Está en la página 1de 20

INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

CAPITULO I

INCUMPLIMIENTO DEL LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA


CONSTRUCCION CIVIL

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El Perú vive desde fines de la última década del siglo XX un sostenido crecimiento
de la industria de la construcción, impulsado, sobre todo, por el aumento de los
ingresos económicos de los hogares, las mayores inversiones públicas y privadas,
ambas consecuencia directa del crecimiento económico y, asimismo, por la mejora
de las condiciones de financiamiento para la adquisición de vivienda públicas. Se
trata, sin duda, del duradero boom del sector inmobiliario peruano, cuyo epicentro
es Lima Metropolitana y sus réplicas en menor escala en otras ciudades del
interior como Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Ica, Huancayo, Cajamarca,
Huaraz, entre otras. 

Con la distribución de los Recursos del Canon Minero, las entidades


públicas, como el Gobierno Regional, Gobiernos Municipales y Universidades en
nuestra Región JUNIN, se han ejecutado obras en: edificaciones, abastecimiento
de agua y saneamiento, infraestructuras viales, sistema de riego, represamientos,
recreacionales, defensas rivereñas, etc.; mucho se dice que la supervisión es la
responsable de la deficiencia del proceso constructivo de todas las obras
mencionadas anteriormente, debido al incumplimiento de normas técnicas y
legales.

 
La Dirección Regional de Trabajo y promoción del empleo, CAPECO y los
supervisores de obras, juegan un papel importante y decisivo en la tarea de evitar
accidentes laborales en el sector de la construcción. Sin embargo, la falta de
mecanismos que coordinen y articulen las acciones que cada uno debe cumplir,
hace imposible conseguir resultados a mediano o largo plazo. Es importante tener
presente que la gestión de la Seguridad en el trabajo a nivel regional debe
considerar líneas de acción orientadas a: desarrollar documentos normativos
adecuados a nuestra realidad, que permitan implementar de manera gradual y
sostenida las acciones técnicas y administrativas necesarias para superar las
deficiencias existentes en nuestros procesos y procedimientos de construcción,
difundir las normas vigentes a través de foros y seminarios en los que se
promueva su implementación.
 

1
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

Asimismo, fiscalizar que las obras de construcción cumplan las normas vigentes, a
través de inspecciones técnicas en las que intervengan de manera coordinada
entre las Entidades ejecutoras. En adición a lo anterior, es necesario medir
nuestro desempeño a través de indicadores estadísticos que hagan evidente
nuestro progreso a través del tiempo y nos permitan identificar nuevas
oportunidades de mejora. En ese contexto, CAPECO ha venido desarrollando, a
través del Comité de Productividad & Seguridad del ICD (Instituto de la
Construcción y Desarrollo), una serie de acciones con la finalidad de orientar a sus
afiliados hacia un desempeño responsable en la prevención de accidentes durante
la ejecución de obras. Este Comité viene desarrollando acciones orientadas a:
difundir las normas de seguridad nacionales, promover su cumplimiento en todas
las actividades del Sector Construcción y capacitar a empresarios y profesionales
del sector construcción, en los conceptos de Productividad, Calidad y Seguridad
integrados al trabajo, esta situación no se cumple en casi todas las obras que se
están ejecutando en nuestra Región.
 
La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo tiene una carencia de
inspectores para ver la aplicación de la normatividad laboral, el Ministerio Público
también debería hacer una inspección por oficio en las obras, debido a que
estamos hablando de prevenir un desenlace fatal. Estoy seguro que si se impone
una política de prevención, es decir una normativa, de seguro que los accidentes
por diversas causas se reducirían a cero porque las empresas constructoras van a
temer la sanción económica y moral que se le podría aplicar.
 
Las diferentes empresas que ejecutan las obras en nuestra Región no cuentan
con compañías aseguradoras, que podrían inspeccionar las obras de construcción
de sus clientes, haciendo un informe a la empresa constructora donde se indique
qué deficiencias tienen en materia de seguridad, y de esta manera se colaboraría
con los clientes para que ellos puedan tomar las medidas preventivas del caso.

