Está en la página 1de 25

 

El principito
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda


El principito

Título original Le Petit Prince


Autor Antoine de Saint-Exupéry
Traductor Manuel Alba Bauzano
Ilustrador Antoine de Saint-Exupéry
País  Francia
Idioma Francés
Género Cuento
Editorial Gallimard
Formato Impreso
Páginas 109

El principito (en francés: Le Petit Prince), publicado el 6 de abril de 1943, es el


relato corto más conocido del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry.
Lo escribió mientras se hospedaba en un hotel en Nueva York y fue publicado por
primera vez en los Estados Unidos. Ha sido traducido a ciento ochenta lenguas y
dialectos.
Puede parecer un libro infantil por la forma en la que está escrito y por la historia en
un principio simple, pero en realidad el libro es una metáfora en el que se tratan temas
tan profundos como el sentido de la vida, la amistad y el amor.

Contenido
[ocultar]

 1 Sinopsis
 2 Obra como metáfora
 3 Personajes principales
 4 Viaje por los planetas y sus habitantes
 5 Referencias
 6 Enlaces externos

Sinopsis [editar]
En esta novela, un aviador —Saint-Exupèry lo fue— se encuentra perdido en el
desierto del Sahara, después de haber tenido una avería en su avión. Entonces aparece
un pequeño príncipe. En sus conversaciones con él, el narrador revela su propia
visión sobre la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los niños que la mayoría
de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos.

El relato viene acompañado por ilustraciones dibujadas por el autor.[1]

El principito vive en un pequeño planeta, el asteroide B 612, en el que hay tres


volcanes (dos de ellos activos y uno no) y una rosa. Pasa sus días cuidando de su
planeta, y quitando los árboles baobab que constantemente intentan echar raíces allí.
De permitirles crecer, los árboles partirían su planeta en pedazos.

Un día decide abandonar su planeta, quizás cansado de los reproches y reclamos de la


rosa, para explorar otros mundos. Aprovecha una migración de pájaros para
emprender su viaje y recorrer el universo; es así como visita seis planetas, cada uno
de ellos habitado por un personaje: un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de
negocios, un farolero y un geógrafo, los cuales, a su manera, demuestran lo vacías
que se vuelven las personas cuando se transforman en adultas.

El último personaje que conoce, el geógrafo, le recomienda viajar a un planeta


específico, la Tierra, donde entre otras experiencias acaba conociendo al aviador que,
ya habíamos comentado, estaba perdido en el desierto.

Obra como metáfora [editar]


Este libro es una metáfora que hay que entender, es más, está lleno de pequeñas
metáforas que si no se develan cuesta entender el significado de la obra. De esta
forma también podemos encontrar que una misma cosa es interpretada por distintas
personas de formas diferentes. Cada opinión es una verdad, desde su punto de vista,
no habiendo una única forma de ver e interpretar las "insinuaciones" que hace el
autor, ni nadie que puede decir qué es lo correcto o cómo se tiene que interpretar tal o
cual cosa.

La historia comienza con una crítica sarcástica a las cosas importantes de la vida y a
los adultos, a cómo se condiciona a los niños y se los conduce por el camino
"correcto". Una de las frases que ejemplifican esta crítica es: "La geografía, en efecto,
me ha servido de mucho; al primer vistazo podía distinguir perfectamente la China de
Arizona. Esto es muy útil, sobre todo si se pierde uno durante la noche".

Estas críticas a las cosas "importantes" y al mundo de los adultos van salpicando el
libro a lo largo de la narración.

Personajes principales [editar]

Asteroide B 612.

Baobab.
La rosa.

 El Principito: Personaje principal del libro, toda la historia esta basada en él.
Es un niño que viaja de planeta en planeta haciendo preguntas que se dan por
hechas, y que no interesan a nadie. Vive en un pequeño planeta que podríamos
identificar, no como un planeta sino, como su propia vida, así el resto de
planetas que visita son en realidad las vidas de otras personas que conoce. El
hecho de que su planeta sea tan pequeño viene a decirnos que tiene mucho por
vivir y aprender.[2]

