Está en la página 1de 268

Programa Alternativas a la Violencia

Manual Avanzado

Programa Alternativas a la Violencia – México, A.C.


(PAV-México)
pavmexico@yahoo.com
México, Distrito Federal

Distributed by
AVP Distribution Service
844 John Fowler Road
Plainfield, VT 05667
802-454-4675 ataplow@Lifename.com
Manual Avanzado

Desarrollado por el Comité Educativo de PAV,


con la ayuda de los Facilitadores de PAV que han contribuido
material para este manual

Allison “Soon” Dench


Fred Feucht
Ellen Flanders
Rere S. Hassett
Carmel Kussman
Mary Gray Legg
Janet L. Lugo
Nancy Nothhelfer
Joseph M. Paquette

Traducción al español: Bronwen Hillman

PAV-México, A.C.
Central Uno #10, Col. Nextitla
México, D.F. 11420
pavmexico@yahoo.com

2
8 Copyright 2003 PAV-Mexico, All Rights Reserved

3
CONTENIDO

Prologo a la Edición de 1982.......................................................................................................7


Prologo a la Edición de 1990.......................................................................................................8
Agendas y el Proceso Adentro del PAV por Joseph Paquette...................................................10
INTRODUCCIÓN: Diseo y Uso de este Manual ..................................................................13
SECCIÓN A: Como Hacemos las Cosas................................................................................17
Planeando un Taller................................................................................................................... 19
Estilo de Facilitación y el Poder del Grupo.................................................................................21
Terapia y Talleres de PAV: ¡Hay una Diferencia!.......................................................................23
Lluvias de Ideas......................................................................................................................... 24
Consenso y el Proceso de Tomar Decisiones en Grupo
Decisión sobre el Enfoque de este Taller.......................................................................25
Retroalimentación...................................................................................................................... 26
Pecera....................................................................................................................................... 28
Análisis de Cuerpos de Fuerzas................................................................................................30
Reflexiones Guiadas.................................................................................................................. 31
Cartas, Diarios, y Preguntas......................................................................................................32
Escribiendo Cartas (vea el taller sobre Hombre-Mujer)..................................................32
Escribiendo Diarios........................................................................................................ 32
Escribiendo Preguntas...................................................................................................33
Escucha y Diálogo..................................................................................................................... 34
Círculos Concéntricos (Temas)......................................................................................35
Diálogo Claremont..........................................................................................................37
Mini-Consejos (“Mini’s”) (Diálogos en parejas)...............................................................37
Tiempo sin Interrumpir en Grupos……………………………………………………………38
Recordatorios para Equipos de PAV………………………………………………………………….39
Sociodramas: Variaciones sobre el Tema..................................................................................40
Alter Ego........................................................................................................................ 40
Para antes de la Solución..............................................................................................40
Papeles Invertidos.......................................................................................................... 40
Actuación Modelada.......................................................................................................40
Silla Abierta.................................................................................................................... 40
Confrontación en Tercios...............................................................................................40
Contacto Físico como Parte del PAV.........................................................................................41

SECCIÓN B: EL PODER QUE TRANSFORMA REVISTO Y RENOVADO............................43


El Poder que Transforma en este Taller....................................................................................44

SECCIÓN C: PROGRAMAS DE TRABAJO.............................................................................45


Guía para Preparar un Programa de Trabajo............................................................................46
Programas Sugeridos (Nueve Sesiones, 2 ½ horas cada una).................................................48
Parte I: Crear Comunidad y Poner Metas.......................................................................48
Parte II: Programas Sugeridos: Temas de Enfoque.......................................................49
Comunicación ....................................................................................................49
Estereotipos.......................................................................................................49
Ira / Enojo........................................................................................................... 50
Miedo.................................................................................................................. 50
Perdón................................................................................................................ 51
Poder.................................................................................................................. 51
Relaciones Hombre-Mujer..................................................................................52
Poder que Transforma........................................................................................52

4
SIDA................................................................................................................... 53
Parte III: Asuntos sin Terminar y Cierre..........................................................................54
Programas Cortados.................................................................................................................. 55

SECCIÓN D: EJERCICIOS (en orden alfabético) .................................................................57


Asertividad................................................................................................................................. 58
Calcomanías para Defensas......................................................................................................59
Compartiendo Fotografías ........................................................................................................ 60
Construcción Original y Copias..................................................................................................61
Contrato con Uno Mismo para el Futuro....................................................................................62
Díselo al Mundo......................................................................................................................... 63
Disputas..................................................................................................................................... 65
Doa Cuatrufia se Pone Seria...................................................................................................66
Ejercicios de Consenso............................................................................................................. 67
Pulpo.............................................................................................................................. 67
Asta / Escoba................................................................................................................. 67
Lugar Secreto................................................................................................................. 68
Empatía (en la manera de Paulo Freire)....................................................................................69
Enfrentando el Cario................................................................................................................ 70
Escucha Activa.......................................................................................................................... 74
Esculturas.................................................................................................................................. 76
Espacio Personal....................................................................................................................... 77
Estereotipos: Probadores, Emprendedores, y Brincadores........................................................78
Figura de Hechos – Sentimientos .............................................................................................80
Gatillos....................................................................................................................................... 81
Gráfico de Red........................................................................................................................... 82
Haciendo Símbolos con Barro...................................................................................................83
Imágenes Corporales (para reflejar ira, miedo, etcétera)...........................................................84
Inclusión..................................................................................................................................... 85
Inversión de Poder..................................................................................................................... 86
Jalón de Poder........................................................................................................................... 88
Líneas de Vida........................................................................................................................... 89
Lluvias de Ideas......................................................................................................................... 91
Como No Hacer los que Decido No Hacer.....................................................................91
Estereotipos Masculinos y Violencia..............................................................................92
Soluciones Creativas......................................................................................................92
Violencia / No-Violencia.................................................................................................93
Manejo de Conflicto................................................................................................................... 94
Mascaras................................................................................................................................... 95
Mensajes Yo (Aserción Propia sin Violencia).............................................................................96
Mensaje Yo en Turno (variación)...................................................................................98
Metas / Prioridades.................................................................................................................... 99
Poniendo Nuestras Metas Personales...........................................................................99
Poniendo Prioridades Dentro Nuestras Metas................................................................99
Mujer (Fantasía Guiada).......................................................................................................... 100
Mujeres Como Victimas .......................................................................................................... 102
Pasos Hacía el Perdón............................................................................................................ 103
Percepciones (en la manera de Hayakawa).............................................................................105
Percepciones Basadas en Información Incompleta.................................................................106
Perro de Construcción ............................................................................................................ 108
Piensa y Escucha.................................................................................................................... 110
Poniéndose en Contacto:.........................................................................................................111
con Ira.......................................................................................................................... 111

5
con Poder..................................................................................................................... 112
Preceptos de la Niez.............................................................................................................. 113
Proyección............................................................................................................................... 114
Puntos de Color....................................................................................................................... 117
Proceso de Reconocimiento....................................................................................................118
Resolución de Problemas de Seis Puntos (Versión para Talleres de PAV).............................119
Mediación (Variación)...................................................................................................121
Resolución de Problemas Meta – Deseo.................................................................................122
Símbolos de Poder.................................................................................................................. 123
¡Te Tengo! ¡No es Cierto!........................................................................................................ 124
Tu Dijiste, Yo Dije ................................................................................................................... 126
Ventajas de Decisiones en Grupo............................................................................................128

SECCIÓN E: EL PEGAMENTO QUE NOS UNE..................................................................131


Ejercicios de Integración.......................................................................................................... 132
Acogidas...................................................................................................................... 132
Otros Ejercicios de Integración.....................................................................................132
Presentándose......................................................................................................................... 134
Juegos de Nombres.....................................................................................................134
Biografías..................................................................................................................... 134
En Común.................................................................................................................... 135
Entrevista de Tres Preguntas.......................................................................................135
Alegres..................................................................................................................................... 136
Afirmaciones y Cierres............................................................................................................. 138
Pósteres de Afirmación................................................................................................138
Pirámide de Afirmación................................................................................................138
Regalando.................................................................................................................... 139
Un Poco de Ayuda de Mis Amigos...............................................................................139
Tirada de Estambre......................................................................................................140

SECCIÓN F: CHARLAS (MATERIAL DE FONDO)...............................................................141


Charla de Apertura................................................................................................................... 142
Proceso de Consenso
(De una Explicación dada a la Junta de Amigos de la Penitenciaria Auburn)...............143
Charlas
Estereotipos................................................................................................................. 145
Ira / Enojo..................................................................................................................... 147
Miedo........................................................................................................................... 151
Perdón.......................................................................................................................... 153
Poder........................................................................................................................... 156

SECCIÓN G: FORO PARA PAVEADORES.........................................................................159


Un Lugar para Tu Opinión........................................................................................................160
Enojo, Ira, y Comunicación: El Síndrome de Billy Budd (Janet Lugo)......................................161
Charla sobre la Ira (Ellen Flanders).........................................................................................164
Permiso: Por qué los necesitamos y como darlo (Janet Lugo).................................................166
Opiniones sobre Conflicto,Observación,y Otras Cosas Interesantes(Steve Stalonas).............169
Sobre el Asunto de Dinámicas Sexuales (Susan Hesse)........................................................171
¿Qué Podía Haber Hecho Bernard Goetz? (Ellen Flanders)...................................................172

SECCIÓN H: HOJAS SUELTAS...........................................................................................175


Estilos de Declaraciones Asertivas (para ¡Te Tengo!).............................................................176
Figura de Hechos – Sentimientos (gráfico)..............................................................................178

6
Hoja de Escena (Percepciones)..............................................................................................179
Hoja de Frecuencia de Letras (Ventajas de Decisiones en Grupo)..........................................180
Hoja de Instrucciones (Mascaras)............................................................................................181
Poder que Transforma – y preguntas para su uso...................................................................182
Resolución de Problemas de Seis Puntos:
Guía para Resolver Conflictos entre Individuos............................................................183
Sobre la No-Violencia (Citas para el Poder que Transforma)..................................................184

APÉNDICES............................................................................................................................ 193
Apéndice A: Contrato de Ejemplo entre PAV y Autoridades Penitenciarias ............................194
Apéndice B: Formato de Evaluación del Taller........................................................................197
Apéndice C: Material Adicional del Suplemento, 1996…………….……………………………201

7
PROLOGO
a la Edición de 1982

Bienvenidos al manual avanzado (segundo nivel) del Proyecto Alternativas a la Violencia (PAV). En
1975, para responder a las peticiones de reclusos en el sistema penitenciario de Nueva York, gente
asociada con proyectos de paz y acción social en la Junta Anual de Nueva York, Sociedad de los
Amigos (Cuáqueros), empezaron a dirigir talleres sobre las habilidades necesarias para vivir sin
violencia y acción no-violenta. De principios pequeños, ha crecida una organización que ofrece talleres
en diferentes niveles ambos en cárceles y en la comunidad, en varios estados.

Se desarrolló el curso básico inicialmente, sustancialmente la forma que se usa ahora. Después se
sentía la necesidad por un taller que se construiría sobre los conceptos y habilidades introducidos en el
taller básico y daría a los participantes la oportunidad de profundizar su entendimiento y práctica.
Respondiendo a esta necesidad, el PAV desarrolló un taller avanzado, para lo cual se preparó un
manual unos años después. Sin embargo, la experiencia con aquel taller llevó a PAV un sentido que
necesitaba cambios mayores. El Comité Educativo tomó la tarea de planear un taller nuevo y escribir
este manual nuevo, revisado.

Los materiales presentados aquí eran desarrollados a través de un largo proceso de trabajo y diálogo
por el comité, seguido por talleres entre facilitadores y amigos que compartieron experiencia e ideas
con tantos miembros de la comunidad de PAV como era posible. Muchos de los materiales incluidos
aquí son nuevos; pero también hemos guardado muchos de los ejercicios anteriores, y hemos
construido sobre el trabajo del manual anterior. Como paso final, dos miembros del comité, Janet Lugo
y Ellen Flanders, después juntaron todas las ideas y experiencias para crear este manual revisado.

Agradecemos a Steve Levinsky, que sin su trabajo inicial tan valioso en el Manual del Segundo Curso
original, este esfuerzo habría sido mucho más difícil; y a Steven Emanuel, Esq., Presidente del
Emanuel Law Outlines, Inc., New Rochelle, Nueva York, quien, generosamente, disponía el uso de una
casa editorial y otras instalaciones para la producción de libros, sin las cuales, el manual en su forma
actual nunca habría sido producido.

8
PROLOGO
a la Edición de 1990

Siete años han pasado desde la publicación de la última edición de este Manual. Ahora el PAV es más
viejo, esperamos más sabio, y definitivamente más ocupado y más extremo que nunca. Las semillas
del PAV han sido llevadas, parece, sobre el viento, y ramales de PAV (como lo observó un visitante
inglés, “probablemente más que nadie sabe”) están apareciendo en todas partes, como flores
silvestres en la primavera. Programas modelados completamente, o en parte, en el PAV están
teniendo éxito tan norte como Canadá Oriente, tan sur como Florida, tan poniente como California y el
Estado de Washington (con mordiscos de interés en Alaska), y tan oriente como Inglaterra, donde el
Grupo de Adoración de los Amigos de Kingston está usando material de PAV en su programa de
avasallamiento en escuelas. Muchos de los ejercicios nuevos y mejorados en este Manual han venido
de estos programas, especialmente de grupos en Seattle, Virginia/Maryland, y Kingston-Upon-Thames.
Aunque estas organizaciones, entre otras, no están afiliadas formalmente con el PAV de la Junta
Anual de Nueva York, siente como si fuéramos todos una comunidad, y se planea un encuentro
internacional.

En casa, PAV continúa con su trabajo en comunidad, donde sentimos que nuestro impacto más fuerte
debe ser últimamente, y en las cárceles, donde nuestros talleres están muy cotizados. Esperamos
hacer por lo menos doscientos talleres de tres días en el sistema penitenciario de Nueva York en 1990.
Podríamos hacer muchos más – algunas instituciones tienen listas de espera con 600 personas o más
para talleres de PAV – si tuvimos suficientes facilitadores capacitados con horarios flexibles para
trabajar alrededor de las rutinas disruptivas de penitenciarias. Sin embargo, no podríamos hacer tanto
como ahora si no era por la ayuda de nuestros facilitadores internos. Son un recurso precioso. Ellos
traen al PAV increíble vitalidad y creatividad, y un entendimiento nacido de su propia experiencia que
la mayoría de facilitadores externos jamás podrían igualar. La deuda del PAV con ellos no es
calculable. Usuarios de este Manual encontrarán en ello varios ejercicios valiosos que han sido
desarrollados y creados por ellos.

Con la ayuda de todos estos recursos vitales, ahora tenemos tanto material nuevo, y tantas revisiones
de material viejo en la luz de la experiencia, que esta edición del Manual Avanzado (Segundo Nivel) es
mucho mejor que la edición anterior. Hay numerosos ejercicios nuevos y cuatro Temas de Enfoque
nuevos: Perdón, Hombre-Mujer, Poder que Transforma, y un programa de experimento sobre el SIDA,
un tema de preocupación urgente en las cárceles de hoy asimismo en comunidad. Un quinto Tema de
Enfoque está siendo desarrollado sobre Relaciones Familiares; y uno nunca sabe cuando hasta más
Temas serán desarrollados súbitamente a la petición de los participantes de un taller, en alguna parte.

Deseamos repetir nuestros agradecimientos a Emmanuel Law Outlines, Inc., de Larchmont, Nueva
York, y a Time-Warner, Inc., por el uso de sus instalaciones para la producción de manuales anteriores
del PAV. Para la producción e impresión de este Manual, agradecemos al New York Community Trust,
para su donación que hizo posible el paso a la publicación “desk-top” usando la propia computadora de
PAV, y cubrió los costos de impresión del Manual. Time-Warner, a través de su programa de Becas
para Voluntarios, también ha contribuido fondos anualmente por varios años para estos propósitos.

Nuestra nueva aventura en publicación no ha sido sin sus problemas, y los que encontramos han
causado mucho retraso con la impresión. Nos disculpamos con todas las personas en la comunidad
de PAV quienes han estado esperando tanto tiempo para esta nueva edición del Manual Avanzado
(Segundo Nivel) y a toda la gente quien lo ha hecho posible. Como todos los proyectos del PAV, este
manual es el producto de los esfuerzos de muchos individuos. Estamos especialmente agradecidos a
Joe Paquette por su donación de su conocimiento de computadoras, su capacidad para escribir, y su
valiosa experiencia, y a Janet Lugo y Ellen Flanders por muchas horas de trabajo escribiendo,
preparando, editando, y revisión. Sin sus contribuciones, la producción de este manual no hubiera sido
posible.

9
Nota: Como muchos trabajos de “comité”, la publicación de este manual ha estado en las manos de
unas pocas personas, quienes han trabajado sin cansar para elegir de una cantidad increíble
de aportaciones llegadas a través de los años de un grupo de gente increíble: los facilitadores
de PAV. Gracias a todos los facilitadores, primero por desarrollar y probar los materiales
contenidos aquí. Pocas veces ha sido fácil, y sus recompensas son imposibles a medir.
Necesitamos agradecer mucha gente afuera del PAV, incluyendo a Mitch Pfeffer de Reliant
Business Systems por su consejo y ayuda, y a Dr. Mili Clark de State University at Buffalo por
“meterse” con la computadora cuando necesitábamos borradores, y por mucha ayuda técnica.
Más allá de esto, todos necesitamos agradecer las energías reales atrás de la producción de
este manual una realidad en la cara de una tarea enormemente difícil: Janet Lugo y Ellen
Flanders. Después de haber laborado entre bastidores yo mismo, puedo hablar de esto.
Cuando veo mi cuenta telefónica y empiezo a contar las horas después de la medianoche que
he pasado en consulta sobre varios problemitas, sé que tengo que agradecer personalmente –
y tomar la libertad para hablar por todos involucrados en el PAV expresando un agradecimiento
colectivo – a Janet Lugo por haber hecho más que cualquier otra persona en el PAV (y mucho
más que pudiéramos pedido) para hacerle posible este Manual Avanzado y ediciones en el
futuro. jmp

10
AGENDAS Y EL PROCESO ADENTRO DEL PAV

Prologo Especial para Facilitadores

de Joseph Paquette

Los programas de trabajo son una parte integral de los talleres de Alternativas a la Violencia. De
hecho, sin un programa tropezaríamos en la oscuridad y nos caería sobre nosotros mismos –
probablemente creando incidentes de violencia entre nosotros. Por qué, sin un programa no sabríamos
dónde empezar – o a donde ir – o donde terminar . . . dado sin decir que un taller necesita un
programa de trabajo. Un programa implica tener metas claras, también. Seguramente, deberíamos
saber que es lo que esperar lograr con un taller: la no-violencia, ¿verdad?

Como “entrenadores” de otros tenemos que saber esto antes de empezar a planear un taller. Es decir,
nos estamos metiendo en un grupo de gente – casi siempre, un grupo de extraños – y presentando
materiales que sabemos pueden transformar estos extraños de un grupo de salvajes en una
comunidad cariñosa de gente no-violenta y amorosa. O, si tenemos suerte, podemos empezar con un
grupo de gente cariñosa que quiere descubrir herramientas adicionales con las cuales puede combatir
la violencia en su mundo alrededor. De todos modos, cargamos ciertas presunciones a cada taller, no
hay recompensa por mentir a nosotros mismos o a otros sobre esto. Llegamos a los talleres con la
certidumbre que nuestra Luz Interior brilla. Llegamos a los talleres sabiendo que tenemos muchas
respuestas, a pesar del hecho que decimos a los participantes que son ellos mismos quienes las
encontrarán. Traemos muchas cosas a los talleres.

Una de las cosas más significativas que traemos a los talleres de PAV es el “programa” de nuestra
“agenda”, lo cual significa la agenda escondida que todos tenemos. Cuestionaría esta agenda
escondida. Sugeriría que todos los facilitadores necesitan leer sus agendas escondidas con toda vista
de su luz interior . . . Léala en voz alta, léala cuidadosamente, léala honestamente. Puede ser de
interés saber que nuestras agendas escondidas interfieren significativamente con los programas
escritos que presentamos en los talleres. Piensa en como tratamos a otros – a nosotros, por ejemplo –
y pregunta si estamos tratando cada aspecto de nuestras vidas adentro de un modelo de no-violencia.
Pregunta si estamos tratando la mayoría de los aspectos en nuestras vidas adentro de este modelo.
Pregunta hasta sí entramos a los talleres de PAV con este modelo . . . o si nuestras agendas
escondidas nos previenen de ser no-violentos en el único espacio que hemos definido como “no-
violento”: el taller de PAV.

Yo participo en talleres de PAV para aprender. Hay mucha violencia adentro de mí, y lo sé. En este
momento estoy metido en unas relaciones que son violentas y dolorosas inherentemente. Sé esto
porque he visto la violencia ser definida en lluvias de ideas, en diálogos, y en las palabras atrás de las
dichas por muchos otros. Es decir, quizás nunca habría visto las formas sutiles de violencia en las
cuales participo sin la ayuda de otros. Si no lo puedo ver, no puedo hacer nada al respecto. Si mi
agenda real es la no-violencia, necesito tratar la violencia en mi propia vida – no perpetuarla, sino
arreglarla; no ignorarla, sino tratarla. Si realmente creo en la no-violencia entonces llegando a ser una
persona no-violenta es un proyecto de vida. Llegando a ser la persona quien creo que debo ser es un
proyecto de vida. No soy perfecto; solo pretendo serlo para no lastimar los sentimientos de otros. No
conozco todas las formas que la violencia puede tomar, porque no sé todo - ¡imagina mi sorpresa! –
aunque quisiera hacerlo. Sí sé que he oído muchas definiciones de la violencia dadas por personas
presentes en talleres de PAV, y he oído una variedad grande de las formas que la violencia puede
tomar. Imagina mi sorpresa cuando reflexioné sobre las palabras en una lluvia de ideas y encontré que
era culpable de un gran número de ellas. Imagina mi consternación cuando lo encontré difícil distinguir
entre poder y empoderamiento adentro de mi propia vida. Piénsalo. Tuve que admitir a mí mismo que
en ciertas instancias asumí poder porque sabía que era correcto cuando podía haber confiado en el

11
proceso que declaro que creo ayudando a otros empoderarse. Claro, que para aprender estas cosas
sobre mí mismo tuve que escuchar realmente a las cosas que dijeron en los talleres. Tuve que
aprender como reconocer mis propias agendas, mis propias necesidades. Y a veces – más veces que
quiero admitir – parte de mi agenda ha sido para ganar poder.

Lo admito: La canción sirena del poder es un canto muy poderosa, una melodía seductora. Sin
embargo, también es ensordecedora, y – al riesgo de mezclar las metáforas – deslumbrante,
ciegamente brillante. Esto significa que interfiere con mis oídos y con mi corazón, viéndolo con mis
ojos. ¡Ay, el lujo del PODER! ¡Caricia, arrulla, hipnotiza! También me ciega a mi propia violencia, me
previene de ver y oír lo que necesito ver y oír si voy a aprender. Si otros están atraídos por esta
canción sirena, no puedo quedarme en su juicio . . . he sido la victima también. Sé que años y años de
vivir dentro del poder de otros me ha condicionado a una creencia subconsciente que necesito tener
poder para ser una persona completa. Sé que mi respuesta es una natural, humana, y que el poder es
lo que maneja el mundo. ¿Puedo encontrar fallas en otros si ellos, también, quieren ser parte de la
fuerza que modela destinos?

Hay otro aspecto a esto. La línea final es que el poder es violento inherentemente. No puedo tener
poder y ser no-violento. Vez tras vez, he oído a la gente decir que el poder es violencia. ¿Puedo
ignorar este mensaje tan repetido? ¿Puedo racionalizar y decir que porque mis intenciones eran
buenas, entonces, mi poder es bueno? No creo. Pienso que si soy honesto conmigo mismo, tengo que
admitir la verdad en la cita de siempre: El poder se corrompa, y poder absoluto se corrompa
absolutamente. Puede ser que acepto elegir creer cuando escucho a otros hablar, y no tengo que
creer que porque muchos han dicho la misma cosa, la cosa en si debe ser la verdad. Sin embargo, no
puedo rechazar aquellas cosas que mi experiencia me han confirmado, que mi mente sabe como la
verdad, y que mi espíritu está en unión con. No puedo rechazar la verdad que el poder no es una
agenda aceptable traer a un taller sobre la no-violencia. Necesito reconocer que el poder en las manos
de humanos es malo, y que el empoderamiento de todos los con quienes comparto espacio sobre esta
planeta es la única forma del poder con que puedo vivir.

Tal como he visto el poder siendo una de mis agendas escondidas, también he visto el poder como
agenda escondida de otros, dentro de equipos de facilitadores y dentro de talleres. Esto toma muchas
formas, y frecuentemente es difícil ver, pero se siente su presencia. Me recuerdo ocasiones cuando
facilitadores tan ocupados tratando de monopolizar la atención que interrumpen los ejercicios dirigidos
por otros miembros del equipo; facilitadores tan preocupado por “estar en cargo de” que abiertamente
hablan mal de otros miembros del equipo; facilitadores tan convencidos de estar en lo “correcto” que
toman posiciones absolutas en asuntos donde no tienen licencia para decidir; facilitadores tan
preocupados con sus propias agendas que niegan escuchar la retroalimentación de los participantes
en sus talleres. No, ninguno de nosotros es perfecto. Sí, tenemos que dejar espacio para el
crecimiento de otros, para hacer errores, para ser ciegos en ocasión. Sin embargo, si no estamos
haciendo un esfuerzo honesto para seguir el programa que el Proyecto Alternativas a la Violencia ha
definido con su sabiduría colectivo como su meta principal, no creo que estamos preparados para
dirigir talleres donde aparecemos ante otros, quienes nos buscarán y aceptarán nuestro liderazgo
como ejemplo.

Mi punto de vista es que hay conceptos fundamentales en todos los programas de trabajo de PAV.
Son los principios de la no-violencia a través de un espíritu amoroso de cooperación: la idea de que la
creatividad constructiva hace más para aliviar la violencia que un ladrillo en la cabeza; el
empoderamiento significa soltando el “control” y aceptando – mejor dicho “confiando” – el proceso para
mantener las cosas en orden suficiente para agilizar progreso; practicando la escucha activa que
enseñamos a otros; usando nuestro proceso con y adentro de nosotros; afirmando y reafirmando
nosotros mismos como crecemos juntos; confrontando en una manera cariñosa para poder lograr las
metas que hemos acordado colectivamente; reconociendo que quizás tendremos que ver la luz interior
de otros para poder prender la nuestra de nuevo; admitiendo que tenemos que estar activamente
metidos en el proceso continúo de crecimiento hacia un mundo verdaderamente no-violento como

12
queremos que lo hacen los que tratamos a enseñar; y, reconociendo que nuestra “misión” es ayudar a
otros ser conscientes del valor y validez de todas personas. Todo esto me parece ser parte del mismo:
compartiendo un conocimiento del poder que transforma, un conocimiento de este bueno todo-
poderoso que fluye a través y adentro y alrededor de toda la creación.

13
Introducción

Diseño y Uso de Este Manual

14
INTRODUCCIÓN

DISEÑO Y USO DE ESTE MANUAL

A. Formato del Taller Avanzado

Talleres Avanzados en el Proyecto Alternativas a la Violencia (PAV) tienen un formato estándar:

Parte I Creando Comunidad, Poniendo Metas, y la Decisión del Grupo

El éxito de cualquier taller del PAV depende en gran parte en la creación de una comunidad dentro del
grupo de participantes. La gente necesita conocerse y sentirse cómoda trabajando junto. También
necesita recaptar un sentido de algunos de los pensamientos y experiencias que tuvieron en su Taller
Básico. Normalmente, no todos los participantes habrán tomado el mismo Básico. Algunos se
conocerán, otros serán extraños. La creación de comunidad, entonces, lejos de ser omitido, debe
recibir toda la atención posible.

También se necesita reintroducir el concepto del Poder que Transforma. Es la base para este taller,
como era en el Básico. La gente ampliará su percepción del concepto durante el taller. Como respirar,
no tiene que ser parte de la conciencia todo el tiempo, pero no se puede ausentar.

Los participantes estarán buscando profundizar sus metas individuales y pensando en explorar
algunas que parecen importantes para ellos mismos para este taller. Después, trabajarán para
juntarlas con las metas de otros. El grupo llegará a una decisión sobre un tema, o conjunto de temas,
que será el enfoque de la segunda parte del taller. La experiencia de tomar una decisión en grupo, en
alguna manera, involucra a todos siendo una parte importante de esta sección.

En algunos casos, el enfoque habrá sido decidido en avance. En este caso, el equipo todavía tendrá
que ayudar a la gente explorar sus metas dentro del enfoque.

Parte II Tema de Enfoque Elegido por el Grupo

El grupo elegirá un tema sobre el cual se gastará un esfuerzo mayor (normalmente tres sesiones).
Este tema normalmente es uno que impide la no-violencia; algo que tiene significado y que crea
dificultades por el grupo, como la ira, el miedo, el poder, la comunicación, las relaciones entre hombres
y mujeres, entre otros. La lista de temas de enfoque ha crecida y todavía está creciendo en respuesta
a las necesidades de los grupos de talleres del PAV.

Aquí se ofrecen varios programas de trabajo como ejemplos para tratar temas de enfoque sobre los
cuales el PAV ha trabajado. Sin embargo, el grupo no está restringido a esta lista para elegir su tema.
Si el grupo elige otro tema, o una combinación de temas, el equipo puede, si se siente capaz, aceptar
el reto de producir un programa de trabajo aceptable. Si tu equipo lo hace, por favor envíanos el
programa, con un informe sobre como salió el taller, para que lo podemos compartir con otros y quizás
aparecerá en una edición posterior de este manual.

Parte III Asuntos sin Terminar y Cierre

Cuando el taller llega a este punto, el equipo tendrá un buen idea de lo que piensa que el grupo
necesita. Entonces, el resto del taller será para responder a estas necesidades, y llevar el taller a un
buen cierre.

15
B. Las Lecciones de Experiencia: Cambios y Sugerencias en
este Manual

1. Este manual no repite el material contenido en el Manual Básico. El equipo puede encontrar útil
hacer referencia a aquel Manual para muchas cosas como las charlas sobre el Poder que Transforma,
el proceso, Alegres, cierres, etcétera. Puede ser útil conocer los programas de trabajo hechos por los
participantes en sus Talleres Básicos. Muchos de los ejercicios en el Manual Básico, si no se han
hecho anteriormente, son aptos para este taller también.

2. No necesitamos decirlo (considerando la cantidad de gente creativa en el PAV) que alentamos al


equipo a desarrollar sus propios ejercicios y usar ejercicios que no están en los programas de trabajo
sugeridos. Nuevamente, recuerda compartir tus ejercicios nuevos con el Comité Educativo.

3. Los temas de enfoque son difíciles, y hemos tenido muchos desacuerdos dentro del PAV sobre
ellos. La Ira y el Perdón en particular han sido bloques de problemas. Sentimos que hemos
desarrollado un formato que permite la gente trabajar estos temas en maneras que son útiles para
ellos mismos, a pesar de los desacuerdos. Proponemos preguntas importantes y les ayudamos a
buscar sus propias respuestas.

4. El equipo puede colocar una lista de las reglas del juego, como en el Taller Básico, para recordar a
los participantes como conducirse. También, se puede colocar una hoja titulado “PREGUNTAS SIN
RESPUESTA”. Allí se puede escribir las preguntas el equipo no desea contestar inmediatamente.
Sucede frecuentemente que tales preguntas serán contestadas en otra sesión del taller por sí misma.
Al final del taller, el equipo puede revisar la lista y contestar algo que parece ser necesitado ser
tratado.

5. Mucho del contenido de este taller se centra sobre problemas y dificultades. No permites que esto
sea el total del taller. Para citar (aproximadamente) una charla dada por Philip Hallie, autor de Lest
Innocent Blood Be Shed [Que no se Tira Sangre Inocente], sobre una aldea francesa que salvó las
vidas de muchos judíos durante la ocupación Nazi: sea interesado en el bien. No sean seguidores de
la violencia. Busca gente del bien. Mírala cuidadosamente. Encuentra el regocijo, la bendición de la
vida. Que te fascinara los que sienten que toda vida es preciosa. Encontrarás la alegría más grande
disponible a seres humanos. La obligación de ayudar a otros es una obligación ternura. Hay tantas
maneras de intervenir – levantando una ceja, una palabra. No muerdes. Es asombroso lo que puedes
hacer si aprendes como.

C. Diseño de este Manual

Este no es el primer manual que el PAV ha publicado; está organizado parecido a los manuales
anteriores. Sin embargo, hay algunos cambios en el formato.

1. Central a todos los manuales del PAV es una sección que se trata el proceso de grupo, y una
sección que describe los ejercicios y como dirigirlos. En el transcurso del tiempo, algunas cosas que
originalmente eran ejercicios con una meta relativamente sencilla han desarrollado para llegar a ser
algo mucho más. Hemos aprendido usarlos como técnicas, que pueden ser usado para lograr un
número de metas al mismo tiempo. Por ejemplo, hemos encontrado que “Círculos Concéntricos”, en un
principio usado para mejorar habilidades en la comunicación y la escucha, puede ser usado, con la
selección de temas cuidadosamente estructurados, también para fortalecer la autoestima, para

16
hacerles ver a los participantes lo que necesitan trabajar, mostrarles que tienen las habilidades
necesarias para tratar sus problemas, y para darles los permisos psicológicos que necesitan (y
muchas veces faltan) para usar estas habilidades. Este y otros ejercicios que son adaptables en esta
manera han sido promovidos de ejercicios a técnicas, y ahora están incluidos en este manual, junto
con otras notas del proceso de grupo, en Sección A: Como Hacemos las Cosas.

2. Como hemos dicho, el Taller Avanzado y su manual nuevo no repite lo que se ha hecho en el Taller
Básico y su manual. Pero, el Poder que Transforma es tanto el centro del Taller Avanzado como era
en el Básico. Por esto, la nueva edición del Manual Avanzado tiene la Sección B: El Poder que
Transforma Revisto y Renovado, que sugiere maneras para construir sobre la exposición inicial del
Poder que Transforma en el Taller Básico.
También hay un Programa de Trabajo sugerido de tres sesiones que se trata el Poder que Transforma.

3. Un número de técnicas familiares usados en diferentes partes del taller han sido juntadas en una
sección titulada para identificar lo que tienen en común, Sección E: El Pegamento que nos Une.

4. Como antes, se incluye la Sección G: El Foro del PAV. Como dice, es un lugar para tus opiniones.
Tiene contribuciones viejas y nuevas. Si quieres agregar tu opinión, ¡mándanosla! Planeamos hacer un
lugar para el Foro del PAV en el boletín “The Transformer” [El Transformador] de Westchester-
Fairfield, lo cual ahora será distribuido entre la gente del PAV en todo el mundo. Envía tus comentarios
al Comité Educativo, para Fred Feucht o Janet Lugo.

5. Sobre el estilo y lenguaje sexista: Como siempre, hemos enfrentado el problema de usar lenguaje
que evita ser sexista, sin ser difícil de leer. Hemos elegido tratar este asunto simplemente alternando,
de un capitulo o ejercicio al siguiente, el uso de pronombres masculinos y femeninos, para que uno
usare él/el/ello y el siguiente usará ella.
Nota de Traducción: Debido al manejo del idioma español se ha evitado este problema lo más que se
puede con la traducción del texto original, usando una mezcla de palabras femeninas y masculinas
(como los participantes o las personas).

6. Se ha quitado la sección de citas. Algunas citas aparecen en Sección H: Hojas Sueltas – Sobre la
No-Violencia y Sobre el Perdón. Planeamos producir un folleto aparte de citas en el futuro.

17
Sección A: Como Hacemos las Cosas

Planeando un Taller
Estilo de Facilitación y el Poder del Grupo
Terapia y Talleres de PAV: ¡Hay una Diferencia!
Lluvias de Ideas
Consenso y el Proceso de Tomar Decisiones en Grupo
Retroalimentación
Pecera
Análisis de Cuerpos de Fuerza
Reflexiones Guiadas
Cartas, Diarios, y Preguntas
Escucha y Diálogo
Recordatorios para Equipos de PAV
Sociodramas: Variaciones sobre el Tema
Contacto Físico

18
19
PLANEANDO UN TALLER

Antes de cada taller:

1. Prepare un programa de trabajo tentativo para el equipo, con copia para cada miembro

2. Haga copias fotostáticas de las siguientes hojas sueltas que se pueden necesitar, en
cantidades suficientes para todos los participantes del taller:
 Guía para el Poder que Transforma, tamaño carta y tamaño tarjeta, ambos en el Manual
Básico
 Sobre la No-Violencia (Citas)
 Estilos de Declaraciones Asertivas (¡Te Tengo!)
 Hoja de Frecuencia de Letras (Ventajas de Decisiones en Grupo)
 Gráfico de figura humana (Figura de Hechos y Sentimientos)
 Instrucciones para el grupo (Mascaras)
 Guía para Ayudar Resolver Conflictos entre Individuos, tamaño carta y tamaño tarjeta
(Resolución de Problemas con Seis Puntos)
 Instrucciones para Grupos Planeando sus Propios Sociodramas, Manual Básico
 Hoja de Escenas (Percepciones)

3. Junta los materiales. Se puede requerir todos, o algunos, de lo siguiente:


 Papel rotofolio
 Marcadores (bastantes, en diferentes colores, idealmente suficientes para que todos los
participantes tengan uno)
 Cinta masking
 Bloques de papel y/o papel reciclado
 Plumas / lápices (uno para cada participante)
 Marcadores finos (uno para cada participante)
 Etiquetas para nombres
 Calcomanías de colores (Puntos de Color)
 Barro para modelar (Haciendo Símbolos con Barro)
 Papel de empaque (Símbolos de Jung)
 Mascada (Alegre)
 Pelotas grandes (Alegre)
 Llanta vieja (Alegre)
 Bola de estambre (Tirada de Estambre)
 Instrumento Musical

4. ¿Todos los arreglos están completos con la institución? (Vea Contrato con Cárceles de
ejemplo, Apéndice A)
 ¿Los facilitadores externos tienen sus permisos para entrar?
 ¿Están confirmados los horarios para las sesiones?
 ¿Se ha notificado la institución de las fechas del taller en tiempo para que los participantes
puedan apuntarse?
 ¿Lista de participantes proporcionado por la institución para el uso del equipo?
 ¿Arreglos para el uso del espacio, suficientes mesas, sillas, pizarrón, ventiladores (en caso
de ser necesario / posible), y cualquier otro espacio necesarias de la institución? Asegura que
tienen un lugar para clínicas y para reuniones de trabajo en momentos apropiados.
 ¿Arreglos para refrigerios durante las sesiones, café, agua, jugo, etcétera?

20
 ¿Arreglos para facilitadores internos (por lo menos, sino todos los participantes) para ser
exentos de pasar lista?
 ¿Arreglos de comida?
 ¿Permiso para usar equipo de grabación?

5. ¿Están completos los arreglos para el equipo?


 ¿Sesiones de creación de equipos programados, incluyendo una sesión antes del taller con
facilitadores internos?
 ¿Alojamiento arreglado cerca de la institución para facilitadores visitantes?
 ¿Transporte a la institución arreglado para facilitadores externos?
 ¿Fondos disponibles para cubrir transportación del equipo y pagar comidas tomadas afuera
de la institución?

21
ESTILO DE FACILITACIÓN Y EL PODER DEL GRUPO

Trabajo en Equipo y las Dinámicas del Grupo


Facilitador Grupo
(1) (2) (3) (4) (5)

El gráfico arriba de la línea de poder entre un facilitador (o cualquier líder) y un grupo puede ser útil
cuando se avalúa el estilo de liderazgo y bases de poder que existen en reuniones, talleres, sesiones
de equipo, y moviéndonos de donde estamos en la línea hasta donde queremos estar.

A continuación se presenta una descripción de las posiciones relativas del poder del facilitador y del
grupo en cinco puntos a través de la línea de poder.

(1) El facilitador pone las metas, planea los programas de trabajo, no recibe retroalimentación, o
tiene objetivos fijos (aprendizajes) para ser logrado.

(2) El facilitador pone las metas, planea los programas de trabajo, acepta retroalimentación, pero
hay poco cambio; ha puesto los objetivos o aprendizajes, pero tiene algo de flexibilidad sobre
estos objetivos.

(3) El facilitador sugiere el programa de trabajo o pide comentarios, pide retroalimentación del
programa y actividades, tiene algunos objetivos fijos, y ayuda al grupo a identificar otros.

(4) El facilitador sugiere la guía de metas, el grupo planea el programa y la retroalimentación


ocurre naturalmente del proceso de grupo; los objetivos desarrollan y cambian según el
desarrollo del grupo.

(5) El grupo pone las metas, el programa, y los objetivos, la interacción del grupo es abierta e
inclusivo. El facilitador es asesor o “uno de los miembros”.

Cuando queremos saber que tan efectivamente estamos trabajando, las preguntas pertinentes son:
1. ¿En dónde creemos que estamos ahora en la línea?
2. ¿Dónde creemos que debemos estar en la línea?
3. ¿Cómo podemos empoderar el grupo más?

Uno de los problemas mayores para cualquier taller del PAV es ayudar el grupo mover tan cerca del
(5) como posible. El progreso hacia este punto, sin embargo, no será uniforme, sino brincará. Como
los grupos experimentan el proceso del PAV, más y más tomarán el poder sobre este proceso ellos
mismos. Cuando llegan al Taller Avanzado, cualquier grupo estará listo para asumir más poder. La
experiencia nos ha enseñada que en una parte en la mitad del Taller Avanzado del PAV, habrá una
asunción del poder del grupo. Esto puede sentir como una insurrección para los facilitadores – el grupo
rechazará el programa preparado por el facilitador e insistirá que la atención se enfoca en su propia
agenda. Surgirá algún tema que realmente parece importante para el grupo. Las emociones pueden

22
estar en alto. Quizás habrá conflicto dentro del grupo o entre el equipo y el grupo; o puede parecer que
el tema que ha surgido es demasiado importante para dejar o contenerse dentro de los limites del
programa preparado. Cuando esto sucede, un brinco de poder ha empezado. Lo siguiente te puede
ayudar manejar la situación:

1. Regla Número Uno: ¡No entras al pánico! Este es causa, no por el pánico, sino por regocijar – es
una señal que el taller está funcionando bien. Significa que los participantes están profundamente
involucrados y que el proceso de empoderamiento ha tenido éxito con ellos.

2. La respuesta correcta – la única respuesta con la posibilidad de éxito – es por los facilitadores dejar
a un lado su programa actual y concentrarse en ayudar al grupo a formular su propio programa de
trabajo – el que entonces tomará prioridad como la meta para ser logrado. En este momento, el equipo
tiene la tarea de proporcionar estructura. No olvides ni dejes esta tarea. Es importante, y el grupo
depende del equipo para hacerlo. Necesitas:
I. Asegurar que todos que necesitan ser escuchados tengan la oportunidad de serlo; que ni una
persona, ni un grupo pequeño se impone sobre los demás. Unas estructuras útiles para hacer
esto son:
a. Cuando no hay argumento, pero los sentimientos e ideas de todos necesitan ser escuchados,
utiliza el formato de hablar en turno alrededor del círculo, modelado por el facilitador
dirigiendo el ejercicio, o en el formato de una Reunión Cuáquera de silencio, en donde cada
persona habla del silencio, al azar.

b. Cuando hay un argumento o conflicto, utiliza la técnica de la Pecera (vea más adelante)

c. Cuando una sola persona, o pequeño grupo de personas, parece intento en tomando el poder
del grupo y forzar un programa de trabajo sobre el grupo, puedes y debes bloquear esta
jugada de poder. Para hacerlo, primero, nunca entra a una discusión con la persona(s).
Si lo haces, tomarás el papel del “enemigo” opresivo, la persona con el poder, y las personas
tratando de tomar el poder e imponerse serán los representantes legítimos de los oprimidos,
peleando noblemente contra ti para quitarte tu poder.

d. En lugar de esto, confía en la sabiduría y habilidad del grupo. El poder que quieren tomar,
es su derecho, y sabrán que hacer si tienen el poder de tomar las decisiones. De hecho, su
habilidad en esto sorprenderá tanto a ti que a ellos, sin decir que las personas tratando de
agarrar el poder quedarán asombrados, y resultará una experiencia de aprendizaje fuerte
para todos. Por lo tanto, no importa que piden las personas agarrando el poder, deja que el
grupo entero tome la decisión y no procedes con nada sin una decisión del grupo.

II. Ofrece alguna forma de cierre cuando parece que el grupo ha expresado lo que tiene en su
mente colectiva. Por ejemplo, una acogida rápida como – “¿qué hemos aprendido?” o “¿cómo
nos sentimos ahora?”.

3. Una vez que termina la discusión y se ha aprobado un nuevo programa de trabajo a la satisfacción
del grupo, es probable que habrá otro cambio del poder. El grupo que estaba ansioso por tener el
poder querrá regresarlo a los facilitadores para poder continuar con el programa. Esto es porque,
aunque el grupo se ha mostrado suficiente empoderado para formular un programa de trabajo,
probablemente no tiene suficiente experiencia para poder llevarlo a cabo sin la estructura que es el
trabajo del equipo proporcionar. El equipo debe ser listo y preparado para retomar el poder en este
momento, para poder tratar lograr las metas del grupo. Otros cambios parecidos pueden ocurrir
repetidamente en la experiencia del grupo, hasta que el grupo o algunos de sus miembros llegan a ser
facilitadores ellos mismos y compartir por completo los poderes inherentes en ser miembro del equipo
(los cuales son diferentes que los poderes inherentes en el estatus de participante).

23
TERAPIA Y TALLERES DE PAV

¡Hay una diferencia!

El espacio de PAV es para compartir pensamientos y sentimientos como surgen en un taller dirigido a
la cuestión de la transformación de violencia. Profundizando demasiado en el problema personal de un
miembro del grupo puede impedir esta meta y puede ser destructivo para el miembro quien puede
sentirse expuesto y vulnerable. A veces, cuando el grupo ha desarrollado la confianza, un miembro
puede relatar una experiencia privada, dolorosa con una intensidad y necesidad que parece que se
para el grupo.

Un ejemplo. Una mujer relató de ser violada cuando tenía doce años, y después de haber convencido
al hombre de no tirarla del techo de la casa. Otros pudieran haber seguido compartiendo experiencias
similares suyas. Sin embargo, algunos miembros hablaron a la persona quien habló, mientras la
mayoría se quedaron en silencio. La mujer quien habló también se retiró y después, con el facilitador,
expresó más inquietud de haberse expuesta sola.

Cuando se decide querer continuar con este diálogo, un psicólogo buscaría pistas para ver si la
persona hablando estaba expresando un deseo para cambiar algún aspecto de ella misma. Un
facilitador de PAV buscaría pistas para ver si el resto del grupo estaba siguiendo la persona hablando
para llegar a una experiencia compartida. Si es el caso, y si el equipo siente que es apropiado, se
puede ayudar el grupo para compartir. Si no, a continuación hay unas sugerencias para llevar el
individuo a regresar a un proceso más general de grupo:
 Primero que nada, se debería reconocer la intensidad del sentimiento
 Después el líder puede afirmar la persona hablando por tener el valor y confianza para compartir
una experiencia tan intensa con el grupo, y preguntar al grupo si alguien quien hasta este punto ha
sido callado desea responder.
 El líder puede expresar remordimiento que este problema no puede ser tratado y resuelto en este
espacio en este momento, pero a veces cosas suceden después que pueden ser de ayuda. Otros
miembros pueden acercarse al orador después para ofrecer ayuda; y la persona quien habló también
puede encontrar que después de poner sus sentimientos en palabras le ha ayudado con su propio
problema.

Puede ocurrir que un participante particularmente de necesidad y asertivo haga demandas fuertes del
tiempo del grupo para tratar sus problemas personales. Entonces puede ser necesario, por el bien del
individuo y del grupo, mencionar que el PAV no es un programa de terapia grupal y los facilitadores no
son psicólogos y no están cualificados para conducir sesiones de terapia grupal.

24
LLUVIAS DE IDEAS

Las lluvias de ideas son una técnica básica indispensable en todos nuestros talleres. Tienen propósitos
específicos: Hacer que el grupo completo contribuye ideas libremente; sacar tantas ideas como es
posible; y para ayudar a los participantes a ampliar sus ideas y construir sobre las ideas de otros.
También dan la oportunidad al equipo para introducir ideas.

Lo que se presenta aquí es una descripción general de la lluvia de idea como técnica. Para ejercicios
específicos basados en lluvias de ideas, vea Sección D en este manual.

Muchos grupos están acostumbrados a las lluvias de ideas, entonces usa tu juicio sobre que tanto
introducción quieres dar. Los participantes en la mayoría de los Talleres Avanzados ya habrán tenido
la experiencia de una lluvia de ideas en el Taller Básico y estarán familiarizados con el concepto. Por
tales grupos, un recordatorio breve de las reglas será suficiente. Sin embargo, a veces, talleres en
comunidad combinan elementos de ambos programas, los Talleres Básicos y Avanzados, y también
pueden incluir participantes que no conocen las lluvias de ideas. Para ellos, una introducción completa,
apta para la primera lluvia de ideas en un Taller Básico, sigue a continuación.

Describe el proceso: Todos deben tirar ideas sobre el tema del ejercicio (ej. Violencia / No-Violencia,
escenas para sociodramas, etcétera). Estas ideas serán apuntadas, sin censura o juicio, si los demás
miembros están de acuerdo o no. Si alguien no está de acuerdo, esta persona puede decir una idea
contradictoria y ambas deberían ser escritas, sin comentario.

Empieza la lluvia de ideas. Frecuentemente es útil si dos miembros del equipo trabajan juntos, uno
escribiendo y el otro solicitando ideas. La persona escribiendo debería intentar poner las ideas en las
pocas palabras posibles, y seguir hasta que todos se sienten satisfechos que todas sus ideas están
apuntadas.

Escribe la palabra IDEAS

I Ideas anotadas
D Dejar juicio
E Emprender las ideas de otros
A Abreviar
S Sacar cualidad

Después, si deseas, puedes dar al grupo una tarea simple, como una lluvia de ideas sobre los usos
para una media baraja.

Importante: El equipo puede, y debe, contribuir. Una parte importante de nuestro trabajo es asegurar
que salen todas las ideas esenciales. Si el grupo no las mencione, el equipo debe hacerlo. Por
ejemplo, en una lluvia de ideas sobre “Que es la Violencia”, el equipo necesita asegurar que se incluye
violencia institucional, psicológica, y de sociedad.

Después de muchas lluvias de ideas, el equipo resume las ideas, seguido por un diálogo con el grupo
completo. Durante el resumen, el facilitador debería notar algunas de las contradicciones y decir algo
de lo que nos parece importante desde el punto de vista del PAV.

Se usan otras lluvias de ideas como primer paso en hacer una elección. Vea, por ejemplo, Violencia /
No-Violencia en el ejercicio Lluvias de Ideas, Sección D, en este manual.

25
CONSENSO Y TOMANDO DECISIONES EN GRUPO:

Decisión sobre el Enfoque del Taller

Una cosa principal que esperamos lograr en este taller es aumentar la habilidad de la gente de tomar
decisiones en grupo que incluyen las necesidades y pensamientos de todos los miembros del grupo.
Esto es básico en la no-violencia. Alguien nos dijo una vez que si no hemos enseñado esto, no hemos
enseñado nada sobre la no-violencia.

Un método, generalmente aceptado, para lograr esto es el de consenso, o alguna variante. Sin
embargo, no es un método sencillo. Requiere una fundación fuerte de valores compartidos,
comunidad, y tiempo para tratar las cosas. No tiene sentido si a la gente realmente no le importa el
asunto, y toman posiciones arbitrarias. Pero la experiencia de tratar un asunto difícil en grupo que
parece ser dividido al extremo pero que sí encuentra una manera aceptable para todos es
frecuentemente muy emotiva y valiosa. No se puede inventar tal experiencia, pero sí a veces sucede.
Aun sin ella, el esfuerzo de aprender lo que significa el consenso y viendo la importancia de no dejar
gente afuera de las decisiones es valioso.

Para dar el grupo una oportunidad para trabajar habilidades de tomar decisiones en grupo, les
pedimos decidir que debería ser el enfoque del taller. Tratamos de evitar las trampas gemelas de llegar
a una decisión demasiada fácil y rápida, o de gastar más tiempo y energía que lo necesario en una
decisión.

Gastamos algo de tiempo en la primera sesión ayudando a los participantes decidir cuales son sus
necesidades y metas individuales para el taller. (Vea programas de trabajo, ejemplos, Sección C)
Después trabajamos sobre juntando estas necesidades y metas individuales para llegar a una decisión
en grupo. A muchos equipos les gusta explicar los principios del consenso y después darle al grupo
una experiencia física para hacerlo, como los ejercicios Pulpo o Lugar Secreto. Cualquier de estos
puede dar la idea de cómo se siente “ponerse a un lado” o “ponerse en el camino” de una decisión.
Luego, el grupo platica sobre que será el tema de enfoque. El facilitador tiene la tarea delicada de
sacar un acuerdo del grupo sobre un tema que será manejable por el equipo. Con frecuencia, el grupo
sugerirá una combinación de temas que parecen ser ligados; un grupo sugirió “Estereoiradolor”.
Algunos grupos piden un tema totalmente nuevo, y el equipo tiene la tarea de diseñar un taller nuevo.
El programa sobre el Poder que Transforma (vea Sección C) salió de una tal petición. El equipo
inventó varios ejercicios nuevos en el momento que ahora están incluidos aquí.

No todos los equipos están cómodos con esto. Algunos usan un sistema de votación sobre los temas
que parecen importantes para el grupo y después asegurando que se cubren todos los temas, dando
tiempo a cada uno en proporción a los cuantos votos que recibe. Este método también incluye las
necesidades y metas de todos. El método es menos importante que la experiencia de la importancia
de cada persona. Cualquier sea el método usado, es sumamente importante que las metas
elegidas sean posibles en el momento.

26
RETROALIMENTACIÓN

Dando retroalimentación y aprendiendo de ella es un componente de mucho de lo que hacemos en el


PAV. Es parte de nuestra tarea de ayudar a nuestros compañeros hacer su mejor trabajo posible.
Muchos ejercicios la requieren. Después de cada sesión del taller hay una clínica donde cada miembro
del equipo ofrece retroalimentación a los demás compañeros y la recibe de ellos. Nadie es el “experto”,
y nadie es exento de la necesidad para mejorar. Sin embargo, ni dando, ni recibiendo la
retroalimentación es sencilla. Hay un arte para ambos.

Dando retroalimentación:
1. Empieza con las fortalezas. Especifica lo positivo. Nunca olvides elogiar. El equipo se afirma
sabiendo que las cosas buenas que hizo eran reconocidas.
2. Después, se menciona las cosas que requieren mejorarse. Nuevamente sea especifica.
Recuerda:
 Habla solo con la conciencia del valor de la otra persona y de la dificultad de responder
constructivamente a la critica
 Describe conducta, sin etiquetarla. Sea objetivo y no juzgar
 Ofrece una posible manera de mejorar, una sugerencia concreta. Habla tentativamente,
no dogmático. No impone una sugerencia
 Pide reacciones a la sugerencia. Dale espacio para aceptar, rechazar, o modificarla
 Queda con el problema básico, y no involucra descripciones complejas de la historia del
problema o respuestas negativas anticipadas de la otra persona

Recibiendo retroalimentación:
1. Recuerda que todos tenemos mucho por aprender y siempre podemos mejorar. También
puede ser posible que nos equivocamos. También nuestras críticas; pero hasta la crítica mal
dirigida puede ser útil. Por lo menos, nos dice que no éramos efectivos con esta persona en
este momento, y por lo tanto nos lleva a otra manera de tratar con la persona.

2. Si persona A da a persona B retroalimentación hostil o mal dirigida, persona B debe recordar


que la retroalimentación dice lo mismo sobre la opinión que persona A tiene de él mismo que
dice sobre su opinión de persona B. Si eres persona B, trata de no tomarlo en personal.

3. Cada persona es el juez final de lo que es valioso en él mismo, de lo que no se puede cambiar,
y de lo que no se debe cambiar. La crítica dirigida a lo que es mejor en una persona se debe
rechazar. Por otro lado, algunas cosas ya son demasiadas difíciles de cambiar. Todos tenemos
que aceptar mucha imperfección en nosotros mismos y en otros. Tenemos que tratar de vivir
con él.

Criterio para retroalimentación en ejercicios (o situaciones) que requieren ser asertivos donde puede
ser difícil:

1. Conductas verbales
 ¿Las declaraciones eran directas y al grano?
 ¿Las declaraciones eran firmes, pero no hostiles?
 ¿Se consideraba, respetaba, y reconocía la otra persona?
 ¿Las declaraciones reflejaban correctamente las metas del orador?
 ¿Las declaraciones dejaron espacio para escalación?
 Si las declaraciones incluyeron una explicación, ¿era corta en lugar de una serie de
excusas?
 ¿Hubo sarcasmo, rogación, o quejas?

27
 ¿Se culpó la otra persona por los sentimientos del orador?

2. Conductas no-verbales

 ¿Hubo contacto visual?


 ¿El tono de voz era apropiado, suficiente fuerte sin gritar? ¿Era expresivo y no monótono?
 ¿Hubo pausas, para evitar que la otra persona sintiera amontonado?
 ¿Se habló con confianza, sin gestos nerviosos o risa inapropiada?

28
PECERA

Esta es una técnica muy útil para profundizar un asunto que significa mucho para el grupo, o sobre lo
cual el grupo no está de acuerdo. Ofrece una manera para abrir desacuerdo y conflictos (real o
potencial) y proporciona un mecanismo para que se puedan expresar, escuchar, y resolver puntos de
vista opuestos. Estimula el diálogo y lo hace posible compartir perspicacias, generar nuevas ideas de
las percepciones del grupo y llegar a unidad cuando esto es importante.

Cuatro personas a la vez son los “peces” en la Pecera. Estas son personas quienes haya voluntariado
para hablar sobre el asunto. Los demás participantes son los observadores, y están sentados para
formar una “pecera” alrededor de los “peces”. Tradicionalmente, los observadores forman un círculo;
pero, hemos visto que funciona mejor usar otro arreglo. Pongamos los “peces” voluntarios a un
extremo del salón con sus espaldas a la pared, y los observadores se sienten en un semicírculo de
frente. Con esta manera ningún observador queda a las espaldas de los “peces”, quienes evitarán ser
incómodos siendo mirados por gente que no pueden ver, y los observadores evitan estar a las
espaldas sin poder oír la gente que supuestamente están escuchando.

La dinámica de la Pecera está abierta, y una vez que está en moción, puede ser dejado para correr
hasta que la gente llega a cerrar el asunto siendo explorado, o hasta que se acabe el tiempo. Porque
es probable llamar la atención del grupo por un bloque grande de tiempo, debe ser usado solo cuando
el asunto es suficiente importante para el grupo para merecer esta inversión de tiempo y atención.

