Verificar aprietes de cada tuerca en los bornes aguas arriba y abajo

126
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Realizar limpieza del tablero.


• Verificación estado de Interruptores
• Verificación Sistema de basculaje para ambas vías

Pruebas de Alarmas
• Alarma falla cable 20KV
• Alarma fusible 20KV actuado
• Alarma tablero preferente en falla
• Alarma tablero alumbrado de emergencia falla

Pruebas de Disparo
• En transformador disparo IT Y Q0
• En tablero de alimentación SAF en BT (Disparo IT)

El mantenimiento de la SAF debe incluir las actividades contempladas en la Inspección (4.2.2.1)

Actividad: Prueba Capacidad Armarios Alumbrado de Emergencia


Periodicidad: Semestral
Horario: Diurno o Nocturno

Objetivo: Verificación Funcionamiento Armario Alumbrado Emergencia y Verificación Autonomía


de Baterías.

• Inspección Visual
• Verificación Señalización y Medidas
• Verificación Voltaje y Corriente de floating
• Realizar descarga Controlada por 1.5 horas con los equipos de iluminación de C.C. como
carga.
• Controlar tensión del banco y corriente de descarga al inicio

127
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Controlar y registrar tensión de cada una de las baterías cada15 minutos


• Controlar y registrar resistencia interna de las baterías
• Controlar tensión del banco y corriente de descarga al término.
• Torquear terminales de bornes sueltos.
• Limpiar bornes sulfatados.

Actividad: Mantenimiento Armarios Alumbrado de Emergencia


Periodicidad: Anual
Horario: Diurno y Nocturno

Objetivo: Mantenimiento conjunto cargador y baterías del Armario Alumbrado Emergencia.

• Verificar funcionamiento equipo encendido apagado.


• Inspección visual de componentes y conexiones.
• Limpieza de componentes del banco (Bornes conexión, puentes tuercas, bandejas y
estructura).
• Reapriete de conexiones
• Armado y Montaje de batería (Banco)
• Energizar cargador (Medir Voltaje Total del banco, Voltaje por elemento, Corriente de
floating)
• Medir Voltaje y Corriente total del banco
• Descarga controlada de 30 minutos
• Medicion de voltaje y resistencia interna de todas las baterias.
• Verificación visual del estado general del equipo

128
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Actividad: Prueba Armario preferencial


Periodicidad: Anual
Horario: Nocturno

Objetivo: Verificar correcto funcionamiento sistema de transferencia V1-V2 en armario


preferencial.

• Realizar cambio de vía de alimentación mediante selector.


• Realizar pruebas en fallo de alimentación por ambas vías y verificar funcionalidad de
sistema.
• Al término de la actividad seleccionar la vía opuesta a la del comienzo de la actividad.

4.1.3 Mantención recintos CDC VVA y CDC TNP

Actividad: Inspección CDC


Periodicidad: Mensual
Horario: Diurno o Nocturno

Objetivo: Inspección Visual tanto del recinto, como de los equipos instalados. Relevamiento de las
medidas eléctricas de los instrumentos y de las protecciones.

• Verificar tierras perimetrales


• Verificar estado del extintor
• Verificar estado de las escalerillas
• Limpieza exterior de equipos
• Verificar tapas de las canaletas
• Verificar estado de las luces de alumbrado
• Verificar estado de los enchufes
• Inspección estado de Desinsectación

129
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Inspección estado de Desratizaciones


• Inspección estado de Sanitizacion
• Verificación estados de lámparas de señalización.
• Inspección Visual Celdas de Interruptores
• Inspección Subestación de Alumbrado y Fuerza
• Inspección de los Tableros de Distribución alimentación baja tensión
• Inspección Armario Alumbrado Emergencia y Banco de Baterías
• Inspección Armario Alimentación Auxiliares 125 Vcc
• Inspección sistema de puesta en paralelo
• Inspección Sistema Detección Incendios
• Verificación manómetro gas SF6.

Las inspecciones de cada uno de los equipos implican verificar el estado de los instrumentos de
medición, posición de los accionamientos, estados de las llaves de enclavamientos, chequear las
palancas y manivelas de operación, registros de las medidas, verificación temperaturas. En general
contempla las actividades que se aplican a las inspecciones de las SER y SAF según corresponda.

Actividad: Mantenimiento Interruptor y Comprobación Protecciones 20 kV CDC


Periodicidad: Anual
Horario: Nocturno

Objetivo: Limpieza y ajuste interruptor de 20 kV, verificación funcionamiento de las protecciones


de 20 kV asociadas a las celdas de media tensión de cada equipo del CDC.

• Limpieza interna y externa de los componentes de la celda.


• Inspección al cableado de control de la celda, realizar reapriete de terminales.
• Verificar el estado de la contratuerca de la Bobina Y7.
• Verificar que se realiza la correcta presión sobre los switch de control de la celda.
• Verificación y Ajuste de torque en interruptor de 20 kV.

130
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Realizar el respaldo de parametrización, alarmas y oscilografía de la protección Siprotec,


usando el Software Digsi 4.6.
• Verificar las protecciones parametrizadas en SIPROTEC utilizando unidad de prueba de
relés y calibrador universal OMICROM CMC 356 o superior. Se requiere este equipamiento
al ser menos invasivo en el conexionado de los equipos y por la optimización de los tiempos
que se requieren en los mantenimientos nocturnos.
• Efectuar pruebas desde PCD solicitando comando de cierre y apertura del interruptor.

Actividad: Revisión Interruptores tracción 20 kV CDC-VVA


Periodicidad: Anual
Horario: Nocturno

Objetivo: Verificación y ajuste piezas y partes de interruptores 20 kV asociados a las celdas de


media tensión de tracción del CDC de Vicente Valdés.
• Verificar marcas de posición.
• Ajustar partes móviles del interruptor y marcar posiciones finales.
• Medir vacío de los tres vasos de potencia del interruptor, para ello deberá utilizar un
instrumento de ensayo de la rigidez dieléctrica de un interruptor de vacío.

