Está en la página 1de 38

Historia Biotecnológica

Hace 10.000 años, cuando surgieron las prácticas agrícolas y


pecuarias, los seres humanos empezaban la selección artificial de los
genes ventajosos en sus plantas y animales sin tener una explicación
adecuada para ese proceso.

La transformación fue el primer proceso de transferencia genética que


se describió en los procariotas, y este hallazgo constituyó la base para
suministrar el primer dato incontrovertible acerca de la naturaleza
química del material genético: a partir de 1944 empezó a quedar claro
que era el ADN el portador de la información genética de los seres
vivos.
Todo comenzó con los trabajos de Griffith (1928) sobre el neumococo.
Definición de Transformación
bacteriana

Variación hereditaria de una célula bacteriana


susceptible, originada por la captación de
ADN desnudo libre en el medio, con la
posterior recombinación del exogenote con el
endogenote de la célula en cuestión. Tras la
transformación, la célula que ha recibido el
ADN se suele denominar transformante.
Hitos históricos de la transformación
bacteriana

• 1928: Griffith descubre el fenómeno de la transformación bacteriana


y postula la hipótesis del "principio transformador".

• 1944: Avery, Mc Leod y McCarthy postulan que el ADN es el material


genético y fundamento químico del "principio tranformador de Griffith".

• 1946: Lederberg y Tatum muestra que el material genético puede ser


transferido transversalmente por bacterias.
Hitos históricos de la transformación
bacteriana

• 1952: Robert Briggs y Thomas King usan transferencias nucleares


de células adulto para clonar ranas. A pesar de que fué un éxito los
científicos tardaron 40 años en darse cuenta que núcleos de células
adultas podían utilizarse para clonar animales superiores.

• 1952: el experimento de Hershey y Chase demostraba de manera


irrefutable que el ADN era la molécula portadora de la información
genética, la base material de la herencia.

• 1958: Steward crece la primera zanahoria completa a partir de


células completamente diferenciadas de raíz de zanahoria. Esto
estimula la idea de que el clonado a partir de células adulto podría
ser posible.
Hitos históricos de la transformación
bacteriana
• 1973: Herbert Boyer y Stanley Cohen (imagen derecha) obtienen el
primer plásmido híbrido por inserción de ADN de sapo en un
plásmido circular de bacteria. Es el primer ADN recombinante e
inicio de la ingeniería genética.

• 1973: S. Cohen y A. Chang demuestran que el ADN recombinante


puede ser replicado y mantenido en E. Coli.

• 1982: Se consigue el primer animal transgénico (el "superratón"),


insertando el gen de la hormona del crecimiento de la rata en óvulos
de ratona fecundados.
Hitos históricos de la transformación
bacteriana
• 1983: Creación de las primeras plantas transgénicas
• 1984: Primera oveja clonada por Steen Willadsen del British
Agricultural Research Council usando células embriogénicas como
donoras. Es el primer mamífero clonado por transferencia nuclear.
• 1984: Sir Alec Jeffreys accidentalmente inventa el "ADN
fingerprinting" en Leicester cuando estaba estudiando cómo
ocurre la evolución de genes.
Hitos históricos de la
transformación bacteriana
• 1986: Se obtienen las primeras plantas de
tomate y tabaco resistentes a virus.
• 1986: Primera prueba en campo de plantas
transgénicas.
• A partir de este momento todos los
experimentos y descubrimientos en materia de
transformación bacteriana se centra en clonar
especies (animales y vegetales) y mejorarlas
para el empleo y beneficio humano.
Frederick Grifftith
En 1923 el inglés Griffith informaba que
las bacterias de la neumonía podían
clasificarse en dos cepas según el
aspecto que presentaran sus colonias en
los medios de cultivo: formas rugosas R y
lisas S. Las cepas tipo S están rodeadas
por una cápsula de polisacáridos que les
confiere virulencia, mientras que los
neumococos de tipo R carecen de esa
cápsula y por lo tanto no son virulentos.
Experimento de Grifftith
Inyectó ratones con una mezcla de neumococos sin
cápsula (no virulentos) y con cápsula (virulentos)
muertos por tratamiento previo con calor. Los ratones
morían por neumonía y sus tejidos rebosaban de
neumococos vivos y virulentos. Los neumococos R se
habían transformado en bacterias tipo S. Era evidente
que el material celular de las bacterias de clase S había
logrado transformar a los neumococos R en gérmenes
virulentos L con capacidad para construir una cápsula de
polisacáridos. Los neumococos S recuperados de los
tejidos de los ratones al ser transferidos a los medios de
cultivo, se reproducían y generaban colonias S.
Experimento de Grifftith
Las bacterias R de alguna manera recibieron las
instrucciones necesarias para “aprender” a producir la
cápsula y transmitir la virulencia a su descendencia.

