Está en la página 1de 5

MODELO DE COUNSELLING

CASO
Paula fracasa en los estudios y no confía en si misma. Paula tiene 14 años; es
introvertida y muy inteligente según el diagnóstico psicopedagógico elaborado
por el orientador del centro, sin embargo, su rendimiento académico es bajo: suspende
matemáticas y lenguaje; se frustra con mucha facilidad y no tiene amigos. Dice de sí
misma que es fea, que no sirve para nada y que le costará mucho tener éxito en la vida.
Sus padres están preocupados, lo que aumenta la preocupación y frustración de Paula.
¿Cómo atenderías este caso según el modelo de orientación counseling?
 Aplica las fases del modelo a este caso
 Identifica las distorsiones cognitivas ¿cómo las enfrentarías?
 Elabora un guión de entrevista
 Aplica las fases del modelo a este caso
 Identifica las distorsiones cognitivas ¿cómo las enfrentarías?
 Elabora un guión de entrevista
1. Aplica las fases del modelo a este caso
Inicio
Los padres de Paula solicitan una reunión con los profesores para pedir consejo sobre
cómo tratar el problema de su hija. Éstos le recomiendan utilizar el
modelo de orientación counseling. El orientador tratará de crear un buen ambiente a
través de preguntas rutinarias y mostrando interés, para ganarse la confianza de
la niña y así poder tratar sus problemas y que Paula se abra a él.

Exploración
El informe psicopedagógico de Paula revelaba que a pesar de ser un chica
muy inteligente su rendimiento académico es bajo, es introvertida, suspende
matemáticas y lenguaje, se frustra con facilidad y no tiene amigos. El orientador
preguntará a Paula sobre su relación con la familia y amigos; además de sus intereses
extraescolares, sus hobbies y sus rutinas, para averiguar por qué ha llegado a
sentirse así.

