Está en la página 1de 22

1

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área de Ciencias de la Salud
Programa de Medicina
Sección 21

Arte y cultura

Docente: Bachilleres:
Dr. Argenis López Ronnimar Campos V-30538286
Lineth Marcano V- 31483493
Bárbara Jaspe V-31695074
Italia Vargas V-32622027
Delismar Maita V-31818676
2

Febrero, 2024
3

ÍNDICE

Contenido Pág.

Introducción………………………………………………………………………......... 3

Definiciones: arte, cultura y cultura universal………………………………………. 5

Relación de la cultura con la medicina……………………………………...………. 5

Estado Monagas: su historia, cultura, fiestas tradicionales y sitios


turísticos………………………………………………………………………………… 6

Articulo 4 y 8 de la Ley del ejercicio de la medicina……………………................ 8

Primera mujer medico graduada en Venezuela …………………………………… 9

Médicos más relevantes en la historia de Venezuela……………………….......... 11

Valores culturales, nacionales y universales……………………………………….. 14

Conclusión……………………………………………………………………………… 18

Bibliografía…………………………………………………………………………… 19

4

INTRODUCCIÓN
El ser humano siempre ha sentido la necesidad de expresarse, de transmitir sus
sentimientos. Una de esas formas de expresión, lo ha realizado a través del arte. El
arte al mismo tiempo se cataloga como parte de la cultura del ser humano, ya que a
través de él se exponen las ideas de cada ser humano, recordando que la cultura es
todo lo que expresamos, a través de la poesía, la artesanía, las creencias, entre otros.
Esta cultura se universaliza cuando se expande hacia otras regiones nacionales e
internacionales.
Es importante para nosotros que estudiamos medicina entender estos conceptos
al momento de ver las diferentes unidades curriculares e interactuar con los pacientes,
ya que estos últimos tienen sus propias creencias, sobre ciertas dolencias o
enfermedades. Muchos creen en las yerbas, medicina ancestral y de uso popular, que
en algunos casos pudieran mejorar o empeorar la condición del paciente. Por eso se
debe explicar al paciente pero sin interferir en su cultura de una forma negativa, sino
con palabras sabias y de diálogo entre las partes.
Pero aunque parezca mentira o difícil de creer la cultura y la medicina son
aliadas al momento de abordar las enfermedades en los pacientes. Allí el papel
fundamental del médico ya que debe conocer sobre estos usos ancestrales de la
medicina tradicional, religiosa, y creencia popular; que no solo es usada por ellos, sino
que ya han sido parte de la medicina, refiriéndonos a muchas hierbas y su uso en la
medicina científica.
Así mismo, debe informarse sobre la cultura del estado o país donde trabaja,
para poder apoyar a su paciente con mayor éxito, y eso también implica saber de la
historia de ese pueblo o comunidad.
En este sentido, debemos aclara que legalmente los únicos que pueden ejercer
la medicina en Venezuela son los profesionales, aunque el estado reconoce el uso
ancestral de la medicina, es el médico el único capacitado en recetar
farmacológicamente medicinas de amplio espectro, entre otros, esto está establecido
en el artículo 4, y 8, de la Ley y Ejercicio de la Medicina en Venezuela.
Para reseñar y hablar un poco la historia de la medicina es importante mencionar
que la primera mujer médico más importante de Venezuela es Lya Imber y fue la
5

primera mujer en ser miembro de la Directiva del Colegio de Médicos del Distrito
Federal; fundadora de la Sociedad Venezolana de Pediatría, de la cual sería la primera
mujer presidenta; secretaria general del Consejo Venezolano de Niño.
Pero los hombres no se quedaron atrás, por eso los médicos como José
Gregorio Hernández, Luis Razetti, José María Vargas, y Manuel Núñez Tovar
contribuyeron grandemente a la medicina en Venezuela. Dando grande aportes a esta
ciencia.
José Gregorio Hernández por ejemplo elaboró los primeros trabajos para el
tratamiento de la tuberculosis con el aceite de chaulmoogra (Ginocarda odorata), el
cual se usa hasta esa fecha para tratar la lepra. Luis Razzeti, fue el introductor de una
multitud de técnicas y empleo de instrumentos quirúrgicos. Entre su bibliografía
quirúrgica sobresalen su libro Lecciones y notas de cirugía clínica y sus trabajos sobre
apendicitis. José María Vargas introdujo la disección anatómica de cadáveres
humanos, y a quien se ha denominado el padre de la medicina venezolana. Por último,
Manuel Núñez Tovar, identificó al Necátor americanus como el causante de anemias
en pacientes que habían sufrido de malaria.
Todos estos hombres resaltan nuestros valores culturales en el área médica que
no sólo se territorializa sino que se universaliza. Por su valioso aporte se les ha
reconocido, por eso varios estructuras físicas como ambulatorios, hospitales,
bibliotecas, entre otros, llevan sus nombres y siempre serán recordados en la historia
venezolana.
6

