Está en la página 1de 13

LICENCI ATUR A EN DER ECHO

Nacionalidad

Existen diversas nociones sobre lo que debe entenderse por nacionalidad, que dotan a
este concepto de características y matices diversos según la perspectiva desde la que
se estudie. En virtud de ser una expresión que se utiliza no solamente en el lenguaje
común, sino también en tratados y leyes, así como para aludir a principios políticos o
señalar derechos y obligaciones de personas jurídicas e incluso de cosas, el concepto
de nacionalidad es bastante complejo (González, 2002: 181).

Es por ello que su análisis requiere “la consideración de diversos factores, internos y
externos, susceptibles de influir en la nacionalidad de un individuo” (González, 2002:
181). Estos elementos, que son de naturaleza diversa, por una parte caracterizan a
este concepto y, por otra, lo colocan en diferentes posiciones que permiten establecer
enfoques distintos para su análisis; sin embargo, no obstante la connotación que se le
quiera dar, la nacionalidad lleva implícita la idea de pertenencia y su significado
semántico hace referencia a la vinculación de la persona con una nación, con un grupo
social de características e identidades propias, original y diferente de otros grupos.
Ahora bien, esta vinculación, en el derecho constitucional debe entenderse referida a
un Estado, es decir, dentro una acepción más jurídica que social (González, 2002). Y
es que la atribución o reconocimiento de la nacionalidad “es un acto soberano de cada
Estado, que establece sus propias reglas para atribuir el carácter de nacional a las
personas” (Martínez, 2007: 126).

Concepto

Analizado desde el punto de vista sociológico, el concepto de nacionalidad…

…implica pertenencia, una vinculación o enlace de un individuo hacia un


grupo en particular, sin necesidad de comprender dentro de esos vínculos,
aspectos de carácter jurídico o político, sino únicamente considerar la
conciencia empírica de cada ser humano, las cuestiones primarias que tienen
cada hombre procedentes de la comunicación social con otros hombres
(González, 2002: 181).

Bajo este enfoque, son factores como la historia, la lengua, la religión, la ideología, el
suelo, la raza, el clima, el arte, las costumbres o la cultura, los que juegan un papel
preponderante en la formación de la nacionalidad, tomando en cuenta las
circunstancias que caracterizan a cada grupo social. Dichos factores son los que, de
esta manera…

…permiten una integración primaria de personas para lograr esa comunidad


de vida y conciencia social, para conformar un agregado nacional que surge
espontáneamente de la vinculación natural dentro del seno de la colectividad
y por el que la persona se identifica, intuitivamente, dentro del grupo
(González, 2002: 182).

1
Ahora bien, en el ámbito del Derecho, la nacionalidad puede definirse como:

Definamos…
Nacionalidad

Vínculo jurídico-político que relaciona a la persona con el Estado.

Este vínculo jurídico, como señala Ulises Schmill (2014: 14-15), tiene que ser
determinado por el propio derecho positivo, o mejor dicho, por la Constitución. De esta
forma, la nacionalidad es un término que señala la existencia de ciertos derechos y
obligaciones con los que cuenta cierta clase de personas que llenan ciertos requisitos.
Se hace referencia entonces, cuando se habla de nacionalidad, a un vínculo político, en
tanto que ésta, de modo general en todos los Estados, y de modo especial en el Estado
mexicano, es la condición necesaria e imprescindible de la ciudadanía, es decir, de la
facultad de votar, de poder ser votado, etcétera.

Por lo tanto, como lo señalan Carlos Armando Biebrich y Alejandro Spíndola


(2009: 600), bajo esta perspectiva, la nacionalidad se compone de tres elementos
esenciales:

El vínculo juridico-
El Estado otorgante El individuo
político

•Constituye el elemento •Es el elemento pasivo •Es el nexo que une al


activo del concepto, del concepto, ya que individuo con el Estado.
pues es éste quien de actúa como receptor de Ese vínculo se crea a
manera unilateral y la nacionalidad que través de distintos
discrecional le otorga la unilateral y criterios que son
nacionalidad a los discrecionalmente le empleados para atribuir
individuos, creando en concede el Estado. Sin la nacionalidad.
consecuencia el vínculo embargo, es necesario
del que se ha hablado. señalar que, asimismo,
Es de esta manera que el Estado comúnmente
el Estado determina al concede a los
grupo de individuos individuos el derecho
sobre el cual ejercerá de optar por la
su poder y buscará el nacionalidad que les
bien común. convenga, el cambiar
de nacionalidad o bien,
el adquirir otra en lo
sucesivo.