 El narrador: Coprotagonista, es un adulto que intenta razonar y actuar como


un niño, pero sabe que en realidad no lo es, que lo ha perdido pero intenta
recuperarlo. Es nuestra propia imagen, nuestro reflejo en la historia, el
personaje que nos identifica dentro de la novela y que nos hace ver cómo
deberíamos ver las cosas y cómo en realidad las vemos, cuando nos critica
con frases como: "Si les decimos a las personas mayores: "He visto una casa
preciosa de ladrillo rosa, con geranios en las ventanas y palomas en el tejado",
jamás llegarán a imaginarse cómo es esa casa. Es preciso decirles: "He visto
una casa que vale cien mil francos". Entonces exclaman entusiasmados: "¡Oh,
qué preciosa es!"" Por sus características, podemos identificar al narrador con
el propio autor que nos va guiando a lo largo de la historia.[3]

 El cordero: Personaje aparentemente irrelevante pero de gran significado. Es


un amigo que lo ayudará a librarse de los problemas que pueda tener o
surgirle, pero como todos los amigos sin querer, algún día, pueden volverse en
tu contra y hacernos daño.[4]

 La caja: En un achaque de ira por no saber dibujar el cordero, el autor dibuja


una caja y dice: "Esta es la caja. El cordero que quieres está dentro".
Imaginación es lo que se necesita para ver lo que hay dentro, la caja es una
alusion a la imaginación que los adultos ya no suelen usar.[5]
 Los baobabs: Son los problemas, hay que solucionarlos antes que sean
demasiado complicados, es la moraleja que nos deja el autor, cuando nos
alerta: "¡Niños, atención a los baobabs!" Los niños somos nosotros. Hay que
tener disciplina, cuidado, estar atento siempre para diferenciar lo bueno de lo
malo y actuar en consecuencia.[6]

 Los volcanes: Tareas comunes del día a día, no son un problema como los
baobabs, son simplemente cosas que hay que hacer para que todo vaya bien, y
hay que hacerlo aunque no nos guste, aquí se vuelve a hacer hincapié en la
disciplina.[7]

 La Rosa: Personaje que nos pone de manifiesto el amor del principito, la


Rosa no es una flor cualquiera, es su amor, es espléndida, es magnífica entre
otras muchas, es única en su "planeta", ha habido otras, pero ésta es la que ha
"florecido" y perdura, es la metafora de la mujer que ama, que se ha quedado
para siempre en su corazón. Bonita, huele bien, perfecta y, al mismo tiempo,
llena de imperfecciones, es frágil, hay que cuidarla, mimarla, estar siempre
atento; además es orgullosa, es vanidosa, egoísta y mentirosa. Aun así es su
flor, única entre otras. Pone de manifiesto la inocencia del principito, su
inexperiencia. Responsable de la huída del principito por crearle una gran
confusión con su forma de hacer y/o decir las cosas.[8]

 El fanal o globo: La proteccion, los celos y/o los mimos y cuidados que hay
que tener para que la "rosa" se sienta protegida y querida aunque realmente no
los necesita.[9]

Viaje por los planetas y sus habitantes [editar]


Cuando el principito se "cansa" de su relación con la "rosa", comienza un viaje que le
lleva a conocer una serie de "mundos" y personajes.

 El rey: Es sinónimo de autoridad, pero lo que nos quiere decir, la experiencia


del encuentro con este personaje, es que no tienes por qué hacer caso a nadie,
no hay por qué cumplir lo que te ordenan, nadie tiene autoridad sobre ti por
muy rey que sea, la última voluntad de hacer o no hacer algo es cosa de uno
mismo. La autoridad de alguien dura lo que aguanta la sumisión de otros.
También puede representar la "Ambición de Poder", pero de alguna manera es
un Poder Racional, ya que ordena hacer cosas que obviamente se harían de
cualquier modo.[10]

 El vanidoso: Representa la vanidad y el egoísmo del hombre, encarna el


deseo de reconocimiento y admiración social. Este personaje nos recuerda que
la apariencia no es lo importante, no sirve para nada, no es realmente
importante si estás solo, la vanidad es un defecto que todos tenemos,
queremos ser más y sentir que somos mejores, y como dice el principito:
¿para qué te sirve?. Decididamente, las personas grandes son muy extrañas.[11]

 El borracho: Simboliza la falta de fuerza de voluntad y superación humana.