Actividad: Mantenimiento Sistema de Alimentación Auxiliar 125 Vcc CDC


Periodicidad: Semestral
Horario: Nocturno

Objetivo: Mantenimiento y Verificación funcionamiento Sistema de Alimentación Auxiliar 125


Vcc CDC
• Verificar estado de los contactores y realizar limpieza y lubricación
• Verificar estado de lámparas de Señalización.
• Pruebas y Verificación modo funcionamiento Automático
• Pruebas y Verificación modo funcionamiento Manual-Remoto
• Pruebas y Verificación modo funcionamiento Manual-Local
• Verificación señalización remota (cambios de estados en CDC y PCD)
131
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Verificación comandos locales


• Verificación comandos remotos
• Limpieza de componentes del armario.
• Descarga controlada de las Baterías por 1.5 horas (similar a 4.2.2.3)
• Mantenimiento de Banco Baterías (similar a 4.2.2.4)

Actividad: Cambio Hora Siprotec.


Periodicidad: Semestral
Horario: Diurno o Nocturno

Objetivo: Actualización hora, en todos los equipos de protección por horario de Invierno o Verano.

Actividad: Mantención barra y celdas 20 kV (solo equipos CDC VVA)


Periodicidad: Anual
Horario: Nocturno

Objetivo: Mantención celdas de 20 kV en medios cuadros de barra de tracción.


• Limpieza y aspiración de celdas 20 kV.
• Verificación partes móviles de interruptores extraídos.
• Efectuar pruebas desde PCD solicitando comando de cierre y apertura del interruptor.

4.1.4 Mantenimiento Equipos TPA, CIN RQU, TNP y TSE

Actividad: Inspección Cabinas y Armarios de Tracción


Periodicidad: Trimestral
Horario: Diurno o Nocturno

Objetivo: Inspección Visual tanto del recinto, como de los equipos instalados. Relevamiento de las
medidas eléctricas de los instrumentos y de las protecciones

132
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Verificar tierras perimetrales


• Verificar estado del extintor
• Verificar estado de las escalerillas
• Limpieza exterior de equipos
• Verificar tapas de las canaletas
• Verificar estado de las luces de alumbrado de cabina y equipos
• Verificar estado de los enchufes y teléfono
• Inspección estado de Fumigaciones
• Inspección estado de Desratizaciones
• Inspección tablero baja tensión (estados de las luces piloto de presencia de tensión,
Relevamiento de Instrumentos, Estado de los interruptores y sus temperaturas)
• Verificación visual de las luces pilotos, cambiarlas en caso que se encuentren quemadas.
• Verificar estado de la puertas de los gabinetes
• Chequear foco de la luz interior del gabinete
• Chequear bornes cuchilla
• Verificar posición de los selectores
• Chequear fuentes de poder
• Verificar estado de los seccionadores
• Verificar estado de Contactores
• Verificar estado de Cables 750 Vcc y Barras
• Verificar estado de prensas
• Verificar estado de resistencias
• Chequear palancas y manivelas de operación

Actividad: Inspección Armarios de Troles


Periodicidad: Trimestral
Horario: Diurno o Nocturno

Objetivo: Inspección Visual tanto del recinto como de los equipos del sistema de troles.

133
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Aplica las mismas actividades indicadas en Inspección Cabinas y Armarios de Tracción.

Actividad: Mantenimiento Equipos de Talleres y Cocheras Intermedias


Periodicidad: Anual
Horario: Diurno o Nocturno

Objetivo: Mantenimiento Equipos de cada una de las cabinas de tracción y de sus sistemas auxiliares
de los Talleres y Cocheras Intermedias.

• Inspección visual
• Revisar Anclaje
• Revisar circuito puesta a Tierra
• Reapretar pernos estructura
• Limpieza General
• Cerradura de Armario
• Revisar torque de barras
• Revisar torque de control
• Limpiar circuitos de control
• Revisar y probar protecciones
• Revisar estado de seccionadores. (Piezas en buen estado, engrases, lubricación, etc.)
• Revisar estado de motores de accionamientos
• Revisar limites de posición
• Chequeo contactos de potencia de contactores y seccionadores
• Verificar estado de fusibles
• Chequeo de relés
• Chequeo de borneras
• Revisión de sistema de alimentación de baja tensión
• Revisión lámparas de señalización.
• Verificación aislaciones equipos
• Reapretar terminales

134
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Actividad: Mantenimiento Sistema Troles y Catenarias


Periodicidad: Semestral
Horario: Diurno o Nocturno

Objetivo: Mantenimiento Sistema Troles y Catenarias.


• Aplica las mismas actividades indicadas en Inspección Cabinas y Armarios de Tracción.
• Limpieza de troles
• Limpieza de conductor y aisladores que aíslan el soporte mecánico de la catenaria.
• Limpieza y lubricación de Carros.
• Ajustes de soporte catenaria
• Revisión estado de los aisladores
• Verificar que las piezas mecánicas estén en buen estado.
• Verificar el buen estado de los tensores o piolas que sostienen la catenaria.
• Pruebas de aislamiento
• Revisión sistema presencia de tensión y cambio de elementos defectuosos.
• Pruebas de mando y control
• Prueba de lógica y protecciones
• Revisión Contactos de Potencia

Actividad: Medidas de Aislamiento Sistema Troles y Catenarias.


Periodicidad: Semestral.
Horario: Diurno o Nocturno

Objetivo: Verificación estado de aislamiento Sistema Trole y Catenarias.

• Medida de aislamiento de cada uno de los troles.


• Verificar sistemas de protección, aplicando tensión e inyectando corriente.
• Revisión de los componentes aisladores (reemplazo de partes si se encuentran defectuosos)
135
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Limpieza general del trole.


