Está en la página 1de 8

LIC ENC IATU R A EN DER EC HO

Desarrollo del Congreso Constituyente


Proyecto y exposición de motivos de Venustiano Carranza

Después del asesinato de Madero y Pino Suárez como resultado de la usurpación de


Victoriano Huerta, este último asumió la presidencia de la República, lo que
provocaría diversas reacciones por parte de Venustiano Carranza, Álvaro Obregón,
Francisco Villa y Emiliano Zapata. El primero de ellos, como gobernador de
Coahuila, a través del Plan de Guadalupe desconoció de inmediato el gobierno
huertista, así como el de los estados que reconocieran al usurpador. Treinta días
después de publicado este Plan, se nombraría a Carranza como Primer Jefe del Ejército
Constitucionalista y se determinaría la conducta a seguir una vez obtenido el triunfo
sobre Huerta.

(1) González, Carranza, Suárez, Sánchez Azcona, Madero, Gómez

En diversos pronunciamientos, Venustiano Carranza expresó que una vez terminada


la lucha armada a la que convocaba el Plan de Guadalupe, tendría que iniciarse la
lucha social, pues el pueblo había vivido con un puñado de leyes que nada le
favorecían. Por tanto, la idea del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista era expedir
y poner en vigor todas las leyes, disposiciones y medidas encaminadas a dar
satisfacción a las necesidades económicas, sociales y políticas del país, efectuando las
reformas necesarias para asegurar a todos los habitantes del país la efectividad y el
pleno goce de sus derechos y la igualdad ante la Ley. De hecho así sucedió,
realizándose diversas reformas y poniéndose en vigor leyes que buscaban alcanzar
esos objetivos. No obstante, Carranza advirtió la necesidad de integrar esas leyes y
reformas al orden constitucional una vez que éste se restableciera, lo que podría
implicar seguir procedimientos lentos e inseguros.

1
Ante esta situación, el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista consideró que el único
medio de alcanzar estos fines era convocar a un Congreso Constituyente, por cuyo
conducto la nación entera expresara de manera indubitable su soberana voluntad,
pues de este modo el régimen legal se implantaría sobre bases sólidas en tiempo
relativamente breve y en términos de tal manera legítimos que nadie se atrevería a
impugnar.

Principales sesiones del Congreso y adopción de los artículos 27 y 123


El Congreso Constituyente, que se instaló en la ciudad de Querétaro en 1916, eligió
su mesa directiva el 30 de noviembre de ese año y, el 1.o de diciembre, recibió el
proyecto de Constitución reformada del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. Este
documento, si bien fue aceptado en buena parte ya que retomaba muchos aspectos
propios de la Constitución de 1857, también fue criticado por dejar de lado, o
abordar de manera exigua, algunos aspectos, principalmente de carácter social, que
sectores importantes del Constituyente consideraban fundamentales. Entre ellos, las
materias agraria y laboral tuvieron un lugar fundamental en los debates que se
dieron al interior del Constituyente, pues varios de los diputados que lo integraban se
mostraron inconformes con relegar a la legislación secundaria temas que eran tan
importantes para resolver muchos de los problemas sociales que existían en el país.
Así surgieron, bajo una redacción innovadora, los artículos 27 y 123.

(2) Congreso Constituyente de 1916-1917

A estas importantes discusiones al interior del Constituyente, se sumaron otras como