FORMULACION DEL PROBLEMA:

A. Problema General:

- ¿Qué porcentaje de normas de seguridad en la construcción civil están


siendo cumplidas en el Perú?
B. Problema Específico:

- ¿Cuántas de las normas de seguridad en la construcción civil básicas a


nivel de Huancayo se cumple?
- ¿Qué grado de factibilidad existen al cumplir todas las normas de seguridad
en cuanto al aspecto económico de la construcción?

2
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS:

A. Objetivo General :
- Analizar el si se cumple el total de las normas de seguridad en la
construcción civil

B.- Objetivo Específico:

- Determinar si al cumplir las normas se seguridad en la construcción civil


influye positivamente en la ejecución de una construcción.
- Demostrar que tanto puede perjudicar económicamente el no cumplir con
las normas básicas ya sea para la constructora como para el cliente.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:

o Hipótesis general:
- Se podría estar cumpliendo en totalidad las normas de seguridad
en la construcción civil, esto en función a que la mayoría de las
construcciones son hechas por albañiles o maestros de obra que
tienen conocimiento empírico y desconocen de las normas de
seguridad.

o Hipótesis específico:
- En Huancayo se cumplen todas las normas de seguridad en la
construcción civil.
- Huancayo tendría un grado de factibilidad favorable
económicamente tomando en cuenta el cumplimiento de las
normas de seguridad en la construcción civil.

3
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

CAPITULO II

MARCO TEORICO: (definición de términos básicos y antecedentes del problema)

- Wikipedia (2013), las normas primarias son las normas de conducta, las
normas de comportamiento y que califican como prohibido, permitido y
obligatorio. Estas normas imponen deberes y crean obligaciones, mientras
que las secundarias pueden ser públicas o privadas. Y de otra forma es
según si pueden o no ser sustituidas o modificadas por los sujetos de la
relación. Normas de orden público, de derecho cogente o necesarias: Los
sujetos, en sus relaciones, deben ceñirse a ellas, ineludiblemente, no
pudiendo modificarlas por otras de su creación. Esto se debe al hecho de
que manifiestan un preponderante interés colectivo.
- Edufinet (2013), el cumplimiento normativo es la función específica que
permite a las empresas, a través de procedimientos adecuados, como el
establecimiento de políticas de actuación en determinadas materias,
detectar y gestionar los riesgos de incumplimiento de las obligaciones
regulatorias internas y externas, mitigando los riesgos de sanciones y las
pérdidas que deriven de tales incumplimientos.
- Eunomía (2011), la cultura de la ilegalidad o del incumplimiento no es un
problema nuevo, pero sí poco analizado, teniendo en cuenta que constituye
un factor determinante del infra desarrollo democrático de las sociedades y,
en especial, de las latinoamericanas. Y no sólo el incumplimiento individual
de las normas jurídicas, sino también el colectivo, así como el
incumplimiento sistemático por parte de las autoridades o de los políticos, el
incumplimiento derivado de la mala elaboración de las normas y de su
escasa o nula correspondencia con las necesidades sociales e, incluso, el
abuso gubernamental de las legislaciones de excepción.  
- Wikipedia (2013), la industria de la construcción civil cumple un importante
rol en el desarrollo de un país, tanto cultural como económico ya que, a
través de la construcción se satisface las necesidades de infraestructura de
la mayoría de las actividades económicas y sociales de una nación. Pese a
ello, la industria de la construcción es, probablemente, una de las industrias
que presenta un menor grado de desarrollo, frente a otras, tales como la
informática o las telecomunicaciones. En el caso especial de la

4
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

construcción civil, se define como el área que lleva a cabo la edificación de


una infraestructura de uso pública o privada, urbana o rural.
- MVCSP(2013), El país cuenta con un sistema urbano nacional jerarquizado,
conformado por diversas ciudades metropolitanas, intermedias y menores,
que facilitan la organización de las actividades productivas y de servicios
así como la complementación de las actividades económicas primarias,
actuando como una fuerza motriz del crecimiento económico. El ministerio
de vivienda, construcción y saneamiento del Perú nos habla más
detalladamente en su NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA
CONSTRUCCIÓN.
- Ley 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
- DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR
- NORMA TECNICA DE EDIFICACION G.050 SEGURIDAD DURANTE
LACONSTRUCCION
- RD 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, Norma Técnica, Metrados para
Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas.
- OHSAS 18001 Especificación - Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud
- Ocupacional
- ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental Especificaciones con Orientación
para su uso.
- Otras normativas vigentes.

