Está en la página 1de 391

www.epsica.

com

EVALUACIÓN ERGONÓMICA EN PRÁCTICA

Facilitador:
Francisco Rojas Pineda

Caracas, Septiembre de 2017


FRANCISCO ROJAS PINEDA
FACILITADOR / ORIENTADOR
FORMACIÓN ACADEMICA
LICENCIADO EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN SEGURIDAD
(BACHELOR´S SCIENCE IN SAFETY MANAGEMENT)
2006-2011, Tecana American University, Sunrise, Florida, USA
TSU EN TECNOLOGÍA DE INCENDIOS
1991-1994, Instituto Universitario de Tecnología de Seguridad Industrial (IUTSI), Valencia, Venezuela
Sargento 1ero (B), División Voluntarios, Instituto Autónomo de Bomberos del Municipio Guacara
Miembro de Asociación de egresados del IUTSI
Miembro de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional

EXPERIENCIA LABORAL
Más de 20 años de experiencia en administración y gestión de servicios de Seguridad y Salud Laboral, Ergonomía, Higiene Ocupacional, Calidad
Evaluaciones de ergonómicas de puestos de trabajo: para determinar los riesgos de afecciones a la salud por exposición a movimientos repetitivos, manipulación
manual de cargas, posturas forzadas, factores psicosociales, trabajos con pantallas de visualización de datos, puestos de trabajo ocupados por trabajadoras
gestantes o embarazadas, puestos de trabajo ocupados o por ocupar por personas con diversidad funcional o discapacidad.
Evaluaciones de higiene ocupacional: factores físicos o microclima (Ruido, Iluminación, Ambiente térmico, Atmosferas peligrosas).
Identificación de procesos de trabajo, establecimiento de Programas y Procedimientos para Control de Procesos Peligrosos y Otros,
Certificación como Auditor interno Norma ISO 17025 (Gestión de Calidad para Laboratorios de Calibración y Ensayos)
Certificación como Auditor Interno Normas OHSAS 18000.
Reportes e Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
Amplios conocimientos y manejo de la normativa técnico legal vigente.
OBJETIVO GENERAL
Lograr que los aliados de aprendizaje obtengan y complementen
nociones, conocimientos y competencias para realizar
evaluaciones ergonómicas de los puestos de trabajo, emitiendo
recomendaciones pertinentes, con el fin de que puedan apoyar
en el establecimiento los planes de acción para prevenir lesiones
o traumas musculo esqueléticos y otras afecciones de salud,
logrando así, garantizar la integridad de los trabajadores(as).
OBJETIVOS ESPECIFICOS

En cuanto a las evaluaciones ergonómicas de puestos de trabajo, se persigue con


este contenido lograr la comprensión, reforzamiento y complementación de los
conocimientos de cada uno de los aliados de aprendizaje, para que manejen de
forma amplia y suficiente los siguientes criterios:
✓Definiciones de Ergonomía
✓Metodologías para manejo de cargas
✓Metodologías para posturas forzadas
✓Metodologías para factores psicosociales
✓Metodologías para evaluar puestos de oficina
✓Metodología para el microclima
CONTENIDO

✓ Definiciones de Ergonomía ✓ Metodologías para evaluar puestos

✓ Metodologías para manejo de de oficina

cargas ✓ Metodología para el microclima

✓ Metodologías para posturas ✓ Informes técnicos, Conclusiones,


forzadas Recomendaciones

✓ Metodologías para factores ✓ Ejercicios prácticos


psicosociales
DEFINICIONES SOBRE ERGONOMÍA
¿Qué es ERGONOMÍA?
¿Para que sirve?
¿Como se Hace?
¿Que significa?
Según la Real Academia Española:
¿Qué es Ergonomía?
Ergonomía
Del gr. ἔργον érgon 'trabajo' y -nomía.
1. f. Estudio de la adaptación de las máquinas, muebles y
utensilios a la persona que los emplea habitualmente, para
lograr una mayor comodidad y eficacia.
2. f. Cualidad de ergonómico (‖ adaptado a las condiciones
del usuario). El puesto de conducción tiene buena
ergonomía.
Ergonómico, ca
1. adj. Perteneciente o relativo a la ergonomía.
2. adj. Dicho de un utensilio, de un mueble o de una
máquina: Adaptados a las condiciones fisiológicas del
usuario.
¿Qué es ergonomía según OIT?
Ergonomía:
• Es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se
lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los
trabajadores).
• Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de
trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y
de aumentar la eficiencia.
• En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al
trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él.
• Un ejemplo sencillo es alzar la altura de una mesa de trabajo para
que el operario no tenga que inclinarse innecesariamente para
trabajar. El especialista en ergonomía, denominado ergonomista,
estudia la relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y el
diseño del puesto de trabajo.
Según la Asociación Internacional de Ergonomía:
¿QUE ES ERGONOMÍA?

• En agosto de 2000, la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA)


acuerda una definición adoptada como “oficial” por muchas entidades,
instituciones y organismos de normalización.
• Ergonomía es la disciplina científica que trata de las interacciones entre
los seres humanos y otros elementos de un sistema, así como, la
profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos al diseño con
objeto de optimizar el bienestar del ser humano y el resultado global del
sistema.
• La Ergonomía tiene en consideración factores físicos, cognitivos,
sociales, organizacionales y ambientales, pero, con un enfoque
“holístico”, en el que cada uno de estos factores no deben ser analizados
aisladamente, sino en su interacción con los demás.
Según el Colegio Nacional de Ergonomía en México, A.C.
¿QUE ES ERGONOMÍA?

La Ergonomía en los factores humanos, es la disciplina científica relacionada con el


conocimiento de la interacción entre el ser humano y otros elementos de un sistema, y la
profesión que aplica la teoría, principios, datos y métodos para diseñar buscando
optimizar el bienestar humano y la ejecución del Sistema Global.
El término ergonomía deriva de las palabras griegas

• Ergos = trabajo. Nomos = estudio, leyes.


Literalmente significa el estudio del trabajo.
Esta ciencia tiene el objetivo de adaptar los equipos, tareas y herramientas a las
necesidades y capacidades de los seres humanos, mejorando su eficiencia, seguridad y
bienestar.
El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los equipos y los trabajos de manera
que sean éstos los que se adapten a las personas y no al contrario.
LAS PERSONAS SON MÁS IMPORTANTES QUE LOS OBJETOS Y LOS PROCESOS
PRODUCTIVOS
Según el Instituto de Biomecánica de Valencia España,
¿QUE ES ERGONOMÍA?
objetivo es común: se trata de
Es un campo de conocimientos adaptar los productos, las tareas, las
multidisciplinarios que estudia las herramientas, los espacios y el
características, necesidades, entorno en general a la capacidad y
capacidades y habilidades de los seres necesidades de las personas, de
humanos, analizando aquellos aspectos
ERGONOMÍA manera que mejore la eficiencia, la
que afectan al diseño de productos o seguridad y el bienestar de los
de procesos de producción consumidores, usuarios o
trabajadores

Es más que una ciencia o un conjunto de técnicas, una forma de


enfocar el diseño de productos o una filosofía para organizar los
trabajos y procesos de producción que tiene como objetivo final la
adaptación de los productos utilizados o los trabajos que realiza el
ser humano a su capacidad y necesidades
EL CARÁCTER MULTIDISCIPLINARIO DE LA ERGONOMÍA
• Un aspecto remarcable de la definición de Ergonomía es su naturaleza
multidisciplinaria. La Ergonomía no es una ciencia, sino una manera de abordar los
problemas que utiliza conocimientos procedentes de ciencias bastante diversas.
• Esto no puede ser de otra manera, si tenemos en cuenta que el objeto de estudio de la
Ergonomía son las personas y que es imposible modelizar al ser humano desde un
único punto de vista.
• Los enfoques simplistas, a partir de conocimientos parciales y no integrados, no sirven
para abordar los estudios ergonómicos. Por eso las intervenciones ergonómicas suelen
realizarlas equipos de profesionales procedentes de ámbitos diferentes (psicólogos,
médicos, terapeutas ocupacionales, ingenieros, etc.)
ERGONOMÍA, DEFINICIONES, CONCEPCIONES
Definición, alcance y aplicación
• El análisis de los servicios, productos, herramientas, máquinas y el
comportamiento de éstos durante su utilización; las prestaciones reales que
podemos alcanzar con referencia a las características teóricas, y el análisis
exhaustivo de las capacidades y limitaciones de las personas, han desembocado
en los planteamientos de los sistemas persona-máquina (P-M), premisa básica
para que la ergonomía comenzara a desarrollarse.

Fuente:
Fundamentos de ergonomía,
Pedro R. Móndelo, et al.
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑOS DE PUESTOS
DE TRABAJO PARA VARIOS USUARIOS

Fuente:
Fundamentos de ergonomía,
Pedro R. Móndelo, et al.
ERGONOMÍA, DEFINICIONES, CONCEPCIONES

• La ergonomía plantea la recuperación, para el análisis del subsistema


máquina, de las limitaciones perceptivas, motrices, de capacidad
decisional, y de respuesta que le impone la persona, y las limitaciones que
suponen para el potencial de acciones humanas las características –
prestaciones físicas y/o tecnológicas– que aporta la máquina.
• El interés de la ergonomía se centra en optimizar las respuestas del
sistema P-M, previendo el grado de fiabilidad que podemos esperar de las
relaciones sinérgicas que se generarán en los múltiples subsistemas que
integran en el Sistema P-M y que repercuten en los resultados
ERGONOMÍA, DEFINICIONES, CONCEPCIONES
Según Pedro R. Móndelo, podemos agrupar las distintas definiciones
del concepto de ergonomía de la siguiente forma:
✓La ergonomía como tradición acumulativa del conocimiento
organizado de las interacciones de las personas con su ambiente de
trabajo.
✓La ergonomía como conjunto de experiencias, datos empíricos, y de
laboratorio; muchas definiciones se sitúan bajo este epígrafe. Desde
esta concepción la ergonomía es un conjunto de actividades
planificadas y preparadas para la concepción y el diseño de los
nuevos puestos de trabajo, y para el rediseño de los existentes.
✓La ergonomía, como una tecnología, es una aproximación fruto del
intento de aplicar la gestión científica al trabajo y al ocio.
ERGONOMÍA, DEFINICIONES, CONCEPCIONES

Según Pedro R. Móndelo, podemos agrupar las distintas definiciones


del concepto de ergonomía de la siguiente forma:

✓La ergonomía como plan de instrucción, haciendo hincapié en los


procesos mentales de las personas.
✓La ergonomía como herramienta en la resolución de problemas,
sobre todo en el ámbito de los errores humanos y de toma de
decisión.
✓Por último, aparece una nueva visión de la ergonomía donde se
enfatiza el carácter singular de su metodología que posibilita un
estudio unitario y flexible de los problemas, tanto laborales como
extralaborales, de interacción entre el usuario y el
producto/servicio.
Objetivos básicos al analizar y tratar la ergonomía del puesto de trabajo

• Mejorar la interrelación persona-máquina.


• Controlar el entorno del puesto de trabajo, o del lugar de
interacción conductual, detectando las variables relevantes al caso
para adecuarlas al sistema.
• Generar interés por la actividad procurando que las señales del
sistema sean significativas y asumibles por la persona.
• Definir los límites de actuación de la persona detectando y
corrigiendo riesgos de fatiga física y/o psíquica.
• Crear bancos de datos para que los directores de proyectos posean
un conocimiento suficiente de las limitaciones del sistema Persona-
Máquina de tal forma que evite los errores en las interacciones.
CLASIFICACIÓN DE LA ERGONOMÍA SEGÚN SU CAMPO DE ACCIÓN

Centra sus interés Antropometría y dimensionado


en las características
ERGONOMÍA
físicas de los
BIOMÉTRICA O Carga física y confort postural
trabajadores en
FÍSICA relación a su
actividad Biomecánica y operatividad

Aspectos Relevantes de la Ergonomía Biométrica o Física


✓ Posturas de trabajo.
✓ Manejo manual de materiales.
✓ Movimientos repetitivos.
✓ Lesiones músculo-esqueléticas.
✓ Diseño de puesto de trabajo.
✓ Salud y seguridad ocupacional.
CLASIFICACIÓN DE LA ERGONOMÍA SEGÚN SU CAMPO DE ACCIÓN

Centra sus interés Condiciones ambientales


ERGONOMÍA en las características
de las condiciones Carga visual y alumbrado
AMBIENTAL
del microclima del
Ambiente sónico y vibraciones
entorno de trabajo
Otros contaminantes

Aspectos Relevantes de la Ergonomía Ambiental


✓ Calor, Frío, Ventilación, Humedad Relativa
✓ Iluminación, Brillos, Contrastes, Diferencias de Iluminación
✓ Ruidos continuos, constantes, de impacto
✓ Exposición a vibraciones en extremidades o a cuerpo entero
✓ Otros contaminantes: Polvos, Gases, Humos, Vapores, Etc.
CLASIFICACIÓN DE LA ERGONOMÍA SEGÚN SU CAMPO DE ACCIÓN

Centra sus interés Razonamiento y respuesta motora


en los aspectos
ERGONOMÍA
mentales que Percepción
COGNITIVA interactúan con
las máquinas. Memoria

Aspectos Relevantes de la Ergonomía Cognitiva


✓ Carga mental.
✓ Toma de decisiones.
✓ Interacción humano-computador.
✓ Stress laboral.
✓ Entrenamiento y capacitación.
CLASIFICACIÓN DE LA ERGONOMÍA SEGÚN SU CAMPO DE ACCIÓN

Centra sus interés en la


ERGONOMÍA optimización de sistemas socio-
ORGANIZACIONAL técnicos, organizacional,
políticas y procesos.

Aspectos Relevantes de la Ergonomía Organizacional


✓ Comunicación.
✓ Diseño de tareas, horas de trabajo.
✓ Planificación del trabajo.
✓ Trabajo en equipo.
✓ Aseguramiento de la calidad.
CLASIFICACIÓN DE LA ERGONOMÍA SEGÚN SU CAMPO DE ACCIÓN

Centra sus interés en actuar


Evaluación, consultaría,
como medio de corrección
ERGONOMÍA Análisis e investigación,
ante problemas concretos de
CORRECTIVA Enseñanza y formación
los trabajadores. Enfoque
ergonómica
Curativo.

Centra sus interés en crear


puestos de trabajo Diseño ergonómicos
ERGONOMÍA dependiendo de las personas de productos,
PREVENTIVA que lo utilizaran con sistemas, entornos,
(Diseño / Concepción) diferentes conceptos Seguridad y Salud en
ergonómicos. Enfoque el Trabajo, Otros
Preventivo.
Definición,
Centra sus interés en involucrar a los implementación y
trabajadores en la implementación seguimiento de las
ERGONOMÍA mejoras con
de conocimientos y procedimientos participación de
PARTICIPATIVA ergonómicos en sus propios puesto todos los
de trabajo. integrantes de la
organización
CLASIFICACIÓN DE LA ERGONOMÍA SEGÚN SU CAMPO DE ACCIÓN

Centra sus interés en la


ERGONOMÍA atención para personas con
ESPECIFICA diversidad funcional, de mayor
protección, escolar, otros

Aspectos Relevantes de la Ergonomía Organizacional


✓ Minusvalías y discapacitación
✓ Infantil y escolar
✓ Micro entornos autónomos
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES
Posición neutra
La posición neutra o posición cero (posición 0) es una posición humana de
referencia que se adopta como punto de inicio para realizar la medición
goniométrica

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES
Posición anatómica
La posición anatómica es similar a la posición neutra con la diferencia de
que las palmas de las manos miran hacia delante

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES
Posición funcional
la posición funcional es aquella posición fisiológica que adoptan las articulaciones
naturalmente cuando están en reposo y obedece al tono muscular normal, que
coloca a todas las articulaciones en actitud de semiflexión

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES

Plano sagital
El plano sagital medio divide al
cuerpo en dos mitades: una
derecha, y la otra, izquierda. Todos
los planos paralelos al plano sagital
medio se denominan planos
sagitales o parasagitales.
Todos los planos sagitales son
cruzados perpendicularmente por el
eje medio lateral sobre el que se
producen los movimientos de
flexión y extensión, visibles en la
persona de perfil

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES

Movimientos de Flexión-extensión
Movimientos de flexión-extensión
alrededor del eje medio lateral del
hombro derecho en el plano
sagital

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES
Movimientos de Flexión y extensión
Flexión: Es todo movimiento en el plano sagital que desplaza una parte del
cuerpo hacia delante de la posición anatómica (b).
Extensión: Es todo movimiento en el plano sagital que desplaza una parte del
cuerpo hacia atrás de la posición anatómica (c).

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES
Movimientos de Flexión y extensión
Flexión: Es todo movimiento en el plano sagital que desplaza una parte del
cuerpo hacia delante de la posición anatómica (b).
Extensión: Es todo movimiento en el plano sagital que desplaza una parte del
cuerpo hacia atrás de la posición anatómica (c).

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES
Excepciones de los Movimientos de Flexión y extensión
A nivel de la rodilla, se denomina paradójicamente extensión al movimiento que lleva la
pierna hacia delante de la posición neutra, y flexión, al movimiento que la lleva hacia
atrás.
Flexión-extensión de rodilla: a) posición neutra de rodilla; b) en la extensión de rodilla,
paradójicamente, la pierna se dirige hacia delante, y c) en la flexión, hacia atrás

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES
Excepciones de los Movimientos de Flexión y extensión
A nivel del tobillo, se denomina paradójicamente extensión al movimiento que lleva el
segmento distal (pie) hacia delante, y flexión, cuando lo lleva hacia atrás .
Flexión-extensión de tobillo: a) posición neutra de tobillo; b) en la extensión o flexión
dorsal del tobillo, paradójicamente el pie se dirige hacia delante, y c) en la flexión o
flexión plantar, hacia atrás.

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES

Plano frontal o coronal


El plano frontal o coronal es
cualquiera de los planos
perpendiculares a los planos sagital
y vertical que dividen al cuerpo en
dos partes, una anterior y otra
posterior.
Lo cruza perpendicularmente el eje
anteroposterior sobre el cual se
producen los movimientos de
abducción y aducción, visibles en la
persona de frente.
Movimientos de abducción-
aducción sobre el eje
anteroposterior del hombro
derecho en el plano frontal.
Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES
Movimientos Abducción y Aducción
Abducción: Es todo movimiento en el plano frontal que aleja una parte del cuerpo de la línea media
Lo cruza perpendicularmente el eje anteroposterior sobre el cual se producen los movimientos de abducción y
aducción, visibles en la persona de frente.
Aducción: Es todo movimiento que en el plano frontal acerca una parte del cuerpo a la línea media
Abducción-aducción de la cadera derecha: a) posición neutra de cadera; b) abducción de cadera: el miembro
inferior se aleja de la línea media del cuerpo, y c) aducción de cadera: el miembro inferior se acerca a la línea
media del cuerpo.

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES

Movimientos Abducción y Aducción


Abducción y aducción de los dedos de la mano

Para los dedos de la mano, la línea


media corresponde a la línea media del
tercer dedo. Cuando los dedos se
acercan a este eje, se denomina
aducción, y cuando se alejan, abducción

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES

Movimientos Abducción y Aducción


Abducción y aducción de los dedos del pie
Para los dedos del pie, la línea media
corresponde a la línea media del segundo
dedo. Cuando los dedos se acercan a esta
línea, se denomina aducción, y cuando se
alejan, abducción.

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES
Inclinación lateral del raquis
En el raquis, los movimientos en el plano frontal se denominan inclinación lateral derecha e
izquierda respecto de la línea media del cuerpo.
Inclinación lateral del raquis dorsolumbar: a) posición neutra del raquis dorsolumbar; b)
inclinación lateral derecha, y c) inclinación lateral izquierda

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES
Desviación radial y cubital de la muñeca

En la muñeca, la línea media corresponde a la prolongación de la línea media del tercer dedo con
la línea media del antebrazo. Cuando la mano se desplaza hacia la apófisis estiloides del radio, se
denomina desviación radial, y cuando lo hace hacia la apófisis estiloides del cúbito, desviación
cubital.
Desviación radial y cubital de la muñeca: a) posición neutra; b) desviación cubital, y c) desviación
radial.

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES

Plano transversal u horizontal

El plano transversal u horizontal es cualquiera


de los planos perpendiculares a los planos
medio y coronal que dividen al cuerpo en dos
partes: una craneal o superior y otra caudal o
inferior. Lo cruza perpendicularmente el eje
vertical, sobre el cual se producen los
movimientos de rotación que son vistos desde
arriba o desde abajo.

Movimientos de rotación del hombro derecho


sobre el eje vertical en el plano transversal.

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES
Rotación interna y externa

El movimiento en el plano transversal que desplaza una parte del cuerpo hacia fuera se llama
rotación externa, en cambio, cuando la desplaza hacia dentro, se denomina rotación interna.

Rotación de cadera derecha: a) posición neutra; b) rotación externa, y c) rotación interna.

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES
Rotación derecha e izquierda

En el raquis, las rotaciones se denominan derecha e izquierda res- pecto del eje medio del
cuerpo.

Rotación de columna cervical: a) posición neutra; b) rotación izquierda, y c) rotación derecha

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
PLANOS Y SEGMENTOS CORPORALES
Pronación-supinación

En el antebrazo, se observa un movimiento de rotación denominado pronación-supinación.


En la pronación, el antebrazo gira hacia dentro llevando la palma de la mano hacia abajo, y
en la supinación, gira hacia fuera llevando la palma de la mano hacia arriba.

Movimiento de pronación-supinación en el antebrazo: a) posición neutra; b) supinación:


palma de la mano hacia arriba, y c) pronación: palma de la mano hacia abajo

Fuente: Goniometría, Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales, Claudio H. Taboadela
METODOLOGÍAS PARA MANEJO DE CARGA
METODOLOGÍAS PARA MANEJO DE CARGA
GUÍA DEL INSHT
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

Este Método está basado en las recomendaciones del Real Decreto 487/1997, en las Normas ISO y CEN sobre este
tema (en fase de borrador en el momento de publicación de la guía), así como en los criterios mayoritariamente
aceptados por los expertos para la prevención de riesgos debidos a la manipulación manual de cargas. Para utilizar
este método hay que tener en cuenta los criterios de aplicación:
✓ Cargas con peso superior a 3 kg
✓ Riesgos dorso lumbares (no tiene en cuenta otro tipo de riesgos).
✓ Tareas de levantamiento y depósito de cargas.
✓ Postura de pie.
Por lo tanto, será necesario llevar a cabo una evaluación más detallada por un experto en Ergonomía en todas
aquellas situaciones no recogidas por los criterios de aplicación del método o que generen algún tipo de duda. Por
ejemplo:
✓ las tareas efectuadas son muy diferentes unas de otras, variando los pesos de las cargas, su posición respecto al
cuerpo, las frecuencias de manipulación, etc.
✓ Tareas que conlleven un esfuerzo físico adicional importante.
✓ Situaciones poco usuales en general, que generen dudas en la evaluación o sean difíciles de evaluar por sí
mismas.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT
El método contempla ciertos factores de análisis a tener en cuenta para la agrupados de forma diferente para
facilitar el proceso de evaluación. Además, en cada factor se proporcionan indicaciones sobre la posible influencia
de cada uno de ellos y sugerencias acerca de las medidas preventivas. El procedimiento para la evaluación consta de
las siguientes fases:
1) Aplicación del diagrama de decisiones (figura 1)
2) Recogida de datos:

Datos de la manipulación (Ficha 1A)


Datos ergonómicos (Ficha 1B)
Datos individuales (Ficha 1C)
3) Cálculo del peso aceptable (Ficha 2): permite calcular un peso límite de referencia (peso aceptable), que se
comparará con el peso real de la carga al realizar la evaluación.

4) Evaluación (Ficha 3): utilizando los datos recogidos y teniendo en cuenta todos los factores de análisis.
5) Medidas correctoras (Ficha 4): en caso de que en la evaluación se detectasen riesgos no tolerables, será necesario
llevar a cabo acciones correctoras, que se anotarán en esta ficha.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

Figura 1. Diagrama de
decisiones de la
Guía Técnica del INSHT
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

FACTORES DE ANÁLISIS
El método recoge 30 factores de análisis, donde se estudian las posibles consecuencias en caso de que
la tarea no se lleve a cabo en condiciones ideales, y se proporcionan indicaciones acerca de cuales son
los rangos o valores en los que se deben encontrar dichos factores, así como sugerencias acerca de las
medidas preventivas que se puedan tomar para que no influyan negativamente.
Es importante tenerlos en cuenta antes de llevar a cabo la evaluación y de decidir cuales son las
medidas correctoras más adecuadas. Lo ideal sería que todos los factores de análisis que a
continuación se exponen se encontrasen en condiciones favorables.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

EL PESO DE LA CARGA

El peso máximo que se recomienda no sobrepasar en condiciones ideales de manipulación es de 25 kg,


protegiendo así al 85% de la población trabajadora sana.

Si la población expuesta está formada por mujeres, trabajadores jóvenes o mayores, o si se quiere
proteger a la mayoría de la población, no se deberían manejar cargas superiores a 15 kg Con ello se
protegería al 95% de la población trabajadora sana y aun 90% de mujeres, trabajadores jóvenes y
mayores.

En circunstancias especiales, los trabajadores sanos y entrenados físicamente podrían manipular cargas
de hasta 40 kg, siempre que la tarea se realice de forma esporádica y en condiciones seguras. Aunque
no hay datos disponibles sobre la población protegida con estos valores de carga, lógicamente será
mucho menor.

Estos pesos recomendados son para condiciones ideales. La combinación del peso con otros factores
como la postura, la posición de la carga, etc., va a determinar que estos pesos se encuentren dentro de
un rango admisible o, por el contrario, supongan un riesgo importante para la salud del trabajador.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

Tabla2: Peso recomendado de las cargas en condiciones ideales de levantamiento


MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

La posición de la carga con respecto al cuerpo

En esta posición intervienen dos variables combinadas: la


distancia horizontal (H) y la distancia vertical (V).

A mayor H, mayor alejamiento de las cargas respecto al


centro de gravedad del cuerpo del trabajador, aumentando
las fuerzas compresivas que se generan en la columna
vertebral.
H: Distancia entre el punto medio de las manos al punto
medio de los tobillos mientras se está en la posición de
levantamiento.
V: Distancia desde el suelo al punto en que las manos
sujetan el objeto.

Figura 1 – Distancia horizontal (H) y distancia vertical (V).


MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT
La posición de la carga con respecto al cuerpo

Se recomienda un peso teórico que no se debería sobrepasar,


en función de la zona en que se manipule (figura 2).

El mayor peso teórico recomendado es de 25 kg, que


corresponde a la posición de la carga más favorable, es decir,
pegada al cuerpo, a una altura comprendida entre los codos y
los nudillos.

Cuando se manipulen cargas en más de una zona, para mayor


seguridad se tendrá en cuenta la más desfavorable.

Figura 2. Peso teórico recomendado en función de la zona de manipulación


MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT
El desplazamiento vertical de la carga.

El valor ideal es un desplazamiento igual o menor de 25 cm, siendo aceptables los desplazamientos comprendidos entre la
altura de los hombros y la altura de media pierna. No se deberían manejar cargas por encima de 175 cm, que es el límite
de alcance para muchas personas (tabla 3).

Es mejor evitar los desplazamientos que se realicen fuera de estos rangos. De esta forma, las tareas de almacenamiento se
deberían organizar de forma que los elementos más pesados se almacenasen a la altura más favorable, dejando las zonas
superiores o inferiores para los objetos menos pesados. También pueden ser muy útiles las mesas elevadoras.

Tabla 3. Factores de
corrección según el
desplazamiento vertical
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT
Los giros del tronco

Los giros del tronco aumentan las fuerzas compresivas


en la zona lumbar. Se puede estimar el giro del tronco
determinando el ángulo que forman la línea que une los
talones con la línea de los hombros (figura 3).
Tabla 4. Factores de corrección según giro del tronco

Figura 3. Giro del tronco


MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT
Los agarres de la carga

Si los agarres no son adecuados, el peso teórico deberá


multiplicarse por el correspondiente factor de corrección
(tabla 5).

Agarre bueno: si la carga tiene asas u orificios recortados u


otro tipo de agarres con una forma y tamaño que permita un
agarre confortable con toda la mano, permaneciendo la
muñeca en una posición neutral, sin desviaciones ni posturas
desfavorables (figura 4).

Agarre regular: si la carga tiene asas o hendiduras no tan Tabla 5. Factores de corrección según el tipo de agarre
óptimas, de forma que no permitan un agarre tan confortable
como en el apartado anterior. También se incluyen aquellas
cargas sin asas que pueden sujetarse flexionando la mano 90º
alrededor de la carga (figura 5).

Agarre malo: si no se cumplen los requisitos del agarre regular


(figura 6).
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT
La frecuencia de la manipulación

Una frecuencia elevada en la manipulación manual de las cargas


puede producir fatiga física y una mayor probabilidad de sufrir un
accidente.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT
La frecuencia de la manipulación

Una frecuencia elevada en la manipulación manual de las cargas puede producir fatiga física y una mayor probabilidad
de sufrir un accidente.

Si se manipulan cargas frecuentemente, el resto del tiempo debería dedicarse a actividades menos pesadas y que no
impliquen la utilización de los mismos grupos musculares, de forma que sea posible la recuperación física del
trabajador.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT
El transporte de la carga

La carga acumulada diariamente en un turno de 8 horas, en función de la distancia de transporte, no debe superar los
valores expuestos en la tabla 7.

Desde el punto de vista preventivo, lo ideal es no transportar cargas a una distancia superior a 1 metro.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

La inclinación del tronco

Si se inclina el tronco mientras se manipula una carga, se generarán grandes fuerzas compresivas en la
zona lumbar de la columna vertebral. La inclinación puede deberse tanto a una mala técnica de
levantamiento como a una falta de espacio, fundamentalmente vertical.

Las fuerzas de empuje y tracción

A modo de indicación general no se deben superar los siguientes valores: Fuerza inicial (para poner una
carga en movimiento): 25 kg Fuerza sostenida (para mantener una carga en movimiento): 10 kg
La zona ideal para aplicar la fuerza es entre la altura de los nudillos y la altura de los hombros.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

El tamaño de la carga
Una carga demasiado ancha va a obligar a mantener
posturas forzadas de los brazos y no va a permitir un buen
agarre de la misma. Tampoco será posible levantarla desde
el suelo en una postura segura y mantener la espalda
derecha.
Una carga demasiado profunda, aumentará la distancia
horizontal, siendo mayores las fuerzas compresivas de la
columna vertebral. Una carga demasiado alta podría
entorpecer la visibilidad, existiendo riesgo de tropiezos con Figura 7. Tamaño máximo
objetos que se encuentren en el camino. recomendable para una carga
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT
Otros factores de análisis que habrá que tener en
cuenta a la hora de realizar la evaluación son:

✓ La superficie de la carga ✓Las condiciones termo higrométricas

✓ La información acerca de su peso y su centro de ✓Las ráfagas de viento fuertes


gravedad ✓La iluminación deficiente
✓ El centro de gravedad de la carga descentrado o que se ✓Las vibraciones
pueda desplazar
✓Los equipos de protección individual
✓ Los movimientos bruscos o inesperados de las cargas
✓El calzado
✓ Las pausas o periodos de recuperación
✓Las tareas peligrosas para las personas con problemas
✓ El ritmo impuesto por el proceso de salud
✓ La inestabilidad de la postura ✓Las tareas que requieren capacidades físicas inusuales
✓ Los suelos resbaladizos o desiguales del trabajador

✓ El espacio insuficiente ✓Las tareas peligrosas para las mujeres embarazadas

✓ Los desniveles de los suelos ✓La formación e información insuficientes


MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN


GÚIA TÉCNICA INSHT
Una vez que se haya aplicado el diagrama de
decisiones de la guía (figura 1) y se haya llegado a la
conclusión de que es necesario realizar una evaluación
de riesgos por MMC, ésta se llevará a cabo con la
ayuda de las fichas que el Método del INSHT
proporciona.

Figura 1. Diagrama de
decisiones de la
Guía Técnica del INSHT
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN


GÚIA TÉCNICA INSHT
FICHA 1: RECOGIDA DE DATOS
Es la ficha soporte que se rellenará para recoger los datos necesarios para realizar la evaluación
del riesgo.
Tiene tres partes:
F1A: Datos de la manipulación
F1B: Datos ergonómicos
F1C: Datos individuales
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN

GÚIA TÉCNICA INSHT


F1A: Datos de la manipulación
En ella se recogen los datos cuantificables que serán
necesarios para realizar la evaluación. Incluye los puntos
1 a 7 de los factores de análisis.
Se anotará el peso real que tiene la carga que se
manipula. Los datos para el cálculo del peso aceptable
se obtendrán de las tablas adjuntas y se anotará el valor
del factor de corrección que corresponda a la situación
concreta de manipulación. Y por último,
se requerirán los valores del peso total transportado
diariamente y la distancia de transporte.

Ficha 1A: Datos de la manipulación


MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN


GÚIA TÉCNICA INSHT
F1B: Datos ergonómicos
Incluye los puntos 8 a 24 de los factores de análisis.
En algunos casos hay que hacer una valoración subjetiva
de los mismos. Las contestaciones posibles a las
preguntas son SÍ o NO, siendo SÍ posible riesgo.

Ficha 1B: Datos ergonómicos


MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN

GÚIA TÉCNICA INSHT


F1C: Datos individuales.
En este apartado se recogen factores dependientes del
individuo, como pueden ser: lesiones en la espalda o
enfermedades importantes; situaciones especiales,
como el embarazo de las trabajadoras, que por sus
características hagan que no sea aconsejable que
manejen cargas. En caso de manejarlas, estas deberán
ser sensiblemente inferiores a las que se pueden
manejar en situaciones normales.

Ficha 1C: Datos individuales


MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN

GÚIA TÉCNICA INSHT


FICHA 2: CÁLCULO DEL PESO ACEPTABLE
A partir de los datos recogidos en la ficha 1A, se calcula
el valor del peso aceptable para la tarea de
manipulación concreta que se esté evaluando.
El peso aceptable es un límite de referencia teórico, de
forma que si el peso real de las cargas transportadas es
mayor que él, muy probablemente se estará ante una
situación de riesgo. Una vez calculado este valor, se
procederá a evaluar el riesgo.

Ficha 2: Cálculo del peso aceptable


MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT
PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN

GÚIA TÉCNICA INSHT


FICHA 3: EVALUACIÓN DEL RIESGO
En esta fase se procede a la evaluación del riesgo (utilizando
los valores obtenidos en las fichas 1 y 2), mediante un
diagrama que conduce a dos situaciones:
RIESGO TOLERABLE O RIESGO NO TOLERABLE.
En este último caso se deberá proseguir con la implantación
de medidas preventivas para su eliminación o reducción.
El proceso de evaluación tiene cuatro pasos:
(1) Primer paso: En general, si la carga pesa más de 25 kg,
ya se puede pensar que probablemente existirá riesgo. Para
individuos sanos y debidamente entrenados, la carga podrá
pesar hasta 40 kg, pero sólo se podrá manejar
esporádicamente.
Si se quiere proteger a la mayoría de la población,
incluyendo a las mujeres y a los hombres menos fuertes, el
peso real no deberá superar los 15 kg.