El borracho bebe para olvidar que tiene vergüenza de beber... El círculo
cerrado en el que se encuentra este personaje es una ventana a cómo un
problema nos puede llevar a un callejón sin salida si no ponemos suficiente
empeño en superarlo.[12]

 El hombre de negocios: Representa la avaricia y la ambición económica que


poseemos, el personaje se encuentra siempre ocupado contando las estrellas
que piensa poseer; planea utilizarlas para comprar más estrellas. Sin tiempo
para sí ni para nadie, esclavo del trabajo que le hace rico y libre, no disfruta de
las cosas de la vida, no vive.[13]

 El farolero: Este personaje que hace lo que debe, encender un farol cuando
empieza la noche y apagarlo cuando comienza el día, se gana el respeto y la
amistad del principito precisamente por eso, pero la realidad es que su
compromiso y lealtad lo llevan a una situación absurda en la que enciende y
apaga el farol cada minuto, que es lo que dura un día en su planeta. Sin tiempo
para nada más, su "mundo" es muy pequeño precisamente por esto. En
realidad este adulto no difiere de los demás, y nos muestra como hacer lo que
uno debe nos puede quitar la posibilidad de hacer lo que uno realmente quiere.
También podría decirse que representa la lealtad y la responsabilidad, es el
único personaje de alma positiva que conoce el principito en su viaje (Aparte
del aviador, claro).[14]

 El geógrafo: Personaje sabio, inteligente y estudioso, que pasa todo el tiempo


encerrado en su gabinete, elaborando mapas, pero jamás deja su escritorio
para explorar. Interesado en las cosas eternas invariables, no como las
"flores". Su mundo es mayor que el de los otros, por una vida más plena
dedicada al conocimiento, pero cometiendo el error de no experimentar por sí
mismo lo que puede ofrecerle esto. Este personaje le aporta al Principito la
idea de que puede que su "Rosa" ya no esté cuando él decida regresar. La idea
de lo "efímero" trastoca a nuestro personaje. También representaría la pasión
laboral que lo aisla del mundo. Puramente por interés profesional, el geógrafo
solicita al principito que describa su asteroide. El principito describe los
volcanes y la rosa. El geógrafo rehúsa incluir la rosa, argumentando que las
flores son efímeras. El principito queda conmocionado y herido al saber que
su rosa desaparecerá algún día. El geógrafo le recomienda visitar la Tierra
porque tiene muy buena reputación.[15]

Una vez en la Tierra, el principito encuentra toda una hilera de rosales y se deprime,
porque pensaba que su rosa era única en todo el universo.
El zorro.

En la Tierra el Principito conoce al zorro, quien le enseña el verdadero sentido de la


amistad y la esencia de las relaciones humanas, le explica al principito que su rosa es
única y especial porque es la que él ama. En su despedida, el zorro le regala su
secreto:

Sólo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible para los ojos.
Antoine de Saint-Exupéry. El principito, pág. 83.

Cuando el principito conoce al narrador le pide que dibuje un cordero. Al no saber


cómo, el narrador dibuja lo que sabe, una boa con el estómago hinchado, un dibujo
que otras personas siempre habían interpretado como un sombrero. El principito, sin
embargo, interpreta el dibujo de inmediato y exclama que no quiere una boa con un
elefante dentro, sino un cordero. El narrador intenta dibujar algunos corderos, pero el
principito las rechaza. Finalmente dibuja una caja y explica al principito que el
cordero se encuentra dentro. El principito, quien puede ver el cordero dentro de la
caja con tanta facilidad como ve el elefante dentro de la boa, lo acepta.

En el desierto, el principito conoce una serpiente que tiene el poder de devolverlo a su


planeta. Después de pensarlo, el principito se despide emotivamente del narrador y
deja que la serpiente lo muerda. El principito queda blanco como la nieve y, cuando
el narrador busca su cuerpo al día siguiente, éste ya no está ya que al morir vuelve a
su planeta.
Argumento. Tema
Argumento: A Antoine (un piloto) se le rompió el avión y no podía seguir. Se quedo
en uno de los desiertos de África. En esos días que esta en el desierto se le aparece un
niño muy raro llamado principito. El principito venia de otro planeta. En todo el
cuento el principito le cuenta en los mundo que ha estado: en el mundo del
borracho...

Al final de la historia el principito tiene que volver a su planeta.