2
Criterios de atribución, por nacimiento, por naturalización

Raúl Contreras Bustamante señala que “el derecho internacional considera que la
atribución de la nacionalidad corresponde a los Estados nacionales, quienes, en el
ejercicio de su potestad soberana y en aplicación de su propio sistema jurídico, deben
establecer sus propios criterios y principios para determinar los modos de adquisición
de la nacionalidad” (2016: 24). En este sentido, dentro de la doctrina jurídica
internacional, como lo refiere el propio Raúl Contreras (2016: 24), existen principios
generales para este efecto, que son:

 Ius sanguinis. Según este criterio, la nacionalidad se atribuye a un individuo


desde su nacimiento y derivado de la nacionalidad de sus padres, pues ésta
deriva del parentesco consanguíneo. Serán entonces los lazos filiales los que
vinculan a una persona con el Estado y le otorgan la calidad de nacional del
mismo.

 Ius soli. De acuerdo con este criterio, es el lugar de nacimiento el que se toma
en cuenta por el Derecho para otorgar la nacionalidad a un individuo, sin
considerar la de sus progenitores. Con este criterio de atribución de la
nacionalidad se reconoce el vínculo con el elemento territorio del Estado.

 Ius optandi. Es el derecho de elegir una nacionalidad que pueden ejercer,


entre otros casos, aquellos individuos que son hijos de padres de distinta
nacionalidad o los nacidos en un país determinado y asentados en otro. En este
sistema, de características que son necesariamente mixtas, el Estado otorga
una nacionalidad de origen, ya sea con fundamento en el ius soli, en el ius
sanguinis, o combinando ambos, pero de manera provisional, hasta que el
sujeto tenga la capacidad jurídica plena requerida por la Ley para manifestar su
voluntad de pertenecer a un país y, consecuentemente, adquirir una
nacionalidad definitiva.

 Ius domicilii. Conforme a este criterio, la adquisición de la nacionalidad, que


comúnmente se llama naturalización, depende del tiempo de residencia de un
extranjero en el territorio de un Estado en el que ha fijado su domicilio, sin
perjuicio de que cumpla con otros requisitos exigidos constitucional y
legalmente.

 Ius officii. Es un criterio particular de adquirir la nacionalidad que opera en el


Estado de la Ciudad del Vaticano. De acuerdo con dicho criterio, el Estado
atribuye la nacionalidad a quienes le prestan sus servicios.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dedica el Capítulo II de


su Título Primero (artículos 30 a 32) a los mexicanos, así como a las obligaciones y
derechos que éstos tienen como nacionales. El primero de los artículos comprendidos
en este capítulo del texto constitucional señala cuáles son los criterios que, en el
Estado mexicano, se toman en cuenta para adquirir la nacionalidad mexicana tanto por
nacimiento como por naturalización.

3
En el primer caso, el artículo 30 constitucional, en su apartado A, indica que son
mexicanos por nacimiento:

II. Los que nazcan en


territorio extranjero, hijos de
I. Los que nazcan en padres mexicanos nacidos
territorio de la República, en territorio nacional, de
sea cual fuere la padre mexicano nacido en
nacionalidad de sus padres. territorio nacional, o de
madre mexicana nacida en
territorio nacional.

III. Los que nazcan en el


extranjero, hijos de padres
IV. Los que nazcan a bordo
mexicanos por
de embarcaciones o
naturalización, de padre
aeronaves mexicanas, sean
mexicano por naturalización,
de guerra o mercantes.
o de madre mexicana por
naturalización.

En este apartado se combinan el ius soli y el ius sanguinis como criterios de


atribución de la nacionalidad. En la primera de las fracciones se deja de lado la filiación
y es el lugar de nacimiento el elemento que se toma como base para atribuir la
nacionalidad mexicana. Lo mismo ocurre en la fracción IV, aunque, en este caso, serán
las aeronaves o embarcaciones mexicanas las que se considerarán como parte del
territorio nacional para otorgar la nacionalidad. En el mismo caso se encuentran las
embajadas y consulados mexicanos, que son considerados también como parte del
territorio de nuestro país.

Por su parte, en las fracciones II y III el elemento determinante para otorgar la


nacionalidad es precisamente la filiación, pues los hijos de padres, padre o madre
mexicanos por nacimiento o naturalización serán también, por el lazo de sangre que
los une con sus progenitores, mexicanos por nacimiento.

