Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Farmacia Hospitalaria
Código: 301507

Guía de actividades y rúbrica de evaluación –


Tarea 3: Identificar los procesos especiales

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad:125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: lunes, 1 de
4 de octubre de 2021 noviembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identificación de los procesos especiales del servicio farmacéutico


hospitalario, en el cual se describa el objetivo y las actividades
desarrolladas en el servicio farmacéutico hospitalaria, contribuyendo a
la formación como Tecnólogo en Regencia de Farmacia, haciendo uso
adecuado del medicamento y dispositivo médico.

La actividad consiste en:

Esta actividad se entrega de manera grupal, tenga en cuenta las


siguientes instrucciones:

1. Revisar las referencias bibliográficas de la Unidad 2, que se


encuentran en el entorno de aprendizaje.
2. Realizar mínimo 3 aportes pertinentes y oportunos sobre el tema
en el foro de discusión, para retroalimentar la actividad de los
demás compañeros y estructurar el producto final.
3. El grupo debe realizar un cronograma de actividades para la
presentación, discusión y corrección de aportes individuales, y
para la consolidación y presentación del producto final.

1
4. Cada estudiante del grupo debe seleccionar un proceso especial
del servicio farmacéutico entre los cuales esta: Atención
farmacéutica, farmacovigilancia, Tecnovigilancia, nutriciones
parenterales, preparaciones magistrales y mezcla de oncológicos,
evitando repeticiones o procesos que no correspondan a lo
solicitado en la presente guía, recuerde que estos procesos se
desarrollan el servicios farmacéuticos de mediana y alta
complejidad.
5. Cada integrante del grupo elabora un video de un proceso
especial seleccionado.
6. Compartir en el foro de discusión el video realizado, para ser
retroalimentados por los compañeros y estructurar el producto
final.
7. El grupo elabora un cuadro descriptivo de los procesos especiales
del servicio farmacéutico hospitalario.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la agenda del curso para verificar fechas de inicio y cierre


de actividades, los encuentros sincrónicos, asincrónicos y la
presentación del curso.
• Revisar los horarios de atención vía Skype del tutor asignado para
aclarar las dudas que le surjan.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Realizar lectura de los contenidos y referentes bibliográficos de la


Unidad 2, así como los adicionales que se encuentran en dicho
entorno.
• Leer la guía de actividades y rubrica de evaluación.
• Escoger un rol y responsabilidad en el trabajo grupal y definirlo en
el foro de discusión.
• Socializar las actividades en el foro de discusión, conforme avanza
en su proceso de realización.
• Participar en el Foro de discusión: Tarea 3, con aportes
significativos, de manera que haya un aprendizaje colaborativo.

2
En el entorno de Evaluación debe:

• Escoger un rol y responsabilidad en el trabajo grupal y definirlo en


el foro de discusión.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Participación activa y pertinente en el foro de discusión - Tarea 3, como


se solicita en la guía:

• Elaborar un video en donde se identifique la función y el desarrollo


de las actividades del proceso especial seleccionado de un servicio
farmacéutico hospitalario.
• Escoger un rol y responsabilidad para el trabajo grupal y definirlo
en el foro de discusión.
• Compartir en el foro de discusión el video, para ser
retroalimentados por los compañeros y estructurar el producto
final.
• Participar en el foro de discusión con mínimo 3 intervenciones
diferentes y en diferentes fechas, aportando al trabajo de los
compañeros o ampliando información en cuanto a la temática.

Características del video:


• En el vídeo debe aparecer el estudiante, donde se evidencie lo
solicitado en la guía.
• El vídeo debe tener una duración máxima de cinco (5) minutos
• El video debe contener los datos del estudiante, nombre del
proceso especial, función y descripción de las actividades que se
realizan en el proceso especial seleccionado, este debe ser
creativo.
• Si foro se debe publica el enlace respectivo, brindar usuario y
contraseña si se requiere para visualizar el vídeo.

Evidencias de trabajo grupal:

3
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

• Escoger un rol y responsabilidad para la producción de


entregables:

• Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el


producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan
incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya
a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar
a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no
hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto
a entregar.
• Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
presentación de trabajos exigidas por el docente.
• Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada
de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo
en caso de que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.
• Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos
y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los
recursos destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.
• Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.

