Está en la página 1de 2

01-06-2011

FAMILIA TAENIIDAE
• Cestodos de gran tamaño
• T. hydatigena
COENUROSIS • E. granulosus
• T. pisiformis
Galia Ramírez Toloza • T. taeniformis
M.V., Ph.D.
Depto. Medicina Preventiva • D. canimum
Unidad de Parasitología
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias • T. ovis
Universidad de Chile
• T. multiceps

Taenia multiceps CICLO DE VIDA


• C. cerebralis en
• Los adultos parasitan el intestino delgado de cerebro y médula
perros, zorros, coyotes y chacales ósea de la oveja
• Estadio intermediario → coenuro en cerebro de • Quiste de 5 cm con
fluido y centenares de
ovejas y otros herbívoros, además del hombre
protoescólex
• Estadio adulto: 40 a 100 cm de invaginados en
longitud racimos sobre la pared
• Huevos con un diámetro de 29 quística
• El coenuro es
a 37 µm
infectante después de
• Metacestodo: Coenurus cerebralis 6 u 8 meses

MANIFESTACIONES CLINICAS MANIFESTACIONES CLINICAS


• Corderos → meningoencefalitis aguda Superficie del cerebro → atrofia craneal por compresión,
llegando a la perforación, dolor
• Cuadros crónicos: 1 a 6 coenuros en el cerebro
• Grado creciente de destrucción del tejido
cerebral → torneo verdadero de las ovejas (quiste
localizado en la región parietal en uno de los hemisferios
cerebrales) y ceguera del lado contrario. Quiste localizado
en la parte anterior del cerebro → cabeza doblada hacia el pecho
Cerebelo → marcha espasmódica, tambaleante o postración
Médula espinal → Paresis de una o ambas patas traseras
Signos intermitentes y emaciación

1
01-06-2011

MANIFESTACIONES CLINICAS

DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
• No hay pruebas serológicas específicas • En la mayoría de los casos es inútil
• Diagnóstico ante-mortem es difícil • Praziquantel
• Signología • Control: evitar dar cabezas y médula espinal
con coenuros a perros
• Diagnóstico diferencial

También podría gustarte