las relativas a los artículos 3, 24 y 130 de la Constitución. Fueron estos debates los
que darían un nuevo rostro al constitucionalismo mexicano después de la
promulgación, el 5 de febrero de 1917, de la Constitución. A pesar de que desde el
decreto de septiembre de 1916 que reformó el Plan de Guadalupe para convocar al
Constituyente, siempre se habló de reformas a la Constitución de 1857, los cambios
que los diputados constituyentes imprimieron al texto constitucional de1 17 no dejan
duda de que se había creado una nueva Constitución, aunque para hacer alusión a su
predecesora, ésta recibiera el nombre de “Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857”.
En su texto original, la Constitución de 1917 recogió muchos de los principios
fundamentales del texto constitucional de 1857, que respondían a la doctrina del
Estado liberal de derecho a través de una serie de garantías individuales que
comprendían la prohibición de la esclavitud, las libertades de expresión, asociación y
tránsito, la irretroactividad de la Ley y otras garantías de seguridad jurídica, el acceso
a la justicia, etcétera. Pero además de estos derechos de carácter individual, la
Constitución de 1917 fue la primera en el mundo en establecer derechos de carácter
social, como el derecho a la educación, los derechos en materia agraria o los de los
trabajadores.

(3) Texto original de la Constitución Política de 1917

Estructura general de la Constitución

Normalmente se señala que, en la Constitución mexicana, son los primeros 29 artículos


del texto constitucional los que forman su parte dogmática; sin embargo, debe
señalarse que existen otros artículos, como el 123, que también contemplan una serie
de derechos que podrían considerarse como parte integrante del contenido dogmático
de la Constitución. Pero además de los derechos y libertades reconocidos en la norma
fundamental, ésta también contempla una serie de disposiciones que regulan a los
órganos supremos del Estado, su integración, organización, competencias y las
relaciones que existen entre ellos. Estas normas constituyen lo que la doctrina conoce
como la parte orgánica de la Constitución.
La Constitución integra dichas disposiciones en 136 artículos que conforman nueve
Títulos de la siguiente manera:

Título Primero Arts. 1.o a 38


•Este Título contempla los artículos que reconocen los derechos humanos en el texto
constitucional, así como sus garantías; la regulación sobre la nacionalidad
mexicana, la ciudadanía en nuestro país y la condición jurídica de los extranjeros.

Título Segundo
Arts. 39 a 48
•Este Título se refiere a la soberanía nacional, la forma de gobierno, las partes
integrantes de la Federación y el territorio nacional.

Título Tercero
Arts. 49 a 107
•En este Título se regula la división de poderes, así como las disposiciones que se
refieren en particular al Poder Legislativo, al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial.

Título Cuarto
Arts. 108 a 114
•Este Título regula las responsabilidades de los servidores públicos, aquéllas en que
incurren los particulares vinculados con faltas administrativas graves o hechos de
corrupción, así como la patrimonial por parte del Estado.

Título Quinto
Arts. 115 a 122
•En este Título se integran normas que regulan a la Ciudad de México, a los estados
de la Federación y al municipio libre como la base de la división territorial de estos
últimos.

Título Sexto Art. 123


•Este Título se refiere al trabajo y la previsión social.

Título Séptimo Arts. 124 a 134


•En este título se contienen una serie de prevenciones generales que inciden en
ámbitos tan diversos como la remuneración de los servidores públicos, la
separación del Estado y las iglesias o la distribución de competencias en el Estado
mexicano.

Título Octavo Art. 135


•Este Título regula el procedimiento de reforma constitucional.

Título Noveno Art. 136


•Este Título se refiere a la inviolabilidad de la Constitución.
Es necesario señalar, además que el texto original de la Constitución de 1917 se
integró con 19 artículos transitorios cuya función fue temporal, y tuvo como
finalidad regular los procesos de cambio en el sistema constitucional después de la
adopción de la norma fundamental de 1917.

Supremacía constitucional. El carácter político de la Constitución.


Rigidez constitucional. Límites explícitos e implícitos

Otro aspecto al que debe hacerse referencia es la confirmación de dos principios


fundamentales contenidos en la Constitución de 1857 y recogidos en el texto
constitucional vigente: la supremacía constitucional y la rigidez del texto
constitucional. El primero de estos principios se encuentra contemplado en el
artículo 133 de la norma fundamental que establece que la Constitución, las leyes
del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de
acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la
República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión.
Además, este precepto determina que los jueces de cada entidad federativa se
arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en
contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades federativas.

