Está en la página 1de 4

FUNCIPRO

Postgrado

MAESTRÍA EN FARMACOLOGÍA CLÍNICA

MODULO I Valores e interculturalidad

Alumna: Lic. Carolina Quispe Aruquipa

Docente: Dr. Carlos Von Boeck,

La Paz, Bolivia

15 de febrero de 2019

1
COMPARACIÓN ENTRE LA MEDICINA TRADICIONAL Y LA MEDICINA ACADÉMICA

La Medicina Tradicional es una práctica ancestral que involucra la aplicación de un

conjunto de conocimientos y saberes que son transmitidos generalmente de forma

verbal de padres a hijos, siendo una tradición muy arraigada a la cultura de los pueblos.

El gobierno boliviano la incorporó dentro de la nueva Constitución Política del Estado

(artículo 30) tomándola como parte del sistema de salud y complemento a la medicina

convencional o científica. Es por eso que las universidades poco a poco deben volver a

rescatar estos conocimientos, absorberlos y a futuro tal vez incorporarlos como parte

de la currícula universitaria.

La Medicina Académica se sustenta sobre todo en la enseñanza y en la investigación,

en el análisis documentado de los procesos que determinan la salud y la enfermedad.

Estos elementos son los que permiten ofrecer la mejor medicina asistencial posible sin

perjuicios étnicos, religiosos o ideológicos.

Ambos son sistemas médicos con un cuerpo de doctrina por el que cada cultura es

parte del proceso salud-enfermedad. No se desarrollan como procesos individuales y

aislados si no en un contexto comunitario, por lo general en su propio entorno con

personas que comparten la misma cultura. Ambas ocupan una posición oficial en su

sociedad, ya que ninguna es marginada por la sociedad a la que pertenece. Ambos

sistemas médicos tienen un autor principal que es el que cura (el curandero o chaman

en la medicina tradicional y el médico en la medicina académica), el médico es una

persona preparada especialmente para desempeñar esa labor, siendo difícilmente

reemplazado por una persona sin el entrenamiento correspondiente.

2
Siendo Bolivia un estado plurinacional y multicultural, la medicina tradicional no

puede ser relegada a un segundo plano, teniendo en cuenta además el acceso limitado

que se tiene al sistema de salud en algunas regiones de nuestra nación, así como la alta

practica de la medicina tradicional en varias regiones del país tanto en occidente como

en oriente.

Si se analiza desde el punto de vista económico, las personas buscan la atención que les

genere un bajo costo como los naturistas o curanderos, ya que lo centros de primer

nivel no cuentan con todas las especialidades como de segundo o tercer nivel, y el

costo es elevado en centros u hospitales privados. En otro caso, se podría decir que

cuando la medicina tradicional no hace efecto en el paciente, él acude al hospital

debido a la avanzada patología o enfermedad y se requiere una internación; sin

embargo, si el centro no cuenta con equipos, el paciente debe transferirse a otro

hospital de segundo o tercer nivel de acuerdo a la gravedad de su enfermedad. Las

limitaciones de los hospitales, incentiva a que la gente busque al curandero, lo que

llevaría, en muchos casos, a que la enfermedad avance y pueda llevar a la muerte si no

se atiende a tiempo.

Por tanto, analizando estas dos medicinas, la tradicional y la académica, cuentan con

aspectos distintos. La tradicional, considera otros factores de orden social, ambiental y

espiritual que inciden en el padecimiento; y la académica se basa únicamente en

patologías o aspectos biológicos que afectan a determinados órganos de cada paciente.

Sin embargo, mantienen la misma dimensión moral, el fin de ambas es buscar el

bienestar del paciente y la sincera ayuda social, más no el afán de lucro u otros

intereses personales.

3
Bibliografía

- Cardona-Arias, J. A. (2012). Sistema médico tradicional de comunidades indígenas


Emberá-Chamí del Departamento de Caldas-Colombia. Rev. Salud Publica , 14 (4),
630 - 642.
- Bolivia. (2009). Constitución política del estado. Tipo litografia Iris.
- Divar, J. L. (Octubre de 2004). Salud intercultural en Bolivia a inicios del tercer
milenio. Cooperacion Española .
- García Salman, J. D. (2013). Consideraciones sobre la Medicina Natural y
Tradicional, el método científico y el sistema de salud cubano. Revista Cubana de
Salud Pública. , 540 - 555.

También podría gustarte