Por otro lado, el apartado B del artículo 30 constitucional señala quiénes son
mexicanos por naturalización. De acuerdo con lo señalado en este precepto,
tendrán dicha calidad:

II. La mujer o el varón


extranjeros que contraigan
matrimonio con varón o mujer
I. Los extranjeros que obtengan
mexicanos, que tengan o
de la Secretaría de Relaciones
establezcan su domicilio dentro
carta de naturalización.
del territorio nacional y cumplan
con los demás requisitos que al
efecto señale la Ley.

4
Estas dos fracciones contemplan los criterios para adquirir la nacionalidad mexicana a
través de la naturalización, que es el “acto jurídico que realiza un individuo para
adquirir otra nacionalidad distinta a la originaria, en la mayoría de los casos, en
sustitución” (Contreras, 2016: 26).

Es la Ley de Nacionalidad (LNAC) el ordenamiento que establece los requisitos que


deben cumplir las personas que quieran adquirir la nacionalidad mexicana por
naturalización. El artículo 19 de dicha ley señala que el extranjero que pretenda
naturalizarse como mexicano deberá, en primer lugar, presentar la solicitud
correspondiente a la Secretaría de Relaciones Exteriores en la que manifieste su
voluntad de adquirir la nacionalidad mexicana. En segundo lugar, deberá formular las
renuncias y protestas correspondientes, que la Secretaría de Relaciones Exteriores no
podrá exigir sino hasta que se haya tomado la decisión de otorgar la nacionalidad al
solicitante. Es decir, los extranjeros deberán formular renuncia expresa a la
nacionalidad que les sea atribuida, a toda sumisión, obediencia y fidelidad a cualquier
Estado extranjero, especialmente de aquél que le atribuya la otra nacionalidad, a toda
protección extraña a las leyes y autoridades mexicanas, y a todo derecho que los
tratados o convenciones internacionales concedan a los extranjeros. Asimismo,
protestarán adhesión, obediencia y sumisión a las leyes y autoridades mexicanas y se
abstendrán de realizar cualquier conducta que implique sumisión a un Estado
extranjero.

En tercer lugar, el extranjero que pretenda nacionalizarse como mexicano deberá


probar que sabe hablar español, conoce la historia del país y está integrado a la cultura
nacional. Finalmente, deberá también acreditar que ha residido en el territorio nacional
por el plazo que corresponda.

(1) Logo de la Secretaría de Relaciones Exteriores

Los plazos a los que se refiere este precepto se encuentran regulados en el artículo
20 de la Ley de Nacionalidad, que señala que el extranjero que pretenda
naturalizarse mexicano deberá acreditar que ha residido en el territorio nacional, como
regla general, cuando menos durante los últimos cinco años inmediatos anteriores a
la fecha de su solicitud. Sin embargo, existen también ciertas excepciones reguladas
en esta ley. La primera de ellas es que bastará una residencia de dos años inmediatos
a la fecha de la solicitud cuando el interesado…

5
a) Sea descendiente en línea recta de un mexicano por nacimiento;
b) Tenga hijos mexicanos por nacimiento;
c) Sea originario de un país latinoamericano o de la Península Ibérica, o
d) A juicio de la Secretaría de relaciones Exteriores, haya prestado servicios o
realizado obras destacadas en materia cultural, social, científica, técnica, artística,
deportiva o empresarial que beneficien a la Nación.

Sin embargo, en casos excepcionales, y a juicio del Titular del Ejecutivo Federal, no
será necesario que el extranjero acredite la residencia en el territorio nacional a la que
se ha hecho mención.

Otro de los casos en que debe acreditarse el tiempo de residencia en México es el de la


mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o mujer mexicanos,
quienes sólo deberán acreditar que han residido y vivido de consuno en el domicilio
conyugal establecido en territorio nacional, durante los dos años inmediatamente
anteriores a la fecha de la solicitud. En este caso, no será necesario que el domicilio
conyugal se establezca en territorio nacional, cuando el cónyuge mexicano radique en
el extranjero por encargo o comisión del gobierno mexicano. Asimismo, en el caso de
matrimonios celebrados entre extranjeros, la adquisición de la nacionalidad mexicana
por uno de los cónyuges con posterioridad al matrimonio, permitirá al otro obtener
dicha nacionalidad, siempre que reúna los requisitos señalados.