• Pruebas de Mando y Control

4.1.5 Mantenimiento Equipos Vías L4-L4A-5Ext.

Periodicidad: Anual
Horario: Nocturno

Objetivo: Mantenimiento de los equipos de alimentación Tracción de las Vías

• Inspección Visual
• Verificar estado de los equipos (exterior e interior)
• Verificar si existe presencia de agua en trincheras.
• Verificar recorrido de cables 750 V ( Borde de escalerilla, amarras, plásticas)
• Verificar luces pilotos.
• Verificar equipo con puesta a tierra.
• Funcionamiento de luz interior.
• Pruebas y Mantenimiento Tablero Baja Tensión
• Verificar movimiento de seccionadores en compartimiento de 750 V, accionando la palanca
en local Manual.
• Verificar juegos de switch de posición.
• Medir Voltaje de alimentación.
• Medir Voltaje de control.
• Medir corriente de motor (Apertura y cierre).
• Pruebas en local de apertura y cierre
• Reaprietes de borne.
• Soplar y aspirar.
• Pruebas y Mantenimiento Compartimiento 750 V.
• Testear los fusibles de presencia tensión.
• Actuar percutor de fusible de disparo.

136
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

• Verificar engrase de seccionadores, si se encuentran secos limpiarlos y agregarles grasa.


• Verificar contactos principales de seccionador, si se encuentran secos o sucios
• Verificar estado de resortes, si se encuentran secos engrasarlos.
• Reapriete o torque de pernos
• Aspirar equipo.
• Limpieza de aisladores por medio de paño
• Lubricación de partes articuladas o rotatorias de los mecanismos de accionamiento.
• Pruebas de mando y señalización en remoto y local.
• Cambio de elementos defectuosos.

4.1.6 Mantenimiento Sistema de Cables 20 kV y 750 Vcc Sistema Eléctrico L4-4A y Sistema
Eléctrico L5 Ext.

Periodicidad: De acuerdo a requerimiento o como resultado de las inspecciones o mantenimientos


que se realizan a los equipos.
Horario: Diurno o Nocturno, de acuerdo a disponibilidad.
Objetivo: Mantener en óptimas condiciones el estado de los cables de 20 KV y 750 Vcc

Cables 750 Vcc


• Inspección estado de cable
• Medidas de aislación
• Detección de Fallas y su reparación
• Reemplazo de Cables
• Confección de Mufas

Cables 20 KV
• Inspección estado de cable
• Detección de Fallas y su reparación
• Reemplazo de Cables
• Confección de Mufas
137
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

4.1.7 Maniobras de Mantenimiento.

Periodicidad: Según requerimiento.


Horario: De acuerdo a disponibilidad de operación.

Objetivo: Realizar maniobras en los sistemas de alimentación en caso de contingencia y/o


actividades extraprogramaticas asociadas al sistema eléctrico.

• Realizar cierre de bucles en SAF´s.


• Realizar cierre de enlace en 20 kV L5-L4 en estación VVA.
• Configuracion de equipos de protección en interruptores A del CDC VVA, para suministrar
energía hacia el SEAT .
• Realizar by-pass local en SER´s cuando no sea posible normalizar condición de zona.
• Cierres y aperturas locales en interruptores del CDC TNP y CDC VVA.
• Investigación y detección de averías cuyo origen se encuentra en las fronteras con otros
sistemas de Metro.
• Cierre forzado de interruptores de tracción con DG operado en CDC VVA.
• Seccionamientos equipos de Baja tensión y media tensión

4.1.8 Coordinación Mantenimiento Preventivo.

El Contratista deberá entregar todos los días martes el programa diario de actividades a realizar la
siguiente semana, considerando para ello de lunes a domingo según conveniencia, de acuerdo a la
disponibilidad de los equipos, indicando la actividad a realizar, el equipo y los horarios en que se
propone desarrollar tales actividades.

Una vez acordada la programación, el Contratista estará obligado a realizar los trabajos allí descritos.
Sin embargo, si alguna causa de fuerza mayor impide la realización de algún trabajo preventivo
programado, esto será analizado por el Administrador o Inspector del Contrato en conjunto con el
Contratista, para su reprogramación, sin implicar mayores costos para Metro S.A.

138
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

El Contratista podrá proponer mejoras, optimizaciones y/o agregar nuevas actividades, las cuales
deberán ser validadas y aprobadas por Metro S.A. para su aplicación.

Adicionalmente, el Contratista deberá realizar la programación de las actividades contempladas en


el plan matriz con una proyección de hasta 6 meses, en base a los lineamientos que Metro S.A. le
entregue.

4.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEA 4-4A-


5EXT.
Corresponde a las actividades de Mantenimiento que se realizan para corregir cualquier tipo de falla
o avería reportada al Contratista, por Metro S.A. o averías detectadas durante el mantenimiento
preventivo o inspecciones de todos los equipos y subsistemas comprendidos en el Sistema Eléctrico
de Línea 4-4A-5Ext. Éstas deberán atenderse en forma inmediata después de ser comunicadas.
Todas las averías relevantes, considerando estas las que afectan la explotación del servicio de trenes,
deben ser comunicadas en forma inmediata al administrador del contrato de Metro S.A
El Contratista deberá velar por que las averías reportadas por Metro S.A. o las detectadas durante el
mantenimiento preventivo o inspecciones sean solucionadas en el menor tiempo y durante la
primera intervención, en caso contrario estará obligado a tomar las acciones necesarias para realizar
una solución provisoria y para asegurar la operación comercial de Metro S.A. El contratista se
obligará a informar inmediatamente a Metro S.A. de tal condición indicando las acciones a realizar
para dar solución final.
Cuando se requiera retirar un equipo para su reparación éste deberá ser reemplazado por uno de
repuesto, el equipo retirado deberá ser trasladado hacia las dependencias del Contratista para su
reparación. Los repuestos y/o reparaciones se tratarán de acuerdo a lo indicado en el artículo Nº 32
de las Bases Administrativas.
Dentro de los alcances del Mantenimiento correctivo también está considerada la detección de fallas
de cables de 20 kV y 750 Vcc y su reparación a través del recambio de los cables o a través de
mufas según corresponda.
Las averías relevantes, según criterio del administrador o inspector de Metro S.A., deben ser
detalladas mediante un informe escrito , en un plazo no mayor a 24 hrs, utilizando para ello el

139
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

formato del formulario que Metro S.A. entregará al Contratista, no obstante con lo anterior el
contratista debe enviar un informe preliminar en el corto plazo luego de la atención en terreno.

