Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO

MÉTODO CIENTIFICO
1. El método experimental o inductivo:
a) Induce al descubrimiento de una teoría
b) considera los fenómenos históricos y sociales en
continuo movimiento.
c) Implica la determinación de cierto fenómeno.
2. El método teórico deductivo:
a) Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos
aparentemente aislados
b) Saca consecuencias de un principio o suposición
c) Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto
3. Las etapas de método experimental son:
a) Observación, planteamiento de hipótesis, análisis,
comprobación
b) Planteamiento de hipótesis, Experimentación, comprobación
c) Observación, experimentación, comprobación
4. Se entiende por hipótesis a:
a) La posibilidad de existencia de un fenómeno
b) Una respuesta anticipada de un fenómeno que luego será
comprobado
c) La afirmación de un fenómeno
5. La observación en el método experimental consiste en:
a) Seleccionar hechos, comprenderlos e intentar explicarlos.
b) Mirar lo que sucede en el entorno
c) Percatarse de lo que existe en el entorno
6. La experimentación en el método experimental consiste en:
a) Constatar lo planteado en la hipótesis
b) Repetir lo observado, bajo condiciones y realizando una
abstracción de lo fundamental.
c) Mirar lo que sucede en el entorno
7. ¿Por qué es necesario registrar los valores obtenidos?
a) Para relacionar los resultados y comprobar la hipótesis
b) Para seleccionar hechos, comprenderlos e intentar explicarlos.
c) Para constatar lo planteado en la hipótesis
8. Las leyes o teorías puede comprobarse si:
a) Las experiencias confirman las hipótesis
b) Al constatar lo planteado en la hipótesis es real
c) Si se selecciona los hechos, comprender e intenta explicarlos.
9. El método científico es:
a) Una forma planificada de trabajar
b) Proceso importantísimo para la comprensión de fenómenos
c) Proceso destinado a explicar fenómenos
10. - Cuando se presenta la comprobacion del metodo cientifico?
a) Las experiencias confirman las hipótesis
b) Al constatar lo planteado en la hipótesis es real
c) Si se selecciona los hechos, comprender e intenta explicarlos.
CUESTIONARIO
ESTUDIO DE CASOS
1. El estudio de casos es:
a) Una forma planificada de trabajar
b) Un método de investigación que implica un proceso de
indagación
c) La afirmación de un fenómeno
2. Una de las ventajas del estudio de casos es:
a) Es un método abierto a retomar otras condiciones personales o instituciones
diferentes.
b) Constituye una estrategia de diseño de la investigación
c) constituye un campo privilegiado para comprender en profundidad los
fenómenos educativos
3. algunas de la características del estudio de casos son:
a) heurística – experimental
b) Inductivo – Deductivo
c) Descriptivo – Inductivo
4. ¿Por qué el estudio de casos es heurístico?
a) Porque se basa en el razonamiento inductivo para generar
hipótesis y descubrir relaciones
b) Porque se caracteriza por un enfoque claramente idiográfico,
c) Porque puede descubrirse nuevos significados, ampliar su
experiencia o confirmar lo que se sabe.
5. El método de estudio de casos según su naturaleza se clasifica en:
a) Inductivo – Deductivo-Explicativo
b) Descriptivo – Interpretativo - evaluativo
c) Colectivo – Instrumental – intrínseco
6. El estudio colectivo de casos se centra en:
a. Indagar un fenómeno, población o condición general a partir
del estudio intensivo de varios casos
b) Alcanzar la mayor compresión del caso en si mismo.
c) Analizar para obtener una mayor claridad sobre un tema o
aspecto teórico
7. El estudio de casos que describe y explica pero además se orienta a
la formulación de juicios de valor que constituyan la base para tomar
decisiones.
a) Estudio de casos descriptivo
b) Estudio de casos evaluativo
c) Estudio intrínseco de casos
8. El proceso de un estudio de casos es:
a) La selección y definición del caso, elaboración de una lista de
preguntas, localización de las fuentes de datos, análisis y
elaboración del informe.
b) La selección y definición del caso, experimentación,
localización de las fuentes de datos, conclusiones.
c) Estudio del caso, elaboración de una lista de preguntas,
experimentación y elaboración del informe.
9. Se debe contar de manera cronológica, con descripciones minuciosas
de los eventos y situaciones más relevantes en :
a) La localización de las fuentes de datos
b) La elaboración del informe
c) El estudio de casos
10. La característica del estudio de casos que se enfoca
claramente en situaciones únicas , orientado a comprender la
realidad:
a) Descriptivo
b) Evaluativo
c) Particularista

