Está en la página 1de 2

Vida Cristiana

Profesor: Frank Luis de la Cruz Alcéquiez.


Nombre: Linette Jerez
ID:10144114

Introducción

Dentro del presente trabajo se planteare mi análisis critico de los temas tratados por el
autor Joan Planellas Barnosell, sobre la persona de Jesucristo, en los capítulos 15, 16, 17 y
18 del libro, ¨Un comentario al Credo¨. Habla de Jesús concebido por el Espíritu Santo y la
presentación de el en distintos momentos pero que además nace de María virgen. Habla
también de su misión aquí en la tierra por voluntad de Dios Padre que fue la encarnación y
nuestra salvación. En el cristianismo, la palabra "encarnación" se utiliza para expresar la idea
de que Jesucristo ha venido a la tierra en forma humana. La palabra es un término latín que
significa el acto de ser encarnado. La encarnación es valiosa para nuestro estudio de muchas
maneras. En ella descubrimos a Dios que nos ama tanto que vino a la tierra y tomó forma
humana por nuestro beneficio, en último momento, a renunciar a su vida para pagar por
nuestros pecados y ofrecernos la vida eterna con Él. La salvación es la liberación de un
peligro o un sufrimiento. Salvar es liberar o proteger. Se refiere a nuestra liberación de las
consecuencias del pecado y, por lo tanto, implica la remisión del pecado.

Reporte

Los evangelios relatan el nacimiento de Jesús como el plan perfecto de Dios, Jesús nació de
María Virgen por la fuerza del espíritu Santo, afirmando también el aspecto corporal de este
suceso: Jesús fue concebido sin elemento humano, por obra del Espíritu Santo. Esto significa
que, por la gracia de Dios y en previsión de los méritos de Jesucristo, María fue preservada
del pecado original desde el primer instante de su concepción en el vientre de su madre. En
la vida de cualquier persona la madre desempeña un papel fundamental, así quiso Dios que
fuera también en el caso de Jesús. Por eso María recibe la visita del Ángel y acepta su
vocación de concebir al Hijo de Dios sin dejar de ser virgen, por la obra y gracia del Espíritu
Santo. María siempre está presente durante la vida de su hijo, en todos y cada uno de los
momentos importantes María le acompaña: en su nacimiento, en la presentación, durante
su primera aparición frente a todos en las bodas de Caná y en la Pasión, entre otras muchas
cosas. Y de ahí viene que la madre de Jesús se convierte, por la gracia de Dios, en la madre
de todos nosotros los cristianos. Pero el personaje principal de esta afirmación ya no es
María sino el hecho de que, al mismo tiempo, Jesús es verdadero Dios y hombre. El Hijo de
Dios asumió la "carne", es decir, la naturaleza humana completa, incluidas sus debilidades.
él fue y es verdadero hombre, con todas las limitaciones propias de todos los hombres. En
términos de su plan divino, Jesús también se hizo humano como parte de su plan para morir
en nuestro lugar como sacrificio. Además, con el fin de resucitar, Él primero tenía que morir
físicamente, que requirió tomar un cuerpo físico.

Conclusión
Entendiendo todo eso, Es siempre el Padre Dios quien salva, pero lo hace por Jesucristo
encarnado y concebido por el Espíritu Santo para nacer de María Virgen. Es decir, Jesús
recibe la Naturaleza Humana al momento de ser concebido, por la Virgen María, y en su
vientre, Jesús adquiere los genes humanos de su Madre, y esta fecundación se da por medio
del Espíritu Santo. La doctrina de la Encarnación es de suma importancia en el cristianismo
por que es sobre la que se funda toda la obra de la Redención, la Salvación de pecados de la
humanidad en la doble Naturaleza de Cristo.

Por último, es importante señalar otro aspecto central del concepto bíblico de la salvación.
La salvación es del Señor. La salvación no es un emprendimiento humano. Los seres
humanos no se pueden salvar a sí mismos. La salvación es una obra divina; Dios es quien la
logra y la aplica.

También podría gustarte