En el caso de accidentes y/o vandalismo, el Mantenedor deberá disponer que su personal concurra
inmediatamente en apoyo de la operación de Metro S.A., para restablecer la normalidad operativa.
El contratista deberá contemplar de los recursos necesarios para estas exigencias, contando con la
cantidad de personal competente, y suficiente, con instrumentos, materiales, herramientas y medios de
comunicación apropiados (teléfonos celulares) de tal manera que pueda utilizarlos en cualquier lugar,
las 24 horas del día de lunes a domingo y festivos, debiendo contar con medios de transporte propios.
Para las averías que requieran reforzamiento de personal de turno, los recursos adicionales serán a
cargo del contratista

Registro de Averías
El Contratista deberá llevar un registro de cada una de las averías emitidas por Metro S.A.,
consignado de la siguiente información:

• Nº de la avería.
• Fecha de recepción.
• Hora de recepción
• Nombre del responsable que emite.
• Nombre del Técnico que recibe.
• Ubicación
• Identificación del equipo afectado.
• Descripción de la avería.
• Nombre del Técnico que emite la solución.
• Nombre de la persona que recibe la solución.
• Descripción Técnica de la avería solucionada.
• Fecha y hora de la cancelación de la avería
• Repuestos utilizados
Así mismo, el Contratista deberá registrar las novedades informadas por sus Técnicos durante las
intervenciones de mantenimiento y que afecten al sistema. Esta información y la especificada

140
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

anteriormente, deberán ser entregadas diariamente al Administrador o Inspector del Contrato.


Dichas informaciones deberán ser respaldadas en formato digital y papel.

Al igual que el Mantenimiento Preventivo, cada una de las intervenciones correctivas deberán ser
respaldas con órdenes de trabajo.

4.3 MANTENIMIENTO PREDICTIVO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEA 4-4A-5EXT.


El contratista también podrá aplicar técnicas de mantenimiento predictivo en concordancia con los
lineamientos que Metro S.A. entregue durante la vigencia del contrato. Sin perjuicio de lo anterior el
contratista podrá realizar propuestas de mantenimiento predictivo, las cuales deberán ser validadas
por Metro S.A.
Se definirá como mantenimiento predictivo, aquellas intervenciones en los equipos que se generan a
partir del análisis de datos estadísticos y condición o estado de elementos detectados mediante el uso
de instrumentos o desarrollo tecnológico, de inspecciones y/o de datos proporcionados por el
mantenimiento, los cuales permitirán detectar y solucionar anticipadamente probables
anormalidades que presenten los equipos.

ARTÍCULO Nº 5 RECINTOS A DISPOSICION DEL CONTRATISTA.

Metro S.A. podrá proporcionar al Contratista dos recintos ubicados estratégicamente para realizar la
coordinación de los trabajos y permanencias de servicio.

• Sistema Eléctrico de Línea 4 y 4A, CDC VVA, ubicado en Vicuña Mackenna 7595.

• Sistema Eléctrico de Línea 5 Extensión, CDC TNP, ubicado en Talleres Neptuno.

Ambos recintos dispondrán de energía eléctrica y baños, también contarán con conexión de PC para
la red corporativa de Metro. Sin perjuicio de ello el Contratista deberá disponer de un medio de
comunicación expedita (celulares) donde pueda ser ubicado siempre y de forma inmediata.

Así mismo, en los recintos proporcionados, se proveerá de un teléfono para uso interno en la red
Metro S.A.

El contratista por su parte asume el compromiso de almacenar en estos locales sólo el material
directamente relacionado con el trabajo que corresponde al contrato. En especial se obliga a no

141
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

mantener en estos lugares, pinturas, productos corrosivos, inflamables, venenosos o que produzcan
olores molestos, ni aquellos destinados a saneamiento ambiental.

Los recintos deberán acondicionarse con cargo al contratista, manteniendo la línea y homogeneidad
de las instalaciones existentes, pasando estos mejoramientos a ser propiedad de "Metro S.A." Una
vez terminada la relación contractual y debiendo el contratista en todo momento hacerse cargo de su
mantenimiento a fin de tener un adecuado estado de conservación.

Ambos recintos, deberán ser restituidos al término del contrato en las mismas condiciones que fue
entregado inicialmente de acuerdo al acta de entrega correspondiente y podrán ser inspeccionados por
Metro S.A. en cualquier oportunidad.

Metro S.A. podrá poner a disposición del Contratista equipamiento e instalaciones existentes en un
recinto denominado Plataforma de Pruebas, ubicado en Talleres Neptuno, donde podrá realizar
pruebas de los equipos (transformadores, rectificadores, celdas de media tensión, interruptores de
tracción), con su propio personal, conforme a las disponibilidades de tiempo y recursos de parte de
Metro S.A. y previa programación de las actividades. El costo de la energía utilizada en las pruebas
será de cargo de Metro S.A. Si requiriese realizar modificaciones a las instalaciones de la
Plataforma de Pruebas, para su realización deberá contarse con una aprobación previa de Metro S.A.
y serán de cargo del Contratista. Durante el primer año de vigencia del contrato de mantenimiento,
el Contratista deberá implementar a su costo las modificaciones factibles y necesarias en Plataforma
de Pruebas para realizar pruebas de los equipos. En el caso de no haber disponibilidad de recursos en
Plataforma de Pruebas, el Contratista deberá buscar las alternativas en el mercado a su propio costo..

ARTÍCULO Nº 6 RECURSOS A DISPOSICION DEL CONTRATISTA

Metro S.A. pondrá a disposición del Contratista de un sistema informatizado, para que efectúe el
procesamiento de la información relativa a las actividades de mantenimiento (Ordenes de Trabajo).

En dicho sistema el Contratista se obligará a registrar las intervenciones tanto Preventivas como
Correctivas y toda su información asociada.

Se incluirá sin costo para el Contratista, un punto de red en cada permanencia dentro de las
instalaciones de Metro S.A., la instalación del software y la capacitación del personal que lo utilice.

142
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

El Contratista deberá disponer a su costo de un Computador e Impresora y las licencias respectivas


para cada punto, de acuerdo al estándar informático de Metro S.A. indicado en el anexo Nº 5.