DEFINICIONES: ARTE, CULTURA Y CULTURA UNIVERSAL


Arte
Es la manifestación o expresión de cualquier actividad creativa y estética por
parte de los seres humanos, dónde plasman sus emociones, sentimientos y
percepciones sobre la realidad o lo que imaginan con fines estéticos y simbólicos,
utilizando diferentes recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
En la antigüedad, la palabra arte aplicaba a toda producción realizada por el
hombre y las disciplinas del saber hacer. De esta forma, un cocinero, jardinero o
constructor eran considerados artistas al igual que un poeta y un pintor.
La definición de arte también varía dependiendo del contexto. Por ejemplo, la
palabra "arte" también se usa para mencionar aquellos procesos manuales que
requieren una aplicación de reglas o técnicas específicas y que está orientada al
disfruté de los sentidos, por ejemplo, las artes culinarias.
Por otro lado, arte también es utilizada para indicar la capacidad o habilidad
para hacer algo con excelencia y talento, por ejemplo, el arte de la Medicina.

Cultura
Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo
social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas
individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres,
tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.

La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de


los sujetos en el entorno.

Cultura Universal
Es un elemento, patrón, rasgo o institución que es común a todas las culturas
humanas conocidas en todo el mundo. En conjunto, el conjunto de universales
culturales se conoce como condición humana.
7

RELACIÓN DE LA CULTURA CON LA MEDICINA


La cultura médica se extiende más allá del ámbito médico específico y
humanístico, abarca mucho más allá de ellos, directa o indirectamente, incluyendo la
enseñanza universitaria, la actividad médica como ciencia y como arte, la investigación,
las dificultades para el diagnóstico de alto costo, el transplante de órganos, la terapia
génica, la fertilización asistida, los efectos nocivos del tabaco, el alcoholismo y las
drogas, la anticoncepción, el aborto, la mortalidad infantil, el hambre, la obesidad, el
cumplimiento de la voluntad definitiva en los enfermos terminales, y también la ética
médica y todas sus derivaciones, incluida la clonación, y choques con otras culturas en
todo el mundo.
El sistema cultural de salud resalta la dimensión simbólica del entendimiento que
se tiene sobre salud e incluye los conocimientos, percepciones y cogniciones utilizadas
para definir, clasificar, percibir y explicar la enfermedad. Sus clasificaciones y los
conceptos de salud y enfermedad, no son universales y raramente reflejan las
definiciones biomédicas como el mal de ojo que son consideradas enfermedades para
varios grupos sociales, entre tanto no son reconocidas o tratadas por los (bio) médicos.
La cultura médica ofrece varias teorías etiológicas basadas en la visión del
mundo de determinado grupo, las cuales, frecuentemente, apuntan a causas múltiples
para las enfermedades, que pueden ser, por ejemplo: “místicas” y/o “no místicas”. Unas
para curar el cuerpo físico y otras para curar el cuerpo o estado espiritual o social. Las
teorías etiológicas que incluyen “causas naturales” también están presentes en
sistemas etnomédicos, y cuentan con tratamientos basados en el conocimiento de
yerbas y técnicas de manipulación corporal, y su eficacia evidencia el etnocentrismo
biocientífico, muchas veces presente, delante de los demás sistemas culturales de
atención.
8

ESTADO MONAGAS: HISTORIA, CULTURA, FIESTAS, TRADICIONES Y SITIOS


TURÍSTICOS
Historia
Se remonta al poblamiento del territorio por aborígenes de diferentes etnias hace
cientos de años, entre las que se pueden mencionar la etnia Waraos y Kariña, y los
indios chaimas al norte del Estado.
Durante los siglos XVI y XVII, los llanos y ciénagas al norte del Orinoco, bajo el
dominio de los caribes, realizaban alianzas con los franceses y holandeses como
política de resistencia tenaz contra la dominación española.