FICHA 3: EVALUACIÓN DEL RIESGO


MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT
PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN GÚIA TÉCNICA INSHT
FICHA 3: EVALUACIÓN DEL RIESGO
(2) Segundo paso: Se compara el Peso Real de la carga con el Peso Aceptable obtenido en la ficha 2.
Si el Peso Real supera el valor del Peso Aceptable, la tarea supone un riesgo no tolerable.
También en este caso se podrá optar por proteger a la mayoría de la población o sólo para individuos entrenados:
- Mayoría de la población: Multiplicar el Peso Aceptable por 0,6.
- Trabajadores sanos y entrenados: Multiplicar el Peso Aceptable por 1,6.
(3) Tercer paso: La evaluación puede seguir dos caminos:
(a) Si se transporta la carga una distancia menor de 10 m.
(b) Si se transporta la carga una distancia mayor de 10 m.
Si el peso transportado diariamente supera los valores propuestos (10.000 kg y 6.000 kg, respectivamente), existe
un riesgo no tolerable.
(4) Cuarto paso: En este paso se valorará si se superan adecuadamente los demás factores de las fichas F1A y F1B
(Datos ergonómicos y datos individuales).
Como se comentó anteriormente, las respuestas afirmativas indican que probablemente pueda existir un riesgo
debido al factor en cuestión y, por tanto, cuantas más aparezcan, más probable será que el riesgo sea no tolerable.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA GUÍA DEL INSHT

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN GÚIA TÉCNICA INSHT


FICHA 4: MEDIDAS CORRECTORAS
Si la evaluación final indica que existe un riesgo no tolerable por
manipulación manual de cargas, se deberá usar esta ficha, previo
estudio de las fichas anteriores que indican qué factores son los más
desfavorables.
Se deberán proponer prioritariamente aquellas medidas que más
contribuyan a la eliminación o reducción del riesgo al nivel más bajo
que sea razonablemente posible.
Entre otras se proponen las siguientes:
Utilización de ayudas mecánicas.
Reducción o rediseño de la carga (tamaño, forma, peso, agarre, etc.).
Organización del trabajo, evitando giros, inclinaciones, estiramientos,
empujes innecesarios, colocando los objetos más ligeros en los
estantes más altos o más bajos dejando los estantes centrales para los
objetos más pesados, periodos de descanso apropiados, rotación de
tareas, etc. En cualquier caso, estas soluciones no deben sustituir un
buen diseño del puesto de trabajo.
Mejora del entorno de trabajo, evitando los desniveles, las escaleras,
los espacios constreñidos o insuficientes, las temperaturas extremas,
etc. FICHA 4: MEDIDAS CORRECTORAS
METODOLOGÍAS PARA MANEJO DE CARGA
ECUACIÓN REVISADA DE NIOSH
Niosh (Ecuación Revisada de Niosh)
▪La ecuación de Niosh permite evaluar tareas en las
que se realizan levantamientos de carga.

▪Ofreciendo como resultado el peso máximo


recomendado (RWL: Recommended Weight Limit) que
es posible levantar en las condiciones del puesto para
evitar la aparición de lumbalgias y problemas de
espalda.

▪Además, el método proporciona una valoración de la


posibilidad de aparición de dichos trastornos dadas las
condiciones del levantamiento y el peso levantado.
Terminología relacionada con la ecuación NIOSH

• Tarea de levantamiento: Acto de asir un objeto, de un tamaño y


masa definido, con las dos manos y moverlo verticalmente sin
asistencia mecánica.
• Peso Levantado (L): Peso del objeto a ser cargado, expresado en
kilogramos, incluyendo el contenedor.
• Distancia horizontal (H): Distancia que se mide desde lasmanos
hasta el punto medio de la línea que une los tobillos; expresada en
centímetros. Esta distancia se debe medir en el origen y destino del
levantamiento.
• Distancia vertical (V): Es la distancia de las manos hasta el piso;
expresada en centímetros. Este término se debe medir en el origen y
destino del levantamiento.
Terminología relacionada con la ecuación NIOSH
• Distancia vertical de desplazamiento (D): Es el valor absoluto de la diferencia entre la
altura de destino y origen del levantamiento; expresada en centímetros.

• Ángulo de asimetría (A): Ángulo del desplazamiento del objeto respecto del frente
del cuerpo del trabajador (plano sagital) en el principio o final del levantamiento. El
ángulo debe ser medido en grados sexagesimales, en el origen y destino del
levantamiento. La línea de asimetría se define como la línea horizontal que une el
punto medio de la línea que une los tobillos y el punto proyectado sobre el suelo,
directamente bajo el punto medio del agarre del objeto; definido este último por los
nudillos de los dedos medios. La línea sagital se define como aquella que pasa a
través del punto medio de la línea que une los tobillos y que pertenece al plano
sagital.

• Frecuencia de levantamiento: Es el número promedio de levantamientos por minuto,


medidos a lo menos en un período de 15 minutos.
Terminología relacionada con la ecuación NIOSH

• Duración del levantamiento: Clasificación de la duración del levantamiento,


especificada por la distribución de los períodos de trabajo y descanso. La duración es
clasificada como: corta (una hora o menos), moderada (1 a 2 horas) y larga (2 a 8
horas).
• Clasificación de acoplamiento o tipo de agarre: Clasificación de la calidad de la
interacción mano-objeto. La calidad del acoplamiento es clasificada en buena, regular
o deficiente.
Criterios empleados para definir los componentes
de la ecuación de NIOSH
• Biomecánicos: Se basa en que al manejar una carga pesada o una carga ligera incorrectamente levantada,
aparecen momentos mecánicos que se transmiten por los segmentos corporales hasta las vértebras lumbares
dando lugar a un acusado estrés. A través del empleo de modelos biomecánicos, y usando datos recogidos en
estudios sobre la resistencia de dichas vértebras, se llegó a considerar un valor de 3,4 kN como fuerza límite de
compresión en la vértebra L5/S1 para la aparición de riesgo de lumbalgía

• Fisiológico: Reconoce que las tareas con levantamientos repetitivos pueden fácilmente exceder las capacidades
normales de energía del trabajador, provocando una prematura disminución de su resistencia y un aumento de la
probabilidad de lesión. El comité NIOSH recogió unos límites de la máxima capacidad aeróbica para el cálculo del
gasto energético y los aplicó a su fórmula. La capacidad de levantamiento máximo aeróbico se fijó para aplicar este
criterio en 9,5 kcal/min

• Psicofísico: Se basa en datos sobre la resistencia y la capacidad de los trabajadores que manejan cargas con
diferentes frecuencias y duraciones, para considerar combinadamente los efectos biomecánico y fisiológico del
levantamiento.
Criterios empleados para definir los componentes
de la ecuación de NIOSH

• A partir de los criterios expuestos se establecen los componentes de la ecuación de Niosh.

• La ecuación parte de definir un "levantamiento ideal", que sería aquél realizado desde lo que Niosh
define como "localización estándar de levantamiento" y bajo condiciones óptimas; es decir, en
posición sagital (sin giros de torso ni posturas asimétricas), haciendo un levantamiento ocasional,
con un buen asimiento de la carga y levantándola menos de 25 cm.

• En estas condiciones, el peso máximo recomendado es de 23 kg.

• Este valor, denominado Constante de Carga (LC) se basa en los criterios psicofísico y biomecánico, y
es el que podría ser levantado sin problemas en esas condiciones por el 75% de las mujeres y el
90% de los hombres.

• Es decir, el peso límite recomendado (RWL) para un levantamiento ideal es de 23 kg. Otros estudio
consideran que la Constante de Carga puede tomar valores mayores (por ejemplo 25 Kg.).
Criterios empleados para definir los componentes
de la ecuación de NIOSH

• La ecuación de Niosh calcula el peso límite recomendado mediante la


siguiente fórmula:

RWL = LC · HM · VM · DM · AM · FM · CM

• En la que LC es la constante de carga y el resto de los términos del segundo


miembro de la ecuación son factores multiplicadores que toman el valor 1 en
el caso de tratarse de un levantamiento en condiciones óptimas, y valores
más cercanos a 0 cuanto mayor sea la desviación de las condiciones del
levantamiento respecto de las ideales.

• Así pues, RWL toma el valor de LC (23 kg) en caso de un levantamiento


óptimo, y valores menores conforme empeora la forma de llevar a cabo el
levantamiento.
Localización Estándar de Levantamiento
• La Localización Estándar de Levantamiento
es la posición considerada óptima para
llevar a cabo el izado de la carga; cualquier
desviación respecto a esta referencia
implica un alejamiento de las condiciones
ideales de levantamiento.
• Esta postura estándar se da cuando la
distancia (proyectada en un plano
horizontal) entre el punto agarre y el punto
medio entre los tobillos es de 25
centímetros y la vertical desde el punto de
agarre hasta el suelo de 75.
• Se hace necesario recordar que en la La distancia vertical del agarre de la carga al
suelo es de 75 cm. (V)
aplicación del método todas las medidas La distancia horizontal del agarre al punto
medio entre los tobillos es de 25 cm. (H)
deben ser expresadas en centímetros.
Limitaciones del método
Para emplear la ecuación de Niosh deben cumplirse una serie de condiciones en la tarea a evaluar, a saber:

• Las tareas de manejo de cargas que habitualmente acompañan al levantamiento (mantener la carga, empujar, estirar,
transportar, subir, caminar...) no supongan un gasto significativo de energía respecto al propio levantamiento. En
general no deben suponer más de un 10% de la actividad desarrollada por el trabajador. La ecuación será aplicable si
estas actividades se limitan a caminar unos pasos, o un ligero mantenimiento o transporte de la carga.

• No debe haber posibilidad de caídas o incrementos bruscos de la carga.

• El ambiente térmico debe ser adecuado, con un rango de temperaturas de entre 19º y 26º y una humedad relativa
entre el 35% y el 50% .

• La carga no sea inestable, no se levante con una sola mano, en posición sentado o arrodillado, ni en espacios
reducidos.

• El coeficiente de rozamiento entre el suelo y las suelas del calzado del trabajador debe ser suficiente para impedir
deslizamiento y caídas, debiendo estar entre 0.4 y 0.5.

• No se emplean carretillas o elevadores

• El riesgo del levantamiento y descenso de la carga es similar.

• El levantamiento no es excesivamente rápido, no debiendo superar los 76 centímetros por segundo.


Aplicación del método NIOSH

• La aplicación del método comienza con la observación


de la actividad desarrollada por el trabajador y la
determinación de cada una de las tareas realizadas.

• A partir de dicha observación deberá determinarse si el


puesto será analizado como tarea simple o multitarea.
Aplicación del método NIOSH
• Se escogerá un análisis multitarea cuando las variables a considerar en los
diferentes levantamientos varíen significativamente.
• Por ejemplo, si la carga debe ser recogida desde diferentes alturas o el peso de
la carga varía de unos levantamientos a otros se dividirá la actividad en una
tarea para cada tipo de levantamiento y se efectuará un análisis multitarea.
• El análisis multitarea requiere recoger información de cada una de las tareas,
llevando a cabo la aplicación de la ecuación de Niosh para cada una de ellas y
calculando, posteriormente, el Índice de Levantamiento Compuesto.
• En caso de que los levantamientos no varíen significativamente de unos a
otros se llevará a cabo un análisis simple.
Aplicación del método NIOSH
• En segundo lugar, para cada una de las tareas determinadas, se establecerá si
existe control significativo de la carga en el destino del levantamiento.

• Mayormente la parte más problemática de un levantamiento es el inicio del


levantamiento, pues es en éste donde mayores esfuerzos se efectúan. Por ello las
mediciones se realizan habitualmente en el origen del movimiento, y a partir de
ellas se obtiene el límite de peso recomendado.

• Sin embargo, en determinadas tareas, puede ocurrir que el gesto de dejar la carga
provoque esfuerzos equiparables o superiores a levantarla. Esto suele suceder
cuando la carga debe ser depositada con exactitud, debe mantenerse suspendida
durante algún tiempo antes de colocarla, o el lugar de colocación tiene
dificultades de acceso.
Aplicación del método NIOSH
• Cuando esto ocurre diremos que el levantamiento requiere control significativo de la
carga en el destino. En estos casos se deben evaluar ambos gestos, el inicio y el final del
levantamiento, aplicando dos veces la ecuación de NIOSH seleccionando como peso
máximo recomendado (RWL) el más desfavorable de los dos (el menor), y como índice
de carga (LI) el mayor.

• Por ejemplo, tomar cajas de una mesa transportadora y colocarlas ordenadamente en el


estante superior de una estantería puede requerir un control significativo de la carga en
el destino, dado que las cajas deben colocarse de una manera determinada y el acceso
puede ser difícil por elevado.
Aplicación del método NIOSH
Una vez determinadas las tareas a analizar y si existe control de la carga en el destino se realiza
la toma de los datos para cada tarea. Los datos a recoger son:

• El peso del objeto manipulado en kilogramos.

• Las distancias horizontal (H) y vertical (V) existente entre el punto de agarre y la proyección
sobre el suelo del punto medio de la línea que une los tobillos. V debe medirse en el origen
del levantamiento y en el destino del mismo independientemente de que exista o no control
significativo de la carga.

• La Frecuencia de los levantamientos (F) en cada tarea. Se debe determinar el número de


veces por minuto que el trabajador levanta la carga en cada tarea. Para ello se observará al
trabajador durante 15 minutos de desempeño de la tarea obteniendo el número medio de
levantamientos por minuto. Si existen diferencias superiores a dos levantamientos por minuto
en la misma tarea entre diferentes sesiones de trabajo debería considerarse la división en
tareas diferentes.
Aplicación del método NIOSH
Variables Geométricas del Levantamiento o Manejo de Carga
Aplicación del método NIOSH
Una vez determinadas las tareas a analizar y si existe control de la carga en el destino se realiza la
toma de los datos para cada tarea. Los datos a recoger son:

• La Duración del Levantamiento y los Tiempos de Recuperación. Se debe establecer el tiempo


total empleado en los levantamientos y el tiempo de recuperación tras un periodo de
levantamiento. Se considera que el tiempo de recuperación es un periodo en el que se realiza
una actividad ligera diferente al propio levantamiento. Ejemplos de actividades de este estilo
son permanecer sentado frente a un ordenador, operaciones de monitoreo, operaciones de
ensamblaje, etc.

• El Tipo de Agarre clasificado como Bueno, Regular o Malo. En apartados posteriores se indicará
como clasificar los diferentes tipos de agarre.

• El Ángulo de Asimetría (A) formado por el plano sagital del trabajador y el centro de la carga. El
ángulo de asimetría es un indicador de la torsión del tronco del trabajador durante el
levantamiento, tanto en el origen como en el destino del levantamiento.
Aplicación del método NIOSH
• Realizada la toma de datos se procederá a calcular los factores multiplicadores de la
ecuación de Niosh (HM, VM, DM, AM, FM y CM). Conocidos los factores se obtendrá el
valor del Peso Máximo Recomendado (RWL) para cada tarea mediante la aplicación de la
ecuación de Niosh:

RWL = LC · HM · VM · DM · AM · FM · CM
• En el caso de tareas con control significativo de la carga en el destino se calculará un RWL
para el origen del desplazamiento y otro para el destino. Se considerará que el RWL de
dicho tipo de tareas será el más desfavorable de los dos, es decir, el más pequeño.

• El RWL de cada tarea es el peso máximo que es recomendable manipular en las condiciones
del levantamiento analizado.

• Si el RWL es mayor o igual al peso levantado se considera que la tarea puede ser
desarrollada por la mayor parte de los trabajadores sin problemas.
• Si el RWL es menor que el peso realmente levantado existe riesgo de lumbalgias y lesiones
Aplicación del método NIOSH
Conocido el RWL se calcula el Índice de levantamiento (LI). Es
necesario distinguir la forma en la que se calcula LI en función de
si se trata de una única tarea o si el análisis es multitarea:
Calculo de LI en análisis monotarea (tarea simple)
• El Índice de Levantamiento se calcula como el cociente entre el
peso de la carga levantada y el límite de peso recomendado
calculado para la tarea:
Peso de la carga levantada
LI=
RWL
Aplicación del método NIOSH
Calculo de LI en análisis multitarea
(Levantamiento de carga múltiple)
• Una simple media de los distintos índices de levantamiento de
las diversas tareas daría lugar a una compensación de efectos
que no valoraría el riesgo real. Por otra parte, la selección del
mayor índice para valorar globalmente la actividad no tendría en
cuenta el incremento de riesgo que aportan el resto de las
tareas. NIOSH recomienda el cálculo de un índice de
levantamiento compuesto (ILc), cuya fórmula es la siguiente:

ILc = ILT1 + ΔILTi


Aplicación del método NIOSH
• en la que el sumatorio del segundo miembro de la ecuación se
calcula de la siguiente manera:

Δ ILTi = (ILT2(F1 +F2 ) - ILT2(F1)) + (ILT3(F1 +F2 +F3 ) - ILT3(F1 +F2 )) + ...

....+ (ILTn(F1 +F2 +F3 +...+Fn )- (ILTn(F1 +F2 +F3 +...+F(n-1) ))

donde:
• ILT1 es el mayor índice de levantamiento obtenido de entre
todas las tareas simples.
• ILTi (Fj ) es el índice de levantamiento de la tarea i, calculado a
la frecuencia de la tarea j.
• ILTi (Fj +Fk) es el índice de levantamiento de la tarea i, calculado
a la frecuencia de la tarea j, más la frecuencia de la tarea k.
Aplicación del método NIOSH
El proceso de cálculo es el siguiente:
• Cálculo de los índices de levantamiento de las tareas simples (ILTi).
• Ordenación de mayor a menor de los índices simples
(ILT1,ILT2 ,ILT3 ...,ILTn ).
• Cálculo del acumulado de incrementos de riesgo asociados a las
diferentes tareas simples. Este incremento es la diferencia entre el riesgo
de la tarea simple a la frecuencia de todas las tareas simples consideradas
hasta el momento incluida la actual, y el riesgo de la tarea simple a la
frecuencia de todas las tareas consideradas hasta el momento, menos la
actual ILTi(F1+F2+F3 +...+Fi)-ILTi(F1+F2+F3+...+F(i-1)).
Aplicación del método NIOSH
Aunque es recomendable realizar el cálculo del índice de levantamiento compuesto mediante la ecuación de
riesgo acumulado, otros autores consideran la posibilidad de calcular el ILc de tres formas más:

• Suma de riesgos: suma los índices de cada tarea.

• Riesgo promedio: calcula el valor medio de los índices de levantamiento de cada tarea.

• Mayor riesgo: el ILc es igual al mayor de los índices de levantamiento simple.

Finalmente, conocido el valor del Índice de Levantamiento puede valorarse el riesgo que entraña la tarea para el
trabajador. Niosh considera tres intervalos de riesgo:

• Si Li es menor o igual a 1 la tarea puede ser realizada por la mayor parte de los trabajadores sin ocasionarles
problemas.

• Si LI está entre 1 y 3 la tarea puede ocasionar problemas a algunos trabajadores. Conviene estudiar el puesto
de trabajo y realizar las modificaciones pertinentes.

• Si LI es mayor o igual a 3 la tarea ocasionará problemas a la mayor parte de los trabajadores. Debe
modificarse.
Cálculo de factores multiplicadores de la ecuación de NIOSH
HM (Horizontal multiplier)
Factor de distancia horizontal
• Penaliza los levantamientos en los que la carga se levanta alejada del cuerpo. Para
calcularlo se emplea la siguiente fórmula:
25
HM=
H
• Donde H es la distancia proyectada en un plano horizontal, entre el punto medio
entre los agarres de la carga y el punto medio entre los tobillos (Figura 1). Se tendrá
en cuenta que:
Si H es menor de 25 cm., se dará a HM el valor de 1
Si H es mayor de 63 cm., se dará a HM el valor de 0
• Una forma alternativa a la medición directa para obtener H es estimarla a partir de
la altura de las manos medida desde el suelo (V) y de la anchura de la carga en el
plano sagital del trabajador (w). Para ello consideraremos:
si V 25cm H = 20 + w/2
si V < 25cm H = 25 + w/2
• Si existe control significativo de la carga en el destino HM deberá calcularse con el
valor de H en el origen y con el valor de H en el destino.
Cálculo de factores multiplicadores de la ecuación de NIOSH

VM (Vertical multiplier)
Factor de distancia vertical
• Penaliza levantamientos con origen o destino en posiciones muy bajas o
muy elevadas. Se calcula empleando la siguiente fórmula:
VM=(1-0,003 |V-75|)
• en la que V es la distancia entre el punto medio entre los agarres de la carga
y el suelo medida verticalmente (Figura 1). Es fácil comprobar que en la
posición estándar de levantamiento el factor de altura vale 1, puesto que V
toma el valor de 75. VM decrece conforme la altura del origen del
levantamiento se aleja de 75 cm. Se tendrá en cuenta que:
Si V > 175 cm, se dará a VM el valor de 0
Cálculo de factores multiplicadores de la ecuación de NIOSH

DM (Distance multiplier)
Factor de desplazamiento vertical
• Penaliza los levantamientos en los que el recorrido vertical de la carga es grande.
Para su cálculo se empleará la fórmula:
4,5
DM=0,82+
D

• donde D es la diferencia, tomada en valor absoluto, entre la altura de la carga al


inicio del levantamiento (V en el origen) y al final del levantamiento (V en el
destino). Así pues DM decrece gradualmente cuando aumenta el desnivel del
levantamiento

D=|Vo-Vd|
• Se tendrá en cuenta que:
Si D<25cm, DM toma el valor de 1
D no podrá ser mayor de 175 cm
Cálculo de factores multiplicadores de la ecuación de NIOSH
AM (Asymmetry multiplier)

Factor de asimetría

• Penaliza los levantamientos que requieran torsión del tronco. Si en el levantamiento la carga
empieza o termina su movimiento fuera del plano sagital del trabajador se tratará de un
levantamiento asimétrico. En general los levantamientos asimétricos deben ser evitados.
Para calcular el factor de asimetría se empleará la siguiente fórmula:

AM=1-(0,0032 A)

• donde A es ángulo de giro (en grados sexagesimales) que debe medirse como se muestra en
la Figura 2. AM toma el valor 1

• cuando no existe asimetría, y su valor decrece conforme aumenta el ángulo de asimetría. Se


considerará que :

Si A > 135°, AM toma el valor 0

• Si existe control significativo de la carga en el destino AM deberá calcularse con el valor de A


en el origen y con el valor de A en el destino.
Cálculo de factores multiplicadores de la ecuación de NIOSH

FM (Frequency multiplier)
Factor de frecuencia
• Penaliza elevaciones realizadas con mucha frecuencia,
durante periodos prolongados o sin tiempo de recuperación.
El factor de frecuencia puede calcularse a partir de la tabla 1
a partir de la duración del trabajo, y de la frecuencia y
distancia vertical del levantamiento. Como ya se ha indicado
la frecuencia de levantamiento se mide en elevaciones por
minuto y se determinara observando al trabajador un
periodos de 15 minutos. Para calcular la duración del trabajo
solicitada en la Tabla 1 deberá emplearse la Tabla 2.
Cálculo de factores multiplicadores de la ecuación de NIOSH
TABLA 1 PARA ESTIMAR FRECUENCIAS

DURACIÓN DEL TRABAJO


FRECUENCIA
Corta Moderada Larga
elev/min
V<75 V>75 V<75 V>75 V<75 V>75
£0,2 1,00 1,00 0,95 0,95 0,85 0,85
0,5 0,97 0,97 0,92 0,92 0,81 0,81
1 0,94 0,94 0,88 0,88 0,75 0,75
2 0,91 0,91 0,84 0,84 0,65 0,65
3 0,88 0,88 0,79 0,79 0,55 0,55
4 0,84 0,84 0,72 0,72 0,45 0,45
5 0,80 0,80 0,60 0,60 0,35 0,35
6 0,75 0,75 0,50 0,50 0,27 0,27
7 0,70 0,70 0,42 0,42 0,22 0,22
8 0,60 0,60 0,35 0,35 0,18 0,18
9 0,52 0,52 0,30 0,30 0,00 0,15
10 0,45 0,45 0,26 0,26 0,00 0,13
11 0,41 0,41 0,00 0,23 0,00 0,00
12 0,37 0,37 0,00 0,21 0,00 0,00
13 0,00 0,34 0,00 0,00 0,00 0,00
14 0,00 0,31 0,00 0,00 0,00 0,00
15 0,00 0,28 0,00 0,00 0,00 0,00
>15 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Cálculo de factores multiplicadores de la ecuación de NIOSH
TABLA 2 PARA ESTIMAR DURACIÓN DE LA TAREA
• La duración de la tarea puede obtenerse de la siguiente tabla:

Tiempo Duración Tiempo de recuperación

<=1 hora Corta al menos 1,2 veces el tiempo de trabajo

>1 - 2 horas Moderada al menos 0,3 veces el tiempo de trabajo

>2 - 8 horas Larga

• Para considerar ‘Corta’ una tarea debe durar 1 hora como máximo y estar seguida de un
tiempo de recuperación de al menos 1’2 veces el tiempo de trabajo. En caso de no
cumplirse esta condición, se considerará de duración ‘Moderada’. Para considerar
‘Moderada’ una tarea debe durar entre 1 y 2 horas y estar seguida de un tiempo de
recuperación de al menos 0,3 veces el tiempo de trabajo. En caso de no cumplirse esta
condición, se considerará de duración ‘Larga’.
Cálculo de factores multiplicadores de la ecuación de NIOSH

CM (Coupling multiplier)
Factor de agarre FIGURA 3: Árbol de Agarre
• Este factor penaliza elevaciones en las
que el agarre de la carga es deficiente.
El factor de agarre puede obtenerse en
la Tabla 3 a partir del tipo y de la altura
del agarre. Para decidir el tipo de
agarre puede emplearse el árbol de
decisión presentado en la Figura 3

Tabla 3: Cálculo del factor de agarre

(CM) FACTOR DE AGARRE


TIPO DE AGARRE
v< 75 v >=75
Bueno 1,00 1,00
Regular 0,95 1,00
Malo 0,90 0,90
Cálculo de factores multiplicadores de la ecuación de NIOSH

• Agarre Bueno: Se consideran agarres buenos los llevados a cabo con


contenedores de diseño óptimo con asas o agarraderas, o aquéllos sobre
objetos sin contenedor que permitan un buen asimiento y en el que las
manos pueden ser bien acomodadas alrededor del objeto.
AGARRE BUENO

• Agarre Regular: Un agarre regular es el llevado a cabo sobre contenedores


con asas o agarraderas no óptimas por ser de tamaño inadecuado, o el
realizado sujetando el objeto flexionando los dedos 90º.

AGARRE REGULAR

• Agarre Pobre o Malo: Se considera agarre pobre el realizado sobre


contenedores mal diseñados, objetos voluminosos a granel, irregulares o con
aristas, y los realizados sin flexionar los dedos manteniendo el objeto
presionando sobre sus laterales.
AGARRE POBRE O MALO
Resumen Aplicación del método NIOSH
• Observar al trabajador durante un periodo de tiempo suficientemente largo.

• Determinar si se cumplen las condiciones de aplicabilidad de la ecuación de


Niosh.

• Determinar las tareas que se evaluarán y si se realizará un análisis monotarea o


multitarea.

• Para cada una de las tareas, establecer si existe control significativo de la carga
en el destino del levantamiento.

• Tomar los datos pertinentes para cada tarea.

• Calcular los factores multiplicadores de la ecuación de Niosh para cada tarea en


el origen y, si es necesario, en el destino del levantamiento.
Resumen Aplicación del método NIOSH
• Obtener el valor del Peso Máximo Recomendado (RWL) para cada tarea
mediante la aplicación de la ecuación de Niosh.

• Calcular el Índice de Levantamiento o el Índice de Levantamiento Compuesto


en función de si se trata de una única tarea o si el análisis es multitarea y
determinar la existencias de riesgos.

• Revisar los valores de los factores multiplicadores para determinar dónde es


necesario aplicar correcciones.

• Rediseñar el puesto o introducir cambios para disminuir el riesgo si es


necesario.

• En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la tarea con la


ecuación de Niosh para comprobar la efectividad de la mejora.
METODOLOGÍAS PARA MANEJO DE CARGA
TABLAS DE SNOOKE Y CIRIELO
EMPUJE Y ARRASTRE
Manipulación manual de cargas:
S.H. Snook y V.M. Ciriello.
El objetivo de las tablas es proporcionar directrices para la evaluación y el
diseño de tareas con manipulación manual de cargas sensibles a las
limitaciones y capacidades de los trabajadores, y de este modo, contribuir a la
reducción de las lesiones de tipo lumbar (Snook 1987).
La investigación realizada por S.H. Snook y V.M Ciriello en el seno de la
compañía aseguradora Liberty Mutual sobre manipulación manual de cargas,
dio lugar en 1978 a la publicación del estudio "The design of manual handling
tasks"en la revista especializada Ergonomics. El estudio incluía un conjunto de
tablas con los pesos máximos aceptables para diferentes acciones como el
levantamiento, el descenso, el empuje, el arrastre y el trasporte de cargas,
diferenciados por géneros.
Posteriormente, a raíz de nuevos experimentos, los mismos autores
publicaron en 1991 la revisión de dichas tablas bajo el título "The design of
manual handling tasks: revised tables of maximum acceptable weights and
forces".
Aplicación del Método Snook y Ciriello

• En las tablas los valores máximos aceptables de fuerza


(expresados en kilogramos-fuerza; kg-f) aparecen
tabulados según el tipo de tarea (empuje o arrastre) y
género del trabajador. Estos valores, se muestran para
diferentes porcentajes de población laboral protegida
(90%, 75%, 50%, 25% y 10%).
Aplicación del Método Snook y Ciriello

Tablas de empuje de carga:


• Estas tablas entregan los valores límite
correspondientes a fuerza inicial (requerida para
poner el objeto en movimiento) y fuerza de
sustentación (la necesaria para mantener el objeto en
movimiento).
Aplicación del Método Snook y Ciriello
En estas tablas se debe considerar lo siguiente:
• Altura (a): Es la distancia vertical medida desde el suelo hasta la
posición de las manos. Se tabulan 3 valores distintos para cada
género: 144 cm, 95 cm y 64 cm para hombres; y 135 cm, 89 cm y 57
cm para mujeres.
• % (b): Representa el porcentaje de trabajadores para los cuales la
fuerza señalada en kg-f es aceptable.
• Distancia de empuje: 2,1 m; 7,6 m; 15,2 m; 30,5 m; 45,7 m y 61,0 m.
• Frecuencia: Un empuje cada 6 s, 12 s, 15 s, 22 s, 25 s, 35 s, 1 min, 2
min, 5 min, 30 min, 8 hr; según corresponda.
Aplicación del Método Snook y Ciriello

Tablas de arrastre de carga:


• Estas tablas entregan los valores límite correspondientes a fuerza
inicial (requerida para iniciar el movimiento) y fuerza de sustentación
(la necesaria para mantener el objeto en movimiento).
Aplicación del Método Snook y Ciriello
En estas tablas se debe considerar lo siguiente:

• Altura (a): Es la distancia vertical medida desde el suelo hasta la


posición de las manos. Se tabulan 3 valores distintos para cada
género: 144 cm, 95 cm y 64 cm para hombres; y 135 cm, 89 cm y 57
cm para mujeres.

• % (b): Representa el porcentaje de trabajadores para los cuales la

• fuerza señalada en kg-f es aceptable.

• Distancia de arrastre: 2,1 m; 7,6 m; 15,2 m; 30,5 m; 45,7 m y 61,0 m.

• Frecuencia: Un arrastre cada 6 s, 12 s, 15 s, 22 s, 25 s, 35 s, 1 min, 2


min, 5 min, 30 min, 8 hr; según corresponda.
Aplicación del Método Snook y Ciriello
Procedimiento:
El procedimiento que se debe seguir para ocupar estas tablas es el
siguiente:
1. Seleccionar la tabla adecuada, según la tarea a evaluar (empuje o
arrastre) y género del trabajador (hombre o mujer).
2. Seleccionar la distancia (de empuje o arrastre).
3. Seleccionar la frecuencia (de empuje o arrastre).
4. Seleccionar la altura de aplicación de la fuerza.
5. Encontrar la fuerza máxima aceptable. Considere fuerza inicial y
fuerza de sustentación.
6. Los valores en negrita, indican que se excede criterio fisiológico
para 8 horas.
7. Es posible interpolar linealmente para estimar valores no
tabulados.
Aplicación del
Método Snook y
Ciriello
• Fuerza máxima aceptable
en kg-f para el empuje de
carga (hombres)
Aplicación del
Método Snook y
Ciriello
• Fuerza máxima aceptable
en kg-f para el empuje de
carga (hombres)
Aplicación del
Método Snook y
Ciriello
• Fuerza máxima aceptable
en kg-f para el empuje de
carga (hombres)
Aplicación del
Método Snook y
Ciriello
• Fuerza máxima aceptable
en kg-f para el empuje de
carga (mujeres)
Aplicación del
Método Snook y
Ciriello
• Fuerza máxima aceptable
en kg-f para el empuje de
carga (mujeres)
Aplicación del
Método Snook y
Ciriello
• Fuerza máxima aceptable
en kg-f para el empuje de
carga (mujeres)
Aplicación del
Método Snook y
Ciriello
• Fuerza máxima aceptable
en kg-f para el arrastre de
carga (hombres)
Aplicación del
Método Snook y
Ciriello
• Fuerza máxima aceptable
en kg-f para el arrastre de
carga (hombres)
Aplicación del
Método Snook y
Ciriello
• Fuerza máxima aceptable
en kg-f para el arrastre de
carga (hombres)
Aplicación del
Método Snook y
Ciriello
• Fuerza máxima aceptable
en kg-f para el arrastre de
carga (mujeres)
Aplicación del
Método Snook y
Ciriello
• Fuerza máxima aceptable
en kg-f para el arrastre de
carga (mujeres)
Aplicación del
Método Snook y
Ciriello
• Fuerza máxima aceptable
en kg-f para el arrastre de
carga (mujeres)
METODOLOGÍAS PARA MANEJO DE CARGA
NORMA TÉCNICA MANEJO DE CARGA
EMITIDA POR INPSASEL (2016)
¿Cómo manejamos de
forma segura esta carga?
¿Existe una norma en
Venezuela para el Manejo
de Carga?

130
¿Cuando fue publicada la norma
por el INPSASEL?
• A finales del año 2008, el INPSASEL publicó un Anteproyecto de Norma
Técnica para Control en la Manipulación, Levantamiento y Traslado de
Carga, el cual fue discutido públicamente, en diversos estados del país.

• Durante aproximadamente ocho (08) años, se estuvo a la espera de la


publicación de la norma.

• El 18 de Enero de 2016, el MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL


PROCESO SOCIAL DE TRABAJO, DESPACHO DEL MINISTRO, emite la
Resolución Nº 9589.

• El 24 de Agosto de 2016, es publicada en Gaceta Oficial Nº 40.973, la


NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL EN LA MANIPULACIÓN,
LEVANTAMIENTO Y TRASLADO MANUAL DE CARGA.
131
NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL EN LA MANIPULACIÓN,
LEVANTAMIENTO Y TRASLADO MANUAL DE CARGA

Estructura de la Norma
Tres (03) Considerando

Tres (03) Títulos

Ocho (08) Capítulos

Treinta y nueve (39) Artículos

Una (01) Disposición Transitoria Única

Una (01) Disposición Final.


