Está en la página 1de 3

Determinación de ácido

ascórbico en tabletas de
vitamina C por titulación con
bromato de potasio

Objetivo:

Aplicar el método de titulación con KBrO3 para determinar contenido de


grupos funcionales de compuestos orgánicos.

Introducción:

Titulaciones con bromato de potasio se utilizan primordialmente para determinar


la concentración de compuestos orgánicos que reaccionan con bromo. El bromo
es incorporado a una molécula orgánica a través de una reacción de sustitución
o de adición. Sin embargo, la mayoría de estas reacciones son lentas, por lo
que se requiere añadir a la muestra una cantidad en exceso de bromuro de
potasio.

La muestra se acidifica y se deja reposar en una botella de vidrio. Luego se le


añade un exceso de bromuro de potasio y se titula con bromato de potasio hasta
que aparece un color amarillo pálido. El bromato reacciona con el bromuro para
producir bromo (Br2) según la ecuación:

BrO3- + 5 Br - + 6 H+ → 3 Br2 + 3 H2O

El bromo a su vez reacciona con el compuesto orgánico. Tan pronto se agote el


compuesto orgánico en la muestra, el bromo producido por la reacción entre el
bromato y el bromuro no tendrá con quien reaccionar y se observara un color
amarillo pálido en la solución. Por lo tanto, la aparición del color amarillo pálido
indica que la reacción entre el compuesto orgánico y el bromo terminó. El
exceso de bromo producido que no reaccionó se determina añadiendo un
exceso de yoduro de potasio para que reaccione con el bromo:

2 I - + Br2 → I2 + 2 Br -

El yodo liberado se titula con una solución estándar de tiosulfato de sodio:

I2 + 2 S2O3 2- → 2 I - + S4O62-

El ácido ascórbico, C6H8O6 es oxidado fácilmente por el bromo para producir


ácido deshidrascórbico.
H H
H
O O H H

C C O O
+ Br2 →
O C C C C H

O
H H

O O H H

C C O O
2 Br - + 2 H + +
O C C C C H
O
H H

Materiales, reactivos y equipos:

Bromato de potasio, 250 mL, 0.0150 M 2 matraces volumétricos: 50 y 250 mL


Bromuro de potasio 3 botellas de pesada
Tiosulfato de sodio, 50 mL, 0.0500 M 3 matraces cónicos de 250 mL
Indicador de almidón 2 buretas
Ácido sulfúrico, 500 mL, 1.500 M balanza analítica
Yoduro de potasio

Precaución:
El bromato de potasio sólido puede causar fuego si interacciona con materiales
orgánicos húmedos. Consulte al instructor/a sobre cómo disponer del exceso de
bromato de potasio.
Procedimiento:

Preparación de soluciones:

1. 250 mL de bromato de potasio 0.01500 M

a. Calcule los gramos a ser pesados:

Moles de bromato de potasio = M x L

Gramos de KBrO3 = moles x masa molar

Ya el sólido ha sido secado y dejado enfriar en el desecador. Pese la cantidad


calculada necesaria para preparar esta solución. Transfiérala a un matraz
volumétrico de 250 mL. Disuelva el sólido en aproximadamente 100 mL de agua
destilada y luego diluya hasta la marca.

2. 50 mL de Tiosulfato de sodio, 0.05000 M:

Calcule la cantidad que debe pesar siguiendo los pasos de la parte anterior.
Pese los gramos y transfiéralos a un matraz volumétrico de 50 mL. Disuelva el
sólido y diluya hasta la marca.

3. Indicador de almidón – Esta solución se le proveerá.

(Para su conocimiento: Se prepara mezclando 1.0 g de almidón soluble con 15


mL de agua destilada hasta que forme una pasta. Diluya hasta 500 mL con
agua destilada hirviendo. Siga calentando hasta que se torne transparente la
solución. Deje enfriar y guarde en una botella bien sellada.)

4. H2SO4, 1.5 M – Esta solución se le proveerá.

(Para su conocimiento: El ácido sulfúrico se compra como un líquido


concentrado 18.0 M. De acuerdo al volumen de la solución que se desea
preparar se calcula la alícuota del ácido concentrado que se debe transferir:

M1 x V 1 = M 2 x V 2 )

También podría gustarte