El misionero capuchino Fray Gerónimo de Muro con la ayuda de indios caribes,


cuacas y chaimas, fundó el 7 de agosto de 1713 el poblado de San Antonio de Maturín,
que actualmente es San Antonio de Capayacuar. Posteriormente, Maturín es fundada
el 7 de diciembre de 1760.

Cultura.
Estado Monagas, tiene una cultura muy similar a otros estados orientales de
Venezuela. Los nativos de Monagas comparten con la población de los estados del
este de la manera rápida de hablar el idioma español, la comida, algunos ritmos
musicales como el galerón o el joropo, la ropa típica como liquiliqui de Los LLanos y la
veneración a la Virgen del Valle.

Festividades del Estado Monagas.


 El Baile del Mono en Caicara de Maturín.
 Carnaval de Maturín.
 Feria Internacional de San Simón en Maturín.
 Fiestas Patronales de Barrancas del Orinoco.
 Festividad de la Virgen del Valle en Punta de Mata.
 Fiestas de San Antonio de Capayacuar.
 Monumental Semana Santa viva de Caripito
 Torneo de Pesca Deportiva Sábalo de Oro en Caripito
9

 Fiestas de San Miguel Arcángel en Guanaguana.


 Festividad de San Agustín

Tradiciones del Estado Monagas.
El Estado Monagas es cuna de importantes manifestaciones culturales, tales
como: el Joropo oriental y Galerón, el Baile del sebucán, La Danza Maya, el Baile de La
Paloma, el Baile de El Gavilán, el Baile de la Culebra, El Toro de Ipure, el Baile de La
Guaraguara, la Danza del conejo y el Velorio de Cruz de Mayo, entre otros.

Turismo en Monagas.
Los atractivos turísticos del Estado Monagas se localizan principalmente en el
municipio Acosta y Caripe, como la cascada Caracol, Puertas de Miraflores y la Cueva
del Guácharo.

Pero el estado tiene un abanico de posibilidades en toda su extensión. En el


municipio Cedeño se han propuesto senderos y rutas para hacer senderismo y
trekking. Navegar por los ríos San Juan y Morichal Largo, además el ente de turismo
del Estado Monagas ha propuesto la Ruta Turística de San José de Buja para conectar
sus caños navegables con los pueblos de la etnia Warao, resaltando de su
gastronomía el pincho de gusano de moriche, el palmito natural y su sabroso pescado
Morocoto. La ciudad de Maturín, ha puesto en plan el turismo local, con proyectos de
"city tour" que consisten en paseos por casco central de la ciudad.

Patrimonios naturales
 Parque Nacional Alejandro Humboldt, donde se ubica la Cueva del Guácharo
 Puertas de Miraflores
 La Cascada El Chorrerón, es una cascada de 120 metros de altura.
 Cerro Negro, montaña de 2.280 metros.
10

Patrimonios edificados
•Catedral de Nuestra Señora del Carmen
•Iglesia San Simón de Maturín
•Mural de la Fundación de San Antonio de Capayacuar
•Casa de la Cultura Juvenal Ravelo de Caripito

ARTICULO 4 Y 8 DE LA LEY DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA


Artículo 4. Para ejercer la profesión médica en la República se requiere:
1. Poseer el Título de Doctor o Doctora en Ciencias Médicas, Médico Cirujano Médica
Cirujana, Médico Integral Comunitario o Médica Integral Comunitaria, expedido por una
universidad venezolana de acuerdo con las leyes que rigen la materia.
2. Inscribir el Título correspondiente en un Registro Principal, de conformidad con la
ley.
3. Estar inscritos en el Colegio de Médicos u otra Organización Médico-Gremial.
4. Cumplir las demás disposiciones contenidas al efecto en esta Ley y su Reglamento.

