Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO
SOCIOLOGIA JURIDICA, LUNES 5PM
NOHORA YANETH ECHAVARRIA CATAÑO

ACTIVIDAD NUMERO 3

1 ¿Qué son los Bienes? (explique su calcificación, Bien público, privado, fiscal, mostrenco, baldío
etc.)

Los bienes son las cosas materiales o inmateriales que, desde un punto de vista jurídico, son
objetos de derecho, del mismo modo en que, desde una perspectiva económica, son escasos,
limitados y, en consecuencia, poseen un valor que puede ser definido en términos monetarios.

Los bienes se clasifican en tres tipos: los bienes de consumo, los intermedios y los bienes de
inversión. En el primer caso, son bienes directamente relacionados con una necesidad y pueden
ser durables (por ejemplo, la vivienda) o no perdurables, como por ejemplo la comida.

BIEN PÚBLICO

Por lo general, la doctrina y la jurisprudencia actuales emplean la expresión bienes públicos para


referirse a la categoría jurídica que engloba todos los bienes detentados por las entidades de
derecho público.

BIEN PRIVADO

La literatura económica define a los bienes privados como bienes rivales y exclusivos, mientras


que a los bienes públicos los define como bienes no-rivales y no-exclusivos.

BIEN FISCAL

Los bienes fiscales o patrimoniales, son aquellos que pertenecen a sujetos de derecho público de
cualquier naturaleza u orden y que, por lo general, están destinados al cumplimiento de las
funciones públicas o servicios públicos, tales como los terrenos, edificios, fincas, granjas, equipos,
enseres, acciones, rentas ETC.

BIEN MOSTRENCO

En materia de clasificación de bienes y de acuerdo con el artículo 706 del Código Civil, se estiman
como vacantes los bienes inmuebles que se encuentran dentro del territorio respectivo a cargo de
la Nación, sin dueño aparente o conocido, y mostrencos, los bienes muebles que se hallen en el
mismo caso.
Los bienes mostrencos o vacantes son aquellos que no tienen dueño conocido. Pueden ser
adquiridos por ocupación los bienes mostrencos o vacantes "apropiables por su naturaleza", como
los animales objeto de caza y pesca, tesoros ocultos y cosas muebles abandonadas.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO
SOCIOLOGIA JURIDICA, LUNES 5PM
NOHORA YANETH ECHAVARRIA CATAÑO

BIEN BALDIO

De acuerdo con la legislación colombiana, un baldío es un bien inmueble de propiedad de la


nación y ubicado en zonas rurales que como regla general, debe ser adjudicado a quienes lo ocupe
y cumplan con los requisitos previstos por la ley de reforma agraria.

BIEN TESORO

El tesoro es el depósito oculto e ignorado de dineros, alhajas u otros objetos preciosos cuya
legítima pertenencia no consta, artículo 352. Si el tesoro contiene cosas de interés artístico o
científico, el Estado tiene un derecho preferente de adquisición.

BIEN OCULTO

Se refiere porque aún existe este concepto jurídico al hecho de que un bien del Estado tiene
calidad o estatus jurídico oscuro o incierto por ejemplo, que esté en manos de particulares o que
se evidencie abandono por parte del dueño.

2 ¿Qué es un Contrato? Identifique los elementos de un contrato

Un contrato es un acuerdo jurídico de voluntades por el que se exige el cumplimiento de una cosa


determinada. Un contrato es un acuerdo jurídico entre dos o más partes que generan derechos y
obligaciones.

ELEMENTOS DE UN CONTRATO

Capacidad, Consentimiento, Objeto, Causa y Forma.

3 ¿Qué es una prueba y un indicio?

Así como el indicio es un indicador de que ocurrió un hecho y la evidencia un indicio confrontado


científicamente para aseverar algo sobre ese hecho, la prueba es un argumento demostrativo para
comprobar la existencia o no del hecho que se presume.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO
SOCIOLOGIA JURIDICA, LUNES 5PM
NOHORA YANETH ECHAVARRIA CATAÑO

4 ¿Qué es una Sucesión?

Determinado el concepto general de “sucesión”, jurídicamente se puede definir como, la


sustitución de una persona por otra dentro de cualquier relación jurídica sin importar el título; sea
este traslaticio de dominio como en la compraventa, o la sentencia en el caso de la prescripción
adquisitiva; o la ley o el testamento para la sucesión por causa de muerte. FRANCISCO BONET
indica que La sucesión pues, entendida desde un punto de vista descriptivo, como la sustitución de
un sujeto por otro de una determinada posición jurídica, puede verificarse con referencia a
cualquier tipo de sucesión jurídica, o sea todas las categorías de relaciones humanas calificadas
jurídicamente, que sean susceptibles de subsistir, a pesar de las modificaciones del sujeto, que en
un determinado momento sea el titular.

5 ¿Qué es el Debido Proceso y el Derecho de Asociación?

Es el conjunto de formalidades esenciales que deben observarse en cualquier procedimiento legal,


para asegurar o defender los derechos y libertades de toda persona acusada de cometer un delito.

Los empleadores y los trabajadores tienen el derecho de asociarse libremente en defensa de sus
intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos; estos poseen el derecho de unirse o
federarse entre sí.

6 ¿Qué es la moral? ¿Tiene la moral relación con el derecho?

La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad


que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.

Se puede decir que el contenido del Derecho tiene una clara dependencia de la moral social


vigente, de la misma forma que toda moral social pretende contar con el refuerzo coactivo
del derecho para así lograr eficacia social.

También podría gustarte