Tema: El valor de la amistad, el heroísmo como meta y la responsabilidad como


motor de la conducta moral encuentra su plasmación definitiva en el mundo que
descubre EL PRINCIPITO, añorado planeta del que todos los hombres han sido
exiliados y a los que sólo mediante la fabulación cabe regresar.
3.-Análisis de personajes:
a) Protagonistas:

 Principito: Un niño con mucha sencillez, bajo, rubio y un niño que no le tiene
miedo a nada. Cuando formula una pregunta, siempre se la deben de
responder.

 Antoine de Saint: Un hombre serio, que escucha a las personas como si fuera
su

Hermano.

b) Secundario:

-El rey: Un hombre muy mandón, que quiere que las cosas se hagan como él diga.

-El vanidoso: Un hombre muy extraño.

-El bebedor: Un hombre sin vergüenza y caradura.

-El farolero: Un señor muy pendiente de su trabajo, pero el decía que tenia un oficio

terrible.

-El hombre de negocios: Un hombre muy ocupado y además serio.

-El geógrafo: Un señor simpático y además sabio.

-El zorro: ¿No dicen que los zorro son malos? Pues el zorro que aparece en la

historia es bueno., y muy amigable.


4.-Ambientación.
 Escenario: El principito y Antoine se pasan en toda la historia en el desierto de
África. Cuando el principito cuentas las historias esta en pequeños mundos.

En algunos momentos la historia esta en un mundo real. Y en otros momentos la


historia esta en un mundo de fantasía.

 Época: La época es contemporánea porque sale en la historia la avioneta de


Antoine, y describe muchas cosas más.
El principito
Un libro que nos deja enseñanzas para toda la vida
Por Angie, en 6 de Julio de 2008

Puedes leer gratis el famoso cuento El Principito que fue


publicado en 1943 por el escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry.
Desde entonces el libro ha sido recomendado para la lectura de niños y adultos por las
buenas enseñanzas y mensajes que trae consigo el particular cuento. Ha sido
traducido a 180 lenguas y dialectos diferentes. Desde la primera publicación del libro
el relato viene acompañado por ilustraciones hechas por el propio autor.

Esta obra constituye un clásico de la literatura infantil, pero gana al corazón


tanto de niños como de adultos que se conmueven con su lectura. En él se
comunican temas realmente delicados como lo son el sentido de la vida, la amistad, el
amor y los valores. En este relato, el autor se figura a sí mismo perdido en el
desierto del Sahara, después de sufrir un problema con su avión .En ese momento
se hace presente un pequeño príncipe. Mediante las conversaciones con el principito,
el autor deja ver su propia visión sobre la estupidez humana y sobre la franca
sabiduría de los más pequeños. Piensa que la mayoría de las personas pierden esa
sabiduría al crecer.

En este extraordinario relato, Antoine De Saint-Exupéry narra la historia del


Principito, quien por medio de un lenguaje sencillo y de experiencias propias, deja
enseñanzas que sirven para la comprensión y valoración de las cosas simples y
complejas de la vida.

Cuando se conocen el principito y el narrador, este último le pide que dibuje un


cordero. Al no saber como hacerlo el narrador dibuja una boa con el estomago
hinchado, un dibujo que a la vista de otras personas siempre habían significado un
sombrero. El principito, sin embargo, descifra el dibujo de inmediato y exclama que
no quiere una boa con un elefante dentro, sino con un cordero. El narrador intenta
dibujar algunos corderos, pero el principito las refuta. Finalmente dibuja una caja y
explica al principito que el cordero está dentro de la misma. Entonces el principito lo
acepta porque puede ver al cordero dentro de la caja con tanta facilidad como ve al
elefante dentro de la boa.

El principito le cuenta su historia al narrador. Le


relata como vive solo en un pequeño planeta, el asteroide B612, en el que hay tres
volcanes (dos de ellos activos y uno no) y una rosa que es la flor mas hermosa del
universo. El dedica sus días al cuidado de su planeta. Quita los árboles baobab que
incesantemente intentan echar sus raíces allí. No les permite crecer, porque los
enormes árboles partirían su planeta en pedazos.

Un día se harta de su flor y con el objetivo de conocer el universo, el principito


decide salir de su planeta y visita otros mundos, cada uno de los cuales se
encuentra habitado por un adulto que, a su manera, demuestra lo estúpidos que la
mayoría de las personas se vuelven al crecer. Una vez en el viaje se da cuenta de que
en realidad extraña mucho a su rosa. Lo que nos enseña que valoramos mas las
cosas cuando no las tenemos cerca. Los diferentes adultos que conoce en su viaje
muestran varias caracteristicas del hombre actual.

