Está en la página 1de 27

METODO IMPEF

Idea
Mercado
Plan
Empresa
Financiación
MERCADO

QUE ES UNA STARTUP

- Es una institución humana diseñada para


crear un nuevo producto o servicio.
- Un negocio que se pueda persistir en el
tiempo y escalable.
- Una startup tiene nociones de éxito y fracaso
LIENZO DE TU MODELO DE NEGOCIO

QUE ES UN MODELO DE NEGOCIO

- Describe las bases sobre las que una


empresa CREA, PROPORCIONA Y CAPTA
VALOR.
- Nos permite diseñar y plasmar nuestras
asunciones e hipótesis y poder rediseñarlas
una vez las vayamos enfrentando al mercado
STARTUP

- EL FUTURO ES IMPREDECIBLE
- LOS CONSUMIDORES DISPONEN DE MUCHAS
ALTERNATIVAS
- EL CAMBIO AUMENTA CADA DÍA

STARTUP DE CREACIÓN: INICIO DE EMPRESA


STARTUP TRADICIONAL: YA TIENE AÑOS EN EL
MERCADO
CAMBIO RADICAL DE FISIOLOGIA EMPRENDEDORA

- COMPROBAR LA VIABILIDAD A TRAVES DE LA


EXPERIMENTACIÓN ASUMIR EL ROL CIENTIFICO.
- NO ENAMORARSE DE LA IDEA ES ESCUCHAR AL
MERCADO.

PIVOTAR: PRUEBAS
PERSEVERAR: ACELERAR EL NEGOCIO
INTRODUCCIÓN A LA PLANTILLA MODELO DE NEGOCIO

- UN MODELO DE NEGOCIO DESCRIBE LAS BASES


SOBRE UNA EMPRESA CREA, PROPORCNA Y CAPTA
VALOR.

- NOS PERMITE DISEÑAR Y PLASMAR NUESTRAS


ASUNCIONES E HIPOTESIS Y PODER REDISEÑARLAS
UNA VEZ LAS VAYAMOS ENFRENTANDO AL
MERCADO.
PLANTILLA DE TU MODELO DE NEGOCIO
PROPUESTA DE VALOR Y CLIENTE POTENCIAL

CUANDO ENFRENTAMOS AL MERCADO CON


NUESTRO P.M.V. NO SOLO SE COMPRUEBA SI HAY
ENCAJE CON EL C.P. Y LA P.V.

QUEREMOS VER SI NUESTRO NEGOCIO SERÁ


FACTIBLE Y ESCALABLE.
1. SEGMENTO DE MERCADO

NUESTROS CLIENTE POTENCIALES PUEDEN SER


MAS DE UNO.

2. PROPUESTA DE VALOR
EL OBJETIVO PRINCIPAL ES SOLUCIONAR LOS
PROBLEMAS DE LOS CLIENTES Y SATISFACER SUS
NECESIDADES.
3. CANALES

COMO SE COMUNICA LA EMPRESA CON LOS


DIFERENTES SEGMENTOS DE MERCADO PARA
LLEGAR A ELLOS Y PROPORCIONARLES UNA P.V.
• DAR A CONOCER LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
DE UNA EMPRESA.
• PERMITIR QUE LOS CLIENTES COMPREN
PRODUCTOS Y SERVICIOS ESPECIFICOS, POR
DIFERENTES CANALES .
4. RELACIONES CON LOS CLIENTES

DESCRIBIR LOS DIFERENTES TIPOS DE RELACIONES


CON DERTERMINADOS SEGMENTOS DE MERCADO.
• AUTOMATIZADA
• PERSONALIZADA
COMO HABLAMOS CON ELLOS:
• TELEFONO QUE ES POR LLAMADA
• EMAIL.
• REDES SOCIALES
5. FUENTES DE INGRESO

SE REFIERE AL FLUJO DE CAJA POSITIVO QUE


GENERA UNA EMRPESA EN LOS DIFERENTES
SEGMENTOS DE MERCADO.
• POR TRANSACCIÓN: DINERO POR EL PRODUCTO
O SERVICIO QUE SE OFRECE.
• RECURRENTE, AFILIACION, MEMBRESIA.
ESCALERA DE VALOR
EJ: DENTISTA
BLANCAMIENTO

IMPLANTE

CARIES

0 Bs.
CONSULTA
6. RECURSOS CLAVE

• DESCRIBIR LOS RECURSOS MAS IMPORTANTES


PARA QUE UN MODELO DE NEGOCIO
FUNCIONE.
• PUEDEN SER FISICOS, ECONOMICOS,
INTELECTUALES O HUMANOS.
• PUEDEN TENERLOS EN PROPIEDAD,
ALQUILARLOS U OBTENER UN SOCIO CLAVE.
7. ACTIVIDADES CLAVE

DESCRIBE LAS ACCIONES MÁS IMPORTANTES QUE DEBE


EMPRENDER UNA EMPRESA PARA QUE SU MODELO DE
NEGOCIO FUNCIONE.
• LAS ACTIVIDADES CLAVE LO VA TENER QUE
DESARROLLAR GENTE DE NUESTRO EQUIPO O TÚ.
• REFLEXIONAR QUIEN VA HACER ESA ACTIVIDAD
CLAVE O VAS A CONTRATAR A UNA PERSONA PARA
DESARROLLAR ESA ACTIVIDAD Y CUANTO TE VA
COSTAR
8. ASOCIACIONES CLAVE

DESCRIBE LA RED DE PROVEEDORES Y SOCIOS QUE


CONTRIBUYEN AL FUNCIONAMIENTO DE UN
MODELO DE NEGOCIO.