• DATO INTERESANTE: Aproximadamente Cincuenta (50) “DEBE”
132
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1: Objeto

• Establecer criterios, pautas y procedimientos, fundamentales para regular


la manipulación, levantamiento y traslado manual de cargas con pesos
mayores a 3 kilogramos, tomando en cuenta las características del proceso
de trabajo, las condiciones del medio ambiente de trabajo y de los
trabajadores y trabajadoras que realizan estas tareas.
• Identificar, evaluar y controlar procesos peligrosos que involucren
manipulación, levantamiento y traslado manual de cargas que puedan
generar accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
• Garantizar un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio
pleno de las facultades físicas y mentales de los trabajadores y trabajadoras
que permitan prevenir lesiones por trastornos musculo-esqueléticos.
133
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2: Campo de aplicación

• Las disposiciones establecidas en la presente norma son aplicables a los trabajos efectuados por
cuenta de un patrono o patrona, cooperativa y otra forma asociativa comunitaria de carácter
productivo o de servicio, cualquiera sea su naturaleza, el lugar donde se ejecute, persiga o no fines
de lucro, sean públicas o privadas y en general toda prestación de servicios personales donde
hayan patronos y patronas y trabajadores y trabajadoras, sea cual fuere la forma que adopte,
dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela.

• Quedan exceptuados del campo de aplicación de la presente Norma Técnica, los miembros de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
328 de la Constitución de República Bolivariana de Venezuela.

134
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 3: Definiciones

• Carga: Cualquier objeto, persona o animal que requiera ser manipulado, levantado o trasladado, cuyo
peso sea igual o mayor a 3 kilogramos.
• Condiciones ideales del ambiente de trabajo: Son todas aquellas características del ambiente de
trabajo que pueden minimizar el riesgo de desarrollar patologías musculo-esqueléticas derivadas de la
manipulación, levantamiento y traslado manual de carga, entre las que puede mencionarse:
1. Planos de trabajo libres de obstáculos para la manipulación, levantamiento y traslado manual de la
carga.
2. Dimensiones del espacio de trabajo, tales que permitan adquirir posturas confortables para el
desarrollo de las tareas, donde no exista restricción postural debida a las dimensiones del espacio.
3. Suelos con superficies regulares que no den lugar a tropiezos ni resbalones y ofrezcan punto de apoyo
estable.
4. Temperatura, humedad, iluminación y circulación de aire confortables.
5. Sin riesgo de exposición a vibraciones.
135
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 3: Definiciones

• Agarre: Es la acción de asir un objeto o elementos, en este caso, con la


finalidad de manipular, levantar y trasladar cargas. El agarre podrá ser
bueno, regular o malo dependiendo de las características del diseño del
empaque.
• Agarre bueno: Es aquel que por el diseño de la carga, ofrece elementos o AGARRE BUENO
características tales como asas que permiten el agarre palmar completo,
donde se encuentren todos los dedos de la mano, permaneciendo la
muñeca en una posición neutral, sin desviaciones ni posturas
desfavorables al trabajador o trabajadora.
• Agarre regular: Es aquel que por el diseño de la carga ofrece elementos o
características que requiere que el agarre se realice fuera de la posición AGARRE REGULAR
neutral de la muñeca, impidiendo que se efectúe el agarre palmar
completo, se incluyen también cargas sin asas que puedan sujetarse
flexionando los dedos de la mano 90° alrededor de la carga.
• Agarre Malo: Es aquel que por el diseño de la carga no permite que se
realice el agarre bueno o regular, involucrando otras partes del cuerpo. AGARRE MALO
136
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 3: Definiciones

• Bipedestación: Es la capacidad de locomoción y la capacidad de mantenerse parado en ambos pies, que es propia de los seres
humanos y algunos animales.
• Sedestación: Es la capacidad de locomoción y la capacidad de mantener la posición sedente (sentado).
• Controles administrativos: Son todos los procedimientos o estrategias administrativas que impactan directamente en la
organización y división del trabajo y permiten reducir el esfuerzo físico asociado al manejo o manipulación manual de carga; tales
como; rotación de puestos, ajustes al ritmo de trabajo e implementación de pausa activas de trabajo.

• Controles de ingeniería: Corresponde a todos aquellos elementos mecanizados implementados en el proceso de trabajo que
reemplazan o reducen el esfuerzo físico asociado al manejo y manipulación manual de carga.

• Levantamiento de carga: Desplazamiento vertical de una carga desde su posición inicial hasta una posición diferente venciendo la
fuerza de la gravedad.

• Manipulación manual de carga: Toda operación que requiera el uso de fuerza humana para levantar, descender, empujar, arrastrar,
transportar o ejecutar cualquier otra acción que permita poner en movimiento o detener un objeto, persona o animal.

• Medios técnicos de asistencia: Corresponde a aquellos elementos mecanizados (automáticos o manuales) y/o administrativos que
reemplazan o reducen el esfuerzo físico, asociado a la manipulación, levantamiento y traslados manual de carga.

137
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 3: Definiciones
• Sistemas automáticos: Son aquellos elementos, tales como,
equipos elevadores, grúas, montacargas, entre otros,
diseñados para minimizar el esfuerzo físico demandado al
trabajador o trabajadora al realizar tareas de manipulación,
levantamiento y traslado manual de cargas.
• Sistemas manuales: Son elementos diseñados para
minimizar el esfuerzo físico demandado al trabajador o
trabajadora, al realizar tareas de manipulación,
levantamiento y traslado manual de cargas. El diseño y uso
de estos equipos se basa en la aplicación de principios
elementales de la mecánica como roce, palancas,
descomposición de fuerzas, entre otros. 138
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 3: Definiciones
• Zona de manipulación 1 en bipedestación: Es la • Zona de manipulación 2 en bipedestación: Es la
región en la cual se permite el manejo manual región en la cual se permite el manejo manual de
de carga en posición bípeda (de pie), carga en posición bípeda (de pie), comprendidas
comprendidas entre los codos y los nudillos de entre la altura de los codos y el nivel de los
hombros como referencia vertical manteniendo los
los dedos manteniendo los codos en un ángulo codos en un ángulo de flexión y extensión de 0 a
de flexión y extensión de 0 a 90°. 90°.

139
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo I Organización y División del Trabajo
El patrono(a) debe garantizar:
• Cumplimento de periodos de recuperación de la fatiga
muscular de los trabajadores y trabajadoras
• Que realicen tareas de manipulación manual de cargas,
estableciendo pausas activas y rotación en los puestos de
trabajo,
• Incorporación de dos o más trabajadores para la ejecución
de tareas de alta demanda física, entre otras medidas que
reduzcan el tiempo de exposición.
• Las medidas que se adopten deben ser el resultado de las
evaluaciones de los puestos de trabajo, las cuales se
realizaran con la participación de los trabajadores y
trabajadoras
140
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo I Organización y División del Trabajo

Puestos y áreas de trabajo


• El diseño y modificación de las aéreas y puestos de trabajo debe contemplar la
implementación de tecnologías actualizadas y controles administrativos que
permitan reducir el esfuerzo físico asociado al manejo manual de carga y el
riesgo de desarrollar trastornos musculo-esqueléticos.

141
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo I Organización y División del Trabajo
Traslado manual de carga
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo con la participación de
los trabajadores y trabajadoras debe establecer controles para
garantizar que la distancia a recorrer con carga sostenida, por empuje y
arrastre se realice de manera segura, de forma tal que no genere
daños a la salud, para ello se deben realizar evaluaciones ergonómicas
de los puesto de trabajo considerando como mínimo:
1. La distancia de empuje y arrastre.
2. Las condiciones individuales del trabajador, tales como sexo y edad.
3. La distancia desde el piso hasta el punto de acarreo.
4. La frecuencia de traslados y la distancia recorrida.
5. Las características de la carga.

142
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo I Organización y División del Trabajo
Empuje y arrastre de carga
Las tareas de empuje y arrastre manual de carga no
podrán efectuarse fuera de las zonas de manipularon
establecidas en la presente norma técnica ni
sobrepasar las capacidades físicas de los trabajadores.
El empuje y arrastre de carga deben realizarse con
apoyo firme de los pies para facilitar el movimiento y
efectuarse de manera segura, de forma tal, que no
genere daños a la salud de los trabajadores y
trabajadores.

143
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo I Organización y División del Trabajo
Cargas en caída libre
En manipulación manual de carga, superior a 3 kilogramos, se debe eliminar que los trabajadores y trabajadoras
reciban directamente la carga por lanzamientos en caída libre.
Áreas de tránsito Se debe garantizar:
Se encuentren debidamente señalizadas y demarcadas. Posean superficies estables y libres de obstáculos que
representen barreras para el manejo de las cargas. Con iluminación confortable que permitía la visibilidad de quien
traslada la carga y quienes se encuentran en el área. Con superficies que faciliten el deslizamiento de la carga.
Superficies vibratorias
Se debe evitar que se realicen trabajos de manipulación, levantamiento y traslado manual de carga sobre
superficies susceptibles de generar o transmitir vibraciones.
Adecuación de las maquinarias de trabajo
Se debe adecuar las maquinarias, equipos y herramientas a sus condiciones antropométricas, físicas y psicológicas
con la finalidad de facilitar la manipulación, levantamiento y traslado de cargas.

144
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo II Evaluaciones Ergonómicas
Estudios ergonómicos
A través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, debe realizar evaluaciones de los
puestos trabajo, haciendo uso de métodos o técnicas de evaluación ergonómica, que
determinen según la demanda de la actividad:
• El tipo y cantidad de medios técnicos de asistencia
• Distancia de traslado
• Frecuencia de manipulación
• Desplazamiento
• Peso
• Planos de trabajo
• zonas de manipulación
• características de la carga
• Ambiente de trabajo.
145
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo II Evaluaciones Ergonómicas
Planos de trabajo
En actividades donde se demuestre mediante estudios ergonómicos la imposibilidad de
adecuación de los planos de trabajo a la zona de manipulación en posición bípeda, se debe
diseñar e implementar medidas que garanticen la prevención de lesiones musculo-esqueléticas
y accidentes de trabajo, tales como, reducción del peso de la carga, frecuencia y tiempo de
exposición, aplicación de medios técnicos de asistencia, entre otros.
Posturas corporales
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, debe adecuar los puestos de trabajo de manera
que las posturas corporales durante el desarrollo de tareas de manipulación de carga se
realicen sin giros ni inclinaciones del tronco, con sujeción firme del objeto y en posición neutral
de la muñeca, con levantamientos suaves y espaciados y en condiciones ideales del ambiente
de trabajo.

146
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo II Evaluaciones Ergonómicas
Carga acumulada por jornada laboral
Se debe garantizar a través de evaluaciones ergonómicas individuales, los
límites de carga acumulada por jornada diaria y el periodo de recuperación
de la fatiga muscular de los miembros implicados en las tareas que realiza
el trabajador y trabajadora, a los fines de prevenir posibles lesiones
musculo-esqueléticas, considerando los factores determinantes de la fatiga
muscular, de la organización del trabajo, condiciones ambientales y
disergonómicas.

INTERROGANTE:
¿POR QUE NO SE MENCIONA LA CANTIDAD DE KG/DÍA/TRABAJADOR(A)?
¿Están siendo asumidos los criterios universalmente aceptados?
147
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo II Evaluaciones Ergonómicas
Evaluación de las capacidades
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, debe realizar
evaluaciones individuales de las capacidades físicas y
mentales a los trabajadores y trabajadoras que manipulen,
levanten y trasladen cargas, tomando en consideración las
características de los objeto, sujeto o animal que requieran
ser movilizados.
Para ello se utilizaran metodologías científicas que evalúen
compromisos fisiológicos, biomecánicos y psicosociales, a
los fines de garantizar la prevención y detección precoz de
posibles alteraciones musculo-esqueléticas, de acuerdo con
el sistema de vigilancia epidemiológica que debe llevar todo
centro de trabajo.

148
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo III Medios Técnicos de Asistencia para Manipulación de Cargas
Controles administrativos
• Diseñar puestos de trabajo que permitan posturas confortables, de manera que no asuman
posturas forzadas ni carga sostenida en contra de la gravedad por periodos prolongados.
• Diseñar e implementar programas de formación e información en materia de
manipulación, levantamiento y traslado manual de carga, higiene postural.
• Implementar y ejecutar programas educativos de pausas activas de trabajo, considerando
los indicadores de morbilidad y accidentalidad, las características y el tipo de carga,
frecuencia y zonas de manipulación, segmentos corporales implicados en las tareas
susceptibles a fatigarse.
• Cuando se demuestre la imposibilidad de aplicar medios técnicos de asistencia mecánica se
debe reorganizar la asignación de las labores de manipulación, levantamiento y traslado
manual de cargas para que sean desarrolladas durante periodos más cortos de exposición o
en equipos de dos o más trabajadores o trabajadoras de modo tal que se ejecuten labores
más livianas y dentro de los parámetros de peso máximo establecidos en la presente
norma técnica.
149
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo III Medios Técnicos de Asistencia para Manipulación de Cargas

Controles de ingeniera
• Análisis del flujo de materiales, análisis y mejoramiento de la disposición de las áreas de
trabajo, mejoramiento de la asignación de la carga, aplicación de manejo manual de carga
en equipo, entre otros.
• Provisión de sillas ajustables.
• Mejoramiento de las prácticas de almacenamiento de materiales, empuje y arrastre de
carga.
• Mejoramiento de las vías de transporte de materiales.
• Mejoramiento de la señalización, dimensionamiento de pasillos y zonas de tránsito.
• Control de obstáculos y uso de rampas para el desplazamiento de la carga.

150
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo III Medios Técnicos de Asistencia para Manipulación de Cargas
Imposibilidad de aplicación de medios técnicos
En el caso que se imposibilite la aplicación de medios técnicos de asistencia
mecánicos, el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo debe justificar a través
de la evaluación ergonómica del puesto de trabajo, las causas técnicas de la
imposibilidad y en su defecto aplicar controles administrativos que reduzcan el
esfuerzo físico y garanticen que las actividades de manipulación, levantamiento y
traslado manual de cargas no generen accidentes de trabajo o enfermedades
ocupacionales.
La imposibilidad de aplicación de los sistemas mecánicos y la aplicación de
controles administrativos deben ser revisados y aprobados por los miembros del
Comité de Seguridad y Salud Laboral, dejando constancia por escrito en el libro de
actas.
151
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo VI Pesos máximos de manipulación manual de carga sin medios técnicos de asistencia
Pesos máximos en bipedestación Hombres
Hasta 14 kilogramos, dentro Hasta 6 Kilogramos, en la Hasta 20 kilogramos cuando Hasta 11 Kilogramos en la
de la zona 2 distancia máxima del alcance la carga se manipule próxima distancia máxima del alcance
horizontal de la zona 2 al cuerpo, dentro de la zona horizontal de la zona 1
1

152
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo VI Pesos máximos de manipulación manual de carga sin medios técnicos de asistencia
Pesos máximos en bipedestación Mujeres
Hasta 6 kilogramos, dentro Hasta 3 Kilogramos, en la Hasta 12 kilogramos cuando Hasta 7 Kilogramos en la
de la zona 2 distancia máxima del alcance la carga se manipule próxima distancia máxima del alcance
horizontal de la zona 2 al cuerpo, dentro de la zona horizontal de la zona 1
1

153
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo VI Pesos máximos de manipulación manual de carga sin medios técnicos de asistencia

Zonas de manipulación en sedestación


• Se deben realizar con la carga próxima al tronco, evitando la
flexión, extensión, rotación y lateralización del tronco

• ≤ 4 Kg para mujeres y trabajadores adolescentes

• ≤ 5 Kg para hombres

• La zona de manipulación de la carga se encuentre entre la


altura del codo el codo y el hombro.

• Se garantice que las exigencias de la actividad, los factores


individuales de riesgo, las características de la carga y
demanda del esfuerzo físico no entrañen daños a la salud de
los trabajadores y trabajadoras.

• Se efectúen en condiciones ideales de ambiente de trabajo

• Los objetos a manipular que se encuentren dentro de las


zonas de alcance óptimo proximal.

154
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo VI Pesos máximos de manipulación manual de carga sin medios técnicos de asistencia

Uso de faja lumbar


Queda totalmente prohibida la faja
lumbar como equipo de protección
personal para actividades que
impliquen la manipulación,
levantamiento y traslado de cargas.
Solo será utilizada bajo indicaciones
médicas prescrita para fines
terapéuticos o de carácter temporal.

155
TÍTULO II: SISTEMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL
Capítulo VI Pesos máximos de manipulación manual de carga sin medios técnicos de asistencia

Sectores vulnerables
El servicio de Servicio de Seguridad y Salud
en el Trabajo debe implementar programas
para la protección a los grupos de
trabajadores(as) vulnerables: embarazadas,
madres en periodo de lactancia,
adolescentes, personas con discapacidad,
con enfermedades crónicas y transmisibles.
Se realizará todas las evaluaciones
necesarias que permitan determinar la
capacidad de estos trabajadores(as).
Las trabajadoras embarazadas no realizan
actividades en las cuales se deba manipular
manualmente carga.

156
TÍTULO III: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL
Capítulo I Diseño y concepción de empaques
Concepción de los empaques y cargas
El diseño de los empaques, envases, cajas o cualquier otra
presentación de la carga susceptible de ser manipulada por el
trabajador(a), sin medios técnicos de asistencia, deben poseer las
siguientes características:
• Dimensiones de la carga que faciliten su manipulación, esta no
debe exceder la anchura de los hombros y debe permitir el
sostén de la carga con la articulación del hombro lo más
cercano posible al cuerpo.
• Agarre con acoplamiento mano-objeto que facilite la
manipulación de la carga.
• Garantía de estabilidad de la carga.
• Aplicación de medios técnicos de asistencia siempre que la
carga exceda el peso máximos establecidos en la presente
norma técnica.
157
TÍTULO III: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL
Capítulo I Diseño y concepción de empaques

Agarre manual de carga


Asas ergonómicamente concebidas de manera que permitan un agarre
bueno y seguro del objeto o en su defecto que permita un agarre regular al
momento de realizar la sujeción.
Que permita el acoplamiento mano-objeto efectivo, manteniendo la
muñeca en posición neutral.
Con dispositivos de sujeción que permitan que el pulgar se oponga al resto
de los dedos de la mano y a su vez los dedos de la mano se encuentren
flexionados.
Que la profundidad del empaque permita la sujeción de la carga de modo
tal que el centro de gravedad se mantenga lo más próximo al cuerpo de
quien la manipula y que se encuentre dentro de las zonas de manipulación
establecidas en la presente norma técnica.
Que garantice el equilibrio y la distribución uniforme de la carga.
Sin bordes filosos o punzantes que garanticen la manipulación manual
segura. 158
TÍTULO III: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL
Capítulo II Gestión en materia de seguridad y salud en el trabajo
Formación a los trabajadores
El SSST debe garantizar la formación e información teórica y práctica, suficiente, adecuada y
periódica sobre manejo seguro de carga. El contenido de los planes de formación debe
derivarse del análisis detallado de los procesos de trabajo. Los planes de formación deben
estar contemplados en el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo:
1. Identificación de los procesos peligrosos derivados del manejo de cargas y las medidas
de prevenir posibles lesiones músculos-esqueléticas, mediante la implementación de
técnicas seguras para su manipulación.
2. Considerar los indicadores de morbilidad por puesto y área de trabajo que arroje el
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica.
3. Información sobre las características de la carga que se manipula, tales como;
volumen, tamaño, peso, ubicación, forma, temperatura, tipo, ubicación del centro de
gravedad, propiedades o componentes químicos.
4. Empleo correcto de los medios técnicos de asistencia, su utilización segura, rutinas de
mantenimiento, procedimientos de parada de emergencia.
5. Uso correcto de los equipos de protección personal de acuerdo con sus
especificaciones técnicas.
6. Formación práctica y teórica a todos los trabajadores y trabajadoras sobre higiene
postural y manejo seguro de cargas al momento de su ingreso y cuando surjan
cambios en el proceso de trabajo.
159
TÍTULO III: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL
Capítulo II Gestión en materia de seguridad y salud en el trabajo
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
Debe cumplir con las siguientes funciones:
• Identificar, evaluar y controlar los procesos peligrosos que
impliquen manipulación, levantamiento y traslado de cargas,
con la participación activa y protagónica de los trabajadores y
trabajadora y el Comité de Seguridad y Salud Laboral,
igualmente cuando se produzca alguna modificación de los
puestos de trabajo.
• Seleccionar técnicas y métodos bajo la sujeción de las
normativas y criterios técnicos-científicos universalmente
aceptados para la evaluación ergonómica de puestos de
trabajo, adecuados y específicos para determinar compromisos
musculo esqueléticos en tareas que impliquen manipulación,
levantamiento y traslado manual de carga.

160
TÍTULO III: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL
Capítulo II Gestión en materia de seguridad y salud en el trabajo

Comité de Seguridad y Salud Laboral


El Comité de Seguridad y Salud Laboral debe vigilar las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo
derivadas de la manipulación, levantamiento y
traslado manual de cargas. Deliberar y aprobar las
medidas de control propuesta por el Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo derivadas de las
evaluaciones ergonómicas.

Revisión periódica de la Norma Técnica ¿INPSASEL


Empleadores,
La Norma Técnica estará sujeta a revisión Sociedades de profesionales,
periódica cada tres (03) años. ?
Sociedad civil organizada

161
DISPOSICIONES
Disposición Transitoria Única:
A partir de la entrada en vigencia de la presente Lapso para
Norma Técnica, los patronos, las patronas, Adecuaciones
cooperativas y otras formas asociativas comunitarias
de carácter productivo o de servicio tendrán un hasta el
periodo de 180 días para adecuar sus procesos 20/02/2017
conforme a las disposiciones establecidas en la
Si en su empresa no han asumido
presente norma técnica.
ninguna acción al 20/08/2017,
tendrá seis (06) meses de atraso

Disposición Final Única Entrada en


La presente Norma Técnica comenzará a regir a partir
de la publicación en la Gaceta Oficial de la República
Vigencia el
de Venezuela. 24/08/2016
162
Fuente: http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/NT_HMO_ANEXO_Y_CMVPM_2016/NORMA_TECNICA_PARA_EL%20CONTROL_EN_LA_MANIPULACION_LEVANTAMIENTO_Y%20_TRASLADO_MANUAL_DE_CARGA.pdf
Algunas Consideraciones y Apreciaciones
✓En los considerandos, se repite información de la Norma Técnica para los Servicios de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
✓En la definición “Condiciones ideales del ambiente de trabajo”, se dejan de lado aspectos como
el ruido, material particulado (polvos en suspensión), Vapores orgánicos compuestos, factores
psicosociales.
✓Se aprecia el termino “condiciones ideales de manipulación”, se sugiere asumir en la práctica la
definición de “Condiciones ideales del ambiente de trabajo”.
✓Se refuerza la exigencia de realizar las evaluaciones ergonómicas y el contenido mínimo de las
mismas.
✓Las evaluaciones ergonómicas mayormente se han venido desarrollando debido a
ordenamientos y exigencias del estado, investigaciones de accidentes y enfermedades,
limitaciones de tareas, reinserción de trabajadores(as).
✓Se refuerza la exigencia de determinar la capacidad física de trabajadores(as).
✓Se definen las características de las cargas, espacios de trabajo.
✓Se definen los pesos máximos permisibles para hombres, mujeres y sectores vulnerables, en
bipedestación y en sedestación.
163
Algunas Consideraciones y Apreciaciones
✓ Se prohíbe la manipulación de carga a la trabajadora gestante.
✓ Se refuerza en cuanto a la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo las funciones de los actores
sociales, SSST, CSSL.
✓ Se hace énfasis en el establecimiento de programas de formación sobre higiene postural,
implementación de programas de las pausas activas.
✓ Se remarca la participación protagónica y activa de los trabajadores(as).
✓ No se define la cantidad máxima de kilogramos/día por trabajador, es decir, carga acumulada al final de
la jornada.
✓ Se deja libertad para escoger cual método científico es más pertinente para la valoración de la exigencia
biomecánica del puesto.
✓ En la aplicación práctica, se ha observado en muchas pequeñas y medianas empresas mayormente
controles administrativos, implementación de pausas activas, formación en higiene postural, escuelas de
conservación de la espalda, otros; mientras que en grandes empresas se han implementado controles de
ingeniería como primera opción, con respaldo de controles administrativos.
✓ No se define claramente en la norma quienes podrán participar o exigir la revisión de la norma a cada
tres(03) años.

164
METODOLOGÍAS PARA POSTURAS FORZADAS
METODOLOGÍAS PARA POSTURAS FORZADAS
OWAS: OVAKO WORKING ANALYSIS SYSTEM
• El método OWAS (Ovako Working Analysis System) fue propuesto por los autores finlandeses
Osmo Karhu, Pekka Kansi y Likka Kuorinka en 1977, trabajadores de la industria del acero, bajo
el título "Correcting working postures in industry: A practical method for analysis."
("Corrección de las posturas de trabajo en la industria: un método práctico para el análisis") y
publicado en la revista especializa "Applied Ergonomics".
• El método, desarrollado inicialmente para dicho sector, resultó extrapolable a otros ámbitos de
trabajo, y fue adoptado rápidamente por su sencillez de aplicación y porque en 1991 apareció una
versión informatizada, siendo uno de los primeros softwares para la evaluación ergonómica a
disposición de los ergónomos.
• Es un método sencillo y útil destinado al análisis ergonómico de la carga postural. Su
aplicación, proporciona buenos resultados, tanto en la mejora de la comodidad de los puestos,
como en el aumento de la calidad de la producción, consecuencia ésta última de las mejoras
aplicadas.
• En la actualidad, un gran número de estudios avalan los resultados proporcionados por el
método, siendo dichos estudios, de ámbitos laborales tan dispares como la medicina, la
industria petrolífera o la agricultura entre otros.
Fundamentos del método:
• El método Owas es un método de observación y parte de las diferentes posturas adoptadas por el trabajador
durante el desarrollo de la tarea a intervalos regulares.
• Las posturas observadas son clasificadas en 252 posibles combinaciones según la posición de la espalda,
los brazos, y las piernas del trabajador, además de la magnitud de la carga que manipula mientras adopta la
postura.
• A cada postura observada al clasificarla se le asigna un código de postura. A partir del código de cada postura
se obtiene una valoración del riesgo o incomodidad que supone su adopción asignándole una Categoría de
riego (Owas distingue cuatro Niveles o Categorías de riesgo para cada postura).
• Una vez realizada la codificación de las posturas, el método determina la Categoría de riesgo de cada una de
ellas.
• Posteriormente se evalúa el riesgo o incomodidad para cada parte del cuerpo (espalda, brazos y piernas) de
forma global, es decir, considerando todas las posturas adoptadas. Para ello se asigna una Categoría de
riesgo a cada parte del cuerpo en función de la frecuencia relativa de las diversas posiciones que adoptan en
las diferentes posturas observadas.
• Finalmente, el análisis de las Categorías de riesgo calculadas para cada postura observada, así como para las
distintas partes del cuerpo de forma global, permitirá identificar las posturas y posiciones más críticas, así
como las acciones correctivas necesarias para mejorar el puesto de trabajo.
Aplicación del método
• La aplicación del método comienza con la observación de la tarea desarrollada por el trabajador. Si
existen diferentes actividades a lo largo del periodo observado se establecerá una división en
diferentes fases de trabajo. Esta división es conveniente cuando las actividades.
• Si la tarea realizada por el trabajador es homogénea y la actividad desarrollada es constante la
evaluación será simple, si la tarea realizada no es homogénea y puede ser descompuesta en
diversas actividades o fases la evaluación será multifase. Si se han establecido fases la evaluación
se realizará separadamente para cada fase.
• Se establecerá el periodo de observación necesario para el registro de posturas considerando que
la muestra de posturas recogidas debe ser representativa del total de posturas adoptadas por el
trabajador. Esto implica que en puestos de ciclo de trabajo corto, en los que las actividades se
repiten un periodos breves, será necesario un tiempo de observación menor que en puestos de
tareas muy diversas y sin ciclos definidos. En general serán necesarios entre 20 y 40 minutos de
observación.
• Se determinará la frecuencia de muestreo, con la que se anotarán las posturas adoptadas. Las
posturas deben recogerse a intervalos regulares de tiempo, habitualmente entre 30 y 60
segundos.
Aplicación del método
• La frecuencia de observación dependerá de la frecuencia con la que el trabajador cambia de
postura y de la variedad de posturas adoptadas. En general, a mayor frecuencia de cambio y
diversidad de posturas será necesaria una mayor frecuencia de muestreo y registro de posturas.
En cualquier caso debe considerarse que el número de observaciones realizadas debe ser
suficiente e influirá en la precisión de la valoración obtenida.
• Debe considerarse que la verdadera proporción de tiempo en cada postura se estima a partir de
las posturas observadas, por lo tanto, el error de estimación aumenta a medida que el número
total de observaciones disminuye. Estudios previos han encontrado que el límite superior de este
error (con 95 % de probabilidad) cuando se realizan 100 observaciones es del 10 %. El límite de
error basado en 200, 300 y 400 observaciones son 7 % , 6 % y 5 % respectivamente.
• Definidas las fases, el periodo de observación y la frecuencia de muestreo se observará la tarea
durante el periodo de observación definido y se registraran las posturas a la frecuencia de
muestreo. Esto puede realizarse mediante la observación in situ del trabajador, el análisis de
fotografías, o la visualización de videos de la actividad tomados con anterioridad.
• Finalmente se realizarán los cálculos expuestos en apartados posteriores para obtener la
valoración del riesgo debido a la adopción de posturas en el desarrollo de la tarea.
TABLA 0: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN
Ítem Pasos de la evaluación
1 Determinar si la tarea debe ser dividida en varias fases (evaluación simple o multi-fase).
Si las actividades desarrolladas por el trabajador son muy diferentes en diversos momentos de su trabajo
se llevará a cabo una evaluación multifase.

2 Establecer el tiempo total de observación de la tarea dependiendo del número y frecuencia de las
posturas adoptadas
Habitualmente oscilará entre 20 y 40 minutos.

3 Determinar la frecuencia de observación o muestreo


Indicar cada cuánto tiempo se registrará la postura del trabajador. Habitualmente oscilará entre 30 y 60
segundos.

4 Observación y registro de posturas


Observación de la tarea durante el periodo de observación definido y registro las posturas a la frecuencia
de muestreo establecida. Pueden tomarse fotografías o vídeos desde los puntos de vista adecuados para
realizar las observaciones. Para cada postura se anotará la posición de la espalda, los brazos y las piernas,
así como la carga manipulada y la fase a la que pertenece si la evaluación es multifase.

5 Codificación de las posturas observadas


A cada postura observada se le asignará un Código de postura que dependerá de la posición de cada
miembro y la carga. Se emplearán para ello las tablas correspondientes a cada miembro,
Recopilado y adaptado: Francisco Rojas Pineda, Agosto 2017; Fuente de la imágenes y datos: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
TABLA 0: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN
Ítem Pasos de la evaluación
6 Calculo de la Categoría de riesgo de cada postura

A partir de su Categoría de riesgo se identificarán aquellas posturas críticas o de mayor nivel de riesgo
para el trabajador.

7 Cálculo del porcentaje de repeticiones o frecuencia relativa de cada posición de cada miembro

Se calculará el porcentaje de cada posición de cada miembro (espalda, brazos y piernas) respecto al total
de posturas adoptadas.

8 Cálculo de la Categoría de riesgo para cada miembro en función de la frecuencia relativa

Se conocerá así qué miembros soportan un mayor riesgo y la necesidad de rediseño de la tarea.

9 Determinar, en función de los resultados obtenidos, las acciones correctivas y de rediseño necesarias

10 En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la tarea con el método Owas para comprobar la
efectividad de la mejora

Recopilado y adaptado: Francisco Rojas Pineda, Agosto 2017; Fuente de la imágenes y datos: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
Observación y codificación de posturas
• La tarea será observada durante el periodo de observación definido y se
registraran las posturas a la frecuencia de muestreo. Aunque esto puede
realizarse mediante la observación in situ del trabajador, filmar en vídeo la
tarea y detener la imagen en los momentos oportunos puede facilitar el
registro de las posturas.

• A cada postura se le asignará un Código de postura conformado por cuatro


dígitos. El primer dígito dependerá de la posición de la espalda del trabajador
en la postura valorada (Tabla 1), el segundo de la posición de los brazos (Tabla
2), el tercero de la posición de las piernas (Tabla 3) y el cuarto de la carga
manipulada (Tabla 4). La Figura 1 muestra un ejemplo de codificación de una
postura
Tabla 1: Codificación de las posiciones de la espalda Tabla 2: Codificación de las posiciones de los brazos
Posición de la
Descripción Detalle gráfico Código Posición de los
espalda Descripción Detalle gráfico Código
Espalda El eje del tronco del brazos
1
derecha trabajador está alineado con Los dos brazos Ambos brazos del trabajador
el eje caderas-piernas 1
bajos están situados bajo el nivel
de los hombros

Espalda Puede considerarse que


2
doblada ocurre para inclinaciones
mayores de 20º (Mattila et
al., 1999) Un brazo bajo Un brazo del trabajador está
2
y el otro situado bajo el nivel de los
elevado hombros y el otro otro, o
Espalda con Existe torsión del tronco o parte del otro, está situado
3
giro inclinación lateral superior a
por encima del nivel de los
20º
hombros

Los dos brazos Ambos brazos (o parte de


3
Espalda Existe flexión del tronco y
elevados los brazos) del trabajador
4 están situados por encima
doblada con giro (o inclinación) de forma
giro simultánea del nivel de los hombros

Recopilado y adaptado: Francisco Rojas Pineda, Agosto 2017; Fuente de la imágenes y datos: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
Tabla 3: Codificación de las posiciones de las piernas
Posición de las piernas Descripción Detalle gráfico Código
Tabla 3: Codificación de las posiciones de las piernas
De pie o en cuclillas Puede considerarse que ocurre
Posición de las piernas Descripción Detalle gráfico Código con las dos piernas para ángulos muslo-pantorrilla
4
flexionadas y el peso inferiores o iguales a 150º (Mattila
Sentado El trabajador permanece sentado
1 equilibrado entre et al., 1999). Ángulos mayores
ambas serán considerados piernas rectas.

De pie o en cuclillas Puede considerarse que ocurre


con las dos piernas para ángulos muslo-pantorrilla
5
flexionadas y el peso inferiores o iguales a 150º (Mattila
De pie con las dos Las dos piernas rectas y con el peso
piernas rectas equilibrado entre ambas
2 desequilibrado et al., 1999). Ángulos mayores
serán considerados piernas rectas.