Griffith atribuyó la capacidad transformante a la acción


de los polisacáridos de la cápsula de los neumococos de
la cepa S.

Sus resultados llamaron la atención de los microbiólogos


interesados por la genética quienes empezaron hacer el
camino hacia la verdadera función del ADN.
Experimento de Grifftith
Experimento de Grifftith
Experimento de Grifftith
Avery, MacLeod y McCarty
Oswald Avery, junto a Colin MacLeod y Maclyn McCarty
comenzaron a fraccionar el extracto de bacterias S libre
de células donde, según Griffith, estaba el
principio transformante. Encontraron que podían eliminar
las proteínas, lípidos, polisacáridos y ARN del extracto
sin disminuir la propiedad del extracto de transformar a
los neumococos R en S. Sin embargo, si purificaban
ADN presente en el extracto y lo incubaban con las
bacterias R, éstas se transformaban en S.
Era el ADN el principio transformante que hacía que los
neumococos R se transformaran en S, es decir, era el
ADN el que llevaba la información necesaria para que la
cepa R fuera capaz de sintetizar una cápsula de
polisacáridos idéntica a la que poseían las bacterias S.
Avery, MacLeod y McCarty
Hershey y Chase
Experimentaron con el fago T2, un virus. Este consiste en una cubierta
proteica que contiene material genético, e infecta a una bacteria
cuando se adhiere a su membrana externa, inyecta ese material y le
deja acoplado el cápside. Después el genoma de la bacteria reproduce
el virus.
• En un primer experimento, marcaron el ADN de los fagos con el
isótopo radiactivo fósforo-32 (P-32). El ADN contiene fósforo. Dejaron
que los fagos infectaran a las bacterias E. Coli y retiraron las cubiertas
proteicas de las células infectadas mediante una licuadora y una
centrífuga. Hallaron que el indicador radiactivo era visible sólo en las
células bacterianas, y no en cubiertas proteicas.
• En un segundo experimento, marcaron los fagos con el isótopo azufre-
35 (S-35). Los aminoácidos cisteína y metionina contienen azufre, a
diferencia del ADN. Tras la separación, se halló que el indicador estaba
presente en las cubiertas proteicas, pero no en las bacterias
infectadas. Se confirmó que el ADN es el soporte físico del material
hereditario.
Hershey y Chase
Hershey y Chase
Principio transformante
• Luego de los resultados de Griffith, Avery y sus colegas se
propusieron descubrir la sustancia que suponían era el
factor responsable del fenómeno de transformación.
• Concluyeron que era el ADN el principio transformante
que hacía que los neumococos R se transformaran en S.
En efecto, se descubrió que era el ADN el que llevaba la
información necesaria para que la cepa R fuera capaz de
sintetizar una cápsula de polisacáridos idéntica a la que
poseían las bacterias S.
• En esa época era difícil de imaginar que una molécula
compuesta sólo de cuatro bases nitrogenadas diferentes
pudiera llevar toda la información genética que precisaban
los seres vivos. Se creía, entonces, que eran las proteínas
las candidatas para tal función, debido a su gran
complejidad y múltiples formas.
Transferencia horizontal de
genes (THG)

