Está en la página 1de 17

¿Qué ES EL JUEGO?

Huizinga (1972), lo define como Una acción o actividad voluntaria que se


realiza dentro de unos límites fijados en el tiempo y en el espacio que sigue
una regla libremente aceptada, provista de un fin en sí misma, acompañada de
un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente a
lo que se es en la vida corriente. (p.27)
Puigmire-Stoy (1992) define el juego como “la participación activa en
actividades físicas o mentales placenteras con el fin de conseguir una
satisfacción emocional” (p.20).
Román, Sánchez y Secadas (1996) definen el juego como: Actividad
espontánea y libre de interferencias, inmadura en cierto grado, que tiende a
afianzar algo recién aprendido mediante la repetición placentera hasta la
adquisición de destrezas y hábitos tanto en el orden físico como del
conocimiento y de la adaptación social. (p.30)
Para Russel (1970) es una actividad que genera placer y, como Huizinga,
afirma que tiene finalidad en sí misma.
Piaget declara que “los juegos tienden a construir una amplia red de
dispositivos que permiten al niño la asimilación de toda la realidad,
incorporándola para revivirla, dominarla o compensarla”.

TEORIAS DEL JUEGO

I. Teorías clásicas

I.a. La teoría fisiológica

Esta teoría fue de las primeras en salir a la luz. Se conoce también como teoría
del exceso de energía o la potencia superflua. Según Spencer, 1855, citado por
García y Llull (2009), el hombre como especie superior no necesita de toda la
energía interior para satisfacer sus necesidades básicas, por lo que esa
energía sobrante que no es consumida es destinada a otro tipo de actividades
que no son necesarias para la supervivencia, como es el caso del juego.

Spencer, considera que el juego sirve como descarga de la energía, la tensión,


la ansiedad, etc.
Si comparamos la vida adulta con la de un niño es fácil saber cuál es la
diferencia principal en el juego de uno y otro. En la vida adulta jugar supone
una conducta distinta al trabajo, fácil de distinguir una de otra. En el caso de un
niño, jugar y trabajar es lo mismo. El niño no gasta su energía en otra cosa que
no sea jugar, ya que no tiene responsabilidades como puede tener un adulto,
por lo que esta teoría considera el juego un sustantivo del trabajo (Delgado,
2012).

El organismo infantil también suele acumular una energía o tensión que no se


gasta en actividades físicas o creativas importantes. Los adultos, en cambio,
según esta teoría, se involucran de la misma forma en actividades superfluas
de las que no lo son, pero en su caso si responden y contribuyen a un
desarrollo físico, como es el caso del deporte. Pero tienen algo en común, y es
que tanto en el niño como en el adulto, el placer que produce jugar permite a
ambos descansar tanto el cuerpo como la mente produciendo indudables
beneficios terapéuticos, (García & Llul, 2009).

Esta teoría ha tenido varias críticas, ya que podemos encontrarnos con niños
cansados al haber agotado gran parte de su energía en una actividad muy
prolongada, pero que aun así está dispuesto a jugar. Para el niño jugar es una
“renovación de pilas” por la motivación y la fuerza que le da. Por lo tanto, el
juego no es solo la liberación de un exceso de energía sino un incentivo (Pecci
et al., 2010).

Sin embargo, hay algo que no le podemos discutir a esta teoría y que
contribuyó al pensamiento posterior sobre el juego, y es la concepción de este
como algo placentero (Delgado, 2012).

I.b. La teoría de la relajación

Mientras que la teoría anterior apuntaba a que jugar supone la liberación de la


energía sobrante, Moritz, en contrapunto a ello, afirma que jugar es recuperar
la energía que gastamos realizar tareas más serias y fatigosas. Según este
autor el juego libera al jugador del estrés, el cansancio y los problemas. Esto lo
podemos observar habitualmente en los adultos que al terminar la jornada
laboral realizan algún deporte, (Pecci et al., 2010).