Arrodillado El trabajador apoya una o las dos


rodillas en el suelo.
6

De pie con una pierna De pie con una pierna recta y la


recta y la otra otra flexionada con el peso
3
flexionada desequilibrado entre ambas
Andando El trabajador camina
7

Recopilado y adaptado: Francisco Rojas Pineda, Agosto 2017; Fuente de la imágenes y datos: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
Tabla 4: Codificación de la carga y fuerzas soportada

Carga o fuerza Detalle gráfico Código

Menos de 10 kg 1

Entre 10 y 20 kg 2

Mas de 20 kg 3

Recopilado y adaptado: Francisco Rojas Pineda, Agosto 2017; Fuente de la imágenes y datos: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
Tabla 6: Categorías de Riesgo por Códigos de Postura
Piernas 1 2 3 4 5 6 7
Cargas
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Espalda Brazos

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1
1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 2 2 3 1 1 1 1 1 2
1 2 2 3 2 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 3 3
2 2 2 2 3 2 2 3 2 3 3 3 4 4 3 4 3 3 3 4 2 3 4
3 3 3 4 2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 4
1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 3 3 4 4 4 1 1 1 1 1 1
3 2 2 2 3 1 1 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 3 3 3 1 1 1
3 2 2 3 1 1 1 2 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1
1 2 3 3 2 2 3 2 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 4
4 2 3 3 4 2 3 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 4
3 4 4 4 2 3 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 4
Leyenda Cargas: 1: Menos de 10 Kg; 2: Entre 10 y 20 kg; 3: Mas de 20 kg
Recopilado y adaptado: Francisco Rojas Pineda, Agosto 2017; Fuente de la imágenes y datos: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
Tabla 5: Categorías de Riesgo y Acciones correctivas
Categoría
Efecto de la postura Acción requerida
de Riesgo
Postura normal y natural sin efectos dañinos en No requiere acción.
el sistema músculo esquelético.
1
Postura con posibilidad de causar daño al Se requieren acciones correctivas en
sistema músculo-esquelético. un futuro cercano.
2
Postura con efectos dañinos sobre el sistema Se requieren acciones correctivas lo
músculo-esquelético. antes posible.
3
La carga causada por esta postura tiene efectos Se requiere tomar acciones
sumamente dañinos sobre el sistema músculo- correctivas inmediatamente.
4 esquelético

Recopilado y adaptado: Francisco Rojas Pineda, Agosto 2017; Fuente de la imágenes y datos: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
Figura 1: Ejemplo de Codificación de una postura
CARGA /
POSTURA ESPALDA BRAZOS PIERNAS
FUERZA

1 2 1 1
Categoría de Acción No requiere
Riesgo requerida 1
acción.
Efecto de la Postura normal y natural sin efectos dañinos en el
postura sistema músculo esquelético.
* Se considera que el trabajador no soporta carga

Recopilado y adaptado: Francisco Rojas Pineda, Agosto 2017; Fuente de la imágenes y datos: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
FRECUENCIAS RELATIVAS
• Conocidas las Categorías de riesgo de cada postura es posible determinar cuáles son
aquellas que pueden ocasionar una mayor carga postural para el trabajador.
• Para considerar el riesgo de todas las posturas de forma global, se calculará a continuación
la frecuencia relativa de cada posición adoptada por cada miembro; es decir, en qué
porcentaje del total de posturas registradas, cada miembro se encuentra en una posición
determinada.
• Por ejemplo, si se han registrado 50 posturas y en 10 de ellas la espalda estaba doblada, la
frecuencia relativa de espalda doblada es 20%.
• Este procedimiento deberá aplicarse a todas las posiciones posibles de todos los
miembros.
• Una vez conocidas las frecuencias relativas la consulta de la Tabla 7 permitirá conocer las
Categorías de riesgo para la espalda, los brazos y las piernas de manera global.
• A partir de esta información será posible identificar que partes del cuerpo soportan una
mayor incomodidad y decidir las medidas correctivas a aplicar.
Tabla 7: Categorías de Riesgo de las posiciones del cuerpo según su frecuencia relativa

Frecuencia Relativa ≤10% ≤20% ≤30% ≤40% ≤50% ≤60% ≤70% ≤80% ≤90% ≤100%

Espalda derecha 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Espalda doblada 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3
ESPALDA
Espalda con giro 1 1 2 2 2 3 3 3 3 3

Espalda doblada con giro 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4

Dos brazos bajos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1


Un brazo bajo y el otro
BRAZOS
elevado
1 1 1 2 2 2 2 2 3 3

Dos brazos elevados 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3

Sentado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2

De pie 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2

Sobre una pierna recta 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3

PIERNAS Sobre rodillas flexionadas 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4

Sobre una rodilla flexionada 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4

Arrodillado 1 1 2 2 2 3 3 3 3 3

Andando 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2

Recopilado y adaptado: Francisco Rojas Pineda, Agosto 2017; Fuente de la imágenes y datos: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
MÉTODO
OWAS

Ejemplos de
otras tablas
publicadas
para aplicación
del Método
Owas.
Ejemplos de
otras tablas
publicadas
para aplicación
del Método
Owas.

INSTITUTO DE
BIOMECÁNICA DE
VALENCIA
ERGO/IBV
POSTURAS
FORZADAS
METODOLOGÍAS PARA POSTURAS FORZADAS
REBA: RAPID ENTIRE BODY ASSESMENT
• El método REBA (Rapid Entire Body Assessment) fue propuesto por Sue Hignett y Lynn
McAtamney y publicado por la revista especializada Applied Ergonomics en el año
2000. El método es el resultado del trabajo conjunto de un equipo de ergónomos,
fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y enfermeras, que identificaron alrededor de
600 posturas para su elaboración.

• El método permite el análisis conjunto de las posiciones adoptadas por los miembros
superiores del cuerpo (brazo, antebrazo, muñeca), del tronco, del cuello y de las
piernas. Además, define otros factores que considera determinantes para la valoración
final de la postura, como la carga o fuerza manejada, el tipo de agarre o el tipo de
actividad muscular desarrollada por el trabajador.

• Permite evaluar tanto posturas estáticas como dinámicas, e incorpora como novedad la
posibilidad de señalar la existencia de cambios bruscos de postura o posturas
inestables.
• El método REBA es una herramienta de análisis postural
especialmente sensible con las tareas que conllevan cambios
inesperados de postura, como consecuencia normalmente de la
manipulación de cargas inestables o impredecibles.
• Su aplicación previene al evaluador sobre el riesgo de lesiones
asociadas a una postura, principalmente de tipo músculo-
esquelético, indicando en cada caso la urgencia con que se
deberían aplicar acciones correctivas.
• Se trata, por tanto, de una herramienta útil para la prevención de
riesgos capaz de alertar sobre condiciones de trabajo inadecuadas.
Códigos de los
segmentos corporales
Grupo A: Incluye
tronco, cuello y
piernas
Códigos de los
segmentos
Grupo B: Está formado
por los brazos y las
muñecas.
Los resultados A y B se combinan y finalmente se añade el resultado de la actividad
para dar el resultado final REBA que indicará el nivel de riesgo y el nivel de acción
Con el resultado final o Puntuación REBA se indicará el nivel de riesgo y
el nivel de acción requerido para el puesto evaluado.

EJEMPLO PUNTUACIÓN DE APLICACIÓN DEL METODO REBA CON USO DEL


SOFTWARE ERGOIBV, DEL INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA ESPAÑA
FRANCISCO ROJAS PINEDA
Sector Brisas del Lago, Calle # 2, Manzana F, Casa # 12.386,
Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo
Telf: 0424-4736489, e-mail: francisco.rojasp@gmail.com, Zona Postal 2018
REGISTRO INPSASEL Nº CAR0712033632
San Joaquín, Estado Carabobo
RIF: V-12033632-7
ANÁLISIS ERGONÓMICO DE LOS PUESTO DE TRABAJO
Metodologías para Posturas Forzadas REBA: RAPID ENTIRE BODY ASSESMENT
Día y fecha de la Evaluación: Detalle fotográfico del puesto evaluado:

sábado, 19 de agosto de 2017


Aliado de Negocios / Empresa / Cliente:

ENVASES INDUSTRIALES ABC, C.A.

Dirección:

Zona Industrial Sur, Avenida Henry Ford, Valencia, Estado Carabobo,


Venezuela
Rif: Telefono:

J-12345678-9 0241-8555555
Persona Contato: Email:
Ejemplo de TSU. Carlos Perez cperez@envasesabc.com
Aplicación del Área o departamento objeto de evaluación: Cargo y/o Puesto a evaluado:

Método REBA, Administración Coordinadora de Compras


con el uso de Tarea / Actividad Ejecutada:

Hojas de cálculo Elaboración de documentos impresos


Descripción General del Proceso de Trabajo o Productivo:
Este proceso de trabajo consiste en la ejecución de actividades
administrativas, relacionadas con los procesos de: Cuentas por pagar,
atención de proveedores, ventas extra contables (Desperdicios y reusables), Jornada de Trabajo:
archivado de documentos, relación de caja chica, inventario de suministros: de 07:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. y de 01:00 p.m. hasta las 05:00 p.m., de Lunes a Jueves, los
material de empaque y papelería, supervisión del motorizado y del personal Viernes es hasta las 04:00 p.m
Turnos de Trabajo:
de mantenimiento y limpieza, solicitar cotizaciones, efectuar estudios
comparativos de precios, llamadas por teléfonos, elaboración de documentos En este puesto se ejecutan un solo turno normal, en horario administrativo, descrito en el punto
relacionados con pagos: Cronograma, cheques, retenciones de impuestos anterior.
Autonomía para realizar la actividad
sobre la renta (ISLR) y de impuestos al valor agregado (IVA), compra de
suministros consumibles (café, agua potable, azúcar, leche, jabón, papel Si cuenta con autonomía para definir sus actividades, aunque debe reportar a su supervisor
higiénico, detergentes, otros). inmediato en avance o situación de los tramites o labores que realiza.
Datos del colaborador del puesto evaluado Nombre y Apellidos: Cantidad de Personas que realizan esta actividad:

Luisa Antonia Silva Esta actividad es ejecutada por una (01) trabajadora.
Cedula de identidad: Fecha de Ingreso: Sistemas de Rotación:

V-12345678 jueves, 01 de febrero de 2007 En este puesto de trabajo no hay sistema de rotación formalmente definido.
APLICACIÓN DEL METODO REBA (RAPID ENTIRE BODY ASSESMENT) AL PUESTO EVALUADO
GRUPO A: TRONCO, CUELLO, PIERNAS

Valor Corrección Puntuación VALORES DEL GRUPO A

TRONCO 3 1 4 Puntuación Carga/Fuerza 0

CUELLO 1 2 3 Coeficiente A 8

PIERNAS 1 2 3 VALOR GRUPO A 8

GRUPO A
Ejemplo de
Aplicación del Tronco
Método REBA, Cuello Piernas 1 2 3 4 5
con el uso de 1 1 2 2 3 4
Hojas de cálculo 1
2
3
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
4 4 5 6 7 8
1 1 3 4 5 6
2 2 4 5 6 7
2
3 3 5 6 7 8
4 4 6 7 8 9
1 3 4 5 6 7
2 3 5 6 7 8
3
3 5 6 7 8 9
4 6 7 8 9 9

TABLA CARGA/FUERZA

0 1 2 1
Instauración rápida o
Inferior a 5 Kg. 5 - 10 Kg. 10 Kg.
brusca
GRUPO B: BRAZOS, ANTEBRAZOS, MUÑECAS

Valor Corrección Puntuación VALORES DEL GRUPO B

BRAZO 1 1 2 Puntuación Agarre 1

ANTEBRAZO 1 1 Coeficiente B 2

MUÑECAS 1 1 2 VALOR GRUPO B 3

GRUPO B
Brazos
Ejemplo de Antebrazos Muñecas 1 2 3 4 5 6
Aplicación del 1 1 1 3 4 6 7
Método REBA, 1 2 2 2 4 5 7 8
con el uso de 3 2 3 5 5 8 8
Hojas de cálculo 1 1 2 4 5 7 8
2 2 2 3 5 6 8 9
3 3 4 5 7 8 9
AGARRE
0 - Bueno 1 - Regular 2 - Malo 3 - Inaceptable
Buen agarre y fuerza de agarre Agarre aceptable Agarre posible pero no Incomodo, sin agarre
aceptable manual. Aceptable
usando otras partes del
cuerpo
RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE METODO REBA (RAPID ENTIRE BODY ASSESMENT) AL PUESTO EVALUADO

Puntuación Actividad 0 Puntuación Tabla C 7

Puntuación Final REBA 7 Nivel de Acción 2

Nivel de Riesgo MEDIO Escala Visual (Color) 2

Intervención y posterior analisis NECESARIO

COMENTARIOS / APRECIACIONES / CONCLUSIONES

En el Cargo y/o Puesto a evaluado: Coordinadora de Compras con Tarea / Actividad Ejecutada: Elaboración de documentos impresos, se
Ejemplo de aprecia una condición disergonómicas y de acuerdo a la aplicación del Método REBA con una puntuación final de: 7 puntos, presenta un
Aplicación del Nivel de Acción: 2 que refleja un Nivel de Riesgo: MEDIO, lo cual nos indica que es: NECESARIO, atender y tomar acciones por mejorar este
Método REBA, puesto y/o tarea y disminuir o eliminar la probabilidad de ocurrencia de enfermedades ocupacionales.
con el uso de
Hojas de cálculo 1 2 3 4
TABLA C

5
Puntuación A
6 7 8 9 10 11 12
Nivel de Intervención y posterior
1 1 1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 12
Puntuación Nivel de riesgo ESCALA VISUAL
2 1 2 3 4 4 6 7 8 9 10 11 12
acción análisis
3 1 2 3 4 4 6 7 8 9 10 11 12
4
5
2
3
3
4
3
4
4
5
5
6
7
8
8
9
9
10
10
10
11
11
11
12
12
12
0 1 Inapreciable No necesario
Puntuación 6 3 4 5 6 7 8 9 10 10 11 12 12
B 7 4 5 6 7 8 9 9 10 11 11 12 12 1 2-3 Bajo Puede ser necesario
8 5 6 7 8 8 9 10 10 11 12 12 12
9 6 6 7 8 9 10 10 10 11 12 12 12
10 7 7 8 9 9 10 11 11 12 12 12 12 2 4-7 Medio Necesario
11 7 7 8 9 9 10 11 11 12 12 12 12
12 7 8 8 9 9 10 11 11 12 12 12 12
3 8 - 10 Alto Necesario pronto
Descripción de la actividad Puntuación

ACTIVIDAD
Una o más partes del cuerpo se mantienen estáticas por más de 1 min. +1 4 11 - 15 Muy alto Actuación inmediata
Pequeños movimientos repetitivos hechos más de 4 veces por minuto. +1

Cambios rápidos de postura o postura inestable +1


RECOMENDACIONES GENERALES Y ESPECIFICAS
RECOMENDACIONES ESPECIFICAS PARA EL PUESTO EVALUADO RECOMENDACIONES GENERALES
Implementar y dar seguimiento los aspectos planteados en el programa de seguridad y Mantener y reforzar el sistema de vigilancia médica epidemiológica
salud en el trabajo, así como también, en la legislación vigente que rige la materia con (morbilidad) que permita detectar de manera precoz las alteraciones
respecto a la protección especial de las trabajadoras en estado de gravidez. músculo esqueléticas y relacionarlas con el puesto de trabajo y de esta
manera permitir priorizar las evaluaciones ergonómicas y de higiene
ocupacional en los puestos de trabajo.

Instruir y capacitar al trabajador sobre el aprovechamiento del tiempo para la Realizar estudios ambientales de ruido y ambiente térmico de todas
implementación de las pausas activas durante su jornada de trabajo, de igual manera las áreas, en concordancia con la legislación vigente en materia de
orientarle para que asuma posturas que le permitan ejercitar su cuerpo mientras seguridad y salud.
Ejemplo de permanece en bipedestación prolongada.
Aplicación del
Método REBA,
con el uso de Sustituir de las lámparas los tubos fluorescentes que se encuentran dañados a fin de Implementar un programa de higiene postural (el cual consiste en la
Hojas de cálculo garantizar los niveles de intensidad lumínica requeridos en el área de labores implementación de ejercicios de estiramiento cada 45 minutos a fin
administrativas. de favorecer el relajamiento de los músculos y disminuir la fatiga).

Mantener el orden en el lugar de trabajo y eliminar del área aquellos elementos que no
estén siendo utilizados.
METODOLOGÍAS PARA POSTURAS FORZADAS
RULA: RAPID UPPER LIMB ASSESSMENT
• El método Rula fue desarrollado por los doctores McAtamney y Corlett de la
Universidad de Nottingham en 1993 (Institute for Occupational Ergonomics) para
evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar
trastornos en los miembros superiores del cuerpo: posturas, repetitividad de
movimientos, fuerzas aplicadas, actividad estática del sistema musculoesquelético.
• RULA evalúa posturas concretas; es importante evaluar aquéllas que supongan una
carga postural más elevada.
• La aplicación del método comienza con la observación de la actividad del trabajador
durante varios ciclos de trabajo.
• A partir de esta observación se deben seleccionar las tareas y posturas más
significativas, bien por su duración, bien por presentar, a priori, una mayor carga
postural. Éstas serán las posturas que se evaluarán.
• Si el ciclo de trabajo es largo se pueden realizar evaluaciones a intervalos regulares.
En este caso se considerará, además, el tiempo que pasa el trabajador en cada
postura.
METODO RULA

• Este método sirve para evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos en los miembros
superiores del cuerpo: posturas, repetitividad de movimientos, fuerzas aplicadas, actividad estática del sistema musculoesquelético,
etc.

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO.

• El RULA divide el cuerpo en dos grupos, el grupo A que incluye los miembros superiores (brazos, antebrazos y muñecas) y el grupo B,
que comprende las piernas, el tronco y el cuello.

• Mediante las tablas asociadas al método, se asigna una puntuación a cada zona corporal (piernas, muñecas, brazos, tronco...) para, en
función de dichas puntuaciones, asignar valores globales a cada uno de los grupos A y B.

• El valor final proporcionado por el método RULA es proporcional al riesgo que conlleva la realización de la tarea, de forma que valores
altos indican un mayor riesgo de aparición de lesiones musculoesqueléticas.

• Al igual que el método OWAS este método organiza las puntuaciones finales en niveles de actuación que orientan al evaluador sobre
las decisiones a tomar tras el análisis. Los niveles de actuación propuestos van del nivel 1, que estima que la postura evaluada resulta
aceptable, al nivel 4, que indica la necesidad urgente de cambios en la actividad.
Aplicación del método

El procedimiento para aplicar el método RULA puede resumirse en los siguientes pasos:

1. Determinar los ciclos de trabajo y observar al trabajador durante varios de estos ciclos Si el ciclo es muy largo o no existen ciclos, se
pueden realizar evaluaciones a intervalos regulares.

2. Seleccionar las posturas que se evaluarán Se seleccionarán aquellas que, a priori, supongan una mayor carga postural bien por su
duración, bien por su frecuencia o porque presentan mayor desviación respecto a la posición neutra.

3. Determinar si se evaluará el lado izquierdo del cuerpo o el derecho En caso de duda se analizarán los dos lados.

4. Tomar los datos angulares requeridos Pueden tomarse fotografías desde los puntos de vista adecuados para realizar las mediciones.

5. Determinar las puntuaciones para cada parte del cuerpo Empleando la tabla correspondiente a cada miembro.

6. Obtener las puntuaciones parciales y finales del método para determinar la existencia de riesgos y establecer el Nivel de Actuación

7. Si se requieren, determinar qué tipo de medidas deben adoptarse Revisar las puntuaciones de las diferentes partes del cuerpo para
determinar dónde es necesario aplicar correcciones.

8. Rediseñar el puesto o introducir cambios para mejorar la postura si es necesario

9. En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la postura con el método RULA para comprobar la efectividad de la mejora
ESQUEMA APLICACIÓN METODO RULA (RAPID UPPER LIMB ASSESMENT)

Puntuación Brazo Puntuación Tronco


Puntuación Antebrazo Puntuación Cuello
Grupo A Grupo B
Puntuación muñeca
Puntuación Piernas
Giro de muñeca

↓ ↓
TABLA A TABLA B
↓ ↓
PUNTUACIÓN TABLA A PUNTUACIÓN TABLA B
+ +
Puntuación actividad muscular para el Puntuación actividad muscular para el
Grupo A Grupo B

+ +
Puntuación de fuerza ejercida para el Puntuación de fuerza ejercida para el
Grupo A Grupo B

↓ ↓
PUNTUACIÓN C → TABLA F ← PUNTUACIÓN D

PUNTUACIÓN TABLA F


PUNTUACIÓN FINAL RULA

↓ Fuente de los datos e imágenes: Hoja de cálculo desarrollada y publicada por el


Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT),
NIVEL DE ACTUACIÓN contenido adaptado por Francisco Rojas Pineda, Agosto de 2017
GRUPO A: ANALISIS DE BRAZOS, ANTEBRAZOS Y MUÑECAS
Brazos
Posición Puntuación Corrección
Flexión/Extensión: Se suma +1 si hay: rotación o
0°-20°
1 abducción o elevación del hombro.
Se -1 si hay apoyo o postura en
Extensión: > 20°; favor de la gravedad.
Flexión: 20 - 45º
2

Flexión 45° - 90º 3

Flexión >90° 4
Antebrazos
Movimiento Puntuación Corrección
Se suma 1, si cruza la línea media del
cuerpo o realiza una actividad a un
Flexión: 60°-100° 1 lado de éste

Flexión <60°;
Flexión > 100º
2

Muñecas
Movimiento Puntuación Corrección
Se suma +1 si hay desviación radial
Posición neutra 1 o cubital.

Flexión/Extensión:
0°-15°
2

Flexión/Extensión
>15°
3
Giro de Muñecas
Movimiento Puntuación
Fuente de los datos e imágenes: Hoja de cálculo
Si la muñeca está en el rango
1 desarrollada y publicada por el Instituto Nacional de
medio de giro Seguridad e Higiene en el Trabajo de España
Si la muñeca está próxima al (INSHT), contenido adaptado por Francisco Rojas
rango final de giro
2 Pineda, Agosto de 2017
TABLA A
Muñeca
1 2 3 4
Brazo Antebrazo
Giro de muñeca Giro de muñeca Giro de muñeca Giro de muñeca
1 2 1 2 1 2 1 2
1 1 2 2 2 2 3 3 3
1 2 2 2 2 2 3 3 3 3
3 2 3 3 3 3 3 4 4
1 2 3 3 3 3 4 4 4
2 2 3 3 3 3 3 4 4 4
3 3 4 4 4 4 4 5 5
1 3 3 4 4 4 4 5 5
3 2 3 4 4 4 4 4 5 5
3 4 4 4 4 4 5 5 5
1 4 4 4 4 4 5 5 5
4 2 4 4 4 4 4 5 5 5
3 4 4 4 5 5 5 6 6
1 5 5 5 5 5 6 6 7
5 2 5 6 6 6 6 7 7 7
3 6 6 6 7 7 7 7 8
1 7 7 7 7 7 8 8 9
6 2 8 8 8 8 8 9 9 9
3 9 9 9 9 9 9 9 9
Fuente de los datos e imágenes: Hoja de cálculo desarrollada y publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), contenido adaptado por Francisco Rojas Pineda, Agosto de 2017
PUNTUACIÓN DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR
Si la actividad es principalmente estática (si la postura
1
analizada se mantiene más de un minuto seguido)

ACTIVIDAD
1 Si la actividad es repetitiva (se repite más de 4 veces/minuto)

Si la tarea se considera de actividad dinámica (es ocasional,


0
poco frecuente y de corta duración)

PUNTUACIÓN DE FURZA EJERCIDA O CARGA MANEJADA


0 1 2 3
No resistencia o menos de 2 2 - 10 kg de carga o fuerza 2 - 10 kg de carga o fuerza 10 kg o más de carga o fuerza
kg de carga o fuerza intermitente estática estática
intermitente. 2 - 10 kg de carga o fuerza 10 kg o más de carga o fuerza
repetida repetida
Sacudidas o fuerzas que
aumentan rápidamente

PUNTUACIÓN C= Puntuación A + Puntuación de la actividad muscular


(Grupo A) + La Puntuación de la fuerza / carga (Grupo A)

Fuente de los datos e imágenes: Hoja de cálculo desarrollada y publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), contenido adaptado por Francisco Rojas Pineda, Agosto de 2017
GRUPO B: ANALISIS DE CUELLO, TRONCO Y PIERNAS
Cuello
Posición Puntuación Corrección
Se suma +1 si el cuello está girado.
Flexión: 0°-10° 1 Se suma +1 si el cuello está inclinado.

Flexión: 10 - 20º 2

Flexión 20º ó más 3

Si está en extensión 4
Tronco
Movimiento Puntuación Corrección
Erguido Se suma +1, si el tronco está girado
Sentado, bien apoyado
1 Se suma +1, si el tronco está inclinado

Flexión: 0º - 20º 2

Flexión: 20º - 60º 3

Flexión > 60º 4


Piernas
Movimiento Puntuación
Sentado, con los pies y las piernas bien apoyados
o de pie con el peso simétricamente distribuido y 1
espacio para cambiar de posción Fuente de los datos e imágenes: Hoja de
cálculo desarrollada y publicada por el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
Si los pies no están bien apoyados, o si el peso no en el Trabajo de España (INSHT), contenido
está simétricamente distribuido 2 adaptado por Francisco Rojas Pineda,
Agosto de 2017
TABLA B

Tronco
1 2 3 4 5 6
Cuello
Piernas Piernas Piernas Piernas Piernas Piernas

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
1 1 3 2 3 3 4 5 5 6 6 7 7

2 2 3 2 3 4 5 5 5 6 7 7 7

3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 7
4 5 5 5 6 6 7 7 7 7 7 8 8

5 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8

6 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9

Fuente de los datos e imágenes: Hoja de cálculo desarrollada y publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), contenido adaptado por Francisco Rojas Pineda, Agosto de 2017
PUNTUACIÓN DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR
Si la actividad es principalmente estática (si la postura
1
analizada se mantiene más de un minuto seguido)

ACTIVIDAD
1 Si la actividad es repetitiva (se repite más de 4 veces/minuto)

Si la tarea se considera de actividad dinámica (es ocasional,


0
poco frecuente y de corta duración)

PUNTUACIÓN DE FURZA EJERCIDA O CARGA MANEJADA


0 1 2 3
No resistencia o menos de 2 2 - 10 kg de carga o fuerza 2 - 10 kg de carga o fuerza 10 kg o más de carga o fuerza
kg de carga o fuerza intermitente estática estática
intermitente. 2 - 10 kg de carga o fuerza 10 kg o más de carga o fuerza
repetida repetida
Sacudidas o fuerzas que
aumentan rápidamente

PUNTUACIÓN D= Puntuación B + Puntuación de la actividad muscular


(Grupo B) + La Puntuación de la fuerza / carga (Grupo B)

Fuente de los datos e imágenes: Hoja de cálculo desarrollada y publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), contenido adaptado por Francisco Rojas Pineda, Agosto de 2017
TABLA F: PUNTUACIÓN FINAL
PUNTUACIÓN D (Cuello, Tronco, Piernas)
1 2 3 4 5 6 7+

PUNTUACUÓN C (Miembros Superiores) 1 1 1 3 3 4 5 5


2 2 2 3 4 4 5 5
3 3 3 3 4 4 5 6
4 3 3 3 4 5 6 6
5 4 4 4 5 6 7 7
6 4 4 5 6 6 7 7
7 5 5 6 6 7 7 7
8+ 5 5 6 7 7 7 7

Fuente de los datos e imágenes: Hoja de cálculo desarrollada y publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), contenido adaptado por Francisco Rojas Pineda, Agosto de 2017
NIVELES DE ACCIÓN / PUNTUACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE ACCIÓN
NIVEL DE RIESGO RULA
1-2 Una puntuación de 1 ó 2 indica que la postura es
1 aceptable si no se mantiene o repite por largos períodos
3-4 Una puntuación de 3 ó 4 indica que podrías requerirse
2 investigaciones complementarias y cambios
5-6 Una puntuación de 5 ó 6 indica que se precisan a corto
3 plazo investigaciones y cambios

7 Una puntuación de 7 indica que se requieren


4 investigaciones y cambios inmediatos

Fuente de los datos e imágenes: Hoja de cálculo desarrollada y publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), contenido adaptado por Francisco Rojas Pineda, Agosto de 2017
Conclusiones del método
Analizar en conjunto los resultados obtenidos con la aplicación del método RULA le permite determinar al
evaluador los siguiente:
1. Si el puesto resulta ACEPTABLE, tal y como se encuentra definido y/o configurado.
2. Si se hace necesario un estudio con mayor profundidad para mayor concreción y definición de las
acciones a realizar o a implementar.
3. Si es posible lograr mejoras en el puesto con cambios concretos en algunas de las posturas.
4. Si es necesario realizar el rediseño del puesto.
El uso del método RULA nos permitirá dar prioridad a los puestos de trabajo que deberán ser investigados
con mayor prioridad.
La magnitud o el valor de la puntuación postural, a más de las puntuaciones de fuerza y actividad muscular,
le indicarán al evaluador los principales aspectos donde pudiesen encontrarse los problemas o procesos
peligrosos disergonómicos y poder dirigir sus esfuerzos orientados a la prevención de traumas o lesiones
musculo esqueléticas de forma más oportuna y pertinente.

Fuente de los datos e imágenes: Hoja de cálculo desarrollada y publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), contenido adaptado por Francisco Rojas Pineda, Agosto de 2017
Ejemplo de aplicación del método RULA
De seguido, se realizará la aplicación práctica del método RULA con un caso hipotético, utilizando
herramienta gratuita en hoja de cálculo desarrollada y publicada por el INSHT, a saber:

MÉTODO R.U.L.A (HOJA DE DATOS):

Puntuación del brazo:


+1
1 2 4
2 3
+1
-1
> 90º
-20º a 20º 20º a 45º 45º a 90º
>20º extensión

3
Fuente de los datos e imágenes: Hoja de cálculo desarrollada y publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), contenido adaptado por Francisco Rojas Pineda, Agosto de 2017
Ejemplo de aplicación del método RULA
Puntuación del antebrazo:
>100º

+1
0º a 60º

2
Puntuación de la muñeca:
>15º de flexión/extensión

1 2 3

+1

3
Posición neutra 0º-15º de flexión/extensión

Fuente de los datos e imágenes: Hoja de cálculo desarrollada y publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), contenido adaptado por Francisco Rojas Pineda, Agosto de 2017
Ejemplo de aplicación del método RULA

Puntuación giro de muñeca:

1
2

Puntuación del tipo de actividad muscular (Grupo A):

1 1
Puntuación de carga / fuerza (Grupo A):

0
1

2
2
3
Fuente de los datos e imágenes: Hoja de cálculo desarrollada y publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), contenido adaptado por Francisco Rojas Pineda, Agosto de 2017
Ejemplo de aplicación del método RULA

Puntuación del cuello:

0º a 10º 10º a 20º


>20º en extensión

1 2 3 4

2
+1
+1

Puntuación del tronco:


0º a 20º 2 20º a 60º
3 20º
20º 0º
1
4 +1 +1
>60º

3
Fuente de los datos e imágenes: Hoja de cálculo desarrollada y publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), contenido adaptado por Francisco Rojas Pineda, Agosto de 2017
Ejemplo de aplicación del método RULA
Puntuación de las piernas:
1 2

1
Puntuación del tipo de actividad muscular (Grupo B):

1 1
Puntuación de carga / fuerza (Grupo B):

0
1

1
2
3

Fuente de los datos e imágenes: Hoja de cálculo desarrollada y publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), contenido adaptado por Francisco Rojas Pineda, Agosto de 2017
Ejemplo de aplicación del método RULA

RESUMEN DE DATOS:
Grupo A: análisis de brazo, antebrazo y muñeca: Grupo B: análisis de cuello, tronco y piernas:
Puntuación del brazo (1-6)
: 3 Puntuación del cuello (1-6): 2
Puntuación del antebrazo (1-3)
: 2 Puntuación del tronco (1-6): 3
Puntuación de la muñeca (1-4): 3 Puntuación de piernas (1-2)
: 1
Puntuación giro de muñeca (1-2)
: 1 Puntuación del tipo de actividad muscular (Grupo B) (0-1): 1
Puntuación del tipo de actividad muscular (Grupo A) (0-1)
: 1 Puntuación de carga / fuerza (Grupo B) (0-3): 1
Puntuación de carga / fuerza (Grupo A) (0-3): 2

NIVELES DE RIESGO Y ACTUACIÓN:


Puntuación final RULA(1-7): 7
Nivel de riesgo (1-4) : 4
Actuación: Se requieren análisis y cambios de manera inmediata.
Fuente de los datos e
imágenes: Hoja de cálculo
desarrollada y publicada por
el Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el
Trabajo de España (INSHT),
contenido adaptado por
Francisco Rojas Pineda,
Agosto de 2017
METODOLOGÍAS PARA POSTURAS FORZADAS

MODSI:
MODELO SIMPLE EVALUACION INTEGRAL DEL
RIESGO LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS
¿Qué es el MODSI?
El método MODSI efectúa una aproximación integral de las lesiones músculo esqueléticas (LME), necesario por
que los modelos anteriores se focalizaban directamente en factores biomecánicos, dejando fuera los aspectos
funcionales y psicosociales del trabajador, sin hacer referencia a los elementos físicos del entorno laboral.

El MODSI pretende:
• Seguir los conceptos de ergonomía participativa y prospectiva
• Incorporar al trabajador a la evaluación de su propio puesto de trabajo, involucrándolo no sólo en el
diagnóstico sino también en las posibles soluciones para la eliminación de los factores de estrés laboral
• Poner de manifiesto que solo la evaluación biomecánica dejaría por fuera otros aspectos que deben ser
considerados en la elaboración de modelos mas integrales para la medición del nivel de riesgo a padecer
lesiones músculo esqueléticas
• Presenta interrogantes en algunos de sus componentes, sobre todo en aquellos que están referidos al
momento de su aplicación y a la consideración del modelo para determinar la incidencia de los factores
psicosociales en la aparición de las lesiones músculo - esqueléticas.
PARA CUMPLIR CON EL PROPÓSITO Soporte científico
PROCEDIERON ASÍ SCIENTIFIC COMMITTEE FOR MUSCULOSKELETAL
DISORDERS. ICOH. 1996.
PARA AMBOS GRUPOS Y EN LAS SITUACIONES SIGUIENTES:
Situación 1: 1 hora después del inicio. REBA. Rapid Entire Body Assessment.
HIGNETT AND McATAMNEY. APPL ERGONOMICS 31(201).2000
Situación 2: 1 hora antes del almuerzo
Situación 3: 1 hora antes de concluir INDICADOR DE COSTO CARDIACO
MANERO ET AL. BOL OFIC SANIT PANAM. 100 (2). 1986.

-CONOCER LA DEMANDA BIOMECANICA ESFUERZO PERCIBIDO


-DETERMINAR LOS COMPROMISOS FISIOLOGICOS BORG, G. SCAND, J. WORK ENVIRON HEALTH 16 (1). 1990.
GUELAUD ET AL. LAB..ECONOMICA Y SOCIOLOGIA DEL TRABAJO
-EVALUAR LA PERCEPCIÓN DEL ESFUERZO LEST 233. 1982.
KARASEK ET AL.. J. OF OCCUP HEALTH PHYCHOLOGY. (3), 322.1998.
¿QUE EVALUARON?
• Demanda biomecánica

Técnica Video en Tiempo Real.

• Compromisos Fisiológicos

Sensor Pulso-Temperatura. Metrosonics.

• Esfuerzo Percibido

Escala de Borg
LOS RESULTADOS PERMITIERON HACER LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES

• A mayor tiempo de trabajo mayor esfuerzo para mantener la postura.


