Está en la página 1de 1

¿Por qué tostao café y pan cuando inicio pudiera considerarse como un

océano azul?

En Colombia estamos viendo algo parecido con las panaderías Tostao: de


una guerra de precios y productos similares entre el segmento, en donde se
llegó a cobrar $14.000 por un simple caldo de costilla, se condujo a una
nueva oferta en donde se ofrece productos de calidad a un bajo costo,
eliminando casi por completo mesas, meseras y los artículos de difícil manejo
como los tamales y las sopas. Su interés no fue competir en el segmento
tradicional, sino crear valor en los estratos medios y bajos para ofrecer
productos buenos a un precio más justo. Adicional a ello, con un músculo
financiero importante; han tenido un crecimiento astronómico a un año de
su operación; según datos de la revista Dinero cerraron 2016 con más de 100
puntos y siguen creciendo. Su modelo da para varios artículos, pero en
conclusión crearon una nueva demanda en la que sí se pudo dar calidad a
un bajo costo.
Siguiendo la teoría de océano azul, encontraron un vacío en el mercado,
en donde las tiendas de experiencia de café como Juan Valdez y Starbucks
cuentan con precios muy altos para la gran mayoría de los
consumidores. Ellos lograron quitar costos al modelo de negocio y con
productos de alta calidad y una excelente experiencia en sus puntos de
venta y consumo, entregar y una oferta al alcance de todos. Los objetivos
de la empresa de café y pan eran “tener impacto en un país donde aún se
vive del café, que se estaba perdiendo por los precios internacionales de la
bolsa. Y, por otro lado, que sea un buen producto accesible desde la
persona del estrato bajo hasta el alto”.

También podría gustarte