En el primer planeta conoce a un rey. Este representa la ambición política, ya que


piensa que gobierna las estrellas porque les ordena hacer cosas que hacen
naturalmente sin la necesidad de que se los pidan.
Después se encuentra en un segundo planeta a un vanidoso, que simboliza la
vanidad y el egoísmo del hombre. Desea que todos lo reconozcan como un hombre
digno de admiración.
El bebedor, que se encuentra en el tercer planeta, muestra la falta de fuerza de
voluntad de las personas ya que bebe para olvidar su avergüenza por beber.
Después se encuentra con el hombre de negocios. Está siempre ocupado contando
las estrellas que piensa investir en la compra de más estrellas. Personifica la avaricia
y la ambición económica.
El farolero, que vive en un asteroide que rota una vez por minuto. Hace mucho
tiempo que le encargaron la tarea de encender el farol de noche y apagarlo cuando
llega el dia. Con el tiempo, la rotación del asteroide se aceleró y no tenia tiempo de
descansar, pero se negó a abandonar su trabajo. Representa la lealtad y la
responsabilidad. El geógrafo, gasta todo su tiempo en dibujar mapas, pero de
ningún modo deja su escritorio para investigar. Significa la pasión laboral.
El geógrafo, debido solamente a su interés profesional, le pide al principito que
describa su asteroide. El principito describe los volcanes y la rosa con mucho cariño.
El geógrafo se niega a incluir la rosa en la trascripción de la descripción del
planeta, argumentando que las flores son perecederas. El principito queda
preocupado y herido al saber que su rosa desaparecerá algún día. El geógrafo lo
invita a visitar la tierra fundamentando que esta tiene muy buena reputación.

Una vez en la Tierra, el principito encuentra toda una hilera de rosales y se desalienta,
porque pensaba que su rosa era única en todo el universo. Más tarde hace amistad con
un zorro, que le explica al principito que su rosa es única y especial porque es la
que él ama. Al despedirse, el zorro le comparte su conocimiento: Lo esencial es
invisible a los ojos. Luego se encuentra con el aviador y le cuenta todo sobre su viaje
y lo que apredió en el.

Finalmente en el desierto, el principito conoce una serpiente que le dice que tiene
el poder de devolverlo a su planeta. Después de meditarlo, el principito se despide
emotivamente del aviador y deja que la serpiente lo muerda para poder volver
con su rosa. El principito queda blanco y Luego cayó ¨lentamente camo cae un
árbol, sin hacer el menor ruido a causa de la arena¨. Cuando al día siguiente el
aviador busca su cuerpo, éste ya no está ya que al morir vuelve a su planeta.
Resumen de El Principito por capítulos
La historia es narrada por el Aviador, un adulto a quien le es difícil entenders...

La historia es narrada por el Aviador, un adulto a


quien le es difícil entenderse con sus
contemporáneos. En un vuelo solitario, su avión
sufre un desperfecto y aterriza de emergencia en el
desierto del Sahara. Ahí tiene lugar su encuentro
con el Principito, un niño que viene de otro
planeta, tan pequeño que sólo tiene tres volcanes,
baobabs enanos y una flor. El Principito le pide al
aviador que le dibuje un cordero para llevarlo a su
mundo. Tras hacerse amigo del Aviador, le cuenta
cómo era de solitaria y melancólica su vida hasta
la llegada de la Flor, una flor muy hermosa que ama
al Principito pero a quien le es difícil expresarse
con sinceridad. Debido a sus dudas sobre el amor de
la flor, el Principito abandona su asteroide y
recorre diversos mundos, habitados por curiosos
personajes como el rey, el vanidoso, el bebedor, el
farolero y el geógrafo. Llega por fin a la Tierra,
donde conoce a la serpiente y al zorro, con quien
llega a establecer un vínculo muy especial y de
quien aprende que “sólo se ve bien con el corazón,
lo esencial es invisible a los ojos”. Al fin, el
Principito regresa al desierto del Sahara, el lugar
en el cual descendió a la Tierra, para hacerse
amigo del Aviador y contarle sus peripecias. Cuando
el Aviador logra reparar su avión, el Principito es
mordido por la serpiente, pues ésta es la única
manera que tiene de volver a su planeta, para
cuidar a su flor. El Aviador descubre que si bien
el Principito ha logrado llevarse consigo el dibujo
del cordero, no se ha llevado un bozal para
amarrarlo. De modo que se queda con la duda de si
el cordero pueda o no comerse a la flor. Por
último, invoca a quienes lean el libro a avisarle
en caso de que el Principito vuelva a la Tierra.
Personajes
El Aviador: Un adulto que no se encuentra cómodo
con sus contemporáneos, y prefiere recorrer el
mundo en su avión, alejándose así del contacto con
las personas mayores.

