Está en la página 1de 9

bcarvajal@unet.edu.

ve

Ejercicio Resuelto para


datos agrupados

ingbycarvajal@gmail.com
Metodología:
Existen diferentes maneras de iniciar con la construcción de una table de
frecuencias en datos agrupados.
Con el procedimiento indicado en éste material de apoyo podrán
desarrollar una metodología para construir las tablas de frecuencia.
Es cierto que en la actualidad existe una infinidad de programas para
obtener las medidas de la estadística descriptiva.
Y muchas veces combinamos algunos cálculos manuales con los paquetes
estadísticos, sobre todo en la construcción de gráficos y el llenado de las
tablas, en el cuál es aceptable, lo esencial de ésto es la interpretación de los
resultados y saber el comportamiento de las variables en studio, de
2
acuerdo a los datos obtenidos.
Ejemplo 1.
bcarvajal@unet.edu.ve
Los siguientes valores son los puntajes obtenidos en el I parcial de 50 estudiantes
cursantes de ingeniería económica. Octubre 2021 :
56 60 65 66 69 68 65 72 73 67

61 65 69 66 72 65 73 68 67 77

68 72 65 73 66 75 69 65 75 62

75 65 73 68 66 67 62 55 67 62

65 81 66 73 67 63 60 59 80 64

Realice una distribución de frecuencias para el siguiente conjunto de datos, que contenga

bcarvajal@unet.edu.ve
frecuencia: absoluta , relativa absoluta, y acumulada; medidas centrales, Q3, P86, D9
a. Cuál es la población física o universo y la población estadística.
b. Porcentaje con al menos 62 pts.
c. Porcentaje con más de 75 pts.
d. Porcentaje a lo sumo 67 pts.

3
Paso 1. Ordenar los datos de forma creciente
x min 56 61 64 65 66 67 68 69 73 75
55 62 65 65 66 67 68 72 73 75
59 62 65 65 66 67 68 72 73 77
60 62 65 65 66 67 69 72 73 80
60 63 65 66 67 68 69 73 75 81 x máx
Paso 2. Se determina la cantidad de intervalos y la amplitud.

Fórmula para determinar el número de clases o intervalos:

k  1  3, 322Log (n)  1  3, 322Log (50 )  6 , 64  7

Fórmula para determinar la amplitud de clases:

x máx  x min 81  55
a   3,71  4
k 7

4
Paso 3. Se construye la tabla de frecuencia. ingbycarvajal@gmail.com
Tabla No. 1: Distribución de frecuencia de los puntajes
obtenidos en el I parcial de 50 estudiantes cursantes de
Las tablas de frecuencia
ingeniería económica. Octubre 2021 . deben tener titulo que
Nivel de identifiqué la variable que se
glucosa
𝑓𝑖 𝐹𝑖 %ℎ𝑖 %𝐻𝑖 Verdaderos 𝑚𝑖 𝑓𝑖 × 𝑚𝑖 esta midiendo, población y
límites
fecha.
Para colocar los intervalos, 55 58 2 2 4 4 54,5 58,5 56,5 113
55 + a
el límite inferior del1er. 59 62 7 9 14 18 58,5 62,5 60,5 423,5
Intervalo se copia el Xmin. Y 59 + a
se suma a, y luego se toma 63 66 15 24 30 48 62,5 66,5 64,5 967,5
63 + a
el li anterior y se suma a. 67 70 12 36 24 72 66,5 70,5 68,5 822
67 + a
71 74 8 44 16 88 70,5 74,5 72,5 580
71 + a
75 78 4 48 8 96 74,5 78,5 76,5 306
El límite superior de cada 75 + a
intervalo, es el valor menor 79 82 2 50 4 100 78,5 82,5 80,5 161
o inferior del límite inferior 79 + a
Total 50 100 3373
intervalo que sigue.

En la columna de frecuencia El resto de las columnas se determinan


absoluta fi, se observa la de acuerdo a lo indicado en el
cantidad de datos que se formulario.y en la misma se encuentra las
encuentra en cada intervalo. frecuencias pedidas del enunciado.
5
Paso 4. Medidas centrales. b) Mediana
n 50
Tabla No. 1: Distribución de frecuencia de los puntajes n es par PosMe    25  se ubica en Fi
obtenidos en el I parcial de 50 estudiantes cursantes de 2 2
Lo que nos indica que los primeros 25 datos se encuentra en el
ingeniería económica. Octubre 2021 . intervalo de clase 4, ya que se observa que ahí va desde la
Nivel de posición 25 a 36. on esta posicion obtenmos el resto de valores de
glucosa
𝑓𝑖 𝐹𝑖 %ℎ𝑖 %𝐻𝑖 Verdaderos 𝑚𝑖 𝑓𝑖 × 𝑚𝑖 la ecuación.
límites
55 58 2 2 4 4 54,5 58,5 56,5 113 Me  Li Me 
 PosMe  Fia   a  66 , 5   25  24  4  66 , 83 pts.
59 62 7 9 14 18 58,5 62,5 60,5 423,5 fi Me 12