Esta teoría encaja perfectamente con la vida cotidiana de un adulto, ya que


separa el trabajo del ocio, pero además refleja lo que es por ejemplo la vida
escolar de un niño de edad más avanzada que después de dar clase sale al
patio a descansar y liberarse (García & Llul, 2009).

I.c. Teoría de la recapitulación

Stanley Hall fue un profesor que, inspirado en las ideas de Darwin, consideraba
el juego como la recapitulación de las actividades pasadas que realizaba la
especie. A lo largo de los años este autor fue mejorando su teoría, llegando a la
teoría del atavismo, en la cual el ser humano resume a lo largo de su vida la
evolución que ha sufrido la especie (Delgado, 2012). En otras palabras, Hall,
1904, citado por García y Llull (2009) explicó el orden de aparición de los
diferentes tipos de juego por los que pasa el niño, argumentando que son una

Pecci et at., (2010) presentan las diferentes etapas por las que pasa el juego.

Etapa animal: se trata de actividades corporales como saltar, correr, trepar…;


etapa salvaje: juegos como “el pilla pilla” o “el escondite” simbolizan actividades
como la caza o la búsqueda de presas; etapa nómada: esta etapa destaca por
estar relacionada por los juegos en los que se simbolizan animales; y por
último, la etapa agricultora-patriarcal; relacionada con juegos en los que se
realizan acciones de cavar, acampar, jugar con muñecas…

Pasados los años este autor completa su teoría afirmando que el juego también
funciona como estímulo para el desarrollo y como preparación para la vida
adulta, (Delgado, 2012).

I.d. Teoría pragmática o del preejercicio (KARL GROOS)


Karl Groos se basó en la teoría de Darwin de la selección natural. A partir de
dicha teoría Groos considera que los animales al jugar desarrollan conductas
que le preparan para la supervivencia. Siguiendo esta línea, el ser humano
desde la niñez, imita, inventa y reproduce conductas que son propias de la vida
adulta. En un futuro estos niños tendrán ya aprendidas, gracias a la práctica
que conlleva el juego, ciertas habilidades del mundo adulto. Esta teoría, por
tanto, aportó el carácter simbólico del juego al observar que los niños
desempeñaban diferentes roles dependiendo de si jugaban a “yo hago como si”
o “si yo fuera un”, etc., (Pecci et al., 2010).

II. Teorías modernas

II.a. Teoría del psicoanálisis

Sigmund Freud afirma que el juego permite liberar emociones reprimidas.


Asegura que a través del juego el niño pasa de una actitud pasiva a intentar
controlar la realidad y que al igual que sucede en los sueños, jugar permite
realizar deseos inconscientes reprimidos y manifiesta la angustia que produce
alguna experiencia de la vida misma (Monroy & Sáez, 2011). Jugando el niño
revive estas experiencias angustiosas repitiéndolas una y otra vez hasta que
son satisfactorias para él, funcionando como una terapia.

II.b. Teoría psicoevolutiva

Como recoge Cabrera (1996), Piaget propuso una teoría muy detallada del
desarrollo cognitivo del niño. El niño pasa por unas etapas cognitivas que
llevan a sus procesos mentales a desarrollarse hasta el nivel de un adulto. El
juego es una experiencia lúdica acorde a su nivel de desarrollo cognitivo. Este
autor afirmó que debía haber una adaptación con el fin de aprender a formar
parte del juego. Para llegar a esta adaptación hay que seguir un proceso de
asimilación, entendiendo esta como la incorporación de nuevos
conocimientos y experiencias en esquemas ya existentes, y acomodación, es
decir, la modificación de esos esquemas por las nuevas experiencias y
conocimientos.

