Está en la página 1de 19

ALIMENTOS TRANSGENICOS

AUTOR: CERQUIN HUARIPATA JHENIFER


I. RESUMEN

El siglo XX ha sido particularmente productivo en logros que se refieren al conocimiento del


funcionamiento de los seres vivos (animales o microorganismos) en sus hábitats naturales, pero,
sobre todo, ha quedado claro que todos los seres vivos tenemos en común un tipo de
macromoléculas orgánicas denominadas ácidos nucleicos (ácido desoxirribonucléico-ADN- y ácido
ribonucléico -ARN-) que constituyen el elemento central, la unidad molecular de la Biología.
Precisamente en la Tecnología del ADN recombinante debe situarse el origen de los denominados
“Organismos Modificados Genéticamente”, a partir de los que se obtienen los vulgarmente
conocidos como “Alimentos Transgénicos”.

En sus inicios, los productos modificados genéticamente tenían como objeto obtener ventajas en
las áreas de la agricultura y ganadería. Posteriormente esta técnica se comenzó a aplicar en el
ámbito de la producción de alimentos para el consumo humano.

Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron
producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética.

Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes
de otro para producir las características deseadas. 

En la actualidad tienen mayor presencia de alimentos procedentes de plantas transgénicas como el


maíz, la cebada o la soja. La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia
que manipula secuencias de AND ( que normalmente codifican genes)de forma directa,
posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la
modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora, que es la ciencia
que introduce fragmentos de ADN
(conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruces dirigidos.

Se ha generado mucha controversia en relación a su utilización. Esta revisión tiene por objeto
revisar la información científica disponible en relación a las aplicaciones, ventajas y potenciales
riesgos para la salud humana y el medio ambiente asociados al consumo de los alimentos
transgénicos. 
II. INTRODUCCIÒN
El tema de los organismos modificados genéticamente (OMG) destinados a la alimentación,
los alimentos transgénicos, es asiduamente abordado por la comunidad científica, las autoridades
gubernamentales, la FAO, la OMS; el Codex Alimentarius y las organizaciones de consumidores.
Muchos han sido los foros internacionales realizados en los que se ha discutido sobre este tema,
debido a su importancia, su dinamismo, lo controvertido de la situación y por la existencia a nivel
mundial de grupos muy bien definidos, los defensores sin cuestionamiento alguno, los detractores
a ciegas y aquellos que abordan esta nueva tecnología con un correcto enfoque bioético y
científico.

Se manifiesta con mayor incidencia el consumo de alimentos transgénicos trasluciendo el consumo


de nuestros alimentos sanos y nutritivos que se encuentran en los productos de las zonas andinas
o nuestra región y por cultura tenemos conocimiento del valor nutritivo para el crecimiento
y desarrollo de la persona.

Los alimentos transgénicos se han situado en el centro de un complejo debate en el que se


mezclan aspectos meramente técnicos y biológicos, con otros de diversa índole: intereses
generados por las patentes, protección de los consumidores, derechos de los agricultores,
bioseguridad, etc. Ciertamente la aceptación ética de la aplicación de
las técnicas del ADN recombinante a las especies vegetales debe tener en cuenta el incremento de
la producción y la mayor rentabilidad y seguridad de las futuras cosechas.

Sin embargo, es claro que éste no puede convertirse en el único y exclusivo factor a tener en
cuenta. El debate ético sobre las especies transgénicas y su repercusión sobre la  salud y el
entorno del ser humano, se mueve sobre una crítica previa a la moderna visión instrumental de
la naturaleza reconociéndole, por el contrario, un claro valor inherente. Ello puede justificar el
establecimiento de límites a la actuación humana, impidiendo la consideración de lo creado como
un mero objeto susceptible de apropiación.

En la presente monografía se expone un conjunto de aspectos que brindan información sobre el


tema en cuestión y su estado  en Perú y el mundo.

III. OBJETIVOS

 Conocer cuál es la finalidad de mejorar genéticamente los alimentos.


 Saber cuál es el método de obtención de los alimentos transgénicos.
 Conocer que países son los principales productores de alimentos transgénicos y
cuáles son los más comercializados y conocidos.
 Identificar los supuestos beneficios y riesgos de los alimentos transgénicos.
 Saber que alimentos transgénicos se encuentran en el mercado peruano y que
riesgos tenemos de consumirlos.
IV. CONCEPTO TECNOLÒGICO BÀSICOS
BIOTECNOLOGIA

La biotecnología ha sido utilizada en la industria alimenticia por cientos de años tanto para
producir, ingredientes alimenticios y aditivos tradicionales, como no tradicionales.

Una posible acepción es: “conjunto de técnicas aplicadas a los organismos vivos, o a parte de
ellos, destinados a la producción alimentaria y no alimentaria”. Así pues, la biotecnología no es
nueva, se inició cuando los primeros cazadores recolectores se asentaron y se aseguraron el
sustento mediante el cultivo de plantas y la cría de animales. Sirva como dato que de las cuatro
especies silvestres de gallina que inicialmente se conocían, hoy disponemos de más de 40 razas
diferentes, todas ellas fruto de sucesivos cruces, selecciones y mejoras. Sin embrago, estos
procedimientos se basaban en el ensayo y el error, y no fue hasta mediados del siglo XIX, con los
trabajos de Pasteur, cuando se sientan las bases de un método sistemático para establecer los
mecanismos que controlan los fenómenos biológicos.

