Está en la página 1de 7

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA – SEDE SOACHA


PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

ASIGNATURA
ERGONOMIA

PRESENTADO POR
JESSICA DE LA OSSA
GIOVANNY DEVIA

DOCENTE
PAOLA ANDREA QUINTANA
NRC 342

COORPORACION UNIVERISTARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

SEMESTRE VIII
SOACHA
2020
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA – SEDE SOACHA
PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

LA ERGONOMIA

“Es la disciplina científica que busca entender las interacciones entre


el hombre y los elementos de un sistema" (Sociedad
Colombiana de Ergonomia, 2020)

Se caracteriza por Sus objetivos son Se clasifica en se relaciona

Su campo de Se desarrolla en La Corregir las -Ergonomía de


trabajo está un campo muy concepció variables movimientos
relacionado con la amplio que cubre n de la cuando -Ergonomía
utilización espacios tales actividad estas están informacional
eficiente y segura como el puesto laboral y siendo -Ergonomía
del hombre en su de trabajo, el el puesto ocupadas heurística
interacción trabajador y del por un -Ergonomía de
hombre-máquina. medio ambiente. trabajo trabajador sistemas

Con otras
ciencias y
disciplinas
Donde con esto busca

Se consideran Disminuir Disminuir


variables como errores que riesgos a Como
el tipo de pueda los está
maquinaria, cometer el sometido el
factores trabajador trabajador
ambientales, -Anatomía
etc. -Fisiología
-Organización
-Psicología
Para -Pedagogía
-Ingeniería
-Arquitectura
Permitir la
adaptación
de estos al
trabajador
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA – SEDE SOACHA
PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

1. Elaborar de un Cuadro Sinóptico entre la Relación existente Hombre – Máquina –


Trabajo.

• Percepción de niveles de energía muy bajos. Percepción de gran variedad de


estímulos.
• Canal único de demanda
• Conserva en la memoria mucha información y la recuerda en forma oportuna.
• Aprende con la experiencia.
Hombre
• Se relaciona con hechos imprecisos. Presenta soluciones alternas a los
problemas
• Razona y juzga en situaciones definidas. Capacidad para raciocinio inductivo y
creativo.
• Capacidad para continuar el trabajo con sobrecarga.
• Improvisa y adopta procedimientos diferentes.

• Percepción más allá de los límites humanos – radio, ultravioleta, infrarrojo.


• Ejecuta varias tareas a la vez.
• Almacena y registra mucha información en corto tiempo.
• Inteligencia artificial en desarrollo
• Elabora procesos lógicos y deductivos.
Maquina • Interrupción repentina.
• Capacidad para operar en ambientes hostiles al hombre.
• Ejecuta rutinas de alta precisión.
• Movimientos con ritmos mayores.
• Respuesta rápida a las acciones de control.
• Criterios de evaluación asociados al hombre

Hombre-
máquina
-trabajo
• Identificar los riesgos para el operador en el lugar de trabajo puede
usarse para la definición de la seguridad del sistema de trabajo.
• El análisis del trabajo se orienta a que se alcance un nivel general de
Seguridad seguridad del sistema, mediante el logro de un buen diseño para la
operación humana.
• El análisis del error humano en los sistemas, como una valoración
cuantificada del riesgo presente en el sistema.

• Puede ayudar en decisiones relacionadas con la automatización de


procesos, con la determinación de los requerimientos de personal y de
Productividad entrenamiento, y con la eficiencia.
del • La identificación y la reducción del error potencial también aumentarán la
trabajo eficiencia.

• Los sistemas deben ser mantenidos en forma adecuada y se debe


procurar que continúen funcionando todo el tiempo dentro de límites
Disponibilidad aceptables.
• El diseño de trabajo óptimo también debe reducir los errores y orientar el
funcionamiento continuo.
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA – SEDE SOACHA

PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

HOMBRE
Aparta al momento de
la productividad
Ayuda a evitar
siniestros, fallas

MAQUINA TRABAJO
coayuda en la Brinda condiciones
productividad, laborales mas sanas y
ecología y seguridad seguras ( seguridad
colectiva. industrial e higiene
laboral
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA – SEDE SOACHA

PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

2. Elaborar un cuadro donde identifique y clasifique de criterios, parámetros y


métodos de los factores ergonómicos.
.