5
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

CAPITULO III

IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES:

La encuesta fue realizada a un conjunto de profesionales (Ingenieros Civiles)

N° VARIABLE CUANTITATIV CUALITATIVA


A
1 ¿En tú trabajo el requerimiento de las normas X
de seguridad de la construcción que grado de
importancia implica para ti?
2 ¿El personal a tu cargo tiene algún x
conocimiento de las normas de seguridad en
la construcción?
3 ¿Cuántas normas básicas de la construcción x
conoces?
4 ¿Alguna vez tuviste algún personal x
accidentado debido a la falta del
cumplimiento de las normas de seguridad de
la construcción?
5 ¿Usted como responsable de la obra, informa x
a los trabajadores sobre las normas de
seguridad que debe seguir?
6 ¿Algún proyecto a tu cargo demando que se x
cumplieran las normas de seguridad con total
radicalidad?
7 ¿Alguna persona jurídica o natural demando x
en tus servicios el cumplimiento de las
normas de seguridad constructiva?
8 ¿Cree usted que el incumplimiento de las x
normas de seguridad traería perdidas
económicas para su empresa o lugar de
trabajo?
9 ¿En los proyecto que usted realiza , tuvo x
problemas con la seguridad de sus
trabajadores?

6
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

CAPITULO IV

REFERENCIAS TECNICAS:

A. Población:

La población está formada por las constructoras de la ciudad incontrastable de

Huancayo, que se ubica en la parte central del Perú, en plena cordillera de

los Andes.

B. Muestra:

La muestra está conformada por 20 ingenieros civiles que laboran en las

distintas constructoras de la ciudad de Huancayo, es uno de los 28 que

conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín,

bajo la administración del Gobierno Regional de Junín, en el Perú.

C. Métodos de sistema de recolección:

Para la recolección de datos se utilizó encuestas que validan el proyecto.

D. Lugar de aplicación:

La encuesta fue realizada en los exteriores de las constructoras tomadas en


cuentas para la realización de la encuesta.

7
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

CAPITULO V

PRESENTACION E INTERPRETACION DE RESULTADOS:

1.- El empleador (Ingeniero a cargo de la obra) garantiza, en el centro de


trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la
salud y el bienestar de los trabajadores.

Etiquetas de fila Cuenta de POCO IMPORTANTE


MUY IMPORTANTE 28.75%
NINGUNA IMPORTANCIA 25.00%
POCO IMPORTANTE 46.25%
Total general 100.00%

¿En tú trabajo el requerimiento de las normas de seguridad de la


construcción que grado de importancia implica para ti?

50.00% 46.25%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00% 28.75%
25.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
MUY IMPORTANTE NINGUNA IMPORTANCIA POCO IMPORTANTE

INTERPRETACION: Como se ve reflejado, los encuestados están divididos con el


28.75% que dicen que el requerimiento de las normas de construcción son muy
importantes y también que no tiene ninguna importancia. Mientras que el 46.25 de

8
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

los encuestados dicen que las constructoras en la que trabajan le dan poca
importancia a las normas de seguridad.

2.- El Jefe de Obra o Residente de Obra es responsable de que se implemente el


PSST(“Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo”), antes del inicio de los trabajos
contratados, así como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas
ejecución de la obra.

Etiquetas de fila Cuenta de MUY POCO


MUY POCO 32.50%
NO 16.25%
SI 51.25%
Total general 100.00%

¿El personal a tu cargo tiene algún conocimiento de


las normas de seguridad en la construcción?
60.00%
51.25%
50.00%

40.00%
32.50%
30.00%

20.00% 16.25%

10.00%

0.00%
MUY POCO NO SI

INTERPRETACION: el 51.25% de los encuestados aseguran tener conocimiento


acerca de las normas de construcción, el otro 32.50% se divide en tener poco
conocimiento en las normas de construcción y muy poco del tema.

9
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

3.-Todo Jefe de Obra o Residente de Obra debe tener información amplia sobre
las normas de seguridad en la construcción civil y periódicamente asistir a
capacitaciones sobre el tema.