Artículo 8
Para ejercer la profesión de médico en forma privada o en cargos públicos de
índole asistencial, médico-administrativa, médico-docente, técnico-sanitaria o de
investigación en poblaciones mayores de cinco mil habitantes, es requisito
indispensable haber desempeñado por lo menos, durante un año, el cargo de médico
rural o haber efectuado internado rotatorio de post-grado durante dos años, que incluya
pasantía no menor de seis meses en el medio rural, de preferencia al final del
internado. Si no hubiere cargo vacante para dar cumplimiento a lo establecido
anteriormente, el Ministerio del Poder Popular con competencia en la materia podrá
designar al médico o médica para el desempeño de un cargo asistencial en ciudades
de hasta cincuenta mil habitantes por un lapso no menor de un año. Si tampoco
existiere cargo como el indicado o no hubiese resuelto el caso en un plazo no mayor de
sesenta días continuos a partir de la fecha de la solicitud, el médico o médica queda en
libertad de aceptar un cargo en otro organismo público o de ejercer su profesión
11

privadamente por un lapso no menor de un año, en ciudades no mayores de cincuenta


mil habitantes.
Para el desempeño de cualesquiera de estas actividades, el médico o médica
deberá fijar residencia en la localidad sede, lo cual será acreditado por la respectiva
autoridad civil y por el Colegio de Médicos u otra Organización Médico-Gremial.
Cumplido lo establecido en este artículo, el Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de salud deberá otorgar al médico o médica la constancia
correspondiente.

PRIMERA MUJER MEDICO GRADUADA EN VENEZUELA


Lya Imber
Lya Imber nace en Odessa (Ucrania) en el año 1914, en esa época Odessa era
la tercera de las principales ciudades rusas. A los cuatro años se muda con su familia a
Soroki (Rumanía) donde pasó el resto de su infancia y parte de la adolescencia,
estudiando en el liceo francés “Jeanne d’Arc”. Huyendo de los estragos de la
Revolución Rusa, llega al puerto de La Guaira en 1928, acompañada de su madre Ana
Barú y de su hermana Sofía Imber (quien años después sería una reconocida
periodista y fundadora del Museo de Artes Contemporáneo de Caracas), las esperaba
su padre Nahum Imber, quien había llegado semanas antes. Todos buscando, en
América, la tierra prometida, la cual se las habían descrito como un edén lleno de
diversidad de aves y flores multicolores.
Inicialmente Lya se asienta con su familia en La Victoria, estado Aragua y
posteriormente se traslada ella sola, a la capital, para iniciar sus estudios de Medicina.
Para ayudarse en su manutención, solía dar clases de francés, hacer traducciones y
colocaba inyecciones a domicilio, en 1930, ingresa a la Universidad Central de
Venezuela (UCV), que para ese momento solo contaba con un escaso 0,7% de
población femenina, tal que, entre 1911 y 1939, apenas egresaron 26 mujeres de la
UCV.
Los primeros días de su ingreso, la gente se aglomeraba a ver esta muchacha
(16 años) rubia, de ojos verdes y que no hablaba español, una muchacha que había
“osado” inscribirse en Medicina. Tal fue el revuelo, que el día de la inscripción, para
12

salvaguardar a Lya, el rector de la época (período 1928-1935), el yaracuyano Plácido


Daniel Rodríguez Rivero, tuvo que dejar sus actividades para, personalmente,
protegerla y luego llevarla en carro hasta su casa.
También resaltó, en sus comienzos, cuando un reconocido profesor de Anatomía
(Pepe Izquierdo), le preguntó: “… ¿Qué hace una mujer en Medicina, es que no tiene
oficio en su casa ?...”, a lo que ella contestó: “… vine a hacer lo mismo que mis 82
compañeros, vine a aprender Medicina…” este mismo docente, años después, ante la
excelencia académica de Lya, le regaló los libros de Testut (en francés), los mejores de
Anatom El título que se confería, en ese entonces, era el de “doctor en Medicina”, este
“doctorado” fue otorgado, directamente, hasta 1946, luego se titulaban como “médico
cirujano”, lo cual se mantiene hasta la actualidad. Aunque la Pediatría y la
Microbiología, en ese entonces, no eran reconocidas como “especialidades” en
Venezuela, la tesis doctoral de Lya (Ensayos de estadística de mortalidad por
tuberculosis en los niños de Caracas. Diagnóstico y curabilidad) y la gran experiencia
adquirida en consultas para niños (en actividades extra académicas) la convirtieron en
la primera mujer pediatra, microbióloga, egresada (originalmente) de una universidad
venezolana.
En 1936 solo existían, en Venezuela, cuatro pediatras con estudios en el
exterior, estos fueron, Guillermo Hernández, Pastor Oropeza, Nicolás Cárdenas y
Gustavo Machado, siendo este último el mentor de Lya, por lo tanto, ella empezó a
trabajar, con él, en un pequeño dispensario para niños humildes, para posteriormente
(1937) fundar el primer hospital de niños de Venezuela, el José Manuel de Los Ríos
(J.M. de Los Ríos). Autores refieren que ella quitó un cartel que decía “Prohibida la
entrada de mujeres con pantalones”, lo cual la convertiría en la primera sanitarista
(mujer) que trabajaría con pantalones en un centro de salud en Venezuela.
Interesantemente, durante sus estudios de Medicina, Lya Imber hacía prácticas
de Enfermería, atendiendo pacientes a domicilio y luego de graduada realizaba
exámenes de laboratorio y de Microbiología en el Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social (1936-1940), por lo que, se podría también hablar de una Lya enfermera y de
una Lya bioanalista, lo que demuestra la versatilidad de esta extraordinaria dama de la
salud, para ejecutar los distintos retos que se le presentaban. En una oportunidad Lya
13