Otro hito en la historia de la biotecnología fue el nacimiento de la genética, gracias a los estudios
de Mendel. Los conocimientos científicos hasta entonces obtenidos tenían su aplicación en la
agricultura y la ganadería. estos antiguos métodos biotecnológicos, que aún hoy se emplean, los
acepta el consumidor sin problema (nectarias, manzanas con sabor a peras, u otros híbridos)

A mediados del presente siglo, se descubrió que la información contenida en el ADN esta
codificada y comienzan los avances más espectaculares de la biología molecular, una ciencia más
precisa en el control de los riesgos. A pesar que las técnicas tradicionales son importantes y
seguirán siento utilizadas por la industria alimenticia, la biotecnología moderna, que incluye a la
ingeniería genética y a la tecnología transgénica, ha abierto un completo y nuevo rango de
posibilidades en el desarrollo de los productos alimenticios.
(http://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art24/art24.pdf)
INGENIERIA GENETICA

En los tradicionales programas de reproducción, solo las especies directamente relacionadas


podían ser cruzadas, pero las técnicas transgénicas permiten transferir material genético de
organismos completamente no relacionados, por lo que los criadores pueden incorporar
características que normalmente no están disponibles para ellos. Los organismos actualmente
modificados, exhiben propiedades, que serían imposibles de obtener por técnicas convencionales
de reproducción.

La más reciente aplicación de la biotecnología en alimentos es la modificación genética (GM),


también conocida como ingeniería genética, manipulación genética y/o tecnología recombinante de
ADN.

Los últimos estudios se dirigen a conocer aspectos básicos que permitan utilizar genes
relacionados con el crecimiento, la eficiencia alimentaria, la resistencia a enfermedades o la
adaptación a las condiciones ambientales. El número de productos alimenticios modificados
genéticamente disponibles en el mercado es todavía muy reducido. La ingeniería genética es, una
ciencia incipiente, que debe madurar mucho. El proceso para diseñar, desarrollar y comercializar
los productos transgénicos es largo y costoso, los riesgos potenciales para el entorno no son del
todo controlables, el marco legal para este tipo de productos es aún muy limitados y finalmente, no
suscitan mucha aceptación social. (http://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art24/art24.pdf)
CLASES DE ALIMENTOS

Alimentos naturales

Los alimentos naturales son todos aquellos que han pasado por un proceso de crecimiento y
desarrollo natural. Han sido cultivados y criados en un entorno idóneo y han recibido los cuidados
necesarios para evitar enfermedades, plagas u otras adversidades, aunque eso conlleve utilizar
algunos pesticidas y/o substancias químicas. Actualmente existen una gran variedad de procesos
para cultivar todo tipo de vegetales, frutas y criar una gran variedad de animales. Muchos de estos
procesos han recurrido a la ingeniería genética como es el caso de los cultivos transgénicos, para
obtener productos que les supongan un ahorro en la utilización de recursos con los cuales han
creado nuevas especies que no son vulnerables a las plagas, o que subsisten en las condiciones
más extremas. Estos procesos requieren una manipulación química y/o genética de los productos
con lo cual no puede considerarse que se trate de productos naturales. Es por esto que el proceso
normal u ordinario al que someten los alimentos, se denominan naturales ya que aunque estén
expuestos a la utilización de pesticidas o herbicidas, no interviene ninguna manipulación genética
en dichos alimentos.

Alimentos ecológicos

Es fácil confundir el concepto ecológico (biológico u orgánico) con el concepto de natural, aunque
pueden diferenciar-se claramente por el hecho que, a diferencia de los alimentos naturales, los
alimentos ecológicos se desarrollan promoviendo una mejora de la salud del sistema agrario,
teniendo en cuenta la posible diversidad de especies, los ciclos biológicos y las características del
suelo. Esto requiere la utilización de fertilizantes y pesticidas naturales en vez de sintéticos y evitar
todo tipo de alteración genética o química como pasa en los alimentos transgénicos, de la misma
forma que los métodos de cultivo que se utilizan deben ser agronómicos, biológicos y/o mecánicos
por tal de respetar la calidad, procedencia y entorno de dichos alimentos. Es por esto que se
considera que los alimentos biológicos contribuyen en un sistema de producción que respeta tanto
la salud de los consumidores, de los productos, como el entorno en los que estos se desarrollan,
disminuyendo la contaminación de los suelos, de las aguas y aumentando la sostenibilidad del
sistema agroalimentario.

A diferencia de los productos convencionales o de los productos transgénicos, el envasado y


etiquetado de los alimentos ecológicos indican la procedencia y el tipo de cultivo a los que han
estado sometidos estos productos. Es por este motivo y por su elevado precio (generalmente son
más caros que los productos convencionales) hace que resulte difícil de encontrar estos alimentos
a menos que no sea en tiendas especializadas.

Alimentos transgénicos

Un alimento transgénico es el resultado de un proceso de ingeniería genética en el cual un


organismo es modificado a través de la incorporación de genes de distintas especies con el fin de
engendrar y desarrollar nuevas características en el organismo para que este sea más resistente a
los herbicidas, a las plagas y a las adversidades del clima y del entorno. El avance científico que
representa la transgénesis de algunos alimentos es muy grande ya que cambia por completo los
procesos y hábitos agrícolas, así como en otras especialidades como la medicina, obteniendo
como resultado especies que contienen genes de otras especies distintas o incluso de otros
animales y/o vegetales en una franja de tiempo mucha más reducida que la que se necesita en un
proceso natural.
Esta mutación genética permite la producción de plantas con la capacidad de contener nutrientes
que normalmente no aportan, de la misma manera que les permite desarrollar a las nuevas
especies, las capacidades necesarias para subsistir en entornos poco favorables. De la misma
manera que los animales a los que se les suministra alimentos transgénicos también pueden
desarrollar inmunidad hacia algunas enfermedades o aumentar su producción.

Así pues, un alimento transgénico es un alimento que adquiere la facultad de desarrollarse en un


clima distinto al habitual, un alimento que tarda más tiempo en madurar, que necesita menos
recursos y que aguanta las plagas y los herbicidas a los que habitualmente está sometido, es por
eso que en algunos círculos se llama frankenstains a los alimentos transgénicos .