Finalmente, bastará una residencia de un año inmediato anterior a la solicitud, en el


caso de adoptados, así como de menores descendientes hasta segundo grado, sujetos
a la patria potestad de mexicanos. En estos casos, si los que ejercen la patria potestad
no hubieren solicitado la naturalización de sus adoptados o de los menores, éstos
podrán hacerlo dentro del año siguiente contado a partir de su mayoría de edad.

En todos los supuestos anteriores, la Carta de Naturalización producirá sus efectos


al día siguiente de su expedición.

Derechos y obligaciones de los nacionales

El texto constitucional establece expresamente derechos y obligaciones que


corresponden sólo a quienes tienen la nacionalidad mexicana, establecidos en el
artículo 31 y 32 constitucionales.

Entre los cargos que exigen la nacionalidad mexicana por nacimiento en el texto
constitucional se encuentran:

Presidente de la Secretario de
Diputado Senador
República Estado
(art. 55). (art. 58).
(art. 82). (art. 91).

Ministro de la
Suprema Corte
Gobernador
de Justicia de la
Nación (art. 116).
(art. 95).

6
De igual manera, otros cargos que por Ley exigen la condición de mexicano por
nacimiento son los de Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral, Presidente
de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Gobernador del Banco de México.

La Ley de Nacionalidad, sin embargo, dispone que los mexicanos por nacimiento a
los que otro Estado considere como sus nacionales, podrán solicitar a la Secretaría de
Relaciones Exteriores el certificado de nacionalidad mexicana, cuando
pretendan acceder al ejercicio de algún cargo o función para el que se requiera ser
mexicano por nacimiento y que no adquieran otra nacionalidad. Para ello, deben
formular las mismas renuncias y protestas que los extranjeros que pretendan adquirir
la nacionalidad mexicana por naturalización.

Es necesario señalar que el propio artículo 32 establece que los mexicanos serán
preferidos a los extranjeros, en igualdad de circunstancias, para toda clase de
concesiones y para todos los empleos, cargos o comisiones de gobierno en que no sea
indispensable la calidad de ciudadano. Además, dicho precepto dispone también que,
en tiempo de paz, ningún extranjero podrá servir en el Ejército, ni en las fuerzas de
policía o seguridad pública, y determina que en todo momento, para pertenecer al
activo del Ejército en tiempo de paz y al de la Armada o Fuerza Aérea, o desempeñar
cualquier cargo o comisión en ellos, se requiere ser mexicano por nacimiento.

Esa misma calidad es indispensable en capitanes, pilotos, patrones, maquinistas,


mecánicos y, de una manera general, para todo el personal que tripule cualquier
embarcación o aeronave que se ampare con la bandera o insignia mercante mexicana.
La nacionalidad mexicana por nacimiento será también necesaria para desempeñar los
cargos de capitán de puerto y todos los servicios de practicaje y comandante de
aeródromo.

¡Importante!
Algunos derechos más que corresponden únicamente a los mexicanos se pueden
encontrar en otros capítulos del texto constitucional. Por ejemplo, la fracción I del
artículo 27 señala que sólo los mexicanos por nacimiento o naturalización, y las
sociedades mexicanas, tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas
y sus accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas. No
obstante, en esta fracción se señala también que el Estado podrá conceder el
mismo derecho a los extranjeros siempre que convengan ante la Secretaría de
Relaciones Exteriores en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes
y en no invocar por lo mismo la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a
aquéllos; bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la
Nación, los bienes que hubieren adquirido en virtud del mismo. Pero a pesar de
esta disposición, la Constitución determina que en una faja de cien kilómetros a lo
largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán los
extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas.

7
Causas de la pérdida de la nacionalidad

Actualmente, el apartado A del artículo 37 constitucional dispone que ningún


mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad; sin embargo, este
mismo precepto, en su apartado B, establece cuáles son las causas por las que un
mexicano por naturalización puede perder la nacionalidad de nuestro país. Estas
causas son:

I. Por adquisición
voluntaria de una
nacionalidad extranjera,
por hacerse pasar en
cualquier instrumento Causas para II. Por residir
público como extranjero, perder la durante cinco
por usar un pasaporte nacionalidad años continuos
extranjero, o por aceptar en el extranjero.
o usar títulos nobiliarios
que impliquen sumisión
a un Estado extranjero.

Estos supuestos encuentran su lógica en la falta de interés por asimilarse al país, la


búsqueda de protección de un Estado extranjero, la preferencia por otra nacionalidad,
la sumisión a otro Estado o la ausencia de voluntad por vivir en México, con el
desapego que esta situación implica.