CRITERIOS TECNICAS PARA EL ANALISIS DEL


TRABAJO

Para la determinación de criterios de - Técnicas para recolección de


evaluación se han considerado las principales información (Observación,
normas y disposiciones técnicas más cuestionarios, muestreo de la actividad,
prestigiosas en el análisis de las condiciones técnica del crítico)
de trabajo. - Técnicas para descripción de tareas
(flujo gramas y trabajos en el método de
descomposición, análisis jerárquico de
Descriptiva se indican los datos más tareas)
significativos del puesto, denominaciones de - Métodos de simulación de tareas
las máquinas, los equipos y los materiales (modelación y simulación por
empleados, así como una breve descripción de computador, maniquíes simuladores,
las tareas. análisis de grupo)
- Métodos de valoración del
Evaluativa los 15 factores considerados comportamiento de tareas (barreras y
valoran los aspectos relativos a esfuerzos análisis de seguridad del trabajo, árbol
(físicos, sensoriales y mentales), factores de eventos, árbol de fallas, análisis de
psicosociológicos (iniciativa, comunicación, peligro, diagramas de influencia)
monotonía, turnos/horarios etc.) y factores - Métodos de evaluación de los
físico-ambientales (riesgo de accidentes, requisitos de la tarea (lista de
ruido, contaminantes, iluminación, etc.). verificación ergonómica)
evaluación se han considerado las principales
normas y disposiciones técnicas más
prestigiosas en el análisis de las condiciones
de trabajo, tales como:

Método LEST (Laboratorio de Economía y


Sociología del Trabajo Aix-en –Provence).

RNUR (Régie Nationale des Usines


Renault).

ESFIOH (Sección Ergonómica del Instituto


Finlandés de Salud Ocupacional).

ANACT (Agencia Nacional para la mejora


de las Condiciones de Trabajo en Francia).

TLVs de ACGIH (American Conference of


Governmental Industrial Hygienists).
Normas ISO (Internacional Standard
Organización).

Disposiciones y disposiciones de la
Comunidad Económica Europea.
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA – SEDE SOACHA

PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

Correctiva: se indican las proposiciones


mínimas respecto a factores analizados y las
posibles líneas de mejoramiento.

Correctivas o de control. En una ficha se


indican las proposiciones mínimas que debe
incluir el puesto respecto a los factores
analizados y sus posibles líneas de
mejoramiento.
- Equipamiento, disposición del espacio
del trabajo.
- Carga física dinámica.
- Carga física estática-postural.
- Carga sensorial.
- Complejidad, contenido del trabajo.
- Autonomía y decisiones.
- Monotonía y repetitividad.
- Comunicación y relaciones sociales.
- Turnos horarios, pausas (tiempo de
trabajo).
- Riesgo de accidentes.
- Contaminantes químicos.
- Ruidos y vibraciones.
- Condiciones técnicas.
- Condiciones de iluminación y
ambiente (cromáticas).
- Radiaciones y otros.
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA – SEDE SOACHA

PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

Bibliografía
Reviasta Electronica CEMCI. (02 de 03 de 2009). Obtenido de https://revista.cemci.org/numero-
2/documentos/doc2.pdf
slideshare. (26 de 11 de 2011). Obtenido de https://es.slideshare.net/car_bet8/sistema-hombre-maquina
Sociedad Colombiana de Ergonomia. (2020). Obtenido de
https://www.sociedadcolombianadeergonomia.com/ergonomia#:~:text=%22Ergonom%C3%ADa%20(o%2
0Factores%20Humanos),todo%20el%20desempe%C3%B1o%20del%20sistema.

También podría gustarte