• La observación de la postura no refleja la influencia del ambiente.
• A través de la postura no puede evaluarse el efecto acumulativo del trabajo (fatiga).
• La postura no se modifica con el tiempo pero el esfuerzo para mantenerla si.
• Hay mas asociación entre el compromiso cardiovascular y la percepción del esfuerzo que entre
estos y la postura
• A través de la observación de la postura no se evalúa cabalmente lo que el trabajador percibe y
siente en su desempeño.
• Debe medirse el nivel de riesgo en diferentes momentos de la jornada (buscando mayor
vulnerabilidad).
• No se toman en cuenta las esferas fisiológica y psicosocial del trabajador.
DE LOS FACTORES DE RIESGO DE LAS LME
SEGÚN CNOKAERT Y CLAUDON. 1995
DURACION

ESFUERZO REPETITIVO POSTURA

INTENSIDAD

DEMANDAS
RIESGO =
CAPACIDAD FUNCIONAL

CAPACIDAD FIS
ESTRES ANTECEDENTES
SE CONSIDERAN
OTROS
ELEMENTOS DE
INFLUENCIA.
Postura – Fuerza –
Movimientos Repetitivos

Compromisos fisiológicos
Un modelo integral será
aquel que proponga
evaluar o valorar... Percepción del Esfuerzo

Ambiente Físico

Aspectos Psicosociales.
Y con estos criterios, fue propuesto:

EL MODSI:
UN MODELO SIMPLE PARA LA EVALUACION INTEGRAL DEL NIVEL DE
RIESGO A LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS.
FASE DE VALIDACIÓN
MANERO- RODRIGUEZ-RESIDENTES-BACHILLERES
RIPOLLES-PUNNET-VILLAR.
PUBLICACIÓN
PUBLICADO EN REV MAPFRE- MEDICINA VOL 16 (2)2005
EN SU PRIMERA VERSIÓN.
MODELO SIMPLE PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO A LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS (MODSI)

TRABAJADOR______________________ EMPRESA______________________________
EVALUADOR___________________________HORA
FICHA_____________________________ TAREA_______________________ FECHA __________/_________/__________

PARTE 1 POSTURA PARTE 2 COMPROMISO CARDIOVASCULAR ESFUERZO PERCIBIDO (EP)


ESPALDA CUELLO RODILLAS HOMBROS CODOS MUÑECAS FC max = 220-edad= ESCA LA CA LIFICA CION P UNTOS

Neutral 1 PIERNAS Fcreposo 1 Debil


Flexión FC actividad 2 Debil 1
0º < 30º 2 1 1 1 3 Debil
30º < 60º 3 2 1 2 2 2 (FCactiv idad – FC reposo) 4 Medio
ICCV   100 2
60º a 90º 4 2 3 1 (FCmaxima – FC reposo) 5 Medio
>90º 4 2 ICCV 6 Fuerte
3
Extensión ICCV Ho mbre <16 16-27 28-42 >42 7 Fuerte
0º < 20º 2 1 1 M ujer <23 23-35 36-49 >49 8 Muy Fuerte
>20º 3 2 2 2 1 2 3 4 9 Muy Fuerte 4
Ajustes PUNTAJE ICCV 10 Muy Fuerte
Ladear 1 1 1 1 PUNTAJE EP
Rotar 1 1 1 1
Buen apoyo 1 -1 EVALUACION INTEGRADA
Mal apoyo- elevar 2 1 PUNTAJE C: POSTURAS - ADICIONES
PUNTAJE ∑ ICCV EP 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 1 2 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 11 12 12
2 1 2 3 4 5 6 6 7 8 9 10 11 11 12 12
1
TABLA A TABLA B 3 2 3 4 4 5 6 6 7 9 9 10 11 12 12 13
PIERNAS CODOS Adicionar: 4 3 4 5 5 6 7 7 8 9 10 11 12 12 13 14
ESPALDA CUELLO 1 2 3 4 1 2 Acoplamiento 1 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12 13 13 14
1 1 2 3 4 HOMBROS MUÑECAS MUÑECAS Bueno = 1 pto 2 2 3 4 5 6 8 8 9 10 11 12 13 13 14 15
2
1 2 1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 Malo = 2 ptos 3 3 4 5 6 7 8 9 10 10 11 12 13 14 14 15
3 3 3 5 6 1 1 2 2 1 2 3 MAS 1 pto 4 4 5 6 6 7 8 9 10 11 12 13 14 14 15 16
1 2 2 4 5 2 1 2 3 2 3 4 Si vibraciones 1 2 4 5 6 7 9 9 10 11 12 13 14 15 15 16
2 2 3 4 6 6 3 3 4 5 4 5 5 2 3 4 5 6 8 9 10 10 11 12 13 14 15 16 17
3
3 4 5 6 7 4 4 5 5 5 6 7 PUNTAJE B 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 16 17
1 2 4 5 6 5 6 7 8 7 8 8 4 5 5 6 7 8 10 10 11 12 13 14 15 16 17 18
3 2 4 5 6 7 6 7 8 8 8 9 9 1 4 6 7 8 9 10 10 11 12 13 14 15 16 17 18
3 5 6 7 8 2 5 6 7 8 9 10 10 11 12 13 15 16 17 18 18
4
1 3 4 6 7 TABLA C 3 5 6 7 8 9 10 11 11 12 14 15 16 17 18 19
4 2 5 6 7 8 B 4 6 7 8 9 10 11 11 12 13 14 15 16 17 18 19
3 6 7 8 9 A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PUNTAJE INTEGRADO
1 4 6 7 8 1 1 1 1 2 3 3 4 5 6 7 7 7 Adicionar FACTORES PSICOSOCIALES
5 2 6 7 8 9 2 1 2 2 3 4 4 5 6 6 7 7 8 1 punto por cada una de estas Debe estar presente al menos un aspecto de cada factor para asignar 1 punto.
3 7 8 9 9 3 2 3 3 3 4 5 6 7 7 8 8 8 situaciones: Baja Iniciativa
4 3 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 - Permanencia postural no neutral Ritmo de trabajo dependiente No controla piezas No regula la máquina
Adicionar: 5 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 9 por mas de un min. Estatus Social Reducido:
Por Cargas 6 6 6 6 7 8 8 9 9 10 10 10 10 - Repetitividad de movimientos mayor Ninguna formación general Duración del aprendizaje menor un día
5-10 Kg = 1 pto. 7 7 7 7 8 9 9 9 10 10 11 11 11 de 4 veces / min Identificación del Producto:
>10 Kg = 2 ptos 8 8 8 8 9 10 10 10 10 11 12 12 12 - Alternancia postural incorrecta Transformación poco perceptible del producto Solo tareas de almacenamiento
MAS 1 pto por 9 9 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 12
Impacto o accion rapida 10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 12 NIVEL DE RIESGO PUNTAJE FINAL
11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 1-4 BAJO
PUNTAJE A 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 5-8 MEDIO
PUNTAJE C: POSTURA-ADICIONES 9 - 12 ALTO
13 - 16 MUY ALTO NIVEL RIESGO
17 - 20 EXT. ALTO
PARTE 1 POSTURA PARTE 2

Evaluación del Neutral


Flexión
1
ESPALDA CUELLO RODILLAS
PIERNAS
HOMBROS CODOS MUÑECAS

compromiso 0º < 30º


30º < 60º
60º a 90º
2
3
4
1
2 1
2
1
2
3
2
1
1
2

postural >90º
Extensión
0º < 20º 2
4

1
2

1
>20º 3 2 2 2
Ajustes
Ladear 1 1 1 1
Rotar 1 1 1 1
Buen apoyo 1 -1
Mal apoyo- elevar 2 1
PUNTAJE ∑

TABLA A TABLA B
PIERNAS CODOS Adicionar:
ESPALDA CUELLO 1 2 3 4 1 2 Acoplamiento
1 1 2 3 4 HOMBROS MUÑECAS MUÑECAS Bueno = 1 pto
1 2 1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 Malo = 2 ptos
3 3 3 5 6 1 1 2 2 1 2 3 MAS 1 pto
1 2 2 4 5 2 1 2 3 2 3 4 Si vibraciones
2 2 3 4 6 6 3 3 4 5 4 5 5
3 4 5 6 7 4 4 5 5 5 6 7 PUNTAJE B
1 2 4 5 6 5 6 7 8 7 8 8
3 2 4 5 6 7 6 7 8 8 8 9 9
3 5 6 7 8
1 3 4 6 7 TABLA C
4 2 5 6 7 8 B
3 6 7 8 9 A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 4 6 7 8 1 1 1 1 2 3 3 4 5 6 7 7 7 Adicionar
5 2 6 7 8 9 2 1 2 2 3 4 4 5 6 6 7 7 8 1 punto por cada una de estas
3 7 8 9 9 3 2 3 3 3 4 5 6 7 7 8 8 8 situaciones:
4 3 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 - Permanencia postural no neutral
Adicionar: 5 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 9 por mas de un min.
Por Cargas 6 6 6 6 7 8 8 9 9 10 10 10 10 - Repetitividad de movimientos mayor
5-10 Kg = 1 pto. 7 7 7 7 8 9 9 9 10 10 11 11 11 de 4 veces / min
>10 Kg = 2 ptos 8 8 8 8 9 10 10 10 10 11 12 12 12 - Alternancia postural incorrecta
MAS 1 pto por 9 9 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 12
Impacto o accion rapida 10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 12
11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12
PUNTAJE A 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
PUNTAJE C: POSTURA-ADICIONES
Evaluación del compromiso postural
PARTE 1 POSTURA PARTE 2
ESPALDA CUELLO RODILLAS HOMBROS CODOS MUÑECAS
Neutral 1 PIERNAS
Flexión
0º < 30º 2 1 1 1
30º < 60º 3 2 1 2 2 2
60º a 90º 4 2 3 1
>90º 4 2
Extensión
0º < 20º 2 1 1
>20º 3 2 2 2
Ajustes
Ladear 1 1 1 1
Rotar 1 1 1 1
Buen apoyo 1 -1
Mal apoyo- elevar 2 1
PUNTAJE ∑
TABLA A TABLA B
PIERNAS CODOS Adicionar:
ESPALDA CUELLO 1 2 3 4 1 2 Acoplamiento
1 1 2 3 4 HOMBROS MUÑECAS MUÑECAS Bueno = 1 pto
1 2 1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 Malo = 2 ptos
3 3 3 5 6 1 1 2 2 1 2 3 MAS 1 pto
1 2 2 4 5 2 1 2 3 2 3 4 Si vibraciones
2 2 3 4 6 6 3 3 4 5 4 5 5
3 4 5 6 7 4 4 5 5 5 6 7 PUNTAJE B
1 2 4 5 6 5 6 7 8 7 8 8
3 2 4 5 6 7 6 7 8 8 8 9 9
Evaluación 3 5 6 7 8
1 TABLA C
del 4 2
3
5
4
6
6
7
7
8 B

compromiso 3
1
6
4
7
6
8
7
9
8
A 1 2 3
1 1 1 1
4
2
5 6 7
3 3 4
8
5
9
6
10 11 12
7 7 7 Adicionar
postural 5 2
3
6
7
7
8
8
9
9
9
2 1 2 2
3 2 3 3
3
3
4
4
4
5
5
6
6
7
6
7
7
8
7
8
8
8
1 punto por cada una de estas
situaciones:
4 3 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 - Permanencia postural no neutral
Adicionar: 5 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 9 por mas de un min.
Por Cargas 6 6 6 6 7 8 8 9 9 10 10 10 10 - Repetitividad de movimientos mayor
5-10 Kg = 1 pto. 7 7 7 7 8 9 9 9 10 10 11 11 11 de 4 veces / min
>10 Kg = 2 ptos 8 8 8 8 9 10 10 10 10 11 12 12 12 - Alternancia postural incorrecta
MAS 1 pto por 9 9 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 12
Impacto o accion rapida 10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 12
11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12
PUNTAJE A 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
PUNTAJE C: POSTURA-ADICIONES
COMPROMISO CARDIOVASCULAR
Compromiso FC max = 220-edad=
cardiovascular Fcreposo
FC actividad

(FCactiv idad – FC reposo)


ICCV   100
(FCmaxima – FC reposo)
ICCV
ICCV Ho mbre <16 16-27 28-42 >42
M ujer <23 23-35 36-49 >49
1 2 3 4
PUNTAJE ICCV
ESFUERZO PERCIBIDO (EP)
ESCA LA CA LIFICA CION P UNTOS
Esfuerzo 1 Debil
percibido 2 Debil 1
3 Debil
4 Medio
2
5 Medio
6 Fuerte
3
7 Fuerte
8 Muy Fuerte
9 Muy Fuerte 4
10 Muy Fuerte
PUNTAJE EP
EVALUACION INTEGRADA
PUNTAJE C: POSTURAS - ADICIONES
ICCV EP 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 1 2 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 11 12 12
2 1 2 3 4 5 6 6 7 8 9 10 11 11 12 12
1
3 2 3 4 4 5 6 6 7 9 9 10 11 12 12 13
4 3 4 5 5 6 7 7 8 9 10 11 12 12 13 14
Evaluación integrada 1
2
1
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
8
8
8
9
9
10 11 12 12 13 13 14
10 11 12 13 13 14 15
2
3 3 4 5 6 7 8 9 10 10 11 12 13 14 14 15
4 4 5 6 6 7 8 9 10 11 12 13 14 14 15 16
1 2 4 5 6 7 9 9 10 11 12 13 14 15 15 16
2 3 4 5 6 8 9 10 10 11 12 13 14 15 16 17
3
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 16 17
4 5 5 6 7 8 10 10 11 12 13 14 15 16 17 18
1 4 6 7 8 9 10 10 11 12 13 14 15 16 17 18
2 5 6 7 8 9 10 10 11 12 13 15 16 17 18 18
4
3 5 6 7 8 9 10 11 11 12 14 15 16 17 18 19
4 6 7 8 9 10 11 11 12 13 14 15 16 17 18 19
PUNTAJE INTEGRADO
FACTORES PSICOSOCIALES
Debe estar presente al menos un aspecto de cada factor para asignar 1 punto.
Baja Iniciativa
Ritmo de trabajo dependiente No controla piezas No regula la máquina
Estatus Social Reducido:
Ninguna formación general Duración del aprendizaje menor un día
Identificación del Producto:
Transformación poco perceptible del producto Solo tareas de almacenamiento
EVALUACIÓN INTEGRADA
Puntaje final
NIVEL DE RIESGO PUNTAJE FINAL
1-4 BAJO
5-8 MEDIO
9 - 12 ALTO
13 - 16 MUY ALTO NIVEL RIESGO
17 - 20 EXT. ALTO
MODELO SIMPLE PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO A LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS (MODSI)

TRABAJADOR______________________ EMPRESA______________________________
EVALUADOR___________________________HORA
FICHA_____________________________ TAREA_______________________ FECHA __________/_________/__________

PARTE 1 POSTURA PARTE 2 COMPROMISO CARDIOVASCULAR ESFUERZO PERCIBIDO (EP)


ESPALDA CUELLO RODILLAS HOMBROS CODOS MUÑECAS FC max = 220-edad= ESCA LA CA LIFICA CION P UNTOS

Neutral 1 PIERNAS Fcreposo 1 Debil


Flexión FC actividad 2 Debil 1
0º < 30º 2 1 1 1 3 Debil
30º < 60º 3 2 1 2 2 2 (FCactiv idad – FC reposo) 4 Medio
ICCV   100 2
60º a 90º 4 2 3 1 (FCmaxima – FC reposo) 5 Medio
>90º 4 2 ICCV 6 Fuerte
3
Extensión ICCV Ho mbre <16 16-27 28-42 >42 7 Fuerte
0º < 20º 2 1 1 M ujer <23 23-35 36-49 >49 8 Muy Fuerte
>20º 3 2 2 2 1 2 3 4 9 Muy Fuerte 4
Ajustes PUNTAJE ICCV 10 Muy Fuerte
Ladear 1 1 1 1 PUNTAJE EP
Rotar 1 1 1 1
Buen apoyo 1 -1 EVALUACION INTEGRADA
Mal apoyo- elevar 2 1 PUNTAJE C: POSTURAS - ADICIONES
PUNTAJE ∑ ICCV EP 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 1 2 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 11 12 12

FORMULARIO TABLA A
PIERNAS
TABLA B
CODOS Adicionar:
1
2
3
4
1
2
3
2
3
4
3
4
5
4
4
5
5
5
6
6
6
7
6
6
7
7
7
8
8
9
9 10 11 11 12 12
9 10 11 12 12 13
9 10 11 12 12 13 14

ORIGINAL ESPALDA CUELLO


1
1
1
2
2
3
3
4
4 HOMBROS
1
MUÑECAS
2
MUÑECAS
Acoplamiento
Bueno = 1 pto
2
1
2
1
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
8
8
8
9 10 11 12 12 13 13 14
9 10 11 12 13 13 14 15
1 2 1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 Malo = 2 ptos 3 3 4 5 6 7 8 9 10 10 11 12 13 14 14 15

DEL MODSI 3
1
3
2
3
2
5
4
6
5
1
2
1
1
2
2
2
3
1
2
2
3
3
4
MAS 1 pto
Si vibraciones
4
1
4
2
5
4
6
5
6
6
7
7
8
9
9 10 11 12 13 14 14 15 16
9 10 11 12 13 14 15 15 16
2 2 3 4 6 6 3 3 4 5 4 5 5 2 3 4 5 6 8 9 10 10 11 12 13 14 15 16 17
3
3 4 5 6 7 4 4 5 5 5 6 7 PUNTAJE B 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 16 17
1 2 4 5 6 5 6 7 8 7 8 8 4 5 5 6 7 8 10 10 11 12 13 14 15 16 17 18
3 2 4 5 6 7 6 7 8 8 8 9 9 1 4 6 7 8 9 10 10 11 12 13 14 15 16 17 18
3 5 6 7 8 2 5 6 7 8 9 10 10 11 12 13 15 16 17 18 18
4
1 3 4 6 7 TABLA C 3 5 6 7 8 9 10 11 11 12 14 15 16 17 18 19
4 2 5 6 7 8 B 4 6 7 8 9 10 11 11 12 13 14 15 16 17 18 19
3 6 7 8 9 A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PUNTAJE INTEGRADO
1 4 6 7 8 1 1 1 1 2 3 3 4 5 6 7 7 7 Adicionar FACTORES PSICOSOCIALES
5 2 6 7 8 9 2 1 2 2 3 4 4 5 6 6 7 7 8 1 punto por cada una de estas Debe estar presente al menos un aspecto de cada factor para asignar 1 punto.
3 7 8 9 9 3 2 3 3 3 4 5 6 7 7 8 8 8 situaciones: Baja Iniciativa
4 3 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 - Permanencia postural no neutral Ritmo de trabajo dependiente No controla piezas No regula la máquina
Adicionar: 5 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 9 por mas de un min. Estatus Social Reducido:
Por Cargas 6 6 6 6 7 8 8 9 9 10 10 10 10 - Repetitividad de movimientos mayor Ninguna formación general Duración del aprendizaje menor un día
5-10 Kg = 1 pto. 7 7 7 7 8 9 9 9 10 10 11 11 11 de 4 veces / min Identificación del Producto:
>10 Kg = 2 ptos 8 8 8 8 9 10 10 10 10 11 12 12 12 - Alternancia postural incorrecta Transformación poco perceptible del producto Solo tareas de almacenamiento
MAS 1 pto por 9 9 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 12
Impacto o accion rapida 10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 12 NIVEL DE RIESGO PUNTAJE FINAL
11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 1-4 BAJO
PUNTAJE A 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 5-8 MEDIO
PUNTAJE C: POSTURA-ADICIONES 9 - 12 ALTO
13 - 16 MUY ALTO NIVEL RIESGO
17 - 20 EXT. ALTO
EJEMPLO DE APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MODSI
CON EL USO DE MICROSOFT EXCEL
Adaptación del método por: Francisco Rojas Pineda,
En revisión por los autores del método, R. Manero, L. Soto, L. Cabrera, otros
FRANCISCO ROJAS PINEDA Telefonos: 0424-4736489, 0412-4084946,
SEGURIDAD, HIGIENE, ERGONOMÍA e-mail: francisco.rojasp@gmail.com, ergonomiafr@gmail.com,
REGISTRO INPSASEL Nº CAR0712033632 Sector Brisas del Lago, Calle # 2, Manzana F, Casa # 12.386,
RIF: V-12033632-7 Zona Postal 2018, San Joaquín, Estado Carabobo, Venezuela

EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE PUESTO DE TRABAJO


MODELO SIMPLE PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO A LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS (MODSI)
Día y fecha de la Evaluación: miércoles, 13 de septiembre de 2017 Datos del colaborador(a) del puesto evaluado
Razón Social / Empresa: PLASTICOS ABC, C.A. Nombre y Apellidos: Juan Perez

Registro de
Información Fiscal
J-12345678-9 Telefonos oficinas: 0241-1234567 Cedula de identidad: V-12.456.987 Genero Masculino

Dirección: Zona Industrial Sur, Valenica, Estado Carabobo Edad: 29 Fecha de Ingreso: 12/01/20107

Persona Contato: Sr. Pedro Perez Telefono movil: 0426-1234567 Altura (mts) 1,73 Indice de Masa Corporal: 25,1
Correo-e: pperez@plasticosabc.com.ve Peso (Kg) 75 Trabajador(a) con diversidad funcional No

Área o departamento a evaluar: Molinos DETALLE GRÁFICO DEL PUESTO EVALUADO

Cargo y/o Puesto evaluado: AYUDANTE GENERAL, OPERACIONES DE MOLINO Y MEZCLA


Cantidad de Personas que realizan esta actividad:
Esta actividad es ejecutada por una (01) trabajador(a).
Jornada de Trabajo:
Un (01) turno de 12 horas, siendo los horarios los siguientes: Desde las 06:00 a.m. hasta las 06:00 p.m. En este turno de 12
horas, se labora desde los lunes hasta los jueves. También se conoció que en otros momentos en la organización en este puesto
de trabajo se laboraban un (01) turno central comprendidos en los siguientes horarios: Desde las 07:00 a.m. hasta las 04:00
p.m., Desde los días lunes hasta los viernes con los sábados y domingos Libres

Turnos de Trabajo:
En este puesto se ejecutan un solo turno normal, en horario descrito en el punto anterior.

Sistemas de Rotación:
En este puesto de trabajo no hay sistema de rotación formalmente definido.

Tarea / Actividad Ejecutada:


Alimentación manual del molino para material recuperado o reutilizable

Descripción General del Proceso de Trabajo o Productivo:


Los procesos de trabajo considerados o apreciados durante la recopilación de datos para el presente estudio, consisten en operar los molinos y alimentarlos con material para recuperar o
reprocesar y luego alimentar el mezclador con material nuevo o virgen y material reciclado, el material es colocado en recipientes plásticos los cuales son halados o empujados por el
trabajador, hasta retirarlos del área de molinos y mezcla y dejarlos disponibles para el uso por cualquiera de las máquinas de inyección y soplado que se encuentren laborando.
Descripción de los objetos de trabajo Descripción de los medios de trabajo
El objeto de trabajo está representado por las rebabas, colas y picos retirados de los En este puesto de trabajo se utilizan los siguientes equipos, herramientas y/o materiales:
distintos envases producidos, estos elementos, deben ser molidos para ser utilizados Transportador tipo banda sin fin, elemento de corte (cuchillas improvisadas), bolsas
nuevamente en el proceso de producción o elaboración de envases plásticos, mezclados plásticas, recipientes para colocar las rebabas, y las mezclas de material virgen y reciclado o
con material nuevo o virgen, en una relación 60-40%, este materia esta constituido por recuperado, paletas de madera y/o plástico.
polipropileno, el cual no representa mayores peligros a la salud, en condiciones normales de Se cuenta con los siguientes tipos de energía: energía eléctrica, aire comprimido.
almacenamiento y de operación.

APLICACIÓN DEL METODO MODSI (MODELO SIMPLE PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO A LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS)
MOMENTO DE APLICACIÓN DEL METODO MODSI: Dos horas luego de inicio de jornada HORA: 8:00 AM

ANALISIS DE LAS POSTURAS PARTE 1


ESPALDA CUELLO
FIGURA POSTURA VALORES FIGURA POSTURA VALORES
Flexión 0º < 30º 2 Flexión 0º < 30º 1
AJUSTES / ADICIONES AJUSTES / ADICIONES
Por ladear el tronco sumar +1 No Por ladear el cuello sumar +1 Si
Por rotar el tronco sumar +1 Si Por rotar el cuello sumar +1 Si
PUNTAJE ESPALDA= 3 PUNTAJE CUELLO= 3

RODILLAS / PIERNAS PUNTAJE A


FIGURA POSTURA VALORES PUNTUACIÓN TABLA A 7
Flexión 30º < 60º 1 AJUSTES / ADICIONES POR CARGAS
AJUSTES / ADICIONES Manejo de Cargas de 5-10 Kg No
Buen Apoyo sumar +1 Si Manejo de Cargas de >10 Kg Si
Mal Apoyo sumar +2 No Impacto o accion rapida No
PUNTAJE RODILLAS / PIERNAS= 2 PUNTAJE A + AJUSTES / ADICIONES= 8
ANALISIS DE LAS POSTURAS PARTE 2
HOMBROS CODOS
FIGURA POSTURA VALORES FIGURA POSTURA VALORES
Flexión 60º a 90º 3
AJUSTES / ADICIONES
Flexión 60º a 90º 1
Requiere ladear los hombros. No
Requiere rotar los hombros. Si
Buen apoyo; postura a favor de gravedad. No

Mal apoyo, Elevación de los hombros. No PUNTAJE CODOS= 1


PUNTAJE HOMBROS= 4

MUÑECAS PUNTAJE B
FIGURA POSTURA VALORES PUNTUACIÓN TABLA B 4
Flexión 0º < 30º 1 AJUSTES / ADICIONES POR ACOPLAMIENTOS

AJUSTES / ADICIONES Existe un acoplamiento Bueno No


Hay rotación de la muñeca No Existe un acoplamiento Malo Si
Se requiere ladear la muñeca Si Hay Exposición a Vibraciones No
PUNTAJE MUÑECAS= 2 PUNTAJE B + AJUSTES / ADICIONES= 6

PUNTAJE C COMPROMISO CARDIOVASCULAR


PUNTUACIÓN TABLA C 10 Genero: Masculino Edad del Trabajador(a): 29
AJUSTES / ADICIONES POR ACOPLAMIENTOS Frecuencia cardiaca máxima= 171
Permanencia postural no neutral por mas de un minuto Si Frecuencia cardiaca en REPOSO= 88
Repetitividad de movimientos mayor de 4 veces / minuto No Frecuencia cardiaca en ACTIVIDAD= 117
Alternancia postural incorrecta No INDICE DE COSTO CARDIACO VERDADERO (ICCV)= 35
PUNTAJE C + AJUSTES / ADICIONES= 11 PUNTAJE INDICE DE COSTO CARDIACO VERDADERO (ICCV)= 2,0
ESFUERZO PERCIBIDO (EP) ESCALA DE BORG EVALUACIÓN INTEGRADA
ESFUERZO PUNTAJE
ESCALA CALIFICACIÓN PUNTAJE ICCV PUNTAJE C + AJUSTES / ADICIONES
PERCIBIDO INTEGRADO

6 Fuerte 3 3 2,0 11 13

FACTORES PSICOSOCIALES PUNTAJE FINAL


Ritmo de trabajo dependiente Si PUNTAJE FINAL NIVEL DE ACCIÓN NIVEL DE RIESGO
Baja iniciativa No controla piezas No
No regula la máquina No
16 4 MUY ALTO
Estatus Social Ninguna formación general Si NIVEL DE INTERVENCIÓN
Reducido Duración del aprendizaje menor un día Si Es necesario pronto asumir acciones correctivas y
Identificación del Transformación poco perceptible del producto No
Producto Solo tareas de almacenamiento No preventivas
CONCLUSIÓN / COMENTARIOS DEL PUESTO EVALUADO
En el Cargo y/o Puesto evaluado:AYUDANTE GENERAL, OPERACIONES DE MOLINO Y MEZCLA con Tarea / Actividad Ejecutada: Alimentación manual del
molino para material recuperado o reutilizable, se aprecia de acuerdo a la aplicación del Método MODSI una puntuación final de: 16 puntos, que
presenta un Nivel de Acción: 4 con un Nivel de Riesgo: MUY ALTO, lo cual nos indica como nivel de intervención que: Es necesario pronto asumir acciones
correctivas y preventivas, para atender y tomar acciones por las mejoras del puesto y/o tarea con el fin de disminuir o eliminar la probabilidad de
ocurrencia de accidentes de trabajo y de enfermedades ocupacionales, derivadas de lesiones o trastornos musculo esqueleticos.
RECOMENDACIONES ESPECIFICAS PARA EL PUESTO EVALUADO RECOMENDACIONES GENERALES
Considerar la adquisición e implementación del uso de alfombras anti fatiga para los puestos de trabajo que Mantener el orden en el lugar de trabajo y eliminar del área aquellos elementos que no estén siendo
requieren largos periodos en bipedestación. utilizados y que se encuentren mal o inapropiadamente apilados.

Formar a los trabajadores(as) en el manejo adecuado y seguro de las cargas, a fin de que no realicen Mantener la instrucción y capacitación a los trabajadores(as) sobre el aprovechamiento del tiempo para la
movimientos o trabajos de movilización de carga de forma indebida. ejecución de las pausas activas durante su jornada de trabajo.

Colocar las identificaciones y señales preventivas correspondientes en los tableros y/o controles de los Mantener y reforzar el sistema de vigilancia médica epidemiológica (morbilidad) que permita detectar de
equipos de molienda y mezcla, las cuales deben ser en idioma español. manera precoz las alteraciones músculo esqueléticas y relacionarlas con el puesto de trabajo y de esta
manera permitir priorizar las evaluaciones ergonómicas y de higiene ocupacional en los puestos de trabajo.

Contactar con los proveedores de los molinos, a fin de consultar las posibilidades de disminuir la altura de Mantener la realización estudios ambientales y/o de higiene ocupacional relacionados con el ruido, la
las tolvas de alimentación, para evitar que el trabajador maneje cargas por encima del nivel de los hombros. iluminación, el estrés térmico de todas las áreas, en concordancia con la legislación vigente en materia de
Considerar la implementación de ayudas mecánicas para la movilización de los sacos desde el lugar de seguridad y salud.
arrume hasta la mezcladora, en su defecto, considerar también la implementación de sistemas de transporte
por tuberías con sistemas de vacío, lo que eliminaría grandemente los esfuerzos realizados por el
trabajador.
METODOLOGÍAS PARA EVALUAR
PUESTOS DE OFICINA
METODOLOGÍAS PARA EVALUAR PUESTOS DE OFICINA
METODO OFICINA INSHT
METODO OFICINA INSHT
GUÍA TÉCNICA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELATIVOS A LA UTILIZACIÓN DE
EQUIPOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN
✓La Guía tiene por objeto facilitar la aplicación del Real Decreto 488/1997, sobre disposiciones
mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de
visualización.
✓La Guía Técnica ha sido realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos que incluyen
pantallas de visualización, conforme con lo encomendado a este Organismo por el citado Real
Decreto 488/1997.
✓Aunque la Guía se refiere exclusivamente al Real Decreto, también se encuadra en la
reglamentación general sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, constituida principalmente por la
Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, y por el Real Decreto 39/1997, por el que se
aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
✓El empresario debe asegurar también el cumplimiento de los preceptos de carácter general
contenidos en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, junto a las obligaciones
específicas relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.
METODO OFICINA INSHT
CRITERIOS PARA DETERMINAR LA CONDICIÓN DE TRABAJADOR USUARIO DE PVD

a) Los que pueden considerarse "trabajadores" usuarios de equipos con pantalla


de visualización: todos aquellos que superen las 4 horas diarias o 20 horas
semanales de trabajo efectivo con dichos equipos.
b) Los que pueden considerarse excluidos de la consideración de "trabajadores"
usuarios: todos aquellos cuyo trabajo efectivo con pantallas de visualización
sea inferior a 2 horas diarias o 10 horas semanales.
c) Los que, con ciertas condiciones, podrían ser considerados "trabajadores"
usuarios: todos aquellos que realicen entre 2 y 4 horas diarias (o 10 a 20
horas semanales) de trabajo efectivo con estos equipos.
CRITERIOS PARA DETERMINAR LA CONDICIÓN DE TRABAJADOR USUARIO DE PVD
1. Depender del equipo con pantalla de visualización para hacer su trabajo, no
pudiendo disponer fácilmente de medios alternativos para conseguir los mismos
resultados. (Este sería el caso del trabajo con aplicaciones informáticas que
reemplazan eficazmente los procedimientos tradicionales de trabajo, pero requieren
el empleo de pantallas de visualización, o bien de tareas que no podrían realizarse sin
el concurso de dichos equipos).
2. No poder decidir voluntariamente si utiliza o no el equipo con pantalla de
visualización para realizar su trabajo. (Por ejemplo, cuando sea la empresa quien
indique al trabajador la necesidad de hacer su tarea usando equipos con pantalla de
visualización).
3. Necesitar una formación o experiencia específicas en el uso del equipo, exigidas por
la empresa, para hacer su trabajo.(Por ejemplo, los cursos impartidos por la empresa
al trabajador para el manejo de un programa informático o la formación y experiencia
equivalente exigidos en el proceso de selección).
CRITERIOS PARA DETERMINAR LA CONDICIÓN DE TRABAJADOR USUARIO DE PVD

4. Utilizar habitualmente equipos con pantallas de visualización durante períodos continuos


de una hora o más. (Las pequeñas interrupciones, como llamadas de teléfono o similares,
durante dichos periodos, no desvirtúa la consideración de trabajo continúo).
5. Utilizar equipos con pantallas de visualización diariamente o casi diariamente, en la forma
descrita en el punto anterior.
6. Que la obtención rápida de información por parte del usuario a través de la pantalla
constituya un requisito importante del trabajo. (Por ejemplo, en actividades de información
al público en las que el trabajador utilice equipos con pantallas de visualización).
7. Que las necesidades de la tarea exijan un nivel alto de atención por parte del usuario; por
ejemplo, debido a que las consecuencias de un error puedan ser críticas. (Este sería el caso
de las tareas de vigilancia y control de procesos en los que un error pudiera dar lugar a
pérdidas materiales o humanas).
GUIA TÉCNICA PARA EVALUAR PUESTOS DE TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (METODO INSHT)

DATOS DE LA EMPRESA
NOMBRE DE LA EMPRESA: _________________________________________________________________________________________
DIRECCIÓN:______________________________________________________________________________________________________
RIF:_________________________________ SECTOR ACTIVIDAD: _________________________________________________________
Nº DE TRABAJADORES (Total):_______________ Nº DE PANTALLAS:_____________ Nº DE TRABAJADORES EN PVD:_______________
DATOS DEL TRABAJADOR
NOMBRE DEL TRABAJADOR:__________________________________ CEDULA DE IDENTIDAD:__________________________________
DEPARTAMENTO:__________________________________________ CARGO:_______________________________________________
TIPO DE TAREA: ENTRADA DE DATOS ___ SALIDA DE DATOS ___ TRATAMIENTO TEXTOS ____ DIÁLOGO INTERACTIVO ____ ANÁLISIS/PROGRAMACIÓN ____

TRABAJO EN PVD: HABITUAL ____ ESPORÁDICO ____ TIEMPO TRABAJO EN PANTALLA (Horas por Jornada): CONTINUAS ____ DISCONTINUAS ____
ÍTEM EQUIPO DE TRABAJO (INFORMÁTICO) RESPUESTA
CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
PANTALLA Si No
1 LEGIBILIDAD: TAMAÑO CARACTERES “Escriba dos líneas de caracteres en x INCUMPLE
mayúsculas”. ¿Considera adecuado el tamaño de los caracteres?
2 LEGIBILIDAD: DEFINICIÓN CARACTERES “Coloque en el centro de la pantalla el X INCUMPLE
grupo de caracteres en mayúsculas tal como aparece en el dibujo”. (No deje
METODO OFICINA INSHT espacio de separación ni entre los caracteres, ni entre las líneas). ¿Los diferencia
todos con facilidad?
3 “Lleve el mismo grupo de caracteres, del ejemplo anterior, a las cinco zonas de la X INCUMPLE
pantalla tal como aparece en el siguiente dibujo”. ¿Se ven con igual nitidez en todas
las zonas?
4 LEGIBILIDAD: SEPARACIÓN CARACTERES; “Teclee el grupo de caracteres en X INCUMPLE
minúscula como se indica en el dibujo, de forma que quede situado en el centro de
la pantalla”. (No deje espacio de separación ni entre los caracteres, ni entre las
líneas). ¿Considera que los caracteres y las líneas están bien separados y se
distinguen?
5 ESTABILIDAD DE LA IMAGEN; “Ajuste el brillo al máximo. Escriba 5 líneas X INCUMPLE
completas. Dirija la mirada hacia un lado de la pantalla de manera que, sin mirarla
directamente, la vea por el rabillo del ojo”. ¿Ve usted parpadear la imagen?