La doble nacionalidad

Como ya se ha señalado, el artículo 37 de la Constitución prevé que quienes son


mexicanos por nacimiento no pueden perder esa calidad, con lo que, de hecho, la
nacionalidad mexicana adquiere el carácter de irrenunciable y ofrece la posibilidad a
los mexicanos de tener doble nacionalidad. Esto, sin embargo, no siempre fue así,
pues antes de 1997, la Constitución no reconocía esta posibilidad, ya que establecía
como una causa de pérdida de la nacionalidad mexicana la adquisición de la
nacionalidad de otro país.

La situación cambió con el tiempo, frente a la imposibilidad en que se encontraban


millones de mexicanos en el exterior que, ante el temor de perder la nacionalidad
mexicana, no pretendían convertirse en nacionales de otro país, lo que implicaba que
en muchas ocasiones no pudieran defender sus derechos o estuvieran impedidos para
acceder a las vías de participación política existentes en el país en que vivían. Por ello
se aprobó la reforma al artículo 37, que otorgó la posibilidad a los mexicanos por
nacimiento para adquirir otra nacionalidad sin perder la calidad de nacionales en
nuestro país. De esta forma, como indica Miguel Carbonell, el derecho constitucional
mexicano asume una postura moderna que “beneficia a los mexicanos que viven en
otros países, sobre todo cuando llevan largo tiempo en ellos y tienen la posibilidad de
optar por la naturalización. Hacerlo les supone importantes ventajas, por lo que no
[tenía] ningún sentido sancionarlos con la pérdida de la nacionalidad” (2007: 310).

8
Ciudadanía

El concepto original de ciudadanía, como menciona Martínez Bullé Goyri (2007:


143), hace referencia a la pertenencia a la ciudad. De esta manera, en la antigua
Roma eran ciudadanos quienes formaban parte de la civitas; sin embargo, en el
sentido moderno, comúnmente se acepta que la ciudadanía sea entendida como el
estatus que se reconoce a los nacionales de un país determinado que están facultados
para intervenir en la vida política de la comunidad.

(2) Huellas de ciudadanos de distintos países, alusivas a sus banderas

Concepto

La idea de ciudadanía
está relacionada con
la pertenencia de un
individuo a un grupo Definamos…
social que se
estructura Nacionalidad
políticamente. Es por
ello que la ciudadanía Aquella cualidad de la persona que, reuniendo los
ha sido definida requisitos establecidos en el sistema jurídico de un Estado,
como… puede participar en los asuntos políticos del país que le
reconoce como ciudadano.

La importancia de este concepto radica en el hecho de que a partir de él se determina


la titularidad de ciertos derechos, además del deber de cumplir con ciertas obligaciones
que lo hacen proyectarse, dentro del Estado al que pertenece, como un miembro
políticamente activo.

En México, el artículo 34 constitucional señala que serán ciudadanos de la República


los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, cumplan con dos
requisitos: 1) haber cumplido 18 años, y 2) tener un modo honesto de vivir.

9
Derechos y obligaciones de los ciudadanos

La calidad de ciudadano en nuestro país implica el reconocimiento de una serie de


derechos y obligaciones que se encuentran contemplados en los artículos 35 y 36
constitucionales. El artículo 37, de la misma forma que establece los casos en los
que puede perderse la nacionalidad mexicana por naturalización, determina, en su
apartado C, las causales por las que puede perderse la ciudadanía mexicana:

I. Aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros;


II. Prestar voluntariamente servicios o funciones oficiales a un gobierno
extranjero, sin permiso del Ejecutivo Federal;
III. Aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del Ejecutivo Federal;
IV. Admitir del gobierno de otro país títulos o funciones sin previo permiso del
Ejecutivo Federal, exceptuando los títulos literarios, científicos o humanitarios que
pueden aceptarse libremente, y
V. Ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero o a un gobierno extranjero en
cualquier reclamación diplomática o ante un tribunal internacional.

A estos supuestos, de acuerdo con la fracción VI del apartado C del artículo 37, se
suman todos los demás casos que se fijen en las leyes, con lo que se
desconstitucionaliza un aspecto crucial como el ejercicio de la ciudadanía.

¡Importante!
Las excepciones a este supuesto se encuentran establecidas en el propio artículo
37, en el cual se señala que el Presidente de la República, los senadores y
diputados al Congreso de la Unión y los ministros de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación podrán libremente aceptar y usar condecoraciones extranjeras.

