Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVES FRIAS”
ARAURE ESTADO PORTUGUESA

ALMA MATER

Estudiante:
Grecia López
C.I. V-21.560.256

P.N.F. Radio Imagenologia

Profesora:
Ligia Mendoza

Araure, octubre 2019


RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA
SALUD “HUGO CHAVES FRIAS”

El 21 de agosto del 2005, durante un “ALO PRESIDENTE” nro. 233


efectuado en Villa Bolívar del Municipio Sandino en Cuba, el primer
mandatario y líder de la Revolución Bolivariana Hugo Rafael Frías en
compañía del comandante Fidel Castro afirmaron el compromiso de
Sandino, como un tratado de integración para atender a la población sobre la
base de atención solidaria a los pueblos de América, en contexto la UCS
Hugo Chaves Frías es el momento de la creación de la Misión Alma Mater.

El 08 de octubre del 2014 según Gaceta Oficial nro. 40514 mediante


decreto presidencial nro 1317 decreto la Universidad Ciencias de la Salud,
siendo su objetivo la formación de profesionales de la salud integral
comunitaria, que permitirá la transformación universitaria con énfasis en el
pensamiento ético profesional socialista bolivariano del Siglo XIX. La UCS
inicia sus actividades formales el 06 de junio del 2016 con la designación de
sus autoridades mediante la resolución nro 180 publicada en Gaceta Oficial.

A partir del 06 de febrero del 2017 la universidad aprueba el consejo


universitario mediante providencia administrativa nro. 2017-009CUP-007, su
epónimo paso a denominarse Universidad de la Salud “Hugo Chávez Frías”
atendiendo la instrucción del ciudadano presidente Nicolás Maduro Moros,
quien lo comunica en su programa “En Contacto con Maduro” nro 59, de
fecha 14 de junio del 2016 donde anuncia: Estoy graduando 225 médicos y
médicas en medicina integral comunitaria que van atender al pueblo
inaugurando e iniciando operaciones.
ALMA MATER

Es una expresión del latín que se usa para designar metamórficamente a


la universidad, su traducción literal “Madre Nutricia” pues alma significa que
nutre mientras mater matriz que traducido es madre. En este sentido, la
universidad es considerada como una madre, pues provee a sus hijos los
estudiantes, con el alimento de los conocimientos universales para el
ejercicio profesional y función proveedora de alimento intelectual, donde
genere realmente a la persona, cursa o curso sus estudios universitarios.

La misión de Alma Mater es un programa gubernamental venezolano


orientado a la educación que contempla a las creaciones de universidades
territoriales, asi como la transformación de los IUT (Instituto Universitario de
Tecnología) y (CU) Colegios universitarios en universidades experimentales
politécnicas, su misión se crea principalmente con el propósito de impulsar
la transformación de la educación universitaria venezolana, propulsar su
articulación institucional y territorial en función de las líneas estratégicas,
del Proyecto Nacional Simón Bolívar garantizando al derecho de todas y
todos a una educación superior de calidad sin exclusiones.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVES FRIAS”
ARAURE ESTADO PORTUGUESA

El Ejercicio Privado De La Medicina o


Alienación del Acto Curativo
(Gilberto Rodríguez Ochoa)

Estudiante:
Luisianny Mosquera
C.I. V-29.800.494

P.N.F. Radio Imagenologia

Profesora:
Del Valle González

Araure, octubre 2019


EL EJERCICIO PRIVADO DE LA MEDICINA O ALIENACIÓN DEL ACTO
CURATIVO (GILBERTO RODRÍGUEZ OCHOA)

Gilberto Rodríguez Ochoa nace en la tradicional parroquia caraqueña de la


pastora, el 6 de agosto de 1941, formo parte de una familia numerosa y
trabajadora. Su padre un artesano y un estimado trovador constituyo una fuerte
influencia para su forma de ver el mundo, y en lo que sería su vocación: la
medicina dirigida a los factores favorecidos. Cuando tenía 17 años la vida de
Gilberto Rodríguez Ochoa dio un virage: la muerte inesperada de su padre y la
circunstancia que lo rodearon constituyeron una importante razón para estudiar la
medicina.

El hijo mayor del doctor Rodríguez, el arquitecto y profesor universitario


Gilberto Rodríguez González recuerda como murió su abuelo, Mi papa me contó la
historia poco antes de morir, había poco trabajo en Caracas en aquella ola de
inmigrantes traídos de Italia y de España que había desplazado a los artesanos
que tenían menos oficios uno de esos fue mi abuelo pepito como lo llamábamos
de cariño quien tuvo que irse a buscar trabajo para Maracaibo en una comunidad
petrolera, estando allá una riña donde estuvo involucrado y recibió una golpiza
tremenda.

Se fue caminando hasta un centro de atención médica y fue revisado por el


médico que estaba de turno, no le encontró mayor cosa y lo mando para su casa,
el abuelo tuvo 7 días sufriendo unos fuertísimos dolores abdominales; volvió a ir al
médico lo examino y le dijo que lo necesitaba era reposo. Resulta que tenía un
vaso desprendido y a los días murió. El grado de influencia que tuvo la muerte del
padre del doctor Rodríguez Ochoa en la forma de enfocar un trabajo profesional
se ve en parte de la dedicatoria de su libro Del Ejercicio privado de la medicina y
de la Alienación del Acto Curativo a la memoria de mi padre por haber sido un
obrero explotado.
Acerca de la vida de un personaje como el Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa
que inevitablemente nos sintamos cuestionados en nuestra de ver y actuar en el
mundo. Su verticalidad ética y su sensibilidad social nos confrontan tanto como
personalmente como humanamente. Llamamos al Dr. Rodríguez Ochoa “Quijote
de la medicina en Venezuela” por la visión crítica que poseía antes de formar
como se ejercía, y se ejerce el acto curativo asumió un bien de intercambio dentro
de una sociedad capitalista, además por su capacidad de soñar con una sociedad
más justa e integrada.

Vislumbro también la necesidad de los demás excluidos cuando apostaba


por el rescate de la atención primaria y por la formación de médicos y médicas que
estuvieran dispuestos a trabajar al lado de las comunidades, Asimismo en el 2002
Venezuela perdió a uno de sus galenos más trabajadores, abnegados, y
solidarios, de aquellos que no tuercen la mirada ante la tragedia sino que se
plantan al frente tomando la mano a quien sufre para cuidarlo y acompañarlo.

El Dr. Rodríguez Ochoa cumplió con dignidad su papel de médico, unida a


su condición de revolucionario sin tacha. Como ministro dio todo lo que le tocaba
dar pero como el mismo camarada Gilberto decía “Esto es una carrera de relevo”
NOMBRE: LOPEZ JULIO

C.I.: 30.007.273

También podría gustarte