Está en la página 1de 2

COORDINACIÓN TÉCNICA ADMINISTRATIVA

No.14-06-08 CHICHICASTENANGO, QUICHÉ.


GUÍAS DE AUTOAPRENDIZAJE A DISTANCIA COVID-19
Nombre del Centro Educativo: I.N.E.E.B “PEM. DANIEL ADÁN GARCÍA BARRIOS”
Código del Establecimiento: 14-06-0298-45 Mes de Aplicación: Septiembre
Nombre del Director (A): LUIS GILBERTO YAX TZUL No. de Tel. 58767600

Docente: MARTA PANJOJ MOSQUIT No. de Tel. 31066251


Grado: Primero básico Sección: “A, B, C, D, E”
Nombre del estudiante: Clave: grupo
Área: Comunicación y Lenguaje I
Fecha de aplicación: 27 de septiembre al 08 de octubre de 2021 (2da. guía del tercer
trimestre)
1. COMPONENTE CURRICULAR
Tema a desarrollar: No.1 Párrafo narrativo, No.2. Figuras literarias No.3 Comprensión lectora.
Competencia(s): Desarrolla habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que
lee
Indicador(es) de logro: 2.2. Aplica un plan estratégico para corregir y aumentar su
comprensión lectora.
2. COMPONENTE METODOLÓGICO
Metodología:(Aprendizaje Basado en el Pensamiento).
Nota: Todo tipo de aprendizajes tiene componentes cognitivos
Desarrollo de los temas
Párrafo narrativo:

 Se caracteriza porque relata la secuencia de afirmaciones que no


necesita demostración y establecen con claridad de relación de causa y
efecto
 Por lo general provee información objetiva y analítica.

Ejemplo:
“Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el
carácter duro de su marido heló sus soñadas niñeras de novia. Lo quería
mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando
volvieron de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta
estructura de Jordán, mundo desde hacía un ahora. Él, por su parte, la
amaba profundamente, sin darlo a conocer.”

El símil, también llamado comparación, es una figura retórica


que sirve como medio para establecer una relación entre un
elemento real y otro imaginario o figurado.

La metáfora es una figura retórica que hace un uso figurado del


lenguaje. Generalmente se utiliza para referirse a algo, pero sin
nombrarlo específicamente.

La hipérbole es una figura retórica que se observa en


expresiones que exageran, con fines estéticos, la realidad.

ACTIVIDADES: realice las actividades del módulo No.2 de aprendizaje.


Solo realice las actividades que dice practica lo aprendido.

Actividad No.1
Lea el tema: funciones de los párrafos narrativos, que se encuentra en la página No.86 y 91.
Realiza las actividades de practica lo aprendido.
Actividad No.2
Lea el tema: figuras literarias que se encuentra en la página No.96, para realizar las actividades de
practica lo aprendido.

Actividad No.3
Lea el tema: Narración que se encuentra en la página No.101, para realizar las actividades de
practica lo aprendido.

Actividad No. 4 (comprensión lectora


Actividad No.4
Lea y conteste las preguntas.
La Isla de los Inventos
La primera vez que Luca oyó hablar de la Isla de los Inventos era todavía muy pequeño, pero las maravillas que oyó le
sonaron tan increíbles que quedaron marcadas para siempre en su memoria. Así que desde que era un chaval, no dejó
de buscar e investigar cualquier pista que pudiera llevarle a aquel fantástico lugar. Leyó cientos de libros de aventuras,
de historia, de física y química e incluso música, y tomando un poco de aquí y de allá llegó a tener una idea bastante
clara de la Isla de los Inventos: era un lugar secreto en que se reunían los grandes sabios del mundo para aprender e
inventar juntos, y su acceso estaba totalmente restringido. Para poder pertenecer a aquel selecto club, era necesario
haber realizado algún gran invento para la humanidad, y sólo entonces se podía recibir una invitación única y especial
con instrucciones para llegar a la isla.
Luca pasó sus años de juventud estudiando e inventando por igual. Cada nueva idea la convertía en un invento, y si
algo no lo comprendía, buscaba quien le ayudara a comprenderlo. Pronto conoció otros jóvenes, brillantes inventores
también, a los que contó los secretos y maravillas de la Isla de los Inventos. También ellos soñaban con recibir "la carta",
como ellos llamaban a la invitación. Con el paso del tiempo, la decepción por no recibirla dio paso a una colaboración y
ayuda todavía mayores, y sus interesantes inventos individuales pasaron a convertirse en increíbles máquinas y
aparatos pensados entre todos. Reunidos en casa de Luca, que acabó por convertirse en un gran almacén de aparatos
y máquinas, sus invenciones empezaron a ser conocidas por todo el mundo, alcanzando a mejorar todos los ámbitos
de la vida; pero ni siquiera así recibieron la invitación para unirse al club.
No se desanimaron. Siguieron aprendiendo e inventando cada día, y para conseguir más y mejores ideas, acudían a
los jóvenes de más talento, ampliando el grupo cada vez mayor de aspirantes a ingresar en la isla. Un día, mucho tiempo
después, Luca, ya anciano, hablaba con un joven brillantísimo a quien había escrito para tratar de que se uniera a ellos.
Le contó el gran secreto de la Isla de los Inventos, y de cómo estaba seguro de que algún día recibirían la carta. Pero
entonces el joven inventor le interrumpió sorprendido:
- ¿cómo? ¿pero no es ésta la verdadera Isla de los Inventos? ¿no es su carta la auténtica invitación?
Y anciano como era, Luca miró a su alrededor para darse cuenta de que su sueño se había hecho realidad en su propia
casa, y de que no existía más ni mejor Isla de los Inventos que la que él mismo había creado con sus amigos. Y se
sintió feliz al darse cuenta de que siempre había estado en la isla, y de que su vida de inventos y estudio había sido
verdaderamente feliz.

1. ¿Cuál es el significado de Chaval?


2. ¿Qué libros leyó Luca?
3. ¿Qué tenía que hacer Luca para integrarse al club?
4. ¿En qué se convirtió la casa de Luca?
5. ¿Luca conoció la Isla de los inventos? ¿Por qué?

Para realizar las actividades debe leer y analizar los temas, del MODULO No. 2,
Las actividades las puede realizar en el libro si hubiera espacio o en una hoja adicionales.

Modalidad. Educación a distancia, virtual, autoaprendizaje. Se apoyará con la red social


WhatsApp para la retroalimentación o resolución de dudas e inquietudes acerca de las actividades
a realizar

3. COMPONENTE DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

A. Herramienta De Evaluación De Desempeño:


Realice un portafolio que contenga las actividades que realizadas (Utilice su creatividad)
B. Herramienta De Evaluación De Observación:
(Lista de Cotejo) Criterios:
 Trabaja con creatividad
 Trabaja con limpieza
 El trabajo contiene todas las actividades realizadas
Escribe con precisión en los distintos tipos de caligrafía, atendiendo especialmente las normas de uso de mayúsculas y
minúsculas acentuaciones.
La lectura te ayuda a desarrollar habilidades y obtener enseñanzas que te permite
alcanzar el éxito.

También podría gustarte