Suspensión de los derechos de los ciudadanos

Existen casos en que si bien no se pierde la ciudadanía, los derechos y prerrogativas


de los ciudadanos pueden suspenderse. Estos supuestos se encuentran contemplados
en el artículo 38, que señala como primer lugar, la falta de cumplimiento, sin causa
justificada, de cualquiera de las obligaciones que tienen los ciudadanos de la República
contempladas en el artículo 36. En este caso, la suspensión durará un año y se
impondrá además de las otras penas que por el mismo hecho señalare la Ley. El
segundo supuesto es estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena
corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión. El tercer caso es durante
la extinción de una pena corporal; mientras que el cuarto, bastante ambiguo, es la
vagancia o ebriedad consuetudinaria, declarada en los términos que prevengan las
leyes. También operará la suspensión por estar prófugo de la justicia, desde que se
dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal, y finalmente, por
sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión. En este precepto
también se señala que la Ley fijará los casos en que se pierden, y los demás en que se
suspendan los derechos de ciudadano, y la manera de hacer la rehabilitación.

10
Fuentes de consulta

Bibliografía

 Biebrich Torres, Carlos Armando y Spindola Yañez, Alejandro, Diccionario de la


Constitución Mexicana. Jerarquía y vinculación de su concepto, México, Porrúa-
Cámara de Diputados-Instituto Mexicano de Estrategias, 2009.
 Brito Melgarejo, Rodrigo y Guerrero Galván, Luis René, La Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos a 100 años de reforma, t. I, México, UNAM-IIJ,
2016.
 Carbonell, Miguel, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Comentada, México, UNAM-Porrúa-CNDH, 2007.
 Contreras Bustamante, Raúl, Derecho Constitucional, v. I, México, UNAM-
Porrúa, 2006.
 García Ramírez, Sergio y Morales Sánchez, Julieta, La reforma constitucional
sobre derechos humanos (2009-2011), 3a ed., México, UNAM-Porrúa, 2013.
 González Martín, Nuria, “Nacionalidad”, en Enciclopedia Jurídica Mexicana, tomo
V (M-P), México-Porrúa, 2002.
 Martínez Bulle, Goyri, en Cárdenas Jaime, et. al., Para entender la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Nostra ediciones, 2007.
 Moliner, María, Diccionario del uso del español, t. I, Madrid, Gedos, 2007.
 Schmill Ordoñez, Ulises, El sistema de la Constitución Mexicana, México,
Themis, 2014.

Legislación

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, última reforma publicada en el DOF 09/08/2019, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm, consulta: 06/10/2019.
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley de Nacionalidad, última
reforma publicada en el DOF 23/04/2012, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lnac.htm, consulta: 07/08/2019.
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley de Migración, última
reforma publicada en el DOF 12/07/2018, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lmigra.htm, consulta:
07/08/2019.
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley del Servicio Exterior
Mexicano, última reforma publicada en el DOF 19/04/2018, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lsem.htm, consulta: 07/08/2019.
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Reglamento de la Ley del
Servicio Exterior Mexicano, última reforma publicada en el DOF 02/11/2018,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla.htm, consulta:
07/08/2019.

11
Imágenes

(1) Maldonado, Miki Angel, Sre logo18 [Logo de la Secretaría de Relaciones


Exteriores], [ilustración], 2018, tomada de
https://pixabay.com/es/photos/mexico-bandera-escudo-de-armas-1736752/,
consulta: 06/08/2019.
(2) Huellas de ciudadanos de distintos países, alusivas a sus banderas,
[fotocomposición]:
 Kurious, [Finlandia], [fotografía], 2015, tomada de
https://pixabay.com/es/illustrations/finlandia-bandera-huella-digital-
654781/, consulta: 06/08/2019.
 Kurious, [China], [fotografía], 2015, tomada de
https://pixabay.com/es/china-bandera-huella-digital-país-652856/,
consulta: 06/08/2019.
 Kurious, [México], [fotografía], 2015, tomada de
https://pixabay.com/es/mexico-bandera-huella-digital-país-652970/,
consulta: 06/08/2019.
 Kurious, [Sudán del Sur], [fotografía], 2015, tomada de
https://pixabay.com/es/sudán-del-sur-bandera-huella-digital-654168/,
consulta: 06/08/2019.

12

También podría gustarte