El juego tiene la función de consolidar las estructuras intelectuales de los


individuos a medida que se van adquiriendo (Monroy & Sáez, 2011). Piaget
propuso para cada estadio evolutivo de la siguiente manera:

 Estadio sensoriomotor: a este periodo pertenece el juego funcional o de


ejercicio. En los primeros meses de vida los niños desarrollan unos
esquemas motores utilizando objetos y su propio cuerpo con total
independencia de las características de esos objetos. El niño va
reconociendo la realidad y la va interiorizando e interpretando. Repite las
acciones que le satisfacen consolidando los esquemas gracias a la
práctica, de manera que se convierte en la función principal de este
juego la consolidación de los esquemas motores, y su coordinación.

 Estadio preoperacional: a este periodo pertenece el juego simbólico. Los


niños a los dos años utilizan a modo de símbolos, juguetes,
representaciones y cosas del entorno que le llevarán de un juego
individual a uno más colectivo. Gracias al juego simbólico el niño de dos
a seis años es capaz de realizar acciones que son imposibles en su vida
cotidiana como conducir, volar, tener superpoderes etc.

 Estadio de operaciones concretas: A este estadio pertenece el juego de


reglas que aparece a partir de los seis años. El juego se va complicando
y a medida que este se complica necesita del establecimiento de unas
reglas. Estas normas pueden ser modificadas siempre y cuando el grupo
esté de acuerdo, siendo este tipo de juego una oportunidad para
desarrollarse en valores morales dentro de un grupo.

II.c. Teoría de Vygotski


Para Vygotski el juego nace de la necesidad de conocer y dominar los objetos
del entorno. La actividad lúdica se convierte en la herramienta para ello, y va
creando a su vez lo que Vygotski denominó “zonas de desarrollo próximo”
siendo esta zona la distancia intermedia entre la capacidad del niño de resolver
algo con ayuda y la potencialidad de hacerlo sin ayuda (García & Llull, 2009).

El juego asume un carácter social gracias a que el niño aprende a conocer sus
limitaciones y capacidades, así como las normas sociales de un grupo a
medida que juega con otras personas (Delgado , 2012).

II.d. Teoría ecológica de Brofenbrenner

Urie Brofenbrenner recalca en su teoría que el entorno condiciona al juego.


Para este autor las personas son un sistema en sí que forman parte de otro
sistema, donde se establecen relaciones recíprocas. En el momento que uno
de los elementos del sistema sufre un cambio, todo lo demás también. Si el
entorno cambia, la forma de juego del niño también, (Monroy & Sáez , 2011).

A Estas teorías estarán agrupadas cronológicamente y divididas en tres


periodos diferentes que son:

 Las primeras teorías psicológicas del juego en el siglo XIX


 Las teorías de la primera mitad del siglo XX

 Las teorías de la segundo mitad del siglo XX

LAS PRIMERAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL JUEGO EN EL SIGLO


XIX

o Teoría fisiológica de Herber Spencer y Friedrich Schiller:


Schiller y Spencer (sucesor de Schiller) basan sus teorías en la
idea de que el hombre juega para agotar la energía diaria que
le sobra una vez ha llevado a cabo todas sus necesidades
naturales básicas. Por tanto, podemos destacar que la finalidad
del juego

para estos autores, lejos de ser una finalidad natural tiene una finalidad
recreativa. Éstos además afirman que este exceso de energía no lo tienen
solo los humanos sino también los animales (cuanto más poderosa sea la
especie, más energía les sobra). Pero la diferencia entre este gasto de
energía de los animales y los humanos es que nosotros, los humanos,
consumimos esa energía a través de actividades estéticas.

o Teoría de la relajación de Moritz Lázarus:

Esta teoría se presenta como una teoría contraria a la anterior. En este


caso Lázarus considera que el juego sirve para descansar, es por tanto,
una forma de recuperar la energía que hemos gastado a través de
actividades serias, las cuales conllevan esfuerzo y/o un alto nivel de
concentración. Al contrario que en estas actividades, para él, cuando
gastamos energía a través del juego lo que estamos haciendo es liberar
tensiones y escapar de la vida rutinaria.

