Está en la página 1de 6

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS


TAREAS DOCENTES

1. Los estudiantes realizarán las tareas docentes durante el estudio


independiente para su autopreparación. No serán evaluativas, por lo que no
se entregarán al docente.
2. Los docentes del Área de Salud Integral Comunitaria entregarán las tareas
docentes al final de cada semana a los estudiantes, según las vías de
comunicación que se establezcan para ello.
3. Los estudiantes confeccionarán un portafolio (en formato duro, electrónico o
ambos) en el que archivarán cada una de las tareas docentes realizadas.

4. Las tareas docentes no sustituyen las guías didácticas incluidas en los CD


para estudiantes de las unidades curriculares, sino que son un
complemento para incrementar la preparación de estos.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE:


Año académico: Tercero.
Unidad curricular: Clínica III.
Tema 2: Enfermedades del sistema Cardiovascular.
Cardiopatía Isquémica. Valvulopatía, aórtica y mitral. Arritmias y trastornos
del ritmo

3.2. Cardiopatía isquémica. Concepto, clasificación, epidemiología, factores de riesgo


coronario, etiología, fisiopatología, anatomía patológica, manifestaciones clínicas,
complicaciones, formas de presentación. Angina de pecho e infarto agudo del
miocardio, exámenes complementarios: ECG, prueba ergométrica, telecardiograma,
ecocardiograma, lipidograma, glicemia y enzimas, diagnóstico, pronóstico y tratamiento
médico y quirúrgico.

3.4. Arritmias y trastornos de la conducción: latidos ectópicos prematuros


PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

(extrasístoles). Taquicardias supraventriculares y ventriculares. Fibrilación y flutter


auricular. Bloqueos AV y bloqueos de rama. Concepto, etiología, manifestaciones
clínicas, exámenes complementarios, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
3.5. Valvulopatías. Valvulopatía mitral y aórtica (estenosis, insuficiencia y mixtas).
Concepto, epidemiología, etiología, fisiopatología, alteraciones hemodinámicas,
anatomía patológica, manifestaciones clínicas, exámenes complementarios, evolución,
complicaciones, pronóstico, prevención y tratamiento.

Semana del P1: 6


Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la(s) actividad orientadora número 6
2. Ubique en el la siguiente bibliografía:
a) Bibliografía básica. Temas de Medicina interna. Dr. Reinaldo Roca
Goderich. Cuarta Edición. Quinta parte. Capítulo 24, página 247,
Electrocardiografía clínica. Capítulo 25, página 262, Trastornos
electrocardiográficos más frecuentes. Capítulo 26, página 274, Arritmias
cardíacas. Capítulo 30, página 365, Cardiopatías valvulares adquiridas.
Capítulo 31, página 392, Cardiopatía isquémica.
Medicina Interna. Diagnóstico y Tratamiento. Miguel Matarama P. Parte
II. Enfermedades del Sistema Cardiovascular. Capítulos: 11, 12, 15, 21 y
22.

b) Bibliografía complementaria. Angina inestable pdf., Capítulo 32,


Cardiopatía isquémica pdf. EKG texto completo pdf. Electrocardiografía
cardiopatía isquémica pdf. Fibrilación auricular pdf. Infarto agudo del
miocardio pdf. Insuficiencia aórtica pdf. Insuficiencia mitral pdf. Prolapso
de la válvula mitral pdf. Taquicardias paroxísticas supra ventriculares pdf.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Formulario Nacional de Medicamentos 2006, página 260. Medicamentos


cardiovasculares.

Revisar la galería de imágenes de semiología correspondiente al tema 3,


que aparece en el CD del estudiante para consolidar los contenidos.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que se correspondan con el contenido tratado, que
aparecen en los documentos para la autoevaluación del CD del estudiante.
Además, responda las siguientes tareas docentes:
 Mencione cinco (5) formas clínicas de presentación de la cardiopatía
isquémica.
 Describa las características clínicas del dolor precordial de origen
cardiovascular. (Insuficiencia coronaria).
 Diga la clasificación de la angina de pecho.
 Explique la diferencia entre la angina de pecho de reciente comienzo, la
estable crónica y la de empeoramiento progresivo.
 La zona de infarto se puede determinar través del electrocardiograma.
Mencione la clasificación topográfica del mismo.
 Mencione la variabilidad de las enzimas cardíacas durante el infarto agudo
del miocardio, de ellas diga:
-Tiempo en que comienzan a elevarse.
-Pico máximo.
-Normalización.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

 Mencione los pilares de tratamiento de la Angina de pecho.