Por su parte, el artículo 135 del texto fundamental establece el procedimiento de


reforma constitucional. Este procedimiento, al ser distinto al que se sigue para
modificar las leyes ordinarias (pues requiere la participación del Congreso de la
Unión, de las legislaturas locales, así como de votaciones que implican mayorías
calificadas) hace de nuestra norma básica, al menos en teoría, una Constitución
rígida. Sobre este punto es conveniente recordar que la importancia de algunos
principios contenidos en el texto constitucional (como los establecidos en su artículo
40) son, para parte de la doctrina, límites materiales de carácter implícito al proceso
de reforma constitucional. Y es que a pesar de que nuestra Constitución no establece
disposiciones que prohíban expresamente que alguna de sus disposiciones pueda
reformarse, en la práctica estos principios deben ser respetados para mantener en
vigor las decisiones políticas fundamentales plasmadas en la norma fundamental por
el Constituyente de 1917.

¡Importante!
Al respecto de este tema realice la lectura del siguiente documento, ya que se retomará en su “Ex

s. a., “Sesión inaugural, Exposición de Motivos del Proyecto de Reformas a cargo de Venustiano Ca
Fuentes de consulta

Bibliografía

 Carpizo, Jorge, La Constitución mexicana de 1917. Longevidad casi centenaria,


16.ª ed., México, Porrúa/UNAM, 2013.
 Fix-Fierro, Héctor y Valadés, Diego, Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Texto reordenado y consolidado, México, UNAM/IIJ, 2016.
 Madrid Hurtado, Miguel de la, Constitución, Estado de derecho y democracia,
México, UNAM/IIJ, 2004.
 Serrano Migallón, Fernando, Historia mínima de las constituciones en México,
México, El Colegio de México, 2013.
 Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México, 24.ª ed., México,
Porrúa, 2005.

Documentos publicados en Internet

 Marván Laborde, Ignacio, “El Constituyente de 1917: rupturas y continuidades”,


en Noriega, Celia y Salmerón, Alicia (coords.), México: un siglo de historia
constitucional (1808-1917). Estudios y perspectivas, México, Poder Judicial de
la Federación/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2009,
disponible en
http://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/78109/78109.pdf, consulta:
29/11/2016.
 Plan de Guadalupe, México, 1913, disponible en http://bitly/2dMXBHr, consulta:
14/10/2016.
 s. a., “Sesión inaugural, Exposición de Motivos del Proyecto de Reformas a
cargo de Venustiano Carranza”, en Diario de los debates del Congreso
Constituyente, Estados Unidos Mexicanos, 1 de diciembre de 1916, disponible
en http://museodelasconstituciones.unam.mx/1917/wp-
content/uploads/1916/12/1-diciembre-1916-Proyecto-de-Reformas-a-la-
Constitución-de-1857.pdf, consulta: 09/10/2017.

Legislación

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, última reforma publicada en el DOF 06/06/2019,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm,
consulta: 06/08/2019.

Imágenes

(1) SMU Libraries Digital Collections, Gonzales, Carranza, Suarez, Sanchez


Azcona, Madero, Gomez. No. 112 [González, Carranza, Suárez, Sánchez
Azcona, Madero, Gómez], [fotografía], 2017, tomada de
https://www.flickr.com/photos/smu_cul_digitalcollections/37744852682,
consulta: 05/08/2019.
(2) s. a., Congreso Constituyente de 1917 [Congreso Constituyente de 1916-
1917], [fotografía], s. f., tomada de
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Congreso_Constituyente_de_1917.jpg
, consulta: 05/08/2019.
(3) s. a., Página Original del Artículo 1 de la Constitución de 1917, [Texto
original de la Constitución Política de 1917], [fotografía], tomada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pagina_Original_del_Articulo_1_de_la_Co
nstitucion_de_1917.png, consulta: 06/08/2019.

También podría gustarte