EXISTEN 4 TIPOS DE ALIANZAS PARA OPTIMIZAR EL


NEGOCIO Y REDUCIR RIESGOS O ADQUIRIR
RECURSOS
1. ALIANZA: ENTRE EMPRESAS NO
COMPETIDORAS.
2. COOPETICIÓN: ASOCIACIONES ESTRATEGICAS
ENTRE EMPRESAS COMPETIDORAS.
3. JOINT VENTURE: EMPRESAS CONJUNTAS PARA
CREAR NUEVOS NEGOCIOS.
4. RELACION CLIENTE – PROVEEDOR: DESTINADA
A LA CAPTACIÓN DE LOS SUMINISTROS.
9. ESTRUCTURA DE COSTES

SE DESCRIBE TODOS LOS COSTES QUE IMPLICA LA


PUESTA EN MARCHA DE UN MODELO DE
NEGOCIO.
IDENTIFICAR LOS COSTES MAS IMPORTANTES:
• ¿CUALES SON LOS RECURSOS CLAVE MAS
CAROS?
• ¿CUALES SON LAS ACTIVIDADES MAS CARAS?
COMO UTILIZAR EL METODO CREAR – MEDIR - APRENDER

SIGNIFICA DEFINIR UNA HIPOTESIS, PROTOTIPAR


UNA VERSION REDUCIDA DE NUESTRO PRODUCTO
O SERVICIO QUE SEA CAPAZ E PROBAR NUESTRA
HIPOTESIS ENFRENTANDO AL MERCADO.

TENEMOS QUE APRENDER QUE QUIERE


NUESTROS CLIENTES POTENCIALES.
DESCUBRIR EL VERDADERO COMPORTAMIENTO DE NUESTRO C.P.

- PROTOTIPAR LA P.V. ES ESENCIAL PARA IDENTIFICAR


EL COMPORTAMIENTO DE NUESTROS C.P.

- EL P.M.V. SON PRUEBAS PARA RECOPILAR DATOS.

- EN ESTA FASE NOS ENFRENTAREMOS A LOS CLIENTES.


METODO REVOLUCIONARIO
- EN LA STARTUP EL FRACASO O LOS CONTRATIEMPOS
SON SOLO OPORTUNIDADES PARA APRENDER A
LLEGAR AL DESTINO DONDE QUEREMOS IR.
- EL NIVEL DE APRENDIZAJE ES LA UNIDAD ESCENCIAL
PARA MEDIR EL PROGRESO DE UNA STRATUP.
- RE-DEFINIMOS LOS ESFUERZOS DE UNA STARTUP
COMO EXPERIMENTOS PARA COMPROBAR LAS
DIFERENTES IDEAS.
- CONSISTE EN DISEÑAR INVESTIGAR SOBRE LOS
CLIENTES Y VOLVER A ESTRUCTURAR
ESTRATEGIAS PARA DEFINIR UNA BUENA HIPOTESIS
- UNA BUENA HIPOTESIS ES CRUCIAL PORQUE
CONDUCE A UN BUEN DISEÑO EXPERIMENTAL.
- ES IMPORTANTE QUE LA HIPOTESIS GIRE EN TORNO A
LA ASUNCION MAS IMPORTANTE DE TU P.V.

UNA BUENA HIPOTESIS TIENE QUE SER ESCRITO.


EJ: YO (O NOSOTROS) CREEMOS QUE (CLIENTES
POTENCIALES) (HARAN ESTA ACCIÓN/USARAN ESTÁ
SOLUCIÓN) POR (ESTÁ RAZÓN)
EJ. APRENDE EMPRENDIENDO:
• NOSOTROS CREEMOS QUE FUTUROS
EMPRENDEDORES QUIEREN TOMAR UNA VARIEDAD
DE CURSOS A UNA BAJA INVERSIÓN PORQUE ES MÁS
PRACTICO PASAR CLASES DESDE CASA CON UN
ACCESO DE LAS 24 HORAS DIA.
COMO CREAR PRUEBAS A TRAVES DE LA HIPOTESIS Y PLASMAR

CREAMOS PLANTILLAS PARA PROBAR LAS HIPOTESIS


CLAVES.

1.HIPOTESIS: APUNTAMOS LA HIPOTESIS QUE ESTAMOS


PROBANDO Y LO IMPORTANTE QUE ES PARA QUE
FUCIONE
2. PRUEBA: ACCIONES QUE HAREMOS PARA VERIFICAR
ESTA HIPOTESIS
3. METRICAS: LOS RESULTADOS QUE MEDIREMOS Y EL
TIEMPO NECESARIO PARA DETERMINAR RESULTADOS

4. RESULTADOS: PARA DETERMINAR SI UNA HIPOTESIS ES


CORRECTA NECESITAMOS DELIMITAR UNOS DATOS
PREVIOS, COMO VALIDADAR O INVALIDAR.
HIPOTESIS

PROBAR

MÉTRICAS

RESULTADOS
ESCRIBE TUS CONCLUSIONES

¿QUÉ HAS APRENDIDO?

LO FUNDAMENTAL ES CUAN RÁPIDO APRENDES

• ESTE PROCESO ESTA DISEÑADO PARA ACELARAR EL


APRENDIZAJE DEL MERCADO.

• LAS TENDENCIAS DEL MERCADO Y SU


COMPORTAMIENTO CAMBIAN CADA DÍA.

También podría gustarte