V. DESARROLLO TEMÀTICO
ASPECTOS GENERALES DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS

Esta se inicia en 1973, cuando un grupo de académicos estadounidenses logra transferir genes
entre bacterias de especies diferentes. Una década más tarde, en 1983, un equipo europeo crea la
primera planta transgénica, un tabaco resistente al antibiótico canamicina. En 1994, fue aprobado
para su comercialización en Estados Unidos el primer alimento transgénico completo, modificado
por la ingeniería, en ser producido para el consumo masivo el tomate "Flav Savr", diseñado para
tener mayor duración y mejor sabor que los convencionales. Los alimentos que posteriormente se
modificaron fueron la soja transgénica, en la cual se modificó su constitución para hacerla más
resistente a herbicidas y el maíz, al que se le modificó para resistir determinados insectos y
generar mayores rindes por cultivo y cosecha.

ACIDOS NUCLEICOS

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el elemento común que está presente en las células que
forman los tejidos de animales, de plantas y microorganismos (bacterias, hongos, parásitos o
virus). El ADN es el portador de la información genética de todos los seres vivos y está formado por
secuencias de nucleótidos (poli nucleótidos) formados por desoxirribosa (un azúcar de 5 átomos de
carbono), ácido fosfórico y una base nitrogenada (bases píricas o paramédicas: adenina -A- y
guanina -G-, en el caso de las píricas, y timina -T- y citosina -C-, en el caso de las piramiditas). El
ADN se dispone en forma de una doble hélice formada por dos hebras (cadenas) complementarias
y anti paralelas (poseen sentido contrario, en una 5’-3’ siendo 3’-5’ en la otra) que permanecen
unidas por enlaces entre las bases (la adenina se une a la timina y la citosina lo hace con la
guanina). Cada nucleótido se identifica por su base nitrogenada y un triplete (3 nucleótidos),
constituye un codón. Un codón porta información para la síntesis de un aminoácido en los
ribosomas. Una cadena de aminoácidos forma un péptido y un poli péptido forma una proteína. Las
proteínas son los elementos plásticos más importantes de los organismos y, por ello, lo son
también los ácidos nucleicos (el ADN) que determinan su síntesis.

Una de las primeras ideas que revolucionaron en su momento la genética molecular fue la
posibilidad de que un gen codificara solamente para una proteína. El proceso de síntesis proteica
exige previamente la separación de la doble hélice, la síntesis de una cadena complementaria de
ARN mensajero (ARNm) y su traducción a proteínas en los ribosomas celulares; para ello, el
ARNm dirige un proceso de incorporación de aminoácidos en el que participan otros fragmentos de
ARN más cortos, denominados ARN de transferencia (ARNt). Un gen se puede aislar, copiar,
amplificar e insertar dentro del ADN de otro ser vivo, bien de la misma o incluso de distinta especie;
es decir, en la práctica, un gen se puede manipular (manipulación genética). Para lo primero se
utilizan proteínas especiales de naturaleza enzimática, llamadas enzimas de restricción que
rompen determinadas uniones entre las secuencias.
TIPOS DE ORGANISMOS TRANSGENICOS

En términos generales puede hablarse de tres grandes grupos de OMG, en dependencia del grupo
biológico a que pertenezcan: plantas, animales o microorganismos. Dichos grupos de OMG son:

a) Plantas transgénicas:
I. La obtención de una planta nueva desde el punto de vista de su uso como alimento, es
decir que se persigue la obtención de un tipo de alimento de origen vegetal nuevo o se
busca una modificación del vegetal que proporcione mayor utilidad desde el punto de vista
alimentario (se tratará de alimentos transgénicos de origen vegetal).
II. El propósito puede ser la producción de plantas des contaminadoras de suelos, es decir,
plantas que eliminan contaminaciones indeseables del suelo. Sucede, por ejemplo, en el
caso de algunas plantas transgénicas que son capaces de resistir condiciones
normalmente tóxicas del terreno debidas a contaminaciones altas o muy altas por metales
pesados o por arsénico. Este tipo de plantas podrían utilizarse en la descontaminación de
zonas con alto nivel de residuos procedentes de la industria química o minera.
III. La producción de plantas transgénicas útiles como combustibles biológicos
(biocombustibles), por fermentación. La razón es que tales plantas poseen una elevada
concentración de polímeros de carbohidratos.
IV. La producción de plantas transgénicas en las que se han introducido genes que expresan
proteínas terapéuticas (fármacos) o antígenos vacúnales, representa una opción de
transgénesis aplicada de la 12 mayor utilidad práctica, pues puede servirle a la propia
planta para adquirir resistencias de interés para ella o para producir un producto útil al
hombre (por ejemplo, el caso de las vacunas comestibles).
V. La obtención de plantas en las que, mediante estos métodos, se han mejorado sus
caracteres agronómicos.
b) Animales transgénicos:
Son animales que han sido modificados genéticamente para permitir mejorar su producción (mayor
producción de carne, más leche, etc.) o simplemente para introducir la producción de un carácter
nuevo (una proteína, por ejemplo), que es utilizado directamente por el hombre (es el caso de
algunos animales que se han modificado para producir lactoferrina humana, factor antihemofílico,
etc.), o para aumentar su ritmo de crecimiento mediante la introducción genes de otra especie que
permite multiplicar por dos o por tres esa tasa.
c) Microorganismos transgénicos:
Se trata, por lo general, de levaduras y bacterias de interés industrial, que mediante transgénesis
se modifican para eliminar inconvenientes de tipo industrial o, simplemente, para producir algún
producto de interés (por ejemplo, un fármaco, una proteína o simplemente un antígeno vacunal)

ESTUDIOS CIENTIFICOS INDEPEDIENTES

Los desarrolladores de organismos transgénicos afirman llevar a cabo todos los estudios
pertinentes, ninguno de los cuales ha aportado evidencia científica de daño a la salud humana. Los
riesgos potenciales que se enunciaron anteriormente han sido descartados. Sin embargo, mucho
de los estudios realizados por los desarrolladores son confidenciales y aquellos que se han
divulgado, han levantado serias críticas de algunos científicos independientes.

