Está en la página 1de 9

PDN SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL
MÓDULO: INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Curso: PDN Seguridad y Salud Ocupacional
Módulo: Indicadores de seguridad y salud en el trabajo

© Universidad Privada del Norte, 2019


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
1 Estadística de seguridad y salud en el trabajo 3

2 Indicadores recomendados 3

3 Índices de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales 4

4 Fórmula de los Índices de seguridad y salud 4

5 Ejemplo de Indicadores de seguridad y salud en el trabajo 5

6 Conclusiones 6

Bibliografía 7
PDN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

1 AESTADÍSTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los indicadores de la gestión de seguridad y salud en el trabajo ayudan a la organización a


tomar decisiones con base en los resultados obtenidos, que son comparados con los objetivos
y metas establecidas al inicio. Los resultados de dicho análisis permitirán al empleador utilizar
esta información y las tendencias en forma proactiva y focalizada.

2 AINDICADORES RECOMENDADOS

a) Indicadores de resultados

Número de accidentes de trabajo mortales por año.


Número de accidentes de trabajo por año.
Número de enfermedades ocupacionales reportadas por año.
Número de días y horas perdidas por causa de un accidente de trabajo.
Número de no conformidades reportadas en las auditorías internas anuales.
Número de incidentes peligrosos e incidentes reportados por área.
Número de acciones correctivas propuestas versus acciones correctivas implementadas.
Indicadores de seguimiento de los objetivos y metas, entre otros.

b) Indicadores de capacidad y competencia

Número de trabajadores que reportan incidentes para prevenir accidentes.


Porcentaje de trabajadores comprometidos con la política de seguridad y salud en el
trabajo, entre otros.

c) Indicadores de actividades

Número de horas de charlas internas de seguridad y salud en el trabajo.


Número de inspecciones internas realizadas.
Número de monitoreos realizados.
Número de campañas internas de salud realizadas, entre otros.

Módulo: Indicadores de seguridad y salud en el trabajo pág. 3


PDN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

3 ÍNDICES DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

La unidad orgánica de seguridad y salud en el trabajo del empleador registra y evalúa las esta-
dísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de
trabajo. En el caso del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, una de sus funciones es repor-
tar trimestralmente a la máxima autoridad del empleador los informes de los análisis de las
estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar
de trabajo. Los resultados del análisis permitirán al empleador utilizar esta información y las
tendencias en forma proactiva y focalizada, con el fin de reducir los índices de accidentabilidad.

4 FÓRMULA DE LOS ÍNDICES DE SEGURIDAD Y SALUD

a) Accidentes de trabajo

Índice de frecuencia
Relaciona el número de accidentes incapacitantes por un millón, entre el total de horas hombre
trabajadas.

Índice de gravedad
Relaciona el número total de días perdidos por un millón, entre el total de horas hombre trabajadas.

Índice de accidentabilidad
Resulta de la multiplicación del índice de frecuencia por el índice de gravedad, entre mil.

b) Enfermedad ocupacional

Tasa de incidencia
Relaciona el número de enfermedades ocupacionales presentadas por un millón, entre el total de
trabajadores expuestos al agente que originó la enfermedad.

Módulo: Indicadores de seguridad y salud en el trabajo pág. 4


PDN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

5 EJEMPLO DE INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En una fábrica textil se produjeron durante el año los siguientes accidentes: 3 fatales (muerte
del operador de grúas Juan y sus ayudantes José y Pedro, por shock eléctrico); la caída de un
martinete ocasionó la amputación de la pierna derecha del almacenero Manuel, lo cual repre-
sentó 2300 días perdidos. Hubo, además, 4 trabajadores con quemaduras de segundo grado,
que significó 190 días perdidos cada uno.
En esta planta laboran 600 trabajadores los 12 meses del año (tomar en cuenta que tienen 1
mes de vacaciones) por 200 horas al mes.
Calcula el índice de frecuencia, gravedad y accidentabilidad, así como la tasa de incidencia, de
este año, y su interpretación correspondiente.

DESARROLLO PARA LOS ÍNDICES DE SEGURIDAD

N.º de accidentes: 3 fatales + 1 IPP + 4 IPT = 8 trabajadores accidentados


N.º de días perdidos: 3*6000 + 1*2300 + 4*190 = 21 060 días perdidos por AT
Total de horas trabajadas: 600 trab*200h/trab/mes* 11 meses/año = 1 300 000

If = (8/1 300 000)* 1 000 000 = 6 accidentes por cada millón de horas trabajadas

Ig = (21 060/1 300 000)* 1 000 000 = 15 955 días perdidos por accidentes de trabajo por cada
millón de horas trabajadas Ia = (6*15 955)/1000 = 95.73

Módulo: Indicadores de seguridad y salud en el trabajo pág. 5


PDN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

6 CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN 1

Los índices de seguridad y salud en el trabajo son un termómetro del nivel de prevención de
riesgos en la empresa.

CONCLUSIÓN 2

Estos índices permiten comparar diferentes empresas del mismo sector económico – inclusive
de diferentes sectores–, tomando ciertas consideraciones como las de alto riesgo.

CONCLUSIÓN 3

Cada índice tiene su propia utilidad, pudiéndose manejar según la conveniencia del prevencio-
nista para obtener mejores resultados.

Módulo: Indicadores de seguridad y salud en el trabajo pág. 6


PDN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

BIBLIOGRAFÍA

Resolución Ministerial N.º 050-2013-TR. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 14 de marzo de
2013. Recuperado de https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/ccs-
t/RM-050-2013-TR-Formatos-referenciales.pdf

Módulo: Indicadores de seguridad y salud en el trabajo pág. 7

También podría gustarte