Procedimiento

1. Se puede seleccionar los “peces” en una de dos maneras. Antes de empezar el ejercicio, los
facilitadores deben escoger entre:
a) Anunciar el tema del ejercicio y pedir “peces” voluntarios para entrar a la Pecera “fríos”, sin
haber pensado sobre el tema; o
b) Preseleccionar los miembros del grupo quienes parecen tener preocupaciones o
contribuciones especiales sobre el tema bajo discusión, y pedir voluntarios iniciales para la
Pecera, para que tengan algo de aviso sobre su papel y pueden pensar sobre lo que quieren
decir

No obstante la manera que se escoge, se debería seleccionar tres “peces” inicialmente.

2. Explica el propósito del ejercicio y arregla las sillas y lugares.

3. Explica las reglas:


a) Tres de las cuatro sillas en el centro son para los “peces” voluntarios. Cada voluntario debe
hablar sobre un aspecto del tema bajo discusión (ira, poder, estereotipos, etcétera) que tiene
significado para él, y decir el por qué.

b) Cuando cada voluntario ha hecho esta declaración de apertura, continúa el diálogo entre
ellos.

c) Los observadores, sentados en semicírculo, deben escuchar y observar, pero no deben


interrumpir el diálogo con comentarios o preguntas. Sin embargo, los observadores pueden
entrar a la Pecera y ser “peces” en una de dos maneras:
 Un observador puede tomar la cuarta silla, vacía, en la Pecera, y entrar a la
conversación con los tres peces que están hablando; o

29
 Un observador puede “cortar” cualquier de los “peces” a tocar el pez en el hombro
como señal que el observador desea remplazar este pez en la Pecera. El pez quien ha
sido “cortado” se retire y el observador toma su lugar.

d) Cualquier “pez” en la Pecera que ha dicho todo lo que quiere decir, puede salir de la Pecera
en cualquier momento y entrar al semicírculo de los observadores.

e) Si hay un limite de tiempo, anúncialo ahora.

4. Empieza. Permite que la Pecera toma su curso, o párela al final del tiempo establecido. Con la gente
en su lugar, abre el diálogo sobre el tema de la Pecera invitando los observadores a hacer preguntas o
comentarios a cualquier de los “peces” actuales o anteriores.

5. Cuando el intercambio en “peces” y observadores ha terminado, el facilitador regrese el círculo para


el procesamiento general y diálogo.

Procesamiento
 ¿Qué hemos aprendido sobre el tema bajo discusión?
 ¿Qué nos queda para explorar y pensar?
 ¿Qué hemos notado sobre las maneras en que la gente se comunica sus sentimientos e
ideas? ¿Cuáles maneras eran más efectivas? ¿Menos?

Puede ser útil escribir los comentarios sobre una hoja de papel rotofolio cuando se procesa este
ejercicio.

30
ANÁLISIS DE CAMPOS DE FUERZAS

Una técnica para la diagnosis de problemas

Este método es una extensión del proceso usado en “Estrategia” (vea el Manual Básico). Ofrece una
manera para analizar todos los elementos de un problema y planear los pasos que ayudarán
superarlo. Es particularmente útil para ayudar a un grupo planear una campaña para cambiar una
situación mala.

Procedimiento

1. Reparte un bloque de papel y pluma para cada participante.

2. Pide a los participantes pensar en un problema que tengan y sobre el cual quieren trabajar.

3. Pide que todos siguen estos pasos:

a) Escribe los títulos para dos listas: Fuerzas que Ayudan y Fuerzas que Impiden. Bajo cada
título, listan respectivamente las fuerzas operativas que están ayudando resolver el problema, y
las que están impidiendo su solución. Subraya las que parecen más importantes.

b) Copia cada fuerza que “impide” que han subrayadas y listar todos los posibles cursos de
acción que se puede tomar para eliminar o reducir el efecto de esta fuerza.

c) Lista cada fuerza que “ayuda” que han subrayadas y listar todos los posibles cursos de
acción para fortalecer esta fuerza. Ahora subrayan estos cursos de acción que parecen los más
efectivos.

d) Ahora, listan los materiales, gente y otros recursos disponibles para ayudar llevar a cabo los
cursos de acción subrayadas y planean la orden en que tomarás estos pasos.

Haciendo esto, toman en cuenta que la eliminación de fuerzas que impiden es más efectivo
que aumentar las fuerzas que ayudan, porque la aumentación de fuerzas que ayudan tiende
crear más las fuerzas que impiden al aumentar la resistencia. Lo mejor de todos es convertir la
fuerza que impide en una que ayuda. Trabajar los dos tipos de fuerzas al mismo tiempo puede
ser muy efectivo.

e) Finalmente, listan las maneras alternativas para lograr los cursos de acción que has
decidido.

31
REFLEXIÓN GUIADA

Varios de los ejercicios en Sección D de este manual incluyen reflexiones guiadas con la intención de
ayudar a los participantes recordar a sus experiencias pasadas y reconocer sus sentimientos interiores
sobre temas seleccionados relacionados con los propósitos de los ejercicios. Sin embargo, la Reflexión
Guiada es una técnica cuya utilidad no está limitada a estos propósitos. Puede ser un paso fuerte para
ayudar a la gente a tomar decisiones y poner o cambiar prioridades y metas en cualquier área de su
vida, y para encontrar maneras más constructivas y efectivas para hacer las cosas. Requiere un
facilitador para dirigirla y algo de preparación anterior de la sustancia de la reflexión a través de la cual,
la gente será guiada. Se ilustra el proceso con el siguiente procedimiento de reflexión guiada con un
enfoque sobre la no-violencia y metas individuales.

(El material en letra cursiva se enfoque sobre la no-violencia. Cámbialo para tratar cualquier tema.)

Procedimiento

Con un tono de voz calmado, suave, el facilitador presenta las siguientes instrucciones. Asegura hacer
pausas en los puntos indicados para permitir a los participantes tiempo para enfocarse y reflexionar.

1. Mientras enfocamos sobre una memoria importante que tenemos en nuestras vidas, un tiempo
cuando encontrar una alternativa a la violencia hubiera sido importante, recuerdas que este es tu
tiempo privado para reflexionar en tu manera sobre una memoria que tu escoges. Algunos de nosotros
estamos conscientes de esto con imágenes, algunos con palabras, algunos con sentimientos, algunos
con ideas, algunos con sonidos – hasta con olores y tactos. La gente es diferente. Toma nota de tu
estilo y tu manera de ser consciente de tu experiencia.

2. Ponte cómodo, en una posición donde no tendrás que acomodar tu cuerpo por unos 5 o 10 minutos.

Cierra tus ojos. Si no estás cómodo, ajústate.

Si tienes otras emociones o pensamientos en tu conciencia, pídales que esperan unos minutos –
regresarás para atenderlos.

Si hay algo que te está jalando la atención, ponlo a un lado y regresarás para atenderlo.

3. Toma nota de tu respiración. Si los pensamientos y emociones ajenos todavía surgen, reconócelos y
ponlos a un lado y regresa a tu respiración. Pida a ti mismo recordar un tiempo cuando encontrar una
alternativa a la violencia hubiera sido de ayuda para ti. Quizás quieres notar: donde estás . . . que
estás haciendo . . . ¿hay alguien contigo? . . .¿cuándo es? . . . ¿qué sientes? . . . ¿qué hay a tu
alrededor? . . . ¿qué son tus necesidades? . . . ¿alguien te apoya? . . . ¿pediste ayuda? . . . ¿la
comunicación es importante? . . . ¿qué falta para ti? . . . ¿qué te gustaría aprender? . . . Regresa al
presente. . . Abra tus ojos.

4. Si se parece apropiado, el facilitador puede pedir a los participantes compartir la experiencia en


grupos de cinco personas. Como siempre, se respetará el derecho a pasar.

5. Regrese el círculo y procese el ejercicio.

32
CARTAS, DIARIOS, Y PREGUNTAS

Muchas veces en un taller el equipo desea aumentar la dimensión de la reflexión. Entre las estructuras
para hacer esto son escribiendo cartas y diarios. Claro que ambos son útiles solo con participantes que
pueden leer y escribir.

Escribiendo Cartas (Vea Taller sobre Hombre / Mujer)

1. En la primera sesión del taller, se reparte papel y plumas entre los participantes y se les da la
instrucción de describir el joven que era, incluyendo cosas como estatura, peso, pelo, apariencia, la
pubertad, primer menstruación o sueño mojado, preocupaciones como adolescente, eventos
significativos, relaciones con miembros de la familia, relaciones con miembros del sexo opuesto y del
mismo sexo, mascotas, primer beso, primera experiencia sexual. Claro que estos papeles serán
privados. Si lo permite el tiempo, diálogos en grupos pequeños compartiendo lo que desean pueden
ser valiosos.

2. En la última sesión, se pide a los participantes escribir una carta al joven que eran. Se les invita a
compartir tanto de esta experiencia que desean.

Nota: Se puede adaptar esta estructura, con diferentes preguntas, como son apropiadas, para
talleres con un número de enfoques diferentes.

Escribiendo Diarios

Esta estructura es particularmente buena si se puede encontrar tiempo para ella en diferentes puntos
del taller. Sin embargo, uno o dos puntos son útiles para empezar. Se puede sugerir que los
participantes continúen con sus diarios después de que termine el taller.

Sugerencias para una sesión:


 Escribir libremente lo que desean (toma el río de la conciencia). Usa todos los pensamientos que
no puedes admitir. Hágalo en forma de puntos en lugar de preocuparte por las reglas de gramática.
Después se lo puedes revisar y ver que sale
 Estriberones – cruces con caminos no tomados
 Diálogos con personas con quienes has tenido conflicto
 Diálogos con cualquier otra cosa con que has tenido conflicto: sociedad, tu cuerpo, ti mismo; tender
un puente con el conflicto y alcanza el mundo completo
 Línea de tiempo de esperanzas para el futuro
 Momentos sin tiempo, sagrados en tu vida. Profundiza. Húndete en las aguas de la vida. Celebra
 Pide a Dios ser tu audiencia; dialoga con Dios

Escribiendo diarios puede ponernos en contacto con patrones arquetípicos en nuestras vidas. Nos
puede ayudar descubrir crecimiento en el pasado, y puede llevarnos a crecimiento en el futuro. Por
naturaleza somos cuentistas, pero nuestra cultura no alienta esto. Escribiendo diarios ayuda a
descubrir los tesoros escondidos de nuestras vidas.

33
Escribiendo Preguntas

Escribiendo preguntas viene de la practica antigua de los cuáqueros para auto-evaluación e


inventarios personales y corporativos. Tradicionalmente se enfoca en los estados espirituales y metas,
y en las practicas y estilos de vida que creemos que los afectan. Preguntas pueden ser emitidas de un
cuerpo religioso cuáquero – una Junta Anual o Mensual – y contestada formalmente por miembros
individuos o cuerpos.

En Talleres Avanzados del PAV, escribiendo preguntas es una manera sugerida para tomar nota de lo
que se ha aprendido, como los participantes han crecido y que necesitan tratar todavía. Se hace al
final del taller o en una sesión de conclusión para un enfoque en particular. Permita que cada persona
se enfoca sobre lo que ha aprendido en el taller y como integrar estas lecciones con la experiencia.
Una vez que se ha compuesto un cuerpo de preguntas por el grupo, puede ser usado como la base
para un diálogo profundo sobre la experiencia del taller, y construir la habilidad de usarlo.

Procedimiento

1. Coloca unos ejemplos de preguntas, preparados por otro grupo, por preferencia sobre un tema
diferente que el de este taller.
2. Explica el propósito de las preguntas, con la lista colocada y Explica que es solo un ejemplo, y que
este grupo escribirá sus propias preguntas sobre sus experiencias en este taller.
3. Reparte papel y plumas para escribir.
4. Pide a los participantes leer las preguntas colocadas, y pensar sobre el enfoque de este taller y
escribir preguntas parecidas que cubren:
i. De que cosa(s) específica(s) he sido consciente en este taller sobre el cual no pensaba
mucho antes y sobre que pienso que yo (o nosotros) debo ser más consciente en el futuro.
ii. ¿Qué cosas específicas puedo hacer para mejorar mi contribución a la vida en
comunidad? ¿Qué cosas específicas deberíamos considerar como grupo o comunidad?
iii. ¿Qué cosas específicas puedo, y debo, hacer por mi propio crecimiento?
Dale al grupo 15 minutos para pensar y escribir sus preguntas.
5. En turno, pide que comparten las preguntas que hayan escrito que sienten que son las más
importantes. Apunta estas en papel rotofolio.
6. Abre el diálogo sobre todas las preguntas con la intención de llegar a unas preguntas que
expresarán el consenso de este taller sobre que es importante. Con la ayuda, y aprobación, del
grupo, evite duplicaciones o combine preguntas parecidas en uno. Elimine las preguntas de las
cuales el grupo no está de acuerdo, y agregue preguntas nuevas que surgen después de
considerar las que ya están.
7. Si el tiempo lo permite, y si es posible, la lista debería ser reproducida y distribuida entre los
participantes para que las puedan considerar y pensar después del taller.

Nota: En el pasado, las preguntas desarrollados por grupos de talleres han sido preservadas y
repartidas entre otros grupos como ejemplos. Esta practica hemos visto de no ser tan útil. El
beneficio de las preguntas está en el proceso del grupo para componerlas; cada grupo debe
basarse en, y aprender de, su propia experiencia. Preguntas preparadas son simplemente
ejemplos para dar una idea de que son y que tipos de preguntas pueden levantar.

34
ESCUCHA Y DIÁLOGO

Dentro del PAV, ponemos mucho énfasis sobre la escucha. Es la habilidad fundamental de la
consejería. Normalmente, también es la única cosa que la gente puede hacer que es de ayuda real. Es
una manera de dar respeto y cariño. Afirma y da fortaleza. La gente cambia cuando alguien le
escucha. Le da una oportunidad para escoger y arreglar lo que está sucediendo y lo que significa para
ella. Le ayuda encontrar su propio camino.

Muchas personas se consideren ser buenas escuchadoras, y seguramente con frecuencia las son. Sin
embargo, casi todos podemos tomar un paso que nos ayudaría ser mejores escuchadores.

Parte de la esencia de escuchar bien es vaciarse de las preocupaciones de uno mismo. Es como una
forma de ayunarse; uno se vacía para poder dejar entrar algo bueno. Cuando escuchamos, la cosa
buena que entra es el valor de la otra persona.

Los ejercicios del PAV den a la gente una oportunidad para experimentar con diferentes formatos de
escuchar. A veces se pide que el escuchador sea silente, a usar solo lenguaje corporal y expresión
facial para comunicar atención y preocupación. Si el hablador queda en silencio, ambos deben estar
cómodos con el silencio: si se diga más, bien; si no, también está bien. A veces el escuchador haga
preguntas para sacar más del hablador. A veces se espera que el escuchador repite lo que fue dicho.
A veces la reflexión debe incluir la percepción del escuchador de los sentimientos del hablador. Si el
escuchador refleja, y repite, lo que fue dicho, es muy importante que el hablador tenga la oportunidad
de corregir la reflexión.

Hay otra habilidad de escucha que no tratamos en este manual. Puede ser nombrado “Usando tu
Propia Historia”. Tomamos cuidado de evitar compartiendo nuestras propias experiencias cuando
escuchamos (es uno de los errores en la Escucha Activa). Sin embargo, hay maneras de hacerle saber
a la gente que tu vida te ha ayudado a poder ser sensible a sus problemas. La muerte de un padre nos
ayuda a poder apoyar a alguien entrando al dolor de este tipo. Un alcohólico puede ayudar a otros. Y
todos hemos tenido experiencias que profundizan nuestro entendimiento de problemas, aunque no los
hemos experimentado en la misma forma. Una facilitadora estaba haciendo un taller con unas
prostitutas y le preguntaron, “¿Cómo puedes entender nuestras vidas? Nunca has sido prostituta”. Ella
contestó, “Es cierto, pero conozco el dolor. Podemos empezar de allí.” Y lo hicieron. Quizás en una
edición más adelante, tendremos un ejercicio sobre usando tu vida para hacerte un mejor escuchador.

Algunos de los ejercicios y técnicas en este manual que utilizan habilidades de la escucha son
Afirmaciones (Sección E), Círculos Concéntricos y Escucha Activa (Sección D; vea también Temas
para Círculos Concéntricos, abajo), y las técnicas para Diálogos (Diálogo Claremont, Mini’s, y Tiempo
sin Interrumpir en Grupos, abajo).

35
TEMAS PARA CÍRCULOS CONCÉNTRICOS

Vea el Manual Básico para la descripción del ejercicio completo. A través de los años, este ejercicio se
ha cambiado de ser un ejercicio sencillo de habilidades de comunicación para ser uno que puede ser
usado para enfocarse en el tema de un taller avanzado, o cualquier otro tema que parece importante
para cualquier taller, y para mostrar a la gente las actitudes positivas y habilidades personales que
tiene, asimismo las áreas y habilidades que necesitan mejorar.

Para Fortalecer la Autoestima


1. Una persona que realmente respeto, y por qué.
2. Algunas maneras en que me muestro respeto a mí mismo.
3. Una vez que hice lo correcto aunque sentí algo de miedo.
4. Una manera en que me cuido o que me hago algo bueno cuando lo necesito.
5. Algo que he aprendido en mi vida que ha sido importante para mí.
6. Algo que he hecho de lo cual estoy orgulloso.
7. Algo que quisiera hacer este año sobre lo cual puedo estar orgulloso.
8. Una meta que tengo y algo que estoy haciendo para lograrla.

Ira
1. Una vez que no estaba en control de mi ira y me lastimó a mí y/o otros.
2. Una vez que sí estaba en control de mi ira y pude canalizarla a una acción constructiva.
3. Como reacciono cuando alguien se expresa su ira hacia mí.
4. Para mí es difícil tomar la ira de otra persona cuando . . .
5. Es fácil para mí tomar la ira de otra persona cuando . . .
6. Una vez que usé el humor o alguna otra técnica positiva para transformar la ira de otro.
7. Como expreso ira sin lastimar a mí u otros.
8. Una vez cuando el Poder que Transforma me ayudó a manejar mi ira.

Relaciones Hombre – Mujer


1. Una relación de hombre / mujer que respeto como modelo, y por qué.
2. El hombre, o mujer, que quería crecer a ser cuando era niño/a.
3. La cosa de ser adulto que más temía cuando era niño.
4. Una vez que he sido la victima – explotado, manipulado, obligado – debido a mi género.
5. Una vez que he usado conducta que explota, manipula, o agresiva para lograr lo que quería de
alguien del género opuesto.
6. La actitud o tratamiento que más disgusto de personas del género opuesto.
7. La actitud o tratamiento que más me agrada de personas del género opuesto.
8. Un problema que he tenido con alguien del género opuesto que nunca he podido resolver y que
ha sido razón por una frustración continúa.
9. Un problema que tuve con alguien del género opuesto que resolví en una manera de que estoy
orgulloso.
10. Una vez que el Poder que Transforma tomó un papel en la resolución de un problema o
curación de una relación con alguien del género opuesto.

Perdón
1. Una vez me sentí muy herido por alguien en quien confié.
2. Una manera en que manejo dolores personales.
3. Una experiencia en mi niñez cuando sentí perdonado.
4. Algo que me cuesta trabajo perdonar en mí mismo y en otros.
5. Algo que temo en mí y en otros.

36
6. Algo que no he podido soltar.
Perdón (cont.)
7. Algo sobre que estoy muy defensivo.
8. Algo que he perdonado en mi mismo.
9. Cuando siento culpable por algo . . .
10. La diferencia entre aceptando un error y perdonando alguien es . . .
11. Para mí, la(s) cosa(s) que tiene(n) que suceder antes de que pueda perdonar a alguien son ...
12. Cuando necesito perdonar, puedo estar abierto al Poder que Transforma . . .

Poder
1. Un incidente que es parte del por qué estoy en este taller sobre el poder.
2. Una vez que sentí sin poder.
3. Una vez que alguien usó su poder en mi contra, y me sentí destrozado.
4. Una vez que descubrí que tenía más poder que me di cuenta.
5. Una vez que usé el poder destructivamente.
6. Una vez que usé el poder constructivamente.
7. Una vez que compartí el poder en un grupo para lograr algo que hubiera sido difícil de hacer
solo.
8. Una vez que necesité el poder y parecía venir de afuera de mí mismo. (Si no se puede pensar
en algo en este momento, puede venir después. Por el momento, simplemente di lo que te
ocurre con la pregunta.)

SIDA
1. Una vez que hice algo que necesitaba hacer por mí mismo, aunque sentí algo de miedo.
2. Una vez que necesitaba de alguien para cuidarme.
3. Una vez que cuidé a otra persona.
4. Una vez que perdí alguien quien quería.
5. Maneras en que he reducido mi riesgo del SIDA.
6. Cuando pienso en morir, siento . . .
7. Si pensé que solo tenía poco tiempo para vivir, la cosa más importante para mí sería . . .

Tu
1. ¿Qué es tu deseo secreto?
2. Una cosa que has hecho de que eres lo más orgulloso.
3. ¿Cuál es tu remordimiento más fuerte?
4. ¿Qué disfrutaste más cuando eras niño?
5. ¿Qué disfrutas hacer ahora, solo?

37
DIÁLOGO

Diálogo Claremont

El Diálogo Claremont es un método para darles a todas las personas en un grupo la oportunidad de
hablar sobre un asunto, y para darles a todos la oportunidad de ser movidos por las contribuciones de
otros. Empieza con todos sentados en círculo. El facilitador propone una pregunta, y luego pide
silencio para que todos puedan arreglar sus pensamientos. Todos tendrán la oportunidad de hablar,
quizás será bajo tiempo (3 a 5 minutos). Se puede pasar el turno para hablar en círculo, o cuando se
sienten listos. Al final, el facilitador necesita pregunta si alguien quien no ha hablado desea hacerlo
ahora. No debería haber nada de presión para hacerlo. La gente tiene el derecho de mantener el
silencio si desea. Debería haber una pausa de silencio entre cada orador. Después de que todos han
tenido la oportunidad para hablar, el facilitador puede llevar las cosas en cualquier dirección que
parece apropiada. Durante el diálogo, no se puede discutir, contestar, o hablar mal de nada que se ha
dicho.

Para conocerse: El facilitador tendrá preparado una pregunta para empezar. Normalmente esta
pregunta será algo relacionada con la niñez, no demasiado amenazante, por ejemplo, ¿Cómo era tu
vida cuando tenías siete años? La siguiente pregunta debería reflejar como sobre que vea el grupo
que es su razón de estar junto.

AVISO: Es un hecho triste, pero es un hecho, que para algunas personas, incluyendo muchas
quienes están o han estado en la cárcel, es difícil escoger una pregunta relacionada con
la niñez que no es dolorosa o amenazante. Para alguien cuya niñez fue marcada con
abuso, por ejemplo, la pregunta, ¿cómo era tu vida cuando tenías siete años? puede ser
muy dolorosa. Mucha gente que ha estado encarcelada o han sido torturada como
adultos, eran abusadas como niños. Toma esto en cuenta y trata de encontrar una
pregunta que no será amenazante para personas con una niñez oscura.

Para tratar un problema serio que ha surgido dentro del taller: El facilitador pide el silencio.
Después de una pausa para permitirles a los participantes a centrar sus emociones y ser claro sobre lo
que es importante para ellos, el facilitador pide que en turno cada persona habla de lo que es
importante. Luego, puede ser posible encontrar un camino constructivo que seguir.

Para solicitar material para un enfoque del taller: Por ejemplo, cuando el tema de enfoque es Ira, el
Diálogo puede ser “Como se manejó la ira en mi familia”.

Mini-Consejos (Mini’s)
(Diálogo en Parejas)

Emociones fuertes evocadas en un taller necesitan ser reconocidas y dadas espacio. Un método para
hacer esto que permite el equipo moverse con el programa de trabajo sin gastar demasiado tiempo se
llama “Mini’s”. Divide los participantes en parejas. Dales la instrucción que cada persona tendrá cinco
minutos para decir lo que quiere sobre lo que está pasando en el taller. No gastas tiempo
estructurando la experiencia. Deja que los participantes hablen como quieren, solo asegura que cada
persona hable y siente escuchado por su pareja. Cuando ambos hayan hablado y escuchado, regrese
el círculo y platica brevemente lo necesario.

38
Tiempo sin Interrupción en Grupos

Algunos ejercicios son capaces de evocar emociones fuertes y preocupantes en los participantes,
entonces puede tener la necesidad de cerrar el diálogo que ha surgido. En este caso, haga uno de las
siguientes opciones:
1. Une el grupo y dé cada persona la oportunidad para hablar, sin evaluación o respuesta de los
demás, sobre lo que le parece ser lo más importante acerca de los temas surgidos de los
ejercicios. Permite que la gente hable por el tiempo que necesite, para que pueda
desahogarse.
2. Divide los participantes en grupos pequeños y sigue el mismo procedimiento que arriba.
Regrese el grupo grande y pide voluntarios para reportar sobre lo que sucedió en los grupos
pequeños.

Lo más importante es nunca permita un grupo dejar un tema que le ha emocionado sin terminar
su exploración.

39
RECORDATORIOS PARA EQUIPOS DE PAV

Los siguientes recordatorios para miembros de equipos de PAV eran desarrollados en un taller dado
en Elmira, y han sido usados en Fishkill, entre otros lugares. Pueden ser útiles para regresara un
equipo cuando una situación empieza a deteriorase.

1. Sea un trabajador de equipo – usa las clínicas, presenta una frente unida, facilita aun cuando
no está dirigiendo un ejercicio.

2. Sea un comunicador – usa las clínicas, habla entre sesiones, comparte problemas.

3. Sea un monitor del tiempo.

4. Mantenga el contacto visual – sienten en diferentes partes del círculo.

5. Sea preparado – sea consciente del tiempo sugerido en el Manual, tenga los materiales
necesarios a la mano, ensaya, pide ayuda.

6. Sea capaz de recibir y dar retroalimentación.

7. Practica lo que predica – sobre fumar, hablar, usar el Poder que Transforma. Y no prediques.

8. Comparte con los participantes en lugar de dictarlos. Sienta, no para.

9. Sea consciente de las necesidades de los participantes.

10. Valora las opiniones de otros. No entras al debate.

11. Explica el propósito del ejercicio, dé las instrucciones, repítalas, y modela (un ejemplo), y
procesa.

12. Toma el liderazgo cuando diriges un ejercicio.

13. No hablas demasiado. Sea claro, conciso, breve.

14. Trabaja con consenso.

15. Obedezca las reglas del juego – no interrumpes si no es necesario. Si alguien está hablando
demasiado, busca la manera de cortarlo y seguir con la siguiente persona.

16. Usa una “Acogida” para cerrar asuntos dejados de la sesión anterior.

40
SOCIODRAMAS

Variaciones sobre el Tema

Los sociodramas son una herramienta fuerte, y son centrales a los talleres de PAV. El Manual Básico
tiene una sección completa sobre Sociodramas. Usamos estos métodos en este taller, pero no se
repite el material aquí. Los siguientes métodos son sugeridos, para ser usados como es apropiado,
quizás para dar variedad al taller, o porque una situación específica lo pide.

1. Alter Ego: En una actuación abierta para el grupo, cada participante tiene alguien atrás de él,
quien dice lo que el participante puede estar pensando o sintiendo, pero que no diría en voz
alta.

2. Para antes de la Solución: Este da a todos la oportunidad de trabajar juntos para lograr la
mejor solución posible, a través de una lluvia de ideas o una decisión por grupo.

3. Papeles Invertidos: Haga el sociodrama dos veces, invirtiendo los papeles, con instrucciones
cuidadosas que la inversión de papeles no debe ser de burla, sino una oportunidad real para
experimentar otro punto de vista.

4. Actuación Modelada: El equipo (o participantes interesados) actúa un sociodrama preparado


para destacar un aspecto que se considere importante.

5. Silla Abierta: Permite hasta tres personas tomar el mismo papel simultáneamente. Coloca una
silla para cada personaje en el sociodrama (por lo menos dos sillas) de frente, o en círculo. Pon
los nombres de los personajes en las sillas (con masking). Asigna tres voluntarios a cada silla,
los tres se paran atrás de la silla. Cualquier persona puede hablar por su personaje. (Sus
declaraciones no tienen que ser consistentes.) Permita un máximo tiempo de cinco minutos
para la actuación, menos si es incómodo o si se llega a una resolución.

6. Confrontación en Tercios: Hecho en grupos de tres personas, una que confronta, una que es
confrontada, y una observadora. La que confronta, confronta la que es confrontada con una
falla que la que confronta quiere que le corrige. La que es confrontada responde. Permita tres
minutos, después pregunta el observador que sucedió y como cada personaje se comportó.
Luego, la que confronta y la que fue confrontada cambian de papeles y repiten la actuación;
con un informe del observador después. Procese con el grupo.

Nota: También vea Esculturas, Sección D.

41
CONTACTO FÍSICO COMO PARTE DE PAV

De una carta escrita por Stephen Angell, Administrador de PAV,


para los Oficiales Correccionales del Estado de Nueva York

El programa de Alternativas a la Violencia tiene como objetivo ayudar a la gente encontrar otras
maneras para manejar los conflictos en su vida que tener que usar la violencia.

El tema central al PAV es algo que hemos elegido llamar el Poder que Transforma. Este es el poder
que está disponible para todos para cambiar (transformar) lo que podía ser una situación violenta o
destructiva en una situación no-violenta (ganar-ganar). La base del Poder que Transforma es un
aprecio para el valor de uno mismo y una actitud cariñosa hacía toda la demás gente. Esto requiere
una habilidad para separar los sentimientos hacia la conducta de otro de los sentimientos para esta
persona.

En los talleres de PAV, buscamos enseñar estos conceptos no con cátedra o lecturas, sino dando a los
participantes la experiencia real para que se puedan enseñar a sí mismo viviendo y sintiendo los
conceptos que tratamos de mostrarles.

Para ayudar a los participantes sentir la importancia de preocuparse uno al otro, tenemos muchos
ejercicios que exponen los participantes a estos tipos de sentimientos. Desde el principio del taller,
enfatizamos y fortalecemos el sentido de valor personal, la creación de comunidad, y el desarrollo de
confianza adentro del grupo. Los ejercicios que usamos para lograr estas metas involucran el
compartir de experiencias de vida y metas personales, y afinando habilidades de comunicación.

Comunicación entre individuos no es simplemente verbal. También se ocurre de otras maneras.


Conducta, posturas corporales, expresiones faciales, gestos con la mano o cabeza, y tacto físico
(mano sobre hombro, abrazos, etcétera) son formas iguales de comunicación. También la escucha
puede ser una acta creativa de la comunicación. Desafortunadamente la importancia de algunas de
estas formas, el tacto y la escucha en particular, no son bien entendidos.

Una de las causas más comunes de la violencia en las calles parece ser la necesidad no-verbal, pero
poderosa, por espacio personal. Todos sentimos que cierta parte del espacio cerca de nuestros
cuerpos nos pertenece, y sentimos incómodos si alguien lo cruza. Mucha gente sabia en la calle,
incluyendo la mayoría de los reclusos, está muy sensible sobre esto. Si alguien invade su espacio,
siente tan amenazada que está justificada usar la violencia para protegerse o enseñarle al invasor una
lección. Este sentido se intensifica si la otra persona (especialmente un extraño) le toca. Parte de
esfuerzo del PAV desde el principio es mostrar que el contacto físico no es necesariamente hostil, que
puede ser una comunicación de buena voluntad y cariño. Para lograr esto, los ejercicios están
diseñados para gradualmente acostumbrar a los participantes a aceptar el contacto físico como una
expresión de fraternidad, libre de hostilidad o agresión sexual.

En una cárcel, aun más que en otros lugares de nuestra sociedad, el contacto físico es un acto que
fácilmente se malentiende, con resultados potencialmente explosivos. El PAV empieza con actividades
sencillas como pararse en círculo tomándose de la mano. Esta es una experiencia extraña e
inicialmente incómoda para reclusos quienes no están acostumbrados a este tipo de intimidad.
Hacemos juegos que requieren contacto físico más cercano. Un tal juego es el Nudo Humano, donde
dos participantes salen del salón mientras el resto del grupo, mientras se sostienen las manos, se
giran y torcen para formar un nudo. Los voluntarios regresan y tratan de desenredar las manos. Otras
formas de contacto físico durante el taller incluyen masajes compartidos y abrazos. Un ejercicio de
contacto físico más intenso es el Levantamiento de Confianza, normalmente usado al final del taller

42
cuando (y solamente si) el grupo ha desarrollado un sentido de comunidad y confianza suficiente
fuerte para justificar el riesgo que incumbe. En este ejercicio un individuo se acuesta sobre las manos
de ocho participantes, quienes lo levantan sobre sus hombros. Luego se mecen el individuo antes de
bajarlo al piso, lentamente. El ejercicio calma ansiedad y crea un sentido de paz y confianza.

Igualmente profundo, y aun menos entendido, es la importancia de la escucha como forma de


comunicación. La mayoría de la gente tiene mucha experiencia siendo hablado; la experiencia de ser
realmente escuchado es rara, y muy preciosa. Con frecuencia violencia es el resultado de la
frustración de nunca ser escuchado, y puede ser difundido, y convertido en un encuentro humano
satisfecho, con el simple acto de la escucha creativa. Por lo tanto, el PAV ha desarrollado muchos
ejercicios que ayuden a individuos probar su capacidad por escuchar, practicar y mejorar esta
habilidad, y aprender por experiencia el poder de esta cosa que parece tan sencilla.

En un taller de PAV dentro de la cárcel, individuos aprenden a preocuparse por sus compañeros. Esto
sucede aunque el ambiente carcelario tiende ser hostil a tal actitud, y aunque la mayoría de los
participantes en un taller nunca se han conocido antes de empezar la primera sesión. En cualquier
ambiente, pero especialmente este, la experiencia es rara, y profunda. Enseña por experiencia
personal que es posible y satisfecho preocuparse por otro individuo, aunque puede ser una persona
con quien estamos en desacuerdo. El PAV construye sobre esta experiencia en cada taller a través de
actuaciones que retan a los participantes usar sus nuevas habilidades de comunicación, y su sentido
de comunidad, y el Poder que Transforma para resolver situaciones de conflicto potenciales.

La intensidad del taller de PAV crea un fuerte sentido de comunidad surgiendo de una experiencia
compartida. Frecuentemente, los participantes agarran un sentido completamente nuevo de cómo vivir
sus vidas, construido sobre la confianza y consideración. La experiencia de PAV se contrasta
fuertemente con las realidades cotidianas del ambiente carcelario, y la diferencia normalmente
encuentre expresión por parte de los participantes en que no quieren que termine el taller. La
experiencia de PAV y la potencial por cambio individual se crece o se cae al grado que los
participantes sienten un sentido real y genuino de los facilitadores y del grupo completo.

43
Sección B: El Poder que Transforma
Revisto y Renovado

El Poder que Transforma en este Taller

44
EL PODER QUE TRANSFORMA REVISTO Y RENOVADO

En Este Taller

El concepto del Poder que Transforma fue introducido en el Taller Básico. Es importante seguir
construyendo sobre este concepto. No hay dos personas que lo perciben en la misma manera. El
equipo necesita permitir el desarrollo del entendimiento de todos, y tratar de no imponer uniformidad,
pero al mismo tiempo, no permitir que se distorsiona el concepto (una balance delicada y difícil de
mantener).

Temprano en el taller, haga un ejercicio fuerte que se enfoque en el Poder que Transforma. Un
método, que no está en el Manual Básico, es repartir la hoja de citas que aparece en Sección H de
este manual, pedir a los participantes leerla en silencio y luego escoger una que le da significado, pide
que la lea en voz alta y hacer un comentario. Si lo prefiere el equipo, se puede usar cualquier otro
método, como el que está en el Manual Básico.

Mantenga el concepto presente durante el taller. Métodos posibles son:

 Acogida: Entiendo que el Poder que Transforma es . . .

 Reparte tarjetas del PT o hojas de guía. Haga referencia a ellas durante los sociodramas u
otros ejercicios apropiados

 Realiza un Diálogo Claremont o Pecera sobre el tema (particularmente valioso sí hay un


problema o argumento)

 Nota que uno de los programas de trabajo sugeridos es sobre el Poder que Transforma

 Familiarízate con las citas Sobre No-Violencia en Sección H. Úsalas cuando sea aplicable.
Junta tus propias citas y úsalas

 Junta un juego de pósteres o fotografías que trata el Poder que Transforma. Colócalos en
las paredes, sobre mesas, compártalos.

 Usa “Compartiendo Fotografías” enfocándose en el Poder que Transforma

 Junta historias que tratan el Poder que Transforma, y úsalas

 Pida el grupo a escribir preguntas sobre el Poder que Transforma, o reparta las Preguntas
preparadas (vea Sección H: Hojas Sueltas) y dialoga

Nota: Para Citas sobre la No-Violencia, entre otros temas, vea Sección H: Hojas Sueltas

45
Sección C: Programas de Trabajo

Guía para Preparar un Programa de Trabajo


Programas Sugeridos
Programas Cortados

46
GUÍA PARA PREPARAR UN PROGRAMA DE TRABAJO

Los programas de trabajo que se presenten aquí son ejemplos. Como todos sabemos de nuestra
experiencia con el Taller Básico, cada grupo es diferente, cada equipo es diferente, cada taller agarra
su propia vida. Y los programas de PAV, más allá de ser escrito en piedra, deberían ser escritos sobre
el agua. Deben ser fluidos, cambiando su flujo para responder a las necesidades del grupo. Lo
siguiente puede ayudar para mantener las cosas funcionando como deben.

1. El Taller Avanzado del PAV normalmente consta de ocho o nueve sesiones de 2 ½ a 3 horas. Se
dedican las primeras dos sesiones a crear comunidad y poner las metas del taller. Al final de la
segunda sesión, el grupo mismo elige el enfoque central y se crea el taller a su alrededor. No tiene
caso considerar programas de trabajo para la tercera sesión y adelante hasta que se ha hecho esta
elección. Entonces, el equipo debe ser preparado para trabajar duro entre la segunda y tercera sesión
para construir un programa que cubrirá el tema elegido. Esto puede requerir la improvisación de un
programa completamente nuevo si el grupo elige un tema que no ha sido cubierto en un taller antes. El
nuevo programa sobre el Poder que Transforma se creyó de esta manera. Cualquier equipo que
acepta tal reto y formula un programa nuevo “al instante” sobre un nuevo tema, debería enviar una
copia al Comité Educativo, con una evaluación de su efectividad, para compartir la experiencia con la
comunidad de PAV. Pero, el equipo debería sentirse cómodo a negar esta petición si siente que no
podrá cumplir con la tarea, y debería pedir al grupo hacer otra elección.

2. La técnica básica para construir un programa de trabajo es incluir en cada sesión algunos de los
ingredientes básicos del PAV: afirmación, comunidad, comunicación, etcétera, aumentando la dosis
como va avanzando. Cualquier sesión debería incluir algo, o todo, de lo siguiente:

a) Si es necesario, una acogida o actividad para cerrar cualquier asunto dejado son terminar de la
sesión anterior. Esto es especialmente importante si surgieron emociones negativas o asuntos
importantes que quedar sin resolución.
b) Por lo menos un ejercicio o actividad fuerte sobre un tema importante. Normalmente esto es la
“carne” de la sesión.
c) Ejercicios cortos, ligeros, y/o afirmativos presentando temas que serán profundizados en la
sesión, o en la sesión siguiente.
d) El pegamento que nos une: acogidas, alegres, afirmaciones, cierres (vea Sección E).

3. Mantenga el programa avanzando con el flujo de los sentimientos, problemas, y crecimiento del
grupo. Esto significa que:

a) El programa de cada sesión debería ser preparado en la luz de la evaluación del grupo de la
sesión anterior, y debería responder a preocupaciones, problemas, o quejas expresados o
implicados en esta evaluación.
b) El equipo debería preparar el terreno para un ejercicio que tiende a ser emocionalmente fuerte
usando ejercicios que son más leves, introductorias, y/o afirmando.
c) No se debe programar ningún ejercicio “fuerte” de tal manera que el grupo estará en un espacio
incómodo de emoción al final de la sesión. Permite suficiente tiempo para tratar cualquier
emoción que ha surgido.
d) Los programas deben ser construidos para incluir “permisos” psicológicos que los participantes
puedan faltar y que necesitan para crecer. Tal permiso llega por naturaleza, por ejemplo,
cuando personas con historias de violencia contribuyen a la acogida, “Una vez que resolví un
conflicto sin violencia”. (vea “Permisos” de Janet Lugo, Sección G)
e) Ninguna actividad en el programa es tan importante que no se debe sacrificar para acomodar
un asunto o preocupación que surge, no obstante que tan inesperado, de importancia
inmediata o seria para el grupo. Es la tarea del equipo ayudar el grupo a tratar cualquier tema

47
que requiere, y no para imponer su programa planeado. Esforzar el grupo aceptar un programa
de trabajo es una receta para el fracaso.
f) Toma en cuenta que un grupo en un Taller Avanzado probablemente ha sido empoderado
suficiente con su experiencia anterior del PAV que sentirá el derecho tomar más el cargo del
taller. Esto se pude manifestar como una insurrección, pero déjala ocurrir. Es una experiencia
de crecimiento, y significa que el PAV está funcionando. Para unos consejos sobre como tratar
este asunto, vea “Estilo de Facilitación y el Poder del Grupo”, Sección A.

Estos son los guías, pero en este negocio no existe una regla fija y firme. Se ha declarada la posición
clara y conmovidamente por un hombre cuya vida compruebe que se puede crear una comunidad y
salvar vidas en lo más cruel y violento de lugares:

“Aún hoy, mucha gente de mi personal realmente no lo entiende”, dije, “porque no han vivido con mil
niños de la calle. Pero ustedes lo entienden”, dije, “porque me lo enseñaron”.

“Por la mayor parte”, dije, “me enseñaron que no se puede vivir por un libro de reglas. Se puede morir
por uno. Te puede matar uno, pero no puedes vivir por uno.”

“Por la mayor parte”, dije, “me enseñaron que si vivimos y morimos y crecemos por los compromisos
que hacemos entre nosotros, aprendí de ustedes:
- que era bien difícil
- que si tan solo nos amamos, y nos respetamos, podíamos sobrevivir nuestros errores.”

“Siempre los hacemos”, dije, “lo harán, lo haré. Si nos amamos, siempre nos podemos perdonar.
Siempre podemos negociar. “

Padre Bruce Ritter


Fundador de Covenant House para jóvenes de la calle, Ciudad de Nueva York
(hablando a una reunión de sus niños, Septiembre, 1989)

48
PROGRAMAS DE TRABAJO SUGERIDOS

Nueve Sesiones de 2 ½ Horas Cada Una

Parte I: Creando Comunidad y Poniendo Metas

Sesión 1: Creando Comunidad


Sesión 2: Metas Individuales, Metas del
15 Charla de Apertura: Grupo
Bienvenida; resumen rápido
del taller, declaración breve 05 Acogida: Algo que hago cuando
de la filosofía; anuncios; reglas alguien no está de acuerdo conmigo. . .
del juego, hojas sueltas, etc.
Presenta el equipo. Revisión del 30- Metas Individuales: Reflexión Guiada;
programa para la sesión 60 enfoque para clarificar metas individuales
y/o Escucha Activa sobre metas
15 Presentación de todos: nombre, individuales
una manera en que el Básico me
ayudó 10 Descanso

20 Nombre adjetivo (u otro, como 10 Alegre


Significado de Nombre)
45 Ventajas de Decisiones en Grupo,
30 Ejercicio para conocerse, como la incluyendo consenso (vea Charla sobre
Entrevista de 3 Preguntas Tomando Decisiones, Sección E de este
Importante: Si lo permite el manual). Luego presenta los temas de
tiempo, enfoque preparados para que elija el
presenta todos al grupo grupo (Ira, SIDA, Poder, Comunicación,
Miedo, Perdón, Hombre
10 Descanso – Mujer, Estereotipos, Poder Que
Transforma)
10 Alegre, como Te Agarré
15 Decisión: El grupo escoge un tema, más
60 Reintroducir el Poder que que uno, o uno diferente. Si solicitan más
Transforma. Un método: Reparte que un tema, el equipo puede enfocarse
copias de las citas “Sobre la No- en uno, e incluir un poco de los otros. Si
Violencia”; pide que lean en voz solicitan un tema nuevo, y el equipo se
alta y comentar sobre una que siente capaz, se puede formular un
tiene significado especial. Luego, programa nuevo en el descanso entre
diálogo en grupos: “Que significa sesiones.
el PT para mí”. Regresa al círculo
para procesar 10 Si desea, empieza “Carta a mi Mismo”
o el ejercicio de diario
15 Ejercicio de Consenso:
Pulpo, o Asta, o Lugar Secreto 10 Evaluación y Cierre

10 Evaluación

10 Cierre: Una cosa que espero de


este taller es . . .

49
Parte II: Programas de Trabajo Sugeridos Temas de Enfoque

Comunicación

Sesión 3 Sesión 4 (cont.)


05 Revisión del Programa 10 Alegre (entre sociodramas para romper la
15 Acogida: Un problema que he tenido tensión)
con la comunicación 10 Evaluación
45 Gráfico de Red de Bloques a la 05 Cierre
Comunidad (con una charla
introductoria y 5 minutos extras para Sesión 5
que cada persona puede hacer un 05 Revisión del Programa
gráfico de red de un problema 10 Acogida
personal, en privado)
20 Alegre Con el tiempo que queda, usa uno más de lo
90 Resolución de Problemas Meta- siguiente:
Deseo (en grupos pequeños;  Perro de Construcción o Construcción
problemas individuales basados en la Original y Copias
comunicación)  Ejercicios apropiados sobre estereotipos (ej.
05 Cierre Mascaras o Estereotipos)
 Otros Sociodramas, usa Alter Ego, Papeles
Sesión 4 Invertidos, u otros métodos que se enfoquen en la
05 Revisión del Programa comunicación
15 Lluvia de Ideas para problemas con la  Explorar algún problema que ha sido
comunicación importante para el grupo
60 + Sociodramas (empieza con Silla
Abierta) sobre problemas con la (Usa Alegres cuando necesario para levantar el
comunicación, o Resolución de ánimo y energía)
Problemas de Seis Puntos

Estereotipos

Sesión 3 Sesión 4 (cont.)


05 Revisión del Programa 10 Evaluación
10 Acogida 05 Cierre
10 Charla sobre Estereotipos
30 Percepciones Basadas en Sesión 5
Información Incompleta 05 Revisión del Programa
10 Alegre 10 Acogida
60 Estereotipos (Vamos a Nadar) 30 Estereotipos Masculinos y Violencia Lluvia
10 Evaluación de Ideas (donde la mayoría de los
05 Cierre participantes son hombres); o Mujeres
como Victimas (donde la mayoría son
Sesión 4 mujeres)
05 Revisión del Programa 10 Alegre
10 Acogida 60 + Sociodramas de situaciones de conflicto
60 Mascaras (Exploración de con estereotipos
sentimientos y actitudes a pertenecer 20 Escribiendo preguntas sobre estereotipos
a un grupo) (sí lo permite el tiempo)
10 Alegre 10 Evaluación
60 Díselo al Mundo (para miembros de 05 Cierre
grupos oprimidos)

50
Ira / Enojo

Sesión 3: Conciencia 15 Imágenes Corporales


05 Revisión del Programa Sesión 4: Expresión (Cont.)
10 Acogida: “Una manera en que manejo 30 Mensajes Yo
mi ira es . . .” 10 Alegre: Calcomanías para Defensas
15 Lluvia de Ideas o Gráfico de Red: 60 Sociodramas de Silla Abierta con escenas
“Que Significa la Ira” de ira
40 Ejercicio para levantar la conciencia 15 Alegre (Sopla un Viento o algo físicamente
sobre emociones y actitudes sobre la activo)
ira (Círculos Concéntricos [Tema de 10 Evaluación
Ira], Poniéndose en Contacto [Ira], 10 Cierre: Canción
Resolución de Problemas Meta-
Deseo) Sesión 5: Resolución
10 Alegre 05 Revisión del Programa
25 Símbolos de Ira (usa Haciendo 30 - Acogida: Compartiendo Fotografías
Símbolos con Barro o Símbolos de 45
Poder enfocando sobre la ira) 10 Alegre
10 Evaluación 60 + Sociodramas: Los problemas reales que
10 Cierre tenemos con la ira. (Lluvia de ideas para
escenas. Repite para una variedad de
Sesión 4: Expresión resoluciones)
05 Revisión del Programa 10 Alegre (entre sociodramas)
10 Acogida: “Una vez que alguien me 15 Evaluación
ayudó manejar mi ira” 15 Cierre: Una nueva manera en que puedo
15 Charla sobre la Ira (vea Sección F) expresar mi ira sin lastimarme a mí u otros
es . . .

Miedo
Sesión 3
05 Revisión del Programa
10 Acogida: Una vez que encontré que el Sesión 4 (cont.)
tigre que temía era un tigre de papel 20 Lluvia de Ideas: Maneras en que nuestra
20 Lluvia de Ideas: Tipos de Miedo (deja cultura nos enseña a tener miedo
colgada la lista) 60 + Lluvia de Ideas y Sociodrama: Problemas
10 Alegre difíciles de tratar debido al miedo
90 Resolución de Problemas Meta- 10 Evaluación
Deseo (en grupos pequeños; trabajan 05 Cierre
problemas personales basados en el
miedo) Sesión 5
30 Símbolos Jung (si lo permite el 05 Revisión del Programa
tiempo) 10 Acogida: Una vez que alguien me ayudó
10 Evaluación con mi miedo
05 Cierre 60 + Lluvia de Ideas y Sociodramas: Los
problemas reales que tenemos con el
Sesión 4 miedo
05 Revisión del Programa 10 Alegre
10 Acogida: Maneras en que manejo el 30 Un Poco de Ayuda de mis Amigos o
miedo Aprendizajes: ¿Cómo podemos ayudarnos
20 Imágenes Corporales: Miedo y otros superar el miedo?
10 Alegre 10 Evaluación
05 Cierre

51
Perdón

Sesión 3 05 Cierre
05 Revisión del Programa
10 Acogida: Lo que espero más de este Sesión 4
tema 05 Revisión del Programa
30 Círculos Concéntricos (Temas del 10 Acogida
Perdón) 120 Enfrentando el Cariño
30 Compartiendo en grupos pequeños: 10 Alegre
Una experiencia donde el perdón era 20 Diario o grupos pequeños: Algo para que
el enfoque necesito perdón
10 Alegre 10 Evaluación
20 Lluvia de Ideas y áreas de diálogo 05 Cierre
donde hay necesidad por perdón, o
Pecera sobre el perdón, o Diálogo Sesión 5
Claremont sobre el perdón 05 Revisión del Programa
05 Coloca y explica Hojas de Graffiti 10 Acogida
(para apuntar pensamientos que 60 Pasos Hacía el Perdón
surgen durante el taller) y Preguntas 15 Doña Cuatrufia con el tema: ¿Cómo
Sin Respuesta (para preguntas mejor perdonas tu?
contestadas al final) 20 Compartir textos o citas con el espíritu de
10 Charla: Pasos sugeridos para el centrar
perdón 20 Reflexión Guiada: Perdón personal –
20 (Sí el grupo puede leer y escribir) soltando, avanzando
Diario: Escalones en mi vida, o 05 Hojas de Graffiti
adaptación de Hechos-Sentimientos: 20 Diario: Que he aprendido
Eventos de Afuera / Fuerzas de 10 Afirmación de perdón
Adentro 10 Evaluación
10 Evaluación 05 Cierre

Poder

Sesión 3 10 Acogida
05 Revisión del Programa Sesión 4 (cont.)
10 Acogida: Si tuviera el poder para 10 Alegre: Masaje Compartido
hacer que sucediera una cosa buena, 60 + Sociodramas: Silla Abierta sobre el poder
en este momento, . . . 10 Evaluación
40 Poniéndose en Contacto: Poder 05 Cierre
(Exploración de sentimientos y
actitudes) Sesión 5
10 Alegre 05 Revisión del Programa
40 Esculturas: Como funciona el poder 10 Acogida: Una vez que alguien me ayudó
en mi familia con un problema con el poder
10 Alegre 60 + Lluvia de Ideas y sociodrama sobre un
25 Símbolos de Poder tema elegido por el grupo. Repita por
10 Evaluación variedad en resolución, o Mascaras
05 Cierre (Exploración de sentimientos y actitudes a
pertenecer a un grupo)
Sesión 4 20 Compartiendo Fotografías
05 Revisión del Programa 10 Evaluación
05 Cierre

52
Relaciones Hombre – Mujer

Sesión 3: Pasado Sesión 5: Futuro


05 Revisión del Programa 05 Revisión del Programa
10 Acogida: Que quisiera trabajar en 10 Ejercicio de Integración (no acogida)
este taller 30 Gatillos
30 Preceptos de la Niñez 10 Alegre
10 Alegre 10 Acogida: Una manera en que evito que
30 Imagen de uno mismo como me prenden mis gatillos
adolescente 60 ¡Te Tengo! ¡No es Cierto!
60 Escultura de una relación actual 15 Evaluación y Cierre
15 Evaluación y Cierre
Sesión 6: Cierre
Sesión 4: Presente 05 Revisión del Programa
05 Revisión del Programa 20 Acogida: Un regalo que recibí
10 Acogida recientemente de alguien del sexo
45 Fantasía: Mujer opuesto
10 Alegre 90 Sociodramas sobre asuntos de género
60 Proyección 10 Alegre
30 Pecera: hombre/masculino/macho – 20 Carta al adolescente que fui
mujer/femenina/hembra 30 Escribiendo preguntas
10 Alegre 10 Evaluación
15 Evaluación y Cierre 05 Cierre

Poder que Transforma

Sesión 3 Sesión 4 (cont.)


05 Revisión del Programa 10 Alegre
10 Acogida: Compartiendo Fotografías 90 Estrategia sobre valores. Lluvia de ideas
60 Proceso de Reconocimiento (escucha para escenarios donde se amenazan
creativa, afirmación) (Guía 2: Alcance valores comunes; enfoque sobre maneras
este algo en otros) que son amenazados y desarrollar acción
30 Percepciones Basadas en o proyectos para apoyarlos (Guía 1:
Información Incompleta (usa el Busca resolver conflictos llegando a tierra
modelo de Jesucristo) (Guía 4: Base común, y Guía 12: Alcanza este algo en
tu posición en la verdad y Guía 5: otros)
Sea preparado revisar tu posición) 15 Evaluación y Cierre
10 Alegre
10 Charla sobre la estructura de Sesión 5
personalidad 05 Revisión del Programa
10 Figura de Hechos-Sentimientos 10 Acogida: Una vez que usé el humor o la
10 Evaluación sorpresa para cambiar una situación
05 Cierre amenazante . . .
30 Lluvia de Ideas sobre Soluciones
Sesión 4 Creativas (Guía 7: Riesga siendo creativo
05 Revisión del Programa en lugar de ser violento)
10 Acogida: Una injusticia que estaría 10 Alegre
dispuesto a sufrir para corregir algo 60 Sociodramas usando escenas de la Lluvia
(Guía 10: Trabaja hacía nuevas de Ideas previa (Guía 8: Sorpresa y
maneras para superar la injusticia.) humor pueden ayudar)
10 Espacio Personal (Guía 9: Aprende a 10 Evaluación
confiar en tu sentido interior) 05 Cierre

53
SIDA: Programa Experimental

Sesión 1: Introducción
15 Presentaciones Sesión 4
05 Revisión del Programa 05 Revisión del Programa
10 Acogida: “¿En que maneras ha sido 10 Acogida: Regalando
diferente tu vida desde que tomaste el 30 Poder que Transforma: Desarrollando
Básico?” Preguntas en Grupos
15 Nombre Adjetivo 10 Alegre
30 Entrevista de Tres Preguntas 60 Sociodramas: Demostración de consejos
10 Alegre de VIH; escenas con grupos pequeños
10 Evaluación
Diálogo de Posibilidades: 05 Cierre: Una palabra de auto-afirmación
30 Mini-Consejos
30 Piensa y Escucha Sesión 5
10 Evaluación 05 Revisión del Programa
05 Cierre 10 Acogida
15 Jalón de Poder
Sesión 2 60 + Mascaras: Exploración de sentimientos y
05 Revisión del Programa actitudes de pertenecer a grupos
15 Acogida: Que hago cuando no estás 10 Alegre
de acuerdo conmigo 60 Mini-Consejos (cont.) o Piensa y Escucha
30 Círculos Concéntricos [Temas de 45 Levantamiento de Confianza
SIDA] 10 Evaluación
30 Percepciones Basadas en 05 Cierre: Canciones
Información Incompleta
10 Alegre Sesión 6
60 Díselo al Mundo 05 Revisión del Programa
10 Evaluación 15 Meditación en Silencio
05 Cierre 90 Creación de una Nueva Sociedad
10 Alegre
Sesión 3 30 Díselo al Mundo (cont.)
05 Revisión del Programa 10 Evaluación
10 Acogida: Algo que hago para 05 Cierre: Canción
mantener la salud es . . .
30 Díselo al Mundo (cont.) Sesión 7
15 Lluvia de Ideas sobre SIDA 05 Revisión del Programa
30 Información sobre VIH 10 Acogida
30 Mini-Consejos 30 ¿Quién soy Yo?
10 Alegre 10 Alegre
15 Mini-Consejos: Procesar 30 Díselo al Mundo (completar)
10 Evaluación 30 Evaluación del Taller
05 Cierre: Masaje Compartido 15 Cierre: Bombardeo de Fuerza

54
Parte III: Asuntos sin Terminar y Cierre

Cuando el taller llega a este punto, el equipo tendrá un buen idea del trabajo que se necesita hacer.
Habrán surgido problemas. Algunas habilidades habrán sido trabajadas; se sentirá la falta de otras. Al
menos si Estereotipos se debería dedicar una sesión del taller a este tema. Sin embargo, si
Estereotipos era el enfoque, entonces sustituye otro tema para una sesión que parece responder a las
necesidades del grupo. Se sugiere un programa para una sesión sobre la Ira. Si no usaron fotos como
Parte II, pueden ser apropiados aquí, quizás usando el Poder como el enfoque para una sesión. El
equipo necesita ser muy flexible como llega a esta parte del taller.

Sesión 6: Empatía

05 Revisión del Programa


10 Acogida: Una manera en que respondo a alguien con quien comparto una experiencia
30 Disputas o Mascaras
10 Alegre
45 + Empatía (en la manera de Paulo Freire)
10 Evaluación
05 Cierre

Sesión 7: Estereotipos

05 Revisión del Programa


10 Acogida: Una manera en que respondo a alguien cuya vida es diferente que la mía
05 Charla sobre Estereotipos
30 Percepciones Basadas en Información Incompleta
10 Alegre
45 + Estereotipos (Vamos a Nadar) o Díselo al Mundo
15 Cierre de Afirmación
15 Evaluación y Abrazo de Cierre

Sesión 7 A: Ira (ejemplo, si Estereotipos era el enfoque)

05 Revisión del Programa


20 Acogida: Una manera que mi familia trataba la ira
60 Poniéndose en Contacto: Ira
10 Alegre: Despertando en la Jungla
30 Esculturas o Sociodrama de Silla Abierta
20 Símbolos
10 Evaluación
05 Cierre

Sesión 8: Prioridades y Valores Personales

05 Revisión del Programa


10 Acogida
30 Poder que Transforma: Nuestra propia definición como grupo (desarrollar definiciones en
grupos y compartirlas)
30 Poniendo Metas y Prioridades (u otro ejercicio de reflexión personal)
30 Tiempo sin Interrupción para el Grupo Completo
10 Evaluación
05 Cierre: Un valor que ahora tengo más claro es . . .