o Teoría el ejercicio preparatorio o preejercicio Karl Gross

Karl Gross considera que la mejor manera que los niños tienen para
desarrollar sus habilidades es a través de la imitación a los adultos, por
tanto, éste observa en el juego una herramienta adecuada para practicar
estas habilidades que los más pequeños necesitarán en su vida futura
como adultos. La idea que defiende este autor se entiende a la perfección
a través del ejemplo que pone en su libro Garaigordobil (2003) cuando
dice: “Se juega como entrenamiento para la lucha por la vida y la
supervivencia, así el gato jugando con el ovillo aprenderá a cazar ratones,
y el niño jugando con sus manos aprenderá a controlar su cuerpo”. (p. 25)

LAS TEORÍAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

o Teoría de la recapitulación de Stanley Hall

Para Hall cuando los niños juegan lo que están haciendo es revivir las
actividades de las generaciones pasadas. De esta forma disfrutan algunas
de las actividades que desarrollaban sus antepasados y detecta
actividades antiguas e inútiles para el hombre, que por tanto, no llevarán a
cabo.

Unos años más tarde, Hall enuncia otra teoría cumplimentando la anterior,
en la que afirma que el juego tiene una función preparatoria para la vida
adulta.

o Teoría del juego o teoría del ejercicio preparatorio de Carr

A través del juego Carr afirma que los niños ejercitan el cerebro
estimulando de este modo el crecimiento físico y neurológico. Éste
manifiesta que a través del juego los niños se desahogan.

o Teoría general del juego de Buytendik

Buytendik contrapone totalmente la teoría de Gross, este considera que es


totalmente falsa la idea de que los niños necesitan ensayar las actividades
psicomotoras porque si esto no se ensaya, los mecanismos en los que se
basan esas conductas maduran igualmente. Además Buytendink
considera que si se están haciendo ejercicios preparatorios no se está
jugando ya que para él, el juego es una actividad propia de la infancia, una
de sus características. Es decir, según él el niño juega únicamente porque
es un niño y la actividad lúdica satisface la necesidad de autonomía y le
ayuda a descubrir su propio “yo”. Para Buytendik el juego es posible
debido a los siguientes impulsos: la ambigüedad de los movimientos, la
impulsividad, la emotividad y la timidez, pues el juego surge cuando esos
impulsos coinciden primero con los objetos conocidos por los niños. Por
último, cabe destacar que para este autor es muy importante el juguete en
el juego, Al mismo tiempo considera que cuando los niños juegan se dan
las siguientes condiciones:

- En el juego de los niños no se observa una finalidad


clara de sus movimientos.

- El carácter impulsivo de los movimientos.

- La timidez.

- La actitud emotiva ante la realidad.

o Teoría de la ficción de E. Claparède

Claparède opina que el juego viene definido por quién juega, que el juego
es una actitud del niño hacia el mundo y que la importancia de la actividad
lúdica está en el modo de actuar del niño. Para él es a través del juego
como se crea la personalidad del niño.

El psicoanálisis de Sigmund Freud

Freud considera que el juego es un proceso interno de naturaleza


emocional a través del cual los niños pueden llevar a cabo sus deseos
insatisfechos y a través del cual pueden expresar sus sentimientos, así
como los sentimientos reprimidos. Freud afirma también que a través del
juego los niños superan ciertos acontecimientos traumáticos por los que
han pasado, esto lo consiguen a través de la repetición en la actividad
lúdica.
LAS TEORÍAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

o Teoría socio histórica de Lew Vygotski

Vygotski defiende que el juego nace de la necesidad, pues para él, el


juego es un factor básico del desarrollo del niño. Al mismo tiempo
considera el juego como una acción espontánea de los niños con un gran
valor socializador, ya que a través del juego los niños aprenden a conocer
sus límites y capacidades, así como las normas sociales.

Esto viene a decir que los niños para jugar necesitan utilizar la
imaginación y que a través de la actividad lúdica se facilita la
incorporación al trabajo escolar.