 Mencione los signos auscultatorios de la estenosis mitral y de la
insuficiencia aórtica, así como sus principales manifestaciones clínicas.
 Clasifique las arritmias y explique la diferencia entre la taquicardia
paroxística supra ventricular y la fibrilación auricular.
 Mencione los criterios para realizar una trombolisis.
 Explique las manifestaciones radiológicas que se pueden presentar en los
pacientes con valvulopatía aórtica y mitral (estenosis e insuficiencia)
 Diga cuál es la arritmia más frecuente que se presenta en el paro cardíaco.
 Explique la actividad eléctrica normal del corazón.

Orientaciones para el trabajo independiente:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la bibliografía
antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Consulte la respuesta de la tarea docente con sus compañeros y docente de la
unidad curricular para verificar la calidad de la respuesta(s) emitida(s).
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes para la autoevaluación y bibliografía. Unidad Curricular: Clínica III.
PNFMIC
Tema 3 Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)
. 1-Es traído a consulta un paciente de 68 años de edad, con antecedente de salud, el cual refiere que Temas de Medicina
interna. Dr. Reinaldo Roca
Enfermedades del desde hace varias semanas está presentando dolor retroesternal, que le aparece cuando realiza algún
Goderich. Cuarta Edición.
sistema
6 esfuerzo físico, de carácter opresivo, que se le irradia al cuello, aliviándose al reposo, con una duración Tomo 1. Capítulo 31
Cardiovascular.
entre 5 y 10 minutos, y se acompaña de frialdad y náuseas.
De este cuadro clínico diga:
a) Posible diagnóstico nosológico.
b) Los elementos clínicos que le permitieron pensar en ese diagnóstico.
c) Estudios complementarios que le ayuden a confirmar su diagnóstico.
d) Conducta terapéutica que usted indicaría.
Enfermedades del Temas de Medicina
sistema
6 2- Explique la conducta a seguir en urgencias ante un paciente con dolor precordial, teniendo en cuenta interna. Dr. Reinaldo Roca
Cardiovascular.
las diferentes etiologías. Goderich. Cuarta Edición.
Tomo 1. Capítulo 31
Enfermedades del 3- A su consultorio popular asiste un paciente de 65 años de edad, fumador inveterado, con Temas de Medicina
sistema
antecedentes de ser diabético desde hace 10 años tratado de forma regular con Metformina, 500mg al interna. Dr. Reinaldo Roca
Cardiovascular.
6 día, hipertenso tratado con Amlodipino 10mg/día y presenta un índice de masa corporal (IMC)=34, es Goderich. Cuarta Edición.
dispensarizado como grupo III, además usted considera que el paciente tiene riesgo de sufrir Tomo 1. Capítulo 31
enfermedades coronaria.
a) Mencione en este paciente cuáles serían los factores de riesgo coronario.
b) Clasifique estos riesgos en modificables y no modificables.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Enfermedades del Temas de Medicina


sistema
6 4- Mencione los diferentes grupos farmacológico que pueden ser utilizados en la cardiopatía isquémica, interna. Dr. Reinaldo Roca
Cardiovascular.
así como su mecanismo de acción. Goderich. Cuarta Edición.
Tomo 1. Capítulo 31.
Morón F. Farmacología
Clínica. La Habana:
Ciencias Médicas; 2009.
Enfermedades del Temas de Medicina
sistema
6 5- Mencione las indicaciones y contraindicaciones de la trombolisis en el infarto agudo del miocardio. interna. Dr. Reinaldo Roca
Cardiovascular.
Goderich. Cuarta Edición.
Tomo 1 Capítulo 31.

También podría gustarte