Etiquetas de fila Cuenta de DIEZ A VEINTE


DE DIEZ A VEINTE 42.50%
DE UNO A DIEZ 21.25%
DE VEINTE A MAS 36.25%
Total general 100.00%

¿Cuántas normas básicas de la construcción conoces?


45.00% 42.50%
40.00%
36.25%
35.00%

30.00%

25.00%
21.25%
20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
DE DIEZ A VEINTE DE UNO A DIEZ DE VEINTE A MAS

INTERPRETACION: El 42.50% de los encuestados conoce de 10 a 20 normas de


construcción y el 21.25% de los encuestados solo conoce de 1 a 10 normas de
construcción.

10
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

4.- Toda obra de construcción debe contar con un Plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo (PSST) que contenga los mecanismos técnicos y administrativos
necesarios para garantizar la integridad física y salud de los trabajadores y de
terceras personas, durante la ejecución de las actividades previstas en el contrato
de obra y trabajos adicionales que se deriven del contrato principal.

Etiquetas de fila Cuenta de MUCHOS


ALGUNOS 42.50%
MUCHOS 27.50%
NINGUNO 30.00%
Total general 100.00%

¿Alguna vez tuviste algún personal accidentado debido a la


falta del cumplimiento de las normas de seguridad de la
construcción?
45.00% 42.50%
40.00%
35.00%
30.00%
30.00% 27.50%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
ALGUNOS MUCHOS NINGUNO

INTERPRETACIÓN: el 42.5% de encuestados dice que tuvo algunos accidentados


por el incumplimiento de las normas de construcción y el 30% de encuestados
asegura que no tuvo ningún accidentado.

11
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

5.- Debe haber Capacitaciones y sensibilización del personal de obra .

Etiquetas de fila Cuenta de algunas veces


algunas veces 33.75%
no 43.75%
si 22.50%
Total general 100.00%

¿Usted como responsable de la obra, informa a los


trabajadores sobre las normas de seguridad que debe
seguir?
50.00%
45.00% 43.75%
40.00%
35.00% 33.75%
30.00%
25.00% 22.50%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
algunas veces no si

INTERPRETACIÓN: El 22.50% de los encuestados informan sobre las normas de


construcción, mientras que el resto se divide en no informan sobre las normas de
construcción y el cumplimiento de todas las normas.

12
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

6.- Previo a la elaboración de estándares y procedimientos de trabajo, se deberá


hacer un análisis de riesgos de la obra, con el cual se identificarán los peligros
asociados a cada una de las actividades y se propondrán las medidas preventivas
para eliminar o controlar dichos peligros. Luego se identificarán los riesgos que por
su magnitud, sean considerados “Riesgos Críticos” los mismos que deberán ser
priorizados y atendidos en forma inmediata.

Etiquetas de fila Cuenta de POCAS VECES


NECESARIAMENTE 28.75%
NO 33.75%
POCAS VECES 37.50%
Total general 100.00%

¿Algún proyecto a tu cargo demando que se


cumplieran las normas de seguridad con total
radicalidad?
40.00% 37.50%
35.00% 33.75%
30.00% 28.75%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
NECESARIAMENTE NO POCAS VECES

INTERPRETACIÓN: el 28.75% de los encuestados asegura que necesariamente


las obras demandan cumplir con todas las normas de construcción y el 33.75% no
requiere de las normas

13
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

7.- La Dirección General de Inspección del Trabajo (DGIT) es el ente central y


rector del Sistema Funcional de la Inspección del Trabajo, que se encarga de velar
por el correcto funcionamiento del mismo, proponiendo y ejecutando políticas
públicas y funciones sustantivas en materia de inspección del trabajo. Asimismo,
propone y emite diversos instrumentos normativos, como reglamentos, directivas,
lineamientos, mecanismos y procedimientos para el ámbito nacional en materia de
inspección del trabajo.

Cuenta de algunas
Etiquetas de fila veces
algunas veces 33.75%
no 43.75%
si 22.50%
Total general 100.00%

¿Alguna persona jurídica o natural demando en tus


servicios el cumplimiento de las normas de seguridad
constructiva?
50.00%
45.00% 43.75%
40.00%
35.00% 33.75%
30.00%
25.00% 22.50%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
algunas veces no si

INTERPRETACIÓN: EL 43.75% responde que no demanda el cumplimiento de las


normas de construcción y un 33.75% dice que algunas veces demandan las
normas de construcción.

