Está en la página 1de 3

REPUBLICA DE COLOMBIA

Salamina /Magdalena
Institución Educativa Departamental de Salamina
Resolución No.22682 De Noviembre18 de 1982
Aprobado por resolución No 1144 del 26 de noviembre de 2018.
Para los niveles de educación pre-escolar
(Grado 0) educación básica (grado 1 a 5) y educación media y técnica (grado 10 a 11)
Especialidad en sistema de gestión ambiental y acuicultura
NIT: 800.069.378-8 Identificación 033720 Registro DANE 147675-000060
Dirección Calle 5 No. 13-19 Tel 3168679695 -----3156178020

e-mail ieddesalamina@yahoo.es

GUIA PEDAGÓGICA.

IDENTIFICACIÓN: (Corresponde al docente)

ÁREA: ___________________________ ASIGNATURA: _____________________ GRADO: _________

DOCENTE: _________________________________

1. ESTÁNDAR: Fisiología de los peces


2. D.B.A: Identifica las funciones del sistema excretor de los peces
3. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE. Corresponde al docente (Es el logro. El ejemplo del estudiante, el
producto final.)
4. EJE TEMATICO A DESARROLLAR: Sistema Excretor en Peces

5. PREGUNTA PROBLEMA:
Los peces enfrentan un problema particular en la eliminación, ya que sus branquias y membranas orales son
permeables tanto para el agua como para las sales. La salinidad de agua en el océano es más concentrada que
la de los fluidos corporales del pez y el agua es eliminada, pero las sales tienden a difundirse, concentrándose
en el interior; por el contrario en los peces de agua dulce, estos pierden sales y absorben agua a través de las
branquias porque su concentración salina interna es mucho mayor que la de las aguas circundantes. Teniendo
en cuenta el contexto, ¿Como puede afectar la salinidad el proceso de excreción de los peces?

TALLER
1. DIMENSIÓN DE CONOCIMIENTO
SISTEMA EXCRETOR EN PECES:
La excreción puede definirse como la separación y eliminación de los desperdicios metabólicos. El metabolismo produce
una elevada cantidad de residuos, parte de los cuales pueden ser utilizados y parte deben ser eliminados.
Los peces enfrentan un problema particular en la eliminación, ya que sus branquias y membranas orales son permeables
tanto para el agua como para las sales. La salinidad de agua en el océano es más concentrada que la de los fluidos
corporales del pez y el agua es eliminada, pero las sales tienden a difundirse, concentrándose en el interior; por el
contrario en los peces de agua dulce, estos pierden sales y absorben agua a través de las branquias porque su
concentración salina interna es mucho mayor que la de las aguas circundantes. Muchos desperdicios nitrogenados de los
peces pasan a través de los riñones, órganos que también participan en el equilibrio agua-sal (homeostasis) mediante la
excreción o retención de ciertos minerales.
Los teleósteos son principalmente amonietélicos. Hígado y riñón son los principales lugares de formación del amonio.
Las branquias también toman parte prominente en la excreción de las sustancias de desecho, eliminando principalmente
el amoniaco. La utilización del amonio como principal producto de excreción tiene muchas ventajas sobre la urea o ácido
úrico para un animal que vive en el medio acuático. El bajo peso molecular y solubilidad lípidica alta permite al amonio
difundir fácilmente a través de las branquias.
ÓRGANOS EXCRETORES
 
El riñón consta de muchas unidades individuales denominadas nefronas, constando cada una de ellas de un corpúsculo
renal (Cuerpo de Malpighi) y un túbulo del riñón. Los túbulos se unen a conductos conectores que finalmente vierten
hacia fuera a través del ducto mesonéfrico y sus variadas modificaciones terminales.
El cuerpo de Malpighi está formado de glomérulos, un vaso sanguíneo fuertemente enrollado, provisto de arteriolas
aferentes y eferentes, y encapsulado por células renales delgadas (cápsula de Bowman).
 
Todos los riñones de vertebrados funcionan de modo semejante,: filtración-reabsorción y secreción tubular. El riñón de
filtración-reabsorción puede procesar grandes cantidades de fluido. A menudo más del 99% del volumen filtrado es
reabsorbido hacia la sangre y el 1% es excretado como orina por medio del seno urogenital. Como consecuencia de la
ultrafiltración cualquier sustancia quedará en la orina al menos que ésta sea reabsorbida.

 RIÑONES EN LOS PECES DE AGUA DULCE


 
Tienen glomérulos de mayor tamaño que los del riñón de los peces de agua marina, así como también el peso de éste es
de tamaño mayor, en relación con el peso del cuerpo, que el de los peces marinos. La cantidad de glomérulos en un
riñón de peces de agua dulce excede 10.000, estas características están relacionadas con el contenido de sal del medio
ambiente y por consiguiente, con el volumen de orina excretado.
Su función consiste en la excreción del agua; ciertos compuestos nitrogenados que usualmente suman solamente una
fracción de la totalidad del nitrógeno excretado, la otra parte es eliminada por medio de las branquias en forma de
amoniaco, estas también eliminan otras sustancias como la urea y otros compuestos simples nitrogenados.

5. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA INDIVIDUAL. (Que va a hacer el estudiante)


5.1 DIMENSIÓN COGNITIVA:
a. Que es la excreción?

b. Cuales son los principales órganos de formación del amonio?

c. Que le permite al amonio difundirse fácilmente atraves de las branquias?

5.2 DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL:


a. Teniendo en cuenta el texto anterior, realiza un cuadro sinóptico de los órganos excretores del pez

5.3 DIMENSIÓN ACTITUDINAL:


a. Valora y expresa una síntesis del sistema excretor de los peces
7.3.1. AUTOEVALUACIÓN:
• ¿Qué estoy aprendiendo?

7.3.2. HETEROEVALUACIÓN:
El docente evaluará mediante apreciaciones cualitativas mostradas durante el
proceso didáctico, teniendo en cuenta las diferentes competencias como son:
• Vivencia de valores fundamentales en casa tales como el amor, aceptación,
compasión y Para con el colegio la puntualidad y la responsabilidad en la entrega de
actividades.
• Desarrollo cognitivo acorde al estándar del periodo y al DBA.
• Grado de creatividad aplicado a cada una de las actividades asignadas.

También podría gustarte