Está en la página 1de 3

Relaciones Internacionales

Política Exterior

Presentado por:

Lizeth Cárdenas Doria

Docente:

William Chilatra Díaz

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

Cun

Montería- Córdoba

Octubre de 2021
Taller # 2

1. Realizar una reflexión donde se analice un conflicto armado a partir de la óptica de las
teorías y autores trabajados, comprendiendo sus diferentes acciones militares y
diplomáticas para lograr la paz

2. A partir de las lecturas y clases de Liberalismo y del Realismo y teniendo en cuenta la


información de los artículos adjuntos, se debe dar respuesta a estas tres preguntas de
manera sintética y concreta:

a. En la actitud de los Estados de los países en conflicto ha primado, ¿la paz y la


democracia o el interés nacional?

b. ¿Qué ha primado el uso de la diplomacia o la guerra?, ¿Qué argumentos lo justifican?

c. En su opinión, después de leer las lecturas de Barbe y Peñas, y contraponerlas con la


forma como los Estados han manejado el conflicto escogido, ¿Qué teoría explicaría mejor
el accionar de los Estados envueltos en el conflicto, el Liberalismo o el Realismo?, ¿Por
qué?

1.

Las relaciones internacionales son el fundamento de la economía, desarrollo


social, ambiental y político de un país, por esta razón es reglamentario siempre obedecer y
permanecer en paz territorial entre estados como parte organizativa y reglamentaria
mundial, de lo contario siempre habrá la intervención de las comunidades internacionales
como el caso de la ONU la cual busca la paz entre estados internacionalmente y buscando
establecer treguas o simplemente acuerdos de baja al fuego, este caso patético lo vemos
reflejado en el conflicto de los israelitas con los palestinos quienes han jugado un papel
importante en la historia de guerra del mundo y partiendo de las lecturas de Barbe y Peñas,
observamos detenidamente la línea de interés de estos estados, estados que han sido
reconocidos como terroristas a lo largo de la historia y que han estado en enfrentamientos
multilaterales desde antes de la segunda guerra mundial, en la actualidad no ha sido algo
que haya cambiado mucho y siempre han peleado por la misma razón, territorio, religión y
soberanía, contraponiendo esto con las teorías vistas en este curso vemos que los autores
nos mencionan dos tendientes principales el realismo y el liberalismo desde diferentes
puntos de vista pero principalmente notamos algunas características importantes para el
caso del liberalismo y sus mecanismos de paz, democracia y acciones diplomáticas cosa
contaría a los fundamentos del realismo en donde predomina la seguridad nacional a base
de militarismo, anarquía y estatocentrismo en pocas palabras no hay seguridad estatal
porque en cualquier momento hay misiles y cohetes en el territorio como se vive en Israel y
Palestina donde sus contribuciones de tregua no han sido muy satisfactorios e incluso ni las
organizaciones internacionales han logrado dar cese al fuego y no existe por parte de
ninguno de los dos ninguna clase de cercanía a una tregua a menos de que ambos acepten
sus diferencias pero es algo que realmente tiene décadas y sigue intacto cada vez peor.

2.

Como nos podemos dar cuenta en estos enfrentamientos los estados han actuado
conforme a los intereses de cada uno impregnando así solo el combate de poder, y además
de esto las relaciones entre las mismas comunidades estatales han estado en conflicto
viéndose reflejado aquí una primacía de guerra porque simplemente se han dedicado a
destruirse incluso afectando el derecho internacional para el caso de los centros poblados
que no han sido echados de menos en este conflicto bélico.

Partiendo de las enseñanzas y conocimiento de estos estados de guerra podemos


darnos cuenta del realismo que se vive entre estados en sencillamente tú me atacas yo
respondo viéndose afectados por el totalitarismo militar y su seguridad territorial basada en
armas pesadas.

También podría gustarte