Compuestos que se han estudiado bastante pues se cree que desempeñan una función importante
en la prevención de cardiopatías y cáncer de mama. Estos son los títulos de algunos de los
estudios independientes sobre el efecto del glifosato en la salud humana:

 “Non-Hodgkin’s lymphoma and specific pesticide exposures in men: Cross-Canada study of


pesticides and health”
 “Exposure to pesticides as risk factor for non-Hodgkin’s lymphoma and hairy cell leukaemia
: pooled analysis of two Swedish case-control studies”
 “Roundup inhibits steroidogen-esis by disrupting steroidogenic acute regula tory (StAR)
protein expression”
 “The teratogenic potential of the herbicide glyphosate Roundup® in Wistar rats”

El Dr. Domingo Roig, toxicólogo de la Universidad de Tarragona, hizo una revisión bibliográfica de
los artículos científicos publicados desde enero de 1980 hasta mayo de 2000. En este largo
período sólo se encontraron seis estudios formales sobre toxicidad. Para conocer detalladamente
este trabajo, se recomienda visitar http://recyt.fecyt. es/index.php/RESP/article/view/1040/710

Por otro lado, Pryme y Lembcke publican en el 2003 una revisión bibliográfica acerca del estado de
la investigación dentro de la comunidad científica internacional sobre los efectos en la salud
humana a consecuencia del consumo de alimentos transgénicos. Declaran que existen dos
tendencias:

 Muchos de los estudios científicos independientes encuentran posibles efectos adversos


en la salud humana asociados al consumo de alimentos transgénicos.
 Los estudios financiados por la industria biotecnológica descartan todo riesgo potencial y
corroboran la seguridad e inocuidad de los alimentos transgénicos
(http://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art24/art24.pdf)
ANALISIS DE INOCUIDAD

¿Cómo se evalúa la seguridad de un alimento transgénico? ¿Cuál es el procedimiento que siguen


las instituciones gubernamentales encargadas de garantizar la seguridad de los alimentos
distribuidos en el mercado?

En México y en muchos países se sigue un procedimiento similar al recomendado por la FDA. El


29 de mayo de 1992, la FDA publica en el Federal Registre su reglamentación sobre los alimentos
derivados de nuevas variedades de plantas: “Los productos alimenticios obtenidos de la
biotecnología serán reglamentados de la misma forma que los alimentos convencionales”. “Los
alimentos derivados de variedades vegetales desarrolladas por nuevos métodos de modificación
genética serán reglamentados en el mismo campo y según el mismo enfoque que los obtenidos por
Fito mejoradores tradicionales”.

Esta declaración es la consecuencia inmediata del principio adoptado, equivalencia sustancial: “Si
un nuevo alimento o un nuevo ingrediente del producto final es equivalente a un alimento o a un
ingrediente existente en el mercado, entonces el alimento nuevo o el nuevo ingrediente pueden ser
tratados de la misma manera que su contraparte convencional”

A pesar de las críticas hechas por científicos independientes y en su momento, por científicos de la
FDA, así como por miembros de la Comunidad Europea, el principio de equivalencia sustancial es
el que rige los protocolos de evaluación de la FDA y ha sido aprobado por la Organización Mundial
de la Salud.

La identificación de la “equivalencia sustancial” no es una evaluación de seguridad en sí misma,


sino una aproximación analítica para la evaluación de un alimento nuevo en relación con uno que
ya existe y que tiene una larga historia de seguridad en su consumo. Al determinar la “equivalencia
sustancial”, los elementos críticos que se identifican son los nutrimentos y las sustancias tóxicas
que pudiera contener el alimento denominado como “nuevo” o “novedoso”. En base a este
principio, las autoridades encargadas de verificar la seguridad de los alimentos transgénicos
diseñan protocolos o árboles de decisión que contemplan los siguientes aspectos:

 Análisis caso por caso


 Identificación
 Aprobación en el país de origen
 Historial de uso seguro
 Pruebas de alergenicidad
 Pruebas toxicológicas
 Pruebas de patogenicidad
 Composición nutrimental

El Dr. Puztai, sin embargo, menciona que estas pruebas así cómo los métodos empleados son
insuficientes para asegurar la inocuidad de los alimentos transgénicos. Puede revisarse un análisis
detallado al respecto en el siguiente enlace: http://www.actionbioscience.org/biotech/pusztai.html

En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es el


organismo encargado de llevar a cabo las evaluaciones de inocuidad de organismos
genéticamente modificados. En la página electrónica de dicho organismo es posible conocer cuáles
han sido los organismos genéticamente modificados aprobados para consumo humano, así como
el protocolo de evaluación adoptado.
(http://201.147.97.103/wb/cfp/organismos_geneticamente_modificados)

MICROORGANISMOS GM

Entre la gran variedad y cantidades de microorganismos que se encuentran en la naturaleza, no


son muchos los reconocidos como seguros (GRAS) para ser usados en la fabricación de alimentos
o de compuestos utilizados en su preparación (ver tabla 1 en anexos). En este sentido, dicha tabla
presenta algunos de los microorganismos usados en la fabricación de alimentos y en la producción
de enzimas y aminoácidos. La moderna biotecnología ofrece la posibilidad de utilizar
microorganismos como pequeñas unidades sintetizadoras de diversos compuestos de interés para
la industria alimentaria.