El Principito: El único morador de un pequeño


asteroide, cuyo más grande placer consiste en
observar las puestas de sol, cuidar su árbol baobab
y limpiar los cráteres de dos diminutos volcanes.
Su rutinaria existencia se ve interrumpida con la
llegada y florecimiento de la Flor, que llega a
amarlo, pero a la que inicialmente no comprende.

La Flor: Una rosa de gran belleza y personalidad


encantadora, aunque bastante orgullosa y algo
egoísta, desea que el Principito se dedique
solamente a ella.

El rey: Personaje deseoso de poder, no importa


sobre qué o sobre quienes. Define su relación con
las personas y con las cosas como relaciones de
poder, en las cuales el permanece en la cúspide,
aunque el único resultado visible es la total
soledad.

El vanidoso: Personaje hambriento de reconocimiento


y aclamaciones, aún cuando estas son vacías. No le
importa si la admiración que le profesen los demás
sea sincera o no, lo importante para él es oír los
aplausos y las alabanzas, vengan de donde vengan.
El único resultado es que, acabado el sonido del
último aplauso, el vanidoso se queda solo y tan
hambriento de admiración como al principio.

El bebedor: Este personaje bebe para olvidar que


tiene vergüenza de beber. Acaso simboliza al ser
humano entregado al vicio, por haber renunciado a
ser dueño de si mismo, acaso por temor.
El hombre de negocios: Personaje dedicado a
realizar sumas, restas y cálculos sobre las
estrellas, obteniendo así un beneficio económico,
aunque descuidando su salud y su vida afectiva.

El farolero: Se dedica a encender las estrellas. Si


bien cumple una función útil para los otros, sus
actos carecen de reflexión, pues los ejecuta por el
puro deber de cumplirlos. El solo cumple un deber,
y aunque aparentemente es bueno o útil, sus actos
carecen de trascendencia, incluso para él mismo.

El geógrafo: Un erudito que ha dedicado su


existencia al conocimiento, sin importarle su
aplicación práctica. Acaso representa al tecnólatra
radical, aquel que ha endiosado a la ciencia y a la
técnica, sin reflexionar que el conocimiento no es
un fin en sí mismo, sino un medio para lograr otros
objetivos verdaderamente humanos.

El zorro: Animal contradictorio, es un personaje


tanto o más interesante que el Principito. Aparece
como un ser despreocupado y acaso egoísta, pero
consciente de su capacidad de amar. Al conocer al
Principito, decide dejar su naturaleza primitiva o
salvaje (y solitaria) para convertirse en un amigo
del Principito; o por usar sus propios términos, se
deja “domesticar”. Es autor de la memorable frase
“Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es
invisible a los ojos”.

La serpiente: El personaje más ambiguo de la


historia. Es el único que puede hacer que el
Principito vuelva a su mundo, pero a costa de un
sacrificio terrible. Sus actos parecen estar más
allá del bien y del mal, y se expresa de manera
enigmática.

El guardavía: Personaje cuyo trabajo consiste en


regular el transporte de pasajeros en los trenes.
El comerciante: Es un vendedor de píldoras para
suprimir la sed, las que ofrece como algo útil,
pues supuestamente ahorran el tiempo que se
desperdicia en el acto de beber.

Resumen por capítulos


I

La historia inicia con los recuerdos del Aviador,


personaje desde cuyo punto de vista se narra la
acción. Se trata de un personaje que desde niño ha
sentido que no encaja con el mundo formal y
pragmático que han creado los adultos. Sus puntos
de vista son distintos: donde el veía un elefante
dentro de una serpiente, los demás veían un
sombrero.