CUESTIONARIO
MÉTODO PROBLÉMICO
1. La Determinación de un Sistema de Métodos se rige en dos de los
siguientes factores:
a) Currículo de la asignatura
b) La asignatura a desarrollar
c) Aprendizaje problemático
d) Experiencia profesional
2. El método que desarrolla en los estudiantes habilidades para trabajar
de acuerdo con un conjunto de tareas prácticas.
a) Método programado
b) Método heurístico
c) Método algorítmico
d) Método dialogado
3. Unos de los métodos de enseñanza problémica son:
a) Demostrativo, heurístico, deductivo, experimental
b) Programado, investigativo, dialogado, científico
c) Algorítmico, dialogado, heurístico, de enseñanza
d) Dialogado, monologado. Investigativo, heurístico
4. En el método heurístico:
a) El profesor explica una parte del contenido
b) El estudiante estructura el contenido
c) Se realiza charlas informativas
d) El profesor da a conocer un probema
5. El aprendizaje problémico es la actividad docente cognoscitiva de los
estudiantes encaminada a la _________________________________________
y modos de actividad
a) Percepción
b) Asimilación de conocimientos
c) Abstracción de ideas
6. La formulación de problemas y su solución mediante el planteamiento
(lógico o intuitivo) de suposiciones e hipótesis corresponde al
a) Aprendizaje problémico
b) Aprendizaje experiencial
c) Aprendizaje científico
7. Método donde los estudiantes determinan conclusiones y modos para
resolver lo que se plantea
a) Método experiencial de enseñanza aprendizaje
b) Método problémico de enseñanza aprendizaje
c) Método deductivo

CUESTIONARIO
MÉTODO EXPERIMENTAL

1. El aprendizaje experiencial parte del principio:


a. Es más que una herramienta
b. Las personas aprenden mejor cuando entran en contacto
directo con sus propias experiencias y vivencias
c. Es una filosofía de educación para adultos
2. Los participantes en un aprendizaje experiencial descubren sus
_____________ o ______________ para determinadas actividades
a) Fortalezas – habilidades
b) Experiencias – fenómenos
c) Expectativas – resultados
3. En el Método experimental las actividades del docente en una clase
son:
a) Describe, sugiere, evalúa
b) Describe, evalúa
c) Inicia, describe, da y fija tiempo, sugiere
4. ¿Cuáles son las ideas que debe tener presente el docente al aplicar el
Método experimental?
a) Los recursos didácticos que se necesitará
b) El tiempo
c) Cantidad de estudiantes
d) Todas las anteriores
5. El ciclo de aprendizaje experiencial se compone de 4 etapas que son:
a) Experiencia concreta, Observación reflexiva, Conceptualización
abstracta Experiencia activa
b) Experiencia, conceptualización, evaluación
c) Observación, conceptualización, evaluación
6. Una breve actividad para despertar el interés de los estudiantes
a) Experimentación
b) Motivación
c) Experiencia
7. ¿Cuál es el Modelo de aprendizaje experiencial, donde el estudiante
aborda el aprendizaje a partir de la experiencia
a) Deductivo
b) Experiencial
c) Inductivo
8. El modelo deductivo:
a) No toma en cuenta la experiencia, inicia con conceptos ya
elaborados
b) Aborda el aprendizaje a partir de la experiencia
c) Saca consecuencias de una suposición

También podría gustarte