55
Sesión 9: Resumen y Reafirmación

05 Revisión del Programa


10 Acogida
30 Preguntas
30 Lluvia de Ideas de Resumen: Soluciones / principios / recursos sobre el enfoque del taller
15 Regalando (vea Sección E: Pegamento que nos Une)
20 Evaluación del Taller completo
30 Pósteres de Afirmación
15 Cierre de Afirmación, ej. Bombardeo de Fuerza o Tirada de Estambre

PROGRAMAS CORTADOS

A. Cinco Sesiones de 2 ½ Horas cada una

Este formato ha sido usado con frecuencia y se ha probado ser útil. Es para grupos que ya saben cual
será su tema de enfoque. Está diseñado para un fin de semana que empieza viernes por la noche (por
preferencia después de comer juntos donde los participantes han tenido la oportunidad de conocerse
un poco) y termina después de la sesión de domingo por la mañana.

El programa de trabajo para el taller empieza viernes por la noche con Sesión I, Parte I descrita arriba,
en una forma que parece apta para el equipo y el grupo. Continúa sábado con tres sesiones sobre el
tema de enfoque. La cierre viene domingo por la mañana con una versión de Sesión 9, Parte III,
descrita arriba.

Dos Sesiones de 2 ½ Horas cada una

El programa de trabajo sugerido abajo fue probado en el Taller sobre el Poder que Transforma en
Inglaterra para la reunión anual de 1989 del Foro sobre Iniciativas en Reparación y Mediación (FIRM),
una organización nacional inglesa. Era para un grupo de participantes sofisticados con amplia
experiencia en soluciones no-violentas para diferentes problemas. Este formato es muy breve, y no se
recomiende para grupos no especializados.

Sesión 1 10 Evaluación y Cierre


Sesión 2
05 Revisión del Programa
25 Presentación de PAV – historia, 05 Revisión del Programa
programa, reglas de juego, 15 Acogida: Alguien quien respeto y por qué
facilitadores 20 Reparte y platica sobre “Guías del Poder
20 Presentación de participantes – que Transforma”
nombre, historia, que espera del taller 10 Alegre
15 Juego del Nombre Adjetivo 60 Mascaras
10 Alegre 30 Mascaras - procesamiento
40 Círculos Concéntricos - Poder 10 Evaluación
30 Charla sobre el Poder que 05 Cierre
Transforma

56
MINI-TALLER DE UNA SESIÓN – DEMO

Los talleres de una sola sesión siempre son preparados para el grupo o evento a quien se los ofrece, y
varían mucho de su contenido. Los siguientes son unos ejemplos, ofrecidos como guías para diseñar
programas apropiados:

Sesión Única

1. Ejercicio de integración para crear comunidad


2. Ejercicio para aprender nombres (en caso de ser necesario)
3. Compartir información: una tarea no tan difícil que el grupo podrá terminar y sentirse bien
4. Alegre: algo con energía
5. Tarea difícil, donde el grupo tendrá que trabajar duro sobre el tema (sociodrama, Díselo al Mundo,
lo que sea)
6. Resumen de aprendizajes
7. Afirmación y Cierre

57
Sección D: Ejercicios

Asertividad
Calcomanías para Defensas Lluvias de Ideas
Compartiendo Fotografías Manejo de Conflicto
Construcción Original y Copias Mascaras
Contrato con Uno Mismo para el Futuro Mensajes Yo
Díselo al Mundo Metas / Prioridades
Disputas Mujer
Doña Cuatrufia se Pone Seria Mujeres Como Victimas
Ejercicios de Consenso Pasos Hacía el Perdón
Empatía Percepciones
Enfrentando el Cariño Percepciones Basadas en Información
Escucha Activa Incompleta
Esculturas Perro de Construcción
Espacio Personal Piensa y Escucha
Estereotipos: Probadores, Emprendedores, y Poniéndose en Contacto:
Brincadores Preceptos de la Niñez
Figura de Hechos – Sentimientos Proyección
Gatillos Puntos de Color
Gráfico de Red Proceso de Reconocimiento
Haciendo Símbolos con Barro Resolución de Problemas de Seis
Imágenes Corporales Puntos
Inclusión Resolución de Problemas Meta – Deseo
Inversión de Poder Símbolos de Poder
Jalón de Poder ¡Te Tengo! ¡No es Cierto!
Líneas de Vida Tu Dijiste, Yo Dije
Ventajas de Decisiones en Grupo

58
ASERTIVIDAD

Propósito: Aumentar la habilidad de cubrir necesidades propias, sin que se interfieren con las de
otros

Tiempo: 40 minutos

Materiales: Ninguno

Procedimiento:
1. Una llueva de ideas sobre: ¿Qué significa ser pasivo, agresivo, asertivo?

2. Pide que el grupo camine por el salón por 30 segundos expresando cada uno de estas
modalidades. Pídeles que tomen nota de las diferencias que se sienten en cada modalidad.
Apunta las respuestas como lluvia de ideas.

3. “Esto es como se siente físicamente. Ahora, hablamos de cómo se siente cuando es verbal.”
Habla de Mensajes Tu siendo agresividad y como se ponen a la gente en la defensiva.
Después, habla de Mensajes Yo. Pídales que hagan unos Mensajes Yo sobre sus propias
necesidades. Sugiere posibles temas, por ejemplo, como enfrentar un agresor, etc. Enfatiza la
importancia de ser “dueño” de sus sentimientos y emociones, y de comunicarlos, a través del
lenguaje corporal y tono de voz. Haciendo esto puede ser que se hace uno más vulnerable, y
también puede ser que se tendrá que soltar el control total del resultado.

Principios de Asertividad
 Estando firmes en nuestros derechos, tenemos respeto para nosotros mismos, y ganamos el
respeto de otros
 Esconder nuestros sentimientos de otras personas, es una manera de controlarlas
 Sacrificar nuestros derechos puede resultar en una invitación para otros de maltratarnos
 Si no decimos nada sobre como el comportamiento de otros nos afecta, estamos negando la
oportunidad de cambiar
 Cuando hacemos lo que es correcto para nosotros, nos sentimos mejor con nosotros mismos, y
tenemos relaciones más autenticas y satisfechas con otros
 Todos tienen el derecho a la cortesía y respeto
 Tenemos el derecho de expresarnos, mientras no violamos los derechos de otros
 Hay mucho por ganar en la vida, siendo libres y capaces de resguardarnos, y al mismo tiempo,
honrando los mismos derechos en otros
 Cuando somos asertivos, todos podemos beneficiarnos

Procesamiento
 ¿Cuándo es apropiado ser asertivo, y cuándo no? Habla de vulnerabilidad. Habla de los
grados de poder en una relación y los efectos de las diferencias con la asertividad.
CALCOMANÍAS PARA DEFENSAS

Propósito: Llegar a y comunicar ideas sobre cualquier tema. El ejemplo a continuación se enfoca
sobre el Poder que Transforma. El ejercicio ofrece una oportunidad para enfocarse
sobre un tema, cooperar, crear, y reírse juntos. Es una experiencia afirmativa.

Tiempo: 20 a 30 minutos

Materiales: Papel rotofolio cortado para dar a cada participante una “calcomanía” para la defensa
de su coche; marcadores; (para este ejemplo), copias de hojas sobre el Poder que
Transforma

Procedimiento

1. Pide que los participantes lean y estudien las hojas sobre el Poder que Transforma y que
seleccionen las frases con las cuales se identifican.

2. Divide el grupo en parejas y pide que las parejas decidan sobre una frase que es importante para
ellos. Los dos escriben una “calcomanía” para la defensa de su coche.

3. Al terminar, se comparten sus “calcomanías” con los demás participantes.

Se realizó este ejercicio en un Taller Básico para transmitir el significado del Poder que
Transforma. Algunas de las calcomanías sugeridas eran:
 Alcanza tu verdadero ser
 Piensa antes de actuar
 Ama a tus enemigos: te mantendrá bastante ocupado
 Sacamos a nuestros contrincantes con el gancho izquierdo del entendimiento y la cruz
derecha de paciencia
 Transforma los enemigos en amigos compartiendo
 Piensa y recuerda: 15 te dará 20
COMPARTIENDO FOTOGRAFÍAS

Se puede usar este ejercicio para solicitar sentimientos sobre una variedad de temas

Propósito: Reconocer, compartir, y construir sobre los sentimientos e ideas que pueden evocar
las fotografías. Este ejercicio es especialmente útil para enfocar tanto los
pensamientos como las emociones del grupo sobre el tema que será tratado en el
taller, donde el tema es particularmente emocional (como ira, miedo, poder).

Tiempo: 20 a 40 minutos, dependiendo del tamaño del grupo

Materiales: Fotografías, protegidos con plásticos (o enmicados). El equipo deberá preparar una
selección de imágenes, de revistas (como National Geographic), calendarios,
periódicos, etcétera. Algunas de las imágenes serán relacionadas específicamente
con un tema en particular; otros pueden ser relacionadas con una variedad de temas.
Por ejemplo, ira y miedo pueden ser mostrados con imágenes de gente y animales
enojados o miedosos; el poder se puede evocar con imágenes de gente trabajando
junta, personas viejas con la fuerza de lucha y dolor, el medio ambiente como
montañas, ríos, árboles, lo que sea. Usa la imaginación.

La preparación y selección de las imágenes es parte de la preparación que cada


persona y equipo puede encontrar útil para sus preparativos para el taller. Se puede
elegir una gran cantidad de imágenes del libro The Family of Man (La Familia del
Hombre). Siempre se debe incluir imágenes que muestran la naturaleza, el medio
ambiente.

Procedimiento

1. Pase las fotografías por el círculo para que todos puedan ver las imágenes. Cuando hayan
terminado, coloca las fotografías en el piso en medio del círculo.

2. Cada persona seleccionará una imagen sobre la cual compartirá (en turno) el por qué la escogió
y su significado para él.

Procesamiento
 Solicite la explicación de los sentimientos que experimentaron
CONSTRUCCIÓN ORIGINAL Y COPIAS
Conducta Competitiva . . . Vez tras Vez

Propósito: Examinar la idea que la competencia no siempre es un modo de acción útil . . . que la
cooperación es posible a veces en situaciones donde hemos decidido que no es.
Tiempo: 60 minutos
Materiales: Un juego de Tinker Toy, u otro juguete de construcción, para cada grupo. Si no hay
juguetes de construcción disponible, usa una combinación de papel grueso, cuerda, y
papel aluminio. Lo importante es que cada grupo empieza con recursos idénticos
para crear algo.

Procedimiento
1. Divide los participantes en grupos de cuatro o cinco personas y reparte a cada grupo un juego de
material.

2. Dé las instrucciones:
a) Un grupo saldrá del salón. La tarea de este grupo será construir algo con los materiales que
tenga.
b) Será la tarea de los demás grupos duplicar, con sus propios materiales, lo que el primer
grupo construye. Los grupos trabajando sobre la duplicación deberían ir a diferentes partes
del salón.
c) No se puede comunicar entre los grupos durante el ejercicio. Solo se puede hablar con
miembros del grupo.
d) Los grupos pueden elegir un observador, cuya tarea será de observar la construcción
original y reportar lo que vea. Una vez elegido, no se puede cambiar el observador.

3. Envía el grupo trabajando sobre el original afuera del salón. Empieza la duplicación. El proceso
debería continuar por lo menos 20 minutos, pero no más de 35.

4. Cuando termine el tiempo, regrese el círculo completo y muestre el original y las copias. Abre el
diálogo.

Procesamiento
 ¿El grupo que construyó el original eligió algo difícil de copiar? ¿Lo hicieron
intencionalmente, porque sería divertido? ¿Por qué no escogieron un diseño fácil? Las
instrucciones no indicaban que tenían que hacer algo difícil
 ¿Los grupos haciendo las copias entraron a competencia entre sí? Las instrucciones no
indicaban que era una competencia, ni decían que los grupos necesitaban ser el más rápido, o
más preciso. ¿Por qué entraron estos sentimientos?
 ¿Simpatizaron con el observador? ¿La tarea de observación era entendida y apoyada por
los demás miembros del grupo? ¿El observador sintió el apoyo con su tarea difícil? ¿Por qué?
¿Por qué no?
 ¿Los miembros del grupo confiaban en el observador? ¿Todo el tiempo? ¿Por qué? ¿Por
qué no? ¿Se frustraron con el observador?
 ¿La falta de confianza, falta de apoyo y entendimiento, impaciencia, etcétera eran
productos del sentido de urgencia que desarrollo sobre rapidez y precisión? ¿La competencia
tapó necesidades humanas?
 Y en el mundo real . . .¿escuela, trabajo, grupos cívicos, elecciones políticas, haciendo
tareas en el hogar? ¡Piensa en otros!

Nota: Este ejercicio proporciona rico material para el diálogo, si se puede destacar un patrón.
¡Toma tiempo con el diálogo!
CONTRATO CON UNO MISMO PARA EL FUTURO

¡El contrato es válido!

Propósito: Clarificar los valores de los participantes y sobre que tienen la intención de actuar;
ayudarles definir sus metas personales para el futuro.

Tiempo: 60 minutos

Materiales: Papel y pluma para cada participante

Procedimiento

1. Explica que todo lo que se escribe es para su información personal, y para ser guardado para
referencia y uso en el futuro. Si desean compartir algo, será completamente voluntario.

2. Pídeles escribir lo siguiente:


a) Las cosas en la vida que valoran más y sobre las cuales están determinados a actuar
b) Bajo las siguientes categorías, listar las metas y la estrategia o pasos que planean seguir para
lograr sus metas:
a. Crecimiento espiritual
b. Manejo de dinero
c. Educación
d. Salud y Ejercicio
e. Vocación o Trabajo
f. Compromiso Social:
i. Con la sociedad
ii. Con el sistema de apoyo (familia, amigos, etcétera)
c) Regresa a la a). Si hay algunos valores que no han sido tratados en el b), inclúyalos aquí.

Procesamiento
 ¿Cómo se sienten sobre lo que escribieron?
 Platique de la utilidad de seleccionar una pareja para evaluaciones periódicas. Si se parece
posible, pide que lo hagan
 ¿Qué uso puede tener el contrato?
DÍSELO AL MUNDO

Propósito: Ayudar a miembros de grupos suprimidos a hablar y empezar a trabajar los


sentimientos que surgen de los estereotipos que experimentan y para reconocer esta
experiencia y como se siente.

Tiempo: 60 minutos

Materiales: Papel rotofolio preparado con la lista de preguntas descritas abajo

Procedimiento

1. Solicite una lluvia de ideas sobre grupos suprimidos, victimas de estereotipos, por ejemplo,
indígena, negros, mujeres, pobres, campesinos, homosexuales, alcohólicos, personas con
problemas mentales, victimas de SIDA, etc.

2. Ten preparado un voluntario (puede ser un miembro del equipo) para ser entrevistado enfrente
del grupo. El facilitador debe sentarse cerca y dar su atención por completo a la persona hablando.
Se basa la entrevista en las siguientes preguntas:
a) ¿Eres miembro de cual grupo?
b) ¿Qué te gusta de ser .....?
c) ¿Qué es difícil de ser .....?
d) ¿Qué te gusta de otros quienes son .....?
e) ¿Qué no te gusta de otros quienes son .....?
f) ¿Qué no quieres escuchar nunca dicho sobre, o hecho a, miembros de tu grupo? Primero la
persona hablando mira al facilitador, y después a los demás participantes cuando conteste
esta pregunta.
g) ¿Cómo puede gente quien no son .... ser tus amigos / alianzas?

3. Pide otro voluntario quien se considere ser miembro de otro grupo diferente. Repite el proceso de
la entrevista.

4. Pregunte a los demás participantes como se sintieron escuchando, sin hacer comentarios sobre
el contenido de las respuestas.

5. Si es apropiado, use la técnica de “Pensar y Escuchar” para que los participantes puedan soltar
los sentimientos que surjan.

6. Divide el grupo en parejas, cada persona escogiendo una pareja que pertenece a un grupo
diferente a él, si es posible. Explica que cada persona actuará como consejero, tomando turnos de
los papeles en la entrevista.

7. Antes de empezar, dé las instrucciones: Las parejas deben usar las mismas preguntas que están
escritas en el papel rotofolio. Cada persona tendrá 10 minutos en cada papel, cambiando cuando el
facilitador marca el tiempo. Cuando se toman el papel de consejero, se da atención completa a la
persona hablando – sin interrumpir y se asegura el respeto a la confidencialidad.

8. Inician las entrevistas y después de 10 minutos corte el tiempo y cambie los papeles: los que
eran consejeros ahora son los entrevistados, y viceversa.
Procesamiento
 El procesamiento debe ser breve, asegure que los participantes comenten solo sobre sus
propios pensamientos y sentimientos durante la entrevista. No deberán comentar sobre el
contenido de lo que fue dicho.

Es preferible que cada participante tenga la oportunidad de hablar enfrente del grupo
completo, pero si el tiempo es un factor, trata de tener tres o cuatro entrevistas antes de
poner las parejas. En una cárcel varonil, es buena idea de tener por lo menos una entrevista
con una mujer enfrente del grupo completo. A veces ayuda tener una persona como apoyo,
aparte del facilitador, durante la entrevista enfrente del grupo; esta persona no debería ser
miembro del grupo sobre el cual se está hablando, mostrando visualmente que miembros de
grupos diferentes pueden formar alianzas.

Variación
Se puede hacer este ejercicio en parejas, como descrito arriba, en grupos de cuatro, o con el grupo
completo con el facilitador actuando como consejero, hasta que todos los participantes han tenido la
oportunidad de ser entrevistado.
DISPUTAS

Propósito: Practicar poniéndonos en los zapatos de nuestro contrincante y experimentando que


tan fácil es de tomar su punto de vista.

Tiempo: 20 minutos

Procedimiento

1. Divide el grupo en parejas.

2. Explica que cada pareja continuará una disputa que será iniciada por 2 miembros del equipo. La
disputa será entre un conductor y un policía. Pide a las parejas que deciden quien será el conductor
del automóvil y quien será el policía. Tendrán dos minutos para la disputa, el punto siendo que cada
persona se afierre y no ceda.

3. Dos miembros del equipo empiezan la disputa, como sigue:

Policía: ¿Puedes mostrarme tu licencia para conducir, por favor?


Conductor: ¿Por qué?
Policía: Te pasaste el alto.
Conductor: ¿Cuál alto?
Policía: Su licencia, por favor.
Conductor: Pero no vi ningún semáforo.
Policía: Claro que sí, allí está.
Conductor: Pues, no lo vi porque hay un árbol que lo esconde.

4. Las parejas siguen con la disputa.

5. Después de dos minutos, el facilitador detiene la acción y da la indicación de cambiar lugares. El


policía ahora es el conductor, y el conductor ahora es el policía. Luego, se explica que deberían
seguir con la disputa nuevamente desde el punto de vista donde el equipo lo dejó.

6. Después de dos minutos, se detienen los argumentos y se pide que las parejas platiquen unos
momentos sobre la experiencia y como se sintieron cuando cambiaron de papeles.

7. Regrese al círculo completo y procesa.

Procesamiento
 ¿Qué sentido tenía esta actuación para ustedes?
 ¿Sintieron diferente cuando cambiaron de papeles? ¿Cómo?
 ¿Viste los hechos de manera diferente?
 ¿Sintieron diferente con sus parejas? ¿Cómo?
DOÑA CUATRUFIA SE PONE SERIA

Propósito: Un resumen humoroso para el tema elegido – un descanso de la labor tan duro que
hacemos

Tiempo: 15 minutos

Procedimiento

1. Sentados en el círculo, el facilitador dice a la persona sentada a su lado, “¿Qué sabes de (tema
del taller)?”. La persona responde con algo medio serio, y luego voltea para preguntar lo mismo a la
persona sentada a su lado. Así continua sucesivamente hasta terminar el círculo.

2. Como en el alegre de Doña Cuatrufia, nadie se puede reír o mostrar sus dientes.

Respuestas de Ejemplo

Perdón: Sé todo lo que hay que saber sobre el perdón. Espero hasta que muere, y después lo
perdono

Ira: Nunca me enojo. Te pegaré si dices lo contrario

Poder: Sí, aunque camino por el valle de la sombra de la muerte, no temeré el mal, porque
soy el pendejo más grande en el valle

Doña Cuatrufia aparece en el Manual Básico como un Alegre. Sentados en círculo, el


Facilitador empieza el mensaje, “Estoy buscando a Doña Cuatrufia, pero no la encuentro,
¿la has visto?”. La respuesta es: “No sé dónde está, pero preguntaré a mi vecino”. Alguien
quien se ríe o quien muestra los dientes queda fuera del juego.
EJERCICIOS DE CONSENSO

Propósito: Se realizan todos estos ejercicios en silencio. Nos permiten practicar llegar a consenso
en grupo, sin hablar, para que todos puedan estar en acuerdo sin la coerción de otros.
El Poder que Transforma ofrece la habilidad de entrar a un consenso con otros de esta
manera.

PULPO

Tiempo: 15 minutos

Procedimiento

1. Divide los participantes en grupos pequeños. Pide que extienden una mano al centro y que se
encimen las manos.

2. Cuando les dé la señal, en silencio, la pila de manos debería moverse donde el grupo desee, con el
ritmo que desea: arriba, abajo, en círculo. Nadie puede coercer a otros, ni perder el contacto. Cuando
el grupo este listo, se termina el movimiento.

Procesamiento
 ¿Cómo se sintió?
 Sugiere analogías entre esta experiencia y otros acuerdos en silencio
 ¿Cómo experimentaron el poder en el grupo?
 ¿Todos tuvieron la oportunidad de dirigir el grupo?
 ¿Estaban conscientes de cómo se pasaba la dirección?

ASTA / ESCOBA

Tiempo: 15 minutos

Materiales: Palo o escoba de aproximadamente 1.25 metros

Procedimiento

1. Solicite seis voluntarios para realizar la tarea en el centro del círculo.

2. Se entrega el palo al grupo, explicando que es una asta y la tarea del grupo es decidir donde
ponerla, por consenso, pero sin hablar. Cada persona en el grupo debe mantener sus dos manos
sobre el palo hasta que este satisfecho con el lugar. Cuando está satisfecho, cada persona levanta su
mano derecha. El grupo puede moverse donde quiera dentro del círculo. Tiene cinco minutos para
llegar a una decisión, la cual será marcada cuando todas las manos derechas estén en el aire. Solicite
preguntas y aclaraciones.

3. Dé la señal para empezar y termine la acción cuando todos hayan levantado su mano derecha, o
después de cinco minutos.
4. Al terminar, pide que el grupo regrese y que se siente en medio del círculo. Pregúntales que
experimentaron, que papel tomó cada persona, cual era el proceso, y como se sintieron durante y al
final de la tarea. Si es apropiado, mencione la relación entre el ejercicio y el Poder que Transforma.

5. Si el tiempo lo permite, repite el ejercicio con otros seis voluntarios.

LUGAR SECRETO

Tiempo: 15 minutos

Procedimiento

1. No se requiere una explicación antes de realizar el ejercicio.

2. Divide los participantes en grupos de cuatro personas. Los miembros de cada grupo se unen con las
manos en círculo. Desde este momento, deben de estar en silencio.

3. Cada miembro del grupo tiene 30 segundos para elegir un lugar secreto dentro del salón.

4. Dando la señal, cada miembro del grupo, en silencio, influye los demás para ir a su lugar secreto,
sin soltarse las manos.

5. Permite cinco minutos para realizar el ejercicio.

Procesamiento
 ¿Cómo se sintieron?
 ¿Cómo comunicaron sus ideas?
 ¿Se fueron a los cuatro lugares secretos?
EMPATÍA

Modelado en la Manera de Paulo Freire


Educador Brasileño para el Cambio Social

Propósito: Mejorar el entendimiento de los problemas de otros y para ayudar en su solución.


Experimentar como se ve el problema de uno cuando es visto por los ojos de otro.
Experimentar la sabiduría del grupo para ayudar con los problemas de cada persona.
Ser consciente de los comunales en todas nuestras experiencias.

Tiempo: 60 minutos

Materiales: Papel y pluma para cada participante

Procedimiento

1. Divide los participantes en grupos pequeños, con no más de 5 personas en cada grupo. Reparte los
materiales.

2. Dé la instrucción que cada persona escribirá, “Un problema sobre lo cual estoy trabajando es.....” y
terminar la frase. No se debe firmar los papelitos. Al terminar de escribir, se recoge los papelitos y los
reparte nuevamente, asegurando que nadie recibe su propio papelito, para que todos lean un
problema que no sea suyo.

3. Cada persona lee el problema escrito en voz alta, leyendo como si fuera su propio problema.
Después, se explica el problema al grupo, quizás incluyendo maneras para resolverlo. Los demás
miembros del grupo ofrecen sus experiencias resolviendo este tipo de problema y agregan sus
sugerencias.

4. Repite el proceso hasta que todos los problemas hayan sido platicados.

Nota: Permite que este ejercicio tome su tiempo. Para muchos llega a ser el corazón del taller. Puede
ser el punto de cambio para alguien quien ha sido aislado y malentendido.
ENFRENTANDO EL CARIÑO

Propósito: Estar en la relación correcta con otros. Decir la verdad en amor. Aprender a ser abierto
y honesto en asuntos difíciles sin usar el ser abierto como una arma.

Tiempo: Aproximadamente 2 horas en total. Los tiempos para terminar, basados en grupos de
20 participantes, están dados para la Introducción y Partes 1 al 7 del ejercicio.

Nota: Este ejercicio es muy largo. Sin embargo, esfuerzos para reducir el tiempo simplemente llegan a
la conclusión que no se puede omitir ninguna parte del ejercicio. Por lo tanto, la única solución parece
ser que hay que mantener el ejercicio moviendo. Respetando los tiempos es la única manera de evitar
el aburrimiento. No obstante, es importante dejar suficiente tiempo para las reflexiones guiadas para
permitir la experiencia.

Materiales: Papel rotofolio preparado con las graficas de la Introducción y los “Tres C’s”;
marcadores; papel rotofolio en blanco

Procedimiento

Charla de Introducción (5 minutos)


“La verdad y el amor son íntimamente relacionados. Por ejemplo, en el cristianismo y el Islam, se usan
la verdad y el conocimiento para unir a todos en la experiencia singular del amor (un sistema simbólico
de ágape). En el Budismo, se usa la compasión y el amor para unir a todos en la experiencia de la
sabiduría (un sistema simbólico de gnosis). La diferencia es una de énfasis.”

Enfrentando el Cariño es una manera de estar en una relación, del hablar la verdad en el amor, de
combinar cariño y enfrentamiento.

El opuesto de Enfrentar el Cariño es el engaño, ni cariño ni enfrentamiento.

Parte 1 (2 minutos) El Cariño


“Una señal segura del cariño es el escucha, no dando consejos, ni dictar como alguien debe sentir o
diciendo que son tontos, ni tratando de resolver sus problemas, ni haciendo algo por ellos. Ugo Betti lo
dijo muy bien, “No hay nada que importa la mitad de...para reafirmarnos, para responder a
nosotros...quizás solo puedes escucharme y no reír.””

Parte 2 (15 a 20 minutos) Significado de Confrontar


1. “Cierra tus ojos, toma conciencia de tu respiración, piensa en la palabra “confrontar”, permita que
llegan las ideas y las asociaciones. Recuerda las primeras tres palabras en que pensaste.”

2. Al azar, el grupo ofrece sus tres palabras.

3. Tome nota que la palabra “confrontar” generalmente trae imágenes de peleas y pleitos. Sin
embargo, no significa “pelear”. La palabra confrontar significa enfrentar cara a cara, viene del Latín
confrontare, tener una frontera común – con = juntos y frons = frente; en otras palabras, juntar nuestras
cabezas – en un acto intimo.

4. Divide el grupo en parejas. Las parejas buscarán un tema que es controversial entre ellos (por
ejemplo, el aborto, hijos, erradicación de cárceles, televisión). Después, se juntan sus frentes
(físicamente) y, mientras están en esta posición, exponen sus opiniones fuertemente. Al final, deberían
buscar tierra común.
Procesamiento
 ¿Cómo se sintieron?
 ¿Llegaron a conclusiones?

Parte 3 (15 minutos) Visualización Guiada


1. “Cierra tus ojos, ponte cómodo, toma conciencia de tu respiración, respire profunda y lentamente.
Estás caminando solo, no hay nadie a tu alrededor, hace calor y hay sol, te sientes bien. En la
distancia, ves a alguien acercándose, alguien quien quieres y con quien tienes asuntos sin terminar o
un conflicto sin resolución...¿Qué estás pensando?...¿Cómo te sientes?...Cuándo están cara a cara,
¿qué dices?...¿qué haces?...¿Cómo responde la otra persona?...Los dos continúen por su camino. Sé
consciente de cómo te sientes...Cuando estás listo, regresa aquí, a este momento, ahora.

2. Divide los participantes en grupos de tres personas. Cada persona tiene dos minutos para compartir
lo que desea: 1) ¿Qué sucedió? y 2) ¿Sentiste satisfecho cuando continuabas tu camino? (Coloca
estas preguntas sobre la pared para ayudar a los grupos a compartir)

Parte 4 (30 minutos) Derechos y Igualdad


¿Por que el enfrentamiento al cariño es tan difícil? Lo que causa la dificultad es hostilidad. Hostilidad
trae daño, lastima, y viene de asuntos dejados sin arreglar en el pasado, por lo general ira acumulada
sin ser expresada. Muchas veces, la ira tapa al miedo. Mostramos hostilidad con gente a la cual
tenemos miedo. La ira dice: No tengo miedo. En el pasado hemos sido lastimados; un derecho ha sido
violado; Yo he sido violado. Quiero venganza por haber perdido este derecho, para restaurar la
igualdad entre nosotros. No quiero ser violado y rebajado nuevamente. La hostilidad crea una
distancia: estamos en alerta, preparados para atacar, pero también para huir.
Se puede restaurar el equilibrio sin retaliación, si pido mi derecho con autoridad, pero sin hostilidad. La
autoridad y la intimidad se unen con “Tengo un derecho”. “

1. Divide el grupo en parejas. Una persona se siente con los brazos doblados, sin expresión. La otra
persona se pone de pie, manteniendo el contacto visual, lanzando puños al aire, diciendo, “Tengo un
derecho”, repetidamente hasta que se termine uno mismo. No se programa el tiempo con anticipación.
Permita que el “derecho” sale de la profundidad y sorprenderá. Se pide el derecho con autoridad.
Puede ser un derecho irracional. Está bien, no tiene que ser lógico ni tener sentido.

2. Reverse los papeles y al terminar, la pareja se comparte como se sintió.

3. Continué con las mismas parejas. La primera persona piensa en el “derecho” que expresó. Imagina
que la pareja es alguien que bloquea el camino hacia este derecho. Busca una manera de decir, con
autoridad, “Tengo el derecho de...y tus estás bloqueando el camino porque...”

4. Reverse los papeles y al terminar regresan al círculo.

Procesamiento
 ¿Mi “derecho” (en este ejercicio) es uno universal? ¿O es un derecho único para mí?
 ¿Sería mejor si todos pidieran este derecho con autoridad? ¿Estoy dispuesto a permitir y
ayudar este derecho en otros?
 ¿Estoy despojado y oprimido por no tener mis “derechos”? ¿Cómo puedo liberarme para
ser quien soy? ¿Para hacer lo que aspiro hacer? ¿Ser libre a amar sin miedo?
Parte 5 (35 a 40 minutos) Diferencias
“Donde se examina la hostilidad, llegamos a la diferencia honesta, de opiniones, percepciones,
necesidades, lo que sea. Siempre existe una oposición oculta, atrás, entre dos personas. La
aceptación de la otra persona es el reconocimiento de las similitudes y las diferencias.”

3-C’s: Tres maneras de superar diferencias (Escribe esto en papel rotofolio y colócalo sobre la
pared)

a) Confluencia: negación de diferencias


 como dos ríos que fluyen juntos
 como un infante mamando está unido con su mamá
 como alguien enamorándose solo se ve las similitudes
 como los blancos se encuentren con los no-blancos y niegan las diferencias (de cultura,
experiencia, etcétera)

b) Conflicto: rechazo de diferencias


 ¿Por qué no ves las cosas como yo?
 ¿Por qué no quieres lo que quiero yo?
 ¿Por qué no sientes como yo?
 Definitivamente no veo, quiero, siento como tu

c) Contacto: aprecio para y exploración de diferencias


 No lo que visto de esta manera
 El Contacto es la disponibilidad de ser más consciente de las diferencias, a explorar sin
tratar de cambiar la persona. Luego, no hay necesidad de falsificarnos, manipular a otros,
imponernos, empujar, destruir, pelear, ignorar, rechazar, o cuando mucho, tolerar.

1. Divide el grupo en parejas, esta vez cada persona debería elegir una pareja quien es lo más
diferente de él mismo (puede ser necesario negociar para obtener parejas disparejas).

2. Las parejas, en turnos, dicen, “Tu eres igual que yo ...” o “No hay ninguna diferencia en la manera
en que nosotros ...”. Si no conocen similitudes, imagínalas. La otra persona contesta, “de acuerdo”, o
“no estoy de acuerdo” (nada de conversación). Trata de cubrir las siguientes cuatro áreas: físico,
emocional, cognitivo, y espiritual.

3. Pide que el grupo forme parejas nuevas, eligiendo parejas muy similares. Nuevamente, negocia. En
turnos, “Algo que veo en ti que no me gusta en mi es ...” o “Algo que no me gusta en mi que puede
estar en ti es ...”. La otra persona responde, “Cierto” o “Falso”. Sé consciente a la posibilidad de
proyección. Personas son más criticas de otras que de sus propias peores fallas.

4. Pide que el grupo forme parejas nuevamente, eligiendo a alguien quien piensa o crea de manera
diferente. En turnos, “Pienso que eres diferente que mi porque ...Háblame de esto. ¿Cómo llegaste a
ver las cosas de esta manera?”.

5. Al terminar, se regresa al círculo para procesar en general.

Parte 6 (15 minutos) Visualización Guiada


1. “Tiempo para relajarse, pónganse cómodos, sean conscientes de su respiración, respira profunda y
lentamente.”
2. “Caminando solo, un día caluroso y soleado, ves en la distancia la misma persona quien entró a la
otra fantasía. Sé consciente de cómo la otra persona percibe, siente, o quiere en una manera diferente
que tu...Sé consciente de un miedo que tienes de esta persona y como esto afecta a tu conducta...Te
das cuenta que hay algo que quieres de esta persona...Cuando llegan cara a cara, dile, “Tengo un
derecho”. Sé especifico...La otra persona responde ... Platican ... Se separan y continúen en sus
caminos. Sé consciente de cómo te sientes. Cuando estás listo, regresa a este espacio, este
momento, aquí y ahora.

3. Divide los participantes en grupos de tres nuevamente y compartan igual como anteriormente,
basado en lo siguiente: a) ¿Qué era diferente?, y b) ¿Quedaste satisfecho cuando partieron?

Parte 7 (10 minutos) Procesamiento del Ejercicio con el Grupo


Procesamiento
 Debería evitar explorar el contenido y concentrarse en la experiencia
 ¿Cómo te sentiste? ¿Qué aprendiste?
 ¿Qué ayudó? ¿Qué impidió?
ESCUCHA ACTIVA

Propósito: Desarrollar la habilidad de ayudar a otros para resolver sus problemas, buscando y
repitiendo lo que se escuchó y sintió.

Tiempo: 30 a 40 minutos

Procedimiento

1. Explica que la Escucha Activa es una alternativa de respuesta como es el debate, análisis, consejo,
juicio, distracción, o relato personal, los cuales puedan ser reacciones defensivas a sentimientos de
impotencia, ira, miedo, o desesperación con uno mismo o con otros. La esencia central de la Escucha
Activa es disponerse a otros como una manera de ayudarles a superar una decisión o crisis urgente.
En broma, se puede ver esto en el estereotipo del siquiatra que está, pero no “está”:

Paciente: Doctor, me siento terrible.


Doctor: Ah, te sientes terrible.
Paciente: ¿Qué debo hacer?
Doctor: Ah, quieres saber que debes hacer.

Mejor dicho, esto sería imitar. Escuchar activamente significa masticar y repetir el contenido de lo
dicho, reflejando los sentimientos que se expresaron, clarificando los valores atrás del problema, y
describiendo la conducta que se ve. Se requiere práctica para hacer esto.

2. Demuestre las frustraciones que surgen cuando NO se escucha. Primero, el facilitador explica el
estilo defensivo del no escuchar y con frecuencia todos usamos como respuesta. Después, otro
miembro del equipo repita una frase, la cual quiere que se escucha. Un tercer miembro del equipo,
ofrece una respuesta que refleja el estilo descrito. Esta demostración debería ser rápida, clara, y
graciosa.

Ejemplo:
1) Una manera de no escuchar es responder con algo que no está relacionado con lo dicho.

“Tuve un accidente ayer, y afortunadamente nadie salió herido.”

“¿Ya te enteraste? Le dieron la promoción a Sánchez.

2) Otra manera de parecer escuchar, pero no, es responder con nuestra propia experiencia.

“Tuve un accidente ayer, y afortunadamente nadie salió herido.”

“Los coches son mucha molestia. El mío se descompuso tres veces el mes pasado.”

3) También cortamos la comunicación cuando interrogamos....hacemos preguntas sin esperar las


respuestas, que nos hacer sentir juzgados.

“Tuve un accidente ayer, y afortunadamente nadie salió herido.”

“¿Dónde estabas? ¿En el Periférico? ¿A qué horas? ¿Llamaste al seguro?”


4) Y para terminar, evitamos dar la oportunidad para ser escuchados a otros cuando tomamos su
problema, dictando lo que deben hacer para resolverlo.
“Tuve un accidente ayer, y afortunadamente nadie salió herido.”

“Dame los datos del otro coche, llamaré a un abogado fantástico que conozco. Pagarán.”

3. Divide el grupo en parejas. Dales un momento para pensar en un problema, sobre el cual quieren
hablar.

4. Dé tres minutos para una persona a hablar sobre su problema y recibir retroalimentación de su
pareja. Realmente no se estructura el tiempo para la retroalimentación, sino se mide con el grupo.
Después, se cambian de papeles y repita.

5. Antes de empezar, sugiere que para escuchar se usa no solo los oídos, sino también sus ojos y
cuerpos. El lenguaje corporal dice mucho sobre como uno se siente, que tan importante las cosas
que está diciendo son para uno, y si los sentimientos reflejan lo que está diciendo. También, se debe
recordar que el lenguaje corporal demuestra el interés que uno tiene en la otra persona.

Procesamiento
 ¿Se sintieron escuchados?
 ¿Era fácil ser la persona escuchando? ¿Difícil?
 ¿Lograron dejar sus opiniones a un lado?
ESCULTURAS

Propósito: Una manera de dramatizar un momento en tiempo, destacando los aspectos no-
verbales de conflicto dentro de un grupo y sacando el hecho de que diferentes
personas dentro de un grupo tienen sentimientos y perspectivas diferentes. Este
ejercicio es un estudio de lo que crea o limita comunidad. Como el ejercicio de
Hayakawa, Esculturas desarrolla el sentido de que diferentes personas experimentan
la misma situación en maneras diferentes. El ejercicio se relaciona con la idea de
parar una película, o la congelación en Peleas en Fila, para estudiar los aspectos no-
verbales de conflicto, con la excepción de que Esculturas es más como una
fotografía simbólica.

Tiempo: 60 minutos

Procedimiento

1. Solicite un voluntario del grupo para ser el “escultor”, quien elige una situación en donde el poder
(o ira, o miedo, o el tema del taller) era un elemento importante de un conflicto con un grupo en
donde el voluntario tiene experiencia – familia, trabajo, estancia, etc. Es importante elegir una
situación que no es muy dolorosa ni muy personal.
2. El voluntario “escultor” pide otros voluntarios para tomar las posiciones que representen los
miembros del grupo al ser esculturado. El escultor posiciona y acomoda los voluntarios
físicamente como si fueron de barro o títeres, para llegar a una escultura en grupo o un
momento posicionado sobre un escenario, para captar la esencia del conflicto como la vea el
escultor. Se debería considerar expresiones faciales, gestos, y posiciones en relación con las
personas y los voluntarios deben recibir instrucciones para poder expresar el carácter que el
escultor quiere mostrar. Los voluntarios deben cooperar pasivamente, como si fueron maniquís o
títeres y no imponer sus propias interpretaciones.
3. Luego, el escultor le da una oración a cada carácter – solo una frase, y una que sea apropiada
que revela quien es la persona y que está haciendo en la situación y el grupo. La línea para
decir puede ser de la situación original, real, o puede ser lo que quiere el escultor; puede
representar algo que el carácter está diciendo, o algo que está pensando.
4. Con la escena acomodada y los caracteres con sus líneas, el escultor se mete en la escena con
su propia posición y línea.
5. Los demás participantes caminan, en silencio, alrededor del escultura mientras los caracteres
repiten sus líneas continuamente, como si fueron discos rotos
6. Después de unos minutos, el facilitador detiene la acción y pregunta a cada actor como se sintió
estar en la posición de este carácter.
7. Se debería repetir la escena con voluntarios diferentes para mostrar otros puntos de vista del
grupo. De lo contrario el tema puede quedarse impersonal y alternativas potenciales no saldrán.

Procesamiento
 Preguntas sobre que aprendieron de la escena sobre el tema.

El facilitador tendrá que monitorear la escena para acordar a los observadores de no hablar;
para ayudar al escultor a modelar la escena como lo vea él; para acordar a los personajes a
cooperar pasivamente, sin agregar sus propias interpretaciones al papel o tratar de
desarrollar la situación en acción.
ESPACIO PERSONAL

Propósito: Explorar la idea que tenemos sobre nuestro espacio personal, el cual puede ser
invadido y que puede causar tensiones. También demuestra que el tamaño de este
espacio es diferente para cada persona y que cambia dependiendo en la relación con la
otra persona – por ejemplo, alguien puede dejar un extraño acercarse solo un poco, un
amigo un poco más, un pariente más cerca, y un amante más cerca aún. Este ejercicio
nos da un entendimiento no solo de nuestro espacio personal, sino el espacio de otros.

Tiempo: 20 minutos

Procedimiento

1. Divide los participantes en dos círculos concéntricos, cada persona con alguien enfrente de él (sí el
espacio es limitado usa dos filas). Pide que las personas en el círculo interior se juntan espaldas para
estar a una distancia de sus parejas.

2. Usando señas las personas en el círculo exterior indican las acciones de su pareja, midiendo la
distancia donde quiere que esté su pareja.
Manos abiertas al nivel del hombro – acércate
Manos cerradas tocando hombros opuestos – párate
Manos abiertas al nivel de las piernas - ¿cómo te sientes?

3. Cuando todos han parado, toma una pausa de unos minutos. Llama la atención del grupo de las
diferencias de estancia.

4. Regrese el círculo interior a su lugar, a espaldas en el centro, y repite el ejercicio, cambiando


papeles.

5. Pide que un círculo mueva un espacio por la derecha. Ahora, el círculo interior caminará hacía su
nueva pareja, parándose donde se siente que está el limite del espacio personal de su pareja (sin
señas). Cuando terminan, revise cada pareja rápidamente para averiguar si todos están cómodos.

6. El círculo interior regresa a su lugar en el centro y ahora, el círculo exterior camina hacía su pareja
en el centro parándose cuando siente que está al limite del espacio personal de su pareja.
Nuevamente, revise las parejas para ver si todos están cómodos.

Procesamiento
 ¿Cómo se sintieron cuando violaron su espacio?
 ¿Cómo se sintieron caminando hacía su pareja?
 ¿Se dieron cuenta cuando pasaron al espacio personal de su pareja?
Nota: La experiencia de este ejercicio vale mucho más que el procesamiento después. Intente no
prolongar el diálogo demasiado

Nota: Sería interesante hacer este ejercicio al principio de un taller para ver donde se paran, y otra vez
al final del taller para ver los cambios.

Nota: Mantiene la seriedad de este ejercicio, por la naturaleza de ser incómodos los participantes
tienden a caerse en risas – ayúdalos a evitar esto
PROBADORES, EMPRENDEDORES, Y BRINCADORES

ESTEREOTIPOS

(También conocido como “Vamos a Nadar”)

Propósito: Demostrar como damos estereotipos a otros. Reconocer como damos estereotipos a
nosotros mismos. Ayudarnos a ver como creamos rigidez en nuestra percepción de
otros y como la podemos disolver.

Tiempo: 60 minutos

Este ejercicio es capaz de generar mucho enojo. Por lo tanto, toma mucho cuidado no dejar
a los participantes en un estado de enojo. Para asegurar que hay suficiente cierre en este
Nota: ejercicio, la primera cosa es asegurar que se termina. Si no hay tiempo para terminarlo, no
lo empieces. Segundo, si se genera enojos, el equipo debería informar al grupo que es
bueno tener algo de “carne” sobre que trabajar. La gente cambia en la ronda final, y es algo
muy gratificante ver los cambios en uno mismo y en otros.

Materiales: Papel y pluma para cada grupo

Procedimiento

1. El facilitador explica que como veamos la vida, la gente tiende a caer en uno de tres grupos, los
cuales pueden ser ilustrados viendo como entran a un lago de agua frío para nadar:

a) La gente del primer grupo, llamado Brincadores, suben a la plataforma y brincan al agua

b) Los del segundo grupo, llamado Emprendedores, caminan con fuerza y valor desde la
orilla del agua

c) Las personas del tercer grupo, llamado Probadores, primero prueban el agua con los
dedos y poco a poco entran al agua

2. Después, el facilitador designa un rincón del salón para cada uno de los tres grupos y pide a los
participantes que todos los que se consideren como Brincadores que se unen en un rincón; los que
se consideren ser Emprendedores que se unen en otro; y los que se consideren ser Probadores
que se unen en el tercer rincón.

3. Reparte papel y una pluma a cada grupo. Pide que se contestan las siguientes preguntas, en la
manera de una lluvia de ideas:

a) ¿Cómo se describe tu grupo los otros grupos?


b) ¿Cómo se describe tu grupo a sí mismo?
c) ¿Qué piensa tu grupo de cómo los demás grupos se describirían?
d) ¿Qué piensa tu grupo de cómo los otros grupos lo describirían?

4. Pide a cada grupo que anuncian sus respuestas a las preguntas a) y b), y compare las
respuestas.
5. Pide a cada grupo que anuncien sus respuestas a las preguntas c) y d), y compare estas
respuestas.

6. Dé 5 minutos para que los grupos platiquen sobre que tan acertadas, o no, eran sus
percepciones y cuales eran las actitudes de su parte que podían ser las razones por los
estereotipos que pusieron en los otros grupos. Pregunte si desean reevaluar algunos de estos
estereotipos, y si es el caso, como.

7. Regrese el grupo completo y procese el ejercicio. Es importante llevar los participantes a un nivel
más profundo de conciencia sobre ellos mismos y sobre los asuntos que han surgidos. Primero,
ayúdales a ventilar los sentimientos fuertes que el ejercicio puede haber evocado. Después,
ayúdales a explorar como se sintieron al oír las primeras evaluaciones, y si con la reevaluación se
cambiaron de opinión, en cual dirección, y por qué. ¿Cuál era el aprendizaje? Mencione, si no sale
en el diálogo, que al compartir los estereotipos en detalle y agarrando más información sobre ellos,
tiende a superarlos. Sobre todo, confía en la sabiduría del grupo. Está allí. Puede ser muy útil.
FIGURA DE HECHOS Y SENTIMIENTOS

Propósito: Ejercicio de sensibilización para dar a los participantes una herramienta, y el permiso
para usarla, para estar consciente de los diferentes niveles de sus sentimientos.

Tiempo: 30 minutos

Materiales: Copia de la Hoja “Figura de Hechos y Sentimientos” para cada participante; papel
rotofolio preparado con un dibujo de la misma hoja.

Procedimiento

1. “Hay cientos de datos sobre nuestras vidas, cosas que nos han influido, causado reacciones,
sentimientos. Esto empezó en el momento de nacimiento (indica la palabra arriba de la figura). Cada
uno de nosotros puede mencionar los hechos – datos – y personas de nuestra niñez, juventud,
mientras crecimos, maduramos, en la calle, relaciones, el trabajo ........”
Escribe alrededor de la figura experiencias o hechos comunes que afectan a una persona, incluyendo,
pero no limitado a algunas experiencias que probablemente las personas en el grupo hayan tenido: 1er
día de escuela, 1er pelea, regaños, 1er novio/a, cayendo en la ley. Después de algunos ejemplos de
los facilitadores, solicite ejemplos de los participantes.

2. Cuando la figura tiene suficientes hechos escritos a su alrededor, pare y diles, “No hay nada que
ocurre en nuestras vidas que no nos cause una reacción, sea que si lo mostramos o admitimos a
nosotros mismos. Para conocernos, para ser honestos con nosotros mismo, tenemos que decir “sí” a
todos nuestros sentimientos, buenos y malos.”

3. Solicite reacciones / sentimientos para algunos de los hechos escritos, tratando de conseguir
reacciones contradictorias para los mismos hechos (ej. “Tuve miedo en el principio...”, “Odiaba a....”,
“Sentí muy bien...”). Escribe algunas de las respuestas adentro de la figura con una flecha uniéndolas
con el hecho, o experiencia, externo.

4. Después de escribir algunos sentimientos adentro de la figura, pare, y termine con, “Ahora tenemos
una Figura de Hechos y Sentimientos hipotética. Vale la pena que cada uno de ustedes llenen sus
propias figuras de hechos y sentimientos. Tomará un tiempo más largo para hacerlo. Sean honestos al
llegar al corazón.”

5. Al final de la sesión, reparte copias de la Hoja “Hombre / Mujer de Hechos y Sentimientos”.

Nota: Mantenga el ritmo del ejercicio, sin dejar que caiga en el diálogo o el análisis demasiado. Este
ejercicio es para sensibilizar y para trabajar en privado. Requiere demasiado riesgo para permitirlo
llegar demasiado lejos en público.
GATILLOS

Propósito: Ser más consciente de las cosas que nos prenden, o que nos hace perder el control.
Para ayudarnos a crear maneras para bajarnos y sentirnos que somos asertivos
mientras respetamos la otra persona.

Tiempo: 30 minutos

Materiales: Papel y pluma para cada persona

Procedimiento

1. Reparte materiales entre los participantes. Dé las indicaciones: Haga una lista de cosas que son
aptas (80% del tiempo) hacerte “perder el control” o “prender”, sea verbal o físicamente (o
simplemente entrar a tu cabeza por unas horas). Los gatillos pueden ser cosas que la gente dice
(quizás insultos), actitudes, situaciones institucionales, eventos con tu familia o custodios, lo que sea.
Esta lista es personal, no la compartirá con nadie, pero sí, escribe por lo menos una cosa que estás
dispuesto compartir, porque será platicado en grupos.

2. Permite unos minutos para el escrito. Se pueden agregar cosas después si desean.

3. Divide los participantes en grupos de tres personas. Cada persona comparte un gatillo con el grupo.
El grupo debería sugerir maneras para bajar el gatillo. No más de cinco minutos para cada persona. El
facilitador marca el tiempo.

Procesamiento
 ¿Fue útil?
 ¿Hubo gatillos comunes? ¿Sugerencias comunes, especificas o generales?
 ¿Compartieron maneras de bajar los gatillos de su experiencia que han funcionado?
 ¿Te pusiste a la defensiva en lugar de ser asertivo?
GRÁFICO DE RED

Una herramienta para explorar muchos temas

Propósito: Sacar y enfocarse en la multitud de factores e influencias que son parte de, o que
afectan, cualquier problema. Ser consciente del número y variedad de estos factores e
influencias y las relaciones complejas entre ellos.

Tiempo: 30 a 45 minutos (dependiendo si usan los dos pasos)

Materiales: Papel rotofolio y marcadores; para el segundo paso, papel y pluma para cada
participante

Procedimiento

1. Dibuje un círculo en el medio del papel rotofolio y adentro escribe el nombre del problema para ser
explorado (ej. “problema de comunicación”).

2. Invite al grupo a una lluvia de ideas de cosas que contribuyen al problema (ej. miedo, racismo,
estereotipos, agendas escondidas, distorsión institucional de la verdad). Apunte las ideas afuera y
alrededor del círculo.

3. Invite el grupo a sugerir líneas que se puede conectar los factores que están relacionados (ej. entre
racismo y estereotipos). Cualquier factor se puede conectar con otro. Llega a tener una red entre los
conceptos.

4. (Opcional) Lleve el ejercicio un paso más, pidiendo a cada persona que haga su propio gráfico de
red de los factores que pueden ser parte de un problema que tenga. La tarea es para el beneficio
personal y no será compartido, necesariamente. Permite un tiempo para trabajar sobre esto.

5. Cuando se han terminado con sus gráficos, se los pueden usar como base para un ejercicio en
Resolución de Problemas con Meta / Deseo.
HACIENDO SÍMBOLOS CON BARRO

Propósito: Experimentar haciendo un símbolo con significado para uno mismo con un medio de
la tercera dimensión; tener un “cambio de direcciones” en el taller

Tiempo: 30 minutos

Materiales: Barro, suficiente para darle a cada participante una bola el tamaño de un béisbol.
Asegure que el barro está en condición para ser manejado – no tan duro, no tan
mojado, con pocas burbujas. Debería ser preparado, amasado, para quitar las
burbujas de aire antes de usarse; Acceso a agua; Espacio para trabajar sobre una
mesa; Pedazos de madera para guardar los objetos mientras se sequen (opcional,
pero ayuda)

Procedimiento

1. Reparte el barro y pide que los participantes busquen un lugar en donde trabajar. Explica que
deberían pensar sobre el tema del taller en silencio, y permitir lo que sea a entrar a su mente, y
empezar a crear una imagen cuando se sientan listos. Destaque que esto no es un ejercicio en
habilidad artística, sino un intento para expresar un significado con barro.

2. Cuando todos entienden la tarea, permíteles empezar, dando de 15 a 20 minutos.

3. Cuando todos hayan terminado, pide que se presenten sus símbolos al grupo y compartir lo que
significan para ellos.

Algunos han hecho este ejercicio con los ojos cerrados y sin idea previa de lo que estaban
tratando de crear – simplemente modelando el barro como este mismo quiere ser
modelado. Es posible hacer esto y ser bien sorprendidos, al abrirse los ojos, ver las formas
que tomó el barro – formas que quizás uno no podía crear concientemente, pero que
expresan un sentimiento o una dirección en la vida de uno. Esta posibilidad puede ser
sugerido a los participantes, en caso de que ellos quieran probarla.
IMÁGENES CORPORALES

Puede usarse para ver Ira o Miedo

Propósito: Experimentar dentro del cuerpo de uno mismo las características físicas de una
emoción. Para aumentar el reconocimiento de la relación entre el cuerpo y los
sentimientos. Para sugerir posibilidades de cómo usar este reconocimiento.

Tiempo: 15 minutos

Procedimiento

1. Con el grupo sentado en un circulo, empiece a dirigir una relajación para los participantes. El
facilitador da algunas instrucciones como “tensar partes del cuerpo, relájalas, baja las manos, siente
como la tensión corre del cuerpo.

2. Cuando todos están relajados, el facilitador da la siguiente instrucción, “Cada uno de ustedes,
fantasía su ira (o miedo); dale imagen, siéntela en tu cuerpo, estira tus músculos, siéntala más .....
manténgala. Abre tus ojos, siente ver tu cuerpo ahora. Relájate. Sienta como se relajan los músculos.”

3. Pide un voluntario para ser la imagen para una experiencia de ira o miedo. Esculpa esta imagen,
pidiendo al grupo cuales son los músculos que deberían estirar, como posicionar el cuerpo, etcétera.

4. Usando la misma persona como la imagen, esculpa el cuerpo tomando una posición – un cuerpo
empoderado para superar esta ira o miedo – nuevamente pidiendo sugerencias del grupo. Está bien si
alguien desea integrarse para ayudar a esculpir.

Procesamiento
 Pregunte a la persona haciendo la imagen como se sintió de ser puesto en un estado físico
de ira (o miedo). ¿Cómo se sintió tomar la posición de empoderamiento?
 Abre el diálogo al grupo en general solicitando comentarios sobre como se sintieron.

Nota: Este ejercicio ilustra vivida y experiencialmente los puntos mencionados en la Charla sobre Ira,
inciso “Ira, Miedo, y Tomando una Posición” (vea Sección G de este manual). Se puede lograr un
objetivo similar con otro formato – Peleas en Fila. Dando instrucciones relajantes, pide que las parejas
se empujan, imaginando que la otra persona es alguien con quien están enojados, tienen miedo de,
etcétera.
INCLUSIÓN

Propósito: Crear comunidad en el principio del taller y para empezar a reconocer los problemas
de comunicación, estereotipos, etcétera.

En este ejercicio perdemos uno de nuestros sentidos principales, la vista. Porque con
frecuencia juzgamos a otros basados en su manera de vestir y su lenguaje corporal
antes de hablar con ellos, quizás no podemos oír lo que están diciendo. A menudo
damos etiquetas, estereotipos, basadas en lo que veamos. Este ejercicio es una
oportunidad para conocer a gente en una manera completamente nueva.

Tiempo: 45 minutos

Procedimiento

1. Después de presentar el ejercicio, pide que los participantes se levanten y pongan sus sillas
cerca de la pared.

2. Explica que les pedirás que se cierren los ojos, caminar por el salón y encontrar una pareja con
quien platicar, solo usando su sentido de tacto – sin hablar. Después se presentará un tema sobre
el cual hablarán. Después de que las dos personas hayan hablado sobre el tema, nuevamente
caminarán para encontrar a otra pareja. Se repetirá el proceso para cuatro temas.

3. Pide que los participantes se cierren los ojos y que se encuentren su primera pareja.

Temas
(i) ¿Qué es lo que me impide de estar aquí por completo? ¿Preocupaciones que tengo,
rencores sin resolverse, problemas en casa?
(ii) Como reacciono cuando entro a un grupo nuevo – mis sentimientos, asunciones,
actitudes, conducta
(iii) Que me gusta de mí mismo, que no me gusta
(iv) Algo que he hecho recientemente sobre el cual me siento muy bien

4. Al terminar los temas, pide que los participantes abren sus ojos y que buscan una persona a
quien quieren conocer mejor. De tres minutos para hablar con esta persona y compartir
percepciones.

5. Cuando terminan los tres minutos, pide que se sienten con sus parejas y que se presenten su
pareja al grupo con: “Mi pareja se llama _____ y su esencia como lo veo es _____”.

6. Después del procesamiento, una posibilidad para profundizar es pedir que las parejas se juntan
con otra pareja y comparten sus expectativas del taller.

