Está en la página 1de 4

HOJA DE REGISTRO PARA LECTURA DE OBRAS DE TEATRO H.A.T.Mexicano del s.

XX
Mtra. Rosa María Gómez Martínez
Colegio de Literatura Dramática y Teatro
FFyL. UNAM

Obra: Las Sombras, El Diluvio y El último Juicio Autor:Germán List Arzubide


Alumna: Brenda Paola Sánchez Cárdenas No. de cuenta: 312 197 139
Planificación Lectura Hallazgos Revisión y comentarios
(dónde, cuándo (durante la lectura: (durante y después de la lectura) (después de la lectura: huellas, reminiscencias)
y cómo leo.) evocaciones, atmósferas, imaginarios.) Las Sombras: Antes quería tener muchos hijos jaja, ahora no
Las Sombras: El anonimato. Solo unos pocos, tienen derecho a tener sé si me gustaría tener una hija o si sería
La sombra como representación rostro, la gente con dinero, la gente mejor adoptar. Porque como María tengo
del anonimato, de alguien sin acomodada. Los demás solo tienen sombra, miedo de traer a un país tan incierto, injusto,
rostro específico, de algo que sirven y tienen una utilidad social pero inconsciente y egoísta a un ser que pudiera
tiene forma pero carece de carecen de expresión, de identidad pues es lo sufrir y no estar yo para cuidarlo. Y aún
color, textura y espacialidad. más caro a lo que hoy podemos aspirar, a estando yo, ¿Que tan estable me considero
El resentimiento, el abandono, generar una entidad que llegue a muchas para traer a un bebé a vivir de manera digna?
la mujer como consecuencia de la personas, que conozcan nuestra cara, no ser El hambre como síntoma de la enfermedad de
negligencia social. solo un usuario. Y sin embargo todas las que un mal gobierno como dijera Miguel de
Los saqueos como manifestación alguna vez carecimos de rostro frente a alguna Cervantes en su obra El cerco de Numancia.
actual de la injusticia, somos parte de un sistema que a La esperanza al otro lado, donde yo también
inconformidad, la injusticia y la diario cargamos en la presión rutinaria de tengo una tía que hace más de veinte años se
necesidad por medio de la trabajar y salir adelante. Porque cada día la fue, mi abuela falleció y se quedó esperando
violencia. Imagen tomada de situación es más difícil. ¿Qué diferencia hay como la Mujer uno y no volvió a verla. La
saqueos en Tecámac el 24 de marzo de 2020 a través de la de esa Mujer que vende telas en su puesto con avaricia de unos pocos que sacrifican la vida
página online de la UDGTV Noticias. la revista de VOGUE que tiene millones de de unos muchos. La ignorancia de no
consumidoras? Ambas venden textura, color, encontrar otras formas de salir adelante. ¿Por
tela y vestido, pero la Mujer que vende telas qué todas las mujeres no se unieron para
no vende imagen, ahí es donde el poder de la vender juntas? ¿Por qué los hombres son
voz y la identidad que se les ha quitado a capaces de unirse para saquear la tienda?
quien menos recursos tiene, juega a favor de la Dónde queda la revelación femenina ante el
injusticia. Una olla exprés a punto de estallar. abuso social. La violencia resulta lógica pues
El Diluvio: Una gran burla a las mentiras de como la tercera Ley de Newton: A toda
Mercado como punto de comercio, y de intercambio de CV Directo, de las estafas en los inmuebles, de acción corresponde una reacción de igual
noticias, centro de trabajo y de las mentiras a costa de la seguridad de los fuerza pero en dirección opuesta. Y así ese
espera. consumidores. Así como a las clases sociales caos permite restablecer el equilibrio donde la
El Diluvio: El Cerdo como la pues para la changa su valor humano residía clase ganadora es la que pueda sostener cierta
representación del capitalismo, de en que su jarrón de quinientos pesos no se modalidad, esta debe adaptarse a la evolución
aquella persona acumuladora y de rompiera y en vivir en Chapultepec mientras a social para no generar puntos de tensión que
alto poder económico así como de la la Vaca le interesaba tener poder político y la hagan colapsar.