En las aplicaciones biotecnológicas de mayor importancia pueden considerarse aquellas


concernientes a la producción primaria de alimentos y, por otra parte, las relacionadas con el sector
de las transformaciones industriales. (alimentos transgénicos, alejandrina chamas, pág. 151)

Entre los campos de mayor interés se encuentran:

- Mejoramiento de las propiedades biotecnológicas de levaduras, bacterias lácteas, y


bacillus.
- Producción de enzimas microbianas y enzimas inmovilizadas.
- Desarrollo de biosensores.
- Producción de proteínas unicelular
- Procesos microbiológicos para obtener aminoácidos y vitaminas.
- Uso de microorganismos para la producción de sustancias aromatizantes, espesantes y
colorantes.

RIESGOS DE LA TECNOLOGIA TRANSGENICA

Además de las serias dudas sobre la calidad y la integridad de las evaluaciones de riesgos,
también tengo preocupaciones específicas basadas en la ciencia sobre los transgénicos. Estas
preocupaciones son principalmente particulares para transgenes y rasgos específicos.
Muchas plantas transgénicas están diseñadas para contener sus propios insecticidas. Estos
transgénicos, que incluyen maíz, algodón y soya, se llaman plantas Bt.

Las plantas Bt obtienen su nombre porque incorporan un transgén que produce una toxina basada
en proteínas (a veces llamada toxina Cry) de la bacteria Bacillus thuringiensis. Muchos cultivos Bt
están “apilados”, lo que significa que contienen una multiplicidad de estas toxinas Cry. Sus
creadores creen que cada una de estas toxinas Bt es específica para insectos y segura. Sin
embargo, existen múltiples razones para dudar de la seguridad y la especificidad. Una
preocupación es que la Bacillus thuringiensis es casi indistinguible de la conocida bacteria del
ántrax (Bacillus anthracis).

Otra razón es que los insecticidas Bt comparten similitudes estructurales con la ricina. La ricina es
una famosa toxina vegetal peligrosa, una pequeña cantidad de ella fue utilizada para asesinar al
escritor y desertor búlgaro Georgi Markov en 1978. Una tercera razón para preocuparse es que no
se comprende el modo de acción de las proteínas Bt (Vachon y colaboradores, 2012). Sin
embargo, es axiomático en la ciencia que la evaluación efectiva del riesgo requiera una
comprensión clara del mecanismo de acción de cualquier transgén para que se puedan idear
experimentos apropiados para afirmar o refutar su seguridad. Todo esto es doblemente
preocupante, porque algunas proteínas Cry son tóxicas para células humanas aisladas (Mizuki y
otros, 1999).

Una segunda preocupación se debe a que los transgénicos son a menudo resistentes a los
herbicidas. Esta resistencia es una invitación a los agricultores para que rocíen grandes cantidades
de herbicidas, y muchos lo hacen. Como la investigación demostró recientemente, las semillas de
soya comerciales que son vendidas actualmente contienen cantidades de
herbicida Roundup (glifosato) que su fabricante Monsanto describió una vez como “extremas”
(Bøhn et al 2014).

El glifosato ha estado recientemente en las noticias porque la Organización Mundial de la Salud ya


no lo considera un producto químico relativamente inofensivo, pero hay otros herbicidas aplicados
a los transgénicos que causan fácilmente la misma preocupación. El herbicida glufosinato
(fosfinotricina, fabricado por Bayer) mata a las plantas porque inhibe la enzima de la planta
glutamina sintetasa. Esta enzima omnipresente se encuentra también en hongos, bacterias y
animales. En consecuencia, el glufosinato es tóxico para la mayoría de los organismos. El
glufosinato es, en buena medida, también es una neurotoxina de mamíferos que no se
descompone fácilmente en el medioambiente (Lantz et al., 2014). El glufosinato es, por lo tanto, un
“herbicida” solo de nombre. Incluso en la agricultura normal su uso es peligroso.

En las plantas transgénicas la situación es peor. El glufosinato se rocía sobre el cultivo, pero la
degradación es bloqueada por el transgén, que lo modifica un poco químicamente. Esto hace que
la planta sea resistente al herbicida, pero cuando comes maíz o canola transgénicos resistentes al
glufosinato de Bayer, incluso semanas o meses más tarde, el glufosinato, aunque ligeramente
modificado, probablemente todavía esté ahí (Droge et al., 1992). Sin embargo, las implicaciones de
toda esta exposición adicional de personas fueron ignoradas en las evaluaciones de riesgo de
cultivos transgénicos tolerantes al glufosinato.

Esta lista de preocupaciones científicas significativas sobre los transgénicos no es exhaustiva. Por
ejemplo, hay nuevos transgénicos que vienen al mercado, como los que utilizan ARN de doble
cadena, que tiene el potencial de riesgos aún mayores (Latham y Wilson 2015).

PLANTAS MODIFICADAS

Mediante la ingeniería genética se obtienen mejoras en la producción agrícola como, por ejemplo:

- Empleo de inoculantes competitivos y buenos fijadores de N2 para leguminosas (rizobium


bradyrhizobium, etc.). Desarrollo de inoculantes para maíz, trigo (ej. Azospirillum), y arroz
con la finalidad de acelerar su crecimiento y mejorar su rendimiento.
- Desarrollo de soja tolerante a herbicidas y su explotación a otros oleaginosos y cereales.
- Introducción de genes con la capacidad fijadora de nitrógeno en plantas.
- Resistencia a pestes y condiciones ambientales extremos
- Control biología de plagas, introducción en plantas de genes bacterianos (bacillus
thuringiensis) productores de sustancias nocivas para insectos.
- Obtención de tomates con alto contenido.
- Cultivo de células para obtener especias. (alimentos transgénicos, Alejandrina Chamas,
pág. 153)