II

Ya de adulto, el Aviador prefiere dar largos vuelos


en avión antes que la compañía de sus
contemporáneos. Durante uno de estos vuelos, su
avión sufre un desperfecto y se ve obligado a
descender en el desierto del Sahara, en el cual se
encuentra con el Principito.

El Principito es un niño que aparenta ocho años de


edad, rubio y vestido con ropas propias de su
rango. En cuanto traba amistad con el Aviador, le
pide que le pinte un cordero. Dudando de sus
cualidades como dibujante, el Aviador dibuja el
elefante dentro de la serpiente de su niñez, el
cual es reconocido por el Principito, quien insiste
en que le haga el dibujo de un cordero. Tras
algunos vanos intentos, el Aviador dibuja una caja
con agujeros, indicándole al Principito que el
cordero se encuentra dentro. El Principito aprueba
el dibujo y se queda con él.

III
Durante el tiempo que tarda el Aviador en reparar
su avión, recibe las visitas del Principito, quien
le revela que proviene de otro planeta, al que
describe como muy pequeño

IV

El planeta del Principito es identificado por el


Aviador como el asteroide B 612. Precisa que este
dato está dirigido a las personas mayores, quienes
entienden las cosas a partir de las cifras. Con la
mención al número del asteroide, el Aviador
considera que cumple con demostrar la verdad de su
existencia.

El Principito le cuenta al Aviador que en su


planeta crecen unos baobabs, árbol que en la Tierra
alcanza proporciones descomunales, pero que en el
planeta del Principito no son sino meros arbustos.
El Principito revela así para qué necesita al
cordero: para que se coma las hojas de los baobabs
y estos no acaben con su planeta.

VI

El Aviador recuerda otros aspectos de la


personalidad del Principito, entre ellos, su
soledad, su melancolía y su gusto por ver puestas
de sol, sobre todo cuando se siente triste.

VII

El Principito manifiesta su preocupación respecto a


lo que comen los corderos. Sobre todo, desea saber
si además de arbustos, pueden comer flores. El
Aviador responde con fastidio ante estas preguntas,
dado que se encuentra ocupado en la tarea de
reparar su avión. El Principito entonces le
recrimina por ser como las personas mayores, por su
carencia de interés en el destino de las flores y
su relación con los corderos. La ira del Principito
culmina en llanto.

VIII

El Principito le revela al Aviador que a en su


planeta existía una flor muy especial, muy hermosa
pero a la vez vanidosa y orgullosa. La flor
despierta el ingenuo amor del Principito, pero al
mismo tiempo, lo confunde. El amor del Principito
hacia la flor se llena de dudas.

IX

El Principito decide dejar su planeta, y decide


aprovechar el vuelo de una bandada de pájaros para
dejar su mundo. Antes de irse, limpia los volcanes,
poda los baobabs y se despide de la flor, la cual
le dice que lo ama y le pide disculpas por no
haberse hecho entender, al tiempo que le recrimina
al Principito haber sido tan tonto como ella. La
flor apura al Principito para que parta sin que la
vea llorar.

El Principito inicia un periplo por otros


asteroides. El primero que visita está habitado por
un rey, quien aparenta ostentar un gran poder pero
que al mismo tiempo evidencia carecer de súbditos
para ejercerlo. Le pide al Principito que se quede
con él, pero el Principito decide continuar su
viaje.

XI

El segundo planeta que visita el Principito estaba


habitado por un vanidoso, cuyo único deseo es que
lo aclamen y lo admiren. El Principito, antes de
dejarlo, le pregunta para qué le sirve que lo
admiren, sin obtener respuesta.
XII

El siguiente planeta visitado por el Principito


estaba habitado por un bebedor, un ebrio que bebe
para olvidar que tiene vergüenza de beber, lo cual
deja al Principito perplejo.

XIII

El Principito visita luego un planeta habitado por


un hombre de negocios, quien trafica con las
estrellas: las cuenta, las registra, en fin, las
posee. El Principito le increpa que eso no es de
ninguna utilidad para las estrellas, dejando al
hombre de negocios desconcertado.