Procesamiento
 ¿Cómo se sintió hablar con alguien quien no conocías y quien no podías ver?
 ¿Hubo sorpresas cuando abrieron los ojos y vieron a sus parejas por la primera vez?
 ¿Cambiaron sus asunciones de la gente? ¿Cómo? ¿Por qué?
 ¿Pudieron concentrarse mejor en las palabras de la otra persona sin poder verla?
 ¿Sintieron más cerca de la persona con quien hablaron que si la pudieron ver?
INVERSIÓN DEL PODER

Propósito: Tratar las estructuras de poder con una experiencia dentro del grupo del taller.
Ayudar a ser consciente de nuestro propio poder, y como se siente experimentar una
inversión del poder.

Tiempo: 90 minutos.

Nota: Este ejercicio puede causar emociones fuertes y no debe de ser apurado o dejado sin
conclusión

Materiales: Papel y pluma para cada participante

Procedimiento

1. Pide a los participantes que tomen conciencia de su poder e influencia dentro del grupo del taller.
Solicite que forman una fila de un lado del salón al otro, con un lado siendo los con lo más poder e
influencia y el otro lado siendo los con menos. Esta fila se forma como los participantes mismos se
sienten acerca de su poder e influencia dentro del grupo. Anote sus posiciones en una hoja de
papel rotofolio. Cuando termine, pide que los participantes regresan a sus asientos.

2. Procese la experiencia de formar la fila. Se puede agregar observaciones como, “¿Te


comprometiste y no fuiste honesto para evitar lastimar los sentimientos de otros?”. El proceso
(como se tomaron las decisiones) es el enfoque de este ejercicio, no el contenido (quien se quedo
más alto o más bajo).

3. Solicite que los participantes consideren su lugar en la fila y pregunte si les gustaría cambiarlo.
Pide que se consideren los lugares de los demás participantes y si les gustaría cambiar esto
también. Pide que se formen nuevamente en el orden original.
a) Dale la oportunidad a cada persona a cambiar su posición
b) Dale la oportunidad a cada persona a cambiar la posición de dos otras personas, si desean
Anote las posiciones finales en papel rotofolio y pide que los participantes regresen a sus asientos.

4. La Tarea: Los participantes elegirán un líder justo y efectivo


a) Reparte papel y plumas entre los participantes. Explica que tendrán la oportunidad de llevar
una campaña para su candidato. Sin embargo, la campaña debe ser sin hablar, utilizando
mensajes escritos y lenguaje corporal únicamente.

b) Permite de 10 a 15 minutos para las campañas. Luego los participantes votan marcando su
propio posición y el nombre de la persona para quien vota (por ejemplo, #5 (mi posición);
Juan Pérez (mi elección por un líder justo y efectivo). Solo se puede votar por una persona.
Los facilitadores recogen los papeles y suman los votos.

c) Explica que el peso del voto de cada persona será la inversión de su posición final en la
cantidad de influencia dada – entre más poder que tiene, menos pesa su voto. Entonces, la
persona arriba de la lista tiene solo un voto y la persona en lugar 15 tiene 15 votos. El
propósito de esto es cambiar el enfoque del poder para permitir conducta nueva con poder,
o sin él.

5. El líder elegido dirige una plática de 10 minutos, con los demás participantes, sobre el impacto de
cambiar el enfoque del poder, u otro tema sobre el poder apropiado.
Procesamiento
 Destaque los sentimientos durante cada etapa del ejercicio y el aprendizaje personal de la
experiencia
 Busque sentimientos residuales de resentimiento o hostilidad y ayude a los participantes a
bajarlos con cuidado

Nota: Esta puede ser una experiencia fuerte, por lo tanto puede evocar emociones fuertes. Se
recomienda usar este ejercicio cerca del final del taller, cuando se haya establecido un nivel alto de
confianza. Se requiere un monitoreo cuidadoso para no dejar sentimientos negativos sin resolverse.
JALÓN DEL PODER

Propósito: Mostrar como los perdedores se sienten hacía los ganadores, y viceversa, después
de haber agarrado el poder.

Tiempo: 10 minutos

Materiales: 1 hoja de periódico para cada grupo

Procedimiento

1. Divide los participantes en grupos de 5 personas.

2. De una hoja de periódico a cada grupo, explicando que la hoja representa poder.

3. Cada persona agarrará la hoja con una mano. Cuando el facilitador da la orden, cada persona
debe jalar la porción del poder más grande que puede. Solo se puede usar una mano. De la orden
de empezar.

4. Cuando hayan tirado las hojas y cada persona tiene un pedazo del poder, empiece el
procesamiento.

Procesamiento
 ¿Cómo se sintieron antes de tirar la hoja?
 ¿Cómo se sienten con el pedazo de poder que tienen?
 Las personas que tienen los pedazos más grandes: ¿Cómo se sienten hacia los otros
miembros del grupo que tienen menos poder que ustedes?
 Las personas que tienen los pedazos más pequeños: ¿Cómo se sienten hacia las personas
que tienen mayor poder?
 ¿Qué experiencia en tu vida te recuerda este ejercicio?
LÍNEAS DE VIDA

Propósito: Afirmar logros en la vida hasta ahora y definir valores y poner metas principales para la
vida en el futuro.
Tiempo: 15 minutos
Materiales: Papel, pluma, y sobre para cada participante

Procedimiento

1. Explica que cualquier cosa que escriben los participantes es para su propia información, para ser
guardado para su referencia frecuente y su uso personal. Si quieren compartir algo, será
completamente voluntario.

2. Reparte los materiales.

3. Pide cada persona a colocar su hoja de papel horizontalmente y dibujar una línea horizontal.
Demuestre.

4. Pide que anotan un “0” a la izquierda de la línea, y la edad a que esperan vivir al otro extremo de la
línea. Puede ser útil explicar que crees que la gente tiene la opción de cuanto tiempo vive, y destacar
que quizás han experimentado que a veces la gente elige la opción de morir.

5. Ahora, pídeles marcar la línea la edad que tienen en este momento.

6. Finalmente, pídeles escribir arriba de la línea su(s) mayor(es) logro(s) en la vida hasta este
momento.

Mayor logro en la vida hasta este momento . . .

Edad hasta la cual


Nacimiento Edad Actual espera vivir

0 X

Meta mayor para el resto de mi vida . . .

7. Fantasía guiada: Dile a los participantes que tomarán un viaje al futuro y deles las siguientes
instrucciones:
 Ponte cómodo . . .
 Pon tus pies sobre el piso . . .
 Relaja tu cuerpo . . .
 Cierra tus ojos . . .
 Relaja tu mente . . .
 Respira libre y profundamente . . .
 Cuenta tus respiraciones . . .

Ahora estamos moviendo hacia el futuro . . .

 Ya no es 2003 . . .
 Estamos caminando hacia 2004 . . .
 Ahora es 2004 . . .
 Ahora es 2005 . . .
 Ahora es 2006 . . .
 Puedes ir tanto al futuro como deseas . . . 2010 . . . 2015 . . . 2020 . . . Piensa en que
estarás haciendo entonces . . . Piensa en las cosas que habrás logrado . . . Toma todo el
tiempo que necesitas

Permite un periodo de silencio.

 Cuando hayas terminado, regresa al presente . . . indica que has regresado levantando tu
mano . . .

8. Valores: Pide que se voltean sus papeles, colocándolos verticalmente. Sobre la hoja deberían
escribir lo siguiente:
 Las cosas que valoran más en la vida y sobre las cuales están determinados a actuar
 Como resultado, lo que son su(s) meta(s) principal(es)
 Los pasos que tomarán para lograr cada meta. Apunta por lo menos tres pasos

9. Meta: Pide que voltean sus hojas nuevamente para ver la línea. Debajo de la línea, escriben la
meta mayor que planean lograr en el resto de su vida. Después, cada persona coloca su papel en el
sobre, lo cierra, y escriba la fecha de hoy. Pídeles que lo abren dentro de un mes, o cualquier fecha
que escogen.

Procesamiento
 ¿Cómo se sintieron sobre lo que escribieron?
 ¿Cómo se puede usar este contrato?
LLUVIAS DE IDEAS

Vea también “Lluvias de Ideas, Sección A: Como Hacemos las Cosas”

Materiales: Toda lluvia de ideas requiere papel rotofolio, marcadores, y masking

COMO NO HACER LO QUE DECIDO NO HACER

Propósito: Ayudar a hacer y mantener compromisos constructivos con uno mismo. Se usa cuando
un problema, como el abuso del alcohol o droga, o la violación de niños, surge en el
taller, y es claro que alguien (o más), quieren ayudar con ello.

Tiempo: 10 a 20 minutos

Procedimiento

1. Coloca unas hojas de papel rotofolio sobre la pared, anuncie el título, y solicite sugerencias del
grupo de que podría ser útil. Asegure que la mayoría de los doce pasos de AA están incluidos.

2. Presente un resumen de la lluvia de ideas y entregue las hojas a las personas quienes pidieron
ayuda.

DOCE PASOS DE ALCOHOLICOS ANÓNIMOS

1. Admitimos que no tenemos poder sobre el alcohol – que nuestras vidas no son manejables.
2. Llegamos a creer que un poder más grande que nosotros pudiera regresar nuestra cordura.
3. Tomamos una decisión para entregar nuestra voluntad y nuestras vidas a Dios para su cuido,
como Lo entendemos de ser.
4. Hicimos un inventario buscador y sin miedo de nosotros mismos.
5. Admitimos a Dios, a nosotros mismos, y a otro ser humano, la naturaleza de nuestros errores.
6. Estábamos completamente preparados para permitir que Dios borra estos defectos en nuestro
carácter.
7. Humildemente pedirle a Dios a eliminar nuestras imperfecciones.
8. Hicimos una lista de todas las personas que hemos lastimado, y ser dispuestos a hacer
reparaciones con cada uno.
9. Hicimos reparaciones directas cuando posible, excepto en casos cuando al hacerlo les
causaría daños a ellos u otros.
10. Continuamos tomar un inventario personal y cuando estábamos en el error, lo admitimos
rápidamente.
11. Buscamos mejorarnos a través de la oración y meditación.
12. Teniendo un despertamiento espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este
mensaje a alcohólicos y practicar estos principios en todos nuestros asuntos.
ESTEREOTIPOS MASCULINOS Y LA VIOLENCIA

Propósito: Mostrar como los estereotipos de la sociedad de la conducta masculina pueden


alimentar la violencia.

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento

1. Divide los participantes en grupos de siete u ocho personas.

2. Cada grupo hace una lluvia de ideas sobre los estereotipos masculinos (el machismo) comunes en
la sociedad.

3. Regresando al círculo, solicite una lluvia de ideas con el título, “Quisiera que mi hijo sea...” con las
cualidades que quisieran que sus hijos tengan.

4. Resuma el trabajo de los grupos, circunde algunas cualidades de cada grupo para comparar. Las
discrepancias revelarán mucho del mal que hay en los estereotipos de la sociedad.

SOLUCIONES CREATIVAS

. . . Si no puedes evitar riesgo, atrévete a ser creativo en lugar de ser violento.


Guías del Poder que Transforma

Propósito: Explorar una variedad de soluciones para una situación de conflicto. Permite que toda la
creatividad del grupo sea enfocada en una situación donde una persona puede sentir
estancada o bloqueada en un sociodrama.

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento

1. El facilitador lea un escenario para el grupo, como uno de los siguientes:

Sales del reclusorio y estás de visita con la familia de tu novia por la primera vez. Las personas
presentes son tu novia, su padre, madre, tío y tía. Su padre abre la puerta y te acompaña a la sala. Te
presenta diciendo, “Quisiera presentarles el novio de mi hija, Pedro el malhechor”. ¿Cómo respondes?

Estás en una entrevista para un empleo. Las especificaciones del trabajo han sido presentadas y
aclaradas. Has mostrado que cumples con los requerimientos. De hecho, eres demasiado calificado,
en cierta manera. Parece que caes bien al patrón y parece que está listo para ofrecerte el trabajo.
Después descubre que has estado en el reclusorio. Se detiene y te dice, “Quisiera entrevistar a
algunos otros candidatos antes de tomar una decisión”. ¿Cómo respondes?

2. Coloca unas hojas de papel rotofolio sobre la pared y pide una lluvia de ideas de respuestas
creativas. Por lo general surgen varias soluciones creativas y humorosas. El grupo se divertirá en el
proceso.

3. Brevemente platican cuales opciones resultarían mejores.


VIOLENCIA / NO-VIOLENCIA

Propósito: Ayudar a identificar patrones de violencia que son un problema y sobre los cuales
necesitamos trabajar, asimismo los patrones de la no-violencia que necesitamos
adquirir.

Tiempo: 30 a 45 minutos

Procedimiento

1. Solicite una lluvia de ideas sobre violencia (¿Qué es la Violencia?)

2. Ofrece marcadores para que los participantes pasen a elegir y circundar las tres causas que
sienten que sobre las cuales personalmente necesitan trabajar más. Deberían apuntar estas causas
para ellos mismos aparte.

3. Solicite una lluvia de ideas sobre la no-violencia (¿Qué es la No-Violencia?)

4. Pide que los participantes pasen a elegir y circundar las tres cosas que sienten que sobre las
cuales, personalmente necesitan trabajar más, y nuevamente deberían apuntar estas cosas aparte.

5. Solicite comentarios. Si se circundan las mismas cosas, use estas para una lista de asuntos para
tratar en otras sesiones del taller.
MANEJO DEL CONFLICTO

Una Técnica para Tratar Conflictos de Largo Tiempo

Propósito: Analizar los efectos que tienen diferentes reacciones en un conflicto

Tiempo: 40 minutos

Materiales: 4 bloques de papel; 4 plumas; Papel Rotofolio preparado con lo siguiente:

a) Tiende a crear mayor entendimiento entre personas en conflicto


b) Tiende a dejar a personas exactamente donde estaban
c) Tiende a crear mayor malentendimiento entre personas en conflicto

Procedimiento

1. Divide los participantes en cuatro grupos y reparte un bloque de papel y una pluma a cada grupo.
Solicite que eligen un secretario para el grupo, quien apuntará una columna de números de 1 a 9 por el
lado izquierdo del papel.

2. Explica que darás nuevos posibles tipos de reacción cuando alguien está en conflicto con otra
persona, y que cada grupo marca cada reacción con a), b), o c), según cual de las tres opciones es el
análisis correcto de la situación.

3. Lee la primera descripción de reacción y permite el grupo dos minutos para llegar a un acuerdo,
anotando la opción correcta al lado del número 1 en el papel. Continué hasta terminar las nueve
descripciones de reacciones.

4. Al terminar, regresa el círculo grande y lee las nueve reacciones nuevamente, solicitando y
apuntando las decisiones de los grupos.

5. Pregunte al grupo si pueden pensar en una(s) mejor(es) manera(s) de reaccionar frente


desacuerdos que las nueve presentada.

Reacciones
I. Evita la persona con quien estás en desacuerdo
II. Trata de averiguar por que la otra persona tiene su punto de vista
III. Trata, suavemente, de mostrar a la otra persona, a través del humor, como está en el error
IV. Admita tus fallas en el juicio y conceda que puedas estar en el error
V. Trata de averiguar, específicamente, de lo que están de acuerdo, igual de lo que no
VI. Elogia la persona por su punto de vista
VII. Ponga el asunto a una votación con la mayoría ganando
VIII. Trata de usar los métodos sicológicos en lugar de daños físicos cuando tratan un punto de
vista peligroso
IX. Señala con la cabeza que estás en acuerdo – pero mantenga tus opiniones en privado
MASCARAS

Explorando Actitudes y Sentimientos al Pertenecer

Aviso: No empujes este ejercicio. Se explorarán algunas de nuestras áreas más


emocionantes y difíciles. Permite que los participantes tengan sus defensas.

Propósito: Ayudar a extraer los sentimientos que rodean todo tipo de la discriminación social y para
abrir un diálogo sobre las raíces de la violencia / conflicto que surgen de esta
discriminación.

Tiempo: 60 a 90 minutos

Materiales: Suficientes antifaces para la mitad de los participantes, hechas de cualquier material y
de cualquier color; copia de la hoja de instrucciones para cada persona.

Procedimiento

1. No Explica el ejercicio, sino divide el grupo en dos y envía una mitad afuera del salón.

2. Afuera del salón entregue los antifaces, solicitando que se las ponen. Reparte la hoja de
instrucciones. Regrese al salón y reparte la hoja de instrucciones entre este grupo. Pide que el grupo
sin mascara quite sus zapatos (o si prefiere solo un zapato) y que los pilan en el centro del salón. No
conteste ninguna pregunta acerca de esto.

3. Invite al grupo de enmascarados a regresar al salón, permitiéndoles sentarse donde desean.

4. Lee la hoja de instrucciones en voz alta y el grupo empieza a resolver la tarea. ¡Sé estricto con las
reglas!

5. Después de aproximadamente 15 o 20 minutos de discusión y diálogo, pide que se quedan en


silencio. Pide que cada Mascara coloca los zapatos de un Sin Mascara. Esto se hace ¡en silencio!
Nota: Si el grupo parece ser muy emocionado, simplemente pide que los Sin Mascaras recogen sus
zapatos

6. Cuando todos ya tienen sus zapatos colocados, pide a las Mascaras que toman un asiento y que se
quitan las mascaras. Abre el diálogo.

Fíjate bien en las interacciones durante este ejercicio. Serán complejos y sutiles. Toma nota.
Esto será útil para el diálogo. Busca cosas como: ¿Cuál grupo habla con más frecuencia?
¿Las Mascaras llegan a ser más tranquilos como avanza el ejercicio? ¿Más ruidosos? ¿Y los
Sin Mascaras? ¿Están actuando naturalmente? Es probable que un Sin Mascara tome el
Nota: papel del “liberal”, diciendo cosas como, “No tienes que llamarme Sr.”. Es importante tomar
nota de tal conducta, no obstante que tan buena es la intención, esto todavía mantiene la
Mascara bajo control. El Sin Mascara está dando permiso para cambiar las reglas. ¿Las
Mascaras empiezan a interactuar exclusivamente? Esto es común, porque es más fácil
Mascara a Mascara (menos complicado y humillante) que Mascara a Sin Mascara. Busca
las analogías, niño/adulto, hombre/mujer, estudiante/maestro, preso/custodio.
MENSAJES YO
Aserción Propia sin Violencia

Propósito: Ofrecer una manera para solucionar un conflicto constante o persistente con
asertividad, pero sin violencia, que puede llevar a una resolución satisfactoria. Para
ayudar a formular declaraciones criticas y necesarias en una manera que no es
amenazante y que no viola la integridad de la otra persona.

Tiempo: 60 minutos

Materiales: Papel rotofolio preparado (y colocado) con los puntos cubiertos abajo en 1 y 2, en
breve

Procedimiento

1. Empiece con una explicación de que con este ejercicio estamos tratando de desarrollar una
técnica que puede difundir un conflicto o problema persistente entre dos personas que ha llegado a
un punto de quiebra, y permitirles a llegar a una resolución.

Quizás el problema haya sido desarrollado a través del tiempo, quizás sin percibirlo, o puede ser
que ha surgido de repente cuando las personas involucradas descubren que tienen puntos de vista,
valores, o maneras de actuar muy diferentes. En tal caso, hay una tendencia, para una persona a
ceder el argumento, pero crece el resentimiento, o las dos personas se harten y provocan una
reacción defensiva y hostil.

Cuando un conflicto llega al punto donde debe ser enfrentado porque no se puede resolver ni se
puede tolerar más, es posible minimizar la respuesta agresiva poniendo la declaración como una
admisión y no una acusación.

a) Una admisión es un Mensaje Yo: no culpa a la otra persona, sino declara el problema como lo
vea la persona hablando y como se siente al respecto

b) Una acusación es un Mensaje Tu: culpa a la otra persona y está destinado a provocar una
reacción defensiva que puede bloquear una resolución

c) Una acusación puede ser presentada como un Mensaje Yo, pero si es una acusación, no es un
Mensaje Yo. Es un Mensaje Tu oculto. Por ejemplo, “Cuando no haces tu trabajo, siento que
eres flojo y estás dejando todo a propósito para que lo haga yo por ti”.

2. Puntos para mencionar y tomar en cuenta:


a) Es importante no confundir hechos y sentimientos. Un hecho puede ser medido y verificado.
Si te equivocas, disminuye tu credibilidad e irritas a la otra persona. Un sentimiento existe
aún si no tiene base racional. Al admitir que tienes un sentimiento no significa aceptar la
culpa por un problema; y no es una queja. Lo que es, es una declaración que reconoce el
derecho de las dos personas a tener sus sentimientos respetados.

Compare “Ella nunca me escucha”, con “Tengo un problema, siento que ella nunca
escucha lo que digo”. Lo más seguro es que la primera frase está equivocada,
especialmente cuando la aplicamos a alguien con quien tenemos contactos regular. Se
puede reconocer la segunda frase como una representación acertada de la situación en
la cual se encuentra la persona. La manera en que se presenta un problema afecta tanto
la relación como el problema mismo.
b) Que la admisión no sea acompañada por sentimientos de inferioridad o culpabilidad es
esencial, sino que sea vista como una declaración basada en hechos. Esta es una manera
de ser asertivo sin que se viola la integridad de cualquiera de las dos personas, y lleva a
preguntas constructivas como, “¿Qué te gustaría que ocurra?” y “¿Qué podríamos hacer?”.

c) Cuando ya se ha prendido el enojo, o cuando hay un peligro de bajar el estatus o posición,


no es recomendable buscar una solución completa o inmediata al problema. Si se puede
lograr algo de complacencia (por ejemplo, “Prefiero no hablar de esto ahora; mejor
esperamos a una ocasión más adecuado”) se puede posponer el intento hasta un tiempo
más favorable. Fácilmente se puede abrir nuevamente con las palabras, “Tengo un
problema”.

3. Escribe lo siguiente en papel rotofolio y colócala:

Situación Mensaje Tu
de Conflicto Mensaje Yo Mensaje Tu Oculto

4. Solicite situaciones de conflicto, pide que los participantes hablan de sus propias situaciones,
pensando en cosas que podrían decir y escribe las respuestas en las columnas apropiadas.

5. Abre el diálogo cuando se presente dificultades. Tome nota que el enojo siempre es un
Mensaje Tu. No niegue los juicios, existen. Al pretender que no están simplemente sirve para
esconderlos.

6. Los juicios se basen en suposiciones. Trate de clarificar las suposiciones. Ve si todos las
comparten. Clarifique que no somos obligados a actuar sobre suposiciones que no
compartimos.

7. Sé claro que los Mensajes Yo no funcionen si lo que realmente quieres es controlar la otra
persona. Sin embargo, si quieres clarificar el problema y darte a ti y a la otra persona la
oportunidad de ser parte de la solución, los Mensajes Yo pueden ser de gran utilidad.

8. Cuando se usan bien, los Mensajes Yo pueden ser parte de una confianza y valoramiento tanto
de ti como de la otra persona.

Estamos muy agradecidos Sue Bowers del Grupo de Adoración de los Amigos de
Nota: Kingston, Kingston-Upon-Thames, Inglaterra, por mejorar nuestra versión del
ejercicio de Mensajes Yo y por regresárnoslo con una forma más clara.

VARIACIÓN: MENSAJES YO EN TURNO


Propósito: Practicar usando y escuchando Mensajes Yo. Este ejercicio funciona bien con gente
que ya conocen los Mensajes Yo. Por general, cuando se termina la ronda al círculo
todos han captado la idea.

Tiempo: 15 a 20 minutos

Procedimiento

1. Escribe la formula de los Mensajes Yo y colócala

Cuando (describe la acción)


Siento (emoción)
Porque (enfocando en los sentimientos)

2. Sentado en círculo, la primera persona da un Mensaje Yo a la segunda persona, quien lo repite,


parafraseando. Cuando la primera persona queda satisfecha, la segunda persona da un Mensaje
Yo a la tercera, etcétera por todo el círculo.

Nota: Agradecemos a Candace Powlick del Equipo de Respuesta Creativa al Conflicto en


Richmond, Virginia, por habernos proporcionado esta versión.
METAS / PRIORIDADES

Propósito: Ayudar a poner metas personales sobre que esperan del taller; dar la experiencia de
poner metas en general; y después, a través de la reflexión guiada, dar una
estructura que ayudará aumentar la conciencia de que es importante para cada
persona y por qué.

Tiempo: 60 minutos (30 minutos cada uno para poner las metas y para poner prioridades)

Materiales: Papel rotofolio y marcadores para cada grupo; papel y pluma para cada participante

Procedimiento
PONIENDO NUESTRAS METAS PERSONALES

1. Divide los participantes en grupos de no menos de cuatro y no más de seis personas. Cada
grupo debería elegir un secretario.

2. Cada miembro del grupo compartirá sobre los siguientes temas:


a) Una experiencia que tuve cuando apliqué lo que aprendí en el Taller Básico
b) Que espero de este taller.
El secretario toma nota de las respuestas. Permite que cada persona hable por 3 minutos.

3. Al terminar, regresa al círculo y cada grupo presenta su trabajo, brevemente. El facilitador resuma
el sentido de lo que es importante para el grupo, como grupo. Platique sobre las posibilidades de
cómo podrían trabajar juntos para lograr algunas de estas metas.

PONIENDO PRIORIDADES ADENTRO DE NUESTRAS METAS


Ejercicio de Reflexión Personal

4. Reparte materiales para escribir a cada participante.

5. Pide que cada participante piensa sobre las metas listadas en los papeles rotofolio y escribir las
metas que más le interesa. Cada persona debería escoger las metas que son correctas para él
mismo.

6. Los participantes deberían poner en orden de prioridad las metas que escogieron, haciendo esto
varias veces según criterios diferentes:
a) Las con que necesito ayuda y con las cuales puedo ayudar a otros
b) Las que encuentro dolorosa y las con que me siento cómodo
c) Las que son útiles en este momento y las que serían útiles en el futuro
d) Las que quiero trabajar en este taller, en orden de importancia

Nota: Se aumenta el valor de este ejercicio si se incluye Diarios como parte de esta sesión y
reflexión sobre metas es parte del tema sugerido
MUJER
(lo cual incluye hombre, por supuesto)

Propósito: Una fantasía guiada, para proporcionar una experiencia en la conciencia

Tiempo: 45 minutos

Procedimiento

Por preferencia la persona quien dirige este ejercicio debería ser una mujer. Se invita el grupo a
relajarse, ponerse cómodo, y preparase para escuchar. Después, con calma, se lee el siguiente texto.

AVISO La facilitadora debe haber leído el texto antes de hacer este ejercicio para
familiarizarse con él. Al contrario, puede ser difícil mantener una cara recta mientras lo
lea.

“Hay mucha preocupación en estos días sobre el futuro del hombre, lo cual significa, por supuesto,
ambos hombres y mujeres – Hombre genérico. Para que una mujer tome excepción al uso del término
“hombre” frecuentemente se ve como una defensa minúscula de una mujer “emocional”.

“La siguiente experiencia es una invitación a ser consciente en donde te piden sentir adentro, y
mantenerte con tus sentimientos a lo largo de cada paso, dejando que te consumen. Si empiezas a
intelectualizar, trata de superarlo y deja que tus sentimientos surgen nuevamente, abriendo tu
conciencia.

“Considera reversando el término genérico hombre. Piensa en el futuro de Mujer, lo cual significa, por
supuesto, incluye ambos mujer y hombre. Siente adentro de esto, siente lo que significa para ti . . .
como hombre . . . como mujer.

“Piensa que siempre ha sido así, cada día de tu vida. Siente la omnipresencia de mujer y siente la
ausencia de hombre. Absorba lo que te dice sobre la importancia y el valor de ser mujer – de ser
hombre.

“Recuerda que todo que has leído en tu vida usa solo pronombres femeninos – ella, la – que
significan ambos niñas y niños, ambos mujeres y hombres. Recuerda que la mayoría de las voces en
la radio y la mayoría de las caras en la televisión son de mujeres – cuando se reportan sobre eventos
importantes – en comerciales – y en programas de noche. Recuerda que no hay senadores
masculinos representándote en la cámara.

“Sienta el hecho de que las mujeres son los lideres, los centros del poder, los movedores principales.
Hombre, cuyo papel natural es de esposo y padre, se realiza a través de educar a los hijos y siendo
del hogar un refugio para la mujer. Esto es solo natural para balancear el papel biológico de mujer,
quien se entrega su cuerpo total a la raza durante el embarazo.

“Después, sienta más adentro de la explicación biológica obvia para mujer como lo ideal – su
construcción genital. Por diseño, las genitales femeninas están compactas e internas, protegidas por
su cuerpo. Las genitales masculinas están tan expuestas que deben ser protegidas del ataque
externo para asegurar que sigue la raza. Su vulnerabilidad requiere seguridad de protección.
“Entonces, por naturaleza, machos son más pasivos que hembras, y tienen un deseo en relaciones
sexuales a ser simbólicamente consumidos por el cuerpo protectivo de la mujer. Psicológicamente,
los machos están ansiosos por esta protección, completamente realizando su masculinidad en este
momento – sintiendo expuestos y vulnerables lo demás tiempo. El macho no es un adulto completo
hasta que haya superado su tendencia infantil de orgasmo de pene y ha logrado la entrega madura
de su orgasmo testicular. Entonces se siente un “hombre completo” cuando le toma una mujer.

“Si el macho niega estos sentimientos, inconscientemente está rechazando su masculinidad. Se


recomienda, entonces, la terapia para ayudarle ajustarse a su propia naturaleza. Claro, es una mujer
quien se administre la terapia, una que tiene la educación y sabiduría para facilitar el camino abierto
hacía el crecimiento y realización del hombre.

“Para ayudarle sentir sus emociones defensivas, le invita a ser consciente del “niño” que lleva
adentro. Se recuerda la burla de su hermana de sus genitales primitivas que se “muevan
pesadamente”. Ella puede correr, escalar, montar caballo, sin problema. Obviamente, ella está libre
para moverse, la alientan para desarrollar su cuerpo y mente para prepararla para las
responsabilidades activas de ser una mujer adulta. La vulnerabilidad macho necesita la protección
femenil, entonces a él le enseñan las virtudes cariñosas, menos activas, de poner el hogar.

“Debido a su envidia de clitora, él aprende a amarrar sus genitales, y aprende a sentirse avergonzado
y sucio por sus emisiones nocturnas. Le enseñan a mantenerse limpio y soñar de casarse, esperando
el momento de su realización – cuando su “mujer” le da una niña para continuar el nombre de la
familia. Sabe que si es niño, él habrá fallado – pero solo se puede intentar otra vez.

“Entrando a tus sentimientos de ser mujer . . . de ser hombre . . . quédate con la sensación que estás
experimentando en este momento. Como surgen los sentimientos, diga lo que sientes desde adentro.”

Procese. Permite los participantes expresar sus sentimientos y perspicacias libremente.


MUJERES COMO VICTIMAS

Para Talleres de PAV para Mujeres

Propósito: Permitir a mujeres reconocer las maneras en que pueden haber sido victima por ser
mujer, y de las cuales quizás no están conscientes, y para ayudarles evitar tal
persecución en el futuro.

Tiempo: 25 minutos

Procedimiento

1. Pide que salen los facilitadores, hombres, para que las mujeres puedan sentirse libres para platicar
sobre la persecución de mujeres y su experiencia. (La experiencia nos ha enseñada, por cualquier
razón, que las mujeres no se sienten cómodas platicando sobre este asunto en la presencia de
hombres.)

2. Con el grupo de mujeres, solicite una lluvia de ideas sobre sus experiencias de haber sido victima
por ser mujer:
a) Maltrato de oficiales
b) Maltrato en el trabajo
c) Actitudes sexistas y maltrato en la familia
d) Maltrato de hombres en general

3. Forme grupos pequeños para platicar sobre los casos de persecución personales por 15 minutos.
Pregunte:
a) ¿Qué hiciste?
b) ¿Cómo te sentiste?
c) ¿Qué hubieras deseada hacer?
Permite cada mujer describir lo que pudiera haber pasado si no fuera la victima.

3. Pide los hombres a regresar al salón. Si se parece cómodo, pide a las mujeres que comparten
algunas de sus experiencias con los hombres.

Aviso: Puede ser que algunas, o todas, las mujeres en el grupo han tenido experiencias
traumáticas siendo victimas y se pueden estar muy enojadas y agrias sobre ellas, y/o
no querrán compartirlas con ningún hombre. Su plática en el grupo puede ser
acogedora, y “compartir” esto con hombres puede romper esto. Usa tu juicio. Si se
parece que un diálogo general traerá dolor a cualquier persona, no servirá ningún
propósito positivo tenerlo.
PASOS HACIA EL PERDÓN

Propósito: Empezar a trabajar sobre lo que se requiere para el perdón

Tiempo: 45 minutos

Materiales: Papel y plumas para cada secuencia

Procedimiento
ETAPA INTRODUCTORIA

1. El facilitador da una plática sobre las etapas del perdón. Se explica que las etapas son tentativas,
y que la gente tiene percepciones diferentes del perdón. Los participantes tendrán la oportunidad de
trabajar sobre y contribuir al taller con sus propias percepciones sobre el perdón. Las etapas
sugeridas son, de Forgive and Forget (Perdón y Olvidar) de Smedes:

 Dolor – reconocimiento de que hay algo que duele


 Odio e Ira – conciencia de la ira, incluye un deseo por la venganza
 Odio es diferente de la ira. La ira incita acción. El odio come y destruye la persona odiando
 Curar – “ojos mágicos” vean la verdad en la(s) otra(s) persona(s), que son necesitadas,
débiles, requieren de nuestra ayuda. Eran personas antes de lastimarnos, y todavía son
personas
 Unión – el perdón borra la barrera moral hacia el compañerismo, y establezca la libertad y
la felicidad en una relación. Para lograr esto, cada persona debe ser honesta con la otra y traer
su corazón y palabras en concordancia con la realidad. La otra persona debe sentir tu dolor y
entender la realidad de lo que fue hecho. Esto requerirá un grado de confrontación – o
enfrentación.

Nota: Frecuentemente la gente se siente incomoda con esto, pero es un paso indispensable
para el perdón

2. Divide los participantes en grupos de tres o cuatro personas. Pide a los participantes que
contribuyen una experiencia personal de un conflicto dejado sin resolver o sin perdón, para ser
compartido y trabajado con el grupo. Cada contribución debe especificar lo siguiente:

a) ¿La persona contribuyendo la experiencia ha podido confrontar la persona quien la ofendió


con una declaración honesta y completa de cómo él ve la situación y como se siente al
respecto? ¿Era difícil hacer esto? ¿Por qué?

b) ¿Qué tendría que pasar antes de que la persona contribuyendo pudiera ser capaz de
perdonar la persona que cometió la ofensa por el acto? ¿Algo de esto ha sucedido? ¿Qué
puede hacer para hacer posible el perdón? ¿Qué se requiere del ofensor?

3. Cada grupo debería escoger una de las experiencias contribuidas y un vocero (no
necesariamente el dueño de la experiencia) para presentarla.

4. Regresa el grupo completo. Pide a cada grupo que se presente la situación escogida. Solicite un
diálogo general de los pasos que podría ser tomados en cada caso que pueden llegar al perdón.
Pide que cada persona que contribuyó las situaciones presentadas, si desean, haga comentarios
sobre la posibilidad de las sugerencias ofrecidas y trabajar hacia una posible solución en cada caso.
ETAPA DE TERMINACIÓN
(Para más adelante en el taller)

5. Lee los Pasos Hacia el Perdón, como están aquí

6. Divide los participantes en grupos pequeños, con papel y pluma para cada grupo

7. Pide que cada grupo desarrolla su propia versión de los Pasos Hacia el Perdón

8. Regresa el grupo completo. Pide a cada grupo reportar sobre sus pasos. Abre el diálogo.

9. Si desea, el grupo puede desarrollar unos pasos para este taller. Otra posibilidad: Recoge los
pasos de cada grupo con la intención de repartir todos los pasos de todos los grupos a cada
participante después del taller.
PERCEPCIONES

(en la manera de Hayakawa)

Propósito: Explorar las diferencias en percepción y comunicación que dependen de juicios y


sesgos previos.

Tiempo: 30 a 40 minutos

Materiales: Tres copias de un escenario preparado, o hoja de datos, lo cual servirá como la base
para los informes de los grupos (se ofrece un escenario como ejemplo al otro lado de
esta hoja); papel y pluma para cada grupo.

Procedimiento

1. Divide los participantes en tres grupos. Reparte los materiales a cada grupo.

2. Explica que la tarea para cada grupo es escribir un informe sobre el escenario proporcionado,
basado en la información que contiene. Se debe escribir el informe como si fuera un articulo para un
periódico local. Un grupo escribirá un informe que apoya la situación; otro escribirá un informe que
la condena; y el tercero escribirá un informe objetivo.

3. Lee la hoja proporcionada en voz alta. Permite no más de 15 minutos para escribir los informes.

4. Al terminar, regresa el grupo al círculo y solicite que cada grupo presenta su informe. Platica de
las diferencias en los informes y el por qué.
PERCEPCIONES BASADAS EN INFORMACIÓN INCOMPLETA

Propósito: Mostrar como los juicios basados en información incompleta sobre una persona
pueden ser equivocados, hasta el punto de ser cómico, y como pueden ser influidos
y revisados cuando se dispone de más información.

Tiempo: 30 minutos

Materiales: (a) 15 a 20 hechos de / datos sobre la vida de alguien quien está presente y quien está
dispuesto ser expuesto al grupo y ser juzgado basado en información incompleta y a
veces negativa. Por preferencia, esto debería ser un miembro del equipo. La persona
quien se voluntaria debería preparar la lista de hechos / datos; deberían ser verdades,
pero suficientes ambiguos para dar impresiones diferentes sobre la honestidad de la
persona que describen. Algunos de los hechos / datos deberían indicar que la persona
es un modelo de honestidad, otros que es una persona ordinaria, y otros que es una
persona no confiable, inestable, sospechosa, quizás con algo para esconder.

Se deberían escribir los hechos / datos en una serie de hojas, una hoja para cada
grupo pequeño (por ejemplo, si hay cuatro grupos, debería ser 16 hechos / datos,
cuatro para cada una de cuatro hojas. Para tres grupos, usa 15 hechos / datos divididos
por cinco con tres hojas).

(b) Una hoja de papel rotofolio con un gráfico con una escala del 1 (menos confiable) al
10 (más confiable). En este papel se anotan las opiniones de cada grupo.

Procedimiento

1. Divide los participantes en grupos pequeños. Pide que cada grupo elige a alguien para actuar
como secretaria.

2. Coloca el gráfico y Explica el sistema de calificación de la confiabilidad de la persona descrita del


1 al 10, según los hechos / datos dados.

3. Reparte a cada grupo una hoja con hechos / datos y pide que se lee en voz alta adentro del
grupo. El grupo puede discutir los hechos / datos si desea, pero cada persona debe dar una
calificación del 1 al 10, basada en su evaluación de la información disponible.

4. Luego, la secretaria del grupo saca el promedio de calificaciones de confiabilidad y el facilitador


anota las respuestas en el gráfico.

5. El facilitador recoja las hojas de hechos / datos y las reparte nuevamente, para que cada grupo
tenga una hoja diferente. Se debe destacar que los hechos / datos nuevos, juntos con los de la
hoja anterior, serán la base para una re-evaluación de la confiabilidad de la misma persona.

6. Repite el proceso de la calificación individual y el promedio del grupo, basado en la total de


información que han obtenido de la primera y la segunda hoja. Apunte los resultados en el gráfico.

7. Repite el proceso hasta que todos los grupos hayan considerado y evaluado todas las hojas
para llegar a una calificación final sobre la confiabilidad de la persona descrita, basada en todas
las hojas juntas.

8. Compare como los diferentes grupos cambiaron de opinión, o no, según el caso. Platique de
cómo sucedieron los cambios.

9. Poco a poco, revele la identidad de la persona descrita. ¡Puede ser una sorpresa de verdad!.
Primero, “esta persona está viva”, después, “es alguien que todos conocemos”. Deje los
participantes adivinar quien es. Si no lo logran, “es alguien en este salón, es .......”. Probablemente
los participantes estarán sorprendidos.

10. Permite preguntas sobre cualquier de los hechos / datos, para clarificar.

A muchos facilitadores les gusta usar los siguientes hechos / datos:

 Era maestro con influencia


 Tenía oficio noble
 Viajaba extensivamente
 Amaba a los niños
 No le importaba cosas materiales
 Le gustaba aconsejar
 Apoyaba los derechos de la mujer
 Tiene amistad con pescadores
 Era conocido por su magia
 No tenía miedo pelear contra la autoridad
 Tenía tendencias comunistas
 Tenía problemas con sus padres
 Su amistad con una prostituta era el escándalo en su comunidad
 Destruyó un negocio con el cual no estaba de acuerdo
 Era el capitán de un desfile

¿Quién era? Jesús de Nazaret


PERRO DE CONSTRUCCIÓN

Papeles, Comunicación, Tarea, y Confianza

Propósito: Examinar como los diferentes papeles en una tarea o situación causan a la gente a
percibir un evento de manera diferente. Examinar los sentimientos de confianza /
habilidad dentro de un grupo de trabajo complejo.

Tiempo: 40 a 50 minutos

Materiales: Una caja de piezas de un juguete de construcción, como el Tinkertoy, o una caja de
materiales variados para hacer un collage; un animal que puede ser construido con el
material. No permites que el grupo vea el animal preparado.

Procedimiento

1. Esconde el animal (sí se puede ponlo afuera del salón). Deje la caja de materiales en el piso de
este salón.

2. Divide los participantes en grupos de seis a ocho personas. Diles que hay un animal construido
del material escondido en el salón. Su tarea es duplicarlo antes de los otros grupos, usando los
materiales en la caja. Sin embargo, deben seguir el siguiente sistema para recoger información y
construir el animal.

3. Dibuje y Coloca el siguiente gráfico:

ARQUITECTO describe INGENIERO CAJA DE MATERIAL

vea da material y describe

entrega material
ANIMAL JEFE DE CONSTRUCCIÓN EQUIPO DE
Y describe CONSTRUCCIÓN

construye

ANIMAL

4. Explica que el gráfico es la guía para construir la figura, y que funciona según las siguientes
reglas:
a) Cada grupo debe elegir un arquitecto, un ingeniero, y un jefe de construcción. Otros miembros
del grupo serán parte del equipo de construcción
b) Una vez nombrado, no se puede ceder o dejar el puesto
c) El arquitecto es el único miembro del grupo quien puede ver el animal. El arquitecto no puede
hablar con nadie aparte del ingeniero del mismo grupo. El arquitecto no puede entrar al salón
de trabajo una vez que haya salido para hacer observaciones. Todas las conversaciones entre
el arquitecto y el ingeniero deben ser afuera del lugar de trabajo.
d) El ingeniero solo puede hablar con su propio arquitecto y jefe de construcción. Después de
recibir información del arquitecto, el ingeniero va a la caja de material, tomando lo necesario,
entregando esto al jefe de construcción con las descripciones necesarias. Estas reuniones se
llevarán a cabo al lado de la caja de material
e) El jefe de construcción solo puede hablar con su ingeniero y equipo de construcción. El jefe de
construcción recibe materiales y direcciones del ingeniero y los pasa al equipo de construcción.
El jefe no puede participar con el equipo de construcción en la construcción del animal
f) El equipo recibe materiales y direcciones solo del jefe de construcción, y debe intentar duplicar
el animal escondido

5. Cuando todos entienden las reglas, inicia el ejercicio. Permite de 20 a 25 minutos para la tarea.

6. Sigue las reglas estrictamente. Empiece el diálogo cuando se completa la tarea.

Nota: Escucha bien las palabras que pasan entre la gente. ¿Indican descontento con el trabajo de
otros? Escucha por la desconfianza de compañeros, frustración y enojo. ¿Muestran empatía por las
dificultades de las tareas de otros, o solo piensan en sus propios dificultades? Cuando personas
trabajan o viven juntos, con frecuencia pierden el peso que otros cargan por ellos. Se perciben con
el esfuerzo más fuerte porque su peso es lo más cercano e intruso. Hay malentendimientos con uno
mismo, haciendo creer resentimientos, ira, desconfianza. Este juego intenta enfocarse sobre este
fenómeno. También destacan los problemas de comunicación, cuando no se puede ver el cuadro
completo o cuando reglas arbitrarias o jerarquízales limitan la interacción.

Procesamiento
 ¿Qué sentimientos tuvieron durante la tarea y sobre lo que estaban haciendo los
compañeros del equipo? ¿Arquitectos? ¿Ingenieros? ¿Jefes? ¿Equipo?
 ¿Se enojaron con alguien, o se frustraron? ¿Sintieron que recibieron información correcta?
¿Por qué? ¿Por qué no? ¿Empezaron a culpar a algún miembro del equipo por fracasar en
algún momento? ¿Echando esta culpa sirvió un propósito? ¿Por qué?
 ¿Pasaron la mayoría de su energía escuchando y recordando, o tratando de averiguar
quien estaba mal en el sistema? ¿Dejaron que la desconfianza tomara su tiempo y energía?
 ¿Qué situaciones en la vida cotidiana surgen?
PIENSA Y ESCUCHA

Propósito: Para cuando un tema ha evocado más discusión que luz y el diálogo ha deteriorado
hasta el punto que nadie se está escuchando.

Tiempo: 20 a 40 minutos

Procedimiento

1. Divide el grupo en parejas para una pequeña sesión de escucha.

2. Explica las reglas:


a) Se alternarán entre el papel de hablador y escuchador. Tendrán cinco minutos
en cada papel.
b) La persona hablando está invitada compartir su opinión sobre el tema de la
discusión, PERO
c) Solo se puede hablar de su propia experiencia, y
d) La persona escuchando debe dar toda su atención a la persona hablando, sin
interrumpir, solo viendo a la persona hablando.

3. Regrese el círculo completo. Repite las reglas: Los participantes pueden compartir de su propia
opinión o experiencia (y solo la suya) si sienten que quieren hacerlo. Destaca que esto no es un
debate, sino compartir en grupo. Después de que todos los que desean han hablado, y para que
todos tengan la oportunidad para reflexión, habrá por lo menos un minuto de silencio.
PONIÉNDOSE EN CONTACTO

Exploración de Sentimientos y Actitudes de Stalonas’

IRA

Propósito: Trabajar algunas de las preguntas eternas que enfrenta el pacificador (y todos los
demás) sobre la ira y la violencia. Ayudar a miembros del grupo abrir algo de su ira con
confianza – y creatividad.

Tiempo: 60 minutos

Materiales: Cuatro papelitos para cada participante; pluma para cada persona; Cinta masking

La ira y la violencia no son la misma cosa, aunque la ira puede llegar a la violencia. Ira también,
puede ser parte del amor. Puede ser un poderoso agente de transformación. Todos nos
enojamos. Si pensamos que no, estamos engañándonos y negando nuestra humanidad.
Negando nuestra propia humanidad, y la de otros, no es una manera de ser un pacificador. Es
mejor ser completo que ser “bueno”. Empezamos explorando nuestros sentimientos sobre ira.
Cuando trabajas con el grupo en este ejercicio, tener claro en tu propia mente, así como tus
preguntas, que ira y violencia no son lo mismo. Sé claro que hay maneras creativas, igual que
hay maneras destructivas para expresar ira. Un ejemplo sugerido: Un adulto se enoja con un
niño quien ha tirado su leche. ¿Qué hay adentro? ¿El adulto tuvo un mal día? ¿El niño tuvo un
mal día? ¿Cuáles Mensajes Yo podría usar el adulto? ¿Cuál es el impacto con la relación de
poder entre el niño y el adulto en la situación?

Procedimiento

1. Reparte cuatro papelitos, una pluma, y una tira de cinta masking para cada participante. Dé las
instrucciones que leerás cuatro frases, frases abiertas. Los participantes completarán las frases con
la primera respuesta que se les ocurre. No deberían censar o modificar la respuesta. Avise a los
participantes a escribir claramente – una respuesta por cada papelito. Esto es para que los demás
puedan leer las respuestas fácilmente.
Nota: Si hay participantes con problemas para escribir, solicite la ayuda del equipo de facilitadores
para hacerles más fácil este ejercicio.

2. Lee las siguientes frases, una por una, dejando suficiente tiempo para escribir las respuestas.
Cuando terminan, los participantes pegan el papelito a su pecho.

1) Me enojo cuando .....


2) Siento que mi enojo es .....
3) Cuando recibo el enojo de otra persona, siento .....
4) Siento que el enojo de otros normalmente es .....
3. Cuando todos tienen sus cuatro papelitos pegados a su pecho, pide que se levantan los
participantes y que caminan por el salón, leyendo las respuestas de cada persona. Se debe hacer
esto en silencio. Permite 5 a 10 minutos. Al terminar, regrese el grupo en círculo.

Procesamiento
 ¿Cómo se sintieron contestando estas preguntas en una manera pública?
 ¿Por qué era fácil / difícil compartir tus sentimientos sobre la ira?
 ¿Cuándo viste las respuestas de alguien quien conoces, te sorprendiste? ¿Por qué? ¿Por
qué no?
 ¿Haces saber a tus amigos cuando te enojan? ¿Tu familia? ¿Tus autoridades?
 ¿Hesites expresar tu ira porque temes que será destructivo para un individuo o relación?
¿Qué tan real es este temor?
 Cuándo estás enojado, ¿lo sueltas demasiado sobre otros, a veces? ¿Qué puedes hacer
para curar las heridas?
 ¿Das la oportunidad a otros para expresar su enojo? ¿Tu enojo te prende para una acción
efectiva, o lo dejes distraerte de tu efectividad, o ser un sustituto por ello?
 ¿Has desplazado tu ira, del pasado al presente? ¿De una persona con poder a alguien sin
poder? ¿De tu mismo, a otros?

Nota: Método de Reevaluación en Consejos para manejar ira: Todos tenemos mucha ira
inapropiada que se queda con nosotros de problemas en el pasado, listo para interferir con el
manejo constructivo de esta situación, aquí y ahora. Cuando surge una situación, busca el consejo
profesional, desquita todo esta ira y dolor del pasado. Después, se puede entrar a la situación
actual, con Mensajes Yo.

Nota: Este ejercicio puede ser difícil y complicado, y puede tocar material sensible. Tómalo con
calma y busca la revelación de sentimientos y actitudes socializados.

PODER

Propósito: Explorar algunas de las preguntas que tocan nuestras vidas, sobre la naturaleza del
poder, su uso y abuso, y su relación con la violencia. Ayudar a miembros del grupo
reconocer el poder que tienen, el poder que necesiten, y como usar el poder creativa
y no-violentamente.

Tiempo: 60 minutos

Materiales: Vea arriba

Procedimiento

1. Introducción sobre el poder. El facilitador explica que el poder puede ser bueno, y puede ser malo
– que el poder no es lo mismo que violencia. El facilitador ofrece una cita o experiencia para
estimular el pensamiento, diciendo que el propósito del ejercicio será de ponernos en contacto con
nosotros, como individuos, utiliza y percibe el poder en nosotros mismos, y en otros.
2. Siga la instrucción #1 para “IRA”.
3. Lee las siguientes frases, una por una, dejando suficiente tiempo para escribir las respuestas.
Cuando terminan, los participantes pegan el papelito a su pecho.
1) Siento poderoso cuando .....
2) Siento que mi poder es .....
3) Cuando recibo el poder de otros .....
4) Siento que el poder de otros es .....
4. Siga la instrucción #3 para “IRA”.
Procesamiento
* Use las sugerencias descritas arriba para “IRA”
PRECEPTOS DE LA NIÑEZ

Propósito: Reconocer como nos hablaron cuando éramos niños y como esto afecta a nuestras
vidas.

Tiempo: 30 minutos

Los participantes pueden involucrarse profunda y emocionalmente en este


Aviso: ejercicio y no se recomienda interrumpirlos antes de terminan. Permite la
posibilidad de alargar el tiempo.

Procedimiento

1. Si es posible usar el piso, pide a los participantes que acuestan en el piso en un círculo, cabeza
por adentro (como una rueda). Si no es posible, pide que se sienten en círculo a espaldas.

2. Al azar, se griten las frases que escucharon de las figuras de autoridad en sus vidas cuando eran
niños, por ejemplo, “No vales nada”, “Los niños no lloran”, “¿Por qué no puedes ser como tu
hermano?”, lo que sea. Permite por lo menos 10 minutos.

3. Cuando terminan, pide que los participantes se sienten en círculo de frente. Pide que griten las
respuestas que hayan imaginado o que hayan usado para contestar estas frases. Permite por lo
menos 10 minutos.

Procesamiento
 ¿Pudiste identificarte con las frases de otros?
 ¿Algunas de tus respuestas que usas hoy vienen de estas frases?
 ¿Has cambiado la respuesta, o sigue igual?
PROYECCIÓN

Propósito: Ayudar a estar consciente de nuestros sentimientos con relación a otros, y en el caso
de asuntos Hombre-Mujer, sentimientos acerca del sexo opuesto. Este ejercicio
ayuda a reconocer las partes reprimidas o ocultas de uno mismo. La meta del
ejercicio es trabajar para lograr transformación personal.

Tiempo: 90 minutos hasta 2 horas

Materiales: Papel, pluma, y 2 etiquetas para cada participante

Procedimiento

Paso Uno Derechos y Sentimientos

Presente el ejercicio con una plática sobre los derechos y sentimientos que tenemos como
personas y nuestra necesidad de estar consciente de, y de articular, nuestros sentimientos con
respecto al sexo opuesto. Todos viviendo en esta sociedad han experimentado algún tipo de
discriminación debido a su sexo. En algún nivel, como nos trata el sexo opuesto crea sentimientos
de dolor, enojo, y quizás ira fuerte.

Frecuentemente ocultamos estos sentimientos del sexo opuesto, los del mismo sexo, y quizás,
hasta nosotros mismos. Este ejercicio nos da la oportunidad de poner estos sentimientos en el
abierto donde otros nos pueden escuchar y quizás, hasta cambiar su conducta hacia nosotros. Si
no expresamos nuestros sentimientos, no damos a otros la oportunidad de cambiar.

Paso Dos Reconociendo el Dolor y el Enojo

Se puede realizar esta parte con el grupo completo si hay 15 participantes o menos. Si el tiempo es
limitado o si hay más de 15 participantes, divide los participantes en grupos de 5 o 6 personas con
un facilitador para cada grupo.

Reparte una hoja y pluma para cada persona y pide que completan una de las siguientes oraciones:

 Algo que algunas personas hacen que realmente me enoja es ________ (en general)
 Algo que algunos hombres / mujeres hacen que realmente me enoja es ________ (para asuntos
del sexo opuesto)

Permite unos minutos para que cada persona termine de completar su oración. Mientras, el
facilitador coloca dos papeles rotofolios, titulados Hombres y Mujeres para anotar palabras o frases
claves expresadas por los participantes. Pide a cada persona leer su respuesta para el grupo y
agregar pensamientos y sentimientos adicionales que tengan. Se debería expresar esto con
Mensajes Tu, no con Mensajes Yo.

Cuando todos hayan compartido sus sentimientos, reparte una etiqueta a cada persona. Pide que
escriben la conducta que les hace enojar en una o dos palabras. Por ejemplo, el hombre quien es
agresivo sexualmente puede ser “El Pezcillero”, o la mujer quien espera que le sirvan los demás en
lugar de ayudarse a sí misma puede ser “La Flor Incapaz”. Pide que los participantes comparten sus
etiquetas con el grupo. Procese esta etapa del ejercicio.
Paso Tres Inversión de Papeles

Solicite a cada persona tomar la etiqueta que prepararon, como “El Pezcillero” y pegarla en su
pecho. Luego, invertirán los papeles y actuarán la conducta que les hizo enojar. En esta etapa, los
hombres tomarán los papeles de mujeres y las mujeres de hombres. Se debe alentar a los
participantes para que se metan en el proceso y deberían usar Mensajes Yo cuando hablan. Puede
ser que los participantes son reluctantes, pero los facilitadores deben de insistir. Después de que
todos hayan actuado sus papeles, procese este paso.

Paso Cuatro Mecanismo de Proyección y Desconocimiento

Con los participantes en el círculo completo, el equipo abre una plática sobre el mecanismo de
proyección, preguntando a los participantes si saben que significa. Puede ser útil colocar la
siguiente definición de proyección:

“Proyección es un mecanismo defensivo que resulta en el individuo


atribuyendo un deseo o impulso suyo a otra persona.”

Pide ejemplos de proyección de los participantes. Después de que todos entienden el concepto de
proyección, presente la idea del ser desconocido. Coloca los gráficos del “Buen Yo”, “Mal Yo”, y “No
Yo”. Abre el diálogo sobre la idea de que puede haber partes del ser que son tan negadas o
desconocidas que no las consideramos como parte de nosotros. Estos pueden ser algunas de las
cosas que nos prenden en nuestras personalidades.

Buen Yo Mal Yo No Yo

Paso Cinco Siendo Dueño de las Partes “No Yo” del Ser

Se debería hacer este paso en grupos de cinco o seis personas, con un facilitador para cada grupo.

Dele a cada participante una segunda etiqueta. Pide a cada persona que busque un resultado
positivo en la conducta negativa que actuaron previamente. Luego, pide que pongan la conducta en
términos positivos para tener una nueva etiqueta con dos o tres palabras. Por ejemplo, el hombre
“El Pezcillero” está expresando sentimientos sexuales, pero en una manera negativa. Puede ser
dicho como “La Mujer Sexualmente Expresiva”. La mujer “Flor Incapaz” es efectiva en conseguir
ayuda. Puede cambiarse al papel del hombre, diciendo “Ayuda Agradecida”.
Paso Seis Conclusión

Después de que cada persona tenga puesto su etiqueta nueva, regresa el grupo completo. Pide a
cada persona que se levante y se lee su etiqueta vieja y su etiqueta nueva. Por ejemplo, “Yo era El
Pezcillero y ahora soy La Mujer Sexualmente Expresiva”. Se debería explicar las etiquetas y decir lo
que significa para ellos, maneras de que quieren ser dueños de o reconocer esta parte previamente
desconocido de ellos mismo y maneras en que quisieran incorporar esta parte de ellos en sus vidas.

Paso Siete Procesamiento

Con el grupo completo, pregunte a los participantes que hayan aprendido de ellos mismos con este
ejercicio. ¿Hay maneras en que quisieran cambiar sus vidas? Procese el ejercicio completo. Quizás
los participantes desean portar sus etiquetas positivas por lo que resta del día y practicar la
conducta nueva.

Después de terminar este ejercicio, un facilitador, pidió a cada persona a sacar una
Nota: carta Tarot y describe la carta al grupo. Todos sacaron una carta que correspondía
a sus seres desconocidos. Quizás otros desean intentar esto.
PUNTOS DE COLOR

Propósito: Entender como comunicamos nuestra identificación con los grupos a los cuales
pertenecemos, mientras al mismo tiempo, rechazamos los que no pertenecen.

Tiempo: 30 minutos

Materiales: Aproximadamente 5 juegos de calcomanías chicas en diferentes colores

Nota: Personas quienes han leído o participado en este ejercicio anteriormente no deberían participar,
porque su conocimiento puede prevenir la experiencia actual de rechazo y aislamiento.