6 “Ajuste de nuevo el brillo a su nivel habitual y observe atentamente las líneas X INCUMPLE
representadas en la pantalla”. ¿Percibe movimientos o vibraciones indeseables en
la imagen?
7 AJUSTE DE LUMINOSIDAD/CONTRASTE; ¿Puede ajustar fácilmente el X CUMPLE
brillo/contraste entre caracteres y fondo de pantalla?
8 “Oscurezca totalmente la pantalla, mediante el control de brillo, y oriéntela de X CUMPLE
manera que se refleje en ella alguna fuente luminosa (ventana, lámpara, etc.)”;
Observe si esa fuente produce reflejos intensos en la pantalla (en cuyo caso no
existiría tratamiento antirreflejo). ¿Tiene tratamiento antirreflejo la pantalla?

9 POLARIDAD DE PANTALLA; ¿Puede elegir entre polaridad positiva o negativa de la X INCUMPLE


pantalla?
10 COMBINACIÓN DE COLOR; “En los textos que debe visualizar en la pantalla durante X CUMPLE
su tarea”: ¿Se representan habitualmente caracteres rojos sobre fondo azul o
viceversa?
11 PANTALLA; REGULACIÓN: GIRO E INCLINACIÓN; ¿Puede regular fácilmente la X INCUMPLE
inclinación y el giro de su pantalla?
12 PANTALLA; REGULACIÓN: ALTURA; (Bien por ser regulable la altura de la mesa X INCUMPLE
sobre la que está colocada la pantalla o por serlo la propia pantalla, sin tener que
recurrir a la utilización de objetos tales como libros, etc). ¿Puede regular la altura de
su pantalla?
13 REGULACIÓN DE LA DISTANCIA; ¿Se puede ajustar fácilmente la distancia de la X INCUMPLE
pantalla (moviéndola en profundidad) para conseguir una distancia de visión
adecuada a sus necesidades?
ÍTEM EQUIPO DE TRABAJO (INFORMÁTICO) RESPUESTA CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
TECLADO
14 INDEPENDENCIA DEL TECLADO; ¿El teclado es independiente de la pantalla? X CUMPLE
15 REGULACIÓN DE LA INCLINACIÓN; ¿Puede regular la inclinación de su teclado? X CUMPLE
16 GROSOR; ¿El teclado tiene un grosor excesivo? X INCUMPLE
17 APOYO ANTEBRAZOS – MANOS; ¿Existe un espacio para apoyar manos y/o X INCUMPLE
antebrazos?
18 REFLEJOS EN EL TECLADO; ¿La superficie del teclado es mate? X INCUMPLE
19 DISPOSICIÓN DEL TECLADO; ¿La distribución de las teclas dificulta su localización? X INCUMPLE

20 CARACTERÍSTICAS DE LAS TECLAS; ¿Las características de las teclas le permiten X CUMPLE


pulsarlas fácilmente y sin error?
21 CARACTERÍSTICAS DE LAS TECLAS; ¿La fuerza requerida para el accionamiento de X CUMPLE
las teclas le permite pulsarlas con facilidad y comodidad?
22 LEGIBILIDAD DE LOS SÍMBOLOS; ¿Los símbolos de las teclas son fácilmente X CUMPLE
legibles?
23 LETRA Ñ Y OTROS SIGNOS; ¿Incluye su teclado todas las letras y signos del idioma X CUMPLE
en que trabaja habitualmente?
RATÓN
24 En el caso de que utilice un “ratón” como dispositivo de entrada de datos; ¿Su X CUMPLE
diseño se adapta a la curva de la mano, permitiéndole un accionamiento cómodo?

25 ¿Considera que el movimiento del cursor en la pantalla se adapta X CUMPLE


satisfactoriamente al que usted realiza con el “ratón”?.
CANTIDAD DE RESPUESTAS 12 13
TOTAL ÍTEMS CUMPLIDOS (Para el equipo informático) 10
TOTAL ÍTEMS INCUMPLIDOS (Para el equipo informático) 14
ÍTEM EQUIPO DE TRABAJO (MOBILIARIO) RESPUESTA
CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
MESA/SUPERFICIE DE TRABAJO Si No
26 SUPERFICIE DE TRABAJO; ¿Las dimensiones de la superficie de trabajo son X INCUMPLE
suficientes para situar todos los elementos (pantallas, teclado, documentos,
material accesorio) cómodamente?
27 ESTABILIDAD; ¿El tablero de trabajo soporta sin moverse el peso del equipo y el de X INCUMPLE
cualquier persona que eventualmente se apoye en alguno
de sus bordes?
28 ACABADO; ¿Las aristas y esquinas del mobiliario están redondeadas? X INCUMPLE
29 ACABADO; Las superficies de trabajo ¿son de acabado mate, para evitar los X INCUMPLE
reflejos?
30 AJUSTE; ¿Puede ajustar la altura de la mesa con arreglo a sus necesidades? X INCUMPLE
PORTADOCUMENTOS (ATRIL)
31 En el caso de precisar un atril o portadocumentos, ¿dispone Ud. de él? X CUMPLE
(Si no precisa de él, no conteste); Si dispone de un atril, conteste a las preguntas a)
y b)
a) ¿Es regulable y estable? X CUMPLE
b) ¿Se puede situar junto a la pantalla? X CUMPLE
ESPACIO ALOJAMIENTO PIERNAS
32 ¿El espacio disponible debajo de la superficie de trabajo es suficiente para X INCUMPLE
permitirle una posición cómoda?
ÍTEM EQUIPO DE TRABAJO (MOBILIARIO) RESPUESTA CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
SILLA
33 ESTABILIDAD; ¿Su silla de trabajo le permite una posición estable (exenta de X INCUMPLE
desplazamientos involuntarios, balanceos, riesgo de caídas, etc...)
34 ESTABILIDAD; ¿La silla dispone de cinco puntos de apoyo en el suelo? X INCUMPLE
35 CONFORTABILIDAD; ¿El diseño de la silla le parece adecuado para permitirle una X CUMPLE
libertad de movimientos y una postura confortable?
36 CONFORTABILIDAD; ¿Puede apoyar la espalda completamente en el respaldo sin X CUMPLE
que el borde del asiento le presione la parte posterior de las piernas?
37 CONFORTABILIDAD; ¿El asiento tiene el borde anterior adecuadamente X CUMPLE
redondeado?
38 CONFORTABILIDAD; ¿El asiento está recubierto de un material transpirable? X INCUMPLE
39 CONFORTABILIDAD; ¿Le resulta incómoda la inclinación del plano del asiento? X INCUMPLE
40 AJUSTE; ¿Es regulable la altura del asiento? X INCUMPLE
41 AJUSTE; ¿El respaldo es reclinable y su altura regulable? (Debe cumplir las dos X CUMPLE
condiciones).
REPOSAPIES
42 En el caso de necesitar usted un reposapiés, ¿dispone de uno? X INCUMPLE
(Si no precisa de él, no conteste)
43 En caso afirmativo, X INCUMPLE
¿Las dimensiones del reposapiés le parecen suficientes para colocar los pies con
comodidad?
CANTIDAD DE RESPUESTAS 7 13
TOTAL ÍTEMS CUMPLIDOS (Para el mobiliario) 7
TOTAL ÍTEMS INCUMPLIDOS (Para el mobiliario) 13
ÍTEM ENTORNO DE TRABAJO RESPUESTA
CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
ESPACIO DE TRABAJO Si No
44 ¿Dispone de espacio suficiente en torno a su puesto para acceder al mismo, así X INCUMPLE
METODO OFICINA INSHT como para levantarse y sentarse sin dificultad?
ILUMINACIÓN: NIVEL DE ILUMINACIÓN
45 ¿La luz disponible en su puesto de trabajo le resulta suficiente para leer sin X CUMPLE
dificultad los documentos?
46 ¿La luminosidad de los documentos u otros elementos del entorno es mucho mayor X CUMPLE
que la de su pantalla encendida?
REFLEJOS
47 Alguna luminaria (lámparas, fluorescentes, etc...) o ventana, u otros elementos X INCUMPLE
brillantes del entorno, ¿le provocan reflejos molestos en uno o más de los
siguientes elementos del puesto? :
a) pantalla X INCUMPLE
b) teclado X CUMPLE
c) mesa o superficie de trabajo X CUMPLE
d) cualquier otro elemento del puesto X INCUMPLE
DESLUMBRAMIENTOS
48 ¿Le molesta en la vista alguna luminaria, ventana u otro objeto brillante situado X INCUMPLE
frente a usted?
VENTANAS
49 Caso de existir ventanas, ¿dispone de persianas, cortinas o “estores” mediante los X INCUMPLE
cuales pueda usted atenuar eficazmente la luz del día que llega al puesto?
50 ¿Está orientado su puesto correctamente respecto a las ventanas? (ni de frente ni X INCUMPLE
de espaldas a ellas).
RUIDO
51 ¿El nivel de ruido ambiental existente le dificulta la comunicación o la atención en X INCUMPLE
su trabajo?
52 En caso afirmativo, señale cuáles son las principales fuentes de ruido que le
perturban:
a) Los propios equipos informáticos (impresora, ordenador, etc.) X INCUMPLE
b) Otros equipos o instalaciones X CUMPLE
c) Las conversaciones de otras personas X CUMPLE
d) Otras fuentes de ruido (teléfono, etc.) X INCUMPLE
CALOR
53 ¿Durante muchos días del año le resulta desagradable la temperatura existente en X INCUMPLE
su puesto de trabajo?
54 ¿Siente usted molestias debidas al calor desprendido por los equipos de trabajo X INCUMPLE
existentes en el local?
HUMEDAD DEL AIRE
55 ¿Nota usted habitualmente sequedad en el ambiente? X CUMPLE
CANTIDAD DE RESPUESTAS 10 9
TOTAL DE ÍTEMS CUMPLIDOS (Para el entorno de trabajo) 7
TOTAL DE ÍTEMS INCUMPLIDOS (Para el entorno de trabajo) 12
RESPUESTA
CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
ÍTEM PROGRAMAS DE ORDENADOR Si No
56 ¿Considera que cada programa que utiliza se adapta a la tarea que debe realizar? X INCUMPLE

57 ¿Considera que los programas que emplea son fáciles de utilizar? X INCUMPLE
58 ¿Estos programas se adaptan a sus conocimientos y experiencia? X INCUMPLE
59 ¿Los programas empleados le proporcionan ayudas para su utilización? X CUMPLE
60 ¿El programa le facilita la corrección de errores, indicándole, por ejemplo, el tipo de X CUMPLE
error cometido y sugiriendo posibles alternativas?
61 ¿Los programas utilizados le presentan la información a un ritmo adecuado? X CUMPLE
62 ¿Para usted la información en pantalla es mostrada en un formato adecuado? X INCUMPLE
CANTIDAD DE RESPUESTAS 3 4
TOTAL DE ÍTEMS CUMPLIDOS (Para los programas) 3
TOTAL DE ÍTEMS INCUMPLIDOS (Para los programas) 4
ÍTEM ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN RESPUESTA
CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Si No
63 ¿Se encuentra sometido habitualmente a una presión excesiva de tiempos en la X INCUMPLE
realización de su tarea?
64 ¿La repetitividad de la tarea le provoca aburrimiento e insatisfacción? X INCUMPLE
65 ¿El trabajo que realiza habitualmente, le produce situaciones de sobrecarga y de X CUMPLE
fatiga mental, visual o postural?
66 ¿Realiza su trabajo de forma aislada o con pocas posibilidades de contacto con X CUMPLE
otras personas?
PAUSAS
67 a) ¿El tipo de actividad que realiza le permite seguir su propio ritmo de trabajo y X CUMPLE
hacer pequeñas pausas voluntarias para prevenir la fatiga?
b) “En el caso de haber respondido negativamente a la pregunta anterior” ¿Realiza X INCUMPLE
cambios de actividad o pausas periódicas reglamentadas para prevenir la fatiga?

FORMACIÓN
68 ¿Le ha facilitado la empresa una formación específica para la tarea que realiza en la X CUMPLE
actualidad?
69 ¿Le ha proporcionado la empresa información sobre la forma de utilizar X CUMPLE
correctamente el equipo y mobiliario existente en su puesto de trabajo?
RECONOCIMIENTOS MÉDICOS
70 La vigilancia de la salud proporcionada por la empresa ¿incluye reconocimientos X INCUMPLE
médicos periódicos donde se tienen en cuenta:
a) los problemas visuales, X INCUMPLE
b) los problemas musculoesqueléticos, X INCUMPLE
c) la fatiga mental? X INCUMPLE
CANTIDAD DE RESPUESTAS 5 7
TOTAL DE ÍTEMS CUMPLIDOS (Para la organización y gestión) 5
TOTAL DE ÍTEMS INCUMPLIDOS (Para la organización y gestión) 7

CANTIDAD PORCENTAJES
TOTAL DE ÍTEMS CUMPLIDOS (Todos los factores) 32 39%

TOTAL DE ÍTEMS INCUMPLIDOS (Todos los factores) 50 61%


METODOLOGÍAS PARA EVALUAR PUESTOS DE OFICINA
METODO OFICINA ERGOIBV
METODO OFICINA ERGOIBV

✓Ámbito de aplicación. El módulo Oficina permite analizar tareas de oficina en las que el
trabajador está más de 2 horas diarias de trabajo efectivo con pantallas de
visualización.
✓Contenido. El cuestionario de evaluación consta de diversos apartados con factores que
pueden suponer un riesgo para el trabajador, en relación con el ordenador, la silla, la
mesa, los accesorios, el entorno y la organización del trabajo. Hay que comprobar si se
dan las situaciones de riesgo incluidas en cada uno de dichos apartados y marcar los
ítems que correspondan.
✓Origen. El módulo está basado fundamentalmente en el ‘Manual para la evaluación y
prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME’, que ha sido desarrollado
por el IBV y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [INSHT e IBV,
2003].
METODO OFICINA ERGOIBV
✓ Factores de riesgo. La evaluación propiamente dicha consiste en un cuestionario o lista de
comprobación de 39 ítems distribuidos en seis fichas a las que se accede pulsando la
correspondiente pestaña:
• Ordenador
• Silla
• Mesa
• Accesorios
• Entorno
• Organización
✓ Deben revisarse todos los ítems de cada ficha, y marcar la casilla correspondiente cuando existe
ese factor en la tarea analizada. Un solo ítem marcado en cualquiera de las fichas indica una
posible situación de riesgo no tolerable sobre la que es necesario adoptar medidas correctivas
y/o preventivas. El nivel de riesgo será tanto mayor cuanto mayor sea el número de ítems
señalados.
Recopilado y adaptado: Francisco Rojas Pineda, Fuente: Sistema ERGOIBV
METODOLOGÍAS PARA EVALUAR PUESTOS DE OFICINA
METODO ROSA – Rapid Office Strain Assessment
METODO ROSA (RAPID OFFICE STRAIN ASSESMENT)

✓ROSA es una lista basada en posturas y sus correspondientes imágenes,


diseñada para cuantificar la exposición a factores de riesgo en un entorno de
trabajo de oficina.
✓ROSA es un modelo de listas de verificación basadas en imágenes y sistemas de
puntuación de gráficos, tales como RULA y REBA.
✓El objetivo del proceso de ROSA es servir como una herramienta de detección
para identificar áreas de prioridad en las grandes organizaciones basadas en
oficina.
USO DEL METODO ROSA (RAPID OFFICE STRAIN ASSESMENT)

✓El usuario final tendrá en papel o en versión electrónica el


formulario de la hoja ROSA , la cual debe tener en cuenta durante
una evaluación.
✓El usuario selecciona las posturas que se observan, y registra las
duraciones que son reportadas por la persona que están siendo
evaluadas.
LOS RESULTADOS DEL METODO ROSA (RAPID OFFICE STRAIN ASSESMENT)

✓Las investigaciones han demostrado una correlación entre los niveles de


malestar de los trabajadores de puestos de oficina y las puntuaciones del
modelo ROSA.
✓La Fiabilidad inter e intra-evaluador también se ha demostrado que es
buena a muy buena.
✓Las puntuaciones superiores a 5 se consideran de "alto riesgo" y la
estación de trabajo deben ser evaluadas con más detalles y acometer
acciones para la mejora.
INSTRUCCIONES DE USO DEL METODO ROSA (RAPID OFFICE STRAIN ASSESMENT)

✓Las siguientes son las instrucciones sobre cómo seleccionar las posturas
utilizando la lista de verificación del modelo ROSA.
✓Un ejemplo de página completa se encuentra en la parte final de esta
presentación, así como una hoja de evaluación del modelo ROSA en blanco que
se puede utilizar para llevar a cabo las evaluaciones.
PUNTAJE DEL METODO ROSA (RAPID OFFICE STRAIN ASSESMENT)

Sección A - La Silla, Altura de la Silla y Profundidad del Asiento

Seleccione la posición de la altura del asiento y la bandeja de la silla. La primera posición en la columna de la izquierda indica la
posición de punto muerto. Esto se corresponde con una puntuación de "1". Las posiciones restantes se marcan con calificaciones
crecientes. Esas secciones con las puntuaciones, tales como (1) (es decir, la falta de espacio bajo el escritorio) son las
puntuaciones de aditivos. Estos se pueden agregar a las otras puntuaciones. Por ejemplo, si la altura de la silla es demasiado alta
(2), y no es ajustable (1), esto se convierte en una puntuación de 3.

A la puntuación de la Altura de la Silla se añade a la profundidad del asiento para recibir el resultado final de esta sección. Esta
puntuación se corresponderá con el eje vertical a lo largo de la sección A tabla de puntaje o indicadores.
Ejemplos de puntuación - Altura de la Silla
Factor de Riesgo Ejemplo Figuras
Muy Bajo El cilindro de ajuste de la altura se
ajusta a su altura más baja, y el
trabajador es alto.

Muy Alto El ángulo de la rodilla es superior a 90


grados, y hay presión bajo el muslo.

Muy Alto no hay contacto de El trabajador está utilizando un taburete


o una silla de altura de laboratorio, por
los pies lo que los pies no pueden tocar
físicamente el suelo.

Espacio Insuficiente debajo del La bandeja del teclado o una torre de


ordenador bloquea las piernas se
escritorio muevan libremente debajo de la mesa.
Puntaje Ejemplos - Profundidad de la silla
Factor de Riesgo Ejemplo Figuras

Profundidad del asiento - Hay menos de 2 a 3 "de espacio


demasiado largo detrás de la rodilla cuando la
persona se sienta en la silla.

Profundidad del asiento - Hay más de 2 a 3 "de espacio


demasiado corto detrás de la rodilla cuando la
persona se sienta en la silla. Esto
puede centrarse la presión en la
parte inferior del muslo, y no
será apoyado el muslo.
Sección A - La Silla, Continuación
Apoyabrazos, Respaldo y duración de la sentada

Seleccione la posición de los reposabrazos. Una vez más, los resultados que se pueden añadir a las posturas se
indican con un (+) delante del número. Las puntuaciones tanto de la sección de apoyabrazos y la sección del
respaldo combinado ascenderá a la puntuación en el eje superior de la tabla de indicadores.
Puntaje Ejemplos – Reposa Brazos
Factor de Riesgo Ejemplo Figura
Apoya brazos muy Allí apoyabrazos no apoyan
bajo los antebrazos con los codos
doblados a 90 grados

Apoya brazos muy Los hombros se encogieron


altos cuando el antebrazo está en
el reposabrazos y el codo
está en 90 grados.

Superficie dura o El reposabrazos está hecho


dañado de un plástico / madera dura
o de metal, y esto crea un
punto de presión en el
antebrazo.
Ejemplos de puntuación - Respaldo
Factor de riesgo Ejemplo Figura
No hay soporte lumbar La silla tiene un respaldo plana,
posiblemente, un plástico o una silla sala de
juntas. Esto se ve generalmente en los
modelos menos costosos.
La silla podrá contar con el apoyo lumbar y
no está colocado correctamente en la
espalda baja
Excesivamente La reclinación del respaldo está demasiado
inclinados hacia atrás hacia atrás, haciendo que la persona a
sentarse delante, o llegar al teclado.

Sin respaldo El trabajador está utilizando un taburete o el


respaldo no está colocada contra la parte
posterior
La puntuación combinada del brazo y de la sección del respaldo se
comparará en el eje horizontal contra la profundidad del asiento y la
altura en el eje vertical. El lugar en el que las puntuaciones se
interceptan será entonces la puntuación de la silla.

Para tener en cuenta el tiempo que el trabajador pasa en la silla por


día:
✓ Una puntuación de -1 se asigna si el trabajador gasta menos de 1
hora al día en la silla durante todo el día, o por menos de 30
minutos en forma consecutiva.
✓ Si el trabajador pasa 1-4 horas al día de forma intermitente, o entre
30 minutos a 1 hora de forma continua en la silla, la puntuación de
duración es de 0.
✓ Si el trabajador pasa más de 4 horas al día en la silla de forma
intermitente, o más de 1 hora consecutivamente, la puntuación de
duración será de 1.
✓ Añadir la puntuación duración a la puntuación de la silla para
obtener su puntaje silla de final.

Esto representará su puntaje para la sección A, que se utilizará más


adelante para obtener una puntuación final para la oficina.
Sección B - Teléfono y monitor

Seleccione las puntuaciones con las figuras relacionadas con la posición del monitor y el trabajador.
Con esta puntuación, añadir 1 para el uso del monitor de más de 4 horas por día de manera intermitente, o 1 hora consecutivamente.
Añadir una puntuación duración de 0 si el trabajo es de entre 1-4 horas de forma intermitente, o 30 minutos a 1 hora consecutiva.
Reste 1 si hay menos de 1 hora de trabajo realizado por día de forma intermitente, o menos de 30 minutos consecutivamente.
Esta puntuación es entonces que se utilizará a lo largo del eje horizontal

Seleccione una puntuación relacionada con la posición y el uso del teléfono. Añadir en un factor de duración de 1, 0 o -1 basado en la
cantidad de tiempo que el trabajador pasa en el teléfono por día. Esta puntuación es entonces que se utilizará a lo largo del eje
vertical.

Comparar la puntuación entre el eje horizontal y vertical como se hizo con la puntuación silla. Esta puntuación se convierte en la
puntuación de la sección B ROSA, que se utilizará más tarde para recibir la puntuación final.
Ejemplos de Puntaje - Monitor
Factor de Riesgo Ejemplo Figura
Monitor muy bajo La parte superior de la pantalla es de 30
grados por debajo de la altura de los
ojos, sentado causando la flexión del
cuello

Monitor muy alto La parte superior de la pantalla esté por


encima del nivel del ojo, haciendo que
el cuello se extienda durante la
visualización de la pantalla.

Cuello girado El monitor se coloca al lado del


trabajador, o de doble pantalla puede
hacer que el trabajador para girar la
cabeza hacia atrás y hacia adelante.

Uso de documentos sin El trabajador tiene que flexionar y girar


soportes o atriles el cuello con el fin de ver los
documentos colocados sobre el
escritorio
Ejemplo de puntaje del Teléfono
Factor de Riesgo Ejemplo Figura

Demasiado lejos - llegar El teléfono está colocado en la


parte posterior de la mesa de
trabajo, y cuando suena, el
trabajador tiene que extender y
doblar por la superficie para coger
el teléfono.

Cuello y hombro de retención El trabajador tiene que usar el


teléfono y el ordenador al mismo
tiempo, y con el fin de escribir,
van a apretar el teléfono entre el
cuello y el hombro.
Sección C - Teclado y ratón
Seleccione una puntuación basada en la posición del teclado.
Si el teclado se utiliza durante más de 4 horas al día de forma intermitente, o 1 hora consecutiva, use una puntuación duración de 1.
Para entre 1-4 horas de forma intermitente, o 30 minutos a 1 hora consecutiva, use una puntuación de 0.
Durante 1 hora o menos de forma intermitente, o menos de 30 minutos consecutivos, utilice una puntuación de -1.

Seleccione una puntuación basada en la posición del ratón.


Si el ratón se usa durante más de 4 horas por día de manera intermitente, o 1 hora consecutivamente, utilizar una puntuación duración de 1.
Por entre 1-4 horas de forma intermitente, o 30 minutos a 1 hora consecutiva, use una puntuación de 0.
Durante 1 hora o menos de forma intermitente, o menos de 30 minutos consecutivos, utilice una puntuación de -1.

Seleccione una puntuación mediante la búsqueda de la intersección entre las puntuaciones de teclado y ratón.
Esta puntuación se utilizará ahora para recuperar un punto para los periféricos, el monitor y el teléfono.
Ejemplo de puntajes - Ratón
Factor de Riesgo Ejemplo Figura
Agarre Pinza en ratón El ratón es pequeño (como un ratón para
portátiles) que conduce a un pinzamiento
del ratón.

Alcance al ratón El ratón es hacia el lado del teclado,


causando abducción del brazo. Esto puede
porque la persona es pequeña a través de
los hombros, y el teclado numérico
provoca aún más la posición del ratón.

Diferentes superficies El ratón es hacia el lado del teclado,


causando abducción del brazo. Esto puede
porque la persona es pequeña a través de
los hombros, y el teclado numérico
provoca aún más la posición del ratón.
Ejemplos de puntaje - Teclado
Factor de Riesgo Ejemplo Figura
Las muñecas extendidas La bandeja puede estar en
ángulo, o las piernas en la parte trasera
del teclado puede estar causando las
muñecas para ser extendidos mientras
se escribe.

Desviación mientras se Un pequeño teclado puede causar


escribe desviación de la muñeca mientras se
escribe (es decir, teclados portátiles)

Bandeja de teclado Al escribir, los hombros se encogieron


demasiado alto de hombros con el fin de apoyar los
brazos o las manos sobre la superficie
del escritorio apropiado.
Periféricos y monitor / Puntaje teléfono

El uso de la puntuación obtenida de la puntuación del monitor y el teléfono en la Sección B, selecciona el número correcto en el eje
horizontal.
El uso de la puntuación correspondiente obtenida de la sección del monitor y el teléfono, marque el número correcto en el eje
vertical.

Encuentra el valor correspondiente en el tabla de indicadores. El valor encontrado de esta tabla de puntuación se utilizará ahora para
encontrar un indicador final al compararla contra el valor obtenido de la Sección A - La Silla.
La puntuación de la sección A se ve a lo largo del eje
vertical, y la puntuación de la sección B y C se ve a lo largo
del eje horizontal.

Estas puntuaciones se combinan entonces a través de esta


carta de puntuación final para obtener la puntuación final
ROSA de la oficina en evaluación.

La puntuación final ROSA se divide en dos áreas:


Una nueva evaluación que no será inmediatamente, y
Una nueva evaluación requiere tan pronto como sea
posible.
Puntaje de la silla = 5 +1 POR DURACIÓN = 6

Ratón = 2 + 1 = 3
METODO ROSA Teclado = 3 +1 = 4
(RAPID OFFICE STRAIN
ASSESMENT)
EJEMPLO DE APLICACIÓN

Monitor = 2 +1 = 3
Teléfono = 2 -1 = 1
Puntuación Silla = 5 +1 PARA DURACIÓN = 6

METODO ROSA
(RAPID OFFICE STRAIN
ASSESMENT)
EJEMPLO DE APLICACIÓN

La puntuación total ROSA para el ejemplo 1 es= 6.


METODO ROSA (RAPID OFFICE STRAIN ASSESMENT) EJEMPLO DE APLICACIÓN
METODO ROSA (RAPID OFFICE STRAIN ASSESMENT)
Referencia, METODO ROSA (RAPID OFFICE STRAIN ASSESMENT)

• Sonne, MWL, Villalta, DL, y Andrews, DM, 2012 Desarrollo y


evaluación de una Lista de verificación de riesgos ergonómicos de
oficina: La Evaluación Rápida del Esfuerzo en Oficina (Rapid Office
Strain Assesment ROSA). Ergonomía Aplicada 43 (1), 98-108

Traducción Libre al Español por y adaptación en hojas de cálculo por:


Francisco Rojas Pineda
SEGURIDAD, HIGIENE, ERGONOMÍA
Correo: francisco.rojasp@gmail.com
Teléfono: 58+0424-4736489, whatsapp
Twitter: @seguridadfr, Skype: frojas1508
Correspondencias con el autor del método:
METODOLOGÍAS PARA EVALUAR PUESTOS DE OFICINA
METODO RULA OFFICE (RAPID UPPER LIMB ASSESMENT OFFICE)
METODO RULA OFFICE (RAPID UPPER LIMB ASSESMENT OFFICE)

✓Es un método que fue desarrollado en 1993 por McAtamney y Corlett en la Universidad
de Nottingham para investigar los factores de riesgos asociado con los desordenes de
las extremidades superiores.
✓RULA usa diagramas de posturas del cuerpo y tablas de puntaje para evaluar la
exposición a los factores de carga externa como lo son:
• El número de movimientos
• Trabajo muscular estático
• Fuerzas
• Posturas de trabajo determinadas por equipos y muebles
• Tiempo de trabajo sin descanso.
✓Este método ofrece diferentes niveles de acción de acuerdo al riesgo encontrado, luego
de realizarse la evaluación. Sin embargo no considera la evaluación de carga
biomecánica ni el gasto metabólico de energía, así como también, los aspectos
psicosociales y organizacionales.
METODO RULA OFFICE (RAPID UPPER LIMB ASSESMENT OFFICE)
✓ Evalúa 4 factores de riesgo (número de movimientos, exigencia muscular estática, fuerza y posturas); y no
considera otros factores de riesgos ergonómicos relevantes como son la velocidad, la precisión de
movimientos, la frecuencia y la duración de las pausas.
✓ Se desarrolló como un método de identificación de la exposición a un riesgo probable de trastornos de las
extremidades superiores relacionados con el trabajo y da resultados que podrían incorporarse en una
evaluación ergonómica más amplia.
✓ Se analiza una sola postura, que puede ser la mantenida durante más tiempo o la más exigente.
✓ Los métodos simples no pueden tratar de manera simple con efectos posturales y de carga en el cuerpo.
Lo que el sistema RULA ofrece es una guía, y fue desarrollado para dibujar las fronteras alrededor de las
situaciones más extremas. Por estas razones, la lista de acciones conduce. en la mayoría de los casos, a
propuestas de una investigación más detallada. El uso de método RULA dará un orden de prioridad para
los puestos de trabajo que deban ser investigados.
✓ La evaluación de la validez del método se realizó asociando los resultados del método RULA de 16
trabajadores de PVD con la valoración subjetiva de molestias.
✓ El método RULA es particularmente útil para evaluar el impacto de intervenciones (comparación antes y
después).
La evaluación requiere que se considere el lado derecho y el izquierdo.
Este modelo divide al cuerpo en dos grandes grupos:
✓Grupo A: Incluye los miembros superiores brazos, antebrazos y
muñecas
✓Grupo B: Comprende piernas, el tronco y el cuello.
Mediante los diagramas de posturas y las tablas asociadas al método, se
asignará la puntuación a cada zona corporal: piernas, muñecas, brazos,
antebrazos, cuello, tronco.
ESQUEMA APLICACIÓN METODO RULA OFFICE (RAPID UPPER LIMB ASSESMENT OFFICE)

Puntuación Brazo B. Análisis Puntuación Tronco


A. Análisis
de cuello,
de brazo, Puntuación Antebrazo Puntuación Cuello
tronco y
antebrazo Puntuación muñeca
pierna Puntuación Piernas
y muñeca Giro de muñeca
↓ ↓
TABLA A TABLA B
Al igual que el
↓ ↓
Método RULA, el PUNTUACIÓN TABLA A PUNTUACIÓN TABLA B
Método RULA + +
Puntuación actividad muscular para el Puntuación actividad muscular para el
OFFICE, se aplica Grupo A Grupo B

con un esquema + +
Puntuación de fuerza ejercida para el Puntuación de fuerza ejercida para el
similar al de la Grupo A Grupo B

derecha: ↓ ↓
PUNTUACIÓN FINAL A → TABLA C ← PUNTUACIÓN FINAL B

PUNTUACIÓN

PUNTUACIÓN
FINAL RULA OFFICE

NIVEL DE RIESGO
NIVEL DE ACTUACIÓN
ANALISIS DE BRAZOS, ANTEBRAZOS Y MUÑECAS
Brazos
Posición Puntuación Corrección
Si el brazo está abducido (despegado del
Flexión/Extensión: 0°-20° 1
cuerpo): +1
Extensión: > 21°; Flexión: 20 - 45º 2 Si el hombro está elevado, ó uso de teléfono >
10 min / hora y a veces se mantiene el tubo
Flexión 46° - 90º 3 apretado entre el hombro y la oreja: +1
Si ambos brazos están apoyados: -1
Flexión >90° 4
Antebrazos
Movimiento Puntuación Corrección
Si los brazos cruzan la línea media o salen del
Flexión: 80°-110° 1 cuerpo: +1
ANALISIS DE
BRAZOS, Flexión > 110º 2
ANTEBRAZOS Y Muñecas
Movimiento Puntuación Corrección
MUÑECAS. Neutral 1
Si la muñeca está doblada horizontalmente
hacia el cúbito o el radio: + 1
A considerar: si el teclado está apoyado en
Extensión < +15º 2 forma inestable o sobre una superficie
despareja: +1
Flexión > 15º 3
Flexión < -15º 2
Flexión > -15º 3
Giro de Muñecas
Movimiento Puntuación