1
HOJA DE REGISTRO PARA LECTURA DE OBRAS DE TEATRO H.A.T.Mexicano del s.XX
Mtra. Rosa María Gómez Martínez
Colegio de Literatura Dramática y Teatro
FFyL. UNAM

soberbia ya que al sentirse protegido por status social lograr el voto para ser escuchada.Y a las El Diluvio:
rehuye de lo que fue su pasado.El chango como la clase afueras una guerra se aproxima. Bien podría Me recuerda mucho a la obra “La Rebelión de
media que busca ascender solo a través de la adquisición ser El Diluvio una representación de la Gran la Granja” de George Orwell (1945). De igual
de bienes materiales . Pertenecer a Tienda de Las Sombras donde el Coyote es manera a través de los animales destaca
través de la apariencia aparentando aquel Juan que dice: Se ve que Dios nunca nuestros vicios, frivolidad, y hábitos.
riqueza trabajó sino hubiera dicho otra cosa. Y así El hábito hace al monje, dice el dicho popular,
cuando el completar la trilogía con El último juicio así vemos en el mono el hábito de aparentar,
pichicatear es donde Juan sea el presidente,cerrando así con en el cerdo de acumular, en Noé de engañar,
la conducta de esta nueva ideología donde Dios representa la en el perro de crédulidad, en el loro el
su día a día. semilla de los males y se genera un nuevo cantinfleo donde habla mucho y no dice nada.
El perro como el amigo fiel del ser estatuto entre los obreros. Logra el autor borrar esa línea que
humano que no te abandona nunca El último juicio: aparentemente nos distingue de los animales
y que regresa a pesar del maltrato Una fuerte crítica muy bien planteada a por nuestra capacidad de raciocinio. Al
recibido. sacerdotes, ministros, obispos, predicadores, parecer en el peligro el raciocinio es lo último
El arca como el símbolo de quien etc. quienes desde la conquista usaron la que queda y el egoísmo provoca que todos se
construye inmuebles y promete a quienes le compran una religión como escudo y arma frente a la hundan pues como dice la frase: Tenemos el
gran vivienda, la casa de sus sueños y gran calidad. dominación mental de quienes vivían en gobierno que merecemos. Y aunque alguien
Resultando en una estafa a costa de la cual acumula su aquella mesoamérica en armonía con la busque una vida más justa, en este caso La
capital y abusa de sus trabajadores. Vendedor de una naturaleza. Y ahora esos lugares donde la Vaca, por ser minoría pasa desapercibida, es
naturaleza habita la única que al rescatar el libro lleva en sus
son los más caros y manos la educación y con ello el futuro del
codiciados. Donde conocimiento. Pues en una sociedad que
la imagen misma entiende mal el poder, piensa que lo material
de Cristo ha sido es la respuesta que les permite elevarse dentro
utilizada para de la sociedad dejando de lado el
mostrar una conocimiento que es el único poder que ha
mentira..
estética europea en permitido al ser humano su evolución.
El último juicio:
la cual no encaja el estereotipo de los obreros
¿Dios existe? ¿Por qué permite que haya
y artesanos mexicanos que en su lucha entre el El último Juicio:
tanta maldad? ¿Nosotros lo inventamos a
mestizaje y la conservación de su étnia, se han Los obreros llegaron a un acuerdo a través del
imagen y semejanza nuestra para encubrir
adaptado a la esclavitud en la cual fueron derecho. Esto representa un peligro para la
nuestras propias faltas? ¿La máxima
quedando marginados de la capital, de iglesia como al principio de la obra el autor
aspiración está en la tierra o el más allá?
condiciones dignas de trabajo, de educación. habla de las amenazas que recibieron en la
segunda función.
Muestra como no solo de la fuerza o de la

2
HOJA DE REGISTRO PARA LECTURA DE OBRAS DE TEATRO H.A.T.Mexicano del s.XX
Mtra. Rosa María Gómez Martínez
Colegio de Literatura Dramática y Teatro
FFyL. UNAM