Procedimiento

1. Pide el grupo cerrar sus ojos y Explica que vas a caminar por el círculo pegando una calcomanía en
la frente de cada persona.

2. Elige de una a tres personas quienes recibirán un color diferente de cualquier otra persona. Aparte
de estas personas, asegura que hay por lo menos dos, y hasta cinco, personas quienes comparten un
color. Está bien tener hasta cinco personas con el mismo color, y se sugiere variar el tamaño de los
grupos, por ejemplo, 2 de verde, 4 de rojo, 5 de azul.

3. Pide los participantes a abrir sus ojos, y SIN HABLAR, que formen los grupos en donde pertenecen.
Explica que pueden ayudar a otros a encontrar sus grupos, pero no pueden hablar. Cuando todos
hayan encontrado sus grupos, deberían quedar los individuos con colores únicos tratando de
identificarse con un grupo.

4. Cuando es claro que estas personas no pertenecen a ningún grupo, empiece el procesamiento.

Procesamiento
 Explore los sentimientos de las personas que no encontraron un grupo, y también de los
demás participantes
 Mencione que nunca se dio la indicación que no se podía permitir que otros entraran a tu
grupo
 ¿Se le ocurrió a alguien a invitar a la persona “diferente” a su grupo?
 ¿Alguien quería dejar su grupo y formar un grupo con la persona “diferente”?
 Trate de relacionar esta experiencia con la aplicación a nuestras interacciones con otros
cotidianamente, ambos adentro y afuera de nuestros grupos

Nota: Este ejercicio fue desarrollado por un equipo de internos facilitadores en Ossining
PROCESO DE RECONOCIMIENTO

Busca ese “algo” en otros que busca hacer bien para uno mismo y para otros.
Guía del Poder que Transforma

Propósito: Mejorar el autoestima y crear comunidad.

Tiempo: 30 a 40 minutos

Procedimiento

1. Presente el ejercicio con la siguiente charla: “A todos nos gusta que nos apapachen, que nos
reconozcan. Esto es esencial para crear el autoestima y la confianza. En la vida cotidiana,
frecuentemente los reconocimientos llegan sin pedirse y nos hace sentir muy bien. Pero, más que
nada no recibimos ningún reconocimiento para las cosas que son importantes para nosotros. A veces,
somos reconocidos para cosas que tienen poca importancia para nosotros. Este ejercicio es una
oportunidad para elegir lo que realmente es importante para nosotros y para recibir reconocimiento por
ese mismo. Haciendo esta elección, quizás, no será tan fácil.

2. Pide a los participantes a pensar en ellos mismos y sobre algo de realmente se sienten bien o algo
para lo cual les gustarían ser reconocidos. Dales unos minutos en silencio para pensar.

3. Permite que cada persona elige a otra para recibir reconocimiento. Esta persona puede responder
como él mismo, o como alguien importante en la vida de la persona siendo reconocido (esposa,
madre, padre, etcétera).

4. La persona quien recibirá el reconocimiento toma dos o tres minutos para explicar la cualidad o
logro para lo cual quiere ser reconocido. La otra persona escucha y repita lo que entendió en otras
palabras. Se puede leer entre líneas y usar otra información que tenga sobre la persona siendo
reconocida. Cuando termine, ayuda asegurar que no se haya olvidado algo.

5. Dos miembros del equipo demuestran el proceso para los participantes.

6. Todos los miembros del grupo solicitan y reciben reconocimientos.

7. Procesa el ejercicio.

Nota: Aunque parece ser que este ejercicio es muy simple, tiene un poder bastante fuerte y profundo.
Este ejercicio cabe bien en el taller cuando los participantes hayan creado su comunidad de confianza.
También, es una herramienta efectiva en amistades estrechas y relaciones personales. Funciona muy
bien como una intervención cuando una relación personal tiene problemas, porque el problema puede
ser de autoestima y no de interacción personal.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SEIS PUNTOS

(También conocido como P.A.D. – Problemas, Alternativas, Decisiones)

Versión para el Uso en Talleres del PAV

Propósito: Desarrollar una técnica para la resolución de un conflicto en tal manera que se llega
a una situación de ganar-ganar, o no perder: una en que los dos interesados sienten
que hayan ganado lo que ellos consideren de ser importante. Este proceso no
siempre lleva a una solución inmediata, pero cuando no lo logra, clarifica el problema
en las cabezas de los interesados y puede llevar a una solución más adelante. Ayuda
a ponerse en el lugar del otro.

Aviso: Este ejercicio fue diseñado para ayudar a resolver conflictos en donde necesidades
reales y tangibles están frustradas. No se recomienda para conflictos basados en
diferencias de filosofía o valores, al menos si estas diferencias tienen afectan las
necesidades de otros.

Tiempo: 30 minutos

Materiales: Copia de la hoja “Resolución en Seis Puntos, Guía para la Resolución de Conflictos
entre Individuos para cada participante

Procedimiento

1. Explica que es fundamental para el éxito de este proceso que todos los interesados sean
dispuestos a dejar el uso de poder sobre otros para resolver conflictos. Las soluciones que
funcionen deben ser honestamente aceptables para todas las personas a quienes las llevarán a
cabo.

2. Solicite una lluvia de ideas para cuatro o cinco problemas (no demasiado personal) en donde dos
personas están en conflicto (A y B), y escoge uno con que trabajar. El facilitador debe tomar
cuidado para prevenir la elección de un problema que sea muy personal para el grupo.

3. Cuando se haya elegido un problema, permite que los participantes primero consideren el punto
de vista de persona A y definir el problema en términos de las necesidades de A, es decir, explorar
los sentimientos, motivos, y otras necesidades que podían haberle causado la conducta de A (por
ejemplo, A siente mal cuando B le interrumpa). El facilitador apunta todas las necesidades de A,
como definido por el grupo en columna A sobre papel rotofolio.

4. Después, el grupo considera el punto de vista de persona B, definiendo el problema en términos


de las necesidades de B (por ejemplo, B siente una necesidad de corregir un error en lo que A está
diciendo). El facilitador apunta las necesidades como las definen el grupo, en columna B sobre
papel rotofolio.

5. Si es necesario, repite el proceso para conseguir las necesidades de terceros, si hay,


involucrados en el conflicto.

6. El grupo señala el problema en términos de las necesidades de todos. Ahora, el grupo genera
todas las posibles soluciones que se puede. Se anota los resultados de esto sobre otra hoja de
papel rotofolio. Por ejemplo:
a) Antes de interrumpir, B debería decir, “disculpe, pero quisiera notar un error en lo que dijiste”
b) B debería esperar hasta que A haya terminado antes de hacer correcciones
c) A persona B no le incumbe corregir lo que dice A
d) B debería esperar hasta que A ha terminado de hablar, y después decirle algo positivo sobre lo
que dijo, o como lo dijo, antes de notar el error

7. Solicite que el grupo decide cuáles de las alternativas son situaciones de ganar para A y cuales
son para B. El facilitador apunta “GA” – gana A, y “PB” – pierde B, o viceversa al lado de cada
alternativa. ¿El grupo siente que alguna de las alternativas podría ser de ganar por ambos? Si es
cierto, se puede decir que el conflicto ha sido solucionado sobre la base de esta alternativa. El
facilitador escribe “GG” – ganar ganar, al lado de esta alternativa.

8. Ahora los interesados necesitan elegir una alternativa aceptable para ambos – una sugerida por
el grupo u otra propuesta de ellos mismos – y deberían acordarse de que en el futuro seguirán la
alternativa elegida. El facilitador debería sugerir que los participantes intentan hacer este proceso,
reconociendo que habrá algunos fracasos antes de cambiar patrones y hábitos.

Nota: Es importante destacar que durante este proceso, se pueden surgir otros problemas que
requieren solución. No los resuelves en este momento; haga una lista por separada y trabájalos
después.
MEDIACIÓN

(Variación de la Resolución de Problemas en Seis Puntos con un Tercero)

Propósito: Dar experiencia en el proceso de mediación usando un tercero como mediador.

Tiempo: 40 minutos

Materiales: Papel rotofolio preparado con los pasos básicos del proceso de mediación (vea
abajo)

Procedimiento

1. Divide los participantes en grupos de tres personas. Explica que en cada grupo, dos personas
tomarán papeles opuestos en un conflicto, y la tercer persona actuará como mediador, tratando de
ayudar a los otros a llegar a una solución.

2. Lee en voz alta los pasos que seguirán los mediadores en el proceso. Son:

a) Investiga el problema
b) Reúna con los interesados en un lugar neutral y presentarles las técnicas de resolución de
conflicto. Averigua sus necesidades. Los interesados en el conflicto deben respetar el
mediador
c) Consiga acuerdo de los interesados para seguir las siguientes reglas:
II. Cada persona tiene la oportunidad para hablar – tanto como quiere
III. La otra persona escuchará
IV. Hay un limite de tiempo
d) Pida que se declaren sus necesidades
e) Trata de responder a estas necesidades
f) El papel del mediador es repetir lo que ha dicho cada persona, en resumen; solicite ideas
adicionales de cada uno; y busca el acuerdo

3. Dé la escena: El mediador debe mediar una disputa entre un entrenador de natación y un


nadador estrella. La estrella ha llegado tarde al entrenamiento cuatro veces y no ha llegado varias
veces, aunque recibió avisos. El entrenador lo ha quitado del equipo, aunque probablemente
necesitarán la participación de la estrella para ganar una competición clave. El entrenador sabe
esto, pero porque es voluntario, sin remuneración, no teme perder su trabajo si no ganan la
competencia.

Procesamiento
 ¿Cómo se sintieron en sus papeles?
 ¿Llegaron a un acuerdo?
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS META – DESEO

Propósito: Compartir y tratar problemas individuales en un ambiente seguro. Ser consciente, y


beneficiar, de la sabiduría del grupo y el valor de la imaginación y fantasía en la
resolución de problemas. Tomar perspectiva y afirmación en el tratamiento de
problemas. Para aumentar la conciencia del papel de afirmación, seguridad, y otros
factores en comunicaciones y resolución de problemas.

Tiempo: 40 minutos

Materiales: Papel y pluma para cada grupo

Procedimiento

1. Divide los participantes en grupos pequeños (trate de evitar que se juntan “mejores amigos” en el
mismo grupo).

2. Cada persona debe escoger un problema que se siente segura compartiendo. Dé un minuto para
pensar en esto.

3. Cada persona, en turno, comparte el problema con su grupo, brevemente.

4. El grupo toma cada problema, en turno, tratándolo dos veces:


a) La primera vez, cada persona debe “hacer un deseo” por la mejor cosa en que puede
pensar que puede suceder acerca del problema. Los participantes deberían soltar sus
imaginaciones con la solución de deseo, por ejemplo, “Deseo que podrías crecer alas
grandes y volar, y ...”. Tiene un efecto liberador en las perspicacias reales, las tiene
influencia, y las hace más posibles y fructosas.
b) La segunda vez, cada persona contribuye cualquier perspicacia orientada en la realidad
que puede ofrecer al problema.
Una secretaria debería apuntar, para cada persona, ambos los deseos y las realidades. El dueño
del problema se queda con esto.
SÍMBOLOS DE PODER

Propósito: Este es un ejercicio de reflexión, dirigido hacia ayudar a los participantes soltarse de
sus propios psiques, a través de la creación de símbolos y conceptos de poder que
tienen significado para ellos.

Tiempo: 40 a 60 minutos, por lo menos. Puede llegar hasta 2 horas si no hay restricción de
tiempo y dependiendo del número de participantes

Materiales: Tres símbolos: triangulo, circulo, y cuadrado, dibujados sobre papel tamaño carta.
Deberían ser suficiente grandes que se puede ver cuando están pegados a la pared;
marcador y papel rotofolio para cada participante; tijeras; cinta masking; pegamento
blanco. Estos materiales son lo mínimo necesario, pero también puede ser útil lo
siguiente: crayolas, papel de color, acuarelas y pinceles.

Procedimiento

1. Coloca las tres hojas con los símbolos dibujados sobre tres paredes diferentes. La colocación
sobre paredes diferentes es importante, porque los participantes deben poder concentrarse sobre
un solo símbolo sin que los otros les distraigan.

2. Explica que los símbolos, como los que están colocados, pueden ser usados para descubrir y
expresar el significado interior que los conceptos como el poder o amor tienen para cada individuo.
Usaremos estos tres símbolos para evocar y expresar estos significados para nosotros. Cuando
terminamos, cada persona habrá creado, de los materiales disponibles, un símbolo suyo para
expresar algo que el poder le significa personalmente.

3. Reparte marcadores y papel rotofolio entre los participantes, indicando donde hay otros
materiales, como cinta masking, tijeras, etcétera, invitándoles usarlos como los necesitan. Tendrán
que compartir algunos de los materiales, y esto se debe hacer en silencio.

4. Muestre los tres símbolos. Pide a los participantes que eligen uno de los símbolos (cuadrado,
círculo, o triangulo) que les llama la atención en este momento y que lo miren en silencio mientras
piensan o reflexionan sobre el tema del poder. Explica que después de un periodo de reflexión, les
llegará una imagen que expresará algo sobre el poder y que puede ser expresado creando algo –
un dibujo, construcción – de los materiales disponibles. Cuando llega tal imagen, deberían empezar
a dibujar, pintar, construir un símbolo para expresarla. Destaca que este no es un ejercicio sobre
habilidad artística, y no deberían preocuparse por su talento artístico cuando crean su símbolo. El
objetivo es expresar un concepto o sentimiento, no crear una obra de arte. Se pueden mover
cuando necesiten materiales y compartirlos, pero todo se debe hacer en silencio.

5. Permite alrededor de 20 minutos para que los participantes conciban y construyen sus símbolos.

6. Regrese el círculo completo y pide que los participantes presenten sus símbolos, explicando al
grupo su significado.

Este ejercicio que parece ser tan sencillo puede evocar conceptos e imágenes con mucho
significado y poder sobre cualquier tema. Los símbolos creados por los participantes
pueden tomar un significado considerable para sus creadores, y deberían poder guardar lo
que crearon, si desean.
Adaptado por un Grupo de Interés de Símbolos de Jung, 1978, por Herta Jocelyn en
Pendle Hill, un centro cuáquero en Wallingford, Pennsylvania.
¡TE TENGO!

(¡NO ES CIERTO!)

Propósito: Desarrollar la habilidad de ser asertivo, en lugar de agresivo o manipulante, en


manejar situaciones difíciles. Tiene mucho valor para practicar situaciones con
relaciones de poder desiguales, o relaciones con un miembro del sexo opuesto.

Tiempo: 60 minutos

Materiales: Papel y pluma para cada participante; papel rotofolio preparado con la secuencia y la
lista de Derechos Humanos Básicos (ve abajo); copia de la hoja “Estilos de
Declaraciones de Asertividad” para cada participante

Procedimiento

1. Divide los participantes en grupos de tres personas.

2. Explica que este es un ejercicio sobre la asertividad, para desarrollar habilidades en “peleas
justas” para situaciones difíciles o las que tienen relaciones de poder desiguales. Se define la
asertividad para los propósitos de este ejercicio, con relación a como defender los derechos
humanos básicos de uno sin violar los de otro, y de cómo responsable (poder para responder con
sensitividad a personas con quienes uno está en contacto), “Me respeto (cuido) y te respeto”.

Parte A PRÁCTICA DE LA ASERTIVIDAD (Se proporcionen escenas)


a) Explica que para demostrar el método y ritmos del ejercicio, se hará una prueba con las
escenas proporcionadas.

Opcional: Se puede repartir la hoja “Estilos de Declaraciones de Asertividad” en este momento


y permitir que los participantes la leen.

b) El facilitador leerá una escena en voz alta. Se dará 30 segundos de silencio, para pensar en
una respuesta asertiva corta (de una frase), no agresiva ni manipulante. Luego, se dará 30
segundos para que los miembros del grupo compartan sus respuestas. Después, se dará 1 ½
minutos para que el grupo seleccione la mejor respuesta para reportarla al grupo grande.

c) Continué con este método hasta que se haya tratado las cinco escenas.

Escenas
 Tu coche no prendió una mañana y la grúa lo llevó al taller, regresándolo al final del día
con una factura por $1,000. El día siguiente, nuevamente, el cocho no arrancó. La grúa
lleva el coche al taller de nuevo, y otra vez te lo regresa al final del día, con una factura por
$1,000. Cuando te presenten la segunda factura tu dices .....

 A las dos de la mañana, te despiertas con ruidos fuertes viniendo del departamento
vecino: risas, música fuerte, gritos, etc. Continua por una hora. Le llamas al vecino por
teléfono y dices .....
 Tu madre viene a visitarte y proceda a decirte lo que está mal con la manera en que te
has amueblado tu casa, o la manera en que estás educando a tus hijos, etc. Haces /
dices .....

 Tienes un contrato con un pintor para pintar todo el exterior de tu casa. Regreses a
casa, después de trabajar, y encuentras pintura sobre las ventanas, y sobre todos los
arbustos alrededor de tu casa. Encuentres el pintor, y le dices .....

 Estás deprimido. Tu esposa / amiga te pregunta cuál es el problema. Tu dices,


“agradezco tu preocupación, pero no quiero hablar de él”. Ella insiste, “Dime, cual es el
problema. Sería mejor si lo platicas”. Tu dices, “No quiero hablar de él, pero gracias por
preocuparte”. Ella continua, “Sabes que no es bueno guardar todo adentro. Puedes
decirme”. Tu dices, “No quiero hablar de él”. Pero, ella sigue, “Tienes que decirlo a alguien”.
Tu dices .....

Parte B PRÁCTICA DE ASERTIVIDAD (Escenas Propias)


b) Pide que cada participante escribe una situación en donde exprese frustración o dificultad con
otra persona, describiendo la situación y la otra persona, incluyendo como te sientes y que es lo
que quieres.

c) Solicite tres voluntarios para una demostración.

d) Procedimiento
(i) Persona A, el presentador, describe brevemente su escena, como está escrita,
describiendo la otra persona involucrada y como le va hasta este momento
(ii) Persona B, hace una demanda, una frase o una pregunta, o una comunicación no-
verbal, actuando el de la “otra persona” en la situación descrita.
(iii) Persona A responde asertivamente (no con pasividad, agresividad, o manipulación)
con una frase.
(iv) Procesamiento:
i. Persona A comenta sobre su propia actuación y menciona maneras en que
podría mejorar su asertividad
ii. Personas B y C ofrecen sugerencias concretas para cambios
(v) Persona A comenta cual era el sentimiento que se prendió en él por la otra persona
en la situación siendo actuada: ira, culpa, miedo, dolor, pena, negación, defensa, etc.
Explica que esto es sobre te “enganches” con una reacción, un patrón, etc., sobre
cuáles son las mechas que prenden.
(vi) Persona C hace una demanda a persona A, una frase o pregunta, o una
comunicación no-verbal.
(vii) Persona A responde asertivamente (en una frase).
(viii) Persona C trata de molestar a persona A, tratando de engancharse con sus
sentimientos internos (una frase).
(ix) Persona A responde asertivamente (en una frase).
(x) Procesamiento:
i. Persona A comenta lo que él cambiaría
ii. Personas B y C ofrecen sugerencias concretas para cambios

e) Repite la secuencia (i) al (x) con las presentaciones de personas B y C

Parte C PROCESAMIENTO
 Preguntas acerca de cómo se sintieron con el ejercicio y que aprendieron
TU DIJISTE / YO DIJE

Propósito: Usar las habilidades de escucha y asertividad cuando surge un conflicto, y ver como
influyen en el entendimiento o resolución.

Tiempo: 60 minutos

Materiales: Tarjeta marcada Respondedor para cada grupo; papel rotofolio preparado con los
temas

Procedimiento

Este ejercicio funciona mejor con seis u ocho personas. Si hay más participantes, divídelos, pero
asegúrate que hay un facilitador con cada grupo.

1. Anuncie el tema. Si no se hay surgido un tema de pláticas anteriores, coloca una lista de los que
aparecen abajo, y solicite una lluvia de ideas para otros que personas de los dos lados del asunto
tienden a sentirse fuertemente (ej. aborto, abolición de cárceles).

2. Divide el grupo en dos equipos, según sus opiniones sobre el tema.

3. Los participantes se sienten en dos filas, enfrentándose. Pide un voluntario para empezar.

4. Explica los pasos como sigue:


a) Tendrán la oportunidad de declarar su posición. Un miembro del otro equipo tendrá la
tarjeta “Respondedor”.
b) Cuando hayan terminado, la persona con la tarjeta repetirá lo que escuchó, y dar una
oportunidad para aclarar cualquier malentendimiento antes de hacer su declaración.
c) Cuando el “respondedor” empieza a hablar, el facilitador tomará la tarjeta y entregarla a
una persona en el otro equipo. Esta persona será el siguiente “respondedor”, y contestará
el primer “respondedor”, quien está hablando.
d) Sigue este proceso hasta que todos hayan hablado y sido respondido en esta manera.

Enfatiza que esto no es un debate, y que la meta es encontrar puntos de acuerdo o tierra común. Por
ejemplo, si estamos hablando sobre la eutanasia, quizás todos estamos de acuerdo que el sufrimiento
de gente muriéndose de enfermedades dolorosas es terrible.

Temas Sugeridos: (se puede solicitar otros a través de una lluvia de ideas, en donde el facilitador pide
temas sobre los cuales el grupo no está de acuerdo o que están en conflicto.)

 ¿El aborto es ético cuando la vida de la mujer no está en peligro?


 ¿La eutanasia (ayudando a una persona con enfermedad terminal a morir) es ética?
 ¿Es correcto pegar a un niño?
 ¿La gente debería poder prender sus radios al volumen que desea?
 Poder es bueno / poder es malo
 ¿Deberían erradicar las cárceles?
 ¿Existe la critica constructiva?
Procesamiento
 ¿Qué influencia, si hubo, tenía este ejercicio en causar a la gente a cambiar sus posiciones
originales?
 ¿Cómo llegó el cambio – qué te causó cambiar tu opinión?
 ¿Llegaron a una resolución sobre una controversia o conflicto real?

Nota: La experiencia de las personas quienes desarrollaron este ejercicio indica que el
proceso funciona mejor si, en lugar de ser conducido al nivel teorético, los participantes
lo viven tomando los papeles como en el caso de la eutanasia, el doctor, los miembros
de la familia, etcétera.
VENTAJAS DE DECISIONES EN GRUPO

¡Dos (o Tres, o Cuatro) Cabezas SÍ son Mejores que Una!

Propósito: Demostrar que la búsqueda del consenso no es simplemente un ejercicio espiritual, sino
también es una herramienta práctica cuando se realiza en una situación donde nadie
tiene conocimientos especiales o habilidades necesarias para la situación.

Tiempo: 45 minutos

Materiales: Copia de la Hoja de Frecuencia, en blanco, para cada persona y una copia aparte para
cada grupo; pluma para cada participante

Procedimiento

1. Empiece con una breve plática sobre los procesos de resolución de problemas en grupo. Use como
ejemplos, experiencias anteriores con esto en otros talleres y con este y otros grupos de participantes.

2. Divide los participantes en grupos de cinco o seis personas. Desde este momento, hasta que el
facilitador lo Indica, estarán en silencio.

3. Reparte una hoja y pluma a cada participante y pide que escriban sus iniciales en la parte superior
de la hoja. Lee las instrucciones en voz alta. Permite que piden aclaración si es necesario y el ejercicio
empieza. Dé aproximadamente 5 minutos para realizar la tarea, siendo estricto con la regla de estar en
silencio.

4. Cuando termina el tiempo, pide que una persona en cada grupo recoja las hojas y ponerlas debajo
de su silla (donde no pueden ser consultados).

5. Reparte una copia de la Hoja de Frecuencia a cada grupo y explica que tendrán 10 minutos para
llegar a un acuerdo como grupo sobre la tarea.

6. Cuando terminan la tarea, regresa cada persona su hoja para hacer la tabulación. Se da a cada
respuesta un valor numérico igual a la diferencia entre el lugar de importancia que dio el participante y
el lugar de importancia según la respuesta oficial. Por lo tanto, lo más acertada la respuesta, lo más
bajo la marcación será. Por ejemplo, si el participante pone la letra A en el lugar 5 y su lugar correcto
es 1, marca 4 puntos. No se da puntos por una respuesta correcta.

7. Saca el promedio del grupo, notando el más alto y el más bajo (no se incluye la hoja del grupo aquí).

8. Escribe y llene la siguiente tabla con los datos de los grupos:

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4

Promedio del Grupo


Alto
Bajo
Cooperativo
9. Debería poder ver una diferencia que mejora la marcación cooperativa comparada con las
marcaciones individuales. Frecuentemente, la marcación del grupo es mucho más bajo que los bajos
individuales.

Procesamiento
 (Si un grupo ha mejorado su marcación) ¿Cuál fue el proceso que usó el grupo para
realizar la tarea? ¿Se sintieron cómodos con el proceso? ¿Realmente esperaban mejorar la
marcación?
 Se debería hacer preguntas parecidas a grupos que no mostraron un mejoramiento en su
marcación. ¿Hubo diferencias importantes en el diálogo o estilo de tomar decisiones?
 ¿Cómo se sienten con el proceso más largo y difícil del consenso ahora? ¿Cómo se
sintieron antes de realizar el ejercicio? ¿Hay lugares donde esto sería una herramienta útil que
podría sustituir otras maneras de tomar decisiones?

Nota: En algún momento, el facilitador debería hacer la aclaración de que la tomada de decisión en
grupo no siempre es la mejor manera de operar. Si alguien fuera atropellado por un coche, sería
peligroso tener diálogos largos mientras la persona herida esperaba ayuda. En algunos casos, es
importante deferir a peritos. También, es importante reconocer cuando cada estilo de tomar decisiones
es útil y cuando no.

Frecuencia de Letras (Clave para Facilitador)


A S O E R L N C I U M P D T B
Sección E: El Pegamento que nos Une

Ejercicios de Integración
Presentándose
Alegres
Afirmaciones y Cierres
EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN

Los ejercicios de integración son re-introducciones breves al principio de cada sesión del taller. Su
propósito principal es centrarnos después de haber sido separados y fortalecer el sentido de
comunidad por el compartir de algo de nosotros mismos. Pero, también sirven otros propósitos
escondidos del PAV.

Acogidas
La mayoría de los ejercicios de integración son “acogidas” – ejercicios rápidos en donde, en turno,
cada persona en el círculo completa una frase con su propia experiencia. Las frases se les ofrece el
facilitador. Se cumple el propósito principal con el compartir. El propósito escondido varía según las
necesidades de los participantes y los temas siendo tratados o presentados en una sesión en
particular. Normalmente se requiere más que una oración para responder a lo solicitado, pero se
prefiere la brevedad, y esto se lo modela el facilitador quien abre el ejercicio con una respuesta breve
de su experiencia personal.

Algunas acogidas son diseñadas para dar permiso psicológico para que la gente se rompa patrones
negativos, preguntando como ya lo ha hecho anteriormente. La acogida clásica para este propósito es:
“Una vez que resolví un conflicto sin violencia es . . .”, preguntada a personas quienes han tenido vidas
violentas, y quienes pueden haber sido educada a valorar la violencia y castigada por no usarla. Otras
acogidas que sirven este propósito (en un taller avanzado) son: “Maneras en que mi vida ha sido
diferente desde que tomé el taller básico son . . .”, “Una vez que encontré que el tigre que temía era un
tigre de papel . . .”, o “Una vez que usé el humor o la sorpresa para cambiar una situación
peligrosa . . .”.

Algunas acogidas piden los participantes a poner sus propias metas para el taller (“Lo que más quiero
de este taller . . .”, “Quiero trabajar sobre . . . en este taller”). Otras soliciten una conciencia personal a
través de la exploración de patrones de conducta (“Una manera que tengo para manejar la ira / miedo
es . . .”, “Un problema que he tenido con la comunicación es . . .”, “Una de las maneras en que me
cuido es . . .”; este último también da permiso para evitar la conducta auto-destructiva). Algunas
acogidas nos hace sentir nuestra membresía en la comunidad humana y nuestra deuda con otros
humanos quienes nos apoya (“Una vez que alguien me ayudó a manejar mi ira / miedo / poder . . .”,
“Una manera en que respondo a alguien quien comparte la misma experiencia [cuya experiencia es
diferente a la mía] es . . .”, “Un regalo que recibí recientemente del sexo opuesto . . .”). Finalmente,
algunas acogidas nos muestran que no somos completamente egoístas, sino estamos dispuestos
hacer lo que podemos para promover la justicia y mejorar la condición humana (“Una injusticia que
estaría dispuesto sufrir para corregir algo . . .”, “Sí tuviera el poder hacer que una sola cosa buena
sucedería, en este momento, yo haría . . .”.

Otros Ejercicios de Integración


Los ejercicios de integración que no son acogidas, pero que tienen la intención de mantener y
fortalecer el sentido de comunidad, incluyen:

Compartiendo Fotografías Usado en sesiones de talleres avanzados en donde se puede evocar


emocionalmente el tema del taller a través de fotografías e imágenes. Los facilitadores del PAV
deberían reunir material gráfico que puede evocar las emociones de los enfoques (ej. ira, miedo,
poder). Para usar esto como un ejercicio de integración, ten listo las imágenes tiradas sobre el piso
para cuando la gente entre el salón; pide que las examina y escoger una que le llama la atención en
especial. Cuando todos hayan elegido una, en turno por el círculo, pide a cada persona mostrar su
imagen y compartir la razón por lo cual esta imagen le llamó.
Regalos Normalmente usado como una afirmación, esto también puede ser usado como un ejercicio
de integración cuando parece que la gente se siente aislada, malentendida, o con la necesidad de
recibir regalos espirituales.

Canto Muy bueno para unir a un grupo. Cualquier persona que se siente cómoda dirigiendo una
canción lo puede hacer – no se requiere una buena voz. Frecuentemente alguien en el grupo puede
traer una guitarra y el grupo puede sugerir canciones. Elige canciones que son fáciles de aprender.

Meditación en Silencio Ha sido usada con éxito en talleres sobre el tema del SIDA. No se
recomiende al menos si la gente está en un espacio emocional o espiritual donde quiere comunicarse
con un poder mayor. (Para la gente que no está en este espacio, el silencio puede ser incomodo)

Concentración Un juego de niños, muy útil para atraer la atención de un grupo que todavía no está
listo integrarse en una comunidad. Difícil de describir, pero fácil de modelar; puede ser entendido por
cualquier persona quien lo vea. Aquí hay un intento de describirlo:

Las personas presentes se sienten en un círculo, cuenten hasta el número de personas que hay.
Recuerda tu número. Numero uno es el líder. Siguiéndolo y con su ritmo, el grupo haga las siguientes
mociones: Pega sus piernas dos veces; aplaude dos veces; chasquea los dedos, primero una mano y
después la otra. Con la segunda mano, el líder llama un número. El grupo continúa el ritmo como
antes. Nuevamente con la segunda mano, la persona con el número que fue llamado, llama otro
número. Si lo hace correctamente, la persona con este número hace lo mismo. SI falla, o pierde el
ritmo, debe pasar al final del círculo, y todos los demás pasan un lugar y toman el número de la silla.
(Los números corresponden a las sillas, no a la gente; quien sea que se siente en la silla 4, es número
4 hasta que este desplazado)

Este juego es divertido y personas quienes no están interesadas en unirse al grupo serán atraídas por
la risa. Pueden integrarse al círculo al final de la numeración. Continúe hasta toda la gente está unida y
han tenido suficiente diversión para durar la primera mitad de la sesión.
PRESENTÁNDOSE

También vea el Manual Básico, Sección F

JUEGOS DE NOMBRES

Mi Nombre es y Me Gusta . . .
Los participantes se sienten en círculo. El facilitador empieza, presentándose con su nombre y
actuando algo que le gusta hacer. La acción continúa por el círculo. El grupo adivina cual era la acción.
Como siempre, se respeta el derecho a pasar.

Chócala (Contribuido por facilitadores internos de Ossining)


Todos se ponen de pie. El facilitador empieza, mirando alguien al otro lado del círculo, llamándolo por
su nombre, diciendo “Chócala” (ej. Adán Amigable, Chócala). Los dos se levantan sus manos
derechas, cambian de lugares, “chocándose” las manos cuando pasan en el medio del círculo.

Pelota de Nombres (Se requiere por lo menos dos pelotas grandes y suaves)
Todos se ponen de pie en círculo. Cada persona aprende los nombres de las personas a su izquierda
y derecha. Se pasa una pelota hacia la derecha, la persona pasándola diciendo el nombre de la
persona recibiéndola. Se pasa otra pelota por la izquierda, con la persona pasándola diciendo el
nombre de la persona recibiéndola.
Ahora, todos se cambian de lugar en el círculo. Se lanza una pelota a la persona quien antes estuvo a
la derecha diciendo el nombre de la persona recibiéndola, quien en turno lanza la pelota a la persona
quien estuvo a su derecha, etcétera. Cuando la primera pelota va bien en su patrón, se empieza con la
segunda pelota lanzándola a la persona quien estuvo a la izquierda. Si sale una pelota del círculo, o si
se cae, cualquier persona la puede recoger y regresarla al círculo. Para más caos / diversión, se puede
meter más pelotas al juego.

Nota: Este juego es una variación del “Frisbee” de Nombres (vea el Manual Básico)

BIOGRAFÍAS

Tiempo: 20 minutos

Procedimiento

1. Divide los participantes en grupos de tres personas. Forme grupos donde las personas no se
conocen. Explica que cada miembro del grupo tendrá dos minutos para relatar la historia de su vida.
Enfatice que todos tienen el derecho a pasar. Se puede omitir lo que quieren de sus biografías, y
pueden negar contestar preguntas.

2. Dé dos minutos para la primera persona a relatar su historia (omitiendo lo que quiere).

3. Al final de los dos minutos, dé tres minutos para que los otros miembros del grupo puedan hacer
preguntas y comentarios sobre lo que fue relatado.

4. Repite el proceso hasta que todos hayan tenido la oportunidad de relatar sus historias.
EN COMÚN

Tiempo: 10 a 15 minutos

Materiales: Papel y pluma para cada pareja

Procedimiento

1. (5 minutos) Divide el grupo en parejas. Cada pareja hace una lista de las cosas que tiene en común.
Dé algunos ejemplos, como color de ojos, tipo de música que les agrada, etcétera.

2. (5 minutos) Las parejas se juntan con otra pareja y se comparen sus listas, haciendo una nueva de
las cosas que los cuatro tienen en común. Pueden agregar más cosas si desean.

3. (5 minutos) Si desea, repite el proceso en grupos de ocho personas.

ENTREVISTA DE TRES PREGUNTAS

Tiempo: 30 minutos, aproximadamente

Materiales: Papel y pluma para cada persona

Procedimiento

1. Pide que cada persona piense en tres preguntas que les gustaría hacer a alguien quien quisiera
conocer como amigo. Sugiere algunas preguntas como, ¿en qué tipo de casa te gustaría vivir?, ¿qué
te interesa?, etcétera. Los participantes apunten estas preguntas.

2. Cada persona selecciona una persona quien no conoce bien. Se hagan sus preguntas y platican un
minuto. Cuando el facilitador llama el tiempo, se cambian sus parejas y se hace las mismas preguntas
a la nueva pareja, con un minuto para platicar. Continúe cambiando parejas varias veces y regrese el
círculo completo.

3. Si se permite el tiempo, presente cada persona al grupo y pide a las personas quienes la
entrevistaron que den uno o dos datos.
ALEGRES

También vea Sección F del Manual Básico

Limpiacoches (Funciona muy bien después de un ejercicio fuerte. Mejor si se hace en un salón
alfombrado)

El objetivo del juego es crear un Limpiacoches Automático Humano (sin agua); y todos reciben un
masaje en el proceso.
Pide al grupo que forma dos filas, de frente, con un metro de distancia. Las filas se ponen de rodilla.
Las primeras personas serán los que “echan el agua”, después vienen los “lavadores”, los
“trapeadores”, y finalmente los “secadores”, para completar el limpiacoches. El ejercicio empieza
cuando el líder se pone de rodilla y gatea por el limpiacoches. Los participantes tocan, rascan, y frotan
con sus manos, según su papel. Después, pasan los que “echan el agua” en fila; los “lavadores”
cambiándose para ser los que “echan el agua”, los “trapeadores” se cambian para ser los “lavadores”,
los “secadores” para los “trapeadores”. Cuando las primeras personas salen, se toman el lugar de los
“secadores”. El Limpiacoches continúa hasta que todos los participantes lo hayan pasado.

Cara a Cara – Espalda a Espalda Los participantes se forman parejas, distribuyéndose por todo el
salón. Para empezar el juego, se paran de frente - “Cara a Cara”. Una persona no tendrá pareja y
dirige a los demás diciendo, “Cara a Cara”, o para que se volteen, “Espalda a Espalda”. Se puede decir
estas instrucciones varias veces, con los participantes cambiando su posición como indicado. Cuando
se dice “Cambio”, todos deben cambiar de pareja. Se encuentra la pareja nueva en la misma posición
que fue la última dicha. Mientras los participantes están buscando sus parejas nuevas, la persona
quien quedó sola, trate de conseguir una pareja. La persona quien se queda sin pareja dirige el
ejercicio.

Fuego en la Montaña Los participantes, en parejas, forman dos círculos concéntricos, de frente.
Cuando el líder dice “Camina”, los participantes en el círculo exterior caminan por la derecha. Al mismo
tiempo, los participantes en el círculo interior se levantan sus manos arriba de sus cabezas. Cuando el
líder dice “Fuego en la Montaña”, los participantes caminando buscan un lugar enfrente de alguien con
las manos arriba, quien se baja sus manos sobre los hombros de la persona enfrente. En este
momento, el líder trate de encontrar un lugar enfrente de alguien, y si lo logra, la persona quien se
queda sin lugar, es el nuevo líder. Después de cada ronda, los círculos tendrán que reformarse para
mantener el tamaño correcto.

Galimatías (Usa como Alegre o como un ejercicio de comunicación)


Versión 1: Los participantes se sienten en círculo. El líder dice una frase corta en “galimatías” (sonidos
que no son parte de lenguaje conocido) a la persona a su derecha. Esta continua por el círculo. En
cualquier momento, un participante dirá solo dos frases – la que recibe y la que pase. La idea es usar
galimatías y no tratar de usar palabras de otro idioma que pueden ser ofensivas – si hay un accidente
y esto sucede, puede ser bueno para la risa y quizás un diálogo.
Versión 2: Pide voluntarios (dos o tres) para discutir en Galimatías, sin decir al grupo de que se trata,
solo si se resolverá o no. El grupo puede platicar brevemente lo que sucedió en términos de lenguaje
corporal, tono de voz, etcétera. Trate de hacer tiempo para todos los que quieren voluntariarse.

Papa Caliente Los participantes se paran en círculo. La “papa caliente” será una mascada. Es
“caliente” y nadie la puede tocar, sino se pasa o lanza a quien sea en el círculo cuando la recibe. Una
persona es el líder y trata de atrapar a la mascada en el aire o tocar la persona quien la tiene. La
última persona quien tocó la “papa caliente” es el nuevo líder.
Líder Los participantes se paran en círculo. El que “queda” se para en el centro y se cierra sus ojos. El
facilitador indica a una persona, quien será el líder. La persona en el centro se abre sus ojos. Todos
deben imitar los movimientos corporales o expresiones faciales del líder, sin indicación de quien es el
líder. Ayuda ver la persona enfrente y no al líder. El líder, cuando lo atrape, se pasa al centro. La
persona entrando al círculo se elige un nuevo líder, mientras el del centro se cierra sus ojos.

Te Caché Los participantes se paran en círculo. Todos tienen sus manos enfrente, de puño. Una
persona se para en el centro. Se pasa uno, o más, objetos pequeños de mano a mano por el círculo.
La persona en el centro trata de averiguar quien tiene el objeto(s). Cuando se atrapa a alguien, esta
persona pasa al centro.

Párense Divide el grupo en parejas. Cada pareja se siente en el piso, espalda a espalda. Las parejas
se unen de brazo, con sus rodillas dobladas y pies sobre el piso. Después, ¡las parejas se ponen de
pie!
Una vez que se domina de hacer esto en parejas, inténtalo con grupos de tres o cuatro personas. Es
más difícil lo más grande que es el grupo. Con grupos grandes, es importante que se sienten en un
círculo estrecho, tocando hombros y caderas.

Pelota de Llanta (Requiere una pelota grande y por lo menos una llanta vieja) Los participantes se
acuestan sobre sus espaldas, con sus cabezas sobre una llanta – piernas extendidas como los rayos
de una rueda. El objetivo es pasar una pelota grande (algo suave del tamaño de una pelota de
fútbol/soccer) por el círculo sin usar brazos o manos. Este juego es mejor para diez o doce personas.
Otras se pueden tomar turnos. Es más divertido jugar que ver.
AFIRMACIONES Y CIERRES

También vea Ejercicio de Afirmación en el Manual Básico

PÓSTERES DE AFIRMACIÓN

Propósito: Esta afirmación deja huella permanente. Es apta para la última sesión del taller.

Tiempo: 30 a 60 minutos

Materiales: Hoja de papel rotofolio y marcador (o crayola o pluma gruesa) para cada participante;
cinta masking

Procedimiento

1. Reparte los materiales entre los participantes. Versión A: Se pega el papel rotofolio a la espalda de
la persona; Versión B: Cada persona escribe su nombre adjetivo en el papel rotofolio, lo pega en la
pared, al nivel donde la gente puede alcanzarlo para escribir.

2. Explica que todos caminarán por el salón y escribirán pósteres de afirmación de sus compañeros
escribiendo sobre cada hoja de papel rotofolio, comentarios positivos, afirmativos, y anónimos sobre su
dueño. Solo hay dos reglas:
a) Solo se debe escribir comentarios positivos y afirmativos Esto no es el momento para
chistes o critica, no obstante que tan constructiva sea
b) No se debe escribir nada que no se crea en verdad No se acepta halagos insinceros

3. Si desean, y si el tiempo lo permite, cuando se han terminado de escribir los pósteres, regrese el
círculo grande y pide que se comparten un comentario de su póster que se aprecia en especial.
Muchas veces se conmuevan mucho con los comentarios escritos en sus pósteres.

4. Permite los participantes llevar sus pósteres como recuerdo del taller y registro de que tan buenas
personas son.

PIRÁMIDE DE AFIRMACIÓN

Propósito: Algo rápido para crear o reparar comunidad

Tiempo: No más de 5 minutos

Procedimiento

1. Pide al grupo hacer un círculo para formar una pirámide de afirmación, empezando con la mano del
facilitador.

2. Cada persona se coloca una mano sobre las demás diciendo algo positivo sobre el grupo. El
facilitador lo inicia.
Nota: No todos los participantes entrarán. Se meterán las manos muy rápido, pero sentimientos
buenos y afirmativos resultarán de todas maneras.

REGALANDO

Propósito: Confirmar que podemos ser una comunidad cariñosa. Hacerle saber a los participantes
que sus necesidades individuales y aspiraciones son importantes y recibidas.

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento

1. Con los participantes sentados en círculo, el facilitador explica que nos daremos regalos del espíritu
humano – regalos imaginarios, los cuales, si tuviéramos el poder, los haríamos ser realidad. Cada
persona dará el regalo que más siente que la persona recibiéndolo apreciaría y que le ayudaría
realizar sus necesidades y aspiraciones como las vea el dador. El recipiente pasará el regalo a la
siguiente persona, cambiándolo para las necesidades de esta persona como las vea el dador.

2. Si es apropiado, procese el ejercicio. Pregunta como se sintieron recibiendo sus regalos y por qué
dieron los regalos que dieron.

UN POCO DE AYUDA DE MIS AMIGOS

Propósito: Ayudar crear y fortalecer lazos de tipo que puede, por ejemplo, ayudar a la gente
conquistar sus miedos. Especialmente apropiado para el tema del Miedo.

Tiempo: 40 minutos

Procedimiento

1. Explica que esta afirmación se trata un posible miedo o desventaja que cada uno de nosotros puede
ser dispuesto compartir con el grupo. Pide a cada persona pensar en un tal miedo o desventaja que le
puede hacer tropezar cuando está tratando las realidades en el presente o el futuro.

2. Explica el procedimiento:
a) Empezaremos con un voluntario quien compartirá su miedo o desventaja
b) Luego, la persona a su izquierda le dará la dirección más sincera de más ayuda posible,
para ayudarle superar este miedo o desventaja
c) Ahora, el grupo disparará comentarios de sus sentimientos positivos sobre la persona con
la desventaja. Enfatice que después de que la persona al lado del voluntario ofrece su
consejo, los demás participantes darán sentimientos positivos, y no más consejos.
Dé un ejemplo. Juan dice, “Mi miedo más grande es que no podré encontrar un empleo”.
Pedro, a su izquierda, puede decir, “Persiste, sigue intentando; tu nunca te des por
vencido”. Otros en el grupo, entonces, ofrecerían sentimientos positivos a Juan, como,
“Eres fuerte”, o “Lo lograrás”.
d) Explica que se continuará el proceso por el círculo hasta que todos que quieren han
compartido un miedo o desventaja. Repite que, como siempre, todos tienen el derecho a
pasar. Si alguien pasa, todo el grupo debe – rápidamente – ofrecerle comentarios positivos
sobre esta persona
3. Dé el grupo un momento para pensar y después empezar.
TIRADA DE ESTAMBRE

(Usa como un ejercicio de integración en el último día o como cierre)

Propósito: Fortalecer y aumentar la conciencia de los lazos entre el grupo, y dales una metáfora
corporal. Muy conmovido.

Tiempo: 20 minutos, aproximadamente

Materiales: Bola de estambre

Procedimiento

1. Empieza con la bola de estambre en la mano del facilitador. Explica que cada persona tirará la bola
a otra persona y decir la conexión que se siente con él. No se debe pasar la bola a alguien quien la ha
recibido, y la última persona la regresará al facilitador. Demuestre como, haciéndolo.

2. Cuando la red está completa, pide que se jala un poco, para sentir la tensión de la conexión entre el
grupo completo. Nota que aunque están conectados con solo dos personas, están conectados con
todos a través de esta conexión. La cárcel y el mundo también están conectados. Hable de
interdependencia, y que la violencia rompe el completo de la red y afecta mucha gente. Recuérdelos
que hay tales redes que los conecta con extraños, y que todos tenemos estas conexiones invisibles
todo el tiempo.

3. Ahora, para deshacer, en revés, tire la bola a la persona que te la tiró, diciendo la conexión que
tienes con esta persona. Continúa de esta manera hasta que la bola está en la mano del facilitador,
entera, nuevamente.
Sección F: Charlas

Charla de Apertura
Proceso de Consenso
Estereotipos
Ira / Enojo
Miedo
Perdón
Poder
CHARLA DE APERTURA

Algunos puntos para cubrir

 Hemos regresado a algo del sentido de que experimentamos en el Taller Básico

 El Taller Avanzado construye sobre la base del Taller Básico y se profundiza más. Tiene otro
sentido del tiempo. Queremos usar más tiempo con las cosas que son importantes para el grupo

 Estaremos perfeccionando las habilidades desarrolladas en el Taller Básico y aprendiendo


habilidades nuevas para agregar a ellas. Algunas de estas habilidades serán sobre como relacionamos
con la gente, como nos comunicamos, como trabajamos con otros. Construiremos sobre el respeto y el
cariño

 Otras habilidades se enfocarán sobre lo que sucede dentro de nosotros mismos: como podemos
liberarnos para ser abiertos a posibilidades creativas y transformativas

 Veremos una área problemática que parece ser importante par todo el grupo, algo que impide la
resolución al conflicto

 Para recordar los participantes de las reglas del PAV, las cuales se acuerden del Taller Básico,
son:
1) Afirmar uno a otro
2) Dale espacio a otros. Todos deben participar en los diálogos, pero nadie debería
monopolizarlos
3) Muestra respeto al escuchar a todos; sin interrumpir
4) Hablamos bien de nosotros y de los demás
5) Todo lo que sucede dentro del taller es confidencial. No se repite nada de lo que se dice
aquí
6) Voluntariarse a sí mismo; no ofrecemos a otros
7) Todos tenemos el derecho a pasar

 Se espera la asistencia a todas las sesiones. No se puede aceptar participantes nuevos después
de la segunda sesión, porque la necesidad de acomodar a gente nueva rompe el flujo del programa.
Las personas que quieran participar, pero que no pudieron asistir a la primera, o máxima la segunda,
sesión están invitadas a apuntarse para el siguiente taller del nivel Avanzado.

 Anuncie el horario del taller y clarifique los detalles: ubicación de baños, comidas, listas de
asistencia, etc.

 Pide que el grupo llega a un acuerdo sobre fumar: cuando, donde es aceptable para el grupo. Con
el acuerdo, la consideración de todos pide que todos deben respetarlo.

 Se otorgarán certificados al terminar el taller a todos los participantes quienes terminan el taller
satisfactoriamente. Si se presenta la pregunta durante el taller (en las cárceles principalmente), es
costumbre contestar que los certificados mismos no tienen influencia con los beneficios de liberación si
no se notan cambios de conducta.

(También vea la Charla de Introducción de Steve Stalonas, Sección G de este manual)


PROCESO DE CONSENSO
(De una explicación dada a la Reunión de Amigos de la Penitenciaria de Auburn, NY)

El proceso de tomar decisiones por consenso es un proceso difícil de usar. Es lento, toma tiempo, y es
ineficiente. No se entienden bien sus dinámicas, y hay poco consenso sobre cuáles son, o deberían
ser, las reglas. Puede ser, y ha sido, manipulado para apoyar ambos la tiranía de la mayoría y la
tiranía de un individuo obstructivo. Sin embargo, cuando se usa bien, puede ser una fuerza para lograr
la comunidad, dignidad, y libertad humana. Puede fortalecer la gente para superar instituciones y
circunstancias que de otro modo la suprimiría. Como un instrumento de la no-violencia, es irresistible,
porque tanta violencia es una respuesta al ser desempoderado, no escuchado, y no seguido. Como
proceso, el consenso nos empuja a enfrentar el enemigo y probarnos que el enemigo es nosotros
mismos.

A continuación hay una explicación de una forma del consenso – el “sentido de la Junta” cuáquero –
que nos haya servido bien a través de cientos de años. Como una alternativa y un antídoto a la
violencia, se ha probado su valor, desde salones de negocios hasta las cárceles. Esta explicación fue
dada a internos, miembros de la Reunión de Amigos del Reclusorio de Auburn, en un tiempo cuando
se estaban enfrentando una decisión seria sobre la cual no podían llegar a un acuerdo y por lo tanto no
podían actuar. Tomaron estas reglas y las aplicaron, con resultados que tanto sorprendieron como
impresionaron a ellos y sus apoyos externos, asimismo los miembros de la administración del
reclusorio y la población en general.

1. No hay votación. El acuerdo debe ser unánime.

2. Se llega a acuerdo por el diálogo. Las siguientes reglas no son rígidas, sino son guías que deberían
ser honradas en espíritu sí el diálogo va a llegar a un consenso real.
a) Es importante que la gente no se interrumpa y que se escucha cuidadosamente a lo
que cada persona tiene que decir, aunque si no está de acuerdo con él, recordando
que la persona no estaría hablando si no sentía por el asunto
b) Es deseado que no se habla más de una vez en apoyo al mismo punto de vista.
Como un mecanismo de auto-disciplina, hay una tradición que alguien quien habla
más de una vez debería ofrecer una disculpa por haberlo hecho

3. Si el grupo en general llega a una decisión sobre un punto de vista, con el cual un individuo está en
desacuerdo, este individuo tiene dos opciones. Puede:
a) Ponerse a un Lado Esto significa que el individuo no apruebe la decisión del grupo, pero
que, después de haber marcado su desacuerdo, la persona no se siente tan fuerte sobre el
asunto como para desear prevenir el grupo de llevar a cado sus deseos. Entonces esta
persona se “pone a un lado” y permite que el grupo actué, pero su desacuerdo queda
registrado y no participa en la acción
b) Ponerse en el Camino Esto significa que el individuo desapruebe de lo que propone el
grupo de manera tan fuerte que siente justificado en prevenir que el grupo actué. Es una
responsabilidad seria la poner el juicio individual en contra de lo del grupo, y no se debería
tomar ligeramente. Si se hace, seguramente provocará argumentos, presión,
cuestionamiento de motivos y quizás intentos de persuadir, pero todos tienen el derecho de
“ponerse en el camino” cuando piensen que el asunto es suficiente importante, y es la
responsabilidad del clerk de la Junta o quien sea quien está actuando como facilitador a
proteger este derecho.
4. Si el diálogo dentro del grupo se llega a calentar o estancar por alguna razón, es una buena idea
llamar un “momento de silencio” durante lo cual nadie habla. Esto puede ser hecho por el facilitador o
clerk o cualquier persona presente quien siente la necesidad. El facilitador, o la persona quien llamó el
silencio, lo termine tomando la mano de la persona a su lado, todos tomándose por la mano. El
“momento de silencio” ofrece un tiempo para tranquilizar la situación, y frecuentemente ayuda a
encontrar un tercer camino, algo en que nadie había pensado antes pero a lo cual los dos lados de una
controversia reconocen que es correcto y aceptable.

5. El facilitador de la reunión es la única persona sin el derecho de expresar su opinión sobre el asunto
bajo discusión. Esta persona es el sirviente de la reunión, y debe enfocar sus esfuerzos a sacar
cualquier acuerdo que existe dentro del grupo de diálogo, y expresarlo en tal manera para dirigir el
diálogo hacia consenso y no hacia la división.

6. Si el facilitador tiene una opinión fuerte sobre el asunto bajo discusión, y no puede superar la
necesidad de expresarla, entonces esta persona debe “retirarse” y buscar a alguien más para dirigir el
diálogo temporalmente mientras se exprese sus opiniones.

7. Si se escucha cuidadosamente, casi siempre se encontrarán varias cosas sobre las cuales hay
acuerdo dentro de un grupo que está en desacuerdo, no importa que tan fuerte sea la disputa. En el
calor de la discusión sobre un punto de contención, temporalmente se olviden de las diez cosas que
los unen. Pero, si se identifiquen estas áreas de acuerdo y expresarlas como van surgiendo, el
recuerdo repetido de lo que la gente tiene en común puede llevarla, sutilmente, a encontrar el
consenso. Idealmente, el clerk o facilitador de una reunión será la persona quien exprese esto, pero si
no, cualquier persona presente lo puede hacer. (Durante una discusión sobre el aborto, por ejemplo,
puede ser correcto decir, “Estoy escuchando que nadie aquí piensa que el aborto en si es bueno, pero
cuando mucho a veces es el mejor de los malos disponibles”)

8. Si por alguna razón la reunión no puede llegar a consenso, entonces el grupo no puede tomar
acción sobre el asunto discutido hasta llegar al consenso. Es así, no obstante cuanto tiempo se toma
llegar al consenso o que tan inconveniente la tardanza puede ser.
CHARLAS
(Materiales de Fondo)

ESTEREOTIPOS

Estereotipia es darle etiquetas a la gente. Todos ponemos etiquetas en otros, y somos etiquetados por
los demás. Queremos romper este patrón. Los estereotipos nos previene de formar buenas relaciones
interpersonales y nos encierren. [El facilitador dibuja lo siguiente mientras continua la charla]:

¿Cómo se conecta los puntos con el menor número de líneas rectas sin levantar el lápiz?

La solución que la mayoría toma es simplemente hacer una caja.

Si tomamos la solución obvia, ponemos a la gente en una caja. Encajamos a los demás por una
variedad de razones. Algunos son: [El facilitador debería agregar los puntos al gráfico como están
presentados]
 Conveniencia Es más fácil y más conveniente usar estereotipos. Usamos algunos que son
negativos:
Ella es una chismosa
Él es racista
Eres egoísta
Todos son iguales

Y algunos que son positivos:


Él es mi tipo de persona
Puedes tomar bien con él
Tiene ojos bonitos, debe ser buena persona

Y la gente dice el mismo tipo de cosa sobre nosotros. Pero este tipo de estereotipia no significa que la
persona haciéndolo realmente conoce a la persona de quien está hablando; de hecho, la estereotipia
es, en un sentido, una excusa para no tener que conocer a la persona.

 Confort Hablar mal de otros nos hace sentir importante.

 Cobardía “Pollo” – a tener miedo no usar los estereotipos que pide la presión de compañeros.

 Control No tenemos que interactuar con la persona como individuo. Entonces, dibujamos estas
cajas, y cada una tiene una persona adentro. (Dibuja las tres cajas con un rostro adentro) Y las
etiquemos.
x

Yo Buen Otro Mal Otro

Y cuando realmente te paras para pensar sobre quien estamos poniendo en estas cajas, te
sorprendería. En la caja “Yo”, probablemente pondría todos las cosas que pienso sobre mí mismo.
En la caja “Buen Otro” pondría las mismas cosas buenas y parece mucho a la caja “Yo”. Pero, la
caja que he decidido, o me han enseñado, que tiene la gente mala contiene todas las cosas que no
me gusta de mí. Entonces, realmente nos hemos puesto a nosotros mismos adentro de las cajas.

Una solución más creativa a la tarea es conectar los puntos con solo tres líneas rectas formando un
triangulo. Esto requiere salir de la caja.

A no usar estereotipos requiere un punto de vista totalmente nuevo en la manera en que veamos a
otros. Algunos de los pasos para desarrollar este nuevo punto de vista son:

 Creatividad . . .
 Valor . . .
 Cariño . . .

Otra manera para pensar sobre la estereotipia es en términos de una barrera sólida que esconde a
la persona real para que no se la pueda ver. La palabra “estereotipo” viene de dos palabras griegas:
stereo – sólido, y typos – imagen. Para demostrar:

(El facilitador debe dibujar, o tener preparado, dos imágenes, las dos de policías, las dos basadas
en las imágenes que la gente frecuentemente tiene de la policía. Los dos dibujos deben ser de un
cerdo con una gorra de policía. Uno tendrá el cerdo con una mirada torva, con cuernos. El otro
debería tener el cerdo con una sonrisa inocente, con halo, y alas.)

Mucha gente tiene sentimientos fuertes acerca de la policía. Algunos sienten que son brutales y los
ustedes tenían sentimientos fuertes acerca de la policía. Cuando me miraban, verían, un cerdo
malo (muestra el dibujo) o un cerdo bueno (muestra el dibujo), según los sentimientos que tienen.
Una imagen es positiva, la otra negativa. Pero ninguna sería YO. La imagen viene de tu mente o de
lo que te han enseñado, pero toma una forma sólida. Llega a ser como una mascara, y no puedes
ver la persona que queda atrás de ella. No obstante si la mascara es buena o mala, no tiene
conexión con la persona atrás, quien probablemente, no es ni completamente malo ni bueno, y
quien no es ningún tipo de cerdo, pero realmente es un ser humano.

IRA / ENOJO

La ira es un tema difícil para todos. Dentro de nosotros, y hablando con lo que parece ser autoridad,
hay voces de guerra. Hay una voz que dice la ira es mala y destructiva. Puede lastimar a la persona
enojada y a otros y es la causa mayor, sino la única, de la violencia. Gente buena no se enoja, dice
esta voz.