• El grupo elabora un cuadro descriptivo de cada proceso especial


seleccionado. El cuadro debe tener cinco: primera columna
nombre del proceso especial, segunda columna descripción del
proceso, tercera columna norma que lo rige, la cuarta columna rol
del regente en el desarrollo del proceso especial y quinta columna
enlace del video del proceso.

• Se consolida un único trabajo en un documento en PDF, que


evidencie la siguiente estructura:

- Portada

4
- Introducción
- Objetivos (general y específicos)
- Cuadro descriptivo de cada proceso especial del servicio
farmacéutico hospitalario.
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas en formato APA, de las fuentes
consultadas para el desarrollo de la actividad.
- Letra tipo Arial 12, interlineado 1.5. Tamaño carta.

• El estudiante encargado del rol de entregas se encargará de enviar


el producto final y adjunto un trabajo único del grupo en el entorno
de Evaluación en formato PDF.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Realización cuadro descriptivo de los procesos
Primer criterio de especiales del servicio farmacéutico. Cada integrante define su
evaluación: rol y contribuye a la estructuración del trabajo final.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
(Procedimiento): entre 30 puntos y 60 puntos
Cuadro descriptivo
de los procesos Nivel Medio: Realización cuadro descriptivo de los procesos
especiales del especiales del servicio farmacéutico y cada integrante contribuye
servicio en la estructuración del trabajo final de manera parcial. No hay
farmacéutico una definición clara de los roles.
hospitalario Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 29 puntos
Este criterio
representa 60 Nivel bajo: Realización cuadro descriptivo de los procesos
puntos del total especiales del servicio farmacéutico, no hay definición de roles.
de 125 puntos de Cada integrante elabora de manera independiente el trabajo y/o
la actividad. no hay una contribución en la estructuración del trabajo final.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 09 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Identificación del objetivo y las actividades del
de evaluación: proceso especial del servicio farmacéutico hospitalario.
Comparte en el foro de discusión el proceso seleccionado, el
(Contenido): nombre del estudiante que la realizó y el número de grupo.
Identificación del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
objetivo y entre 15 puntos y 30 puntos
actividades del
proceso especial del Nivel Medio: Identificación del objetivo y las actividades del
servicio proceso especial del servicio farmacéutico hospitalario. No
farmacéutico comparte en el foro el proceso de manera oportuna, o esta no
hospitalario. cuenta con el nombre del estudiante que la realizó o el número
de grupo.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 05 puntos y 14 puntos
puntos del total

7
de 125 puntos de Nivel bajo: No identifica el objetivo y las actividades del proceso
la actividad especial del servicio farmacéutico. No selecciona proceso o no
comparte nombre en el foro de discusión de manera oportuna.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 04 puntos
Nivel alto: El trabajo es presentado en un documento en PDF
Tercer criterio de con: Portada, Introducción, objetivos (general y específicos),
evaluación: Cuadro descriptivo de la identificación de los procesos especiales
del servicio farmacéutico hospitalario, conclusiones y bibliografía
en normas APA, Letra tipo Arial 12, interlineado 1.5. Tamaño
(Formales): carta.
presenta documento Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
con las entre 10 puntos y 20 puntos
especificaciones
dadas Nivel Medio: El trabajo es presentado en otro formato diferente
y/o con los requerimientos de manera parcial.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 05 puntos y 09 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No se entrega el trabajo o este no cumple con los
la actividad requerimientos solicitados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 04 puntos
Nivel alto: Realiza mínimo 3 aportes pertinentes y oportunos, en
Cuarto criterio de diferentes fechas sobre el tema en el foro de discusión, para
evaluación: retroalimentar la actividad, aportando al trabajo de los
compañeros o ampliando información en cuanto a la temática.
(Participación): Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
realiza aportes entre 10 puntos y 15 puntos
pertinentes y
oportunos en el foro Nivel Medio: Realiza menos de 3 aportes y/o estos no son
de discusión. oportunos, se realizan en los tres días antes de la fecha de cierre
de la actividad, no se realizan en diferentes fechas sobre el tema,
Este criterio para retroalimentar la actividad y/o estos no aportan al trabajo
representa 15 de los compañeros o ampliando información en cuanto a la
puntos del total temática.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 05 puntos y 09 puntos

8
Nivel bajo: No realiza aportes a los compañeros para
retroalimentar o ampliar la información o sus aportes no son
significativos o referentes al tema en discusión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 04 puntos

También podría gustarte