dijo “… sueño con un laboratorio dotado de técnicas modernas que permitan la


necesaria evaluación y trabajo de investigación…”
Lya Imber de Coronil fallece de un carcinoma pulmonar (a pesar de que nunca
fumó) en Caracas, un oscuro día domingo del 13 de septiembre de 1981, a la edad de
67 años, apagándose una luz que resplandeció la salud y la alegría de los niños más
necesitados.

MÉDICOS MÁS RELEVANTES EN LA HISTORIA DE VENEZUELA


José Gregorio Hernández:
José Gregorio Hernández Cisneros, Nació en Isnotú, el 26 de octubre de 1864 -
Caracas, 29 de junio de 1919), fue un médico, científico, profesor, filántropo de
vocación católica, y franciscano seglar venezolano, declarado beato por la Iglesia
católica. Ha sido venerado por hispanohablantes alrededor del mundo.
Su canonización está en marcha en 1949, la Iglesia católica comenzó el proceso
de canonización para declararlo santo. En 1986, el papa Juan Pablo II reconoció sus
virtudes heroicas y lo declaró "venerable". El proceso se renovó el 18 de enero de
2021, luego de un milagro atribuido por la Iglesia católica a Hernández en Mangas
Coveras, Estado Guárico, en el que una niña se habría recuperado de una herida de
bala gracias a su intercesión. El papa Francisco autorizó la misa de beatificación de
José Gregorio Hernández, realizada el 30 de abril de 2021, siendo asignada su
celebración litúrgica el día 26 de octubre.

Luis Razetti:
Nace en Caracas el 10 de Septiembre de 1862. Luis Razetti, fue un médico cirujano
quien realizó una serie de innovaciones que contribuyeron al progreso de la medicina
venezolana.
Sus padres: Luigi Razetti, un comerciante de Génova, Italia y Emeteria Martinez
Sanz, quien era nieta de Miguel José Sanz, tutor de Simón Bolívar.
Estudió la primaria en la Escuela Niño Jesús. El 4 de agosto de 1884, culminó
sus estudios de Medicina y Cirugía en la Universidad Central de Venezuela, y se
14

trasladó al interior del país a ejercer su profesión, particularmente, en los estados Lara,
Zulia y en Los Andes. Cinco años después regresó a Caracas, y en 1890 viajó a París,
Francia, para especializarse en Cirugía y Obstetricia.
Durante este tiempo la escuela francesa, imprimió una profunda huella en su
pensamiento, aun cuando no por eso dejó de inspirarse en otras fuentes, lo cual quedó
demostrado en su admiración por Santiago Ramón y Cajal, Charles Darwin y Ernst
Haeckel.
A su regreso a Venezuela, comenzó a implementar una serie de cambios e
innovaciones que contribuyeron al desarrollo de la medicina venezolana.
Como cirujano, comparte con Pablo Acosta Ortiz el mérito de ser uno de los
fundadores de la cirugía moderna en Venezuela. El Hospital Vargas, de Caracas, fue el
escenario de su actuación quirúrgica, respaldada por su condición de profesor jefe de
la cátedra de Clínica Quirúrgica.
Entre sus publicaciones en el campo quirúrgico desatacan su libro "Lecciones y
notas de cirugía clínica" y sus trabajos sobre apendicitis, perforaciones intestinales
tíficas, eclampsia puerperal y la operación cesárea.
Como médico social, llevó a cabo campañas contra el alcoholismo, la
tuberculosis, la prostitución, las enfermedades venéreas, la mortalidad infantil y el
cáncer. En 1924, realizó una serie de denuncias sobre los altos índices de mortalidad
infantil, lo que le costó un exilio de casi un año en Curazao.
Como biólogo realizó una función divulgadora junto a Vicente Marcano, David
Lobo, Elías Toro y Guillermo Delgado Palacios. En 1928, fue publicado su "Código de
Moral Médica", el cual tuvo repercusión continental. Junto a José María Vargas,
destaca entre los valores de la medicina venezolana.
Fue profesor más de la mitad de su vida, desempeñándose 16 años al frente de
la cátedra de Anatomía y desde 1914 hasta su muerte, en la Clínica Quirúrgica,
dictando además cátedras de Patología Externa, Medicina Operatoria y Obstetricia.
Luis Razetti murió en Caracas el 14 de mayo de 1932. Sus restos reposan en el
Panteón Nacional desde el 23 de junio de 1982.
José María Vargas:
15

