Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

AREA : CIENCIAS SOCIALES


GRADO : PRIMERO
DOCENTE : GABY R. BOHORQUEZ BARRIGA
I TITULO DE LA UNIDADDE
EL HOMBRE DE LA PREHISTORIA

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En esta Unidad los estudiantes responderán preguntas como las siguientes: ¿Cómo aparece el hombre en la historia?
¿Por qué es importante? ¿cómo puedo averiguar los eventos sucedidos?¿qué relación hay entre la aparición del hombre y el
espacio en donde se desarrolló?
Al responder estas preguntas a partir de sus propios conocimientos, los estudiantes reconocerán que en el espacio donde
viven, existen evidencias del pasado, de un tiempo transcurrido en el que hay cambios y permanencias. Asimismo, identificarán
las formas en que se han relacionado sociedad, naturaleza y recursos. De esta manera, los estudiantes descubrirán más
acerca de su propia historia y se percatarán de su pertenencia a una sociedad que se desarrolla en un tiempo y espacio con
determinadas características y ciertas preocupaciones cotidianas

III. PROPÓSITOS DE EVALUACIÓN


APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO
CAPACIDADES DE DE
APRENDIZAJ EVALUACIÓN
ES
CONSTRUYE Utiliza fuentes históricas para obtener información fuentes Infografía Rubrica
INTERPRETACIONES sobre un hecho o proceso histórico desde el origen de la
HISTORICAS humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y
desde los primeros `pobladores hasta los estados
Interpreta críticamente regionales en los Andes centrales
fuentes diversas.
Comprende el tiempo Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos
histórico históricos comprendidos e desde el origen de la
humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y
desde los primeros pobladores hasta los Estados
regionales en los Andes centrales. Con este fin, establece
la distancia temporal y la simultaneidad que hay entre
ellos, utilizando convenciones temporales y
periódicamente.
Elabora explicaciones sobre Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde
procesos históricos el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del
mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los
estados regionales en los andes centrales sobre la base
de las causas y consecuencias y de conceptos sociales y
económicos.
Explica las causas y consecuencias de hechos o proceso
históricos comprendidos desde el origen de la humanidad
hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los
primeros pobladores hasta los estados regionales en los
andes centrales y utiliza conceptos sociales, políticos y
económicos al elaborar sus explicaciones históricas.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
Comprende las relaciones Describe los elementos naturales y sociales de los
entre los elementos grandes espacios en el Perú: mar, costa, sierra y selva,
naturales y sociales considerando las actividades económicas realizadas por
los actores sociales y sus características demográficas
Maneja fuentes de Utiliza información y herramientas cartográficas
información para para ubicar y orientar diversos elementos naturales y
comprender el espacio sociales del espacio geográfico incluyéndose en este.
geográfico y el ambiente.

GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS


Comprende las relaciones Explica los roles que desempeñan la familia, las
entre los elementos del empresas y el Estado frente a los procesos
sistema económico y económicos en el mercado (producción, distribución,
financiero. consumo e inversión) y en el sistema económico y
financiero.
Competencia transversal:  Analiza, organiza y sistematiza diversas informaciones
“Se desenvuelve en disponibles en los entornos v virtuales, a través de
entornos virtuales formas digitales de maneta ética y pertinente.
generados por las TIC”  Construye materiales digitales con diversos
 Gestiona información del propósitos desde el contexto escolar y en su vida
entorno virtual. cotidiana.
Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
Competencia transversal:  Determina metas de aprendizaje viables asociados a
“Gestiona su aprendizaje de sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades
manera autónoma” ya actitudes para el logro de la tarea, formulándose
 Define metas de preguntas de manera reflexiva.
aprendizaje.  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos
en función del tiempo y de los recursos de los cuales
 Organiza acciones
disponen para lograr las metas de aprendizaje de
estratégicas para
acuerdo con sus posibilidades.
alcanzar metas.
 Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos,
 Monitorea y ajusta se recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o
desempeñó durante el cambios en sus acciones que permitan llegar los
proceso de aprendizaje. resultados esperados.
 Explica las acciones realizadas y los recursos
movilizados en función de su pertinencia al logro de
metas de aprendizaje.
ENFOQUES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Enfoque de la búsqueda Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias
de la excelencia diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

 Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural


VI. ORGANIZACIÓN DE SECUENCIA DE SESIONES:

TÍTULO DESEMPEÑOS CONTEXTUALIZADOS EVIDENCIAS INSTRUMENT TIEMPO


SESI
O DE
ÓN
EVALUACION
Explica hechos o procesos históricos comprendidos En el aula y Guía de 2 hrs
sobre el origen del ser humano sobre la base de las mediante un observación
La historia y el causas y consecuencias y de conceptos sociales y debate,
S1
ser humano económicos. explica el
origen del ser
humano.
Explica el concepto de la ciencia histórica sobre la base Expone su Guía de 2 hrs
La ciencia de las causas y consecuencias y de conceptos sociales y punto de vista observación
S2
historica económicos. relacionado a
la ciencia.
La vida Guía de 2 hrs
cotidiana Sitúa en orden sucesivo sobre origen de la cultura Da su opinión observación
también es peruana. Con este fin, establece la distancia temporal y sobre el origen
S3
historia. La la simultaneidad que hay entre ellos, utilizando de la cultura
cultura convenciones temporales y periódicamente. peruana.
peruana.
 Identifica el Guía de 2 hrs
Explica que los recursos económicos son limitados y que
Nuestra logro observación
por ello se debe tomar decisiones sobre cómo utilizarlos, 
historia es alcanzado en
S4 sobre la base de las causas y consecuencias y de
nuestro el desarrollo
conceptos sociales y económicos.
patrimonio. cultural del
Perú.
 Propicia un Guía de 2 hrs
Utiliza información y herramientas cartográficas debate observación
Los orígenes
para explicar las características de los orígenes de la respecto a las
S5 de la vida
vida humana en un espacio geográfico de acuerdo a las teorias del
humana.
acciones realizadas por los actores sociales orígen de la
vida
 Dialogan y Guía de 4 hrs
exponen sobre observación
La evolución Describe las características de la evolución del ser los orígenes
del ser humano en un espacio geográfico de acuerdo a las del ser
S6
humano. El acciones realizadas por los actores sociales sus humano y
Paleolítico características demográficas. grafican la
vida en el
paleolítico
Habla sobre la Guía de 4 hrs
Explica las causas y consecuencias de la revolución
La revolución sedentarizació observación
S7 neolítica y utiliza conceptos sociales, políticos y
neolítica n y su
económicos al elaborar sus explicaciones históricas
importancia.
Utiliza información y herramientas cartográficas y Guía de 4 hrs
r e f e r e n c i a s para ubicarse y ubicar diversos observación
Elabora un
La edad de los elementos de la edad de los metales en un espacio
S8 organi-zador
metales. geográfico de acuerdo a las acciones realizadas por los
gráfico
actores sociales de la edad de los metales en el espacio
geográfico.

V. RECURSOS Y MATERIALES
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS.

MINEDU : Manual para docente 1 - Historia, Geografía y Economía 1


MINEDU : Texto de Historia, Geografía y Economía 1
VARIOS : Historia, Geografía y Economía
SOPENA : Diccionario

También podría gustarte