ARTÍCULO Nº 7 INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

En la estructura orgánica para el Contrato, el proponente deberá considerar el servicio de Ingeniería


de Mantenimiento y Gestión de Calidad de tal forma que en ella se efectúen los análisis y estudios
de optimización y evolución de la Gestión del Mantenimiento, investigación de fallas y propuestas
de mejoramientos o modificaciones al sistema, el seguimiento y control a los registros de las hojas
de vida de los equipos y de toda la Documentación relacionada con el Mantenimiento, mantener
actualizados y vigentes los procedimientos, manuales, planos, etc.

Así mismo, realizar la medición de los indicadores y controlar su cumplimiento.

También deberá analizar de año en año el Plan de Mantenimiento Preventivo, actualizarlo y


acordarlo con Metro S.A., revisar y actualizar los Manuales de Mantenimiento.

A lo menos, los indicadores que deberá medir y controlar son los siguientes:

- Cumplimiento de Programa Mensual


- Disponibilidad Operacional
- Disponibilidad Sistemas
- MTBF y MTTR

ARTÍCULO Nº 8 SERVICIOS ESPECIALES


Metro S.A. podrá solicitar eventualmente al Contratista, servicios especiales relacionados con la
materia del Contrato., como por ejemplo; Mejoras en los sistemas, (exceptuando las mejoras por
obsolescencia de equipos, las cuales son parte integrante del servicio normal de mantenimiento) y
ampliaciones de capacidad. Para tal efecto, el proponente deberá declarar en formulario de precios
“Servicios Especiales”, el costo de la Hora de servicio para ejecutar los Servicios Especiales,
expresadas en UF. En función de tales valores, se procederá en el momento que se requiera a
solicitarlo en forma directa, si Metro S.A. así lo decide. Los trabajos especiales no deben afectar las
actividades de mantenimiento preventivo ni correctivo.
Dichos trabajos se pagarán en factura aparte, en el proceso de facturación mensual del Contrato.

143
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ARTÍCULO Nº 9 INTERVENCIÓN DE LOS EQUIPOS


Cualquiera intervención que efectúe el Contratista sobre los equipos que forman parte del contrato,
deberá estar respaldada por una Orden de Trabajo ya sea del tipo Correctiva, Preventiva o Servicio
según corresponda, sin perjuicio de lo anterior, también se deberá utilizar como respaldo el registro
de la comunicación de la avería o el programa semanal de mantenimiento preventivo previamente
acordado con Metro S.A.
El Contratista deberá archivar todas las órdenes de trabajo en papel por dos años y deberán ser
respaldadas en medios digitales.
El Administrador o Inspector del Contrato podrá emitir órdenes de trabajo, producto de deficiencias
técnicas encontradas durante las revisiones de los equipos y que pudieran comprometer tanto su
buen funcionamiento, como la vida útil de los mismos. Asimismo, si en el periodo de duración del
Contrato, se detectaran necesidades de intervenciones puntuales en los equipos, estos deberán ser
incluidos en los programas normales de mantenimiento, sin que lo mismo implique un aumento de
cobros para Metro S.A. Para estos efectos, Metro S.A., podrá emplear las formas de revisión que
estime conveniente.
El Contratista se compromete a mantener la totalidad de los equipos, en buenas condiciones de
funcionamiento, con todas sus piezas y partes originales u homologadas que hubiesen sido
aprobadas por Metro S.A.

ARTÍCULO Nº 10 SOFTWARES YAPLICACIONES


Metro S.A. facilitará al Contratista dos notebook, los cuales contendrán las licencias de los Software
para conectarse a los equipos de control y protección (PLC simatic, Siprotec, DPU/PRO).
Además, Metro S.A. entregará al contratista el respaldo de las aplicaciones y parametrizaciones de
los equipos de control y mando.
Sin perjuicio de lo anterior, el Contratista deberá contemplar, dentro de sus actividades de
mantenimiento, obtener los respaldos de las aplicaciones, configuraciones y parametrizaciones que
tiene cada uno de los equipos en los diferentes subsistemas del sistema eléctrico.

144
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ARTÍCULO Nº 11 DOCUMENTOS Y PLANOS DE TRABAJO


Metro S.A. pondrá a disposición del contratista adjudicado la documentación técnica disponible, a
objeto de facilitar el dominio y los cuidados que deberá tener acerca de las instalaciones y equipos
involucrados.
El Contratista se obliga a mantener actualizada y controlada dicha documentación, de acuerdo a los
procedimientos acordados con Metro S.A., los cuales deberán ser entregados a Metro S.A. al
término de la vigencia del contrato. En tal circunstancia será obligación del Contratista actualizar los
planos cuando modifique algún elemento, configuración o los circuitos de control y protección
producto de una reparación por falla o mejoramiento de las instalaciones.

ARTÍCULO Nº 12 GESTION DE CALIDAD.

Dado que los procesos de mantenimiento de equipos de estaciones se encuentran certificados bajo la
Norma ISO 9001-2000, se requiere tener control y trazabilidad de los trabajos efectuados tanto por
personal de Metro como de sus contratistas. Para ello, el proponente deberá presentar al menos un
plan de calidad, que incorpore aspectos que demuestre que los trabajos que efectuará, tienen control,
son ejecutados por personas que poseen conocimiento y dominio de las actividades que realizan y
que el resultado de su trabajo tiene trazabilidad.

En base a lo anterior, los proponentes deberán incluir como parte de los antecedentes exigidos en el
Formulario n° 9 de las Bases Administrativas la metodología para mantener el plan de calidad que
contenga los siguientes puntos:

a.- Control y estado de las herramientas, repuestos e instrumentos utilizados para el mantenimiento
de los equipos que se licitan.

b.- Control, distribución y modificación de planos, que se utilizan en el proceso de mantenimiento


de los equipos a licitar.

c.- Actividades de mantenimiento y lista de verificación de trabajos. Se refiere a elaborar y tener


seguimiento de los planes o programas de mantenimiento, instructivos.

d.- Control de producto o servicio no conforme. Se refiere al control de trabajos rechazados por la
Inspección del Contrato o que queden inconclusos.