LOS RIESGOS POTENCIALES

¿Es posible precisar y dar un nombre a los riegos asociados al consumo de alimentos
transgénicos? Sí. Pueden enumerarse algunos riesgos, lo cual no implica que existan suficientes
evidencias científicas. Esto último se debe, como se explicará posteriormente, a que son muy
pocos los estudios científicos divulgados sobre el efecto del consumo de alimentos transgénicos en
la salud humana, Sin embargo, la falta de suficientes evidencias no debe interpretarse como
ausencia de riesgo. Los riesgos potenciales son reales y requieren investigarse. A continuación, se
enunciarán los principales temores:

1. Proteínas “novedosas” causantes de procesos alérgicos.

Los alérgenos alimentarios más comunes son los productos con alto contenido de proteína, sobre
todo, los de origen vegetal o marino. Uno de los riesgos para la salud asociado a los alimentos
transgénicos es la aparición de nuevas alergias, ya que estos alimentos introducen en la cadena
alimentaria nuevas proteínas que nunca antes habíamos comido. Si la proteína es un enzima,
pueden ocurrir importantes cambios en el metabolismo de la célula y ello puede formar de nuevo
sustancias tóxicas y alergénicas.

2. Producción de sustancias tóxicas o efectos no esperados.

Este temor está directamente relacionado con la incertidumbre del método. Existe el riesgo de que
la inserción azarosa del transgén en el genoma del organismo a transformar conduzca al
“encendido” o “apagado” de genes aledaños a la inserción. Si así ocurre, pueden generarse
procesos desconocidos que conduzca a la aparición de toxicidad. Para evaluar estos riesgos, son
requeridos ensayos de toxicidad, los cuales implican la experimentación con animales de
laboratorio a corto, mediano y largo plazo.

3. Resistencia a los antibióticos y transferencia horizontal de genes.

El empleo de marcadores de resistencia a antibióticos en el proceso de desarrollo de cultivos


transgénicos ha despertado inquietudes acerca de la posibilidad de que estos cultivos promuevan
la pérdida de nuestra capacidad de tratar las enfermedades con medicamentos antibióticos. Ello se
debe a que existe la posibilidad de “transferencia horizontal” de un gen de resistencia a antibiótico
proveniente de un alimento transgénico a los microorganismos que normalmente se alojan en
nuestra boca, estómago e intestinos, o a bacterias que ingerimos junto con los alimentos. Si estos
microorganismos adquieren el gen de resistencia a antibióticos, sobrevivirán a una dosis oral de un
medicamento antibiótico, lo que hará difícil el tratamiento de ciertas enfermedades.

4. Sobreexpresión de genes.

Para insertar un transgén en el genoma de cualquier organismo es necesario que vaya


acompañado de secuencias adicionales de ADN para dirigir la actividad de dicho transgén. Estas
secuencias adicionales son conocidas como promotores y terminadores. El promotor más
ampliamente usado es el promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor (promotor CaMV).
¿Existe la posibilidad de que el promotor CaMV escape del proceso normal de descomposición
digestiva, penetre en una célula del organismo y se insertara en un cromosoma humano alterando
la expresión de ciertos genes? Tendrían que producirse múltiples acontecimientos escalonados
para que ocurriera algo así, pero ello no significa que se descarte la posibilidad.

(http://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art24/int24.htm )
5. Alteraciones de las propiedades nutritivas.

Debido a los efectos no esperados, se ha planteado la necesidad de evaluar si la inserción azarosa


del transgén genera cambios en la composición nutrimental de los alimentos transgénicos. Los
estudios divulgados hasta la fecha no aclaran si, por ejemplo, los cultivos de soya tolerante a
herbicidas tienen las mismas cantidades de nutrientes que las variedades tradicionales. Las
investigaciones recientes indican que las cantidades de isoflavonas presentes en la soya cambian
en respuesta a varios factores: Existen datos que hacen sospechar que la aplicación del herbicida
usado en la soya transgénica puede provocar un efecto, pero no está claro si el cambio resultante
es un aumento o una disminución de las cantidades de isoflavonas.

6. Toxicidad por la presencia de residuos de herbicidas en plantas tolerantes a ellos.

El glifosato o Roundup es uno de los herbicidas más utilizados en la agricultura química y para el
que son tolerantes muchas plantas modificadas genéticamente. Debido a que las plantas tolerantes
a herbicida son rociadas por el glifosato, residuos de este agroquímico están presentes en los
cultivos transgénicos y existen temores acerca de su inocuidad. Las agencias reglamentarias
siguen clasificando los herbicidas a base de glifosato como “no cancerígeno para el hombre”, pero
esta afirmación ha sido recientemente puesta en entredicho por una serie de estudios
epidemiológicos. De la misma manera, han surgido temores en torno al glifosato como generador
de desórdenes de reproducción.
QUE TIPO DE CULTIVO TRANSGENICO EXISTEN

Alimentos transgénicos aprobados para su comercialización (AGBIOS, 2005)


¿LOS ALIMENTOS TRANGENICOS SON LOS MAS SEGUROS?

No existe ningún estudio independiente e imparcial que avale la inocuidad de los OMG para la
salud humana. Los estudios realizados con ratones en algunas universidades europeas
demuestran el daño causado por los transgénicos en la salud de estos animales.

La industria difunde la idea falsa de que son los alimentos más seguros de la historia porque
necesitan un informe favorable de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria antes de poder
comercializarse en suelo europeo. Pero estos informes se basan en los datos facilitados por la
propia industria, y no en investigaciones científicas independientes.

VENTAJAS DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

De origen vegetal:

- Resisten mejor las plagas,


- Soportan mejor las sequias,
- Resisten mejor a los herbicidas
- Crecimiento acelerado;
- Los trastornos pueden manifestarse de inmediato, o al cabo de varias generaciones o
aparecer en determinadas condiciones ambientales o de estrés.

De origen animal:

- Producen más carne, leche, fibra etc.