Proceso en el que un organismo transfiere


material genético a otra célula que no es
descendiente. Contrariamente, la transferencia
vertical ocurre cuando un organismo recibe
material genético de sus ancestros o una
especie de la que ha evolucionado. La mayoría
de los estudios sobre genética se han centrado
en la prevalencia de la vertical, pero hay un
sentimiento actualmente de que la transferencia
horizontal es un fenómeno significante.
TGH en Procariotas
Este proceso se considera como una causa importante en la resistencia a
fármacos. Cuando una célula bacteriana consigue esta resistencia, puede
transferir rápidamente estos genes a otras especies.
Existen 3 mecanismos comunes de transferencia de genes horizontal:
• Transformación, la alteración genética de la célula resultante por la
introducción, absorción y expresión del material genético de otra bacteria
(DNA o RNA). Es común en bacterias, pero también en eucariotas. Se usa
para insertar nuevos genes en bacterias para experimentos o aplicaciones
industriales y médicas.
• Transducción: el ADN de una bacteria pasa a otra a través de un virus
bacteriano (bacteriófago).
• Conjugación bacteriana, una célula bacteriana viva transfiere material
genético a través del contacto con otra célula
Transferencia Vertical (TGV)
Sucede cuando los organismos (bacterias, plantas o
animales) reciben el material genético de sus
progenitores.
En la Transferencia Horizontal, los genes se mueven
entre individuos de diferentes especies en una misma
generación. Cuando un individuo adquiere ADN
foráneo, ese ADN se puede estabilizar dentro de él, y si
lo hace podría pasar a su descendencia, y ésta lo
mantendrá si lo necesita en el ambiente en el que vive.
Así, la adquisición de ADN foráneo por parte de un
individuo -por TGH-, puede pasar a su descendencia
por Transferencia Vertical.
Mecanismos de transferencia

• En la Transferencia Horizontal, los genes se mueven


entre individuos de diferentes especies en una misma
generación.
• A través de virus: cuando un virus pasa de un huésped a
otro, en ocasiones lleva consigo no sólo su propio ADN,
sino fragmentos de ADN de anteriores huéspedes que
ha contagiado. Los virus actúan como intermediarios del
intercambio de genes además de como almacenes de
los mismos.
• El más conocido y extendido es el de conjugación
bacteriana, en el que se requiere que dos células vivas
entren en contacto directo para que entre en
funcionamiento todo un sistema de intercambio.
La transferencia horizontal de
genes en plantas y animales
• El hecho de que virus y bacterias no se limitan a
transferir sus propios genes al organismo
eucariota, sino que pueden servir de vectores
para el intercambio genético entre distintos
huéspedes, incluso alejados filogenéticamente
entre sí. Esto podría suponer un mecanismo de
recombinación global, infinitamente más
poderoso en la generación de variación que la
tradicional recombinación cromosómica en la
meiosis
Vector génico

Agente que transfiere información genética de un


organismo a otro. Son usados en biotecnología para portar
el ADN recombinante desde una célula donadora hasta la
célula receptora en los que se inserta el gen que se quiere
transferir. Después se infecta la célula hospedadora con
ese vector recombinante, lográndose la célula transgénica.
Un vector son los plásmidos, con los que es posible insertar
genes foráneos al núcleo de una célula. Otros son los
bacteriófagos y cósmidos. También se puede considerar
vectores a los virus, ya que en su ciclo vital insertan
información genética en las células que invaden.
Los vectores deben llevar el gen protagonista y otros genes
llamados marcadores, que puedan identificar a las células
que sean resistentes al antibiótico o que emitan luz, según
los casos, serán las portadoras del ADN recombinante.
Vector génico
Los vectores moleculares son secuencias de ADN de
diferente naturaleza, que pueden reproducirse
autónomamente y en los cuales es posible introducir otras
secuencias nucleotídicas.
Deben ser de pequeñas dimensiones, deben poderse
purificar fácilmente en gran cantidad y deben codificar una
propiedad que puede ser usada para seleccionar las
bacterias que han recibido el ADN a clonar. Ni la propiedad
selectiva ni las funciones de reproducción deben ser
inactivadas cuando el ADN extraño es introducido, el vector
debe tener sitios únicos de ataque para diferentes encimas
de restricción específicas, debe tener propiedades que
permitan seleccionar moléculas de ADN recombinante y
debe estar en grado de promover la expresión de las
moléculas clonadas.
Los vectores con estos requisitos han sido construidos
desde los plásmidos y desde los fagos que se encuentran
en la naturaleza.
Plásmidos
Los plásmidos o plasmidios, son moléculas de ADN
extracromosómico circular o lineal que se replican y transcriben
independientes del ADN cromosómico. Están presentes
normalmente en bacterias, y en ocasiones en eucariotas. Las
moléculas de ADN plásmidico, adoptan conformación de doble
hélice igual que el ADN, aunque, se encuentran fuera de los
mismos. Se han encontrado en casi todas las bacterias. A
diferencia del ADN cromosomal, los plásmidos no tienen proteínas
asociadas.
En la mayoría de los casos se considera dispensable, sin embargo,
posee información genética importante para las bacterias. Por
ejemplo, los genes que codifican para las proteínas que las hace
resistentes a los antibióticos están en los plásmidos.
Plásmidos

