Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

REPORTE
MONITOREO DE LA TEMPERATURA DE LOS CILINDROS DE UN MOTOR C-280
CATERPILLAR

CARRERA
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURA
INSTRUMENTACION VIRTUAL

CUATRIMESTRE
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2021

INTEGRANTES

UTP0007121 LOZADA ARAUZ IVAN


UTP0004088 MALCOS CHOLULA LUIS JESUS
UTP0008176 MARTINEZ DIAZ CARLOS FERNANDO
UTP0007323 PEREZ GARCIA JESUS ANTONIO
UTP0009758 TAPIA RODRIGUEZ GLORIA MONICA

PROFESOR
SANCHEZ RAMIRES EDWARDS ERNESTO

GRADO Y GRUPO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA INSTRUMENTACION VIRTUAL

7” I

ÍNDICE

INTRODUCCION..................................................................................................3

DESARROLLO......................................................................................................4

RESULTADOS......................................................................................................6

CONCLUSION......................................................................................................6

2|Página
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA INSTRUMENTACION VIRTUAL

INTRODUCCION
Se tiene un motor generador de 5375 ekW de la marca CAT que se utiliza para el
sector petrolero, generador de potencia a bordo de buques y plataformas de
perforación y producción.
Para cualquier aplicación relacionada con el petróleo. Se pueden diseñar y
adaptar los motores CAT, los generadores, los controles, los radiadores y las
transmisiones según las necesidades personalizadas
Se quiere interpretar parámetros de un motor a Diesel, para su correcto
funcionamiento según sus características que vienen definidas en su ficha técnica
del motor, pueden ser monitoreadas sobre una pantalla en donde grafica las
temperaturas de los cilindros con un retraso de 5 segundos.
De manera que si yo puedo demostrar en una pantalla lo que le sucede a este
motor podre saber qué tipo de medidas y acciones puedo tomar; si se presentara
una falla se mostrara que es lo que se debe manipular.
La finalidad de esta práctica es poder conocer las temperaturas de los cilindros del
motor en cuestión, dado a que una de sus aplicaciones es en la industria petrolera,
se puede implementar este sistema para evitar desastres.
Las características físicas del motor:
Longitud 10283mm
Ancho 2800mm
Altura 4092mm
Peso 66000kg

Dicho motor cuenta con características plus para su mantenimiento


Aspiración Con posenfriador y turbocompensador
Cilindrada 296L

Lo que nos da a entender que es un motor grande con alta capacidad interna que
a su vez se subdivide para que se tenga en cuenta los parámetros que
manejamos a la hora de utilizas el sistema de enfriamiento y lubricación.

Sistemas de enfriamiento 1245L


Sistema de lubricación 1677L
Nota: El intervalo del cambio de aceite es alrededor de 1000h en uso.

3|Página
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA INSTRUMENTACION VIRTUAL

Lo que más destaca es las características de sus emisiones de gases ya que


cuenta con especificaciones especiales.
Emisiones Tier 2 de IMO/Tier 2 de la EPA para
motores marinos

DESARROLLO
El desarrollo de la practica se empezo colocando en el panel frontal los 16 leds
indicadores que interpretaran a los cilindros del motor dichos indicadores seran
modificados para como lo describe la practica estos esten en una temperatura alta
se encenderan en color rojo de lo contrario estaran de color verde indicando una
buena temperatura.

Imágen 1. Simulación los cilindros del motor con led’s

Así mismo a cada led se le asigno un indicador numérico para saber si


corresponde a cuantos grados esta cada uno de los leds.
Para monitorear el funcionamiento de cada uno de los cilindros se colocaron dos
waveform chart que sirven para registrar las graficas obtenidas cada 5 segundos
dependiendo del cilindro a verificar, la practica nos pidió poder manipular entre
grados Celsius o grados Fahrenheit el cual utilizamos un botón el cual cambia el
parámetro de los grados dependiendo en cual posición este,

Imágen 2. Waverform chart; registro de temperaturas

4|Página
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA INSTRUMENTACION VIRTUAL

Para el cambio de visualización del cilindro se utiliza un control numérico


modificando sus propiedades para que solo permita desplazar del cilindro uno al
ocho y del cilindro nueve al 16 respectivamente y así poder ver su respectiva
grafica con los valores lanzados al azar.
Para el diagrama de bloques se empezó por generar un ciclo while loop para que
cree las repeticiones para cada cierto tiempo, después ya todo dentro del mismo
colocamos un random number que su función es generar números aleatorios,
después se le agrego un signo de multiplicación para que agrande el numero para
así el numero de la cantidad de visualización.

Imagen 3. Generador de señales

Continuando el numero que nos arroja se introduce a un case estructure el cual


nos ayudara a pasar de °C a °F con las operaciones correspondientes a ambos
casos, también en este proceso se verificara si el numero que al final sale
corresponde a alta temperatura o baja.
Para visualizar las gráficas, los datos que nos arroje el paso anterior los
introduciremos a otro case estructure con el cual podemos modificar para
seleccionar que cilindro se desea ver en la grafica , dentro del case estructure
colocamos en los casos un merge signals que nos ayuda a concatenar esos datos
y mandarlos a la gráfica deseada.

5|Página
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA INSTRUMENTACION VIRTUAL

Imagen 4. Conexión para la gráfica

Por ultimo deseamos agrupar en un archivo de Excel el comportamiento de dichos


cilindros teniendo en cuenta su valor y el tiempo en que manda ese valor para esto
utilizamos la herramienta write to measurement file que nos ayuda a traspasar
toda la información a un archivo que permanecerá activo y que se autoguardara
cada vez que el mismo vi este en uso.

Imagen 5. Conexión para exportar datos a excel

6|Página
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA INSTRUMENTACION VIRTUAL

RESULTADOS

7|Página
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA INSTRUMENTACION VIRTUAL

8|Página
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA INSTRUMENTACION VIRTUAL

Lo

9|Página
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA INSTRUMENTACION VIRTUAL

CONCLUSIÓN
Gracias a qué LabVIEW está diseñado de una manera tal que el uso del hardware
sea transparente para nosotros, la programación fue menos tediosa. El waveform
chart fue esencial para percibir la medición de los puntos dados en el cambio de
temperatura, mientras que el while loop manipuló la señal dada por random
number en un rango de 200 a 400°C para indicar si la temperatura alcanzada
estaba al límite, ya dado el valor nuestro case estructure nos ayudó a dar la
varíable de salida a nuestra simulación, en este caso encender el led verde o rojo ;
en un caso práctico nos serviría para retornar el refrigerante del motor.
Una de las ventajas de tener un control de temperatura de un motor en la
aplicación es que se puede alargar los años de vida, si la temperatura está por
debajo del nivel óptimo, el motor trabaja mal, no rinde como debería y contamina
más, y si la temperatura está por encima de lo que debería el motor se
sobrecalienta lo que puede provocar grandes daños.

10 | P á g i n a

También podría gustarte