No podemos olvidar que Vygotski utiliza el término de “Zona de desarrollo


próximo” (ZDP) refiriéndose a la distancia que encontramos entre lo que el
niño es capaz de aprender y lo que realmente aprende. Distancia que se
acorta cuando el niño dispone de los recursos necesarios, entre ellos y
principalmente, las personas de su entorno.

o Teoría psicoevolutiva de Jean Piaget

Piaget considera que el juego es una necesidad para el niño, pues es la


única forma que este tiene para interaccionar con la realidad, observa el
juego como la forma en la que los niños nos muestran sus estructuras
mentales. Para Piaget el juego es un acto intelectual, pues su estructura
es similar a la del pensamiento, pero encuentra entre ambas una gran
diferencia, el juego es un fin en sí mismo mientras que el acto intelectual
busca alcanzar una meta.

Cabe destacar que Piaget dividió el desarrollo intelectual en cuatro estadios,


que son:
- Estadio sensoriomotor (de 0 a 2 años): En esta etapa
predominan los juegos motores y de construcción

- Estadio preoperacional (de 2 a 6 años): en esta etapa


los juegos son fundamentalmente simbólicos y de construcción.

- Estadio operacional concreto (de 6 a 12 años): en el


que destaca el juego reglado y de construcción.

- Estadio operacional formal (de 12 o más años): Donde


se decantan por juegos de mesa, juegos de rol y todo juego que
implique hacer deducciones.

o Teoría ecológica de U. Brofenbrenner

Brofenbrenner afirma que hay una correspondencia entre el entorno en el


que viven los niños y el juego que estos practican y, considera que la
conducta de estos viene determinada por la forma en la que perciben el
ambiente, no por la realidad objetiva.

o Teorías culturalistas: transmisión de tradiciones y valores de Huizinga y

Caillos

Huizinga y Caillos consideran que los niños pueden aprender las


tradiciones, costumbres, normas sociales y la cultura a través del juego.
Es por ello por lo que en las diferentes culturas los juegos cambian.

o El juego como ejercicio y exploración de cada nueva función


H. Wallon Para Wallon a través del juego se lleva a cabo el desarrollo
armónico del niño, este dice que los juegos y las actividades que no lo son
(las que otros autores suelen denominar

serias, de trabajo, de aprendizaje…) tienen la misma “materia”, con la


única diferencia de la actitud que la persona le pone la acción.
Wallon, apoya también la idea de que el juego ayuda al niño a conocer el
mundo externo a través de la imitación de las personas más cercanas a él
y aquellas a las que imita. Considera que cualquier actividad que se haga
libremente puede llegar a ser un juego, y al mismo tiempo afirma que un
juego puede dejar de serlo si es obligado.

1. La primera clasificación distingue entre las teorías Clásicas y


Modernas.

p Clásicas:

p Teoría de la energía sobrante Herbert Spencer (1855) y
Friedrich Schiller (1861)

Defienden que mediante el juego se libera el excedente de


energía que no ha sido utilizada en la realización de las
tareas necesarias para la supervivencia, pudiendo
consumirla en actividades más superfluas. En la infancia se
descarga tensión y energía sobrante mediante el juego y el
placer que produce se refleja en cuerpo y mente con
beneficios terapéuticos.

Puede que de esta teoría derive la idea del “recreo o patio”


como momento de desfogue en el sistema actual.

Crítica1: no siempre se cumple, pues a pesar de que el


sujeto se encuentre cansado, el juego, incentiva como tal y
se practica igualmente tras largos periodos de trabajo
(adultez) e incluso de juego (infancia). Además, es difícil
diferenciar entre qué es la energía necesaria o sobrante
(López, 2004).

p Teoría de la Relajación Moritz Lazarus (1824-1903)


En contraposición a la anterior, para Lazarus, el juego
ofrece la posibilidad de recuperar energía. Es un sistema
para relajarnos y recuperarnos de la fatiga en busca del
equilibrio (psíquico y físico).