Secuencias de ADN extracromosómicas


capaces de reproducirse autónomamente y,
algunos, de pasar de una célula a otra y
convertirse en parte integrante del cromosoma
que los acoge.

Plásmido en una bacteria: en rojo, el ADN del cromosoma; en azul, los plásmidos.
Aplicaciones de los Plásmidos

El gen a ser replicado se inserta en copias de un


plásmido el cual contiene genes que hacen
células resistentes a un antibiótico en particular.
Después el plásmido es insertado en la bacteria
por medio de un proceso llamado
transformación. Luego, la bacteria es expuesta
a un antibiótico particular. Solo la bacteria que
toma copias del plásmido sobrevive al
antibiótico debido a que el plásmido lo hace
resistente. Así, los antibióticos actúan como un
filtro que seleccionan únicamente la bacteria
modificada.
Bacteriófagos

Son virus que infectan a las bacterias.


Algunos de ellos se han adaptado a las
exigencias de los biólogos moleculares
que han modificado oportunamente sus
cromosomas para dotarlos de sitios de
restricción específicos y han eliminado la
parte del genoma que no es indispensable
para la reproducción.
Virus
• A pesar de que la controversia sobre el origen
de los virus es tan antigua como su
descubrimiento, hay hipótesis de que las
partículas virales pudieran ser fragmentos de
ADN o ARN independizados de las células.
Aunque, hay autores opinan que los virus no
solamente no proceden de estructuras celulares,
sino que tienen una entidad propia vital en la
evolución.
• Los virus e incluso las bacterias podrían
representar un verdadero sistema de mensajería
interespecífica, y no únicamente un sistema de
transmisión unidireccional.
Los vectores virales

• Agrupan cuatro tipos de virus: retrovirus,


adenovirus, virus adnoasociados y
herpesvirus; existen también vectores no
virales, como el bombardeo con
partículas, la inyección directa de ADN,
los liposomas catiónicos y la transferencia
de genes mediante receptores.
Los vectores virales
Competencia Bacteriana
En bacterias, la transformación refiere a un cambio
genético estable producido al incorporar ADN sin células
o proteínas asociadas, y la competencia refiere al
estado de ser capaz de incorporar ADN exógeno del
ambiente.
• Competencia Natural: Algunas bacterias (cerca del 1%
de todas las especies) son capaces de incorporar de
manera natural, ADN bajo condiciones de laboratorio; y
muchas más pueden hacerlo en sus ambientes
naturales. Estas especies traen maquinaria genética
específica para llevar el ADN a través de la membrana/-
s.
• Competencia artificial: ésta no esta codificada en los
genes celulares. Sino que es inducida por
procedimientos en el laboratorio, en donde las células
son convertidas en permeables de forma pasiva.
Regulación de la competencia
Competencia Bacteriana

• Algunas especies bacterianas, durante


la competencia,
• sólo captan DNA si contiene
determinadas secuencias:
• ej. Haemophilus 5’ AAGTGCGGTCA 3’
• ej. Neisseria 5’ GCCGTCTCAA 3’
• Estas secuencias están a su vez
repetidas en el genoma del receptor,
facilitando la recombinación
Competencia Bacteriana

También podría gustarte