Otra voz, una voz que parece ser sofisticada y que parece ganar muchos de los argumentos, dice que
la ira es un sentimiento, ni bueno ni malo. Que no debe ser suprimido; se hace mucho daño al
suprimirlo. Gente buena se enoja, y expresa su enojo abiertamente. La ira no es destructiva; solo la
violencia es destructiva.

Una tercera voz, herética, a menudo desconocida y repudiada, pocas veces escuchada
concientemente, pero muy persistente y con frecuencia seguida, dice que la ira tiene sus recompensas
y sus placeres, y que sí, tiene sus usos muy prácticos. “No puedes deshacerte de la ira”, dice esta voz,
“Ni lo quieres hacer. No podrías sobrevivir si lo harías”.

Estas son las voces de nuestras psiques y de nuestras culturas, y nunca son más fuertes que cuando
estamos enojados. Con la confusión, no es una sorpresa que no podemos aguantar. Estamos
congelados o en caos con el conflicto interior, y casi todo lo que hacemos en uno de estos estados
tiene la gran probabilidad de ser la cosa incorrecta. Por lo tanto, lo que sí necesitamos, es hacer una
mirada hacia la ira – a lo que es realmente y como funciona realmente – para que podemos desarrollar
nuestras maneras individuales, no-destructivas, y quizás hasta creativas para manejarla.

La ira ha sido clasificada por algunos científicos como una “simple” emoción, y al fondo, es suficiente
sencilla para definir. La ira es una respuesta al dolor o sufrimiento. Pero no hay nada sencillo de la
ira cuando se consideren sus efectos, empezando con los cambios fisiológicos que pueden suceder
como aumenta el enojo y terminando con la destrucción que puede dejar como huella. Tiene por lo
menos dos estados diferentes – activo y congelado – que corresponden a dos tensos diferentes – el
presente y el pasado. No hay nada sencillo, tampoco, sobre curar exponiendo y cuando las heridas
llagas que todos tenemos, causadas por ira pasada dejada sin reconciliación, a veces sin recordarla.

La ira y otras emociones son reacciones corporales, sin embargo, muchos de nosotros entendemos
poco, si acaso algo, de cómo cambian nuestros estados corporales. Nuestra habilidad para sentir
estas emociones se relaciona con el estado de desarrollo físico que hemos logrado. La primera
respuesta al dolor o estrés, empezando con el nacimiento, es el llanto. Recién nacidos empiezan a
reaccionar a molestias con patadas y como se van desarrollando sus sistemas musculares, aprenden
a pegar con sus brazos y empujar a los objetos que les molestan. Ahora están capaces de sentir ira.
Sin embargo, por lo general, no tienen el poder para hacer nada sobre la causa del dolor y la ira,
entonces se revierten a la respuesta más primitiva, el llanto. Esta reversión también sucede con
adultos quienes no tienen, o sienten que no tienen, el poder para quitar la causa de su dolor.

Las Dinámicas Físicas de la Ira


Cuando sentimos dolor o sufrimiento, nuestro sistema muscular se moviliza de una manera u otra para
tratarlos. Las emociones de ira son una respuesta; buscan enfrentar la causa del dolor. Las sentimos
como un torrente de sentir por arriba y adelante a la cabeza y a los brazos, en donde se suelten como
fuerza física aumentada y movimiento del torso y/o músculos faciales, dirigiéndose hacia la raíz del
dolor. La fuerza de esta reacción es igual al nivel de la emoción involucrada. Las emociones aquí, y los
cambios corporales que se involucran son:
1. Molestia El dolor que molesta es poco, y lo quitamos con un movimiento fácil, como quitamos a una
mosca. Quizás ni siquiera, concientemente, lo identificamos como una mosca.

2. Fastidio La mosca se ha convertido en un mosquito persistente, y nuestro sistema muscular se


impulsa hacia una acción más vigorosa. Nuestro ataque ahora es una palmada. Ahora sabemos que
es un mosquito.

3. Enojo Esto es el dolor real que sentimos, y está empezando a realmente molestarnos. Lo más
probable es que ahora hay por lo menos un ser humano a quien identificamos de ser la causa de este
dolor. A este punto, habrá algún movimiento muscular involuntario en el torso, pero el ego todavía está
en control, y la persona enojada puede identificar la causa del dolor, a comunicar con el contrincante y
ajustar sus acciones a la realidad de la situación. El enojo, hasta este punto, no es destructivo. Busca
resolver el problema, y si hay comunicación real con el contrincante, o si hay una unión constructiva
con la demás gente agredida para buscar una solución, entonces puede llevar a un resultado creativo
verdadero.

4, Ira El dolor ahora es una agonía. La comunicación se ha fallado o ha sido reshusado; la persona
ahora se siente atormentada y pegada a la pared. No importa nada más que cesar el dolor o también
lastimar a la persona responsable. Ahora el cuerpo está preparado para pelear y ha empezado a
suprimir el ego; el habla, aunque todavía es posible, probablemente no tendrá mucho sentido. El ego
todavía está presente, pero está perdiendo el control de la situación. La destrucción empieza con la ira.

5. Furia El último extremo. El dolor ha llegado a ser impensable, y por lo tanto todo pensamiento ha
terminado. Se ha perdido el poder de hablar, junto con el poder de distinguir amigo y enemigo, realidad
e ilusión, bueno y malo. El ego busca refugio donde puede y ahora la persona está completamente
fuera de control. El animal peleador está físicamente fijado sobre el blanco que percibe ser la causa de
su dolor, y está convencido de su destrucción. Los argumentos intelectuales o morales no tienen
ningún sentido. Al menos si quieres suicidarte, no intentes razonar con alguien quien está en este
estado. La única intervención efectiva que puedes hacer es distraer su atención físicamente de la
causa de su furia por suficiente tiempo para permitir que se baja la adrenalina y el ego regresa a su
normal.

Ira, Miedo, y Tomando una Postura


Las emociones de la ira son relacionadas con las emociones del miedo, las cuales también son una
respuesta al dolor y que también tienen cinco etapas: Aprensión, Ansiedad, Miedo, Pánico, y Terror.
Las diferencia es que mientras las emociones de la ira buscan enfrentar la causa del dolor, las
emociones del miedo buscan retirarse o huir de ella. La dirección física de las emociones evocadas por
las emociones del miedo es por atrás y por abajo, centrándose en la parte atrás del cuello; la cabeza
se jala por atrás y los hombros suben – en otras palabras, la persona se encoge. Estos rangos de
emociones y sus reacciones corporales son caras opuestas de la misma moneda. Los dos vienen del
estado fisiológico de la persona, y son tan relacionados que si se intercambian los movimientos
corporales característicos, las emociones cambiarían con ellos. Si una persona con miedo adopta una
postura del enojo y enfrente la causa del miedo, perderá el miedo y se enojará. Si una persona
enojada adopta una postura de encoge, perderá su enojo y tendrá miedo.

Hasta ahora, los estados emocionales y fisiológicos que hemos descritos corresponden al síndrome
conocido como “pelea o vuela”. Sin embargo, hay una tercera posibilidad, u opción, que se puede
escoger bajo las mismas circunstancias que las que inciten la ira y el miedo. Esta es la opción de
tomar una postura. Esto transciende la emoción simple de “urgencia” en que no simplemente surge;
se escoge como una opción consciente, frecuentemente en una situación donde una persona está
convencida que una postura en particular es la correcta y vale la pena ser lastimada por ella, si es
necesario, o donde las consecuencias de no tomar una postura no son aceptables para esta persona.
La postura fisiológica de esta respuesta es una de centrarse físicamente. Los pies están firmemente
plantados, la cara está en alta, enfrentando el contrincante, las manos al lado o en una posición no
amenazante. El efecto emocional de la persona tomando una postura es uno de estabilidad, se calma
la ira y el miedo, la hostilidad se desploma, y tiene un sentido de poder manejar lo que sea que viene.
Una de las expresiones más elocuentes de este estado era la del reformador protestante Martín
Luther, cuando fue ordenado por el Papa de retractar sus criticas de la Iglesia o sufrir alguna tortura
medieval: “Aquí me paro, no puedo hacer otra cosa. Que Dios me ayude. Amen.”

Esta tercera respuesta a circunstancias dolorosas o miedosas es una que a veces viene por el Poder
que Transforma trabajando a través de la gente; ciertamente es la que es más probable a invitar al
Poder a trabajar.

Recompensas y Castigos de la Ira


Como insiste la voz interior persistente, la ira si tiene sus recompensas. Por un lado, se siente mejor –
y de hecho es mejor – que las alternativas del llanto y encogerse o huir del miedo. El llanto alivia la
tensión, pero viene de y perpetua un sentido de no tener poder, lo cual no hace nada para resolver el
problema. Si es manipulado adecuadamente, el llanto puede lograr algo que la persona sin poder
quiere, pero a un costo de dignidad humana; el sentido de no tener poder sigue. Huyendo o
congelando, las respuestas al miedo, no hacen nada para resolver el problema tampoco, y los dos se
sienten horribles. Pero la ira, que ataca el problema y lleva consigo una creencia de que uno puede
hacer algo sobre el problema, puede ser vigorizante. Si cuando se ocurre hay comunicación exitosa
con el contrincante sobre un problema, de hecho puede llevar a resultados positivos. En PAV, uno de
los retos principales es ayudar a la gente como comunicarse efectivamente sobre las cosas que les
hace enojar.

Es importante ver lo que significa comunicarse efectivamente. La comunicación efectiva no es gritar o


echar culpa – los cuales no se comunican nada más que se debe estar listo defenderse. No es de
estar de mal humor en silencio, lo cual no se comunica nada, pero deja que el contrincante lee
cualquier significado que desea – por ejemplo, que la persona del mal humor está tratando de hacerle
al otro sentirse culpable, está actuando como un niño berrinchudo, no tiene el poder para conseguir lo
que quiere, o de otra manera no vale la pena tomarse en cuenta. Para que la comunicación sea
efectiva, debe ser dicha claramente por la persona hablando en una manera que no impide que la otra
persona lo escucha. El que habla debe ser asertivo (debe decir lo que piensa) sin ser agresivo (no
debe culpar, amenazar, insultar, o hacer nada que puede provocar sentimientos defensivos). Debe
decir cual es el problema y permitir que la culpa caiga por sí mismo.

El poder, y la falta de poder tienen consecuencias fuertes en términos de las recompensas y castigos
de la ira. La gente que tiene poder está acostumbrada de ejercerlo como quiera, en su ira y, sin saber
o que le importa lo que hace, causa fuertes daños a la gente sin poder. O puede ser que lo usa para
asustar a la gente sin poder para que cumpla con sus deseos. La gente sin poder, a darse cuenta de
esto, tiende a responder a la ira de los poderosos con una mezcla de ira y miedo, para que la ira se
esconda pero se mantiene presente, y llega a ser manipulante. Otra reacción de la gente sin poder es
desplazar su ira de la gente con poder (la causa real de su problema) a alguien con menos poder que
ella. Por ejemplo, un niño abusado puede sentir más ira hacia su madre, quien falló en detener el
abuso, que hacia su padre, quien hizo el abuso. Otra respuesta de la gente sin poder es culpar a ella
misma y no la gente con poder.

Si hay un cambio en el balance de poder para que la gente sin poder de repente adquiera mucho
poder, puede ser que responden con un delirio para destruir lo que sea que los oprime que, cuando se
haya gastado, dejará una huella de destrucción completa de vidas, propiedades, y en especial, las
estructuras y relaciones de poder anteriores. Hay muchos ejemplos de esto en la historia, como los
poderosos bien saben. Para ellos, es uno de los castigos más peligrosos de la ira, y muchas veces
actúan con completa crueldad para prevenir tales insurrecciones. El mejor ejemplo americano es la
institución de la esclavitud, que fue feroz no solo en su respuesta a la insurrección, sino también en su
represión sistemática de toda actividad que pudiera hacer posible una rebelión.

La crueldad basada en los miedos de los poderosos es un castigo pagado por la ira por cualquier
sociedad creada sobre un desbalance del poder. Hay otros castigos de la ira, pagados en la vida
cotidiana por individuos quienes no pueden manejarla bien. Hay un limite a la habilidad del cuerpo de
sostener la energía pica que evoca la ira. Si se repite demasiado, o si se sostiene demasiado, la ira
puede agotar el cuerpo y el espíritu, causando un individuo a consumirse. Si no se reconoce o no la
arregla, puede causar la depresión. Si un episodio de la ira lleva a resolver un conflicto, la ira se ha
cumplido con su propósito y desaparece en la historia. Si no, es apto a enterrarse en la psique, donde
su contenido especifico será olvidado, pero su energía seguirá siendo activa. Esto es como las chispas
que nos prenden se instalan, las cuales más tarde en la vida son tan fáciles de prender y reactivar un
patrón de ira. Patrones de ira de este tipo son destructivos, porque la ira ya no puede ser enfocada
hacia el dolor que la causó – este problema ha sido olvidado – y se enfoque hacia los dolores o
problemas que no puede resolver – porque ya no tiene que ver con estos problemas, realmente. Tal
ira, con respecto al problema externo, puede ser más daño que bueno. El patrón es difícil parar, a
menos que el dolor original que lo causó sea descubierto y resuelto.

Si el incidente original quedó en la niñez, puede ser muy difícil descubrirlo. Un libro notable de la
psiquiatra alemana-suiza, Alice Miller, traza las raíces de la violencia en la cultura alemán hasta una
tradición alemana de largo tiempo del entrenamiento de niños que ella llama “pedagogía venenosa”.
Este método de enseñanza busca producir niños modelos y obedientes, utilizando una combinación de
manipulación y brutalidad mental y física antes de que el niño cumpla tres años. La idea es que esto
no causará daño permanente al niño, porque no recordará. De hecho, Miller mantiene, el daño no solo
es permanente, precisamente porque el adulto no puede recordar el dolor, pero también es extremo,
porque no lo puede expresar. Ella hace un caso que convence que el régimen Nazi con todo su
crueldad pudo tomar control porque expresó la ira de los alemanes, incluyendo a Adolfo Hitler, quienes
eran las victimas de esta brutalidad de la “pedagogía venenosa” en su niñez. (Alice Miller, For Your
Own Good: Hidden Cruelty in Child-Rearing and the Roots of Violence [Por tu Propio Bien: Crueldad
Escondida en el Entrenamiento de Niños y las raíces de la Violencia], New York: Farrar, Strauss,
Giroux, 1983)

Debido a que la ira vieja y olvidada es tan destructiva, es mucho mejor usar la respuesta con ira con su
intención por naturaleza – para confrontar y resolver la causa del dolor cuando está fresco, estimulado
por la energía y usando el poder de la comunicación, lo cual la ira en esta etapa nos deja hacer. La
sabiduría tradicional nos avisa que nunca se debe bajar el sol sobre nuestra ira parece ser el consejo
más sabio.

No obstante si se puede desconectar los botones de la ira, es posible tomar una pausa, momentáneo,
cuando están empujados, y abrir la mente a la posibilidad de otra manera para resolver el problema
inmediato. Muchas veces esta suspensión momentánea ha sido el momento para invitar la
intervención del Poder que Transforma, cuando la gente ha sido dispuesta y capaz de probarlo.
MIEDO

(También vea Ira, Miedo, y Tomando una Postura, en la charla sobre la Ira arriba)

El miedo es difícil manejar. Un miedo que la mayoría de nosotros tenemos es el miedo de admitir que
tenemos miedo. Sin embargo, el miedo es parte de la vida. Si no tuviéramos miedos, se moriría el
espíritu y la imaginación.

Puede ser una espina para hacer lo mejor que podemos, mantenernos en nuestro desempeño alto,
(por ejemplo, en el trabajo, si no hay miedo de perderlo, es fácil ser flojo). Nos puede dar fuerzas que
no supimos que teníamos (para rescatar una persona hundiéndose, levantar un coche con un niño
atrapado abajo), puede hacernos agregar prudencia y conocimiento al valor. Se combina con la
esperanza. Para rendir la esperanza y el miedo es rendir el esfuerzo de ser lo mejor que podemos.

También tumba el amor. Atrae el odio y la violencia. Para ser paralítico. La mayoría de las acciones
crueles pueden ser atribuidas al miedo.

Muchas veces tapamos el miedo con la ira. La ira maneja el miedo, pero no lo resuelve. El miedo es la
parte “huir” de “pelear/huir”. Amor/Miedo/Control/Odio – una progresión demasiada natural:

Si no puedes amar, tienes miedo


Si tienes miedo, tratas de controlar
Si no puedes controlar, odias

“Con el tiempo, odiamos lo que con frecuencia tememos.” - William Shakespeare

¿Cómo funcionan las emociones adentro de nosotros? ¿Cómo están relacionadas con nuestra
personalidad? (Si desea, se puede usar esto con los temas de la Ira y Miedo)

Piensa en tu personalidad como una serie de círculos concéntricos.


El núcleo es nuestro origen de sentimientos positivos: amor, cariño, autenticidad, etcétera. A veces son
bloqueados por el miedo. Algunas maneras en que esto funciona son:

Miedo > ira > agresión


Miedo (ira) > retiro > negación

Los sentimientos llegan a ser más generalizados como uno va del núcleo hasta la capa exterior de
este círculo. Entonces, el miedo inicial puede empezar con un evento especifico o un encuentro con
una persona especifica. Traduciendo esto en la ira, el sentimiento puede llegar a ser más generalizado
para incluir todo sobre esta persona. Escalando en agresión, la ira puede ser dirigida hacia todo, no
solo sobre la persona, sino hacia todos del mismo género, raza, hasta todas las personas en el mundo.

Una meta en la exploración del miedo es ser más consciente de lo que está sucediendo adentro de
nosotros mismos. Finalmente, la esperanza es que se romperán estas capas interiores para reconocer
el ser autentico, el origen del amor y gozo, el origen del espíritu.

Uno puede quitarse de los miedos tomando una postura, haciendo una declaración, defendiendo un
derecho, tomando acción, tomando responsabilidad. Usa pasos pequeños. Permita que cada paso,
tomado seguro, lleva a otro paso. Quita los miedos pequeños primero. Después, trata de superar uno
más grande. Aprenda a tomarse cargo, a tomar control. Lo más control que tenga sobre los miedos, lo
más que se atreva a tomar el siguiente paso. Sugerencias:
 Aprenda a relajarse, toma la tensión con fuerza y suéltala
 Deja de temer en avance
 Haga lo que te da miedo, un paso a la vez
 Aprenda a vivir con miedo

Historias Sobre el Miedo


Una mujer superó su miedo de aprender a manejar enfrentando su miedo de ver una película sola
primero. Después dijo, “Entre más control tomas, más quieres”. Ahora, ella está tomando clases de
vuelo.

El Dr. Jampolski fue llamado a un hospital mental a las 2 de la madrugada, para ver un paciente,
varón, grande, desnudo, loco, con un palo con clavos. Sin saber que hacer, el doctor vio el paciente
por la ventana y empezó a reconocer el miedo que tenía el paciente, y el miedo que tenía él. Se dio
cuenta de que su miedo podría ser lo que los unía. Gritó por la ventana, “Mi nombre es Dr. Jampolski y
quiero ayudarte pero tengo miedo que me puedes lastimar y tengo miedo que te lastimarás. ¿También
tienes miedo?” El hombre contestó gritando que sí y se continuaron platicando de sus miedos, dando
terapia uno a otro, hasta que los miedos desaparecieron y el hombre se tranquilizó. Fue una
experiencia de aprendizaje fuerte para el doctor. Primero, vio el paciente como un enemigo quien lo
lastimaría. Escogió no usar las herramientas manipulantes de autoridad, las cuales solo hubiera
creado más miedo y separación. En lugar de esto, encontró una unión común en las actitudes
miedosas, y sinceramente pidió ayuda. Después se ayudaron mutuamente. Cuando vio el paciente
como maestro y no como enemigo, el paciente le ayudó a darse cuenta de que en alguna forma todos
somos locos.

Adaptado de Jampolski
PERDÓN

Para ejercicios que ayudarán a los participantes a empezar a entender que significa el perdón y se
involucra, y para llegar a sus propias conclusiones sobre los pasos a tomar, vea Círculos Concéntricos,
Preguntas sobre el Perdón (Sección A), y Pasos Hacia el Perdón (Sección D). Lo que sigue aquí es
una colección de pensamientos, citas, y herramientas prácticas para lograr el perdón, los cuales los
facilitadores pueden encontrar útil para manejar el tema del perdón en un taller.

El perdón empieza cuando deseas bien a la otra persona. Es un proceso de crecimiento, y como otras
formas de crecimiento, muchas veces es difícil, temeroso, y doloroso, involucrando confrontación
honesta, riesgo, y vulnerabilidad de los dos lados. Es valioso tanto dar como recibir. No se puede
tomar ligeramente. A reducir el perdón a un ejercicio de sentimientos fácil puede ser más destructivo
que no perdonar nada. De hecho, llega a ser lo mismo. No se puede lograr el perdón verdadero con un
ejercicio como tal. El escritor Dick Francis, en su novela, Prof. (Prueba), lo puso así:

“La absolución, siempre me pareció a mí, era falsa. Errar era humana, a ser perdonado
fácilmente era ser sentimentalmente libre para errar nuevamente. A ser perdonado
repetidamente destruye el alma. Con suerte, pensé, no haría nada más para provocar el perdón
de Gerardo.”
[Dicho por un hombre quien lastimó a otro por error]

Por otra parte, hay un perdón que parece ser que ha llegado a la persona perdonando como un regalo,
y lo cual borra todo el sentido de la traición como si nunca hubiera sido. Esto se describe Carlos
Castañeda en The Eagle’s Gift [El Regalo del Águila]:

... Sin saber como o darse cuenta de lo que había sucedido, me encontré en un
estado muy desconocido. Sentí desprendido, imparcial. No importaba que La
Gorda me había hecho. No era que la había perdonado por su conducta
reprensible hacia mí; era como si nunca había sido nada de traición. No hubo
rencor abierto u oculto para mí, para La Gorda, para nadie. . . Un extraño paz
era la fuerza que tomaba mi vida.

Esto parece ser, en el lenguaje del PAV, una manifestación del Poder que Transforma. No puedes
usarlo. Puede usarte a ti, si estás abierto a él.

De No Hidden Meanings [No Significados Ocultos], por Sheldon Copp y Claire Flanders:
 Debemos vivir con la ambigüedad de libertad parcial, poder parcial, y conocimiento parcial
 Todas las decisiones importantes deben ser tomadas basadas en información insuficiente
 Pero, somos responsables por todas nuestras acciones
 No se aceptan excusas

Historias sobre el Perdón


Cucharas El infierno es donde la gente tiene que comer con cucharas más largas que sus brazos y se
mueren de hambre con la frustración. El cielo es donde tienen las mismas cucharas, pero todos dan de
comer a otra persona.

Un Sueño de Venganza Un interno, adentro por 20 años por homicidio, cultivaba un sueño de
venganza sobre un cómplice quien había convertido en el testigo por el estado y fue libre. Cuando
salió de la cárcel y estaba trabajando en un empleo pésimo, todavía tenía este sueño. Una velada, por
alguna razón sentía la necesidad de subir a su coche y manejar hasta Nueva York. De repente estaba
entrando a un bar que frecuentaba antes. Había cambiado y era más corriente. Entró un hombre,
escondiendo un trago. Sorprendido, se dio cuenta que esto era el hombre sobre quien se había
pasado tanto tiempo soñando, el hombre quien le había metido en la cárcel. El hombre era muy
deteriorado, patético, casi sin reconocer. Se soltó su odio. Salió, libre para recrear su propia vida.

Una Imagen de la Culpabilidad Un interno mató al hombre equivocado en una matanza de venganza.
Luego, se sintió culpable, y empezó a pensar sobre lo que hizo a la familia de este hombre. Después
de un tiempo, empezó a pensar sobre que hubiera hecho a la familia si fuera el hombre correcto.

El Campo de Concentración: Difundiendo el Malo con el Amor Al final del Segunda Guerra Mundial una
de las tareas que quedó con el ejercito de los Estados Unidos en Europa era la rehabilitación de los
sobrevivientes de los campos de concentración de los Nazi. George Ritchie, un joven de 22 años, alto,
flaco, quien trabajaba como medico para la Unidad 123, era parte del equipo medico dando los
prisioneros liberados una nueva vista a la vida. El campo de concentración donde trabajaba era un
lugar en Alemania llamado Wupperthal.

Wupperthal era una experiencia sorprendente para Ritchie. Aunque antes vio los muertos y lesiones
del campo de batalla, los efectos cumulativos de la muerte lento por hambre eran un horror nuevo.
Hubo veces cuando no se pudo hacer mucho para los prisioneros. Muchos murieron diario a pesar de
la comida y medicina que entregaron. Años de privación física y mental simplemente era demasiado
por sus cuerpos a superar.

Por un niño de Virginia, lleno de idealismo sobre ganar la guerra y conquistar a los Nazi, la experiencia
en Wupperthal era una imagen tan fea que casi no se pudo controlarse. Un día, mientras caminaba de
un lado de la reja al otro, estudiando las caras gastadas, sus ojos iluminaron con las características
vivas de Wild Bill. Wild Bill era un interno con un bigote grande y un nombre polaco tan difícil de
enunciar que los soldados americanos le dio el apodo de Wild Bill por la figura de la cultura vaquera de
los Estados Unidos a quien parecía.

Ritchie presumía que Wild Bill era recién llegado al campo de concentración. “Su postura era recta, sus
ojos luminosos, con mucha energía”, se recuerda. Pudo hablar inglés, alemán, ruso, francés, y polaco
con fluidez. Wild Bill llegó a ser el traductor no oficial del campo. El trabajo de ubicar a los internos era
enorme. Se encontraron numerosos problemas logísticos cuando intentaron trasladar a hombres cuyas
familias y hasta comunidades habían desaparecidas durante la guerra.

Wild Bill contribuyó mucho al trabajo. Trabajaba 16 horas día tras día, sin señales de mal humor o
desgaste. Mientras otros estaban cayendo de agotamiento, él parecía agarrar fuerza. “Su compasión
por sus compañeros internos se reflejaba en su rostro,” dijo Ritchie.

Un día los papeles de Wild Bill llegaron al escritorio del medico joven. Interesado en la historia de este
hombre, aparentemente abnegado, Ritchie leyó el expediente de Wild Bill y estaba pasmado. Entró a
Wupperthal en 1939, lo cual significa que por seis años estaba sujeto a la misma dieta de hambre, el
mismo sucio, los mismos enfermedades que los demás prisioneros, pero al asombro de Ritchie, no
tenía deterioro mental ni físico. Y más sorprendente aún era el hecho de que en este campo, donde el
odio entre naciones era casi tan fuerte como el en contra de los Nazi, casi todos consideraron a Wild
Bill como amigo y confidente.

Un día Ritchie, con solidaridad para los internos liberados, comentó a Wild Bill que no era fácil
perdonar cuando tantos no solo tenían lesiones personales, pero también habían perdido miembros de
sus familias. Fue entonces cuando Wild Bill relató su historia por la primera vez.

“Vivimos en el barrio judío de Warsaw,” empezó, “mi esposa, dos hijas, y tres hijos. Cuando los
alemanes llegaron a nuestra calle, pusieron todos en fila contra una pared y abrieron fuego con sus
ametralladoras. Rogué de ser permitido morir con mi familia, pero porque hablaba alemán me
pusieron en un grupo de trabajo.
“Tenía que decidir en este momento,” continuaba, “dejarme odiar a los soldados quien hicieron esto o
no. Era una decisión fácil, de veras. Yo era abogado. En mi bufete, había visto con demasiada
frecuencia lo que el odio puede hacer con la mente y el cuerpo. El odio acababa de matar a las seis
personas quien me importaban más en el mundo. Decidí que pasaría el resto de mi vida, si fuera
algunos días o muchos años, amando a cada persona con quien tuve contacto.”

Amando a todos – esto era la fuerza que mantuvo un hombre sano en la cara de todo tipo de privación.
La historia de Wild Bill, quien pudo superar el odio con el amor, demuestra que se puede elegir una
disposición a amar, aún bajo las condiciones más horribles. Ilustra que aunque se puede quitar todo,
una cosa es intocable: la libertad de escoger cual será nuestra actitud. Podemos elegir ser lastimado
adentro por la actitud incorrecta del odio o venganza, o podemos experimentar las bendiciones
grandes de la espiritualidad al escoger el amor.
Friends of Peace Pilgrim Newsletter
[Boletín de los Amigos de la Peregrina de Paz]

Herramientas para Curar


Los Cuatro A’s: Animo, Abrazos, Ambiente, Diario
Agua Fantasía guiada
Confesión (particularmente cuando se Cariño
perdona a uno mismo 70 x 7) Oración
Liberación Parábolas y metáforas
Aullido Visualización y imágenes
Arte o música

Cierres / Reflexiones
1. Visualiza enfrente de ti la persona con quien quieres reconciliar. . . Trae tu imagen de presencia
divina a esta escena . . . Ponte en el cuadro . . . Haga lo que quieres hacer, diga lo que quieres decir . .
Repita esta afirmación: Te perdono por completo . . . y te libero . . . acepto el perdono que me ofreces .
. . te doy mi bendición y mi amor . . . Ahora los dos estamos libres . . . para el amor curandero de Dios .
. . que se manifiesta en nosotros.

2. Cierra tus ojos . . . respira hasta tu corazón . . . imagina un lugar donde puedes centrarte . . . ve
allí . . . Estás consciente de una luz pura . . . Deja que te envuelve, que te abrace . . . báñate en
ella . . . Imagina la persona de quien has aprendido más sobre el amor . . . Habla con esta persona . . .
esta persona habla contigo . . . recuerda lo que dicen . . . Forma un círculo a tu alrededor de los que te
hayan amado y los que te aman ahora, vivos o muertos . . . mira cada cara . . . meta todo esto en tu
corazón . . . también toma el dolor de amar . . . Disfruta la experiencia y déjala así.

3. Canto Sufi. Forma dos círculos concéntricos; cada persona con una pareja. Mantenga el contacto
visual mientras canta. Las personas en el sentido de las manijas del reloj extienden las manos,
palmas arriba; las otras, palmas abajo sobre las manos de su pareja.

De ti recibo (vuelta de 180°, voltea las manos opuestas)


A ti te doy (forma círculo, palmas arriba)
Juntos compartimos (pareja nueva)
Y de esto, vivimos.

4. El equipo puede escoger una o más citas sobre el perdón para una reflexión de cierre.
PODER

Todos y cada uno de nosotros tenemos poder personal, sin falta, si estamos consiente de él o no.
Incluye el poder de ser: existir, pensar, creer en, y afirmar, uno mismo y para sentir nuestra
importancia; pedir el reconocimiento de las personas a nuestra alrededor. Incluye el poder de cambiar
nuestras vidas, tomar decisiones que nos enviarán a caminos nuevos. También incluye el poder de
tener influencia sobre otros y para hacer cambios en nuestro mundo.

Todos hemos usado estos poderes, y cuando hemos pensado que no los hemos usado o que no los
hemos tenido, los estábamos usando de todas maneras. A la inversa, el poder de otros ha sido usado
para modelarnos y para modelar nuestro mundo, y hasta las personas quienes pensaron que no tenían
poder, han tomado un papel esencial en esta modelación.

En general, lo que la gente no se le da cuenta es que el poder es inalienable. Todos lo tienen. Nadie
puede deshacerse de él. Si eliges no usarlo, esta elección es un ejercicio del poder, y puede esforzar a
otros a esperar tus acciones. La gente común tiene el mismo poder que la gente “importante”; pueden,
y frecuentemente lo hacen, frustrar los planes de sus “mejores” simplemente retractando su
cooperación. Sigue, entonces, que la gente “importante” tiene el mismo poder que la gente común, y
esto a veces se le puede ser peligroso, cuando se le da cuenta que no tiene, y no puede tener, el
control completo sobre otros. Porque no podemos deshacernos de nuestro poder, tenemos que
reconocerlo y usarlo conciente y constructivamente, sabiendo que lo ejercemos en un ambiente lleno
del poder legitimo de otras personas.

A veces el poder es natural en una relación, por ejemplo entre padres e hijos. Al ejercerlo puede ser
destructivo para el “pequeño”, pero al no ejercerlo puede ser igual de destructivo. A veces la gente no
tiene la fuerza para usar su poder natural, como cuando los padres tienen que manejar muchas cosas
y no pueden disciplinar a sus hijos justo y con consistencia. A veces la gente se siente culpable sobre
el ejercicio de poder, con el temor de que los demás pensarán que es prepotente. En tales casos, el
poder puede enterrarse y ser un peligro.

En este taller esperamos explorar lo que es, y que ha sido, el poder en nuestras vidas, y quizás
descubrir unas maneras de usarlo constructivamente. Los temas a cubrir llegarán del grupo, pero
algunos posibles son: Más allá de la mentalidad de victima / opresor; tomando y soltando control;
entendiendo el poder y la falta de; descubriendo el poder interior.

Hay muchos tipos del poder. Hay algunas definiciones a continuación (con crédito para Rollo May; vea
su Power and Innocence: A Search for the Sources of Violence [Poder e Inocencia. Una Búsqueda
para las Raíces de la Violencia], New York: W.W.Norton, 1972).

1. Explotador: El poder sobre, basado en la fuerza y normalmente en las expectativas de la sociedad,


abierto u oculto. Los que tienen el poder usan a los demás para su propio beneficio. El uso de este tipo
de poder es una invitación implícita a una violencia de respuesta o amenaza de violencia “ejercido por
los que han sido rechazados radicalmente”.

2. Manipulante: Poder sobre, basado en la persuasión. La gente usa la influencia sobre otros para el
beneficio de sí mismo (frecuentemente una arma del estafador o el débil).

3. Competitivo: Poder contra, entre iguales. Una situación de uno por arriba, uno por abajo; en el lado
positivo, puede probar nuestro animo.
4. Nutriente: Poder para. Este poder crece del cariño que tiene uno por otro, la preocupación por el
bienestar del otro o de un grupo. El ejemplo clásico es el poder de un padre para educar a un hijo. El
poder nutriente puede tener aspectos negativos sobre el paternalismo – de hacer y decidir las cosas
para otros que estarían mejores haciendo por ellos mismos.

5. Compartido: Poder con. Llega a suceder cuando personas se unen un esfuerzo cooperativo para
descubrir una verdad o camino y acción a los cuál todos se pueden comprometerse sinceramente. El
esfuerzo mismo requiere retroalimentación honesta, a veces confrontación, y siempre un respeto
sincero por las posiciones de otros y una disponibilidad de escuchar y ser convencido cuando sea
apropiado. Requiere el uso, y la auto-restricción, del poder individual. Una vez que se llega a un
entendimiento, el grupo puede actuar con un poder mayor que la suma del poder individual de sus
miembros. El proceso de consenso en su mejor momento produce este resultado.

6. Transformando: Poder que actúa a través de la verdad, justicia, y amor. Este poder transciende las
formas “humanas” del poder. No podemos usarlo. Si estamos abiertos a él, él puede usarnos.

Todos experimentamos los primeros cinco tipos de poder. La meta es aprender a usar estos tipos de
poder adecuadamente en una situación y permitir que el sexto tipo del poder a trabajar a través de
nosotros.

El poder puede ser usado en diferentes niveles:


 Aserción
 Agresión
 Violencia

El poder compartido, nutriente, y aserción pueden ser partes de y llegar al Poder que Transforma. En
todos los tipos de poder, con la excepción del Poder que Transforma, la gente busca tener control, si
sea de su propia vida y acciones o las de otros. Solo con el Poder que Transforma uno suelta el control
a propósito. Con esto, se permite entrar algo más fuerte, el bueno de la otra persona o del ser
verdadero de uno mismo, el “Poder que transforma”.
Sección G: Foro para PAVeadores

Un Lugar Para Tu Opinión


Enojo, Ira, y Comunicación: El Síndrome de Billy Budd
Charla sobre la Ira
Permiso: Por qué los necesitamos y como darlo
Opiniones sobre Conflicto, Observación, y Otras Cosas Interesantes
Sobre el Asunto de Dinámicas Sexuales
¿Qué Podía Haber Hecho Bernard Goetz?
FORO DEL PAV: UNA INVITACIÓN

A Toda la Gente del PAV de tu Comité Educativo

Un Lugar para Tu Opinión

La gente del PAV puede ser no-violenta, pero de ninguna manera es apática. Al contrario, tenemos
sentimientos fuertes y convicciones profundas, y hasta (¿lo creerías?) prejuicios irracionales sobre
muchos temas. No siempre nos sentimos en la luz de un consenso armonio. Discutimos, no estamos
de acuerdo, hasta que nos metemos en argumentos y conflictos aparentemente insolubles.

En la historia del PAV, muchos de tales sentimientos y convicciones han sido expresados, y muchos
de estos conflictos han surgidos. Solo podemos reconocer que, en las dinámicas de los talleres del
PAV, tan fuerte sentimos y que tan profundo podemos creer – y que tan inadecuados pueden ser
nuestros esfuerzos de comunicación y persuasión.

Pero estos conflictos y frustraciones nos han enriquecido. Porque nos han llevado algunos de nosotros
a pensar más profundamente y a buscar (y encontrar) mayor claridad sobre los temas que son
importantes para nosotros. En el proceso, algunos de nosotros han producido materiales que todavía
no son ejercicios, o charlas, o algo más que sus propias opiniones en el momento – pero estas
opiniones son la material prima de la cual los programas del PAV crecen. Al escribirlas y compartirlas
nos ha estimulado, y nos sentimos que este material debería ser compartido lo más posible dentro de
la comunidad del PAV.

Por lo tanto, en este foro, incluimos tales escritos como tenemos de gente de PAV que contienen las
semillas para materiales futuras de PAV. La influencia de algunos de ellos, que aparecieron en la
primera edición de esta Manual, se pueden ver en el texto de esta edición. Aparecen aquí nuevamente
porque los escritores todavía mantienen las opiniones que expresaron en sus escritos y no quieren que
sean perdidas en el Manual completo. Otras contribuciones son nuevas, y algunos de sus autores han
llegado al PAV después de la publicación de la primera edición.

Todos los escritos expresan los pensamientos y opiniones de sus autores, quienes hablan aquí por
ellos mismos y no necesariamente por PAV como una organización. Al mismo tiempo, sus
contribuciones no son sujetas a la edición de PAV como organización; están impresos exactamente
como sus autores los escribieron. Ustedes, los usuarios, pueden estar de acuerdo o no con lo que leen
aquí. Porque la naturaleza humana siendo lo que es, es más probable que respondes si no estás de
acuerdo. Esto es la ventaja del conflicto: ¡se participa la gente! Y necesitamos tu participación.

En breve, esto es tu foro, un lugar en donde puedes opinar. Favor de enviar tus pensamientos,
protestas, acuerdos enfáticos, lo que sea al Comité Educativo, PAV, 15 Rutherford Place, New York,
NY, 10003.
ENOJO, IRA, Y COMUNICACIÓN:
El SINDROMO DE BILLY BUDD

La Opinión de Janet Lugo sobre el Tema


(con mucha ayuda de Rollo May)

Este ensayo es un primer borrador hacia la creación de una charla del PAV, y con suerte un ejercicio,
sobre el tema de enojo, ira, y comunicación. Mi percepción es, y siempre ha sido, que el PAV mantiene
unas asunciones (quizás inconscientes) sobre este tema que siento que son muy destructivos. He sido
muy vocal sobre esto (como muchos se han dado cuenta) pero también, y paradójicamente, no he
hablado. Lo que he percibida me ha enojada y dado miedo, pero no he podido clarificar ni comunicar
exactamente lo que es que percibo como la amenaza.

Mi percepción es que la respuesta del PAV a la gente enojada de este mundo tiende a ser satisfecha
moralista y sobre-intelectual. Parece definir el enojo como un pecado que uno comete y que llega a la
violencia, o que es violencia en sí mismo. Los remedios prescritos parecen pedir que evitamos el
enojo, a casi cualquier precio, o si esto no es posible, su supresión por medio de varios “juegos de
cabeza”, y hasta métodos pseudo-espirituales – el Poder que Transforma – usados como juegos.

Nada de esto habla a mi condición – al contrario. En mi experiencia, el enojo no es un pecado que


puedo cometer, sino es una emoción que me ocurre – frecuentemente estimulado por un pecado que
alguna persona o institución ha cometido contra de mí. Yo experimento mi enojo como una defensa
valiosa en contra de tales asaltos, y resiento la sugerencia que debo evitarlo o suprimirlo como un
intento clásico de “culpar la victima”. No hay ninguna posibilidad que seguiré esta sugerencia; y si lo
hiciera, estoy segura que los resultados serían dañosos para mí. Sí, reconozco que el enojo es una
emoción desagradable, contraproductivo que con frecuencia se pone en mi camino, y quisiera explorar
maneras para manejarlo (lo cual no es lo mismo que erradicarlo). Quisiera tener ayuda con esta
exploración; y que el PAV quisiera prevenir esto tratando de borrar el enojo, siento que el PAV inhibiría
mi crecimiento. Estoy bastante segura que comparto estos sentimientos con personas en la cárcel, así
como muchos quienes viven en la sociedad como es, y quienes cotidianamente tienen razones justos
de estar enojados con las cosas que se les hacen.

En mi experiencia, también, no es el enojo que lleva a la violencia; mientras uno puede hablar de él, el
enojo lleva a soluciones, no a la violencia. Solo cuando uno ya no puede comunicarse que el enojo
lleva a la violencia. En mi experiencia, esto puede suceder en por lo menos dos de las siguientes
maneras (y probablemente más).

Uno puede suprimir el enojo en lugar de comunicar con él, en tal caso este llega a los lugares oscuros
de la psique, donde vive en la sombra para nutrir agendas escondidas destructivas y maneras
manipulantes, explotativas, hasta crueles para tratar otras personas. Estas cosas son, en sí mismo,
una forma de violencia, y con frecuencia temo que la manera del PAV para tratar el enojo que he
descrito alentará esta forma de violencia.

O uno puede llegar a ser tan enojado que ya no puede comunicarse – sin el poder de hablar. Este es
un estado de ser que estoy clara que no es enojo, sino ira o furia, ambos son diferentes cualitivamente
del enojo. Estoy enojada varias veces por semana (en una semana buena). No he experimentada un
ataque de la ira por más de diez años, y nunca he experimentado un ataque de furia (el estado de
estar sin control). Cuando estoy enojada, puedo hablar sobre él. Hasta que lo puedo usar; y sí, puedo
manipular a otros con él. Cuando estoy enfurecida, porque soy mujer y he sido enseñada tener poca
confianza en mi talento por tener éxito con la violencia física, mi ira toma la forma de llanto
incontrolable. En otros, quienes tienen más fe y su propio talento por el caos, toma la forma de
violencia física.
He sido ayudada a tener una idea más profunda sobre este tema por una cita del Power and
Innocence: A Search for the Sources of Violence [Poder e Influencia: Una Búsqueda por las Raíces de
la Violencia] de Rollo May, New York: Delta, 1972. Particularmente iluminante es su relato de la
historia de Billy Budd, héroe de la novela clásica de Melville. Billy Budd era un americano joven,
amigable, de buen humor, quien, sin embargo, sufrió de una tartamudez severa, y por lo tanto, quien
bajo el estrés podía ser reducido al punto de ser totalmente incapaz de hablar. Entró al marino
británico, donde sirvió bajo un oficial a quien le caía mal y sistemáticamente lo hostigaba. Finalmente,
un día, provocado más allá de lo posible a aguantar por este hombre, e incapaz, debido a su
tartamudez, de expresar su enojo en palabras, Billy le pegó con todo su fuerza y lo mató. Entonces, se
juzgaron a Billy por homicidio, sentenciado, y lo colgaron. En su juicio, Billy exclamó, “Si podía haber
usado mi lengua, no pegaría . . . solo podía decirlo con un golpe”.

El comentario de May es:

La violencia y la comunicación son mutuamente exclusivas. Simplemente dicho,


no puedes hablar con alguien mientras es tu enemigo, y si hablas con él ya no
es tu enemigo. El proceso es reciproca. Cuando una persona se siente violenta
hacia otra – en un empujón de la ira, o un orgullo lastimado que requiere la
venganza inmediata – la capacidad de hablar está bloqueado automáticamente
por mecanismos neurológicos que sueltan adrenalina y cambian la energía
hacia los músculos para la preparación primitiva de pelear. SI la persona es de
la clase media, puede caminar rápidamente un lado por el otro hasta que puede
control su violencia lo suficiente para ponerla en palabras; si es de la clase
baja, simplemente puede golpear.

No puedo defender la distinción que May hace entre la clase media y la clase baja – una distinción que
me parece no solo clásica, pero equivocada también. La experiencia demuestra que la clase media, si
está empujado lo suficiente, puede golpear con lo mismo que la clase baja. La diferencia, si hay, es
que la vida de la clase media con menos frecuencia empuja uno tan fuerte. Sin embargo, May tiene
unas cosas importantes que decirnos – cosas que necesitamos reconocer, explorar, aprender a
manejar. Estos son, entre otras cosas:

 Que el estado de estar enojado es diferente cualitivamente que el estado de estar enfurecido.

 Que el estado de ira está marcado por cambios fisiológicos dentro del cuerpo que una persona no
puede controlar. Uno de estos es la inhabilidad de hablar. Otros tienen los efectos de hacerlo
necesario físicamente por la persona afectada tomar algún tipo de acción física.

 Hasta que se tratan los efectos fisiológicos, ningún razonamiento con la persona o moraleja tendrá
efecto. El hecho sobresaliente es que él o ella no está en control de su propia fisiología, y que es para
el observador, cuando se enfrenta esta situación, ayudar a la persona a retomar el control. Esto parece
que significa encontrando maneras de dale espacio y la forma de solar la energía física en una manera
que no es destructivo para él o para otros. Se debe mantener la persona distraída y ocupada
físicamente hasta tal momento cuando la fisiología cambia nuevamente, la habilidad de hablar regresa,
y con esto, el control de uno mismo.

No entiendo por completo los procesos neurológicos involucrados, ni como difundir los efectos de la
ira, una vez activados. Pero, pienso que necesitamos explorar estas cosas y comunicar lo que hemos
aprendido de ellas. Reconozco que es posible desarrollar un patrón de usar el enojo, y también la ira,
como una manera de conseguir lo que uno quiere; y que es deseado evitar alentar estos patrones.
Pero, pienso que hay mucha gente en la cárcel, o en problemas, quienes están donde están porque
ellos, como Billy Budd, llegaron a un punto donde solo podían decirlo con un golpe. Si podemos hablar
coherentemente sobre la diferencia entre enojo e ira, pienso que podríamos ayudar a esta gente a
entender, quizás por la primera vez, que les ha pasado, y de allí tratar sus propios sentimientos sobre
él y evitar su repetición.

Al mismo tiempo, pienso que clarificando la distinción entre la ira (la cual una vez provocada, no puede
ser suprimida, sino soltada) y el enojo (lo cual puede ser suprimido, controlado, y hasta auto-generado
y usado para uno mismo), podemos empezar de tratar los aspectos del enojo que son asuntos
morales, sin evocar el sentimiento en nuestros participantes que describí anteriormente – el
sentimiento que, como victimas del enojo causado por otros, ellos mismos son los culpables.
CHARLA SOBRE LA IRA

La Opinión de Ellen Flanders sobre el Tema

La ira es un tema que preocupa mucha gente. Escondido, adentro de nosotros, y hablando con lo que
parece ser autoridad, hay voces en guerra. Por un lado hay una voz que dice que la ira es mala y
destructiva; puede dañar a la persona enojada y a otros; la gente buena no se enoja. Otra voz (parece
ser una voz muy sofisticada y gana muchos argumentos) dice: la ira es un sentimiento, ni bueno ni
malo; no se debe suprimirlo; se hace mucho daño al suprimirlo; la gente buena sí se enoja y expresa
su enojo abiertamente: la ira no daña; solo violencia daña. Y, en alguna parte, ¿no hay otra voz que
dice: hay problemas reales con estas dos posiciones, y honestamente, la palabra final aún no ha sido
dicha?

¿Qué es la ira? Fisiológicamente, resulta de la reacción del cuerpo hacia el estrés. Si se canaliza esta
reacción hacia el huir, experimentamos miedo; si está canalizado hacia la pelea, experimentamos ira.
Otros canales son posibles. Caminando por una playa piedrosa vacía puede ser un disfruto si uno está
buscando piedritas hermosas, una molestia si uno quiere arena suave y no hay, temeroso si uno
imagina que atrás de cada arbusto hay personas malas, de enojarse si uno está esperando la llegada
de unos amigos con la comida y ya han pasado dos horas y no llegan. Si los amigos llegan con un
cuento convincente de problemas con el coche, puede dispersar el enojo, o no, dependiendo de
muchos factores, incluyendo que tanto control uno espera tener sobre su propio universo, que opinión
tenga uno de sus amigos, y que piensa de uno mismo.

La ira no es simple. Escondido atrás hay asunciones, trazos de experiencias pasadas, expectativas
que tenemos de nosotros mismos y de la vida y de otros, y las elecciones hechas ya hace tiempo y en
el momento entre la experiencia del estrés y el reconocimiento que, sí estamos enojados. Dentro del
enojo es la asunción de que se supone que estamos en control y poderosos. Y entonces estamos, ¡en
muchas maneras! La impotencia no es una virtud para nadie y alguien quien es impotente y no
enojado es una persona sin auto-protección. Sin embargo, no hay que olvidar el conocimiento instintivo
que vive adentro de nosotros: la ira hace daño. Cuando menos, es el cierre de la humanidad de la otra
persona. Unido con esto, en alguna parte, es el deseo de lastimar. Adentro de todos nosotros, ¿no hay
ambos, el deseo de lastimar – quizás aquellos quienes sentimos que nos hayan lastimado y quizás
simplemente aquellos quienes están allí cuando sentimos lastimados – y la memoria de que tan
doloroso ha sido este dolor, de quienes amamos y dependemos? Esto no significa que está mal de
estar enojado. Significa que necesitamos ser humildes y realistas cuando podemos, mientras veamos
estas cosas. Se empieza con una asunción: Es mejor ser completo que ser bueno. Pretendiendo ser lo
que no somos no es una salida. Estamos en el camino de ser personas completas, si podemos ser
cómodos con nuestros lados oscuros, incluyendo nuestro enojo. ¿Podemos encontrar maneras de
usar la ira con honestidad, con valor para nosotros y para otros?

La ira tiene usos muy positivos. Es una parte esencial para definir a nosotros mismos, de protegernos,
y de hacernos reconocer quienes somos para nosotros mismos y para otros. Es una energía valiosa,
parte de nuestra chispa creativa. La energía en si es positiva. También resguarda nuestros pasos
mientras atravesamos caminos nuevos. Cosas delicadas adentro de nosotros, luchando por tomarse
forma, están rodeadas por la ira. “Los Santos Griales están guardados por las fuerzas del mal.
Emociones extremas negativas pueden oscurecer los aspectos más frágiles y sensibles, los más
disponibles para la confianza, oración, paz, y reconciliación” (Altenberg). La gente sin poder necesitan
sentir y actuar sobre la ira, si van a superar su sentido sin poder. Esto es cierto tanto para individuos
como para grupos. Los grupos oprimidos que son los más pisoteados casi no sienten la ira. La chispa
que tanto necesitan casi está extinta. Existe una leyenda de un campesino quien fue bueno toda su
vida y recibiría su recompensa en el cielo. Cuando le preguntaron que recompensa quería, casi no
pudo hablar, tan presuncioso parecía su deseo para él. Finalmente habló y hizo su petición: un bolillo
con mantequilla todos los días. Los poderes celestiales sintieron un respeto y una humillación sobre su
creación tan bondadoso. Este campesino necesitaba la ira. Estamos rodeados con los efectos buenos
de grupos antes oprimidos uniéndose en la ira, encontrando su voz, encontrando en su ira la fuerza
para ser efectivo y para trabajar por cambios necesitados. Recibimos la ira para poder pelear la buena
pelea. Escuché en la radio a una esposa de minero. Su esposo y muchos otros murieron cuando
tumbó una mina. Describió sus sentimientos y lo que pasó. Primero, sintió dolor, choque, necesidades.
Pero cuando escuchó los representantes de la compañía mintiendo enfrente el juez, empezó a sentir
enojada. De este enojo vino un juicio largo que terminó con el primer juicio contra una compañía de
minería en el estado. Nunca más las compañías sentirán seguros en no tomar en serio las vidas de
sus trabajadores. Cosas buenas salieron de este enojo.

Es claro que la ira tiene un papel diferente cuando lo usa los poderosos que cuando lo usa los sin
poder, por los que tienen mucho de que estar enojados, y por los que se esconden su complejidad en
sus problemas. ¿Y quien no tiene un pie sobre cada uno de estas tierras? Los con menos poder entre
nosotros todavía pueden ser más poderosos que un niño pequeño.

Estas cosas las podemos hacer para nosotros y para otros: crean fuerzas para todos; hacer el mundo
seguro para la gente imperfecta, para el enojo razonable y sin razón; aceptar que podemos lastimar
uno a otro mientras chocamos en nuestro camino de la vida; aceptar la responsabilidad tanto como
podemos; compartir el conocimiento que ni dolor ni ira es el final del mundo. Algunas preguntas que
podemos hacernos:

 ¿Estoy desviando mi ira de un objeto poderoso hacia uno sin poder?


 ¿Estoy poniendo mi enojo con mis propios fracasos en otros?
 ¿Estoy soltando mi ira, comprando paz para mí mismo al costo de otro?
 ¿Estoy usando mi ira para pelear la buena pelea?
 ¿Estoy haciendo mi parte para crear comunidad y confort sobre una fundación completa?

Una palabra de precaución puede ser útil aquí. A todos nos han dado el ejemplo de Jesús sacando los
cambiadores de monedas del templo. Jesús utilizó la ira; también utilizó el amor. No son tan ajenos,
después de todo; el opuesto de los dos es la indiferencia. Si estamos abiertos a las pasiones mixtas de
la gente, podemos ayudarnos a realizar nuestro propio destino. Finalmente, las fuerzas trabajan juntas
hacia un significado central. Solo la persona que haya probada la ira prohibida y el amor temido está
en posición para avanzar la causa de entendimiento, engrandecimiento, y sensibilidad en el servicio de
un camino hacia la integridad completa.
PERMISO
Por qué lo Necesitamos y Como Darlo

Janet Lugo

En 1960’s y los principios de los 1970’s se desarrolló un nuevo método de la psicoterapia que era
popular por varios años. Se llama Análisis Transaccional (AT) y fue mejor conocido a través de un libro
popular escrito sobre él: I’m Ok,You’re Ok [Estoy Bien, Tu Estás Bien], por Thomas A. Harris. Tenía la
ventaja de ser escrito y conducido en un lenguaje que todos pueden entender. Sus conceptos son muy
relevantes al trabajo de PAV, y aunque el PAV no hace, ni puede hacer, la psicoterapia como tal,
recomiendo que facilitadores quienes no conocen al AT lean uno o más de los libros principales sobre
él. (Esto no es una tarea difícil – están escritos con lenguaje común, familiar, y humorosa con la
intención de aterrizar el tema, y hablan a la condición de todos. Vea la lista corta al final de este
ensayo.)

Lo siguiente es una declaración sobre simplificada sobre los dos conceptos básicos del AT. Primero es
la idea de que se estructura la personalidad humana en tres estado del ego, Padre, Adulto, y Niño.
Estas palabras, con mayúscula aquí, no refieren a personas reales, sino a estados de ego. Dos de
ellos son imágenes de personas reales del pasado. Constantemente el Padre repita las ordenes,
positivas y negativas, que los padres reales enseñaron hace mucho tiempo. (Los padres “reales” no
son necesariamente los padres biológicos, sino las personas que educaron al niño.) El estado del ego
Niño siente y actué sobre las experiencias y sentimientos del niño que una persona era. El tercer
estado, el Adulto, es una computadora que ayuda a la persona adulta analizar realidad y tomar
decisiones en la vida. Si la persona ha sido programada seguir un Guión, las decisiones que el Adulto
ayudará a tomar serán las que avanzan este Guión.

El Guión es otro concepto básico del AT, y el que nos interesa aquí. Según este concepto, cada
persona tiene un Guión, lo cual ha sido programado adentro de él antes del edad de seis años, y el
cual, al menos si lo cambia cuando es adulto, seguirá hasta el fin de su vida - el fin siendo en la
Presidencia o la cárcel o la morgue, también ha sido escrito en el Guión. Se escribe el Guión por un
proceso de ordenes psicológicas de los padres, imágenes e insinuaciones, las cuales tienen la
intención de predicar el destino final de la persona y enseñar y reesforzar la conducta que a final de
cuentas lo llevará a cabo.

Una de las maneras en que se forma el Guión es a través del mecanismo de permiso. Se puede dar a
un niño permisos positivos – ser inteligente, o guapo, o tener éxito. O se le puede negar el permiso
para ser cualquiera de estas cosas, y la negación lo hará conocerse – y proyectarse – como estúpido o
feo o un fracaso, no obstante su inteligencia, apariencia, o habilidad de manejar las cosas. La
conducta auto-destructiva puede ser sugerida y puede ser que le niega el permiso de abstenerse de
ella. Tan poderosa es la influencia de este mecanismo, según el AT, que al menos si las victimas se
liberan de él, no podrán parar sus patrones negativos donde sea que los lleva. Una herramienta
principal del AT, entonces, es el dar los permisos necesarios para re-escribir el Guión y superar su
poder destructivo.

Era un paciente apostador quien hizo realizar su terapeuta de la importancia critica del permiso para la
terapia AT. Este paciente dijo a su terapeuta, “No necesito a nadie para decirme que deje de apostar.
Necesito a alguien quien me dé permiso para dejarlo, porque alguien en mi cabeza me dice que no
puedo.” ¡Gracias a Dios por esta penetración y por lo que era que le hizo articularlo! ¿Quién no puede
encontrar en su propia conducta palabras auto-destructivas, y en su propia cabeza alguien quien dice
que no puede parar? Desde que leí estas palabras, hace más de diez años, he estado descubriendo
cosas brillantes, felices, de ayuda y exitosas para las cuales no tengo permiso para hacer, y conductas
tontas, auto-destructivas para las cuales no tengo permiso para parar. Estoy segura que todas las
personas quienes hayan tomado un taller del PAV podrían encontrar ejemplos de esto en sus propias
vidas; y sospecho que una de las atracciones del PAV, tanto para facilitadores como para
participantes, es esto, conscientemente o no, el programa nos da a todos algunos de los permisos
positivos que nunca tuvimos y supera algunas de las ordenes del Guión que nos desempoderan.

Los Guiones que son más pesados – los que llevan a la cárcel, el hospital mental, y la tumba
precipitada – se llaman Guiones Trágicos. Con frecuencia en el PAV, tratamos con gente quien trae el
peso de tales Guiones y quien está involucrada en la violencia como resultado. Un hombre quien había
servido muchos años en la cárcel por homicidio una vez me contó la historia de la orden de su padre
cuando era niño: “Sea hombre.” Esto significaba, “vete a pelear, y gana”. Su padre le mandaba a
buscar y golpear a un niño más grande que él, y si no lo hiciera, su padre le golpeaba a él. Se
recordaba pidiendo a los niños más grandes permitirle golpearlos para evitar la violencia de su padre.
Como el apostador, tal hombre no necesita que le dice que no sea violento; necesita alguien quien le
dé permiso de parar.