- Animales transgénicos productores de ácidos grasos omega 3 y 6
- Quesos elaborados a partir de quimosina producida por un hongo manipulado
genéticamente, Aspergillus Níger (Gomero,2010).

DESVENTAJAS DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

- Se necesita usar herbicidas más potentes lo cual contamina el agua y suelos.


- Aparición de insectos y malas hierbas resistentes a insecticidas y herbicidas.
- Producción de semillas modificadas genéticamente para que sean estériles,
- Afecta a los insectos útiles.
- Perdida de la biodiversidad y efectos negativos en el medioambiente .
- Ocasiona desequilibrio ecológico, ya que es casi imposible evitar
la contaminación genética una vez que se libera un cultivo transgénico al ambiente.
- Representa un peligro para la salud humana y animal
- Agricultores dependientes de multinacionales productoras de semilla transgénica
(Gomero,2010)

ALIMENTO TRANGENICOS EN EL PERU

El Perú se encuentra entre los 10 países megadiversos que concentra el 70% de


la biodiversidad del planeta en ecosistemas, especies, recursos genéticos y diversidad cultural;
siendo centro de origen y diversificación de importancia mundial de especies agrícolas como
el tomate, papa, camote, ají, algodón, frijol y zapallo, entre otros. Se estima que el Perú posee
aproximadamente 17 mil especies de plantas, de las cuales 5.356 son endémicas. Esta gran
biodiversidad nativa y de parientes silvestres va acompañada por el manejo tradicional de los
agricultores para conservar en su sitio a esta agrobiodiversidad.

Por sus características geográficas, ecológicas y culturales, una posible liberación de cultivos
transgénicos en el Perú conduciría a severos riesgos de contaminación genética de las variedades
locales y parientes silvestres a través del flujo genético, resultando en el desplazamiento y pérdida
de las variedades locales en los sistemas productivos y de los conocimientos tradicionales ligados
a ellas.
Por otro lado, la liberación de cultivos transgénicos en el Perú afectaría la agro  exportación de
productos convencionales y orgánicos.

 Los peruanos no sabemos lo que comemos


En el Perú, es imposible saber si se está consumiendo un alimento transgénico. No sólo porque en
la etiqueta de un producto no se indique si contiene organismos genéticamente modificados, sino
porque las propias empresas se niegan a informar al consumidor si un producto es o no
transgénico.
Durante el año 2007 se dieron a conocer en el Perú los resultados de un estudio realizado por una
investigadora de la Universidad Nacional Agraria, La Molina, sobre la presencia
de maíz transgénico en el Valle de Barranca. Estos resultados dieron la alarma a las autoridades
competentes sobre la presencia ilegal de cultivos transgénicos en el territorio nacional y la
necesidad de contar con un sistema de bioseguridad.
A nivel experimental, el Centro Internacional de la Papa (CIP), difundió la noticia de la creación de
una nueva variedad de papa transgénica a la cual se insertó el gen Bt para conferirle resistencia a
la polilla de la papa. Científicos del CIP argumentaron su bajo potencial de contaminación genética
por la esterilidad de la variedad al ser incapaz de producir polen.
Por medio de un monitoreo realizado en mercados y supermercados de Lima se detectó la
presencia de transgénicos en alimentos disponibles a nivel local. Se tomaron nueve muestras de
alimentos infantiles, embutidos, salchichas y lácteos que se enviaron al laboratorio del INTA en
Chile. En este estudio se identificaron cinco muestras (dos muestras de salchichas,
una muestra de leche de soya, una de fécula de maíz y otra de harina de soya a granel)
elaboradas con maíz o soya transgénicos.
En una inspección, Ymelda Montoro, representante de la Red de Acción en Agricultura Alternativa
(RAAA); indicó que en dos mercados de Huancayo se encontraron diez muestras de soya y ocho
de maíz amarillo que resultaron ser transgénicas; y que ni siquiera hay laboratorios
para poder verificar los resultados y analizarlos.
Así también "En Chile se están produciendo semillas transgénicas de varios cultivos, incluidos los
que se usaron para experimentar con niños en el Perú", en relación al suero rehidratante a base de
arroz modificado con genes humanos que se usó en un experimento con niños en el Perú.
Debido a los casos mencionados urge un proceso de etiquetado, ya que los únicos países de la
región que tienen leyes de etiquetados, son Brasil, Chile y Ecuador.
 Regulaciones 

El Perú ha firmado el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología en enero de


2000 y lo ha ratificado en febrero de 2004. Asimismo, en el marco normativo nacional, el Perú
cuenta con la Ley No. 27104, Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología
de mayo de 1999 y el Reglamento de la Ley No. 27104 de octubre de 2002, mediante este marco
normativo se otorga a las Autoridades Nacionales Competentes la capacidad de aprobación e
implementación de reglamentos sectoriales en bioseguridad, siendo el Instituto Nacional
de Investigación Agraria (INIA) el ente encargado de implementar el reglamento en el sector
agrícola; la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) en el sector salud y el Viceministerio
de Pesquería en el sector pesquero. Actualmente estos reglamentos sectoriales no han sido
aprobados, lo cual impide la implementación de la norma.

 Ley de Promoción de la Biotecnología Moderna en Perú


La Ley de Promoción de la Biotecnología Moderna, aprobada por el Congreso peruano el 11 de
julio del 2006, se inscribiría dentro de esta corriente.

La norma permite a transnacionales como Monsanto, que domina el 80% del mercado de


transgénicos del mundo, "la investigación científica y el desarrollo e innovación tecnológica" con
el objetivo de "incrementar la competitividad, el desarrollo económico y el bienestar de
la población en armonía con la salud humana y con la preservación del medio ambiente".