Crítica: según López esta teoría “puede ser acertada para


el juego adulto, pero en los niños presenta lagunas, puesto
que gran parte de la actividad del niño se dedica al juego y
en él gasta toda su energía” (2004, 54).

- Teoría de la recapitulación  Stanley Hall (1844-1924)


“Cada individuo recibe como herencia la síntesis de todas
las fases por las que ha pasado la evolución hasta llegar a
su especie” (López, 2004, 56). El juego, que nos hace
rememorar actividades de la vida cotidiana de nuestros
antepasados, nos libera y nos guía hacia las diferentes
habilidades aprendidas por nuestros antepasados.

Crítica: es erróneo asumir que la cultura se hereda


genéticamente. Además, no explicaría el carácter
psicológico del juego y tampoco los juegos relacionados
con las nuevas tecnologías (López, 2004).

Teoría del preejercicio o preparación para la vid a  Karl


Groos (1861-1946)

El juego supone una práctica de las habilidades necesarias


para la vida adulta, una “anticipación funcional” para
aprender a controlar su cuerpo en un espacio determinado.
Imitar, ensayar, inventar y reproducir conductas propias de
la vida adulta de manera instintiva y activa, impulsado por
el propio desarrollo individual hacia la adaptabilidad.

Crítica: es una teoría de carácter biológico que olvida el


carácter social y psicológico del juego y su actividad
(López, 2004).
p Modernas:
Teoría general del juego  F.J.J. Buytendijk (1887-1974)
El juego como “la esencia infantil”, una característica
básica de la infancia.

Existen rasgos en el niño que le impulsan al juego por el


hecho de ser niño. Además, no lo considera juego si no se
interactúa con algún objeto (el juguete). La dinámica del
juego y su impulso se caracterizan por: la ambigüedad de
los movimientos y su carácter impulsivo, la actitud hacia el
descubrimiento, y la atracción y el miedo hacia los objetos
promovida por la timidez.

Crítica: no toda la actividad infantil es un juego. Es otra


teoría que no explica que los adultos también jueguen
(López, 2004).

o Teoría de la ficción  Édouard Claparède (1873-1940)


El juego como “actividad lúdica con una actitud distinta del
organismo ante la realidad” (Pecci et al., 2011, 17). Mundo
adulto vs propio mundo en el que vive el infante. Jugar al
“como si” para manejar la realidad acomodándola a sus
propios deseos de acción. La clave del juego la constituye
el componente ficticio. Supone una actividad distinta ante
la realidad. Entiende pedagógicamente el juego como el
nexo de unión que da sentido a la escuela en la vida.

Crítica: los juegos no son sólo de ficción o simulación


(López, 2004).

p El desarrollo de la inteligencia  Jean Piaget (1896-1980)


Como Claparède, Piaget entiende que en las edades
tempranas todo es juego, excepto los movimientos reflejos,
la nutrición, el miedo y la cólera. Los procesos que
condicionan el intelecto son la asimilación de información
como propia, la acomodación de ésta hacia el mundo que
lo rodea y la adaptación inteligente como equilibrio para el
desarrollo intelectual.

A medida que evoluciona nuestro intelecto, el juego que


manifestamos concuerda con ese estilo de pensamiento,
diferenciando los siguientes tipos de juego:

Juegos de ejercicio (0-2â2: estadio sensorio-motor).

Juegos simbólicos (3-5â: estadio egocéntrico: principio


de la imaginación, aunque se está en grupo se juega
consigo misma/o; 6-7â: imitación realidad y aparición
de roles).

Juego de reglas (6-7â: inicio del juego de reglas; 7-11â:


cooperación

naciente, necesidad de reglas consensuadas; 11-12â:


conciencia de la regla, precisión y normas conocidas
por todas y todos).