Tratamiento en función del diagnóstico


Se propondrán a Paula diversas soluciones encaminadas por igual hacia la solución de
sus problemas, permitiendo que sea ella quien elija la que crea más conveniente,
potenciando así su capacidad de elección y por lo tanto aumentará su autoestima y
confianza en sí misma. Algunas de estas soluciones son que se apunte a alguna
actividad extraescolar en la que pueda desempeñar algún papel importante, y se
potencie el trabajo en grupo, lo que ayude a sus relaciones y autoconcepto. Algunas de
estas actividades pueden ser un taller de teatro para trabajar la introversión y confianza
en sí misma, o algún deporte que se trabaje en equipo (baloncesto, fútbol), para trabajar
el compañerismo y la iniciativa; formar parte de un grupo siempre ayuda a sentirse
realizado.
Se realizarán ejercicios para que se dé cuenta de las cualidades positivas que posee, y
que no todo es negativo como ella cree. Una buena actividad para tratar esto es hacer
que descubra sus cualidades positivas y negativas y tratar de cambiar las negativas por
positivas.
2. Identifica las distorsiones cognitivas ¿cómo las enfrentarías?
Las distorsiones cognitivas que hemos recalcado que hay que tratar en Paula son:
Polarización: la frustración en Paula es evidente, dice que no se siente bien consigo
misma, y que no sirve para nada. La forma de enfrentarlo sería a través de conseguir que
Paula encuentre sus defectos y virtudes, y tratarlo mediante una actividad con una
balanza, en la que en cada lado se pongan defectos y virtudes, y trate de equilibrar la
balanza o que se incline hacia las virtudes.
Generalización excesiva: a partir de un suspenso la niña generaliza ese “fracaso” a que
no podrá hacer nada en la vida. Habrá que mostrar a Paula que no es lo único en la vida,
y que se puede superar con un poco de trabajo. Etiquetación: un suspenso hace que
Paula se etiquete a sí misma como una persona sin habilidades e inútil. Además, se
llama a sí misma “fea” sin razón aparente, y cree que es así. Para tratar esta distorsión, a
partir de ejercicios se enseñará a Paula que los estereotipos y etiquetas sociales no son
un reflejo de la realidad, y que no ha de imponérselos a sí mismo.
Catastrofismo o magnificación: la niña expresa que le costará mucho tener éxito en la
vida. Con 14 años, no es lógico que una niña tenga esa percepción de sí misma y su
futuro, es muy preocupante y por lo tanto se tratará de solventar
mediante la exposición de determinados casos que muestren a personas que se han
superado a sí mismas o a las cuales el sistema escolar no les favorecía por su tipo de
inteligencia(todo el mundo es un genio, pero si mides a un pez por su capacidad para
trepar a un árbol, pensará toda su vida que es un estúpido. Einstein.)
3. Elabora un guión de entrevista
- Hola Paula, ¿qué tal estás?
- ¿Qué tal en clase? ¿Y en tu casa?
- ¿Tienes muchos amigos?
- ¿Te sientes valorada en casa? ¿Y en clase?
- ¿Qué tal las notas?
- ¿Te cuesta mucho estudiar?
- ¿Te consideradas igual que el resto de tus compañeros?
- ¿Qué percepción tienes de ti?
- ¿Eres cómo te gustaría ser? ¿Por qué?
- ¿Te consideras una persona vergonzosa? ¿Te cuesta hablar con tus
compañeros?
- ¿Practicas o te gustaría practicar algún deporte y/o actividad extraescolar?
¿Cuál?
- ¿Te consideras una persona hábil?
- Cuando estás en tu casa, ¿estás sola o acompañada? En caso de que no, ¿te
gustaría que estuviesen más contigo?
- ¿A qué te gustaría dedicarte en un futuro? ¿Crees que puedes conseguirlo?
(Ofrecer pautas para lograr ese objetivo)
MODELO DE TRUCKMAN
CASO
Modelo de Tuckman en un equipo de fútbol profesional
Si aplicáramos el modelo propuesto por este autor a un equipo de fútbol profesional
podríamos encontrar muchas situaciones que cotidianamente ocurren
Fase de Constitución
Durante la pretemporada, sobre todo si el equipo la realiza en un lugar fuera de su
hábitat normal, se produce la integración de los nuevos miembros por parte de los
"líderes naturales" que generalmente corresponden a los jugadores con más años en el
equipo o eventualmente a los "más experimentados".
Si el plantel se ha renovado en su mayoría (jugadores nuevos traídos de otros equipos o
muchos jugadores jóvenes ascendidos al plantel profesional) esta etapa durará mucho
más antes de que aparezca la segunda fase. Hay algunas ideas en cuanto a los objetivos
de trabajo y en miras hacia la competencia. El capitán de equipo (generalmente el líder
formal) comienza a quedar en evidencia, estableciendo y guiando numerosas
actividades entre los cuales destacan ciertos rituales para los nuevos integrantes (como
cortarse a ras el pelo, realizando bromas o algunos shows, etc.)
El entrenador -otro líder formal- debe establecer límites claros (y transitorios hasta que
el propio grupo los establezca) en cuanto a los horarios, forma de trabajo y normas
mínimas de convivencia.
Se producen escasas relaciones sociales "fuera de la cancha", debido generalmente al
exceso de cargas de entrenamiento (tres veces al día) y también porque es el período de
"conocimiento" entre ellos.
Después de un corto tiempo, cuando se establecen algunos vínculos sociales y se
observa la toma de rol por parte de los líderes, se supera esta etapa, habitualmente sin
retorno.
Fase de Conflicto
En esta etapa el suceso más relevante al interior de un equipo de fútbol, es la lucha de
sus miembros por alcanzar una determinada posición, lo que implica ganarse un puesto
como titular en el plantel. Si el entrenador ha tenido poca o ambigua comunicación con
sus jugadores, puede agravar la fase de conflicto, ya que, los deportistas no tendrán
claro que se le pide a cada uno de ellos dentro y fuera de la cancha. Por ello se
recomienda, en esta etapa, "invertir" en entrevistar individualmente a cada uno de los
que conforman el colectivo. Además en esta época llamada también "la etapa de la
adolescencia" del grupo, se conforman ciertas rivalidades sobretodo por aquellos
deportistas que van quedando aislados y sin jugar. Más aún cuando algunos de los
jugadores que se sentían con el derecho tácito de ser titulares, no lo son.