Si la muñeca está en el rango medio de giro 1


Si la muñeca está girada próxima al rango final
de giro
2
ANALISIS DE BRAZOS, ANTEBRAZOS Y MUÑECAS.
PUNTUACIÓN DE LA TABLA A
PUNTUACIÓN TABLA A
Localizar puntuación postural en Tabla A
Muñeca Utilizar valores de cada segmento corporal
Puntuación postural A =
1 2 3 4 para localizar puntuación postural en Tabla
Brazo Ante brazo A
Giro muñeca Giro muñeca Giro muñeca Giro muñeca
1 2 1 2 1 2 1 2
PUNTUACIÓN DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR
1 1 2 2 2 2 3 3 3
Añadir puntuación utilización muscular
1 2 2 2 2 2 3 3 3 3
Puntuación muscular = Si se permanece sentado frente a la PVD en forma
3 2 3 3 3 3 3 4 4 continuada y sin levantarse > 2 horas: +1
1 2 3 3 3 3 4 4 4
2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 PUNTUACIÓN DE LA FUERZA / CARGA
3 3 4 4 4 4 4 5 5 0 1 2
1 3 3 4 4 4 4 5 5 Si se permanece en total Si se permanece en total Si se permanece en total
3
< 4 hs/día frente a la entre 4 y 6 hs / día > 6 hs / día frente a la
2 3 4 4 4 4 4 5 5
PVD frente a la PVD PVD
3 4 4 4 4 4 5 5 5
1 4 4 4 4 4 5 5 5
PUNTUACIÓN FINAL A
4 2 4 4 4 4 4 5 5 5
La puntuación final A, se obtiene, sumando
3 4 4 4 5 5 5 6 6 la puntuación postural en Tabla A + la
Puntuación final A =
1 5 5 5 5 5 6 6 7 Puntuación por actividad muscular + la
5 2 5 6 6 6 6 6 7 7 Puntuación de la fuerza / carga
3 6 6 6 7 7 7 7 8
1 7 7 7 7 7 8 8 9
6 2 8 8 8 8 8 9 9 9
3 9 9 9 9 9 9 9 9
ANALISIS DE CUELLO, TRONCO Y PIERNAS
Cuello
Posición Puntuación Corrección
Si hay rotación del cuello: +1
Flexión: 0°-10° 1 si hay inclinación lateral: +1
Flexión: 11 - 20º 2
Flexión 20º ó más 3
Si está en extensión 4
Tronco
ANALISIS Movimiento Puntuación Corrección
DE CUELLO, Erguido, Extensión 0º - 10º 1
Si hay torsión del tronco: +1
Si hay inclinación lateral: +1

TRONCO Y Flexión: 11º - 20º 2


PIERNAS Flexión: 21º - 60º 3
Flexión > 60º 4
Piernas
Movimiento Puntuación

Sentado o parado:
Si piernas y pies están apoyados y equilibrados 1

Sentado o parado:
Si piernas o pies no están apoyados o están 2
desequilibrados
ANALISIS DE CUELLO, TRONCO Y PIERNAS
PUNTUACIÓN DE LA TABLA B
PUNTUACIÓN TABLA B Puntuación postural B= Localizar puntuación postural en Tabla B
Utilizar valores de pasos CUELLO, TRONCO
Y PIERNAS para localizar puntuación
Tronco postural en Tabla B

1 2 3 4 5 6
Cuello PUNTUACIÓN DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR

Piernas Piernas Piernas Piernas Piernas Piernas Puntuación muscular = Añadir puntuación utilización muscular
Si se permanece sentado frente a la PVD en
forma continuada y sin levantarse por ninguna
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 razón > 2 horas: +1

1 1 3 2 3 3 4 5 5 6 6 7 7 PUNTUACIÓN DE LA FUERZA / CARGA


0 1 2
Si se permanece en total < Si se permanece en total Si se permanece en total >
2 2 3 2 3 4 5 5 5 6 7 7 7 4 hs / día frente a la PVD entre 4 y 6 hs / día frente a 6 hs/día frente a la PVD
la PVD

3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 7
PUNTUACIÓN FINAL B
La puntuación final B, se obtiene,
4 5 5 5 6 6 7 7 7 7 7 8 8
sumando la puntuación postural en
Puntuación final B= Tabla B + la Puntuación por actividad
5 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 muscular + la Puntuación de la fuerza /
carga
6 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9
ANALISIS DE CUELLO, TRONCO Y PIERNAS

TABLA C: PUNTUACIÓN FINAL

Puntuación final cuello, tronco y pierna


PUNTUACIÓN FINAL RULA OFFICE
1 2 3 4 5 6 7ó+
PUNTUACIÓN NIVELES DE
NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE ACCIÓN
RULA ACCIÓN
Puntuación final de brazo, antebrazo y muñeca

1 1 2 3 3 4 5 5
Una puntuación de 1 ó 2 indica que la
1-2 ACEPTABLE 1 postura es aceptable si no se mantiene o
2 2 2 3 4 4 5 5 repite por largos períodos

Una puntuación de 3 ó 4 indica que se


3-4 BAJO 2 requiere ampliar el estudio
3 3 3 3 4 4 5 6
Una puntuación de 5 ó 6 indica que se debe

4 3 3 3 4 5 6 6
5-6 MEDIO 3 ampliar el estudio y modificar el puesto de
trabajo pronto
Una puntuación de 7 indica que se debe
5 4 4 4 5 6 7 7 7 ALTO 4 estudiar y modificar el puesto de trabajo
inmediatamente

6 4 4 5 6 6 7 7

7 5 5 6 6 7 7 7

8ó+ 5 5 6 7 7 7 7
Método R.U.L.A.: Hoja de Campo para empleo con PVD´s
A. Análisis de brazo, antebrazo y m uñeca B. Análisis de cuello, tronco y pierna
PASO 1: Localizar la posición del brazo PUNTUACIÓN
Tabla A PASO 9: Localizar la posición del cuello
M uñe c a
Ant e 1 2 3 4
Brazo Gir o muñ eca Gir o muñ eca Gir o muñ eca Gir o muñ eca
brazo
PASO 1a: Corregir... 1 2 1 2 1 2 1 2 PASO 9a: Corregir...
Si el brazo está abducido (despegado del cuerpo): +1
1 1 2 2 2 2 3 3 3 Si hay rotación del cuello: +1;
Si el hombro está elevado, ó uso de teléfono > 10 min / hora y a veces se mantiene el tubo
si hay inclinación lateral: +1
apretado entre el hombro y la oreja: +1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 = Puntuación cuello
Si ambos brazos están apoyados: -1 Puntuación brazo=
3 2 3 3 3 3 3 4 4

1 2 3 3 3 3 4 4 4 PASO 10: Localizar la posición del tronco


2 2 3 3 3 3 3 4 4 4
PASO 2: Localizar la
posición del antebrazo 3 3 4 4 4 4 4 5 5
>110º 3 3 4 4 4 4 5 5
1
PASO 10a: Corregir...
3 2 3 4 4 4 4 4 5 5 Si hay torsión del tronco: +1; si hay inclinación lateral: +1
PASO 2a: Corregir... 80º - 110º
3 = Puntuación tronco
Si los brazos cruzan la línea media o salen del cuerpo: +1 Puntuación antebrazo = 4 4 4 4 4 5 5 5

1 4 4 4 4 4 5 5 5
PASO 3: Localizar la posición de la muñeca
4 2 4 4 4 4 4 5 5 5
3 Tr onc o
4 4 4 5 5 5 6 6 PASO 11: Localizar posición de
1 2 3 4 5 6
piernas C ue l l o
P i oer nas P i oer nas P i oer nas P i oer nas P i oer nas P i oer nas
1 5 5 5 5 5 6 6 7
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
PASO 3a: Corregir... Sentado o parado:
5 2 5 6 6 6 6 6 7 7 1 1 3 2 3 3 4 5 5 6 6 7 7

Tabla B
Si la muñeca está doblada horizontalmente hacia el cúbito o el radio: + 1 Si piernas y pies están apoyados y
A considerar: si el teclado está apoyado en forma inestable o sobre una superficie despareja: +1 3 6 6 6 7 7 7 7 8 equilibrados: +1 2 2 3 2 3 4 5 5 5 6 7 7 7
Puntuación muñeca = Si piernas o pies no están apoyados o
1 7 7 7 7 7 8 8 9 están desequilibrados : +2 3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 7

PASO 4: Giro de muñeca 6 2 8 8 8 8 8 9 9 9 = Puntuación piernas 4 5 5 5 6 6 7 7 7 7 7 8 8


Si la muñeca está en el rango medio de giro: +1 3 9 9 9 9 9 9 9 9 5 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8
Si la muñeca está girada próxima al rango final de giro: +2
Puntuación giro de muñeca = 6 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9
Tabla C
PASO 5: Localizar puntuación postural en Tabla A PASO 12: Localizar puntuación postural en Tabla B
Utilizar valores de pasos 1, 2, 3 y 4 para localizar puntuación postural en Tabla A 1 2 3 4 5 6 7 ó + Utilizar valores de pasos 9, 10, 11 y 12 para localizar puntuación postural en Tabla B
Puntuación postural A =
1 1 2 3 3 4 5 5 = Puntuación postural B

2 2 2 3 4 4 5 5
PASO 6: Añadir puntuación utilización muscular
Si se permanece sentado frente a la PVD en forma continuada y sin levantarse > 2 horas: +1
+ 3 3 3 3 4 4 5 6
+ PASO 13: Añadir puntuación utilización muscular
Si se permanece sentado frente a la PVD en forma continuada y sin levan- tarse por ninguna
razón > 2 horas: +1
Puntuación muscular =
4 3 3 3 4 5 6 6 = Puntuación uso muscular
PASO 7: Añadir puntuación de la Fuerza / Carga 5 4 4 4 5 6 7 7 PASO 14: Añadir puntuación de la Fuerza / Carga
Si se permanece en total < 4 hs/día frente a la PVD: 0
Si se permanece en total entre 4 y 6 hs / día frente a la PVD: +1
+ 6 4 4 5 6 6 7 7 + Si se permanece en total < 4 hs / día frente a la PVD: +0
Si se permanece en total entre 4 y 6 hs / día frente a la PVD: +1
Si se permanece en total > 6 hs / día frente a la PVD: +2 Si se permanece en total > 6 hs/día frente a la PVD: +2
Puntuación fuerza/carga = 7 5 5 6 6 7 7 7 = Puntuación ferza/carga
8 ó + 5 5 6 7 7 7 7
Paso 8: Localizar fila en Tabla C
Ingresar a Tabla C con la suma de los pasos 5, 6 y 7
= = PASO 15: Localizar columna en Tabla C
Puntuación final muñeca , antebrazo y brazo = Ingresar a Tabla C con la suma de los pasos 12, 13 y 14
= Puntuación final cuello, tronco y pierna

Em presa: ............................................................... Fecha: ............................ Referencias: .........................................................................................................


Puesto / Sección: ............................................................................................... Observador: .............................................................. Firm a: ........................

PUNTUACIÓN FINAL: 1 ó 2: Aceptable; 3 ó 4: Ampliar el estudio; 5 ó 6: Ampliar el estudio y modificar pronto; 7: Estudiar y modificar inmediatamente
METODOLOGÍAS PARA EVALUAR
FACTORES PSICOSOCIALES
METODOLOGÍAS PARA EVALUAR
FACTORES PSICOSOCIALES
ENCUESTA CARGA MENTAL INSHT
✓El desarrollo tecnológico de los últimos años y la creciente
terciarización del mundo laboral han influido decisivamente en la
evolución de la carga de trabajo, aumentándose cada vez más la carga
mental.
✓Cada vez más el trabajo requiere un contacto menos directo con los
materiales y con la transformación de los mismos, quedando esta
labor a cargo de las máquinas, los robots, etc.
✓La persona, por su parte, es la responsable de controlar el
funcionamiento correcto de estas máquinas. Ello supone tener que
estar atento a una serie de señales, saber su significado y accionar los
mandos correspondientes para conseguir la operación deseada.
El trabajo se basa en el siguiente proceso:
✓Percepción de la información: En todo trabajo se reciben una serie de señales que
pueden ser muy diversas (órdenes de trabajo, documentos, indicadores, etc.) y que se
perciben principalmente a través de los sentidos.
✓Integración de la información: La información es transmitida al cerebro donde es
interpretada y desde donde se transmite al organismo la necesidad de reaccionar de una
manera determinada.
✓Toma de decisiones: La persona, para poder ejecutar la acción requerida, elegirá la más
adecuada entre las distintas posibilidades para obtener el resultado esperado. Al
ejecutarse la acción, el ciclo se cierra y vuelve a empezar
✓Según este proceso, se puede definir carga mental como la cantidad de esfuerzo mental
deliberado que se debe realizar para conseguir un resultado concreto; este proceso
exige un estado de atención (capacidad de “estar alerta”) y de concentración (capacidad
de permanecer pendiente de una actividad o un conjunto de ellas durante un período de
tiempo).
En el estudio de la carga mental deben considerarse los siguientes factores:
✓Cantidad y complejidad de la información: Está determinada por el tipo de
tarea que se realiza, ya que ésta condiciona la cantidad de señales a las que se
debe atender, las inferencias que deben realizarse a partir de los datos, el nivel
de precisión de la respuesta y el margen de error posible.
✓La introducción de nuevas tecnologías: Informatización, automatización, etc.
ya que, por regla general, suponen un aumento del tratamiento de la
información y de los simbolismos que se han de interpretar.
✓Tiempo: El factor tiempo es de capital importancia en el proceso de carga
mental, ya que incide desde un doble punto de vista: la cantidad de tiempo que
se dispone para elaborar la respuesta, y la cantidad de tiempo durante el cual
debe mantenerse la atención.
En el estudio de la carga mental deben considerarse los siguientes factores:
✓En el primer caso, el concepto tiempo está relacionado con el ritmo de trabajo: si se ha de
trabajar deprisa (seguir el ritmo de una máquina, responder a la afluencia de público,
conseguir topes de producción, etc.) el esfuerzo que debe realizarse para dar la respuesta
adecuada es mayor que si ésta puede ser pensada con detenimiento.
✓En el segundo caso, el tiempo está relacionado con la posibilidad de hacer pausas o de alternar
con otro tipo de tareas, cuando el trabajo exige el mantenimiento de una atención elevada,
con el fin de facilitar la recuperación de la fatiga.
✓Aspectos individuales. La capacidad de respuesta de las personas es muy variable,
dependiendo de una serie de características como: la edad, la personalidad, la actitud hacia la
tarea, el nivel de aprendizaje y el estado de fatiga.
✓En el estudio de la carga mental, los factores individuales a los que debe prestarse mayor
atención son la experiencia y la formación en la tarea que se realiza, así como el estado de
fatiga, ya que influyen decisivamente en el tiempo requerido para la interpretación y para la
toma de decisiones y son factores sobre los que la organización puede actuar.
CRITERIOS BÁSICOS PREVENTIVOS
Para la prevención de la fatiga mental se recomienda la facilitación de cada una de las fases del proceso de
tratamiento de la información y toma de decisiones
✓ Percepción: Debe facilitarse la detección y discriminación de las señales (puede ocurrir que una señal
importante no se percibe correctamente) mediante su adecuado diseño y su correcta ubicación. Deberá
tenerse en cuenta aspectos como el tamaño de los caracteres, en función de la distancia de lectura, el
contraste con el fondo, la adecuación de estímulos al medio utilizando la combinación de más de un canal
sensorial si es necesario (por ejemplo, señales visuales cuando hay ruido), la duración de la señal, la movilidad
del objeto o del sujeto, etc.
✓ Interpretación: A menudo los mensajes que se reciben son inapropiados o demasiado complejos, o se utilizan
símbolos de los que no se ha previsto su interpretación. Para que esto no ocurra, debe preverse desde el
diseño la adecuación (cantidad y complejidad) de la información recibida: mensajes simples, claros, concretos,
tener en cuenta a quién van dirigidos (vocabulario, simbolismos, etc.), frecuencia con que se reciben los
mensajes. Deberá también evitarse un exceso de memorización, facilitando la consulta de datos cuando sea
necesario.
✓ Respuesta: A partir del análisis de la acción requerida, debe realizarse un diseño ergonómico de los mandos y
del puesto en general atendiendo a: la magnitud y la dirección de la fuerza, la duración de los movimientos, la
postura, las distancias de alcance, la adecuación de los mismos a la acción requerida, la frecuencia de
utilización, la correspondencia con otros mandos o con indicadores, etc.
CRITERIOS BÁSICOS PREVENTIVOS
Además de estas medidas, deberá también tenerse en cuenta que debe preverse la aparición de la fatiga.
✓ Se recomienda prever pausas cortas y frecuentes en trabajos con elevadas demandas mentales (por ejemplo,
para tareas monótonas de ordenador se recomiendan pausas de unos 10 min. cada 40 min. de trabajo
efectivo) o la posibilidad de alternar con otro tipo de tarea que exija un menor nivel de atención.
✓ En el caso de la existencia de turnos, es muy importante intentar reducir la carga de trabajo en el turno de
noche, especialmente entre las 3 y las 6 de la madrugada, ya que entre estas horas es cuando es más difícil
para el organismo mantener el nivel de vigilancia.
✓ Es importante considerar también el nivel de experiencia y formación (relacionada con la realización de la
tarea) de la persona, ya que es una variable que influye decisivamente en la carga mental. Deberá preverse un
tiempo suficiente de aprendizaje y de reciclaje, siempre que se introduzcan cambios tecnológicos, operativos
u organizativos.
✓ Por último, es importante remarcar que, cuando se habla de carga mental, el trabajo puede ser nocivo para
la persona, no sólo por sobrecarga, sino también por subcarga: una tarea que no exija ningún esfuerzo
mental por parte de la persona debe considerase negativo, ya que el trabajo debe ofrecer la oportunidad de
ejercitar las funciones mentales. Así pues, la organización deberá evitar puestos de trabajo cuyas tareas
carezcan de contenido y no exijan a la persona un mínimo esfuerzo mental.
Formulario CHECK LIST 20
Evaluación de las Condiciones de Trabajo en la PYME (5ªEdición),
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT , España.
✓Este cuestionario deberá aplicarse cuando la tarea suponga un
tratamiento significativo de información por parte del trabajador; es
decir, cuando el trabajo implique la percepción e interpretación de una
serie de símbolos, códigos o señales a los que se debe dar respuesta
para la realización de la tarea, o cuando la tarea implique atención
elevada.
✓Este tipo de riesgo suele darse especialmente en trabajos con
ordenador, puestos de control de calidad, regulación de procesos
automáticos, control o mando a distancia, trato con el público, etc.
CARGA DE TRABAJO
VALORACIÓN DE CARGA MENTAL
ENCUESTA CARGA MENTAL INSHT Área de trabajo:________________________________________________ Personas afectadas:______________________________
Fecha:__________________________________________________ Fecha próxima revisión:_________________________________
Preparado por:_________________________________________________________________________________________________

Ítem Aspectos a valorar SI NO Posibles Acciones


1 El nivel de atención requerido para la ejecución de la
tarea es elevado.
2 Debe mantenerse la atención menos de la mitad del
tiempo o sólo de forma esporádica.
3 Además de las pausas reglamentarias, el trabajo
Ejemplo formulario Check List 20 4
permite alguna pausa.
Se puede cometer algún error sin que incida de forma
crítica sobre instalaciones o personas (paros, rechazos
✓ Se debe marcar en cada casilla correspondiente a la de producción, accidentes, etc.).
respuesta afirmativa o negativa con una “X”, en el caso de 5 El ritmo de trabajo viene determinado por causas
externas (cadena, público, etc.).
la herramienta suministrada como material de consulta, 6 El ritmo de trabajo es fácilmente alcanzable por un
tendrán respuestas automatizadas en la columna posibles trabajador con experiencia.
acciones al indicar respuestas negativas. 7 El trabajo se basa en el tratamiento de información
(procesos automatizados, informática, etc.).
8 La información se percibe correctamente.
✓ En tanto que sea mayor el porcentaje de respuestas
negativas, mayor será la posibilidad de afecciones por carga 9 Se entiende con facilidad.
10 La cantidad de información que se recibe es razonable.
mental a la salud de los trabajadores(as).
11 La información es sencilla, se evita la memorización
✓ Mientras que al ser mayor el porcentaje de respuestas excesiva de datos.
12 El diseño de los mandos o paneles es adecuado a la
positivas la posibilidad de afecciones por carga mental es acción requerida.
menor 13 El trabajador tiene experiencia o conoce el proceso y los
equipos.
14 El trabajo suele realizarse sin interrupciones.

15 El entorno físico facilita el desarrollo de la tarea.

CRITERIOS DE VALORACIÓN
MUY DEFICIENTE: Tres o más deficientes / DEFICIENTES: 2, 3, 8, 9, 10, 11. / MEJORABLE: 4, 6, 12, 13, 14, 15
RESULTADOS DE LA VALORACIÓN
OBJETIVA SUBJETIVA
ACCIONES A SEGUIR PARA CORREGIR LAS DEFICIENCIAS DETECTADAS

Fuente: Evaluación de las Condiciones de Trabajo en la PYME (5ªEdición), Instituto Nacional de


Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT; Recopilado y adaptado: Francisco Rojas Pineda
METODOLOGÍAS PARA EVALUAR
FACTORES PSICOSOCIALES
ENCUESTA DE SINTOMAS SUBJETIVOS DE FATIGA YOSHITAKE
✓El método fue ideado por Hiro Yoshitake, del Instituto para la Ciencia
del Trabajo en Kanagawa Japón, y fue publicado en la Revista
Ergonomics, Volumen 21, Número 3, 231-233 “Three Characteristic
Patterns of Subjective Fatigue Symptoms”.
✓La Prueba de síntomas subjetivos de fatiga es un cuestionario que
mide los tipos y las magnitudes de la fatiga que presentan los
trabajadores.
✓Aborda tres (03) dimensiones de la percepción subjetiva de la Fatiga
Laboral realizando diez (10) preguntas para la exigencia mental en el
trabajo, diez (10) para las manifestaciones físicas de la fatiga y por
último diez (10) ítems indagando sobre los síntomas mixtos.
✓Las preguntas están diseñadas de tal modo que exigen una respuesta
dicotómica (SI O NO) conteniendo un modo de tabulación
diferenciado para hombres (6 respuestas positivas) y mujeres (7
respuestas positivas).
✓Esta herramienta se aplicó exitosamente en diferentes países
latinoamericanos (México, Cuba, Argentina, Venezuela y Brasil, entre
otros).
✓Utilizada en conjunto con otras técnicas de indagación, resulta valiosa
para el estudio de las exigencias físicas y cognitivas de los diferentes
tipos de procesos laborales.
CONJUNTOS DE PREGUNTAS DE LA ENCUESTA SUBJETIVA SOBRE LA FATIGA
P1 P2 P3
ÍTEM SINTOMAS ÍTEM SINTOMAS ÍTEM SINTOMAS

1 ¿SIENTE PESADEZ EN LA CABEZA? 11 ¿SIENTE DIFICULTAD PARA PENSAR? 21 ¿PADECE DE DOLOR DE CABEZA?

¿SIENTE ENTUMECIMIENTO EN LOS


2 ¿SIENTE CANSANCIO EN EL CUERPO? 12 ¿SE CANSA AL HABLAR? 22
HOMBROS?

3 ¿SIENTE CANSANCIO EN LAS PIERNAS? 13 ¿ESTA NERVIOSO? 23 ¿SIENTE DOLOR DE ESPALDA?

¿SE SIENTE INCAPAZ DE FIJAR LA


4 ¿TIENE DESEOS DE BOSTEZAR? 14 24 ¿TIENE DIFICULTAD PARA RESPIRAR?
ATENCION?
¿SE SIENTE INCAPAZ DE PONER
5 ¿SE SIENTE CONFUSO, ATURDIDO? 15 25 ¿TIENE SED?
ATENCION EN ALGO?
¿SE LE OLVIDAN FACILMENTE LAS
6 ¿SIENTE LA VISTA CANSADA? 16 26 ¿SE SIENTE ATONTADO?
COSAS?
¿SIENTE RIGIDEZ O TORPEZA EN LOS ¿HA PERDIDO LA CONFIANZA EN SI
7 17 27 ¿SIENTE SU VOZ RONCA?
MOVIMIENTOS? MISMO?

8 ¿SE SIENTE SOÑOLIENTO? 18 ¿SE SIENTE ANSIOSO? 28 ¿LE TIEMBLAN LOS PARPADOS?

¿MANTIENE POSICIONES INCORRECTAS ¿LE TIEMBLAN LAS PIERNAS O LOS


9 ¿AL ESTAR DE PIE SE INQUIETA? 19 29
EN SU CUERPO? BRAZOS?

10 ¿TIENE DESEOS DE ACOSTARSE? 20 ¿PIERDE FACILMENTE LA PACIENCIA? 30 ¿SE SIENTE ENFERMO?


Ejemplo de formulario
aplicado con éxito en diversas
organizaciones en distintos
sectores productivos durante
las evaluaciones ergonómicas
de puestos de trabajo

Adaptación del método en hojas de cálculo:


Francisco Rojas Pineda
PUNTUACIONES Y PORCIENTOS PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE FATIGA DE YOSHITAKE
Las puntuaciones para la valoración de los síntomas subjetivos de fatiga se aprecian de seguido:
FORMULA PARA CALCULAR EL INDICE: RESPUESTAS SI / 30 X 100 = %
PROMEDIO NORMAL: Hombres: 20,00 % y Mujeres: 23,33 %
TIPOS DE FATIGA:
Tipo 1: Ni Físico, Ni mental; Tipo 2: Mental; Tipo 3: Físico
Tipo 1: P1 > P2 > P3 Síntomas generales de fatiga
Tipo 2: P2 >= P1 >= P3 Fatiga intelectual
Tipo 3: P3 >= P1 >= P2 Fatiga física
P1: Preguntas de la 1 a la 10
P2: Preguntas de la 11 a la 20
P3: Preguntas de la 21 a la 30
Nota: hay que aplicarlo antes y después de la jornada laboral
EJEMPLO DE USO DE HOJAS DE CÁLCULO PARA APLICACIÓN DE ENCUESTA SUBJETIVA DE FATIGA:

7 ¿SIENTE
2 ¿SIENTE 3 ¿SIENTE
1 ¿SIENTE 4 ¿TIENE 5 ¿SE SIENTE 6 ¿SIENTE LA RIGIDEZ O 9 ¿AL ESTAR 10 ¿TIENE
PUESTO / CARGO CANSANCIO CANSANCIO 8 ¿SE SIENTE
ÍTEM ÁREA Genero Edad Fecha PESADEZ EN DESEOS DE CONFUSO, VISTA TORPEZA EN DE PIE SE DESEOS DE
EVALUADO EN EL EN LAS SOÑOLIENTO?
LA CABEZA? BOSTEZAR? ATURDIDO? CANSADA? LOS INQUIETA? ACOSTARSE?
CUERPO? PIERNAS?
MOVIMIENTOS?

1 Manufactura Operador Técnico Masculino 55 22/04/2015 Si Si No No Si Si Si No Si No

Almacén Operador de
2 Masculino 52 20/04/2015 Si Si Si No No No No No No No
MP/Repuestos Destructora

Operador de
Almacén
3 Destructora de Tollas Masculino 24 20/04/2015 No Si Si No No No No No No No
MP/Repuestos
(Contratista)

4 Administrativo Analista Senior Masculino 33 05/05/2015 No No No No No No No No No No

5 Manufactura Operador Técnico III Masculino 36 22/04/2015 No Si Si No No Si No No Si No

Adaptación del método en hojas de cálculo: Francisco Rojas Pineda


EJEMPLO DE USO DE HOJAS DE CÁLCULO PARA APLICACIÓN DE ENCUESTA SUBJETIVA DE FATIGA:

14 ¿SE 15 ¿SE SIENTE 17 ¿HA 19 ¿MANTIENE


11 ¿SIENTE 16 ¿SE LE
12 ¿SE SIENTE INCAPAZ DE PERDIDO LA 18 ¿SE POSICIONES 20 ¿PIERDE
PUESTO / CARGO DIFICULTAD 13 ¿ESTA OLVIDAN
ÍTEM ÁREA Genero Edad Fecha CANSA AL INCAPAZ DE PONER CONFIANZA SIENTE INCORRECTAS FACILMENTE
EVALUADO PARA NERVIOSO? FACILMENTE
HABLAR? FIJAR LA ATENCION EN EN SI ANSIOSO? EN SU LA PACIENCIA?
PENSAR? LAS COSAS?
ATENCION? ALGO? MISMO? CUERPO?

1 Manufactura Operador Técnico Masculino 55 22/04/2015 No No No No Si No No No Si No

Almacén Operador de
2 Masculino 52 20/04/2015 No No No No No No No No No Si
MP/Repuestos Destructora

Operador de
Almacén
3 Destructora de Tollas Masculino 24 20/04/2015 No No No No No No No No Si No
MP/Repuestos
(Contratista)

4 Administrativo Analista Senior Masculino 33 05/05/2015 No No No No No No No No No No

5 Manufactura Operador Técnico III Masculino 36 22/04/2015 No No No No No Si No No Si No

Adaptación del método en hojas de cálculo: Francisco Rojas Pineda


EJEMPLO DE USO DE HOJAS DE CÁLCULO PARA APLICACIÓN DE ENCUESTA SUBJETIVA DE FATIGA:

22 ¿SIENTE 29 ¿LE
24 ¿TIENE 28 ¿LE
21 ¿PADECE ENTUMECIMI 23 ¿SIENTE 26 ¿SE 27 ¿SIENTE TIEMBLAN 30 ¿SE
PUESTO / CARGO DIFICULTAD 25 ¿TIENE TIEMBLAN
ÍTEM ÁREA Genero Edad Fecha DE DOLOR ENTO EN DOLOR DE SIENTE SU VOZ LAS PIERNAS SIENTE
EVALUADO PARA SED? LOS
DE CABEZA? LOS ESPALDA? ATONTADO? RONCA? O LOS ENFERMO?
RESPIRAR? PARPADOS?
HOMBROS? BRAZOS?

1 Manufactura Operador Técnico Masculino 55 22/04/2015 No Si Si No Si No No No No No

Almacén Operador de
2 Masculino 52 20/04/2015 No Si Si Si Si No Si No No Si
MP/Repuestos Destructora

Operador de
Almacén
3 Destructora de Tollas Masculino 24 20/04/2015 No Si Si No Si No No No No No
MP/Repuestos
(Contratista)

4 Administrativo Analista Senior Masculino 33 05/05/2015 No No No No No No No No No No

5 Manufactura Operador Técnico III Masculino 36 22/04/2015 Si No Si Si Si No Si Si Si No

Adaptación del método en hojas de cálculo: Francisco Rojas Pineda


EJEMPLO DE USO DE HOJAS DE CÁLCULO PARA APLICACIÓN DE ENCUESTA SUBJETIVA DE FATIGA:

CANTIDAD
CANTIDAD DE PORCENTAJE DE CANTIDAD DE PORCENTAJE DE CANTIDAD DE PORCENTAJE DE
PUESTO / CARGO TOTAL DE INDICE DE
ÍTEM ÁREA Genero Edad Fecha RESPUESTAS RESPUESTAS RESPUESTAS RESPUESTAS RESPUESTAS RESPUESTAS
EVALUADO RESPUESTAS YOSITAKE
AFIRMATIVAS P1 AFIRMATIVAS P1 AFIRMATIVAS P2 AFIRMATIVAS P2 AFIRMATIVAS P3 AFIRMATIVAS P3
AFIRMATIVAS

1 Manufactura Operador Técnico Masculino 55 22/04/2015 11 36,7 6,00 20,00 2,00 6,67 3,00 10,00

Almacén Operador de
2
MP/Repuestos Destructora
Masculino 52 20/04/2015 10 33,3 3,00 10,00 1,00 3,33 6,00 20,00

Operador de
Almacén
3
MP/Repuestos
Destructora de Tollas Masculino 24 20/04/2015 6 20,0 2,00 6,67 1,00 3,33 3,00 10,00
(Contratista)

4 Administrativo Analista Senior Masculino 33 05/05/2015 0 0,0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

5 Manufactura Operador Técnico III Masculino 36 22/04/2015 13 43,3 4,00 13,33 2,00 6,67 7,00 23,33

Adaptación del método en hojas de cálculo: Francisco Rojas Pineda


EJEMPLO DE USO DE HOJAS DE CÁLCULO PARA APLICACIÓN DE ENCUESTA SUBJETIVA DE FATIGA:

HERRAMIENTA PARA PRUEBA DE SINTOMAS SUBJETIVOS DE FATIGA YOSHITAKE


Área / Puesto o Cargo
Genero Edad Detalle Gráfico
Departamento Evaluado
Ti po de Ti po de
Fa tiga 2 Fa tiga 3
Manufactura Operador Técnico Masculino 55 6,67 10,00
18% 27%

Indice de Yoshitake
Tipo de Fatiga 1 Tipo de Fatiga 2 Tipo de Fatiga 3
(%)

Ti po de
Fa tiga 1
36,67 20,00 6,67 10,00 20,00
55%

Resultado: ESTE TRABAJADOR(A) PRESENTA SÍNTOMAS GENERALES DE FATIGA

Adaptación del método en hojas de cálculo: Francisco Rojas Pineda


EJEMPLO DE USO DE HOJAS DE CÁLCULO PARA APLICACIÓN DE ENCUESTA SUBJETIVA DE FATIGA:

HERRAMIENTA PARA PRUEBA DE SINTOMAS SUBJETIVOS DE FATIGA YOSHITAKE


Área / Puesto o Cargo
Genero Edad Detalle Gráfico
Departamento Evaluado

Ti po de
Almacén Operador de Fa tiga 3
Masculino 52 20,00
MP/Repuestos Destructora 60%

Indice de Yoshitake
Tipo de Fatiga 1 Tipo de Fatiga 2 Tipo de Fatiga 3
(%)

Ti po de
Ti po de Fa tiga 1
33,33 10,00 3,33 20,00 Fa tiga 2 10,00
3,33 30%
10%

Resultado: ESTE TRABAJADOR(A) PRESENTA SINTOMAS DE FATIGA FÍSICA

Adaptación del método en hojas de cálculo: Francisco Rojas Pineda


EJEMPLO DE USO DE HOJAS DE CÁLCULO PARA APLICACIÓN DE ENCUESTA SUBJETIVA DE FATIGA:

HERRAMIENTA PARA PRUEBA DE SINTOMAS SUBJETIVOS DE FATIGA YOSHITAKE


Área / Puesto o Cargo
Genero Edad Detalle Gráfico
Departamento Evaluado
Ti po de
Fa tiga 3
Operador Técnico
Manufactura Masculino 36 23,33
III 37%

Indice de Yoshitake
Tipo de Fatiga 1 Tipo de Fatiga 2 Tipo de Fatiga 3
(%)
Ti po de
Fa tiga 1
10,00
Ti po de
16%
Fa ti ga 2
63,33 10,00 30,00 23,33 30,00
47%

Resultado: ESTE TRABAJADOR(A) PRESENTA SINTOMAS DE FATIGA MENTAL

Adaptación del método en hojas de cálculo: Francisco Rojas Pineda


EJEMPLO DE USO DE HOJAS DE CÁLCULO PARA APLICACIÓN DE ENCUESTA SUBJETIVA DE FATIGA:

HERRAMIENTA PARA PRUEBA DE SINTOMAS SUBJETIVOS DE FATIGA YOSHITAKE


Área / Puesto o Cargo
Genero Edad Detalle Gráfico
Departamento Evaluado

Ti po de
Fa ti ga 2
Administrativo Analista Senior Masculino 33 0,00
0%

Ti po de
Fa tiga 3
Indice de Yoshitake 0,00
Tipo de Fatiga 1 Tipo de Fatiga 2 Tipo de Fatiga 3 0%
(%)

Ti po de
Fa tiga 1
0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0%

Resultado: ESTE TRABAJADOR(A) NO PRESENTA SINTOMAS DE FATIGA

Adaptación del método en hojas de cálculo: Francisco Rojas Pineda


METODOLOGÍAS PARA EVALUAR
FACTORES PSICOSOCIALES
MÉTODO COPSOQ ISTAS 21 V2, VERSIÓN CORTA
Que son los riesgos psicosociales?
✓Son las características de las condiciones de trabajo,
sobre todo de su organización, que afectan a la salud a
través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los
que también denominamos estrés.