La Guaira, 1786 - Nueva York, 1854, Patriota, político y médico venezolano,


presidente de la república entre 1835 y 1836. Tras cursar estudios de medicina en
Caracas, que finalizó en 1808, ejerció su profesión en Cumaná. Encarcelado por unirse
al movimiento independentista, fue liberado por Bolívar en 1813. Viajó a Gran Bretaña,
donde amplió sus estudios médicos, y residió en Puerto Rico entre 1819 y 1925. A su
regreso a Venezuela (1825), se alió con los partidarios de la separación de Vfenezuela
de la Gran Colombia y participó en el Congreso de Valencia (1830).

Manuel Nuñez Tovar:


Manuel Núñez Tovar (Caicara de Maturín, estado Monagas, 24 de septiembre de
1872-Maracay, estado Aragua, 27 de enero de 1928) fue un naturalista, investigador,
parasitólogo y entomólogo venezolano. Por su labor en esa disciplina se le considera
como el "primer entomólogo venezolano" y también como "uno de los más ilustres de
los médicos monaguenses".

Fue un Médico, naturalista, investigador y escritor, entomólogo y parasitólogo.


Inicia sus estudios en su pueblo natal y los continúa en Maturín, donde se gradúa de
bachiller a los 16 años. En el Colegio Federal de Primera Categoría de Barcelona cursa
los 2 primeros años de medicina y luego se gradúa de médico en la Universidad
Central de Venezuela en 1895. Recién graduado, retorna a la región monaguense y se
instala en Maturín donde ejerce su profesión y es nombrado (1908), por breve tiempo,
médico de sanidad. Luego, en 1909, forma parte, con César Flamerich y Rafael Núñez
Isava, de la Comisión de Higiene Pública, creada por el gobierno del estado y
coincidente con un organismo de igual nombre fundado el propio año 1909 en Caracas,
bajo la dirección de Pablo Acosta Ortiz. En ese mismo año, inicia sus trabajos de
investigación científica, interesándose sobre todo en la entomología y su importancia
en la transmisión de ciertas enfermedades, siendo el autor de numerosos artículos y
monografías al respecto. A él se debe la identificación del necátor americano
(anquilostomo duodenal) como el causante de muchas anemias, clasificadas de
palúdicas, en pacientes que habían sufrido de malaria. Luego de ejercer la profesión
por casi 20 años en el estado Monagas donde actuó también como cirujano, fijó
16

residencia en Caracas (clínica Castán), por poco tiempo; luego, pasó a La Victoria,
igualmente por breve temporada y, después a Maracay, donde al recibir el
nombramiento de médico de brigada, adscrito a la guarnición de la capital aragüeña,
fijó ahí definitiva residencia. Importantes trabajos realizó en tierras de Aragua, donde, al
terminar por las tardes su faena habitual, solía cabalgar en un caballo blanco,
capturando insectos y otras especies animales, y recorrer así los valles aragüeños y los
alrededores del lago de Valencia. Ha sido considerado como el «primer entomólogo
venezolano» y su nombre lo llevan, además de varias especies de mosquitos
descubiertos por él, un liceo y el Hospital Universitario de Maturín. Su valiosa colección
entomóloga, adquirida por el gobierno nacional, se conserva en la Dirección de
Malariología y Saneamiento Ambiental del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social,
ubicada en Maracay.