Tanto los jugadores reservas como los que ni siquiera van citados (sobretodo si se van
repitiendo constantemente) van conformando un sub grupo al interior del plantel que
dependiendo de liderazgo ejercido por el entrenador, puede dar origen en una
disconformidad. En este sentido normalmente hay una máxima en el fútbol que plantea:
"un buen entrenador es aquel que además de todas sus virtudes técnicas y tácticas,
mantiene a sus jugadores que no juegan, tranquilos".
Por ello si es que los resultados no se van dando de acuerdo a lo planificado, se
comienza a cuestionar al entrenador, lo que conlleva inseguridad y poca credibilidad en
lo que se está haciendo.
Es importante entender que no es posible generar crecimiento sin conflicto, ya que, las
dificultades son inherentes al desarrollo. Lo esencial es poder vislumbrar los focos de
conflicto por medio de una mirada integral y generalizada para poder encontrar las
soluciones adecuadas a lo que se está experimentando.
Fase de Normalización
Acá ya se ha conformado plenamente un equipo titular base, que sólo por diversas
circunstancias, puede sufrir pequeñas modificaciones, aunque no sustantivas. Muchas
veces en esta fase se establece una identidad de equipo que le permite ser reconocido
frente a otros, como, por ejemplo, "ser imbatibles como local", "ser un equipo
defensivo", "ganar los partidos en el último minuto", "con un buen ordenamiento
táctico", etc. esto le permitirá adicionalmente diferenciarse del resto de los equipos.
Además, el grupo ha creado una regulación interna consensuada con respecto a las
normas de convivencia. En general estas normas tienden a mejorar la armonía al interior
del grupo, pero una segunda lectura tiene que ver con homogeneizar y tratar
igualitariamente a todos los miembros del grupo, independientemente el rol o la función
que realice cada uno. Así se establecen multas en dinero por llegar atrasado a los
entrenamientos, por conversar por celular durante las concentraciones o incluso por
hacerse expulsar.
Otro elemento que indica que el grupo está focalizado en el trabajo son los temas de las
conversaciones que están relacionados fuertemente con el trabajo futbolístico, o con los
progresos y en las situaciones que, en conjunto, deben resolver. Se ha adquirido en esta
etapa una capacidad de autocrítica y una gran habilidad para resolver las dificultades
que se generan.
Si los resultados no acompañan y el entrenador es fuertemente cuestionado tanto interna
como externamente, es probable que se vuelva a la etapa anterior de conflicto y en
definitiva el equipo circule entre estas fases sin llegar a la siguiente fase de ejecución.
Pero si a partir de este "cuestionamiento" surge consenso y claridad, el grupo puede
volcarse hacia su verdadera ejecución. En esta etapa es recomendable también en el
caso de planteles profesionales sentarse a discutir con los directivos el tema siempre tan
controversial de los premios y primas.
Fase de Ejecución

Pocas veces se observa a un colectivo deportivo en esta etapa, ya que, ubicarse bajo esta
etapa implica estar absolutamente compenetrado en el trabajo y en los objetivos
propuestos. Casi no se observan sub grupos ya que hay una férrea cohesión y sinergia.
Esta inmersión de todos en las metas, se observa cuando, por ejemplo, jugadores
reservas ingresan a la titularidad y no se ve afectado el rendimiento, ya que, todos lo
miembros comparten la forma de jugar y se comprometen para que se cumpla. En este
sentido los roles y los lugares que ocupan cada uno están absolutamente establecidos y
aceptados.
Frente a la prensa el grupo se une y eventualmente asumen una defensa frente al
"ataque" a alguno de sus miembros. Han encontrado la fórmula adecuada para resolver
sus dificultades internas, comúnmente juntándose a conversar en el camarín, sin la
presencia incluso, del cuerpo técnico, debido a que han desarrollado plena autonomía.
El capitán de equipo es aceptado por los jugadores aún cuando pueden coexistir otros
tipos de líderes al interior del equipo, pero con claridad y delimitación del rol.
Fase de Terminación
Un grupo deportivo generalmente sufre modificaciones al finalizar una temporada, pero
esto no implica encontrarse en esta fase, porque situarse en la Terminación implica
cumplir los objetivos: "clasificar a la siguiente fase", "quedar entre los primeros
lugares" o definitivamente "salir campeón".
Hay equipos que, por la importancia del logro obtenido, han logrado llegar a esta fase,
como por ejemplo el equipo chileno de Colo Colo, campeón de Copa Libertadores en
1991. Cada cierto tiempo los integrantes de dicho equipo se juntan para celebrar y
conversar, lo que demuestra que los lazos que se generaron fueron estables en el tiempo
y el reconocimiento que obtuvieron de los hinchas y de la prensa los hizo crear este
fuerte vínculo de pertenencia y satisfacción por el importante logro conseguido.
En otros casos la Terminación es impulsada por factores externos al grupo, como
pueden ser las crisis económicas de los clubes, por la llegada de un nuevo entrenador o
por la salida de muchos jugadores en busca de mejoras en lo deportivo y económico.
Pero la clave para definir si se ha llegado a esta fase tiene que ver con los resultados
logrados y el establecimiento de relaciones entre los miembros más allá del término
deportivo y funcional del equipo.

También podría gustarte