145
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

e.- Certificados de estudios y curriculum del personal que intervendrán en el mantenimiento de los
equipos a licitar. Respecto a los certificados de estudio, estos se refieren tanto a los estudios
académicos y capacitaciones. Esto será exigible al Contratista que se adjudique el contrato.

f.- Programa de prevención de riesgos, sobre la base del reglamento de seguridad para empresas
contratistas.

ARTÍCULO Nº 13 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS


El Contratista deberá considerar para efectuar las actividades de mantenimiento la provisión de
herramientas e instrumentos. Todas las herramientas e Instrumentos que disponga el Contratista para
ejecutar las actividades contratadas y que utilicen mediciones (ejemplo: llaves de torque, pié de
metro, multímetros, medidores de aislación, etc.) deberán ser calibrados periódicamente a costo del
contratista.

Metro S.A. se reserva el derecho de auditar al Contratista, para verificar el cumplimiento de estos y
otros puntos, referente a las políticas de calidad.
En relación con las herramientas, el Contratista deberá considerar como mínimo lo siguiente:

Herramientas para Mantenimiento


Taladros
Esmeril
Equipamiento para trabajos en altura (escala, andamios, etc.)

Reflectores Halógenos
Pinza Aprieta Terminales
Alargadores
Sierra caladora
Sopladora
Aspiradora industrial

Tornillo Mecánico
Alfombra o paño aislante de 25 KV
Soldadora al arco
tecle
Juego de Sierra de copa
Juego de llave corona, punta, punta-corona, francesa

146
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Juego de dados
Llave de torque (sujeto a calibración)
Juego de Martillos
Marco de sierra
Juegos de Limas
Linternas
Caja Organizadora
Caimanes
Pie de Metro digital(sujeto a calibración)
Juego de Tijeras
Juego de Alicate
Juego Destornilladores
Remachadora
Hidrolavadora industrial
Pértigas para pruebas sistema de incendio
Soplete a gas

En general el Contratista deberá considerar todas las herramientas necesarias para efectuar un
adecuado mantenimiento de los equipos que forman el Sistema Eléctrico de L4-4A-5Ext y de los
Grupos Electrógenos.

Respecto a los instrumentos, el Contratista deberá considerar todos aquellos ya sean de naturaleza
electrónica o informática que se requieran para la buena ejecución de los trabajos contratados.
El Contratista deberá considerar como mínimo lo indicado en las Especificaciones Técnicas, donde
se incluye especialmente el instrumento para comprobación de los sistemas de protección de media
tensión. ( Omicron CMC 356 PLUS o superior)

147
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Para obtener resultados de calidad, como mínimo se debe considerar lo siguiente:

Instrumentos
Medidor de aislación 5 KV
Osciloscopio digital

Termómetros Digital e Infrarrojo (sujeto a calibración)

Probador de Batería (sujeto a calibración)


Multímetros digitales (sujeto a calibración)
Tenazas Amperimetricas (sujeto a calibración)
Detector de Secuencia de fase
Detector de tensión
Comprobador de sistemas de protección de media tensión. (Omicron CMC 356 PLUS o
superior)
Medidor de simultaneidad de tiempo de cierre y apertura de interruptores
Fuentes de Poder
Anemómetros
Microhmetro (sujeto a calibración)
Comprobador de integridad de cámara de ruptura en Vacío de Interruptores (VIDAR de
Megger o similar)
Notebook de Mantenimiento (adicional a los que facilitará Metro)

En general el Contratista deberá considerar todos los instrumentos necesarios para efectuar un
adecuado mantenimiento de los equipos que forman el Sistema Eléctrico y todos ellos deberán ser
calibrados periódicamente para cumplir con los estándares que exige de la norma ISO 9000.

En caso de requerirse para la detección de fallas en cables de media tensión, Metro S.A. podrá
facilitar al Contratista un Elevador de Tensión y un equipo para detectar los puntos de falla en media
tensión. Dichos instrumentos deben ser devueltos por el Contratista en buenas condiciones para su
uso a entera satisfacción de Metro S.A., en caso contrario, el Contratista deberá restituir uno nuevo
de características técnicas equivalentes.

148
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ARTÍCULO Nº 14 DOCUMENTACIÓN FINAL


Al término del Contrato, el Contratista deberá entregar a Metro S.A. la totalidad de la información
histórica de los equipos involucrados en el Contrato, en medios digitales.
Dicha información histórica deberá contemplar como mínimo los datos correspondientes al registros
de medidas, averías, informes, órdenes de trabajo y las novedades que tengan registradas de cada
uno de los equipos.
La documentación transcrita debe ser entregada a Metro S.A. en respaldos digitales y formatos
compatibles con la plataforma Metro S.A. (Office 2010, Autocad).
De igual forma deberá entregar los planos actualizados y documentación que Metro S.A. haya
entregado al Contratista durante la vigencia del Contrato.

149
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ANEXO Nº 1: LISTADO DE SER’S

EQUIPOS EN SUBESTACIONES RECTIFICADORAS


LINEA UBICACION CONFIGURACION ITM TR REC SAA IA SV CTP TGBT UPS VENT SDI
TOBALABA Bi-grupo en T 2 2 2 2 2 2 0 1 2 1 1
BILBAO Bi-grupo en T 2 2 2 2 2 2 0 1 2 1 1
LOS ORIENTALES Bi-grupo en S 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1
ROTONDA QUILIN Bi-grupo en S 2 2 2 2 3 2 1 1 2 1 1
LAS TORRES Bi-grupo en S 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1
4
VICENTE VALDES Bi-grupo en S 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1
TRINIDAD Bi-grupo en S 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1
HOSPITAL SOTERO DEL RIO Bi-grupo en S 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1
TALLERES PUENTE ALTO Mono-grupo en T 1 1 1 1 2 1 0 1 1 1 0
LAS MERCEDES Mono-grupo en T 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
TOTAL 18 18 18 18 20 18 6 10 18 10 9

SANTA JULIA Bi-grupo en T 2 2 2 2 2 2 0 1 2 1 1


4A
LA CISTERNA Bi-grupo en T 2 2 2 2 2 2 0 1 2 1 1
TOTAL 4 4 4 4 4 4 0 2 4 2 2

GRUTA DE LOURDES Bi-grupo en S 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1