XIV

El siguiente planeta estaba habitado por un


farolero y su farol, el cual encendía y apagaba
velozmente, puesto que su planeta giraba con mucha
rapidez. El Principito lo deja con cierto pesar,
pues le simpatiza este hombre que cumple su deber
sin cuestionarlo, y al mismo tiempo, lamenta
perderse las sucesivas puestas de sol que se
producían en aquel mundo.

XV

El sexto planeta estaba habitado por un geógrafo,


rodeado de mapas y libros. Confunde al Principito
con un explorador, y le pide noticias y detalles de
su mundo. Al hablarle de la flor, el geógrafo le
informa que las flores son efímeras, es decir,
están destinadas a desaparecer, lo cual despierta
remordimientos en el Principito, por haberla dejado
sola.

XVI

El Principito llega por fin a la Tierra, planeta


del cual se destacan su gran cantidad de habitantes
y el actuar sincronizado de los faroleros de todo
el mundo, ocupados en encender y apagar los faroles
de todos los continentes.

XVII

Se hacen algunas precisiones sobre la cantidad de


habitantes de la Tierra, que en realidad pueden
caber todos en una isla. El Principito se pregunta
por la gente, dado que ha caído en África, donde se
encuentra con una serpiente que habla en enigmas,
aclarándole al Principito que a pesar de su
apariencia, es más poderosa que el dedo de un rey y
que puede ayudarlo a volver a su planeta.

XVIII

El Principito encuentra una flor solitaria, a la


que pregunta por los hombres. La flor, en toda su
vida, no ha visto más que seis o siete, y considera
que los hombres viven molestos por no tener raíces.

XIX

El Principito escala una gran montaña, y descubre


el eco, que lo lleva a reflexionar acerca de la
falta de originalidad de los hombres.

XX

El Principito llega al fin a un camino, junto a un


jardín lleno de rosas. Descubre entonces que la
flor que dejó en su planeta no era una flor única,
sino una más de las tantas rosas que existen. Esto
lo entristece mucho.

XXI

Al fin, conoce a un zorro, quien también está en


búsqueda de un amigo, un ser al cual “domesticar”,
es decir, alguien con quien formar un vínculo de
amistad. Ambos llegan a ser amigos, y en este
proceso, el Principito descubrirá lo que realmente
hacía especial a su flor. El zorro y el Principito
se separan, luego de que el zorro le revela su
secreto: sólo se ve bien con el corazón, lo
esencial es invisible a los ojos.

XXII

Siguiendo su camino, el Principito se encuentra con


un guardavía, quien le explica su trabajo,
consistente en agrupar pasajeros y embarcarlos en
trenes. El guardavía ignora los motivos que llevan
a la gente a movilizarse de un lugar a otro tan
rápidamente.

XXIII

El Principito conoce a un comerciante, un vendedor


de píldoras que evitan la sed. Esto proporciona
tiempo extra que, desde el punto de vista del
Principito, bien podría emplearse en dirigirse a
una fuente para beber.

XXIV

El Aviador, quien no ha podido reparar su avión,


dice al Principito que si no consiguen agua,
morirán de sed. El Principito replica que es bueno
haber tenido un amigo, aún si se va a morir. Ambos
empiezan a buscar un pozo. El Principito se queda
dormido pensando en su flor, mientras el Aviador
decide llevarlo en sus brazos, hasta que logran
encontrar un pozo.

XXV

El Principito y el Aviador satisfacen su sed, al


tiempo que conversan sobre lo extraños que son los
hombres. El Principito ríe al ver los dibujos que
ha hecho el Aviador, y recuerda que está por
cumplirse un año desde su llegada a la Tierra. El
Aviador deja al Principito, pues debe reparar su
avión.

XXVI

Al día siguiente, el Aviador regresa con el


Principito, quien se encuentra muy triste debido al
paso que va a dar. Le recuerda al Aviador que debe
mirar las estrellas, por que el vivirá en una de
ellas, con su flor. Le dice además que el podrá oír
su risa en todas las estrellas. El Aviador deja al
Principito en el suelo, para ser mordido por la
serpiente y morir instantáneamente.

XXVII

Pasados los años, el Aviador descubre que el


Principito ha olvidado un bozal dibujado para el
cordero, de modo que es posible que en algún
descuido, el cordero se pueda soltar y comerse la
flor. El Aviador mantiene la esperanza de volver a
ver al Principito, pidiendo al lector que le avise
si alguna vez vuelve a la Tierra.

También podría gustarte