14
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

8.-

Etiquetas de fila Cuenta de NO


NO 20.00%
PUEDE SER 46.25%
SI 33.75%
Total general 100.00%

¿Cree usted que el incumplimiento de las normas de


seguridad traería perdidas económicas para su empresa o
lugar de trabajo?
50.00% 46.25%
45.00%
40.00%
35.00% 33.75%
30.00%
25.00%
20.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
NO PUEDE SER SI

INTERPRETACIÓN: El 46.25% de encuestados dice que el incumplimiento de


normas puede traer pérdidas económicas en las empresas, y el 20% no considera
importante el cumplimiento de las normas puesto que asegura que no perjudica a
la empresa económicamente.

15
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

9.-

Etiquetas de fila Cuenta de NINGUNO


CON REGULARIDAD 31.25%
NINGUNO 21.25%
POCAS VECES 47.50%
Total general 100.00%

¿En los proyecto que usted realiza , tuvo problemas con la


seguridad de sus trabajadores?
50.00% 47.50%
45.00%
40.00%
35.00% 31.25%
30.00%
25.00% 21.25%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
CON REGULARIDAD NINGUNO POCAS VECES

INTERPRETACIÓN: el 47.50% de encuestados tuvieron problemas pocas veces


con la seguridad de sus trabajadores y el 21.25% no tuvo ningún problema con
sus trabajadores.

16
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

CAPITULO VI

VALIDACION DE LA HIPOTESIS:

o Hipótesis General :
Tras el análisis de las encuestas realizadas se puede concluir que en la
gran mayoría no está cumpliendo en totalidad las normas de seguridad en
la construcción civil, por esto en función a que la mayoría de las
construcciones son hechas por albañiles o maestros de obra que tienen
conocimiento empírico y desconocen de las normas de seguridad.

o Hipótesis Especificas:
- En Huancayo se cumplen algunas de todas las normas de
seguridad en la construcción civil.
- Huancayo si tendría un grado de factibilidad favorable
económicamente tomando en cuenta el cumplimiento de las
normas de seguridad en la construcción civil.

17
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ABRIL MAYO JUNIO


ACTIVIDADES 1° 2° 3° 4° 1º 2º 3º 4º semana 1º 2º 3º
Semana Semana Semana Sema semana semana semana Semana Semana semana
na
RECOJO DE
INFORMACION X X X
INDAGACION
BIBLIOGRAFICA X X
APLICACION DE
INSTRUMENTOS X X
(ENCUESTAS)

ANALISIS E
INTERPRETACIÓN
DE LA X
INFORMACIÓN
FINAL

REDACCIÓN DEL X

18
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

INFORME FINAL
PRESENTACIÓN X
DEL INFORME

IX.- PRESUPUESTO:

MATERIALES U OTROS COSTO


- HOJAS A4 1.50
- FÓLDER 0.50
- INTERNET (PARA BUSCAR 8.00
INFORMACIÓN)
- MOVILIDAD (PARA REALIZAR 6.00
ENCUESTAS)
- IMPRESIONES 7.00

- PASAJES DE REUNIONES 8.00

TOTAL: S/. 31.00

X.- ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

Los datos se tabularan y analizaran a través de procesos estadísticos

utilizando el programa SPSS con los datos de las encuestas tomadasy los

graficos se realizaron en el programa Excel.

XI.- BIBLIOGRAFÍA:

http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/imprimir.asp?IdEntrega=1357

http://econoblognet.blogspot.com/2012/01/el-boom-de-la-industria-de-la.html

http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/construccion-civil-
peru/construccion-civil-peru.pdf

19
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA COSNTRUCCION CIVIL

http://www.huaraznoticias.com/columnistas/aparicio-roque/incumplimiento-de-
las-normas-de-seguridad-por-parte-de-la-supervision-de-obras-y

http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=18&tip=9

http://www.mintra.gob.pe/contenidos/legislacion/leyes/G_050.pdf

http://sopeso.org/admin/files/archivos/05112012081915_sopeso_51.pdf

20

También podría gustarte