SAN PABLO Bi-grupo en T 2 2 2 2 2 2 0 1 2 1 1
5Ext. BARRANCAS Bi-grupo en S 2 2 2 2 3 2 1 1 2 1 1
LAS PARCELAS Bi-grupo en S 2 2 2 2 3 2 1 1 2 1 1
SANTIAGO BUERAS Bi-grupo en T 2 2 2 2 2 2 0 1 2 1 1
TOTAL 10 10 10 10 12 10 3 5 10 5 5

150
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ANEXO Nº 2: LISTADO DE SAF’S

EQUIPOS EN SUBESTACIONES DE ALUMBRADO Y FUERZA


LINEA UBICACION CELDA 20 KV TR POTENCIA TRANSF. Kva TGBT PREF. TAA CARG. BAT.
TOBALABA 2 2 350 2 1 1 1
COLON 2 2 250 2 1 1 1
BILBAO 2 2 250 2 1 1 1
PRINCIPE DE GALES 2 2 250 2 1 1 1
SIMON BOLIVAR 2 2 250 2 1 1 1
PLAZA EGAÑA 2 2 250 2 1 1 1
LOS ORIENTALES 2 2 250 2 1 1 1
ROTONDA GRECIA 2 2 250 2 1 1 1
LOS PRESIDENTES 2 2 150 2 1 1 1
ROTONDA QUILIN 2 2 250 2 1 1 1
LAS TORRES 2 2 150 2 1 1 1
MACUL 2 2 150 2 1 1 1
VICUÑA MACKENNA 2 2 150 2 1 1 1
4
VICENTE VALDES 2 2 250 2 1 1 1
ROJAS MAGALLANES 2 2 150 2 1 1 1
TRINIDAD 2 2 150 2 1 1 1
SAN JOSE DE LA ESTRELLA 2 2 150 2 1 1 1
LOS QUILLAYES 2 2 150 2 1 1 1
ELISA CORREA 2 2 150 2 1 1 1
HOSPITAL SOTERO DEL RIO 2 2 150 2 1 1 1
PROTECTORA DE LA INFANCIA 2 2 150 2 1 1 1
LAS MERCEDES 2 2 250 2 1 1 1
PLAZA DE PUENTE ALTO 2 2 250 2 1 1 1
COCHERAS INTERMEDIAS 2 2 150 2 1 1 0
TALLERES PUENTE ALTO 2 2 1000 2 1 1 0
CDC VICENTE VALDES 0 2 50 2 1 1 3
TOTAL 50 52 52 26 26 26

VICUÑA MACKENNA 2 2 150 2 1 1 1


SANTA JULIA 2 2 250 2 1 1 1
LA GRANJA 2 2 150 2 1 1 1
4A
SANTA ROSA 2 2 250 2 1 1 1
SAN RAMON 2 2 150 2 1 1 1
LA CISTERNA 2 2 350 2 1 1 1
TOTAL 12 12 12 6 6 6

GRUTA DE LOURDES 2 2 250 2 1 1 1


BLANQUEADO 2 2 250 2 1 1 1
LO PRADO 2 2 250 2 1 1 1
SAN PABLO 2 2 250 2 1 1 1
PUDAHUEL 2 2 250 2 1 1 1
BARRANCAS 2 2 250 2 1 1 1
LAGUNA SUR 2 2 250 2 1 1 1
5Ext.
LAS PARCELAS 2 2 250 2 1 1 1
MONTE TABOR 2 2 250 2 1 1 1
DEL SOL 2 2 350 2 1 1 1
SANTIAGO BUERAS 2 2 250 2 1 1 1
PLAZA DE MAIPU 2 2 350 2 1 1 1
CDC TALLERES NEPTUNO 2 2 100 2 1 1 3
CAF 1 1 250 1 0 0 0
TOTAL 27 27 27 13 13 15

151
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ANEXO Nº 3: LISTADO GENERAL DE EQUIPOS PRINCIPALES DE VÍAS,


TALLERES, CDC Y EQUIPOS AUXILIARES

EQUIPOS VÍAS LINEAS 4 - 4A y 5Ext.


LINEA ZONA CT SAT SI SVA SVB DVE IVE IFV IVZ
A 2 0 1 1 1 0 0 0 0
B 0 1 0 0 0 0 0 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 D 0 2 0 0 0 0 0 0 0
E 0 0 0 0 0 0 0 0 0
F 0 0 0 0 0 0 0 0 0
G 2 1 1 1 1 0 0 1 0

ENLACE 0 0 0 0 0 2 0 0 0
4A
A 4 0 1 1 0 2 1 1 0

Z 2 1 1 1 1 0 0 1 0
A 0 0 0 0 0 0 0 0
5Ext.
B 0 2 0 0 0 0 0 0 0
C 0 1 0 0 0 0 0 0 1

Total 6 8 4 4 3 4 1 3 1

EQUIPOS EN TALLERES Y COCHERAS


UBICACION RECINTO DV SV C SCD
CABINA A 1 6 1 0
CABINA C1 1 7 0 0
CABINA C2 1 4 0 0
TPA
CABINA VP 1 2 4 0
ARMARIO TROLE 0 0 5 4
CABINA LAVADO 0 1 0 0