No todos los permisos vienen de la familia. Algunos vienen de la sociedad. Existe un estudio
interesante de la relación en los Estados Unidos entre el uso del alcohol y la violencia. Personas
fueron expuestas a un experimento en el cual:
 Un grupo creía que sí le dieron alcohol, pero en realidad no se le dieron nada
 Otro grupo creía que sí le dieron alcohol, y sí había alcohol en sus bebidas
 Un tercer grupo creía que no le dieron alcohol, pero había alcohol en sus bebidas
 El cuarto grupo creía que no le dieron alcohol, y correctamente, no había nada de alcohol
en sus bebidas

Los resultados del experimento mostraron que de los grupos que creían que sí les dieron alcohol, no
obstante si realmente habían tomado algo de alcohol, mostraron un nivel de violencia más alto que los,
borrachos o sobrios, que creían que no estaban tomando alcohol. En otras palabras, nuestra sociedad,
por alguna razón, liga el alcohol con un permiso de ser violento bajo su influencia, lo cual es más
poderoso que la influencia del alcohol mismo.

Aunque en el PAV no hacemos terapia, hay muchas oportunidades en nuestro programa para dar
personas este permiso para parar. Podemos probarles a los participantes que son capaces de parar, y
capaces de actuar en maneras diferentes y más constructivas que las maneras programadas,
ayudándoles a hablar sobre las veces en sus vidas cuando lo han hecho por su propia cuenta. Muchos
ejercicios de integración hacen esto; igual muchos de los temas en Círculos Concéntricos. Las Reglas
del Juego también contienen permisos ilícitos: Tengo el derecho de opinar, el derecho no ser hablado
mal, etcétera. Creo que si estamos conscientes de la existencia de los Guiones, y la necesidad de dar
permisos que cambian los que son auto-destructivos, podemos pensar en otras maneras creativas
para hacerlo.

Puede ser que el concepto del Poder que Transforma es nuestra manera más poderosa para dar
permiso. A menudo me sorprende ver un salón lleno de personas fuertes, de la calle, cínicas quedarse
mudo, emocionado con una charla sincera sobre el Poder que Transforma dada por alguien quien
realmente crea en él. A veces me parece que la charla es algo de sermón para mí. Mi Guión me
prohíbe sermonear, tomaría un poco con un grano de sal. Yo esperaría que una audiencia como tal lo
tomaría con toda la mina de sal. Pero he visto todo como derrite todo su cinismo en un par de minutos.
¿Por qué? Me pregunto. Pienso que la respuesta puede ser, por lo menos en parte, que estas
personas escuchando sienten, aunque no tienen las palabras para expresarlo, el peso de sus Guiones
Trágicos. Cuando escuchan que hay un poder que puede transformar todo esto, su respuesta es alivio,
porque sin saberlo, se han sentido todo sus vidas que sus guiones han sido fuera de control y que no
tenían el poder para cambiarlos. Si algunos de ellos crean que nada menos que el poder de Dios
Superpoderoso los puede salvar, no es una sorpresa que son tan movidos con la idea de que tal poder
quizás está disponible.
Entonces evitamos los sermones – evita diciéndoles que paran – y hacemos todo lo que podemos para
darles el permiso para parar. Y si pensamos en el Poder que Transforma como el permiso más
poderoso de todos, quizás podemos descubrir maneras que no conocimos antes para hacerlo
accesible para todos.

Libros Útiles sobre el AT: Juegos y Guiones


Berne, Eric. What do you Say After you Say Hello? [¿Qué Dices Después de Decir Hola?], New York:
Bantam Books, 1984. (Este es el libro básico, clásico sobre el tema, y el mejor escrito.)

_____. Games People Play [Juegos que Gente Juegan]. New York: Ballantine, 1978.

_____ y Steiner, Claude. Beyond Games and Scripts [Más Allá de Juegos y Guiones]. New York:
Ballantine, 1978.

Harris, Thomas A. I’m Ok – You’re Ok [Estoy Bien – Tu Estás Bien]. New York: Avon, 1976.
CHARLA DE APERTURA
Ideas sobre Conflicto, Observación, y Otras Cosas Interesantes

Steve Stalonas

Se sugieren los siguientes puntos para ser incluido en la charla de apertura en talleres sobre la no-
violencia y resolución de conflicto:

 El conflicto está basado, a un grado extraordinario, en el entendimiento subjetivo de un evento. Los


valores, percepciones políticas, compromisos morales, historias personales y de grupos, papeles
sociales, y expectativas son solo algunas de las cosas que colorean nuestras percepciones y nos
ayudan a decidir que pensamos que está sucediendo.

Hacemos de esta idea complicada algo más sencilla para entender con un par de ejemplos:

1. Te digo que estás atado a una mesa en un lugar con una luz extraña. Una persona
enmascarada entra y te acerca con un cuchillo en la mano. Es obvio que su intención es
cortarte con este cuchillo. Tienes, supongo, una respuesta poca buena a esta fantasía. Sin
embargo, si te digo que la persona con la mascara y el cuchillo es cirujano y que estás en un
quirófano como su paciente, probablemente cambiarías la primera imagen que tuviste.
Probablemente te darás cuenta que tienes una respuesta emocional diferente también. El
evento no ha cambiado. Tu percepción de él ha cambiado con la nueva y más completa
información. Modifiques tu respuesta como modifiques tu entendimiento del extraño, el cuchillo,
y la mascara.

2. Esta vez la escena es una puerta angosta en un pasillo bien transitado de una escuela. Dos
personas llegan a la puerta de lados opuestos. Las dos tienen prisa y están cargando muchos
libros. Tratando de pasar la puerta al mismo tiempo, se chocan y tiran los libros. En este
momento la incidente puede proceder en por lo menos tres direcciones, dependiendo de las
actitudes, percepciones, y expectativas de las personas que chocaron. Pueden intercambiar las
“Discúlpame” que son de ritual, con cortesía levantar sus libros y continuar para sus destinos
originales. Pueden usar el evento para empezar un argumento sobre “derecho de paso” o que
tan torpe es la otra persona y empezar con gritos y, quizás, llegar a golpes. Tercero, pueden
usar la ocasión para empezar una conversación . . . conocerse y bromear sobre la incidente. El
accidente podría ser el inicio de una relación de por vida. En todos casos, el evento es igual. Lo
que cambia es lo que sucede después del evento.

Permita tiempo para diálogo aquí. Trata de ayudar a los participantes a recordar instancias de su
propia conducta donde su animo o expectativa coloreaba un evento tanto que se encontraron
siendo beligerante o irritados al máximo en contraste a la situación en el momento. Es importante
que los miembros del equipo sean dispuestos compartir situaciones de sus propias vidas.

 Para concluir: este taller se trata de lo que sucede después de eventos debido a las actitudes,
percepciones, y expectativas que individuos y grupos de individuos tienen. Estudiaremos como
comportamos como seres humanos. Para ayudarnos con este tema tan complejo, usaremos una
variedad de juegos y ejercicios de tareas para recordarnos como funcionamos cuando no estamos de
nuestra mejor conducta. Después de los ejercicios o juegos, tomaremos tiempo para platicar sobre lo
que ocurrió y como se relaciona con nuestras vidas, las vidas de los grupos a los cuales
pertenecemos, de naciones, y hasta de familias. Si vamos a aprender algo de los ejercicios, debemos
aprender verlos cuidadosamente y percibir tan acertado como posible lo que realmente ocurre dentro
de ellos. Desafortunadamente, la mayoría de nosotros no estamos acostumbrados a ver eventos o
personas o nosotros cuidadosamente.

Finalmente, queremos aprender suficiente sobre el comportamiento del ser humano de nuestra
conducta en los ejercicios para poder empezar a hacer cambios en nuestro comportamiento y
aprender cooperar mejor.

Steve Stalonas es una persona honoraria adentro del PAV. Está conocido a través de los
Estados Unidos como un activista cuáquero de la no-violencia y maestro quien estaba
trabajando en este campo antes de la formación de PAV. Ayudó dirigir algunos de nuestros
primeros talleres del PAV y entrenó algunos de los “viejitos” entre nosotros. Ha sido
asociado, en diferentes tiempos, con el Movimiento por una Nueva Sociedad, Pendle Hill, y
la Conferencia General de los Amigos, todos alrededor de Filadelfia. Esta contribución suya
ha aparecida como una de las dos Charlas de Apertura en la edición anterior de este Manual.
SOBRE EL TEMA DE DINÁMICAS SEXUALES
La Opinión de Susan Hesse

Sí, todos somos seres sexuales y esta realidad puede causar, entre otras cosas, confusión y
malentendimiento – especialmente cuando nuestra sexualidad se manifiesta en manera indirecta.
Tomamos cuidado: aunque una “mujer sin pareja sexual” nos trajo el problema a nuestra atención,
mujeres sin parejas sexuales no son el problema. Mientras es verdad que la mayoría de la personal en
las cárceles y la población de internos con quienes trabaja el PAV son hombres, no todos son.
Sospecho que la base del análisis del “problema de mujeres” es mucho más sutil que esto. El análisis
depende de la “mujer como ‘otra’” o mujeres siendo el “sexo opuesto” – una referencia muy
prevaleciente en nuestra cultura. Las mujeres son “otra” u “opuesto” solo si el ser hombre es el
estándar o lo normal. Trato de hacer lo política personal no comprar esta idea.
Un problema al ver la sexualidad de mujeres como el problema es que tiene una cierta
parcialidad heterosexual que encuentro presumida. Me sorprendería mucho si todos los internos en las
instituciones penitenciarias en el estado de Nueva York fueron heterosexuales en su orientación /
preferencia sexual - ¿no es verdad? Ampliamos la vista de nuestro diálogo sobre las dinámicas
sexuales. El tocar me parece muy sensual. De hecho, a veces se siente muy sexual. Cuando cierro
mis ojos o hay más que un genero tocándome, mi piel y cabeza están muy confundidos acerca de
cuales son las reglas, es decir, cual respuesta debería tener. ¿Necesito decir más? Todos
necesitamos ser más sensibles sobre el poder que tenemos y como lo usamos – particularmente
cuando se trata de gente quien puede ser necesitada o hambrienta por nuestro contacto físico.
Ahora, por el hilo más resbaloso en este complejo tapete: mensajes sexuales ocultos. Pienso
que están mal (especialmente cuando son míos). Sin embargo, tengo suerte porque aprendí a los siete
u ocho años que, aunque la coquetea tiene grandes recompensas, también tiene un precio alto. Decidí
perseguir otros métodos de la auto-expresión. Me doy cuenta que mi preferencia no es el estándar. En
referencia a las dinámicas grupales del PAV, he visto mucho de lo que se puede llamar coqueteo o
conducta ambigua de la mayoría de nosotros. El narrativo de Steve era particularmente irónico, porque
la persona quien he visto ser la más coqueta es una señora casada, muy agradable, en sus 50’s. Esto
aplasta el estereotipo de la mujer joven, soltera. Esta mujer, ha expresada el deseo de ser más directa
con su comunicación con la gente. Aplaudo su esfuerzo, pero puede ser bastante difícil, debido a que
ella recibe mucha atención de los hombres en el grupo con mucha retroalimentación positiva por su
conducta. Es un tema difícil, porque frecuentemente, el coqueteo es la manera en que algunos
hombres y mujeres muestran su amistad y afecto. Quizás todos podemos hacer un esfuerzo para no
alentar a los demás a quedarse en papeles negativos, contraproductivos, o antiguos. Si tratamos de
comunicar clara y directamente, esto debería ayudar. Definitivamente hay tiempos y lugares en la vida
en donde puede ser que quieres hacer una avance sexual. Está bien. Si esto no es lo que quieres que
sucede, ¡límpialo! Si alguien te está dando mensajes sexuales mixtos (o piensas que lo están
haciendo), entonces no tan solo tienes el derecho, pero dado los problemas actuales, sino la
responsabilidad de confrontar esta persona (en la manera más amable posible) para determinar que es
el verdadero mensaje y su intención. Finalmente: Dejamos este equipaje de genero que nos sobra –
solo nos pesa más.
Gracias por tu paciencia y recepción en leer esto . . . y un agradecimiento especial a Steve
Gibson, quien me escuchó sobre este tema en Casa Powell. Se les agradecería si algunos, o todos, de
ustedes circulaban estas opiniones abstractas mías para que pueda recibir respuestas /
retroalimentación de otra gente de PAV.

Esta contribución apareció en la primera edición del Manual Avanzado en 1982. Como otros
contribuidores a aquel manual, a Susan le dieron la opción de editar su versión original sí
deseaba. Ella contestó que no podía en este momento debido a su carrera y compromisos
personales, pero que le agradece retroalimentación de otra gente del PAV con la intención de
abrir un diálogo sobre el tema y la posibilidad de hacer una revisión más adelante. Favor de
enviarle tus comentarios a la oficina del PAV, 15 Rutherford Place, New York, NY, 10003.
¿QUÉ DEBÍA HABER HECHO BERNARD GOETZ?

Plática dada por Ellen Flanders como panelista, Proyecto de la No-Violencia


Iglesia Unitaria de Albany, 16/09/1987

[Historia: Bernard Goetz, un hombre blanco quien había sido asalto anteriormente, fue hostigado por
cuatro jóvenes negros en el metro de la Ciudad de Nueva York. Él disparó a uno; los otros trataron de
escapar; luego disparó contra ellos también, pero sin matarlos, salieron heridos. Luego, él mismo se
entregó a la policía. Se fue a juicio, exonerado de 12 cargos de atentado, asalto, peligro para publico,
etcétera. Lograron la convicción para el cargo de cargar un arma cargado sin permiso.]

Quizás hizo lo mejor que pudo. La mayoría de la gente lo hace. El jurado lo vio como un hombre con
miedo. La violencia se había hecha a él; él contestó con violencia; habrá más violencia como
respuesta a lo que hizo. Él quien fue lastimado ahora ha lastimado a otros. No hay nada nuevo. (He
aprendido, después de escribir esto, que puede ser que él se posicionó cerca de los jóvenes a
propósito.)

Quiero destacar desde el principio que no discuto la percepción de Goetz que los jóvenes eran
peligrosos. Quizás estaba equivocado. Pero, todos tenemos que vivir por nuestras percepciones. Es lo
que tenemos. Tenemos la obligación a entrenarnos para hacer nuestras percepciones tan libre de
irracionalidad y prejuicio que podemos, pero no las podemos ignorar.

¿Los hombres jóvenes han aprendido algo? ¿Y sus contrincantes, quienes podrían seguir su ejemplo?
Sin duda han aprendido a tomar más cuidado. La próxima vez serán delincuentes más efectivos, no
dejarse ser tomado por sorpresa. Este tipo de aprendizaje ha transcurrido todas sus vidas.

Pero, si preguntamos, “¿Qué podía haber hecho?”, nos da una respuesta diferente. Y primero tenemos
que preguntar: ¿Hay razones buenas por qué él podía haber hecho algo diferente? ¿Algo que no hizo
daño, algo que podía haberle llevado y los jóvenes a un final muy diferente?

La respuesta es sí, hay buenas razones. Gandhi dijo, “ojo por ojo significa que todo el mundo sale
ciego”. ¿Queremos vivir en un mundo basado en la violencia y retaliación, o un mundo de la no-
violencia basado en comunidad y cariño?

Debo destacar que la no-violencia no significa no hacer nada. Esta es una forma de la violencia,
violencia que ha sido usada con demasiada frecuencia con estos jóvenes. Dado la opción de hacer
nada o proteger lo que es valioso, puede ser mejor actuar con violencia. Gandhi, al aprender que
ladrones habían tomado todo de valor de una aldea y que los campesinos no resistieron, llamando
esto la no-violencia, dijo que esto no era la no-violencia, era cobardía.

Pero, hay una tercera manera de llamar los poderes que todos tenemos, a ir más allá de la violencia, a
cambiar lo que está sucediendo, a actuar como un ser humano completo. La sabiduría convencional
dice que la violencia prevalezca. Pero vez tras vez la gente ha mostrado el poder de superar la
violencia sin usarla. Hay una historia de un arzobispo, siendo asaltado, preguntó cuál era la necesidad
por el dinero. Al descubrir que el hombre necesitaba 50 dólares le daba el hombre lo que tenía y le dijo
que pasaba a su casa más tarde y que le daría lo demás allí. Se le dio, y un año después, el ladrón
pagó todo el dinero. Existe otra historia acerca de Thomas Garrett, una persona en contra de la
esclavitud en los Estados Unidos. Cuatro hombres fueron mandados a matarlo por su activismo en
contra de la esclavitud. Él vio sus botas, donde estaban escondidos los hombres en su ruta a casa.
Los invitó a su casa, les dio de cenar y un lugar para dormir, la mañana siguiente contrató a uno de los
hombres para trabajar para él. El hombre confesó lo que le habían mandado a hacer, y se quedó con
Garrett, siendo un amigo cercano.
¿Estos ejemplos no muestran otro tipo de mundo, uno en que la mayoría de nosotros nos gustaría
vivir?

Primero, uno tiene que decir: No hay promesas. No puede haber garantías que la no-violencia tendrá
éxito, que ganarás los fines que buscas. Pero tampoco hay promesas con la violencia. En la cárcel,
una vez pregunté, ¿no saben cuantas personas quienes han vivido por la violencia también se han
muerto por la violencia? Los internos estaban diciendo que la no-violencia no funcionaría, pero claro
que sí supieron cuantos habían muerto por la violencia. Supone que uno de estos jóvenes
enfrentando a Goetz tuviera un arma. Quizás por lo menos uno de ellos sí lo tenía. La historia podría
haber sido una con mucha más violencia. Y la próxima vez, sí tendrán armas.

Entonces, ¿qué pudo haberle hecho Goetz? Es imposible decir. Cada situación es diferente, como
cada persona es diferente. La respuesta tiene que ser dada en cada situación. Pero, se puede sugerir
ciertos principios.

1. No muestras miedo. Si es posible, no sientes miedo. (El Poder que Transforma puede
ayudar)
2. No amenazas. No hagas movimientos súbitos.
3. Crea la sorpresa. A menudo ayuda.
4. Haga la situación más humana.

De allí, estás solo. Puedes entrenarte, pero no hay trucos, nada para memorizar y sacar cuando lo
necesitas. Tendrás que encontrar la respuesta que es tuya, que es correcta para ti. Una mujer, cajera
en un banco, enfrentando las demandas de un ladrón, dijo, “No puedes hacer esto. Es un delito.”
Funcionó. Yo misma, jamás pensaría en decir esto. Simplemente no se me ocurriría. Pero, era correcto
para ella, por la persona quien era.

Posibilidades: Dé tu nombre. Contesta el contrincante como un ser humano. Muéstrate como ser
humano también. Mujeres con asaltantes en el hogar han tenido éxito ofreciendo comida y ayuda,
salvando sus vidas y sus pertenencias. Una mujer, caminando a casa sola de la biblioteca cargando
libros, escuchó pasos atrás de ella. Justo cuando la persona la alcanzaba, ella volteó y puso los libros
en las manos del hombre, diciendo, “Que gusto me da que estás aquí. Esperaba que alguien me
ayudaba con estos libros.” Ella caminó a casa, hablando con el hombre todo el camino, y cuando
llegaron, ella tomó sus libros y le agradeció. Él dijo, “Señora, esto no era mi intención”.

Es difícil dar la esencia de la no-violencia en 10 minutos. Hacemos talleres que duran tres días.
Enseñando a uno mismo a ser una persona no-violenta toma toda la vida. No es un truco. Pero, todos
tenemos la capacidad de actuar efectivamente la no-violencia y el cariño. Todos, no solo la gente
religiosa. ¿Cuál era la religión de la mujer en el banco? No sé: no es parte de la historia. Pero lo que
sea que hagas debe venir de tus convicciones más profundas, de tu mejor ser.

Aquí hay una cita de Dom Helder Camara, arzobispo brasileño, quien no es un extraño a los
problemas de la no-violencia en una sociedad de violencia que viene del estado y de los que viven en
la pobreza y opresión:

A liberarnos de la violencia establecida, sin llegar a fuerzas armadas, nos requiere adoptar una
acción positiva, no-violenta, con valor . . . la revolución como la trajo los evangelios, la revolución
profundo, pero no con sangre. La opción cristiana es clara: la no-violencia. La no-violencia es
creer más firmemente en la justicia que en la injusticia, en el amor más que en el odio, en la
verdad más que en la mentira. La no-violencia debe caminar con sus ojos en el cielo, pero sus
pies sobre la tierra.
Esta historia, contado por Terry Dobson, experto en Aikido:

Un experto en el Aikido americano, de visita a Japón para enseñar, estaba viajando en el metro,
cuando un hombre más grande que él subió, borracho, ruidoso, y molestando a todos. El
americano estaba decidiendo como manejar la situación, y empezaba a ponerse de pie, cuando
un pequeño señor japonés de la tercer edad se levantó y se acercó al hombre, poniendo una
mano sobre su brazo, y dijo, “Debe ser que tuviste un mal día”. El joven dijo que sí, y que
muchas cosas estaban malas en su vida en este momento. “Que terrible”, dijo el señor. “¿Por
qué no vienes a mi casa a tomar un poco de sake y me cuentas todo”. Entonces, en la siguiente
estación, bajaron para ir a la casa del señor, brazo en brazo. El joven americano experto en el
Aikido, los vio salir, y dijo, “Esto era una arte marcial verdadera, la preparación verdadera”.
También era verdadera no-violencia.

Quisiera terminar con dos pensamientos:

1. Hay olas de la no-violencia, igual como hay olas de la violencia (vea la Charla sobre el Poder
que Transforma de Ellen Flanders en el Manual Básico).

2. (Aceptando la teoría de Janet Lugo de que el Poder que Transforma es uno de los nombres de
Dios) Dios trabaja de manera misteriosa. No sabemos los resultados de nuestras acciones, ni
podemos definir o limitar los propósitos de Dios. Parece que fallamos. Pero, si actuamos de
nuestro mejor ser, no puede haber fracaso. Todos podemos recordar veces en nuestras vidas
cuando se dijo algo, se hizo algo, que nos hizo la diferencia, que nos dio fuerza, que indicaba el
camino. La persona quien lo hizo quizás nunca supo de su importancia para nosotros. Puede
ser que pareció un gesto inútil, quizás una mezcla de palabras sin sentido. Pero, no era. Era la
mano de Dios, creando el reino de Dios. Porque no tiene manos más que las nuestras.
Sección H: Hojas Sueltas

Estilos de Declaraciones Asertivas (¡Te Tengo!)


Figura de Hechos – Sentimientos (gráfico)
Hoja de Escena (Percepciones)
Hoja de Frecuencia de Letras (Ventajas de decisiones en Grupo)
Hoja de Instrucciones (Mascaras)
Poder que Transforma – y preguntas para su uso
Resolución de Problemas de Seis Puntos: Guía para Resolver Conflictos entre Individuos
Sobre la No-Violencia (Citas para el Poder que Transforma)
ESTILOS DE DECLARACIONES DE ASERTIVIDAD
(PARA “TE TENGO”)

Aserción Simple: hecho / opinión / sentimiento / observación

Una declaración sencilla que da información, identifica una posición, defiende los derechos de la
persona hablando.

1. “No te puedo oír”


2. “Pasa el pan, por favor”
3. “Tu coche está bloqueando el mío”
4. “Me molestan tus interrupciones constantes”

Aserción de Empatía: Una declaración que, por lo general, usa ambas empatía y aserción - algo
de reconocimiento de tu situación más una declaración de lo que quiero yo.

1. “Sé que no tienes micrófono. Quiero oír lo que estás diciendo”


2. “Juan, disculpa la interrupción, quisiera un poco de pan”
3. “Veo que estás disfrutando la fiesta. Quiero irme y tu coche está bloqueando el mío”
4. “Sé que te emociona mucha la situación. Quiero terminar de hablar y ser escuchado”

Aserción Responsiva: Un mensaje directo de lo que quiero, donde estás, y una petición para tu
opinión y sentimiento.

1. “No te puedo oír y quiero saber que estás diciendo. ¿Podrías hablar más fuerte?”
2. “Quiero salir temprano para llevar a mi hijo al doctor. ¿Te dejaría sin personal?”
3. “Creo que necesitamos más variedad en el menú. ¿Qué opinas?”

Aserción con Sentimiento Negativo: Una declaración descriptiva de interés propio – mis
sentimientos, tu conducta, mi preferencia. Se usa cuando se abusan los derechos de la persona
hablando. Incluye (a) lo que prefiero de ti, o (b) el efecto concreto de tu conducta sobre mi vida.

1. “Siento incomodo y a veces tengo resentimiento cuando me criticas en una reunión. Prefiero que
me das retroalimentación negativa en privado”
2. “Tengo resentimiento cuando me criticas en una reunión porque me hace ver mal frente a mis
compañeros”

Aserción Discrepancia: Una declaración de discrepancia seguida por lo que quiere la persona
hablando. Destaca mi percepción de la discrepancia entre lo que dices y lo que haces.

1. “Entiendo de nuestra última plática que me ibas a dar un aumento este mes. Aún no lo he
recibido y quisiera saber que sucedió”
TE TENGO

SECUENCIA:

A Presentador (del escenario) A Presenta sentido de ser enganchado


B Hace declaración C Hace declaración
A Responda asertivamente A Responda asertivamente
Procesamiento C Molesta a A
A Responda asertivamente
Procesamiento

DERECHOS HUMANOS BÁSICOS

La asertividad empieza con la creencia en que tu y otros tienen derechos humanos básicos,
incluyendo el derecho al:

1. Ser tratado con respeto y consideración


2. Decir no sin sentir culpable o egoísta
3. Tener y expresar directamente tus opiniones y sentimientos, incluyendo el enojo
4. Expresar tus talentos e intereses a través de cualquier canal ético
5. Cometer errores
6. Poner tus propias prioridades según tus necesidades
7. Ser tratado como un adulto competente y no ser sobreimpuesto
8. Ser escuchado y tomado en serio
9. Ser independiente
10. Pedir a otros que cambian su conducta cuando viola tus derechos

Cada derecho lleva la responsabilidad de respetar los derechos de los demás

Derechos de papel (autoridad otorgada) y derechos legales son diferentes de los derechos
humanos
FIGURA DE HECHOS – SENTIMIENTOS

NACIMIENTO
PERCEPCIONES

ESCENA

Esta historia será sobre recibidores de asistencia social quienes están pidiendo aumentos. Los
hechos son:

Una madre, negra, con tres hijos se organizó 15 otros recibidores de asistencia social para una
manifestación enfrente de las oficinas del alcalde. Hubo ocho niños con el grupo de manifestantes.
Los niños hicieron algo de ruido, del cual los vecinos se quejaron. El Alcalde invitó al vocero de la
manifestación a pasar a su oficina. La administración actual busca una reducción de 25% en el
presupuesto para la asistencia social en el año fiscal que entra.

De los 16 manifestantes, siete nunca han sido empleados de tiempo completo. De los nueve
restantes, cinco han sido despedidos el año pasado debido a la salida de la ciudad de empresas
para evitar los costos altos de hacer su negocio en una área metropolitana. Cuatro manifestantes
han tenido empleos con sueldos bajos en los últimos dos años, pero se renunciaron y regresaron a
la asistencia social porque no hubo beneficios médicos ofrecidos por los patrones o que no eran
suficientes para cubrir sus familias. Todos los manifestantes eran mujeres. Dos son viudas, tres son
divorciadas, y las demás nunca se han casada. Todas las manifestantes tienen hijos dependientes;
el número de hijos varía entre dos y diez, con un promedio de 5.5. Cuatro de las manifestantes son
migrantes recientes y no pueden hablar español.

Todas las manifestantes se quejan de las fallas de la Ciudad para investigar normas para residencias.
Todas se quejan de problemas como inundaciones causadas por fallas de plomería; ratas que atacan
a sus niños; infestaciones excesivas de cucarachas; falta de recolección de basura; y otras quejas que
no han sido atendidas por los caseros de residencias básicas y códigos de higiene. Siete de las
manifestantes viven en residencias abandonadas por sus caseros y que están ahora bajo el cuidado
de la Ciudad, la cual las ocupó por pagos de impuestos retrasados. Las violaciones de códigos son
30% más en las residencias propiedad de la Ciudad que las con caseros privados.
Hoja de Frecuencia de Letras Hoja de Frecuencia de Letras

Abajo hay una lista de las quince letras que Abajo hay una lista de las quince letras que se
se ocurren con más frecuencia en el ocurren con más frecuencia en el Castellano
Castellano escrito. Tu tarea es de poner las escrito. Tu tarea es de poner las letras en la
letras en la misma orden que su frecuencia misma orden que su frecuencia real. Coloca el
real. Coloca el número 1 al lado de la letra número 1 al lado de la letra que piensas que se
que piensas que se usa con más frecuencia, usa con más frecuencia, continuando en esta
continuando en esta manera hasta llegar al manera hasta llegar al número 15, la letra que
número 15, la letra que ocurre con menos ocurre con menos frecuencia.
frecuencia.

S ____ A ____ L ____ S ____ A ____ L ____

N ____ C ____ E ____ N ____ C ____ E ____

B ____ T ____ D ____ B ____ T ____ D ____

R____ O ____ P ____ R____ O ____ P ____

I ____ M ____ U ____ I ____ M ____ U ____

Hoja de Frecuencia de Letras Hoja de Frecuencia de Letras

Abajo hay una lista de las quince letras que Abajo hay una lista de las quince letras que se
se ocurren con más frecuencia en el ocurren con más frecuencia en el Castellano
Castellano escrito. Tu tarea es de poner las escrito. Tu tarea es de poner las letras en la
letras en la misma orden que su frecuencia misma orden que su frecuencia real. Coloca el
real. Coloca el número 1 al lado de la letra número 1 al lado de la letra que piensas que se
que piensas que se usa con más frecuencia, usa con más frecuencia, continuando en esta
continuando en esta manera hasta llegar al manera hasta llegar al número 15, la letra que
número 15, la letra que ocurre con menos ocurre con menos frecuencia.
frecuencia.

S ____ A ____ L ____ S ____ A ____ L ____

N ____ C ____ E ____ N ____ C ____ E ____

B ____ T ____ D ____ B ____ T ____ D ____

R____ O ____ P ____ R____ O ____ P ____

I ____ M ____ U ____ I ____ M ____ U ____


MASCARAS

Instrucciones

Ustedes forman un grupo que necesita resolver una tarea

Sin embargo, hay algunas reglas que se deben observar durante el ejercicio:

CON Mascara SIN Mascara

1. Solo pueden hablar si tienen el permiso 1. Pueden hablar cuando gusten


de un SIN Mascara

2. Deben de dirigirse a los SIN Mascaras por 2. Pueden dirigirse a todos con informalidad
Sr. + su adjetivo

3. Pueden dirigirse a los CON Mascaras de


manera informal

** Alguien que repetidamente rompe las reglas será pedido de


mantener el silencio y salir del ejercicio **

Tarea

Hace unos años se tomó una encuesta entre personas de distinción en la Ciudad de México.
Cada persona tenía que identificar cuáles eran los 5 problemas más urgentes que la ciudad
debía enfrentar y ponerlos en orden de importancia. Abajo hay una lista de los 13 problemas
más en necesidad de atención según la encuesta.

La tarea de ustedes es poner estos problemas en el mismo orden de importancia que el grupo
de la encuesta. Escriba el número 1 al lado del problema que se considera que era el más
importante, un 2 al lado del segundo en importancia, etcétera hasta llegar al número 13, lo
menos importante.

Bajo Productividad en Fabricas Desempleo

Contaminación del Medio Ambiente Sobrepoblación

Enfermedad y Condiciones de Salud Adicciones

Disputas de Trabajadores Índice de Delincuencia

Corrupción en la Policía de Transito Reformas Gubernamentales

Falta de Viviendas Inflación

Estándares de Educación Congestión de las Vías Públicas


EL PODER QUE TRANSFORMA
... y preguntas para su uso

1. ¿Cuándo siento una amenaza, pienso antes de reaccionar? ¿Permito que mi cabeza dicte mis
emociones?

2. ¿Reacciono sin violencia?

3. ¿Me convenzo para dar una respuesta sin violencia?

4. ¿Me quedo firme y hago saber al agresor lo que pienso?

5. ¿Miro a mi agresor a los ojos?

6. Si esto no funcione, ¿lo sorprendo haciendo o diciendo algo inesperado para regresarle a su
conciencia de razonamiento?

7. ¿Olvido que no me cae bien una persona?

8. ¿Mantengo mi concepto de lo mejor que soy y lo aplico a mi agresor?

9. ¿Me pongo en su lugar y hablo de lo mejor que es?

10. ¿Niego a que las palabras me molesten, y al mismo tiempo, cuido mis propias palabras?

11. ¿Dejo mi ego a un lado?

12. ¿Admito que en parte tengo una falta para dar a mi agresor la oportunidad de admitir que
también tiene parte de la culpa?

13. Si mi agresor está en lo correcto, ¿lo admito para terminar con la disputa?

14. ¿Puedo dejar mi orgullo y admitir que tengo faltas?

15. En una emergencia peligrosa,¿sigo mis instintos de cómo reaccionar sin violencia o me retiro
de la situación? ¿Después, espero recibir el poder de triunfar?

16. Mientras no busco sufrimiento o dificultades, ¿hay cosas por las cuales estoy dispuesto a sufrir
y entonces ganar alianzas y quizás cambiar a mi agresor.

17. ¿Reconozco que no me ganan hasta que me retiro? Cuándo tengo que luchar por algo en que
realmente creo, ¿intento vez tras vez hasta lograr mi objetivo?

18. ¿Es mi meta la de lograr un acuerdo con mi agresor donde todos ganan?

19. ¿Estoy listo para practicar el Poder que Transforma día con día hasta que llegue a ser mi
manera de ser, mi estilo de vida?
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SEIS PUNTOS
Guía para Resolver Conflictos entre Individuos

Propósito: Se diseñó este proceso para resolver conflictos entre individuos, en casos donde el
conflicto involucra necesidades reales que están siendo frustradas. No se recomienda
usarlo para los conflictos basados en diferencias filosóficas o de valores al menos si
estas diferencias tienen efectos tangibles en las necesidades de otros. Fundamental a
este proceso es el concepto: Soluciones reales deben ser aceptables para todas las
personas quienes las llevarán. Este proceso no siempre llega a una solución inmediata,
pero aun cuando no lo hace, clarifica los problemas para las personas involucradas y
quizás luego llegarán a una solución. Ayuda a ponerse en el lugar del contrincante. Es
importante notar que durante este proceso, se pueden surgir otros problemas que
requieren atención. No intentan a resolverlos en este momento. Haga una lista por
separado y resuélvalos después.

Procedimiento

1. Identifica el problema en términos de las necesidades de ambas personas; cada persona


estableciendo cual es el conflicto en sus propios términos, usando el formato de los Mensajes Yo y
evitando poniendo culpa.

2. Defina el problema en tal manera que incluye las necesidades de ambas personas. Los dos
necesitan estar de acuerdo con esta definición de sus necesidades. Continúa hasta las dos personas
acuerdan la naturaleza del problema.

3. Realiza una lluvia de ideas sobre soluciones alternativas. Piensa creativamente. Todos participan.
Lista todas las sugerencias. Continúa hasta cada persona vea varias soluciones aceptables (o más o
menos aceptables).

4. Evalúa estas soluciones. Cada persona, en turno, evalúa las soluciones, y elimina las que no son
aceptables para él. Es esencia que cada persona siga siendo honesta sobre sus necesidades a través
del proceso. Anímalos a declarar sus sentimientos y necesidades. Nunca trata de decir a la otra
persona cuáles son sus necesidades. El uso de la escucha activa es efectivo y apropiado aquí. El
resultado de esta etapa es una lista de soluciones aceptables para ambas personas.

5. Decida la mejor solución aceptable para todos. Normalmente una solución aparecerá mejor que las
demás; no brinca a esta sin evaluar a las otras. Elija la mejor solución y haga un compromiso mutuo
para intentarla. Ahora, piensa en las implicaciones y detalles de la solución. ¿Quién hará que, o no, y
cuándo? ¿Cómo cambiarán las cosas? ¿Cómo mejorarán? Acuerda un tiempo cuando todos
evaluarán como la solución está funcionando.

6. Evalúa como está funcionando. Averigua como cada persona se siente con la solución. Si es
necesario, ajústala. Revisa que todas las personas todavía están de acuerdo con la declaración
original del problema. Puede ser que el problema ha cambiado, o que se ha clarificado, o que se ha
desaparecido. Si los involucrados no están felices, o sienten que algo no es justo o no funcionando,
empieza el proceso de nuevo.
SOBRE LA NO-VIOLENCIA . . .

Y LA LUCHA POR PAZ Y JUSTICIA

La no-violencia es esencialmente tres cosas: la solución de conflicto, la fuerza de justicia, y la palanca


de conversión. Excluye neutralidad, excluye huir, excluye pelear, excluye capitulación. Es recordar que
tu enemigo es un ser humano y que el espíritu de la justicia vive en ambos.
Lanza del Vasto
Activista francés del siglo 20; fundador de la Comunidad de la Arca

Se entiende la palabra de la Biblia de decir “nuevas alegrías de gran regocijo para toda persona”. ¿Lo
estás haciendo? Que este sea un país, como debe ser, donde la tendencia es de igualar la sociedad.
Lucretia Coffin Mott
Cuáquera americana del siglo 19; pastor, activista de los derechos de mujeres

Los que pretenden favorecer la libertad pero censuran la agitación, son hombres quienes quieren a la
cosecha sin romper la tierra; quieren tener la lluvia sin trueno y rayos. Quieren el océano sin el terrible
ruido de sus aguas . . .El poder concede nada sin demandar algo. Nunca lo ha hecho, nunca lo hará.
Encuentra a lo que cualquier gente rendirá pacíficamente y sabrás la medida exacta de la injusticia y el
mal que será impuesto sobre ella.
Frederick Douglass
Negro americano del siglo 19; esclavo escapado, pastor

La última debilidad de la violencia es que es un espiral descendente engendrando la misma cosa que
busca a destruir. En lugar de bajar el mal, lo multiplica. Con violencia puedes asesinar el mentiroso,
pero no puedes asesinar la mentira, ni establecer la verdad. Con violencia puede matar el que odio,
pero no puedes matar el odio. Respondiendo a violencia con violencia multiplica la violencia,
agregando una oscuridad más profunda a la noche que ya no tiene estrellas. La oscuridad no puede
quitar la oscuridad, solo luz lo puede hacer. Odio no puede borrar odio, solo amor lo puede hacer.
Martín Luther King, Jr.
Negro americano del siglo 20; pastor, líder del movimiento para derechos civiles

Debido a nuestra fe en Cristo y en la humanidad, debemos aplicar nuestros humildes esfuerzos a la


construcción de un mundo más justo y humano. Y quiero declarar fuertemente: Tal mundo es posible.
Para crear esta nueva sociedad, debemos presentar manos abiertas, amistosas, sin odio, sin rencor –
hasta cuando mostramos gran determinación, nunca titubeando en la defensa de la verdad y justicia.
Porque sabemos que no se puede sembrar con puños cerrados. Para sembrar debemos abrir las
manos.
Adolfo Pérez Esquivel
Activista argentino, Servicio por Paz y Justicia en Latinoamérica
Ganador del Premio Nóbel para la Paz, 1980

Dios me creó para hacerle un servicio definido. Me ha dado un trabajo que no ha dado a otro, tengo mi
misión . . . soy un enlace en la cadena, una unión de conexión entre personas. No me ha creado en
vano. Haré su trabajo, seré un ángel de la paz, predicador de la verdad en mi propio lugar, mientras no
es mi intención si lo hago, pero mantendré sus mandamientos. Por lo tanto, confío en él. Lo que sea
que soy, nunca me pueden tirar. Si estoy con enfermedad, mi enfermedad le servirá; con perplejos,
que mi perplejidad le servirá. Él no hace nada en vano. Él sabe lo que él hace.
John Cardinal Newman
Padre Católico inglés del siglo 19; teólogo y Cardinal
Con frecuencia nuestras declaraciones dictan lo que los gobiernos, o jefes de estado, o la clerical debe
hacer. Pero, pocos de nosotros declaramos lo que estamos dispuestos hacer.
Martín Buber
Judío
Judío austriaco del siglo 20; teólogo y filósofo

Y el Poder que Transforma

Hay este algo que está cerca de ti que te guiará. Espéralo y asegura que lo guardes.
Isaac Pennington
Cuáquero inglés del siglo 17

No tienes que correr atrás de él. Está allí todo el tiempo. Si le des la oportunidad, te hará conocerlo.
Thomas Merton
Monja americano del siglo 20

Y Aceptando la Gente Donde Está

Descubrí en las primeras etapas que el camino hacía la verdad no permitía que se usara la violencia
con el adversario, sino que debe ir apartando del error con paciencia y simpatía.
Mahatma Gandhi
Filósofo Hindú del siglo 20;
líder de la lucha no-violenta para la independencia en la India

La primera persona quien tiró una grosería en lugar de una arma era el fundador de la civilización.
Sigmund Freud
Médico austriaco del siglo 19; fundador de la psiquiatría
SOBRE LA NO-VIOLENCIA:
Citas del Poder que Transforma

MIEDO

Aun, en su mano derecha, carga la dulce paz. Sea justo y tema nada.
Shakespeare

Las concesiones de los débiles son las concesiones del miedo.


Burke

En todo grito de todo hombre, en todo llanto de miedo de todo infante, en toda voz, en toda parte, las
esposas de mentes forzada escucho.
Blake

Ahora aguantará la mirada de los relámpagos. Ser furioso es ser asustado del miedo.
Shakespeare

Tema a Dios y mantenga sus mandamientos, por esto es la obligación completa del hombre.
Eclesiastés

Aprendí . . . temer a Dios y tomar mi propio papel.


George Borrow

No temeré el mal, porque tú estás conmigo.


Salmo 23

Tu sombra en la mañana, caminando a tu lado; tu sombra en el atardecer subiendo para alcanzarte, y


yo te mostraré el miedo en un puño de polvo.
T.S.Eliot

Valor es el precio que la vida pide por conceder la paz.


El alma sabe que no conoce ninguna liberación
De las cosas pequeñas,
Conoce no a la soledad amoratada del miedo
ni los altos de las montañas donde el regocijo amargo puede oír
el sonido de las alas.
Amelia Earhart Putnam

Agarras fuerza, valor, y confianza cada vez que realmente intentes a mirar a miedo en la cara. Puedes
decirte, he vivido y superado este horror. Puedo manejar la siguiente cosa que me atreviese el camino.
Tu debes hacer la cosa que no puedes hacer.
Eleanor Roosevelt

Al errar es rara si se atribuyen las acciones extremas a la vanidad, las acciones ordinarias al hábito, y
acciones malas al miedo.
Nietszche

Que nunca negociamos del temor, pero que nunca temamos a negociar.
John F. Kennedy
Ni el miedo ni el valor nos salva. Los vicios antinaturales son creados por nuestro heroísmo. Las
virtudes nos están impuestas por nuestros crímenes imprudentes. Estas lágrimas se caen del árbol de
la ira.
T.S.Eliot

Es más seguro ser temido que ser amado.


Machiavelli

Si la no-violencia no apela a tu corazón, deberías tirarla . . . Por tomar el nombre de la no-violencia


cuando tienes una espada en tu corazón no tan solo es deshonesto, sino también es cobarde.
Gandhi

En la composición del valor real, no debería de haber malicia, no ira, no desconfianza, no miedo de
morir, ni herida física. La no-violencia no es para aquellos quienes faltan estas cualidades esenciales.
Gandhi

Si aumentamos el castigo de un criminal, en lugar de asustarlo, simplemente añadimos a su creencia


que es un héroe.
Adler

La generosidad verdadera consta precisamente en la lucha para destruir las causas que alimentan la
caridad falsa. La caridad falsa restringe los miedosos y oprimidos, los “rechazados de la vida” para
extender sus manos temblantes. La generosidad verdadera está en esforzarse para que estas manos
– sean de individuos o de sociedades completas – necesiten extenderse menos y menos para suplicar,
para que más y más lleguen a ser manos humanas que trabajan, y al trabajar, transforman el mundo.
Paulo Freire

Mucha de la armonía aparente, está basada en apatía, miedo, o peor. Que tengamos una armonía
verdadera si la merecemos y la ganamos, pero que estamos en desacuerdo o debatimos, y
mantengamos nuestros puntos de vista con cortesía, pero con energía, cuando sentimos que el bueno
de la reunión lo requiere.
John Brewer

Llama en tu cabeza de la muerte allí, ata tus miedos . . .


Pero como he jurado y llegado a ser más feroz y salvaje,
Pensé que escuché a uno llamando, “Niño”,
Y contesté. “Mi Señor”.
Herbert
PERDÓN

El Camino del Tao

El sabio no tiene un sí mismo para llamar el suyo


Hace del mismo de la gente lo suyo.
A los buenos actúo con bondad;
A los malos también actúo con bondad;
Entonces se logra la bondad.
A los fieles actúo con fe;
A los sin fe también actúo con fe;
Entonces se logra la fe.
Escrituras Sagradas de Tao

Regresa el odio con amor.


Al contrario, cuando se reconcilia un gran odio, seguramente una parte quedará.
¿Cómo puede terminar en bondad?
Entonces, el sabio mantiene a la izquierda una mitad del acuerdo pero no exige lo que el otro debe
hacer.
Escrituras Sagradas de Tao

El Misericordioso, según el Islam

El Señor de Misericordia ha enseñado el Corán


Ha creado el hombre,
Le ha enseñado articular el habla
El sol y la luna tienen sus tiempos
Y las plantas y los árboles doblan en adoración.

Y el cielo, él lo ha puesto arriba, y ha puesto el balance,


Que en el balance no se debe contravenir.
Entonces pesa con imparcialidad, y no rechaza el balance.
Y la tierra, él la ha preparada para las tribus vivientes.
Allí mismo hay frutas, y las palmas con racimos enfundados,
Y el grano con su cáscara, y los soportes de la vida.
¿Entonces cuál de las mercedes de tu Señor atreves a negar?
El Corán

Visité al apóstol de Alá, y dijo: “Has venido para preguntar sobre la rectitud.” Dije, “Sí”. Me dijo, “Pide
que tu corazón decide; la rectitud es lo de que el alma y el corazón están tranquilos; y el pecado es lo
que se fije en el alma y corre por el pecho, aunque si la gente te da la su decisión en tu favor vez tras
vez.
Escrituras Sagradas del Islam
Según los Judíos

Que los malvados abandonan sus formas de ser, y el malo de sus pensamientos;
Que regresan con el Señor, quien les mostrará compasión,
y a nuestro Dios, porque les perdonará abiertamente.
Porque mis pensamientos no son tus pensamientos, ni tus formas de ser son mis formas de ser.
Esta es la palabra del Señor.
Pero, como los cielos están altos sobre la tierra, también mis formas de ser son altas sobre las tuyas,
y mis pensamientos están altos sobre los tuyos.
Como la lluvia la nieve bajaban de los cielos, y no regresan allí sin que regan la tierra,
haciéndola que produzca grano
Para dar semillas para sembrar y pan para comer,
Es con mi palabra saliendo de mi boca;
No me regresará vacía sin cumplir con mi propósito
Y en lograr la tarea para la cual la envíe.
Saldrás con regocijo, y serás guiado en la paz.
Ante ti las montañas y los cerros brindarán gritos de regocijo,
y todos los árboles en el campo aplaudirán.
Isaías 55:7-12

El Señor les ha dicho a ustedes mortales que es bueno,


y que es que el Señor requiere de ustedes;
Solo a actuar con justicia, amar la lealtad,
a caminar humildemente con su Dios.
Micas 6:8

Si no soy para mí mismo, ¿quién será por mí; y siendo mi mismo,


que seré? Si no ahora, ¿cuándo?
Rabí Hillel “El Mayor”

Según los Cristianos

Entonces Pedro le acercó y preguntó, “¿Señor, cuántas veces debo perdonar a mi hermano si sigue
haciéndome mal? ¿Hasta siete veces?” Jesús contestó, “No digo siete veces, sino setenta por siete.”
Mateo 18:21

“Has oído lo que les dijo, “Ojo por ojo, diente por diente”. Pero, lo que te digo es esto: No resistes los
que te hacen mal. Si alguien te bofetea en la mejía, voltea y ofrézcale la otra también. Si alguien te
quiere demandar y tomar tu camisa, dales el manto también. Si alguien con autoridad te exige servicio
por una milla, acompáñale por dos. Das a todos que piden y no das la espalda a alguien quien quiere
que le preste.

“Has oído lo que les dijo, “Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo”. Pero, lo que te digo es esto: Ama a
tus enemigos y reza por tus perseguidores; solo para que puedan ser los hijos de su Padre divino,
quien sube el sol sobre los buenos y los malos por igual, y envía la lluvia sobre los inocentes y los
malvados.

“¿Si solo amas a los que te aman, que recompensa puedes esperar? Hasta los recaudadores de
impuestos hagan esto. Si solo saludas a tus hermanos, ¿qué tiene de ser extraordinario? Hasta los
páganos hagan esto. No debes poner limite a tu bondad, porque la bondad de tu Padre divino no
conoce limites.”
Mateo 5:38-48

Entonces termina con la falsedad y habla la verdad entre sí, porque somos uno a otros partes de un
cuerpo. Si estás enojado, no dejas que te lleva al pecado; no dejes que el atardecer te encuentre con
ira; y no des ningún pie firme al diablo.
Ephesians 4:25-26

O Amo Divino,
Concédeme que no busco el consuelo, sino consolar;
No ser entendido, sino entender;
No ser amado, sino amar.
San Francisco de Asís

Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.


Jesucristo sobre la Cruz

La Manera Tibetano

No ser aplaudido con elogios,


No ser afligido con culpa,
Sino conocer profundamente que sus propios virtudes y poderes
Son las características de un hombre excelente.
Doctrina Tibetana

Ese algo que uno no desea para uno mismo


No lo haga a otros.
Doctrina Tibetana

Según Kahlil Gibran

Frecuentemente les he escuchado hablar de uno que comete un mal como si no fuera uno de ustedes,
sino un extraño e intruso en su mundo.
Pero digo que como los bendecidos y honrados no pueden subirse más allá de lo alto que hay adentro
de cada uno de ustedes,
Los malvados y los débiles no pueden caerse más debajo de lo más bajo que hay en ustedes también.
Y como una sola hoja se pone amarilla pero con el conocimiento silencioso de todo el árbol,
El pecador no puede hacer mal sin el conocimiento silencioso de todos ustedes.
Como una procesión caminan juntos hacía el ser bueno
Son el camino y los caminadores.
Y cuando uno de ustedes se cae, se cae por los que están atrás, una precaución contra el obstáculo.
Ay, y se cae por los que están adelante, aunque más rápidos y seguros que él, no eliminaron el
obstáculo.
El Profeta

Frecuentemente he odiaba en defensa propia; pero si fuera más fuerte no hubiera usado tal arma.
Arena y Espuma
PODER

Es mejor ser violento, si hay violencia en nuestros corazones, que ponerse la manta de la no-violencia
para tapar impotencia. Hay esperanza para la persona violenta a llegar a ser no-violenta. No hay tal
esperanza para el impotente. . . . Los más débiles físicamente de nosotros deben ser enseñados el
arte de enfrentar peligros y de dar una cuenta buena de nosotros mismos.
Gandhi

Poniendo desobediencia civil ante trabajo constructivo me equivoqué, y no gané nada con el error
Himalaya que cometí.
Gandhi

Nuestra sociedad se declara buena y virtuosa en principio y declara que otras son los enemigos. No
queremos vivir y dejar vivir, queremos dominar. Para comparar, me asombró un pastor liberal (Will
Campbell), quien buscaba miembros de la Ku Klux Klan a propósito para intentar a hablar con ellos,
estar con ellos, entenderlos, y en especial los buscaría cuando estaban en peligro legal.
Dan Berrigan

El primer principio de la acción no-violenta es la no-cooperación con cualquier cosa humillante.


Gandhi

Tiéntame no más, porque he conocido la hora de los relámpagos, el orgullo interior del poeta, la
certeza del poder.
C. Day Lewis

Todos los espíritus son esclavizados que sirvan cosas malvadas.


Shelley

No me gusta trabajar – a nadie le gusta – pero me gusta lo que hay adentro del trabajo: la oportunidad
de encontrarte. Tu propia realidad – para ti, no por otros, lo que nadie más puede saber.
Joseph Conrad

Una palabra nos libera de todo el peso y dolor de la vida. Esta palabra es amor.
Sophocles

El poder nunca concede nada sin una demanda. Nunca lo ha hecho, y nunca lo hará.
Frederick Douglas
Apéndices

Contrato Penitenciaria de Ejemplo


Formato de Evaluación del Taller
Material Adicional del Suplemento, 1996
APÉNDICE A: Contrato Penitenciaria de Ejemplo
POLÍTICA Y PROCEDIMIENTO PARA
TALLERES DE ALTERNATIVAS A LA VIOLENCIA

Propósito:
El propósito de este memorando es reconocer los procedimientos existentes desde hace tiempo
seguidos para los talleres mensuales ofrecidos por el Proyecto Alternativas a la Violencia y para
formalizar estos procedimientos para evitar retrasos y/o interrupciones no necesarios al programa.

Reconocimiento:
El Proyecto Alternativas a la Violencia, Inc. (PAV) es una organización privada sin fines de lucro que
ofrece talleres mensuales en la resolución no-violenta de conflicto. Los internos participantes asisten a
ocho (8) sesiones en las instalaciones del Centro de Libertad Anticipada, y durante este tiempo
participan en diálogos y ejercicios diseñados para buscar soluciones alternativas para situaciones
violentas. Los talleres son dirigidos por voluntarios externos del PAV (Voluntarios) y por facilitadores
internos capacitados (Facilitadores).

La Oficina Central y la División de Libertad bajo Palabra reconocen el PAV como un programa viable y
necesario para cualquier interno que desea participar (y especialmente para aquellos con historias o
delitos con violencia). El Gobernado Cuomo también ha reconocido la importancia del programa y ha
otorgado el Premio para Servicio a la Comunidad Eleanor Roosevelt al PAV en 1987. El Reclusorio de
Woodbourne reconoce las contribuciones que PAV hace y la importancia del programa para internos y
personal del reclusorio.

Se reconoce que un componente importante del programa de PAV es el contacto físico (tomando de la
mano, contacto durante ejercicios, etcétera). Se continuará y animará este procedimiento, previamente
tratado por la Oficina Central (vea Contacto Físico, Sección A de este Manual).

Lista de Participantes:
Los internos quienes desean participar en el programa deben apuntarse con el Coordinador de
Libertad Anticipada, quien mantendrá una lista de los nombres y números de tales internos, así como
la fecha cuando se apuntaron, en una base de datos o libro de registro. Según las reglas del PAV, se
llamarán a los internos para participar en la orden cronológica en que se apuntaron. El Coordinador de
Libertad Anticipada debe actualizar la lista después de cada Taller, y si la lista está computarizada,
distribuir copias de la nueva lista a cada asesor de correcciones y oficial de libertad bajo palabra de la
institución.

Horario del Programa:


Los talleres serán programados para fechas determinadas por el Coordinador Voluntario del programa
y el Coordinador de Libertad Anticipada. Durante las fechas acordadas, las sesiones para el taller
serán programadas como sigue:

Jueves: 18:00 Reunión de Facilitadores

Viernes: 08:30 – 11:00 Primera Sesión


12:30 – 16:00 Segunda Sesión
18:45 – 21:00 Tercera Sesión

Sábado: 08:30 – 11:00 Cuarta Sesión


12:30 – 16:00 Quinta Sesión
18:45 – 21:00 Sexta Sesión

Domingo: 08:30 – 11:00 Séptima Sesión


12:30 – 16:00 Octava Sesión

Participantes Internos deben tener permiso para salir de sus unidades para el Centro de Libertad
Anticipada en el horario mencionado.

Facilitadores Internos deben tener permiso para salir de sus unidades para el Centro de Libertad
Anticipada por lo menos veinte minutos antes de cada sesión matutina (a las 8:10), para que puedan
ayudar a los Voluntarios con la preparación. Deben estar exentos de pasar lista para los tres días del
programa, para las listas de las 11:00 y las 17:00.

El Oficial Escolar debe llamar a la unidad de cada facilitador interno para avisar al oficial de la unidad
permitir salir los facilitadores para la preparación. Para sábado y domingo, el oficial escolar debe llamar
a la unidad de cada participante interno para avisar el oficial de la unidad permitir salir estas personas
en las horas indicadas para que estén en el Centro de Libertad Anticipada antes de la salida para
recreación.

En el evento de una actividad programada simultáneamente, el oficial escolar pedirá la salida de


participantes internos en el programa, antes de llamar a los participantes para la otra actividad. Los
voluntarios, facilitadores, y participantes, entonces empiezan y mantienen sus sesiones, mientras se
procesan los participantes para la otra actividad en el escritorio escolar. A la discreción del oficial
escolar, el pasillo poniente del edificio escolar puede ser para el movimiento de los participantes del
PAV.

Formato de Terminación del Programa y Permisos:


El Coordinador de Libertad Anticipada coordinará la presentación de los siguientes formatos, los
cuales serán aprobados y firmados por el Supervisor Comisario de Servicios de Programas y serán
distribuidos a las áreas notadas abajo:

Permiso de Entrada: Los formatos serán preparados para la entrada de los voluntarios cada día que
están en las instalaciones. Los formatos incluirán la fecha y hora de llegada y listarán lo(s) nombre(s)
del (los) voluntario(s), su procedencia, y materiales que ingresarán a las instalaciones. Se distribuirán
copias de los formatos al Supervisor Comisario de Programas, la Recepción, el Jefe de Seguridad del
turno 07:00 – 15:00, y la puerta de salida.

Hoja de Actividades Especiales: Será llenada y distribuida al Supervisor Comisario de Programas, el


Jefe de Seguridad del turno 07:00 – 15:00, el Sótano, y el Administrador de Servicios Alimenticios.

Lista: Serán preparados para cada lista de viernes, sábado, y domingo. Copias serán distribuidas al
Sótano y al Oficial Escolar.

Memorando de Internos: Será preparado con las fechas del programa, su horario, y los nombres de los
participantes internos, facilitadores internos, y voluntarios. Copias serán distribuidas al Director,
Supervisor Comisario de Programas, Supervisor Comisario de Administración, Supervisor Comisario
de Seguridad, Gerente de Servicios Alimenticios, Sótano, Jefe de Seguridad del turno 07:00 – 15:00,
Oficial Escolar, y la unidad de cada interno involucrado en el programa.

Revisión de Voluntarios Ingresando a las Instalaciones:


Los Voluntarios del programa llegarán a las instalaciones jueves a las 18:00, y viernes, sábado, y
domingo a las 8:00. Ingresarán materiales para su uso en el programa según las estipulaciones (vea
arriba).