VALORES CULTURALES, UNIVERSALES Y NACIONALES


Valores culturales
Los valores culturales son aquellos que representan un conjunto de creencias,
lenguas, costumbres, tradiciones y relaciones que identifican a una sociedad o grupo
de personas.
Estos valores cambian de acuerdo a las tradiciones de cada región, lo que
ocurre porque cada país cuenta con sus propias formas de pensar y de concebir la
vida. Por ejemplo, las personas de la India tienen una religión, lengua y costumbres
distintas que las de un país latinoamericano como México. Las personas indias dan
prioridad e importancia a cosas distintas que los mexicanos.
Los valores culturales no solo cambian dependiendo de cada país;
también pueden modificarse según la época en la que se viva. Por esta razón, los
valores se adaptan a los requerimientos de las personas y a las necesidades del
momento.
Los valores culturales son elementos determinantes dentro del crecimiento de
las civilizaciones, ya que permiten fortalecer la identidad colectiva de los ciudadanos y
fomentan el progreso socioeconómico.
Valores culturales en Venezuela
17

En los territorios venezolanos se caracterizan por su devoción patriótica, donde


la figura de Simón Bolívar, junto con la de los demás próceres de la Independencia,
han construido gran parte de la identidad nacional. Por ello, en Venezuela los valores
culturales que más se aprecian son la libertad y la Patria.
También se valoran algunas manifestaciones artísticas, como la danza
tradicional y el joropo. Así mismo, en Venezuela se le otorga un peso considerable a la
gastronomía, de la cual la mayoría de los venezolanos se siente orgullosa. Se trata de
una cultura mixta, donde se unen las tradiciones occidentales con los elementos
indígenas y africanos.
Ejemplos
 Tener identidad nacional: Este valor implica un fuerte sentido de pertenencia y
orgullo al representar a una nación. Incluye el respeto por los símbolos
nacionales, como la bandera, el escudo y el himno.
 Tradiciones: Las costumbres y prácticas transmitidas de generación en
generación forman parte de los valores culturales.
 Difundir la educación: Valorar la educación y promover el acceso a ella es
fundamental para el desarrollo cultural y social.
 Religión: Las creencias religiosas y las prácticas espirituales también son parte
de la cultura y los valores de una sociedad.
 Empatía: La capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los
demás es un valor cultural importante.
 Afectividad: La expresión de afecto y cariño hacia los demás contribuye a la
cohesión social.
 Paz: Valorar la armonía y la resolución pacífica de conflictos es esencial para
una cultura sana.
 Justicia: La equidad y el respeto por los derechos de todos los individuos son
valores culturales que promueven una sociedad más justa
Valores Nacionales
Los valores nacionales son aquellos principios y características que definen la
identidad y la cohesión de una nación. Estos valores están arraigados en la historia, la
cultura y las creencias compartidas por los ciudadanos de un país.
18

Son esenciales para la identidad, la convivencia y el funcionamiento de una


nación. Al comprender y apreciar estos valores, podemos fortalecer nuestra comunidad
y trabajar hacia un futuro más armonioso y unido.
Los valores nacionales tienen gran importancia ya que son un conjunto de
preceptos que deben ser respetados por todos los habitantes de esa hipotética nación,
la forma de estado y de gobierno, su constitución y todo lo que emana de ella.
Son guías de conducta, pero por su carácter simbólico y la enorme carga
emocional que conllevan, no se transforman necesariamente al mismo ritmo que los
continuos cambios que se están produciendo en el mundo.
Los valores nacionales han sido compartidos durante largos años por amplios
sectores de la población.
La bandera merece el respeto de todos por ser de por si el símbolo que
representa a todo país. Su ultraje se considera una ofensa al pueblo. Los himnos
nacionales también merecen todos los honores porque junto a las banderas, nos
representan y hay que darles más importancia.
Importancia de los Valores Nacionales:
1. Identidad Nacional: Los valores nacionales definen la identidad de una nación.
Ayudan a las personas a comprender su pertenencia a un grupo cultural y a
sentirse parte de algo más grande.
2. Cohesión Social: Los valores compartidos promueven la cohesión social al
establecer normas y expectativas comunes. Ayudan a mantener la estabilidad y
la armonía dentro de una sociedad.
3. Legitimidad Política: Los valores nacionales influyen en la percepción de la
legitimidad de las instituciones políticas. Cuando los ciudadanos comparten
valores, están más dispuestos a aceptar y apoyar las decisiones
gubernamentales.
4. Construcción de Historia y Memoria: Los valores nacionales contribuyen a la
construcción de una narrativa histórica compartida. Los héroes y eventos
históricos se convierten en símbolos que refuerzan la identidad nacional.
Ejemplos:
19