✓En términos de prevención los factores psicosociales


representan la exposición (o los factores de riesgo), la
organización del trabajo, el origen, y el estrés es el
precursor del efecto (enfermedades coronarias,
mentales…).
Características del CoPsoQ ISTAS 21 v2 , versión corta
✓Incorpora conocimiento y metodología científica.

✓Facilita la acción sobre el origen de los riesgos.

✓Está adaptado a las pequeñas empresas y es aplicable a


todos los sectores y puestos de trabajo.

✓Garantiza la participación.

✓Incorpora recursos de apoyo.

✓Garantiza todos los requisitos legales


Conocimiento y metodología científica
✓Se basa en la metodología COPSOQ, de implantación
internacional, que incorpora los modelos científicos más
relevantes.
✓Triangula técnicas cuantitativas y cualitativas:
• Dispone de un cuestionario estandarizado y validado para
identificar los riesgos psicosociales.
• Dispone de valores de referencia que permiten valorar la
exposición y priorizar la acción preventiva.
• Utiliza el conocimiento y la experiencia del conjunto de agentes
para proponer medidas de prevención (círculos de prevención,
etc.).
Facilita la acción sobre el origen
✓Hace un tratamiento de los datos del cuestionario para
identificar el origen.
✓Recupera la experiencia y el conocimiento del conjunto de los
agentes que intervienen en la empresa (dirección,
trabajadores y trabajadoras, y su representación, con el apoyo
de las personas técnicas de prevención).
✓El proceso incorpora la lógica y la norma de la prevención:
1) Identificar y valorar los riesgos
2) Conocer los orígenes
3) acordar y poner en marcha las medidas preventivas
Adaptado a las pequeñas empresas
✓Cuestionario más corto para la identificación y valoración de
riesgos (30 preguntas).
✓Proceso de intervención: simplificado y adaptado a la realidad de
las pymes:
• En la concepción y el contenido de las fases de intervención.
• En quien impulsa el proceso.
• En la participación del conjunto de los agentes y de las agentes.
• Un capítulo dedicado a empresas de hasta 5 trabajadores.
Las Dimensiones de riesgo que identifican?
Y sobre las que deberá intervenir

✓ Exigencias cantidad. ✓Claridad de rol.


✓ Ritmo de trabajo. ✓Conflicto de rol.
✓ Exigencias emocionales. ✓Calidad del liderazgo.
✓ Doble presencia. ✓Inseguridad sobre el trabajo.
✓ Influencia.
✓Inseguridad sobre las condiciones
✓ Posibilidades de desarrollo. de trabajo.
✓ Sentido. ✓Confianza vertical.
✓ Previsibilidad. ✓Justicia.
Proceso de intervención
✓ Acordar la evaluación y prevención de los riesgos psicosociales
✓ Aceptar la licencia de uso del método.
✓ De este acuerdo se informará a la plantilla.
✓ Obtener los datos de exposición
✓ Diseñar la distribución, la respuesta y la recogida del cuestionario.
✓ Informar a la plantilla.
✓ Distribuir, contestar y recoger el cuestionario.
✓ Resumir los datos de exposición.
✓ Acordar y llevar a cabo las medidas preventivas
✓ Concretar el origen de la exposición y las medidas preventivas.
✓ Acordar, planificar y ejecutar las medidas preventivas.

Garantizando el anonimato y la confidencialidad de los datos


y propuestas de los trabajadores y de las trabajadoras
Quien impulsa el proceso?

Se formará un grupo de trabajo, formado por:


✓Una persona de la dirección de la empresa.

✓El delegado o delegada de prevención.

✓Contará con el asesoramiento del Servicio de


Seguridad y Salud en el Trabajo.
Garantiza la participación
De los trabajadores y de las trabajadoras:
• Respondiendo el cuestionario.
• Participante en círculos de prevención para
identificar el origen de los riesgos laborales y
proponer medidas de prevención.

De la representación de los trabajadores y de las


trabajadoras y la dirección:
• Creando un grupo de trabajo.

El método prevé la información a los trabajadores y las trabajadoras en


cada una de las fases del proceso.
Incorpora los requisitos legales

✓Garantiza los requisitos de la evaluación de riesgos


(identifica y valora condiciones de trabajo,
proporciona confianza, etc.).
✓Facilita la intervención en origen, la planificación de
las medidas preventivas y su seguimiento.
✓Garantiza la participación de los agentes sociales.
✓Facilita la elaboración de documentación.
FRANCISCO ROJAS PINEDA Teléfono: +58 4244736489
SEGURIDAD, HIEGIENE, ERGONOMÍA Email: francisco.rojasp@gmail.com

Modelo de formulario Versión Corta RIF: V-12033632-7 Twitter: @seguridadfr; Skype: frojas1508
San Joaquín, Estado Carabobo, Venezuela

PSICOSOCIAL [COPSOQ-ISTAS21] Apartado 4: Elige una sola respuesta para cada una de las siguientes preguntas:
Empresa: ______________________________________Fecha cuestionario: ______________________ RESPUESTAS
Área: __________________________________ Cargo: _______________________________________ PREGUNTAS Siempre Muchas veces Algunas Sólo alguna Nunca
Tarea: _______________________________________________________________________________ veces vez
21) ¿Sabes exactamente qué margen de autonomía tienes en tu trabajo?
Aquí tienes un instrumento diseñado para identificar, medir y valorar la exposición en el trabajo a seis grandes grupos de factores de riesgo
22) ¿Sabes exactamente qué tareas son de tu responsabilidad?
para la salud de naturaleza psicosocial. Se trata de la versión corta del Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
CoPsoQ-istas21, que es la adaptación del Cuestionario Psicosocial de Copenhague a la realidad del mercado de trabajo y relaciones laborales 23) ¿En tu empresa se te informa con suficiente antelación de los cambios que
pueden afectar tu futuro?
del estado español, y ha sido desarrollado por el ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud).
24) ¿Recibes toda la información que necesitas para realizar bien tu trabajo?
Por favor, lee detenidamente todas las preguntas y elige con sinceridad, para cada una de ellas, la respuesta que consideres que mejor
25) ¿Recibes ayuda y apoyo de tus compañeras o compañeros?
describe la situación en la que te encuentras (marcando la casilla correspondiente). Si deseas anotar algún comentario puedes utilizar el
apartado ‘Observaciones’ que se adjunta. IMPORTANTE: La respuesta al cuestionario es personal y voluntaria, y se garantiza totalmente el 26) ¿Recibes ayuda y apoyo de tu inmediato o inmediata superior?
anonimato y la confidencialidad de las respuestas. 27) ¿Tu puesto de trabajo se encuentra aislado del de tus compañeros/as?
Apartado 1: Elige una sola respuesta para cada una de las siguientes preguntas: 28) En el trabajo, ¿sientes que formas parte de un grupo?
RESPUESTAS 29) ¿Tus actuales jefes inmediatos planifican bien el trabajo?
PREGUNTAS Algunas Sólo alguna
Siempre Muchas veces Nunca
veces vez 30) ¿Tus actuales jefes inmediatos se comunican bien con los trabajadores y
1) ¿Tienes que trabajar muy rápido? trabajadoras?
2) ¿La distribución de tareas es irregular y provoca que se te acumule el trabajo?
3) ¿Tienes tiempo de llevar al día tu trabajo?
Apartado 5: Este apartado está diseñado para personas trabajadoras que convivan con alguien (pareja, hijos, padres…)
4) ¿Te cuesta olvidar los problemas del trabajo? Si vives solo o sola, no lo contestes. Marca esta casilla y pasa directamente al apartado 6
5) ¿Tu trabajo, en general, es desgastador emocionalmente? De la siguiente pregunta, elige la respuesta que mejor describa tu situación:
6) ¿Tu trabajo requiere que escondas tus emociones?
PREGUNTA RESPUESTAS
31) ¿Qué parte del trabajo familiar y doméstico haces tú?

Apartado 2: Elige una sola respuesta para cada una de las siguientes preguntas: Soy la/el principal responsable y hago la mayor parte de las tareas familiares y domésticas
RESPUESTAS Hago aproximadamente la mitad de las tareas familiares y domésticas
PREGUNTAS Siempre Muchas Algunas veces Sólo alguna Nunca Hago más o menos una cuarta parte de las tareas familiares y domésticas
veces vez Sólo hago tareas muy puntuales
7) ¿Tienes influencia sobre la cantidad de trabajo que se te asigna? No hago ninguna o casi ninguna de estas tareas
8) ¿Se tiene en cuenta tu opinión cuando se te asignan tareas?
9) ¿Tienes influencia sobre el orden en el que realizas las tareas?
Elige una sola respuesta para cada una de las siguientes preguntas:
10) ¿Puedes decidir cuándo haces un descanso?
11) Si tienes algún asunto personal o familiar, ¿puedes dejar tu puesto de trabajo al RESPUESTAS
menos una hora sin tener que pedir un permiso especial?
12) ¿Tu trabajo requiere que tengas iniciativa?
PREGUNTAS Siempre Muchas Algunas Sólo alguna Nunca
veces veces vez
13) ¿Tu trabajo permite que aprendas cosas nuevas? 32) Si faltas algún día de casa, ¿las tareas domésticas que realizas se quedan sin hacer?
14) ¿Te sientes comprometido con tu profesión? 33) Cuando estás en la empresa, ¿piensas en las tareas domésticas y familiares?
15) ¿Tienen sentido tus tareas? 34) ¿Hay momentos en los que necesitarías estar en la empresa y en casa a la vez?
16) ¿Hablas con entusiasmo de tu empresa a otras personas?

Apartado 3: Elige una sola respuesta para cada una de las siguientes preguntas: Apartado 6: Elige una sola respuesta para cada una de las siguientes preguntas:
RESPUESTAS RESPUESTAS
PREGUNTAS En estos momentos, ¿estás preocupado/a… PREGUNTAS Siempre Muchas Algunas Sólo alguna Nunca
Muy Bastante Más o menos Nada
Poco preocup. veces veces vez
preocup. preocup. preocup. preocup.
17) por lo difícil que sería encontrar otro trabajo en el caso de que te quedaras en paro? 35) Mis superiores me dan el reconocimiento que merezco
18) por si te cambian de tareas contra tu voluntad? 36) En las situaciones difíciles en el trabajo recibo el apoyo necesario
19) por si te cambian el horario (turno, días de la semana, horas de entrada y salida) 37) En mi trabajo me tratan injustamente
contra tu voluntad?
20) por si te varían el salario (que no te lo actualicen, que te lo bajen, que introduzcan el
38) Si pienso en todo el trabajo y esfuerzo que he realizado, el reconocimiento que
salario variable, que te paguen en especie, etc.)? recibo en mi trabajo me parece adecuado
Observaciones (cuestionario):
Modelo de formulario Versión Corta

PSICOSOCIAL [COPSOQ-ISTAS21]
Empresa: ______________________________________Fecha cuestionario: ______________________
Área: __________________________________ Cargo: _______________________________________
Tarea: _______________________________________________________________________________
Aquí tienes un instrumento diseñado para identificar, medir y valorar la exposición en el trabajo a seis grandes grupos de factores de riesgo
para la salud de naturaleza psicosocial. Se trata de la versión corta del Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
CoPsoQ-istas21, que es la adaptación del Cuestionario Psicosocial de Copenhague a la realidad del mercado de trabajo y relaciones laborales
del estado español, y ha sido desarrollado por el ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud).

Por favor, lee detenidamente todas las preguntas y elige con sinceridad, para cada una de ellas, la respuesta que consideres que mejor
describe la situación en la que te encuentras (marcando la casilla correspondiente). Si deseas anotar algún comentario puedes utilizar el
apartado ‘Observaciones’ que se adjunta. IMPORTANTE: La respuesta al cuestionario es personal y voluntaria, y se garantiza totalmente el
anonimato y la confidencialidad de las respuestas.
Modelo de formulario Versión Corta

Apartado 1: Elige una sola respuesta para cada una de las siguientes preguntas:
RESPUESTAS
PREGUNTAS Algunas Sólo alguna
Siempre Muchas veces Nunca
veces vez
1) ¿Tienes que trabajar muy rápido?
2) ¿La distribución de tareas es irregular y provoca que se te acumule el trabajo?
3) ¿Tienes tiempo de llevar al día tu trabajo?
4) ¿Te cuesta olvidar los problemas del trabajo?
5) ¿Tu trabajo, en general, es desgastador emocionalmente?
6) ¿Tu trabajo requiere que escondas tus emociones?
Modelo de formulario Versión Corta

Apartado 1 – Exigencias psicológicas

Exigencias psicológicas cuantitativas (preguntas 1-3).


Se definen como la relación entre la cantidad o volumen de trabajo y el tiempo disponible para
realizarlo. Se dan cuando existe más trabajo del que se puede realizar en el tiempo asignado. Pueden
relacionarse con la mala medición de los tiempos, la estructura de la parte variable del salario o la falta
de personal.
Exigencias psicológicas emocionales (preguntas 4-5).
Incluyen las que afectan a nuestros sentimientos. Se dan cuando se requiere entender la situación de
otras personas que también tienen emociones y sentimientos que pueden transferirnos, y ante
quienes podemos mostrar comprensión y compasión. Son frecuentes en profesiones dirigidas a prestar
servicios a Personas.
Exigencias de esconder emociones (pregunta 6).
Se refiere a esconder reacciones, sentimientos y opiniones a los clientes, usuarios, proveedores o
compradores, y a los superiores o compañeros por razones ‘profesionales’. Esto puede relacionarse con
la política empresarial (gestión de clientes o de personal) o la falta de apoyo de superiores y
compañeros.
Modelo de formulario Versión Corta

Apartado 2: Elige una sola respuesta para cada una de las siguientes preguntas:
RESPUESTAS
PREGUNTAS Siempre Muchas Algunas veces Sólo alguna Nunca
veces vez
7) ¿Tienes influencia sobre la cantidad de trabajo que se te asigna?
8) ¿Se tiene en cuenta tu opinión cuando se te asignan tareas?
9) ¿Tienes influencia sobre el orden en el que realizas las tareas?
10) ¿Puedes decidir cuándo haces un descanso?
11) Si tienes algún asunto personal o familiar, ¿puedes dejar tu puesto de trabajo al
menos una hora sin tener que pedir un permiso especial?
12) ¿Tu trabajo requiere que tengas iniciativa?
13) ¿Tu trabajo permite que aprendas cosas nuevas?
14) ¿Te sientes comprometido con tu profesión?
15) ¿Tienen sentido tus tareas?
16) ¿Hablas con entusiasmo de tu empresa a otras personas?
Modelo de formulario Versión Corta
Apartado 2 – Control sobre el trabajo
Influencia (preguntas 7-9).
Se refiere al margen de decisión y de autonomía que tienen los trabajadores respecto al contenido del trabajo
(orden, métodos a utilizar, tareas a realizar, calidad o
cantidad de trabajo, etc.) y las condiciones de trabajo (compañeros, ubicación, etc.).
Control de tiempo (preguntas 10-11).
Se refiere al margen de autonomía o poder de decisión de los trabajadores sobre el tiempo de trabajo y de descanso
(pausas, permisos, fiestas, vacaciones, etc.).
Esta dimensión complementa la descrita anteriormente (influencia).
Posibilidades de desarrollo (preguntas 12-13).
Incluye las oportunidades para aplicar las habilidades y conocimientos que ya tiene el trabajador (derivados de la
experiencia o la formación formal) y para desarrollar y aprender cosas nuevas en la realización cotidiana del trabajo.
Sentido del trabajo (preguntas 14-15).
Se refiere a encontrar "significado" a lo que hacemos, que nuestro trabajo sirve para algo o tiene un "fin" concreto
para realizar un objetivo o producto final.
Puede verse como una forma de adhesión al contenido del trabajo o a la profesión, pero no necesariamente a la
empresa o a la organización.
Integración en la empresa (pregunta 16).
Se refiere a la implicación de los trabajadores con la empresa. Supone sentir que no sólo somos un número en la
empresa, sino que formamos y nos sentimos parte de ella, que los objetivos y problemas de la empresa también son
nuestros.
Modelo de formulario Versión Corta
Apartado 3: Elige una sola respuesta para cada una de las siguientes preguntas:
RESPUESTAS
PREGUNTAS En estos momentos, ¿estás preocupado/a…
Muy Bastante Más o menos Nada
Poco preocup.
preocup. preocup. preocup. preocup.
17) por lo difícil que sería encontrar otro trabajo en el caso de que te quedaras en paro?
18) por si te cambian de tareas contra tu voluntad?
19) por si te cambian el horario (turno, días de la semana, horas de entrada y salida)
contra tu voluntad?
20) por si te varían el salario (que no te lo actualicen, que te lo bajen, que introduzcan el
salario variable, que te paguen en especie, etc.)?

Apartado 3 – Inseguridad sobre el futuro


Inseguridad (preguntas 17-20). Incluye diversos aspectos que conllevan un sentimiento de inseguridad general.
Abarca no sólo la inseguridad contractual sino también la relacionada con otras condiciones de trabajo (cambios no
deseados de jornada y horario, de salario y forma de pago, movilidad funcional contra la voluntad de los
trabajadores, etc.).
Modelo de formulario Versión Corta

Apartado 4: Elige una sola respuesta para cada una de las siguientes preguntas:
RESPUESTAS
PREGUNTAS Siempre Muchas veces Algunas Sólo alguna Nunca
veces vez
21) ¿Sabes exactamente qué margen de autonomía tienes en tu trabajo?
22) ¿Sabes exactamente qué tareas son de tu responsabilidad?
23) ¿En tu empresa se te informa con suficiente antelación de los cambios que
pueden afectar tu futuro?
24) ¿Recibes toda la información que necesitas para realizar bien tu trabajo?
25) ¿Recibes ayuda y apoyo de tus compañeras o compañeros?
26) ¿Recibes ayuda y apoyo de tu inmediato o inmediata superior?
27) ¿Tu puesto de trabajo se encuentra aislado del de tus compañeros/as?
28) En el trabajo, ¿sientes que formas parte de un grupo?
29) ¿Tus actuales jefes inmediatos planifican bien el trabajo?
30) ¿Tus actuales jefes inmediatos se comunican bien con los trabajadores y
trabajadoras?
Modelo de formulario Versión Corta

Apartado 4 – Apoyo social y calidad de liderazgo

Claridad de rol (preguntas 21-22).


Tiene que ver con la definición clara del papel a desempeñar por el trabajador, incluyendo las tareas o funciones a
realizar, los objetivos y el margen de autonomía en el trabajo. La falta de definición puede originar indefensión de
los trabajadores frente a las críticas de sus superiores o imposición de cambios no deseados.

Previsibilidad (preguntas 23-24).


Determina si el trabajador dispone de la información necesaria, adecuada, suficiente y a tiempo para realizar bien
su trabajo y para adaptarse a los cambios relacionados con el trabajo (incluyendo reestructuraciones, nuevas
tecnologías, tareas o métodos nuevos, etc.).

Apoyo social (preguntas 25-26).


Incluye la disponibilidad de ayuda directa y en el momento adecuado para realizar la tarea o resolver problemas, y
se refiere tanto a los compañeros de trabajo como a los superiores. Representa el componente funcional del
concepto de redes sociales.
Modelo de formulario Versión Corta

Apartado 4 – Apoyo social y calidad de liderazgo

Posibilidades de relación social (pregunta 27).


Se refiere a la posibilidad de relacionarse socialmente con otras personas en el lugar de trabajo, incluyendo los
compañeros, clientes, subordinados, etc. Depende del aislamiento físico, la atención que requiere la tarea, las
normas disciplinarias, etc. Representa el componente estructural del
concepto de redes sociales.

Sentimiento de grupo (pregunta 28).


Esta dimensión determina la calidad de las relaciones sociales, lo que representa el componente emocional del
concepto de redes sociales. Existe sentimiento de grupo cuando hay un buen ambiente o clima de trabajo y cuando
existe una relación afectiva entre compañeros.

Calidad de liderazgo (preguntas 29-30).


Se refiere a la calidad de la dirección, de los superiores o jefes inmediatos como líderes, en cuanto a la planificación
del trabajo o la comunicación con los trabajadores. Se relaciona con la facilidad de diálogo, la habilidad para
transmitir pensamientos y órdenes, conseguir equipos eficientes, resolver conflictos, etc.
Modelo de formulario Versión Corta
Apartado 5: Este apartado está diseñado para personas trabajadoras que convivan con alguien (pareja, hijos, padres…)
Si vives solo o sola, no lo contestes. Marca esta casilla y pasa directamente al apartado 6
De la siguiente pregunta, elige la respuesta que mejor describa tu situación:
PREGUNTA RESPUESTAS
31) ¿Qué parte del trabajo familiar y doméstico haces tú?

Soy la/el principal responsable y hago la mayor parte de las tareas familiares y domésticas
Hago aproximadamente la mitad de las tareas familiares y domésticas
Hago más o menos una cuarta parte de las tareas familiares y domésticas
Sólo hago tareas muy puntuales
No hago ninguna o casi ninguna de estas tareas

Elige una sola respuesta para cada una de las siguientes preguntas:
RESPUESTAS
PREGUNTAS Siempre Muchas Algunas Sólo alguna Nunca
veces veces vez
32) Si faltas algún día de casa, ¿las tareas domésticas que realizas se quedan sin hacer?
33) Cuando estás en la empresa, ¿piensas en las tareas domésticas y familiares?
34) ¿Hay momentos en los que necesitarías estar en la empresa y en casa a la vez?

Apartado 5 – Doble presencia


Doble presencia (preguntas 31-34).
Supone que coexisten de forma simultánea las exigencias del trabajo productivo remunerado y las exigencias
derivadas del ámbito familiar y doméstico. Este carácter sincrónico implica una doble carga de trabajo que afecta a
buena parte de las mujeres trabajadoras.
FRANCISCO ROJAS PINEDA Teléfono: +58 4244736489
SEGURIDAD, HIEGIENE, ERGONOMÍA Email: francisco.rojasp@gmail.com
Twitter: @seguridadfr; Skype: frojas1508
RIF: V-12033632-7 Modelo de formulario Versión Corta
San Joaquín, Estado Carabobo, Venezuela

Apartado 6: Elige una sola respuesta para cada una de las siguientes preguntas:
RESPUESTAS
PREGUNTAS Siempre Muchas Algunas Sólo alguna Nunca
veces veces vez
35) Mis superiores me dan el reconocimiento que merezco
36) En las situaciones difíciles en el trabajo recibo el apoyo necesario
37) En mi trabajo me tratan injustamente
38) Si pienso en todo el trabajo y esfuerzo que he realizado, el reconocimiento que
recibo en mi trabajo me parece adecuado
Observaciones (cuestionario):

Apartado 6 – Estima
Estima (preguntas 35-38).
Incluye el respeto, el reconocimiento de los superiores y del esfuerzo realizado para desempeñar el trabajo, recibir
el apoyo adecuado y un trato justo en el trabajo. La estima representa una compensación psicológica obtenida a
cambio del trabajo realizado.
MÉTODO COPSOQ ISTAS
21 V2, VERSIÓN CORTA

EJEMPLO DE APLICACIÓN
CON SOFTWARE DE
LICENCIA PAGA

Fuentes:
http://www.copsoq.istas21.net
Software y manual del Sistema Ergo/IBV;
Recopilado y adaptado Francisco Rojas Pineda
METODOLOGÍAS PARA EVALUAR
MICROCLIMA
EXIGENCIAS TÉCNICO LEGALES VIGENTES PARA LOS NIVELES TÉCNICOS DE
REFERENCIA VIGENTES EN VENEZUELA
RUIDO OCUPACIONAL:
• Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo Capitulo VII, De los Ruidos y
Vibraciones, Artículo Nº 138,
• Norma Venezolana COVENIN 1565 Ruido Ocupacional

AMBIENTE TÉRMICO:
• Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo Capítulo V, De la Ventilación, Artículo
Nº 122,
• Capitulo VIII, De la Temperatura y Humedad, Artículo Nº 141 al 145
• Normas Venezolanas COVENIN 2250:2000 Ventilación en lugares de trabajo, 2254:1995 Calor y frío. Límites
permisibles de exposición en lugares de trabajo

ILUMINACIÓN OCUPACIONAL:
• Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo Capítulo VI, De la Iluminación, Artículo
Nº 129 al 136.
• Norma venezolana COVENIN 2249:1993 Iluminancias en tareas y áreas de trabajo.
RUIDO OCUPACIONAL

Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo


Capitulo VII, De los Ruidos y Vibraciones, Artículo Nº 138

Norma Venezolana COVENIN 1565 Ruido Ocupacional

NIVELES TÉCNICOS DE REFERENCIA:


85 dBA para una Jornada de 8 horas
AMBIENTE TÉRMICO
Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Capítulo V, De la Ventilación, Artículo Nº 122,
Capitulo VIII, De la Temperatura y Humedad, Artículo Nº 141 al 145

Normas Venezolanas:
COVENIN 2250:2000 Ventilación en lugares de trabajo
COVENIN 2254:1995 Calor y frío. Límites permisibles de exposición en lugares de
trabajo

NIVELES TÉCNICOS DE REFERENCIA:


Temperatura efectiva: 28ºC
Velocidad del Viento: 0,25 hasta 0,75 m/seg;
Humedad Relativa: 30 hasta 70%
AMBIENTE TÉRMICO
Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Capítulo V, De la Ventilación, Artículo Nº 122,
Capitulo VIII, De la Temperatura y Humedad, Artículo Nº 141 al 145

Normas Venezolanas:
COVENIN 2250:2000 Ventilación en lugares de trabajo
COVENIN 2254:1995 Calor y frío. Límites permisibles de exposición en lugares de trabajo

NIVELES TÉCNICOS DE REFERENCIA AMBIENTES FRÍOS:


ILUMINACIÓN OCUPACIONAL
Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Capítulo VI, De la Iluminación, Artículo Nº 129 al 136.
Norma venezolana COVENIN 2249:1993 Iluminancias en tareas
y áreas de trabajo
NIVELES TÉCNICOS DE REFERENCIA:

Niveles de iluminación mínimos para los sitios de trabajo especificados y similares


E-MINIMO OFICINAS COMERCIO INDUSTRIALES
200 lux Recibos Despacho de Embalaje
Pasillos Mercancías Depósitos
Sanitarios Depósitos Sanitarios
Sanitarios
300 lux Conferencias Áreas de Circulación Fundición y corte
Archivos Estanterías Carpintería
Bibliotecas Herrería
400 lux Contabilidad Salones de Ventas Fabricación
Taquigrafía Montaje
Trabajos finos Costura
Pintura a Pistola
Tipografía
700 lux Dibujo Corrección de Pruebas
Máquinas de Fresado y Torneado
Contabilidad Inspección
1.500 lux Trabajos Inspección delicada
en colores Montaje preciso
PUESTO DE TRABAJO: Ayudante de descarga LUGAR DE MUESTREO: Materia prima FECHA: 25/05/2017

VALOR PUNTUAL CONFORMIDAD


NIVEL TÉCNICO DE
UNIDAD DE OBTENIDO EN EL CON NIVELES NORMATIVAS Y REFERENCIAS TÉCNICAS Y LEGALES
ITEM PROCESO PELIGROSO REFERENCIA
MEDIDA PUESTO DE TÉCNICOS DE VIGENTES
VIGENTE
TRABAJO REFERENCIA

1 RUIDO dB(A) 72,5 85 SI


Ruido Ocupacional:
Reglamento de las Condiciones de Higiene y
Min: 0,25;
2 VENTILACIÓN m/seg 0,6 SI Seguridad en el Trabajo Capitulo VII, De los Ruidos y
Max: 0,75 Vibraciones, Artículo Nº 138,
Min: 30,0; Norma Venezolana COVENIN 1565 Ruido Ocupacional
3 HUMEDAD RELATIVA % 48,9 SI Ambiente Térmico:
Max: 70,0 Reglamento de las Condiciones de Higiene y
Ejemplo de Seguridad en el Trabajo Capítulo V, De la Ventilación,
4 TEMPERATURA DE BULBO SECO ºC 29,2 --- --- Artículo Nº 122,
valoración del Capitulo VIII, De la Temperatura y Humedad, Artículo
TEMPERATURA DE BULBO
microclima del 5
HUMEDO ºC 30,8 --- ---
Nº 141 al 145
Normas Venezolanas COVENIN 2250:2000
entorno de trabajo Ventilación en lugares de trabajo, 2254:1995 Calor y
frío. Límites permisibles de exposición en lugares de
mediante el uso de 6 TEMPERATURA EFECTIVA ºC 30,9 28 NO
trabajo
hojas de cálculo Trabajo
Iluminación Ocupacional:
Reglamento de las Condiciones de Higiene y
7 INDICE TGBH ºC 30,3 Moderado 200 a NO Seguridad en el Trabajo Capítulo VI, De la Iluminación,
350 Kcal/h: 28,7 Artículo Nº 129 al 136.
Norma venezolana COVENIN 2249:1993 Iluminancias
en tareas y áreas de trabajo.
8 ILUMINACIÓN Lux 3.890,0 200 SI
CONFORMIDAD CON NIVELES TÉCNICOS DE REFERENCIA
Las variables del microclima del ambiente de trabajo presentan conformidad con los niveles técnicos de referencia, los valores fueron tomados bajo techo en el área
de materia prima, con influencia del viento natural y de la luz del sol, las condiciones del cielo eran parcialmente nublado.
Glosario de Términos EQUIPOS UTILIZADOS
m/seg: Unidad de medida de la velocidad del aire y/o del viento; %: Porcentaje
Adaptación: º C: Grados Celsius, Unidad de medida de temperatura
TGBH: Índice de Temperatura de Globo, Bulbo Húmedo Natural y Bulbo Seco
Medidor de estrés térmico, Marca Extech, Modelo HT30.
Medidor 5 en 1, Marca Extech, Modelo EN300.
Francisco Rojas Pineda Kcal/h: Kilocalorías por hora; Db(A): Decibeles en frecuencia A (1000 Hz)
Lux: Iluminancia, Intensidad de luz; Min: Valor mínimo; Max: Valor máximo
¿COMO HACER UNA EVALUACIÓN
ERGONOMICA EN 4 PASOS?
LAS EAVLUACIONES ERGONÓMICAS DE PUESTOS EN 4 PASOS
LAS EAVLUACIONES ERGONÓMICAS DE PUESTOS EN 4 PASOS

ANALISIS DE LOS DATOS EXISTENTES

1 REPORTES INFORMALES : Quejas


IDENTIFICAR
NECESIDADES
DE EVALUACIÓN ANALISIS PROACTIVO DEL TRABAJO

ORDENAMIENTOS POR ORGANISMOS DEL


ESTADO
LAS EAVLUACIONES ERGONÓMICAS DE PUESTOS EN 4 PASOS

REUNIÓN PREVIA / PRESENTACIÓN

2 EXPLICACIÓN DE METODOLOGÍAS
DEFINICIÓN DE
PUESTOS A
EVALUAR RECORRIDO ÁREAS DE TRABAJO

DEFINICIÓN DE PUESTOS
LAS EAVLUACIONES ERGONÓMICAS DE PUESTOS EN 4 PASOS

RECOPILACIÓN DE DATOS GENERALES DEL PUESTO:


CARACTERISTICAS, DIMENSIONES, OBJETOS Y MEDIOS
DE TRABAJO, ENTRE OTROS

APLICACIÓN DE ENCUESTAS: CUESTIONARIO NORDICO, ISTAS


21, YOSHITAKE, CARGA MENTAL, OTROS

OBSERVACIÓN / GRABACIÓN VIDEO / FOTOS DEL


3 PUESTO, HERRAMIENTAS, ETC.
EVALUACIÓN DE
PUESTOS DE IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES AMBIENTALES: RUIDO,
TRABAJO ILUMINACIÓN, AMBIENTE TÉRMICO, OTROS

APLICACIÓN DE METODO DE EVALUACIÓN ERGONOMICA,


ELABORACIÓN Y EMISIÓN DE INFORMES

REUNIÓN DE ENTREGA Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS


Y RECOMENDACIONES
LAS EAVLUACIONES ERGONÓMICAS DE PUESTOS EN 4 PASOS

¡¡¡ACCIONES A DESARROLLAR POR LOS


ACTORES SOCIALES DE CADA EMPRESA!!!

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y


FINANCIERA DE LAS OPCIONES

DEFINICIÓN DE COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

4
SEGUMIENTO
IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEJORAS
EVALUACIONES
DE PUESTOS DE
TRABAJO TOMAR DETALLES GRÁFICOS DE ANTES Y DESPUES

EVALUAR NIVELES DE SATISFACCIÓN


ESTRUCTURA SUGERIDA PARA REALIZAR
INFORMES TÉCNICOS
POSIBLE ESTRUCTURA PARA INFORMES
DE EVALUACIONES ERGONOMICAS DE PUESTOS DE TRABAJO
➢ INTRODUCCIÓN ➢ POSTURAS ADOPTADAS ➢ CONCLUSIONES DEL PUESTO DE TRABAJO

➢ RESUMEN ➢ DESCRIPCIÓN DEL MANEJO MANUAL DE ➢ RECOMENDACIONES PARA EL PUESTO DE


CARGA TRABAJO
➢ OBJETIVO GENERAL
➢ DESCRIPCIÓN DE FACTORES ➢ RECOMENDACIONES GENERALES
➢ OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PSICOSOCIALES
➢ BIBLIOGRAFÍA
➢ EVALUACIÓNES ERGONÓMICAS DE
➢ CONDICIONES AMBIENTALES,
PUESTOS DE TRABAJO ➢ ANEXOS
MICROCLIMA (CALOR, RUIDO E
➢ ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ILUMINACIÓN) ➢ DEFINICIONES

➢ DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DE ➢ ENCUESTAS CORPORALES A GRUPOS ➢ DESCRIPCIÓN DEL METODO DE
TRABAJO Y/O PRODUCTIVO HOMOGENEOS DE TRABAJADORES VALORACIÓN ERGONOMICA Y/O
BIOMECÁNICA
➢ DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO ➢ APLICACIÓN DE DIVERSOS METODOS DE
VALORACIÓN ERGONOMICA, ➢ CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN
➢ CARACTERISTICAS DEL PUESTO DE
BIOMECÁNICA, PSICOSOCIAL DELEGADOS(AS) DE PREVENCIÓN
TRABAJO

➢ FRECUENCIA Y REPETITIVIDAD DE LA ➢ POSIBLES REPERCUSIÓN SOBRE LA SALUD ➢ CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN DE


EN EL PUESTO EQUIPOS DE MEDICIÓN UTILIZADOS
ACTIVIDAD
EJERCICIOS PRÁCTICOS

CASO 1:
Realizar evaluación
ergonómica con el
método que
considere
pertinente, emita
conclusiones, y
recomendaciones
para el puesto
EJERCICIOS PRÁCTICOS

CASO 2:
Realizar evaluación
ergonómica con el
método que considere
pertinente, emita
conclusiones, y
recomendaciones para
el puesto
EJERCICIOS PRÁCTICOS

CASO 3:
Realizar evaluación
ergonómica con el
método que considere
pertinente, emita
conclusiones, y
recomendaciones
para el puesto
EJERCICIOS PRÁCTICOS

CASO 4:
Realizar evaluación
ergonómica con el
método que
considere pertinente,
emita conclusiones, y
recomendaciones
para el puesto
www.epsica.com

¡GRACIAS POR PARTICIPAR!

Facilitador:
Francisco Rojas Pineda
francisco.rojasp@gmail.com,
+58 4244736489, +58 4124084946,
Twitter: @seguridadfr, Skype: frojas1508

Caracas, Septiembre de 2017

También podría gustarte