Luis Gomero, coordinador nacional técnico de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA),
con sede en Lima, advirtió que la ley está dirigida a "despojar nuestros recursos genéticos", es
decir "la ley convertirá a nuestro país en un centro de experimentación para que las grandes
corporaciones hagan sus investigaciones libremente, sin vigilarlas, sin cumplir con las leyes
nacionales, los derechos de bioseguridad ni los principios éticos que tienen que guardarse en este
tipo de investigaciones", concluyó Gomero.

VI. DISCUSIÒN
Posibles beneficios agrícolas

 Alimentos básicos más nutritivos: La introducción de genes en cultivos como el arroz y el


trigo pueden incrementar su valor alimenticio. Por ejemplo: En el arroz se introdujeron
genes que producen el elemento precursor de la vitamina A. gracias a ello, esta variedad
denominada arroz dorado, contiene más vitamina A. Dado que más del 50 % de
la población mundial se alimenta de arroz, esta técnica podría ayudar a combatir la
carencia de vitamina A, que es un grave problema en el mundo en desarrollo. Otros
productos similares se encuentran en vías de preparación, con el fin de enriquecer los
cultivos.
 Los OMG podrían atenuar las repercusiones ambientales debidas a la producción de
alimentos y a los procesos industriales: La resistencia a las plagas y enfermedades
generada a través de la biotecnología moderna podría reducir considerablemente la
necesidad de aplicar sustancias químicas para proteger los cultivos. Pero esto ya es una
realidad, los agricultores están produciendo maíz, algodón y patatas que presiden de la
aplicación externa de un insecticida que contiene la bacteria Bacillus thuringiensis, porque
esos cultivos producen su propio insecticida. Los científicos están creando árboles con
menor contenido de lignina, sustancia endurecedora presente en las células de las plantas
leñosas que podrían reducir la necesidad de aplicar sustancias nocivas químicas para la
producción de pulpa y papel. Estos acontecimientos no sólo podrían reducir los efectos
ambientales, sino mejorar la salud de los trabajadores agrícolas e industriales.

La posibilidad efecto negativos en el medio ambiente

 Los genes pueden llegar a lugares imprevistos: cuando los genes se fugan, pueden
transferirse a otros organismos de la misma especie y aun de especies distintas. Los
genes introducidos en los organismos transgénicos no son una excepción y
la interacción puede ocurrir en el ámbito de los genes, las células, las plantas y
el ecosistema. Por ejemplo, si los genes resistentes a los herbicidas llegaran a transferirse
a la maleza, lo cual sería un gran problema.
 Otro problema importante sería la probabilidad de riesgos para las especies naturales que
no son objeto de modificación genética mediante la biotecnología moderna, tales como las
aves silvestres, los insectos polinizadores y los microorganismos del suelo.

Nadie sabe a ciencia cierta qué repercusiones puede producir el polen genéticamente
modificado en el aparato digestivo de las abejas, ni las secuencias genéticas nuevas de las
plantas en los hongos y en las bacterias del herbario y del suelo. Además, se teme que los
cultivos transgénicos puedan producir resistencia en las poblaciones de insectos expuestos
a esos cultivos.

Posibles efectos negativos en la salud

 Transferencia de genes alérgicos: estos genes podrían transmitirse accidentalmente a


otras especies y producir reacciones peligrosas en las personas alérgicas.
 En un trabajo cuyo objetivo era incrementar el valor nutricional de la soja, se utilizó el gen
de una proteína rica en metionina obtenida de la nuez de Brasil, para producir soja
transgénica. Los resultados mostraron que las plantas transgénicas producidas tenían la
capacidad de inducir alergias en el ser humano.
 Unos estudios con plantas transgénicas de patatas utilizadas para alimentar ratones
demostraron que estos sufrieron daños en el tracto digestivo, así como alteraciones en el
sistema inmunológico. 

VII. CONCLUSIONES
 La producción de los alimentos transgénicos es un fenómeno definitivo, que responde a
capitales extranjeras dominantes del mundo.
 Del avance de la ciencia y tecnología y sus consecuencias en la alimentación es nuestra
obligación comunicar a la humanidad y con nitidez a los consumidores.
 No perder la relación en nuestras aulas el tema de los alimentos transgénicos o alimentos
naturales.
 Cooperar a una agricultura ecológica desde el ministerio de agricultura.
 Propender el consumo de alimentos ecológicos en nuestra comunidad.
 La tecnología de los OMGs destinados a la alimentación es un fenómeno inalterable,
aunque existen interrogantes a las que las investigaciones, los análisis, las discusiones y
los acuerdos que se han producido en el transcurso de su corta historia aún no han podido
dar respuesta.

VIII. REFERENCIAS
 https://kidshealth.org/es/teens/organics-esp.html
 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS; Raúl Zúñiga Téllez (Ingeniero Agrónomo); publicado el
viernes, 19 de Enero del 2007;http://www.ilec.cl/ensayos/ENSAYO%204.pdf
 http://www.redalyc.org/pdf/877/87730512.pdf?
fbclid=IwAR19hsWWPZw4LYJ2kZ1YXgrauCjX4gz0Bkc6NuDY0CH2rh_3PI9Ay9BbhD0
 http://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art24/art24.pdf?
fbclid=IwAR0F7Kjy430kDUOaYAMTCttx4Jzl7aasdecfXFAuohO_o85ua-wd0uwA4SA
 Capítulo 3: acido nucleicos – José Navarro partida; Mayra Mena Enríquez
(https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1473&sectionid=102742479 )
 https://prezi.com/7lw5u-1y2z81/tipos-de-organismos-transgenicos/
 Jonathan Latham and Allison Wilson (2013) Regulators Discover a Hidden Viral Gene in
Commercial GMO Crops
 http://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art24/int24.htm
 Gormero,2010, Resistencia ciudadana contra los transgénicos en el Perú.

IX. ANEXOS
Tabla 1

También podría gustarte