 Patriotismo: El amor y la lealtad hacia la patria, así como el orgullo por la historia
y los logros del país.
 Unidad: La idea de que, a pesar de las diferencias, todos los ciudadanos forman
parte de una comunidad nacional y deben trabajar juntos por el bien común.
 Diversidad cultural: La apreciación y el respeto por las diferentes culturas,
tradiciones y lenguas presentes en el país.
 Sentido de pertenencia: La sensación de que uno es parte integral de la nación y
contribuye a su desarrollo y progreso.
20

CONCLUSIÓN
Después de haber elaborado esta investigación, en el cual se han estudiado
varios tópicos de interés para nosotros como estudiantes de medicina, hemos llegado a
la entender que cada comunidad o región tiene sus propios conocimientos o maneja un
hecho cultural sobre la medicina, lo cual debemos respetar, pero a su vez explicar y
guiar desde nuestros conocimientos con bases científicas.
Asimismo, que la cultura y la medicina trabajan en conjunto, no se pueden
separar, ya que para tener un mejor entendimiento sobre la enfermedad, tenemos que
estar familiarizados con la cultura de los pacientes.
Por otra parte, el arte en la medicina es fundamental, el artista en su afán de
entregar sus bellezas al espectador es capaz de darlo todo por el otro, hay arte que se
han utilizado con fines medicinales. Así mismo la medicina es para darle a las personas
buenas circunstancias que le permitan curarse o mejorarse en el sentido profundo,
recordando las palabras de platón: “Donde quiera que se ama el arte de la medicina se
ama también a la humanidad.” Asimismo la medicina dentro de su equilibrio entre la
ciencia y la humanidad se convierte en un arte.
Por consiguiente, en Venezuela existieron grandes médicos que hicieron de la
medicina venezolana una punta de lanza para los futuros estudios científicos. Nosotros
como futuras generaciones debemos responsabilizarnos en nuestra tarea como futuros
médicos, dando nuestro mejor desempeño dentro de esta vocación, respetando lo que
el paciente nos diga y manteniendo nuestra ética profesional.
En este sentido, convertirnos en médicos investigadores debe ser uno de
nuestros objetivos, para así darle al paciente la mejor atención y solución de aquello
que lo aqueja e investigar profundamente aspectos de la medicina que sean de
nuestro interés para dejar huellas en la historia médica como lo hicieron estos grandes
médicos que hemos abordado en este trabajo de investigación, no pasar
desapercibidos, saber que el arte y la cultura nos sensibilizan con el otro porque ese
otro; al mismo tiempo soy yo.
21
22

BIBLIOGRAFÍAS
Barzallo P. (2018) La Cultura en Salud. Cuenca-Ecuador. Rev. Med Ateneo; 20 (2)
198-207
Ley del Ejercicio de la Medicina. (2011) Gaceta Oficial N° 39.823
https://www.buenastareas.com/ensayos/Valores-Nacionales
https://descubrevenezuelaa.blogspot.com/2014/04/estado-monagas.html?m=1
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Cultural_universal
https://es.m.wikivoyage.org/wiki/Monagas
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Monagas
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://
colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/download/
32/26&ved=2ahUKEwiUn-
Omu72EAxXjg4QIHXcSBxkQFnoECCoQAQ&sqi=2&usg=AOvVaw3Z4hnI7rkSFx
E5EJvfJL2i
https://www.monografias.com/docs/Valores-Nacionales
https://www.significados.com/cultura/ (30/09/2019).
https://www.twinkl.es/teaching-wiki/arte
Traviezo-Valles, L. (2020) Lya Imber, Pediatra Microbióloga y Primera Doctora de
Venezuela (1914-1981). Kasmera, vol. 48, núm. 1. Universidad Centroccidental
Lisandro Alvarado, Venezuela

También podría gustarte