CABINA A 1 4 1 0
CABINA C1 1 5 0 0
CIN
CABINA C2 1 2 0 0
ARMARIO TROLE 0 0 3 1

TNP ARMARIO TROLE 0 0 4 4


TSE ARMARIO TROLE 0 0 4 4

152
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

INTERRUPTORES 20 KV
UBICACION CORRIENTE (A)CANTIDAD
2500 11
CDC VVA
1250 32

2500 2
CDC TNP 2000 9
1250 35

EQUIPOS AUXILIARES
UBICACION EQUIPO CANTIDAD
TABLERO 125 VCC 1
CDC VVA
TABLERO PUESTA EN PARALELO 1

TABLERO 125 VCC 1


CDC TNP
TABLERO PUESTA EN PARALELO 1

TPA GRUPO ELECTROGENO 1


CIN GRUPO ELECTROGENO 1
TLO GRUPO ELECTROGENO 1
TSE GRUPO ELECTROGENO 1
TNP GRUPO ELECTROGENO 1
SEAT GRUPO ELECTROGENO 2

153
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ANEXO Nº 4: LISTADO BÁSICO DE REPUESTOS QUE DEBE DISPONER EL


CONTRATISTA

Item Repuesto Modelo Fabricante Cantidad


1 Contactor tripolar 75kW, 150A, tensión bob. 230V-50Hz GMC-150 LS / LG 4
2 Contactor tripolar 90kW, 180A, tensión bob. 230V-50Hz GMC-180 LS / LG 4
3 Contactor tripolar 132kW, 250A, tensión bob. 230V-50Hz GMC-220 LS / LG 4
4 Contactor tripolar 90kW, 185A, tensión bob. 230V-50Hz 3RT1056-6AP36 Siemens 4
5 Contactor tripolar, 55kW, tensión bobina 220Vca 2NA + 2NC 3RT1056-6AP36 Siemens 4
Relé de tensión, salida 1 contacto (SPDT) 10A - 250 Vac, tension auxiliar
trifasica 380 Vac, ajuste +5 a 30% (sobre tension), -5 a 30% (baja
6 tension). VCT Matsag 4
Relé de mínima tensión, secuencia y desbalance de fase, rango de
7 medición 160-690v, temporización de disparo y reposición 0,2-20seg. 3UG46 14-1BR20 Siemens 4
8 Modulo de enlace optico (OLM/P11) 6GK1502-2CA10 Siemens 2
9 Acoplador redes de comunicación profibus (DP/DP couplers) 6ES7 158-0AD01-0XA0 Siemens 2
10 SIMATIC S7-300 Procesador de comunicación con interfase RS422/485 6ES7341-1CH01-0AE0 Siemens 2
Fuente de poder alternativa para IA SER L4-L4A input: 200-240 Vac / 1,6 A
11 50 Hz ; Output: 24 Vcc, 6 A. S-145-24 CNDF 2
Fuente de poder input: 120-230 Vac; output: 3-52 Vcc / 10 A, 120 W
12 6EP1353-2BA00 Siemens 2
Fuente de poder input: 120-230 Vac; output: 24 Vcc / 2,5 A. 6EP1332-1SH12
13 6EP1332-5BA00 Siemens 2
14 Conversor de comunicación 485/422 I-7510AR ICP CON 2
RAX-2, Vn=230 Vca ;
Fn=50 / 60 Hz ;
Potencia Consumida: METALURGI
90/110w; In: CA
1,2 / 0,6 ; VENTASILV
RPM:2700/2900 ; Peso: A
15 Ventilador Celda 20 KV IL 2,3 Kg 2

154
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

ANEXO Nº 5: HARDWARE, SOFTWARE Y LICENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL


CONTRATISTA.

1. Especificaciones Técnicas del Hardware Estándar

Descripción Requerimiento
Tecnología Intel Core 2 Quad Q8400
Procesador Intel Core 2 Quad 2.66 Ghz o superior
Gabinete Tower
Memoria Ram 4G
Tarjeta de Video 512 Mb (no integrada)
Tarjeta de Red adicional 100 / 1000 (no integrada)
Disco Duro 500 GB SATA.
Unidad Óptica DVDRW 22x o superior interno
Monitor TFT 17” Widescreem de la Marca del PC
Teclado PS2 Español Multimedia de la Marca del PC
Mouse PS2 con Scroll óptico de la Marca del PC
Puertos USB 2.0 Disponibles 2 Frontales y 4 Posteriores
Requisitos mínimos de Placa Madre Chip Set Intel
1 x conectores PS/2 de teclado y PS/2 de Mouse
1 x puerto VGA
1 x puerto de Audio (Line-in, Line-out, Mic-in)
1 x puerto RJ45 LAN
2 x conectores Serial ATA
Lector de Tarjeta Lector interno de tarjetas SD/MS/MSPRO/MMC/CF
Parlantes Para uso multimedia como mínimo 2.1 de la Marca del PC
Alimentación Cable de poder Monitor y Cpu deben incluir enchufe Magic macho de
10A y 250V.
Debe incluir cable de red UTP categoría 5e inyectado de 2,0 Mt.

2. Especificaciones Técnicas del Software Estándar

Descripción Requerimiento
Sistema Operativo Pre Instalado Windows 7 Professional Spanish

3. Especificaciones Técnicas del Licenciamiento Estándar

Responsabilidad del contratista

Descripción Requerimiento Software


Sistema Operativo Windows 7 Professional (Licenciamiento responsabilidad del
contratista)
Suite Office Office Professional 2010 (Licenciamiento responsabilidad del
contratista)
* Toda herramienta de productividad adicional debe ser licenciada a nombre del
contratista, sin embargo debe entregar a Metro S.A. copia de este licenciamiento, a fin
de validar la utilización de software autentico.

155
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

Licencias Corporativas a Nombre de Metro S.A

Descripción Licencia Requerimiento Licencia


Conexión Red Corporativa Licencia Windows Server 2003 Cliente Ingles OPEN NL
Conexión Correo Electrónico Exchange Standard CAL 2007 Government OPEN No
Level Device CAL Device CAL
AntiVirus McAfee McAfee EndPoint Protection Advanced Suite
Nº Cliente 1041337

Todos los Software y Licencias indicadas anteriormente, deben ser suministradas por el Contratista.

En cuando al software del sistema de mantenimiento, Metro S.A. lo proporcionará y lo instalará.

156
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE LÍNEAS 4-4A-5EXT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE METRO S.A.

GLOSARIO:

PCD: PUESTO DE COMANDO DISTRIBUCIÓN


PCC: PUESTO DE COMANDO CENTRALIZADO
CC: CENTRO DE COMUNICACIONES
CCS: CENTRO CONTROL DE SEGURIDAD
CDC: CENTRO DESPACHO DE CARGA
SER: SUBESTACIÓN DE RECTIFICACIÓN
TPA: TALLERES PUENTE ALTO
RQU: ROTONDA QUILIN
SAF: SUBESTACION DE ALUMBRADO Y FUERZA
IA: INTERRUPTOR AUTOMATICO.

157
Gerencia de Mantenimiento Sección Alimentación Eléctrica

También podría gustarte