Está en la página 1de 1

L AUTOCUDADO EN EL COLECTI

ESCUCHA ACTIVA
Es necesario que cuando el otro te hable contando cómo se siente,
mostrar interés, mirarlo a los ojos, cuidar tu lenguaje no verbal, abrir
las manos para mostrar aceptación, asentir para que siga hablando,
evitar el “consejonismo”, más bien ayudar a que el otro reconozca su
situación y a partir de ahí, buscar soluciones.

VALIDAR LAS
EMOCIONES
DISPLACENTERAS
Haz sentir al otro que atacar su autoconcepto tratando de restar
importancia a las emociones displacenteras no le ayudará a
enfrentar lo que siente; más bien es necesario que se dé cuenta de
que estas emociones tienen un fin y una utilidad específica, que
todos las sentimos y que lo importante es reconocerlas, aceptarlas,
gestionarlas y buscar la mejor manera de expresarlas.

CONTENER
Ante una explosión emocional, es necesario brindar apoyo a quien
la enfrenta, evitando el disminuir lo que pasa, el sermonear a quien
lo vive, ayudarle a evitar distorsiones cognitivas y a relajarse , enfocar
su atención en algo agradable para ir disminuyendo la angustia y
promover un enfoque más centrado y tranquilo sobre la situación
de origen.

OFRECER TIEMPO DE RELAJACIÓN


Establecer como práctica común, el desarrollo de actividades de
relajación que nos permitan redimensionar las situaciones,
identificar nuestras fortalezas y los aspectos a trabajar en el caso de
las emociones y su gestión.

VERNOS COMO IGUALES


Romper con la distancia en el trato que el staus escolar genera, es
necesario reconocer que antes que todo, somo seres humanos, y
que las necesidades emocionales nos son comunes a todos , sin
excepción. Por tanto, es importante, ver al otro como persona y
permitir que la dimensión emocional forme parte del trato
cotidiano en la comunidad escolar.

TRATAR AL OTRO COMO


QUEREMOS SER TRATADOS
Identificarnos como seres humanos implica darnos cuenta y aceptar
que podemos vivir múltiples emociones, que pueden ser
placenteras y displacenteras y esto puede generar una gestión no
adecuada de las mismas en el trato con el otro. Reconocer lo que el
otro puede sentir con mi expresión emocional, me permite detener
su expresión, modularla y dar un tono emocional distinto a la
relación.

A RECONOCER Y ACEPTARNOS COMO SERES HUMANOS , SIN


DISTINCIÓN
VÍCTOR HUGO REYES SOTO

También podría gustarte