Crítica: se da un periodo de edad (4-8â) en el que se


desarrolla el conocimiento social que no es explicado por
Piaget. No todos los juegos en ese periodo son simbólicos
(López, 2004). No contempla las reglas internas de los
juegos de ejercicios e imitación de convecciones sociales.

- El psicoanálisis y el juego Sigmund Freud (1856-1939)


En un principio entiende el juego como proyección de los
deseos, de los instintos de la sexualidad infantil.
Posteriormente, entiende que en la infancia se juega para
liberar las emociones socialmente reprimidas, por lo que
las representa e intenta dominarlas, reordenarlas o
manejarlas.
Crítica: diferentes autores cuestionan la idea de una
infancia traumática, de presión constante del mundo adulto
(López, 2004).

p Teoría social Lev Vygotsky (1896-1934)


El juego contribuye al desarrollo del yo individual y del yo
social. Entiende el juego como acción básica para la
infancia y sitúa al infante durante la

3
actividad lúdica en una zona de desarrollo próximo que
determina su evolución. Relaciona el juego con la
imaginación, la motivación y el contexto cultural y social. El
juego lleva intrínsecas unas reglas, y es el respeto hacia
ellas el objeto de placer que se debe aprovechar desde el
trabajo escolar para el desarrollo del pensamiento
abstracto, el lenguaje y la memoria lógica. Conforme el
niño o niña crece, busca el juego social o protagonizado
relacionándose con más gente, abandonando así el
individualismo, lo que le otorga un papel socializador al
juego.

Crítica: según López (2004) sólo se ocupa del papel del


juego en la etapa preescolar.

p Escuela Nueva  movimiento de renovación pedagógica (finales s. XIX a


principios del s. XX)

Precursores y máximos representantes: Fröebel,


Montessori, Decroly,Freinet, Neill, Montesino…

La filosofía de la Escuela Nueva se centra en dos


aspectos, donde prima el juego como fuente de
aprendizaje y el propio alumnado como protagonistas del
proceso de enseñanza. Los dos aspectos importantes
tienen que ver con
esa renovación metodológica, donde la acción
individualizada y la acción socializadora, concuerdan
totalmente con el papel del juego en la Educación. Juegos
sensoriales, rincones de juego, juego libre o juego
educativo como otras aportaciones pedagógicas entorno al
juego (Pecci et al., 2011). Crítica: siguen centrándose en la
Educación Infantil.

p ZDP: distancia recorrida entre la zona de desarrollo real individual


como sujeto y la zona de desarrollo potencial, aprendizaje apoyado por
alguna parte mediadora en el proceso (Pecci et al., 2011).

 Wallon, sostiene que el medio del niño es social y que en este medio el juego
se confunde como una actividad total en el niño.
 Garvey, afirma que el juego forma parte del sistema afectivo-
comportamental.
 Bühler, argumenta que el placer del juego está en el proceso que se
adquiere respecto a lo que se juega.
 Piaget, plantea que el niño interioriza tres formas de juego: ejercicio,
simbólico y de reglas. También dice que el juego va evolucionando con el
desarrollo del pensamiento del niño.
 Buytendjk, indica que jugar es algo propio de la infancia y que surge debido
a la interacción del niño con el medio que lo rodea.
 Vygotski y Elkonin, afirman que el verdadero juego es el juego simbólico. Y
que en el juego se unen acción, símbolo y regla.
 Freud, Stern, Erickson y Claparede, sostienen que el juego satisface deseos
de los niños.
 Bruner, dice que tanto acción como pensamiento y lenguaje se unen en el
juego. También mantiene que el juego es una actividad de exploración y
resolución de problemas.
 Carr, sostiene que el juego es capaz de fijar nuevos hábitos.
 Secadas, dice que el juego constituye una actividad de refuerzo y que es
mediador de aprendizaje.
 Gross, mantiene que el juego es un ejercicio de preparación para la vida.

También podría gustarte