19 de ¿A dónde va nuestra alma cuando morimos? Si quienes Como dice en la Biblia: no solo de pan vive el violencia se puede crear una nueva ideología
Septiembre representan a Dios mienten, ¿qué hará el resto de las hombre. Dónde queda entonces el sustento de que reestructure la organización social. Con
de 9am a personas cuando caiga su soporte moral? El sufrimiento las profecías, de los mandatos divinos, de la esto el autor abre la puerta a la duda de la
12am como base de la construcción social como un arma que Biblia y el Corán. Y si la religión desaparece y existencia de Dios, algo que me parece
Lectura de sólo ha empobrecido el espíritu y la moralidad entonces el hombre toma su propio juicio y maravilloso pues es a partir del
corrido. desembocando en egoísmo e indiferencia en pos de la lógica como guía espiritual, quizá así se sienta cuestionamiento que surge el conocimiento y
Lectura con más dueño de sí mismo y con ello más más profundamente: una verdadera convicción
té y panesito. responsable. Un Dios que está hecho a para realizar y para dirigirnos en la vida. Y ahí
semejanza del ser humano también sería por es donde reside la crisis que despierta en la
fuerza monstruoso como dice el autor pues iglesia pues esta no ha logrado que por
lleva las oscuridades de toda alma humana. convicción se le adore sino a través del miedo,
Entonces nuestra manera de vivir en el día a generando así resentimiento debido a las
día dicta más el provenir que el designio de amenazas y maltratos a los que es sometido. Y
quienes en representación de lo divino han si Dios no existe, si no hay que darle dinero a la
corrompido el raciocinio y la espiritualidad iglesia y si el sufrimiento no está predestinado
que nos hace a todxs seres humanos. entonces surge la esperanza y con ello la
voluntad de tomar acción en favor del bienestar
desunión de los pueblos. La representación de Cristo social ya que el ser humano por consecuencia
como todopoderoso , Cristo humanizado , Cristo como la puede decidir sobre su futuro.
respuesta a la ignorancia de los pueblos.

Instrucciones: La tabla adjunta es una guía para realizar la lectura de la obra de teatro asignada. El nombre de las columnas refiere la experiencia
personal previa, durante y después de la lectura. Así como lo relacionado con la obra en cuestión. Dichas experiencias se registrarán en el siguiente
formato.

Reflexiones sobre el /la autor/a, la temática y estructura:


Me parece que el logro de Germán List Arzubide resulta de abordar temáticas como la manipulación, el engaño, el hambre, la
injusticia y la religión de manera entretenida, ligera y a la vez profunda. La estructura con la cual hace al público cómplice como
partícipe en el caso de la obra “El último juicio” permite que se rompa esa frontera entre público y espectador. Con ello lograr que
quienes vayan al teatro vean sus circunstancias reflejadas dando así cabida al análisis, la reflexión y la confrontación.
Germán List A. estaba consciente de la gran necesidad de educar, al ser Revolucionario durante el gobierno de Porfirio Díaz y
combatiente durante el gobierno de Venustiano Carranza, le tocó vivir las desgracias que acarrea la muerte, la persecución y los

3
HOJA DE REGISTRO PARA LECTURA DE OBRAS DE TEATRO H.A.T.Mexicano del s.XX
Mtra. Rosa María Gómez Martínez
Colegio de Literatura Dramática y Teatro
FFyL. UNAM

enfrentamientos en el campo de batalla, con esto tener la experiencia de convivir con distintas clases sociales y conocer la adversidad
de quienes al estar de carne de cañón murieron en la pobreza, la enfermedad y desesperanza. Así en 1957 ayudaría a fundar la
Academia Mexicana para la Educación.
Creo que aunque hablaba de la clase trabajadora, él fue un hombre de letras muy acomodado como ya menciona cuando recibe el
apoyo del presidente Cárdenas para realizar su labor de escritor. Fue también un bohemio y promotor del movimiento Estridentista
donde se ve al progreso y la modernización como el futuro que rompe con un pasado nacionalista. Así al final de su obra El último
Juicio es que dice que la infancia es hacia donde hay que mirar y no a las viejos que representan el pasado.
La búsqueda por un nuevo modelo lo llevó a esta crítica que tiene destellos cómicos pero retrata la tragedia de ser parte de un pueblo
sometido sin dejar de lado al espectador al cual está confrontando al poner en duda sus paradigmas, juicios y formas de vida.
Dato curioso es que en 1997 le hicieran un monumento al Bosque de Chapultepec, lugar donde habita la clase alta en su obra El
Diluvio.

También podría gustarte