63 66 15 24 30 48 62,5 66,5 64,5 967,5 PosMo El 50% del puntaje de los estudiantes se encuentra
67 70 12 36 24 72 66,5 70,5 68,5 822 por debajo o por encima de 66,83 pts.
PosMe
71 74 8 44 16 88 70,5 74,5 72,5 580
75 78 4 48 8 96 74,5 78,5 76,5 306 c) Moda

79 82 2 50 4 100 78,5 82,5 80,5 161 La posición de la moda se ubica con la fi más alta.(en el caso de
que exista dos celdas con el mismo valor se deberá calcular para
Total 50 100 3373 los dos casos). Éste valor se conoce como clase modal, y para el
ejercicio es 15 .
a) Media aritmética
 d1 
Mo  Li Mo  
 15  7  
  a  62, 5     4  65, 4 pts.
  15  7    15  12  
k

f i  mi  d1  d 2 
3373
X i 1
  67 , 46 puntos.
n 50 El valor del puntaje más frecuente es de 65,4 pts.
Aproximadamente.
El promedio de los 50 estudiantes en 6
el I parcial es de 67,46 puntos.
Paso 5. Medidas no centrales.
Tabla No. 1: Distribución de frecuencia de los puntajes b) Percentil 86 →P86 (corresponde al 86% del 100%).
obtenidos en el I parcial de 50 estudiantes cursantes de
ingeniería económica. Octubre 2021 . in 86  50
PosPi   PosP86   43  se ubica en Fi
100 100
Nivel de
𝑓𝑖 𝐹𝑖 %ℎ𝑖 %𝐻𝑖 Verdaderos 𝑚𝑖 𝑓𝑖 × 𝑚𝑖
glucosa límites
P86  Li P86 
 PosP86  Fia   a  70, 5   43  36   4  74 pts.
55 58 2 2 4 4 54,5 58,5 56,5 113 fi P86 8
59 62 7 9 14 18 58,5 62,5 60,5 423,5
El 86% del puntaje de los estudiantes se encuentra por
63 66 15 24 30 48 62,5 66,5 64,5 967,5 debajo o igual a 74 pts. Aproximadamente.
67 70 12 36 24 72 66,5 70,5 68,5 822
71 74 PosQ3
8 44 16 88 70,5 74,5 72,5 580
75 78 PosP86 c) Decil 9 → 𝐷9 (corresponde al 90% del 100%).
4 48 8 96 74,5 78,5 76,5 306
79 82 2 50 4 100 78,5 82,5 80,5 161 PosD9
in 9  50
Total 50 100 3373 PosDi   PosD9   45  se ubica en Fi
10 10
a) Cuartil 3 → Q3 (corresponde el 75% del 100%)
D9  Li D9 
 PosD9  Fia   a  74, 5   45  44   4  75, 5 pts.
in 3  50 fi D9 4
PosQi   PosQ3   37 , 5  se ubica en Fi
4 4
el 90% del puntaje es ≤ 75,5 pts. aproximadamente.
Q3  Li Q3 
 PosQ3  Fia   a  70, 5   37 , 5  36   4  71, 25 pts.
fi Q3 8
el 75% del puntaje es ≤ 71,25 pts 7
aproximadamente.
Paso 6. Responder lo solicitado. b) Porcentaje con al menos 62 pts.
Tabla No. 1: Distribución de frecuencia de los puntajes El 96% es el Porcentaje con 62 pts. o más
obtenidos en el I parcial de 50 estudiantes cursantes de
ingeniería económica. Octubre 2021 .
Nivel de
glucosa
𝑓𝑖 𝐹𝑖 %ℎ𝑖 %𝐻𝑖 Verdaderos 𝑚𝑖 𝑓𝑖 × 𝑚𝑖
límites c) Porcentaje con más de 75 pts.
55 58 2 2 4 4 54,5 58,5 56,5 113
Porcentaje con más de 75 puntos
59 62 7 9 14 18 58,5 62,5 60,5 423,5 es del 4%.
63 66 15 24 30 48 62,5 66,5 64,5 967,5
67 70 12 36 24 72 66,5 70,5 68,5 822
71 74 8 44 16 88 70,5 74,5 72,5 580 d) Porcentaje a lo sumo 67 pts.
75 78 4 48 8 96 74,5 78,5 76,5 306 Porcentaje a lo sumo 67 puntos es
79 82 2 50 4 100 78,5 82,5 80,5 161 del 72%.
Total 50 100 3373

a) Cuál es la población física o universo y la población estadística

.- población física o universo: Los 50 estudiantes.


.- población estadística: puntajes del I parcial de la materia
ingeniería económica.
8
bcarvajal@unet.edu.ve
Gracias por su
atención!
Cualquier pregunta?
Lo podrán indicar:
▪ Foro de dudas.

También podría gustarte