Los Voluntarios serán procesados y acompañados al Centro de Libertad Anticipada lo más rápido
posible para evitar retrasos no necesarios en la preparación del taller y el inicio de las sesiones. El
oficial de recepción tomará las acciones necesarias para asegurar el procesamiento y revisión de los
Voluntarios y para evitar retrasos. Cada Voluntario regular se registrará con Servicios Voluntarios y
tendrá la documentación necesaria en su expediente, permitiendo su acceso rápido a las instalaciones.
Cualquier Voluntario no registrado con Servicios Voluntarios será procesado y revisado según el
procedimiento apropiado.

Servicios Alimenticios:
Comidas y cenas para los voluntarios y facilitadores serán proporcionadas por el Gerente de Servicios
Alimenticios. Un facilitador interno recogerá sus charolas y las llevará al Centro de Libertad Anticipada
para su consumo durante la pasa de lista.

Refrigerios, como café, leche, azúcar, y pan, también serán proporcionados por el Gerente de
Servicios Alimenticios para su consumo durante los descansos. Un facilitador internos recogerá estos
artículos cada mañana antes del inicio de la primera sesión.

El facilitador interno asignado por el Coordinador del Centro de Libertad Anticipada para supervisar la
entrega de alimentos se reunirá con el Gerente de Servicios Alimenticios el lunes antes del inicio del
programa para avisarle del número de participantes y charolas necesarias. También proporcionará una
lista de los internos quienes trabajan en el comedor o cocina que participarán en el programa.

Espacio Adicional:
En el evento de que PAV puede programar dos talleres para el mismo fin de semana, el Coordinador
de Libertad Anticipada presentará una propuesta al Director solicitando el uso de Sala 8 o Sala 7
(ambas al lado del Centro de Libertad Anticipada) para las sesiones de viernes, sábado, y domingo.
Talleres concurrentes ayudan a responder a la solicitud por el programa y a reducir la lista de espera.

Si el Director apruebe el espacio adicional, todas las necesidades adicionales (alimentos, refrigerios,
etcétera) serán presentadas frente la área correspondiente. El Memorando de Internos indicará en cual
salón están los participantes.

Presentado por: APROBADO:

_____________________ __________________ ___________________


Lawrence Knack Director Programas
Coordinador de Libertad Anticipada

__________________ ___________________
Seguridad Administración
APÉNDICE B: EVALUACIÓN DEL TALLER

Lugar: Fechas:

Tipo de taller:

Tema de Enfoque para Avanzado:

Facilitador Líder:

Otros facilitadores y/o asistentes:

Observadores, en caso de:

Total de participantes: # terminando el taller:

Formato llenado por:

1. Factores que afectaron el taller: Positivo, negativo, y ¿por qué?

2. ¿Trabajo del equipo?

3. Eventos interesantes y otros comentarios:


4. Participantes que mostraron habilidades especiales y la capacidad de ser buenos Facilitadores,
si se capacitaran:

Nombre Número

5. Participantes recibiendo certificado (nombres como aparecen en los certificados):

Nombre Número
6. Horas gastadas en el taller:
a. Por facilitadores externos (incluye tiempo de traslado)
b. Horas por facilitadores internos
c. Horas por participantes

Literatura
Transforming Power for Peace libros Vendidos @ $5 ______ Gratis _____
Manuales Vendidos @ $5 ______ Gratis _____

7. Programa de Trabajo
Adjunta copia del programa de trabajo o escríbalo en el espacio abajo, dando fecha y horario
de la sesión. Marca las actividades con:
+ más efectivo - menos efectivo p presenta problemas

Primera sesión:

Segunda sesión:

Tercera sesión:

Cuarta sesión:
Quinta sesión:

Sexta sesión:

Séptima sesión:

Octava sesión:

Novena sesión:
Apéndice C

Ejercicios
Alfombra Mágica Humano a Humano
Arena de Boxeo Imagen Vale Mil Palabras, Una
Biografías Luto
Bolsa, La Meditación Guiada
Círculo de Perdón Noticias y Buenas / Molestias
Clarificación de Valores Perdón
Como mi Familia me Echó de Menos Poniéndose en Contacto
Construcción Paralela Procesando Ira
Davinci en Grupo Proceso de Consenso usando el
Desde Otro Punto de Vista Poder que Transforma, El
Disolviendo Ira Reflexión Creativa
En sus Zapatos Resolución de Conflicto Facilitado
Escaleras Rumores I y II
Escucha y Mensajes Yo Combinado Todos Abordo
Frijoles Tres Preguntas sobre la Opresión

Consenso
Indicaciones del Poder que Transforma
Conciencia de Prejuicios
Programa de Trabajo Sugerido
Donde Conseguir Material de Video
Temas y Lineamientos para Conciencia de Prejuicios
Aprendizaje y Experiencias = Actitudes, Conductas, y Valores Actuales
Comentarios Parciales
Compromiso para Combatir el Racismo
Creando una Nueva Sociedad
Etiquetas
ALFOMBRA MÁGICA

Contribuido por un interno de la Penitenciaria Sing Sing, AVP-Nueva York

Propósito: Afirmar individuos, crear autoestima y ayudar a manejar o resolver algo de los
“asuntos sin terminar” en la vida.

Tiempo: 30 a 45 minutos

Materiales: Una cobija; papel, y pluma para cada participante

Procedimiento

1. Reparte papel y plumas entre los participantes y pídeles escribir tres cosas que ‘realmente quieren
(o desean) escuchar’ como ”Te quiero hijo” o “Te perdono por lo que hiciste” o”Has cambiado tu
conducta y mereces regresar a casa”. Se puede imaginar que el mensaje viene de alguien importante
en sus vidas, como su madre, hermano, el consejo.

2. Se realice este ejercicio en parejas. Forme parejas contando la mitad del grupo, por ejemplo, si hay
18 participantes, cuenten hasta nueve dos veces, para que los dos unos formen una pareja, los dos
doces, etcétera.

3. Coloca la cobija en el centro del círculo y dile al grupo que es una alfombra mágica que concede
deseos. Una persona sentará o acostará sobre la “alfombra mágica”. Esta persona dará su papel con
sus tres deseos a su pareja. La persona sentada en la alfombra también puede pedir que su pareja
tome un papel especifico (madre, hermano, etcétera). La pareja dará un masaje a la persona sentada
y leer en voz baja los tres deseos. Se requiere un ambiente de reflexión y serenidad para este
ejercicio.

4. Pide el primer “uno” a pasar a sentarse sobre la ‘alfombra’ y el segundo “uno” leerá los mensajes.
Luego, el primer “dos” pasará y el segundo “dos” leerá los mensajes. Cuando termina el primer grupo,
se invita a pasar el segundo “uno” a la ‘alfombra’ y el primer “uno” leerá los mensajes.

Procesamiento
 ¿Cómo se sintió estar en la “alfombra mágica”?
 ¿Cómo se sintió escuchar sus deseos?
 ¿Cómo se sintió ser la persona leyendo los deseos de la otra persona?
 ¿Te sientes diferente después de este ejercicio?
ARENA DEL BOXEO
Una nueva manera de hacer Sociodramas

Contribuido por Kimmett Edgar y Nic Fine, PAV-Inglaterra

Propósito: Una técnica para sociodramas creado por LEAP, un programa del PAV basado en
Londres, Inglaterra, que proporciona un ambiente estructurado y seguro para
experimentar con respuestas alternativas a situaciones potencialmente violentas. El
título dicta la estructura básica: la arena, las rondas, el árbitro, y los entrenadores en
las esquinas.

Tiempo: Por lo menos una hora

Materiales: Etiquetas para los actores: los boxeadores, entrenadores, y árbitro; otras cosas
necesarias según la escena

Procedimiento

1. Introducción: Explica el propósito de la arena del boxeo. En los talleres del PAV, sus usos
principales son para el desarrollo de habilidades (asertividad, comunicación) y para ofrecerles a los
participantes una experiencia de resolución de conflicto en acción. Da una oportunidad real para ir
más despacio, ver con más claridad, explorar alternativas, experimentar diferentes opciones, y dar al
recibir apoyo del grupo. También da a los demás participantes la oportunidad de integrarse como
monitores y entrenadores, y no simplemente como espectadores.

2. La Escena: El grupo completo decide cual será la situación que probará los actores. Una manera
de hacer esto es con una lluvia de ideas seguido por votación sin limites: todos pueden votar las
veces que quieren y la escena con mayor número de votos gana. En la escena de ejemplo aquí, se
acusa a una persona de robar la radio de otro.

3. El Reparto:

a) Los Actores: Pide voluntarios para tomar ambos papeles. Dé a los personajes nombres
melodramáticos (pero no apodos) y escribe estos en las etiquetas para distinguir entre
personaje y persona. En este caso, “Juan Grande “ acusará a “Héctor Humilde “ de haberle
robado su radio. Juan Grande será el agresor y Héctor Humilde intentará mantenerse y tratar
de calmar la situación.

b) Los Entrenadores: Ambos personajes tendrán dos entrenadores, quienes darán ideas y
ayudarán a los personajes entre rondas. Cada personaje tiene tiempo antes de empezar para
prepararse con sus entrenadores. Se puede nombrar otros miembros del grupo como
monitores para dar retroalimentación al final del sociodrama sobre la efectividad del
entrenamiento.

c) El Árbitro: El facilitador tomará este papel, y pondrá la escena, designar las esquinas, y
explicar y hacer cumplir las reglas. Las reglas son:
 No se permite nada de contacto físico. Los personajes deben mantenerse a una distancia
 El árbitro puede “congelar” la escena si llega a ser muy emocionada. Los personajes
deben parase y el árbitro puede mencionar las reglas, o enviarlos a sus esquinas
 Los personajes pueden parar la acción cuando gusten diciendo “tiempo”.
4. La Primera Ronda:
El sociodrama empieza con los dos personajes mirándose mientras entran a la arena. Juan
Grande dice a Héctor Humilde que sabe que Héctor se ha tomado su radio y quiere que la
regrese. Héctor Humilde responde diciendo que no sabe nada del asunto. Las emociones se
calientan. Después de dos o tres minutos, el árbitro termina la ronda. Se debería parar la
acción cuando hay suficiente material para los entrenadores, o cuando cualquier de los
personajes requiere apoyo. Terminando la ronda depende del juicio y no del reloj.

En su esquina, los entrenadores de Héctor Humilde surgieron como resolver el problema. Los
entrenadores de Juan Grande le animan para seguir con la presión. La siguiente ronda
empieza cuando el árbitro siente que los entrenadores han tenido suficiente tiempo. Entre
rondas, a la consulta de los jugadores, el árbitro puede decidir poner la siguiente escena una
hora, o un día, más tarde, o cambiar el lugar. El árbitro da una llamada de 30 segundos antes
de iniciar la siguiente ronda.

5. La Segunda Ronda:
En la segunda ronda, Héctor Humilde pide platicar con Juan Grande sobre la radio extraviada
y tener ideas sobre que hacer al respecto. Juan Grande no quiere hablar; quiere su radio y si
no se la regresa, habrá problemas. Héctor Humilde intenta ser comprensivo sobre la perdida.
Juan Grande continúa acusando a Héctor Humilde y el sociodrama no va a ninguna parte. El
árbitro termina la ronda.

6. La Tercera Ronda:
La tercera ronda empieza con ningún avance significativo. Los entrenadores de Héctor
Humilde no han podido darle ideas nuevas. Héctor Humilde mantiene la calma, pero la disputa
parece estar un punto muerto. Sin embargo, se le ocurre de repente donde le había visto la
radio. “Era la radio de Beto cuando llegue a esta estancia. Si me recuerdo bien, ¡tú la robaste
para empezar!” Juan Grande abre la boca, pero no puede pensar en nada que decir. Toma el
reto en buen humor y toma la mano de Héctor Humilde.

7. Saque los participantes de sus personajes, con cuidado y regrese el grupo al círculo.

Procesamiento
 Platique el sociodrama con el grupo completo, enfocando sobre los elementos de la
acción que subieron o disminuyeron el conflicto. Un participante notó que el final hubiera sido
diferente si la acusación no hubiera sido válida. También notaron que la oferta de Héctor
Humilde para platicar el problema mostró interés real y comprensivo.

Nota: La estructura de la arena de boxeo se ha demostrado su valor en trabajar con una variedad
de grupos en diferentes ámbitos.
BIOGRAFÍAS

Propósito: Crear comunidad y confianza entre el grupo. Ayudarnos a experimentar la empatía y


buscar lo bueno en cada persona.

Tiempo: 60 minutos

Procedimiento

1. Explica que cuando alguien hace algo, lo hace con un motivo bueno, o entendible, en algún nivel.
Por ejemplo, digamos que un niño huye de su casa frecuentemente. La sociedad dice que esto es
malo; sin embargo, puede ser que esto era la única manera para sobrevivir, o quizás estaba
buscando un lugar donde se sentiría querido. O un niño que tiene mala conducta en la escuela,
simplemente porque era la única manera para tener la atención de su padre; debajo de su conducta
hubo un deseo muy natural de ser amado. Estos son motivos buenos o entendibles.

2. Divide los participantes en grupos de tres personas, tratando de separar los “amigos”. Cada
persona tendrá 10 minutos para compartir su biografía, su historia de vida. Los otros dos escucharán,
buscando lo bueno al fondo. El narrador contará solo lo que se siente cómodo compartiendo y no
tiene que enfatizar los puntos positivos.

3. Al terminar los 10 minutos, las dos personas que escucharon tendrán cuatro minutos para repetir
las cosas buenas que captaron. Esto no es el momento para dar consejo ni para relatar otra
experiencia parecida.

Procesamiento
 ¿Cómo les fue?
 ¿Se cambió tu manera de escuchar cuando buscabas los puntos positivos?
 ¿Encontraron puntos comunes en las historias?
LA BOLSA

Contribuido por Theodore Hayward de la Penitenciaria Sing Sing

Propósito: Ayudar a quitar bloques para crear la comunidad en el principio del taller.

Tiempo: 15 minutos

Materiales: Papel Rotofolio; marcadores; bolsa de plástico transparente; cinta masking

Procedimiento

1. Solicite una lluvia de ideas sobre las cosas que puedan bloquear el sentido de comunidad dentro
del grupo. Esto incluiría cosas como miedo, hablando mal, ego, celos, etcétera. Apunta todas las
ideas en papel rotofolio.

2. Luego, se coloca la hoja en una bolsa de plástico transparente para simbolizar que esto es la
basura que se debe evitar en el taller. Se pega la bolsa sobre la pared para la duración del taller.

3. Si surgen problemas durante el taller, se refieren los participantes a la Basura para ver si el
problema está apuntado. Esto puede llevar a un diálogo de cómo mantener el problema en la basura
y no en el taller.
CÍRCULO DE PERDÓN

Contribuido por Pablo Stanfield, AVP-Washington (Paz Entre Personas)

Propósito: Identificar bloques mentales que impiden el auto-perdón. Apoyarse uno a otro.
Experimentar la validez y mejorar el auto-estima.

Tiempo: 20 a 30 minutos

Materiales: Papelitos y plumas para cada participante

Procedimiento

1. Reparte materiales. Ten escrito en papel rotofolio, o lee varias veces, la siguiente reflexión:
¿Qué está bloqueando que me perdono yo u otro?
¿Qué cedería para conseguir el perdón?

2. Cuando todos hayan escrito una respuesta, pide que escriben una afirmación que contradice o
elimina el bloque que tengan. Por ejemplo, si escribo “Aceptar que estoy haciendo lo mejor que
puedo” como mi bloque, la afirmación puede ser, “Estás haciendo lo mejor que sabes hacer” o “Eres
bastante bueno” o algo que contradice las etiquetas negativas tradicionales.

3. Recoge los papelitos.

4. Divide el grupo, formando círculos como en “Círculos Concéntricos”, solo que el círculo interior se
queda sentado mirando por adentro y el círculo exterior se pone de pie. Reparte los papelitos, dos
para cada persona en el círculo exterior. Pide las personas en el círculo interior a cerrar sus ojos y
relajarse.

5. Pide las personas en el círculo exterior a pararse atrás de alguien del círculo interior y luego leer la
afirmación de uno de los papelitos en el oído izquierda de la persona sentada. Después de unos
segundos, se lee la segunda afirmación en el oído derecha. Luego, se pasa a la persona sentada por
la derecha. Se repite el proceso hasta regresar a su pareja original.

6. Los participantes sentados en el círculo interior se paran y cambian lugares con el círculo exterior,
tomando los papelitos. Repite el paso #5 hasta que todos hayan escuchado todas las afirmaciones.

Procesamiento
 Regrese el grupo completo y solicite comentarios o aportaciones

Este ejercicio funciona muy bien como cierre para el segundo día de un Taller Avanzado sobre el
Perdón u otro tema similar.
CLARIFICACIÓN DE VALORES

Contribuido por Steve Angell, AVP-New York

Propósito: Ayudar a individuos a examinar cuales han sido sus valores, cuales son sus valores
ahora, y considerar como les gustaría cambiarlos en el futuro. El formato descrito aquí
es para penitenciarias, pero se puede cambiar para su uso en otros grupos variando
las designaciones de las categorías de antes y después para ser “Antes de Ahora” y
“En el Futuro”.

Tiempo: 60 minutos

Procedimiento

1. Reparte el formato correspondiente (a continuación) con las áreas de valores, o realiza una lluvia
de ideas sobre las áreas de valores que el grupo desee incluir. Muchas veces en un Taller Avanzado,
este paso no es necesario porqué el grupo ya ha expresado sus áreas de preocupación cuando se
pusieron las metas para el taller.

2. Explica que los participantes escribirán los valores que han tenido, que tienen ahora, y quieren
tener en las cajas. Deberían ser honestos con ellos mismos para aprovechar el ejercicio. No tendrán
que compartir algo que no desean.

3. Demuestre el ejercicio dando ejemplos para las distintas áreas. Es más efectivo si alternan entre
facilitadores externos e internos. Por ejemplo, si la categoría era “dinero”, una respuesta de ejemplo
para “Antes de Entrar a la Cárcel” podría ser “Conseguir todo el dinero que pueda, como sea”. Para
“Ahora”, podría ser “Tener suficiente dinero para lanzar mi propio negocio, tener casa, y comprar
carro nuevo”. Y para “Después de la Cárcel”, podría ser “Tener suficiente dinero para sostener a mi
familia”.

4. Ayuda a hacer estos ejemplos con todas las categorías como práctica. Luego, permite de 20 a 30
minutos para que los participantes llenen sus formatos. Explica que el lenguaje y ortografía que usen
no importa, se van a quedar con las hojas para su propio interés. Ni siquiera tienen que usar frases
completas, solo lo suficiente para que sepan que querían decir.

5. Divide los participantes en grupos de cuatro personas, cinco máximo. Asigna un facilitador para
cada grupo, para ayudar con la plática. Los grupos hablarán sobre todas las categorías, en el orden
que desee. No se pregunta directamente que lean lo que escribieron, sino “¿Alguien quiere decir algo
sobre (categoría)?” Permite que los participantes compartan solo lo que desee sobre los temas. Los
facilitadores necesitan mantener la platica moviéndose. También es importante que los facilitadores
compartan de sus propias respuestas.

6. Después de aproximadamente 30 minutos, regresa el círculo e inicia el procesamiento.

Algunas de las categorías usadas con más frecuencia son: Dinero, Familia, Empleo, Educación,
Mujeres, Sexo, Drogas y Alcohol, Derechos.
CLARIFICACIÓN DE VALORES

Categoría Antes de Entrar a Ahora Después de Salir


la Cárcel de la Cárcel
COMO MI FAMILIA ME ECHÓ DE MENOS

Contribuido por Barbara Palecek, Paz Entre Personas, Seattle, WA

Propósito: Reconocer experiencias pasadas de devaluación y dolor. Este ejercicio usa el formato
de Esculturas. El ejercicio es fuerte, se puede llegar a un profundo nivel de emoción
dentro del grupo. No se debe usar solo para la variedad, porque su enfoque es
experiencias fuertes negativas. Hasta grupos que parecen padecer de unión han
logrado mucho con este ejercicio. ¡Nunca se usa este ejercicio en un Taller Básico!

Tiempo: 45 minutos

Materiales: Cuatro tarjetas con las siguientes frases:


“Soy estúpido” “No puedo ser exitoso” “Nadie me quiere” “No existo”

Procedimiento

1. Con el grupo sentado en círculo, Explica lo siguiente:

“Este es un ejercicio de esculturas. Lo haremos en silencio total. Pasaré las tarjetas a las cuatro
personas a mi derecha/izquierda. Cada persona leerá la frase escrita en su tarjeta y pensar en una
manera para reflejar tal frase, para mostrarnos como se ve / siente. Después de unos segundos,
pediré que se toman sus posturas y muestran su tarjeta a todo el grupo. Observaremos las esculturas
unos momentos (Nota: no más de 30 segundos) Luego, pasaré las tarjetas a las siguientes cuatro
personas, hasta que todos han tenido la oportunidad de compartir una postura. Al terminar tendremos
la oportunidad de platicar la experiencia.”

2. Sigue el patrón descrito arriba, asegurando que el grupo mantiene el silencio.

Procesamiento
 Tome cuidado con el procesamiento, y asegure que sea completo, debido a las
emociones que han surgido. Algunos mencionarán que este ejercicio ha destacado lo
negativo en lugar de lo positivo. Habrá empatía dentro del grupo.
 Primero, hable de emociones y perdón
 ¿Cómo se sintió tomar una postura?
 ¿Qué aprendimos sobre hablando mal de otros?
 ¿Qué puedes decir a tu familia aquí, dentro de la seguridad del grupo?
 ¿Cómo se sintió decirle a tu familia como sientes?

Variaciones
1. “Cuando mi Familia Expresó Enojo” con las siguientes frases:
“¿A quién le importa si me duele?” “Todo es mi culpa.”
“Hice algo mal, otra vez.” “A nadie le importa si estoy o no.”
“Estoy solo.”

2. Contraposición de Cierre (No se aplican las preguntas del procesamiento aquí)


La posición de nuestros cuerpos afecta nuestras emociones. El grupo se pone de pie mirando por
arriba. Lee las tarjetas – repítalas con el grupo. Ayude el grupo a decir frases opuestas, como “Nadie
me quiere”, sería “¡Todos me quieren!”. Usa una Pirámide de Afirmación u otro ejercicio de afirmación
al terminar.
CONSTRUCCIÓN PARALELA

Alternativa a Perros de Construcción

Contribuido por Marge Schlitt, AVP-Nueva York

Se desarrolló este ejercicio cuando no teníamos suficiente material de “Tinker Toy”.


Si usas “Tinker Toy”, trata de evitar usar las ruedas con los hoyos grandes ya que
son muy parecidas a las ruedas normales. También se pueden usar otros juguetes
de construcción, como Lego.

Propósito: Aprender habilidades de comunicación. Este ejercicio enfatiza la necesidad de dar


instrucciones completas y claras, y escuchar bien. La Fila A hará una construcción. El
reto para la Fila B es hacer una construcción idéntica, siguiendo las instrucciones
dadas por la Fila A.

Tiempo: 20 a 30 minutos

Materiales: 2 juegos idénticos de juguetes de construcción, como Tinker Toy o Lego

Procedimiento
1. Coloca las sillas a espaldas en dos filas. Divide los participantes para llenar las dos filas. Los
participantes de la Fila A no deben ver los de la Fila B.

2. Entrega un juego de material a la primera persona de cada fila (en una caja o bolsa de papel).

3. La primera persona en la Fila A escogerá de dos a cuatro piezas y juntarlas. Luego, describirá las
piezas a seleccionar y como juntarlas a la primera persona en la Fila B.

4. La persona que recibe las instrucciones no puede hablar ni hacer preguntas. Debe de hacer lo
mejor que pueda con las direcciones dadas.

A parte de la descripción de cómo colocar las piezas, no habrá ni conversación ni “ayuda” de los
demás. La persona que sigue las instrucciones dice, “Ya terminé” cuando es tiempo para pasar las
piezas y la construcción a la siguiente persona.

5. Las dos personas pasan el objeto y las piezas a la siguiente persona. Nuevamente, la persona en
la Fila A escoge de dos a cuatro piezas y describe como agregarlas a la construcción, con la persona
en la Fila B haciendo lo mejor que pueda.

6. Cuando llegan al final de la fila, se invierten los papeles y ahora la Fila B describe a la Fila A como
colocar las piezas. De esta manera, las dos filas tienen la oportunidad de describir como colocar las
piezas. Continúa hasta regresar las construcciones a la pareja original.

7. Cuando las últimas personas hayan agregado sus piezas, se ponen de pie y muestran las
construcciones al grupo, comparando los resultados.

Procesamiento
 ¿Hubo problemas en el proceso de comunicación?
 ¿Cómo se sintieron al ser lideres? ¿Cómo se sintieron al seguir instrucciones?
 ¿Qué aprendimos sobre la comunicación con este ejercicio?

Nota: Con grupos grandes, ten varias filas paralelas para prevenir dos filas muy largas.
DAVINCI EN GRUPO

Contribuido por Lynn Fitzhugh, AVP Washington (Paz Entre Personas)

Propósito: Realizar un proceso creativo en grupo, practicar habilidades de cooperación, y


experimentar el tomado de decisiones en grupo.

Tiempo: 45 a 60 minutos

Materiales: Marcadores, crayolas, papel de envoltura, papel de construcción, pegamento

Procedimiento

1. Divide los participantes en grupos de cuatro personas. Reparte marcadores y otros materiales
entre los grupos. Anuncie un tema para las creaciones: Poder, Amor, P.T., Valor, etcétera.

2. Pide los grupos a crear una sola obra que representa el tema realista o abstractamente. Dé 20 a
30 minutos para terminar sus proyectos.

Explica que el propósito del ejercicio es usar el proceso de consenso para producir la obra, no la
belleza de la obra misma.

Asigne un miembro del equipo para observar el proceso en cada grupo.

Procesamiento
 ¿Cómo tomaron las decisiones en el grupo?
 ¿Alguien tuvo más influencia que otro?
 ¿Se combinaron sus esfuerzos, o hubo interferencia?
DESDE OTRO PUNTO DE VISTA

Contribuido por Lynn Fitzhugh, AVP-Washington (Paz Entre Personas)

Propósito: Practicar buscando el bueno en cada persona y desarrollar un punto de vista de


empatía para ver una situación.

Tiempo: 45 a 60 minutos

Procedimiento

1. Explica que se dividirá los participantes en grupos de cuatro personas y que el facilitador leerá
varias escenas. Los grupos tendrán que hacer una lista de las posibles cosas BUENAS atrás de la
conducta del personaje principal. Luego, se regresará el grupo para comparar las listas.

2. Forme los grupos y lee las escenas abajo. Dé cinco minutos para hacer cada lista.

3. Después de cada escena, pide los grupos a reportar sobre sus listas, agregando las cosas que
otros grupos no hayan pensado. (Parecido a “Decisiones Rápidas”) Ayuda empezar con un grupo
diferente después de cada escena.

4. Al terminar las escenas y reportes, regrese el círculo completo para el procesamiento.

Escenas
A) Un interno tropieza con otro, quien está saliendo de su visita. Él pierde su control, y regresa
con groserías y puños. ¿Cuáles pueden ser sus motivos buenos o cosas entendibles?

B) Un custodio siempre es muy severo y frecuentemente nula los pedidos de los internos,
citando como su razón las reglas y normas de la institución. ¿ Cuáles pueden ser sus motivos
buenos o cosas entendibles?

C) La esposa de un interno le visita a menudo. De repente no recibe noticias ni visita por un mes,
sino le llega una nota escrita rápidamente, diciendo que ella está ocupada, lo siento, pero que
vendrá pronto. ¿Cuáles pueden ser sus motivos buenos o cosas entendibles?

D) Un hombre, quien por lo general está de buen humor, responde bruscamente cuando su
amigo le pregunta cómo le va. ¿Cuáles pueden ser sus motivos buenos o cosas entendibles?

Procesamiento
 ¿Era fácil o difícil?
 ¿A veces las apariencias impiden pensar en estos factores?
 ¿Son importantes estos factores?
 ¿Está información ayuda? ¿Por qué?
DISOLVIENDO IRA

Contribuido por Ed Sweeney, PAV – Columbus, Ohio, E.E.U.U.

Propósito: Ira, o cualquier emoción, puede describirse como una combinación de pensamientos y
sensaciones corporales. Por ejemplo, cuando vemos a alguien acercándose a
nosotros que se ve enojado, nuestro pensamiento puede ser, “Me puede lastimar”; la
sensación corporal puede ser, palmas sudosas, tensión en los músculos. El propósito
de este ejercicio es demostrar que cuando tenemos pensamientos de enojo, la
conciencia de las sensaciones corporales puede disolver la ira.

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento

1. Explica el propósito del ejercicio. Puede ser útil dibujar una gráfica que muestra la relación entre
pensamientos, sensaciones corporales, y emociones (ej. Ira).

2. Divide el grupo en parejas y dé las siguientes instrucciones: “Cierra los ojos y toma nota de
cualquier sensación en tu cuerpo (ej. garganta, pierna, cuello, pecho, cabeza) y describe las
sensaciones a tu pareja. Después de unos segundos, pide que abra sus ojos.”

3. “Piensa en una situación ó persona con la cual estás enojado. En un momento, pediré que uno
relate la situación a su pareja por 2-3 minutos. Cuando termina el tiempo, pediré que regrese su
conciencia a las sensaciones corporales. Ustedes deciden quien hablará primero.”

4. Al terminar el tiempo, “La persona quien estaba hablando, favor de cerrar tus ojos y nuevamente
toma nota de tus sensaciones corporales. Describe estas sensaciones a tu pareja.”

5. Cambie los papeles y repita.

Procesamiento
 ¿Qué sucedió? ¿Cómo se sintieron?
 ¿Está técnica podría funcionar con situaciones en la vida real?
EN SUS ZAPATOS

Contribuido por Lynn Fitzhugh, AVP-Washington (Paz Entre Personas)

Propósito: Mejorar nuestras habilidades de empatía. Ver como podemos aprender a sentir como
es de estar en los zapatos de otra persona.

Tiempo: 30 a 40 minutos

Procedimiento

1. Solicite cinco voluntarios para actuar una escena.

2. Dé a cada persona un papelito con las emociones su personaje tenga visibles y más profundas.
Tome un minuto con cada persona para asegurar que pueden leer y entender las emociones.

3. Pide cinco observadores para enfocarse específicamente en uno de los actores cada uno, y los
demás miembros del grupo observarán todos los actores.

4. Anuncie la escena:
Un hombre y una mujer están en un coche. La mujer está conduciendo. Un joven les golpea por
atrás cuando llegan a un semáforo. Otra persona es testigo al hecho. Una quinta persona, un
policía llega al final. Le pegó haciendo 50 km/hr. No quedó herido, pero los dos coches
sufrieron daños. Esto es todo que los observadores saben.

5. Los cincos actores actúen la escena.

Procesamiento
 Pide los observadores específicos a comentar sobre como piensan que su persona:
o Sintió
o Cuales eran sus preocupaciones
o Cuales eran sus motivos durante la escena
 Pregunte a los observadores si notaron algo diferente.
 Pide a los actores leer sus papelitos en voz alta y decir cuales eran sus emociones (quizás
hayan cambiado el papel algo)
HOJA SUELTA PARA “EN SUS ZAPATOS”

Conductora:
Has tenido este coche por un año. Estás muy enojada que se quedó tan dañado. No puedes creer
que el joven haya sido tan descuidado. Tu acompañante es el hombre con quien estás saliendo, solo
que es casado. La aventura es muy informal para ti. Sabes que no durará, solo que te estás
divirtiéndote un rato. Has pasada una tarde muy agradable, pero ahora solo puedes pensar en lo
enojado que estás.
Emociones: Enojo y choque
Preocupaciones: Quieres pago total por el daño
Motivos: Ventilar tu destreza. Por lo general pones tus necesidades primero

Acompañante:
Te sorprende que tan tonto ha sido el joven y tu empieces molesto. Sin embargo, eres un hombre
casado quien está teniendo una aventura con una mujer soltera, una clienta. Te has pasado una
tarde muy agradable con ella, pero te das cuenta de que si, como resultado de este accidente, se
entera tu esposa o la compañía, estarás en problemas. Preferías arreglar el asunto sin la intervención
de un policía, o por lo menos sin que se incluya tu nombre en ningún informe.
Emociones: Molesto con el joven, miedo al meterte en problemas, algo de simpatía
para la mujer
Preocupaciones: Nadie se puede enterar, a todo costo
Motivos: Tu primero, luego la mujer, y al diablo con los demás

Joven Conductor:
Estabas pensando en otras cosas y no te diste cuenta que el semáforo estaba en rojo, entonces
pensaste que el coche enfrente seguirá caminando. Estás algo molesto por tu coche, no quieres una
multa, y sabes que te van a subir el seguro con este accidente. Sientes miedo, sacudido, mal,
defensivo.
Emociones: Miedo, sacudido, culpable, defensivo
Preocupaciones: Temes un poco de lo que va a hacer esta gente y el policía. No quieres
más problemas
Motivos: Reducir tus perdidas lo más que se puede y no causar más problemas

Tercer Conductor:
Has tenido un día más o menos. Te sorprendiste ver el accidente. Te está corriendo la adrenalina.
Te corres para asegurar que todas las personas están bien, les informas que llamarás a una patrulla
y te vas antes de que te den una respuesta. Solo quieres ayudar. Eres una persona cariñosa.
Emociones: Sorpresa, preocupación por las personas involucradas
Preocupaciones: Quisieras ver que multan al joven, porque obviamente era su culpa. No
te anima mucho saber que quizás tendrás que aparecer en el juicio
Motivos: Ayudar y servir la “justicia”

Policía:
Tu día ha sido lleno de presiones. Este accidente es simplemente una cosa más. La gente siempre
se molesta y se enoja con los accidentes. Piensas que por lo general, son las mujeres que causan los
accidentes, y sospechas igual con esta mujer. Simplemente quieres dar por terminado el asunto y no
tener que discutir con nadie.
Emociones: Irritado con todo el asunto
Preocupaciones: Tratarlo rápido, mostrar tu autoridad
Motivos: Tienes algo en contra de mujeres conductores
ESCALERAS

Contribuido por Cynthia McBain, AVP-Nueva York

Propósito: Examinar el proceso de conflicto y precisar las oportunidades por cambio. Se puede
usar este ejercicio en lugar de sociodramas en el taller avanzado.

Tiempo: 2 horas

Materiales: Papel rotofolio y marcadores

Procedimiento
1ª PARTE – Análisis de la Situación del Conflicto
Dirige el grupo en una lluvia de ideas y diálogo sobre situaciones de conflicto, como sigue:
1. Dé una escena o “historia”. Abajo se incluye un ejemplo.
2. Pide el grupo a explicar cuales son las etapas en la historia (eventos) donde se ocurre
la escalación.
3. Escribe estos eventos arriba de las “escaleras”.
4. Abajo, escribe lo que piensa el grupo que eran los sentimientos cuando se ocurrió el
evento.
5. Platican en cuales puntos un cambio de conducta podía haber bajado el conflicto.

Ejemplo
David y Juan están sentados en una clase de español, y la clase debe estar leyendo su tarea en
silencio. David es el capitán del equipo de fútbol, el cual se acaba de terminar la temporada ganando.
David no participa en otros deportes, pero sí hace ejercicio regularmente en el gimnasio como
preparación. Juan es el capitán del equipo de béisbol, el cual ha ganado 2 partidos y perdido 8 esta
temporada. Juan juega la primera base, y a veces lanza. Su marca a batear ha sido bajo esta
temporada, mucho más bajo que el año pasado.

David, quien está sentado atrás de Juan, empieza a patear la silla de Juan. Juan voltea y con tono de
molestia, dice, “¡Ya, basta!” David vuelve a patear la silla. Juan voltea y dice, “¡Dije que YA pendejo!”
David responde, “Vete al diablo, güey, ni siquiera puedes pegar una pelota.” Juan no responde, sino
finge leer mientras le da cuenta que el maestro se está levantando. David murmura suficiente fuerte
para que todos oigan, “¡Llámame pendejo y te parto la cara!” Juan, con cara roja y enfuriado, se
levanta y voltea para enfrentar a David, diciendo, “¡Si tienes algo que decirme dímelo a mi cara!”
Escaleras
Las “escaleras” del conflicto son lo que sucedió y no evaluaciones de lo que sucedió. Las escaleras
en el ejemplo son:
1. David patea la silla
2. Juan dice, “¡Ya basta!”
3. David patea nuevamente
4. Juan se pone motes a David
5. David se pone motes e insulta la habilidad de Juan
6. David amenaza a Juan
7. Juan se confronta a David con un reto
Quizás sea necesario leer la historia de nuevo para asegurar que se ponen las escaleras en orden.
Escribe una de estas arriba de cada escalera (en orden).

Sentimientos de los Participantes


Solicite opiniones de cómo se sintieron David y Juan en los diferentes momentos y escribe estos
debajo de la línea de cada escalera.

Pide el grupo a examinar la escalera completa y a decidir en cual(es) punto(s) respuestas diferentes
pudiera haber bajado el conflicto y/o donde alguien a parte de David o Juan (compañeros o el
maestro) podía haber intervenido. Recuerde el grupo que en este caso, el maestro no quiere castigar
a los dos (se puede preguntar si la suspensión de los dos muchachos hubiera resuelto el conflicto –
la mayoría de la gente reconoce que esta acción solo enviaría el conflicto a otro espacio), sino
resolver el conflicto para que no haya una pelea dentro de la clase, o después.

Escribe las sugerencias sobre otro papel. Luego, pregunte cuales, si hay, de las sugerencias
practican el Poder que Transforma. Se puede hacer referencia a los guías.

Este ejercicio puede ser de ayuda como preparación para “Mensajes Yo” y Sociodramas.

2ª PARTE – Análisis de Historias Personales en Grupos


Divide los participantes en grupos de 3 o 4 personas (grupos más grandes requiere de más tiempo
para contar sus historias y menos tiempo para el análisis) y reparte papel y plumas para cada grupo.

Explica que cada grupo hará lo siguiente:


1. Compartir experiencias de situaciones de conflicto
2. Elegir una historia que el grupo siente que será de ayuda analizar. Es importante elegir una
historia sencilla. Las que involucran solo dos individuos normalmente son las mejores.
3. Elegir alguien para escribir.
4. Decidir los hechos (o conductas) que subieron el conflicto y cuáles lo bajaron. Explica que las
escaleras pueden subir o bajar, según la historia.
5. Cuando el grupo haya tomado estas decisiones, en papel rotofolio dibuja las escaleras para
ilustrar la subida / bajada, y marca cada escalera.
6. Elegir alguien para:
a. Contar la historia al grupo completo, usando el dibujo que hayan hecho
b. Dirigir el grupo en un análisis del conflicto (solicitando las emociones / necesidades de
los individuos involucrados a cada escalera)
c. Escribir las respuestas debajo de cada escalera
d. Dirigir el grupo en un diálogo sobre dónde y qué uno de los participantes en el conflicto
podía haber hecho para bajar el conflicto si hubiera entendido los intereses,
emociones, y necesidades de la otra persona
7. Si queda tiempo en el grupo, platicar el análisis del conflicto, pero sin escribir las respuestas
en la escalera.
Procesamiento
 Después de las presentaciones, solicite oportunidades para el Poder que Transforma,
pero ten cuidado de no dejar el diálogo alargarse

Puede ser necesario ofrecer un Alegre entre las presentaciones, como para sociodramas. Este
ejercicio puede remplazar los sociodramas muy bien en un Taller Avanzado.
ESCUCHA Y MENSAJES YO COMBINADOS

Contribuido por Lynn Fitzhugh, AVP-Washington

Propósito: Practicar combinando la escucha y Mensajes Yo para resolver conflictos.

Tiempo: 2 horas

Materiales: Papel y pluma para cada participante

Procedimiento

A. ESCUCHA 35 minutos
El facilitador para esta sección puede usar el ejercicio de escucha en el manual, o la hoja suelta
correspondiente sobre la escucha. Lo importante es recordar que el grupo ya hizo un ejercicio sobre
la escucha en su Taller Básico, y por lo tanto aquí, se trata de alcanzar otro nivel de escucha.
Entonces, es apropiado, ir de la escucha sin interrumpir, como en el Básico con los “Que hacer” y
“Que no hacer”, a la Escucha Reflexiva, como se explica la hoja suelta. La introducción no debería
ser más de 10 minutos. Entonces, anima la persona escuchando para interrumpir para
reflexionar el sentido (no para hacer comentarios ni para dar opiniones o contar historias).

1. Con los participantes en parejas, dé 5 minutos para escuchar a cada persona. Al terminar el
tiempo, deles un minuto para la persona escuchando a resumir, y otro minuto para el narrador a dar
retroalimentación. Luego, se cambian de papeles. Dos facilitadores pueden modelar la escucha
reflexiva buena antes de iniciar el ejercicio.

2. Muy importante para este ejercicio: Se debe usar este tema – “Un conflicto que tuve recientemente
con otra persona . . . “ Si en realidad no se pueden pensar en un conflicto reciente, entonces usan
cualquier conflicto que han tenido, siempre y cuando no ha sido con un grupo, institución, filosofía, o
con uno mismo, sino con otra persona.

3. Procese esta parte, brevemente, usando las mismas preguntas que para el ejercicio de Escucha.
El procesamiento debería ser no más de 10 minutos.

B. MENSAJES YO 35 minutos
Revise las tres partes de la formula para los Mensajes Yo, recordando que los participantes ya
hicieron este ejercicio en su Taller Básico, entonces no es un concepto nuevo. Solicite preguntas y
ofrece algunos ejemplos. El tiempo de la introducción debería ser solo 10 minutos.

1. Los participantes regresan con sus parejas originales, ahora con papel y pluma. Dé cinco minutos
para que cada persona ayude a su pareja a escribir un Mensaje Yo que pudiera haber sido usado con
la persona con quien tuvo el conflicto. La mayor parte de este tiempo debería ser para la tarea, y no
para la explicación. Los facilitadores deberían ayudar a los que tienen problemas para hacer esto.
Necesitarán los Mensajes Yo para la siguiente parte del ejercicio.

2. Procese, brevemente.

Nota: Si se requiere un descanso durante este ejercicio con dos horas de duración, es mejor tomarlo
antes de empezar la Parte C a continuación.
C. COMBINANDO LAS PARTES 40 minutos
El facilitador Explica que ahora se van a practicar combinando estas dos habilidades, que ambas son
poderosas y necesarias para la resolución positiva de conflictos, pero que son más efectivas cuando
se combinan.

“No importa que tan bueno sea un Mensaje Yo, simplemente a veces la gente no responde bien. No
es porque el Mensaje Yo tiene fallas o que los Mensajes Yo no funcionan. Quizás es porque la
persona ya ha tenido un mal día y no aguanta otra cosa. Quizás le han echado la culpa tanto en su
vida que está convencido que estás echándole la culpa nuevamente, ¡aunque no sea así! Quizás en
su corazón reconoce que su conducta no es apropiada y ya se siente culpable y defensivo por esto.
Quizás pareces uno de sus padres. Puede haber muchas razones por su respuesta.

De la misma manera, no importa que tan buenos somos para escuchar, no importa que tan bueno
uno se siente al saber que entendemos, si no sostengamos nuestras necesidades o emociones
no pueden ser reconocidas y no pueden ser partes de la resolución de ningún conflicto.
Entonces es muy importante que hagamos saber a la otra persona que ha sido escuchada y
entendida, y asegurar que somos escuchados y entendidos también, siendo asertivos. Entonces la
combinación de estas habilidades significa hacer esto.“

Luego el facilitador dibuja el siguiente esquema:

Tu respuesta
de escuchar

Mucho Tu respuesta
Enojo de escuchar Tu repuesta
de escuchar

Su respuesta Tu respuesta Tu respuesta Tu respuesta


con menos de escuchar de escuchar de escuchar
SU NIVEL enojo
DE ENOJO
Su respuesta
Su respuesta con menos Su respuesta
con mucho enojo aún con un poco Su RESOLUCIÓN
enojo de enojo respuesta
Poco con muy poco
Enojo enojo

Tu 1º Mensaje Yo Tu 2º Mensaje Yo Tu 3º Mensaje Yo Tu 4º Mensaje Yo

Explica que iniciamos el diálogo declarando lo que necesitamos que se entiende con nuestro
Mensaje Yo. Deberíamos prepararnos para recibir cualquier respuesta desde un acuerdo calmado y
cooperación, hasta hostilidad y enojo. Pero, digamos que la persona responde con enojo,
echándonos de menos, etcétera, entonces este es el lugar para escuchar. Contestamos con una
respuesta de escucha, “Entonces realmente piensas que soy un pendejo para mencionar esto, y que
no estoy siendo razonable”, etcétera. Esto sorprenderá a la persona quien está buscando una
disputa. Su siguiente respuesta, mientras todavía será agresiva, debería ser más calmada. Entonces,
damos una respuesta de escucha. Quizás tenemos que dar tres o cuatro respuestas de escucha
antes de que la otra persona parezca calmada. Luego, hacemos nuestro Mensaje Yo otra vez.
Probablemente la otra persona explotará otra vez y tendremos que usar la escucha varias veces
más. Sin embargo, después de cada ciclo, la otra persona debería ser menos enojada y más
responsiva a lo que estamos diciendo. Esto es porque como se siente escuchado, estará menos
enojado, y porque tu eres calmado y no entras a la disputa, no se aumenta su conducta. Tu
racionalidad saca la suya. Los dos hacen estos ciclos hasta que pueden llegar a un entendimiento, o
hasta que sientes que sería mejor dejarlo por un tiempo.

Esta parte debería tomar no más de 20 minutos.

1. Pide los participantes a conseguir una pareja nueva. Primero, una persona relatará su conflicto con
los siguientes datos: a) el papel que la pareja tomará (ej. tu eres Juan Pérez, trabajas conmigo); b) un
breve resumen de lo sucedido (ej. me dijiste que pensabas que estaba haciendo un mal trabajo, y
esperas que pierda mi empleo); y c) un poco de la manera de ser de esta persona y como reacciona
(ej. siempre eres muy formal, pienses que eres mejor que los demás, eres un poco bruto). Entonces
darán tres piezas de información: la relación entre / papeles de las dos personas, un resumen del
conflicto hasta el momento, y algo sobre el carácter de la otra persona.

2. La persona relatando su conflicto declara su Mensaje Yo, para su pareja quien tomará el papel de
la otra persona en el conflicto. Usando el método de escuchar y repetir, traten de avanzar para lograr
una resolución del conflicto. La persona tomando el papel de la otra persona debería responder en la
mejor manera que pueden, dentro del papel. No está tratando de hacerlo ni más fácil, ni más difícil,
solo actuará como la otra persona. Los facilitadores deberían circularse entre los participantes para
ayudar a los que tienen problemas con la tarea. Normalmente no usan la escucha o no repiten los
Mensajes Yo, sino regresan a la discusión. Los facilitadores necesitan ayudarles a pegarse a la tarea.

3. Cuando se ha terminado de tratar el primer conflicto, el facilitador debe llamar tiempo y dar la
instrucción de iniciar el segundo.

Procesamiento
 Reconoce que al usar estas habilidades en conjunto puede ser difícil
 ¿Tuvieron éxito?
 ¿Cómo se sintió usar este proceso?
 ¿Tuvieron problemas no engancharse en las cosas malas que dijeron?
 ¿Hay poder en no meterse en los problemas que realmente son los problemas de otros?
 ¿Determinar quien tiene razón es igual de importante que llegar a una resolución que será
correcto para ambos?
FRIJOLES

Contribuido por Dianthra Horton, PAV-Nueva York

Propósito: Enseñar que los recursos del grupo trabajando junto normalmente son superiores a los
de un individuo. Para usar el proceso de consenso para llegar a decisiones en grupo.

Tiempo: 30 a 45 minutos

Materiales: Un frasco lleno de frijoles o dulces, contados (por lo menos unos cuantos cientos), con
el número correcto pegado abajo del frasco; papel rotofolio para apuntar las
respuestas; papel y pluma para cada participante; copias de la hoja del guía para el
consenso (vea Sección H)

Procedimiento

1. Reparte papel y plumas con las instrucciones que los participantes determinarán el número de
frijoles que hay en el frasco. Se coloca el frasco sobre una mesa en medio del círculo de los
participantes. Pueden acercase a la mesa, pero no pueden tocar el frasco. Esto se debe hacer
individualmente y en silencio. Cada persona apunta su respuesta.

2. Cuando todos tienen una respuesta, el facilitador las apunta sobre el papel rotofolio. Destacan los
números más altos y más bajos.

3. Divide el grupo en parejas con las instrucciones que ahora juntos deben llegar a un consenso
sobre cuantos frijoles hay en el frasco. No es fácil llegar a consenso. Reparte la guía y pide
preguntas.

4. Cuando las parejas tienen sus decisiones, el facilitador apunta las respuestas, comentando sobre
el rango de números.

5. Las parejas se juntan con otras para formar grupos de cuatro y se proceden como antes. El
facilitador apunta las respuestas nuevamente.

6. Forma grupos de ocho y procede como antes. El facilitador apunta las últimas respuestas y ofrece
comentarios sobre las diferencias en rangos, etcétera. Finalmente, el facilitador revela el número
correcto de frijoles.

Nota: Si no le permite el tiempo, haga el ejercicio primero con individuos, después en grupos de
tres, y luego grupos de ocho.

Procesamiento
 ¿Los grupos trabajaron en conjunto? ¿Qué (o quién) ayudó? ¿Qué (o quién) lo impidió?
 ¿Cómo tomaron las decisiones? ¿Por consenso? (Haga referencia a la guía si es
necesario)
 ¿Cómo se sintieron al trabajar juntos?
 Explore las respuestas donde el grupo era más cercano al número correcto que los
individuos. ¿Cómo llegaron a esta respuesta?
 Explore las respuestas donde un individuo estaba más cerca que el grupo. ¿Por qué el
individuo no pudo convencer al grupo?

Nota: Los frascos de frijoles son muy útiles para Alegres como Cocodrilos y Ranas
HUMANO A HUMANO

Material de Bo Lozoff, adaptado por Monica Wood, Paz Entre Personas, Seattle, WA

Propósito: Tener una experiencia del Poder que Transforma, de nuestra humanidad común, y lo
bueno dentro de cada uno de nosotros. Experimentar empatía y confianza. Aprender
ver a uno mismo y a otros con más claridad, atrás de las mascaras.

Tiempo: 30 a 40 minutos

Procedimiento

1. Divide el grupo en parejas. Quizás quieres que elijan sus propias parejas – y diles que pueden
tener una experiencia más significativa si eligen a alguien quien es diferente. Las parejas deben
decidir quien será persona A y quien será B.

2. Pide que cierren sus ojos y escuchen las instrucciones: “Este ejercicio será realizado en silencio.
Sin hablar, sin reír, sin tocar, sin sonreír, ni otras expresiones faciales.”

3. Procede con la meditación guiada. A continuación se ofrece una base, pero se puede cambiar
según lo que se siente correcto para el grupo en este momento. Asegure dejar pausas adecuadas
para poder tener la experiencia total.

“Persona A, mantenga tus ojos cerrados hasta que yo te indico. Tu pareja te estará mirando.

“Ahora, Persona B, abre tus ojos. Mira a esta persona enfrente de ti, quien tiene el mismo deseo que
tu tienes para sentirse bien, seguro, y amado, quien tiene tu mismo anhelo de sobrevivir, el mismo
deseo de hacer sentido a su vida que tu. Toma esta oportunidad tan rara para mirar a esta persona
sin pena. Mira su cara; quizás puedes ver las pistas que revelan trazos de tristeza, esperanza, miedo,
perdida – como la muerte de un ser querido, o alguien que se ha marchado. Todos hemos
experimentados estas cosas, búscalas en la cara de tu pareja. Luego, date cuenta que está en tu
cara también – y está bien. Reconoce las experiencias que tengan en común – de ser herido, de ser
solo, de sentir pena, de tener miedo, de sentir de menos, de rezar por ayuda, de sentir culpable y
avergonzado, de buscar algún tipo de alivio, algún tipo de paz – y sí, de las cosas que te han traído la
felicidad a tu corazón, momentos de regocijo, orgullo, satisfacción, y del deseo que todos tenemos
por amar y ser amados.

“Sigue buscando en tu pareja las cosas que te ayuden a reconocer que tan igual la vida ha sido para
los dos. Los detalles pueden ser distintos, pero las emociones y experiencias son tan iguales. Como
las ves en tu pareja, reconócelas en ti también. Incluye aquel sentimiento nebuloso que tenemos
mientras adivinamos nuestro camino en la vida, sin entender realmente que está sucediendo ni que
salió mal. Ve que tu pareja es como tu, y aprecia que te confíe lo suficiente para dejarte mirarlo
mientras sus ojos están cerrados. ¡Que regalo! Y reconoce que él puede confiar en ti, y que tu
puedes confiar en él, porque puedes ver que tan similar la vida es para ambos. Conoces esta
persona a un nivel real – es igual a tu. Entonces, deja que tu corazón sea suave y que tu
comprensión crece mientras reconoces estas cosas en tu pareja.
“Ahora, quisiera que des a tu pareja el mejor regalo que puedes: quiero pedirte seguir mirándolo, con
un entendimiento total, un perdón total, una compasión total por todo que haya experimentado, por
cualquier cosa que te puede revelar. ¿Entiendes cualquier cosa estúpida, fea, penosa, loca que
puedes encontrar en él, no? Muéstrale que entiendes a través del poder de este amor divino en tus
ojos. Permite que esta compasión irradie de tus ojos para que siente el amor. No tienes que “tratar”
de hacer nada, simplemente relájate y deja tu ego a un lado y permita que el amor Divino brille de tus
ojos.

“Antes de abrir tus ojos, persona A, quiero que traes a la mente las cosas en tu vida que quieres
soltar – todas tus cargas – tu soledad, dolor, pena, miedos, desesperación, cansancio, tus secretos –
todo. Prepárate para soltar todo. Porque esto lo puedes hacer. Ahora, quiero que abres tus ojos y
mirar directamente a los ojos de amor enfrente de ti. Recibe la compasión, entendimiento, y perdón
que ves allí. Ahora puedes soltar tus cargas – todo tu dolor y pena, y secretos. Somételo todo ante
los ojos de amor. Suéltalo. Tu pareja te entiende. Realmente te entiende. Puedes dejarlo ver el
verdadero tu – quizás más que te has permitido a cualquier otra persona, quizás por la primera vez.
Porque está bien.

“Ahora, los dos cierran sus ojos. Cambiaremos los papeles.

“Persona B, mantenga los ojos cerrados . . . (continúe con la reflexión)

“Persona A, abre tus ojos. Mira a esta persona . . . (continúe con la reflexión)”

Repite la reflexión, cambiando el “A” y el “B”. Cuando termines con esta parte de la meditación, lee lo
siguiente:

“Ahora, por solo un minuto, mírense a los ojos, sin juego, sin egos, sin poderes, sin papeles – sin tu
fachada, sin tu acto, solo tu. No sonrías, ni hagas otras expresiones con la cara. Solo relájate y sé tu
mismo. Son hermanos siguiendo un camino.

“Antes de que los dos cierren los ojos nuevamente, hagan una expresión no-verbal para mostrar su
aprecio por la experiencia que acaban de compartir.

“Ahora, cierren sus ojos. Sientan la experiencia que acaban de tener. Este sentido tan profundo de su
humanidad común, del Bien que hay en cada uno de nosotros . . . Esto es el corazón del Poder que
Transforma.”

Nota: Como los otros ejercicios de confianza, este ejercicio requiere mucha confianza y comunidad
para tener éxito. Si el grupo no tiene este tipo de ambiente, sería incómodo cuando poco, hasta
podía ser traumático, y probablemente no se debería de hacer.

Debido a la profundidad del ejercicio, tratamos de programar un descanso inmediatamente después,


para que los participantes puedan tener algo de procesamiento silencioso e individual. Después del
descanso, regrese el grupo en círculo para compartir y platicar del ejercicio.
UNA IMAGEN VALE MIL PALABRAS

Aviso: Si se va a hacer la acogida de “Compartiendo Fotografías”, se debería hacerlo después de


este ejercicio, con imágenes, o afectará la acogida.

Propósito: Entender como formamos opiniones basadas en impresiones.

Tiempo: 40 minutos

Materiales: Papel bond, imágenes (de revistas o periódicos), cinta, plumas

Procedimiento

1. Coloca hojas de papel bond sobre las paredes en diferentes partes del salón, una para cada
participante. Distribuye las imágenes sobre el piso (o mesa), por lo menos el doble de imágenes que
participantes.

2. Cada participante elegirá una imagen con que se siente una afinidad fuerte, y con calma (tratando
de no atraer la atención de los demás) colocar la imagen arriba de una hoja, sobre la pared.

3. Ahora, el grupo caminará por el salón, mirando las imágenes colocadas. Para cada hoja escribirán
una o dos líneas, contestando las siguientes preguntas (a la vista de todos):

 ¿Qué podría ser el apodo de la persona quien escogió esta imagen?


 ¿Qué conducta tendría esta persona en el grupo?

Anuncie cuanto tiempo tendrán para escribir (quizás 10 a 15 minutos), y enfatice que deben escribir
sobre la persona quien escogió la imagen y no de alguna persona dentro de ella.

4. Cuando terminan de escribir, pide los participantes traer sus imágenes y hojas al círculo. En turno,
comentarán por qué escogieron sus imágenes, y luego leer su hoja de respuestas, haciendo
comentarios sobre las respuestas si desean.

Procesamiento
 ¿Las impresiones de una imagen eran consistentes o mezcladas? ¿Acertadas?
 Cuándo supieron de quien eran las imágenes, ¿cómo se sintieron con las asunciones que
hicieron?
 ¿Qué podemos ver con este ejercicio sobre nuestras impresiones y estereotipos de la
gente?

Nota: Si alguien parece estar muy emocionado con los comentarios en su hoja, tome suficiente
tiempo para ayudarle, y otros, a desasociarse la persona de la imagen y los comentarios.
LUTO

Basado en conceptos de Dra. Elizabeth Kubler-Ross

Para Talleres Avanzados que quieren tratar los temas de luto, perdida, y perdón

Contribuido por Pablo Stanfield, AVP-Washington (Paz Entre Personas)

Propósito: Aprender que es normal tomar tiempo y pasos para manejar experiencias traumáticas
y perdida. Identificar con otros quienes hayan compartido experiencias similares.
Avanzar hacía la superación de perdida o trauma. Recibir validación y afirmación.

Tiempo: 45 minutos

Materiales: 5 hojas de papel rotofolio con los títulos, CHOQUE, NEGACIÓN, LUCHA,
DEPRESIÓN, ACEPTACIÓN

Procedimiento

1. Explica al grupo que se tomará un tiempo para tratar los choques que la vida nos ha dado y
manejar las perdidas que resultan. Acuerde al grupo de su deseo de mejorar y avanzar. Pide los
participantes a recordar como se sintieron el día que escucharon su sentencia, la perdida que
sintieron de ser separado de su familia, amigos, etcétera.

El propósito de este ejercicio es intentar curar las heridas de éstas traumas y conseguir apoyo de
otros quienes hayan tenido experiencias duras en la vida. Mientras pasan por las etapas, trate de
hacer comparaciones entre enfermedad (cáncer, SIDA), dependencia, y el choque físico o post-
traumático. Las experiencias son similares en muchas maneras; la experiencia del delito, la
sentencia, y el encierro también es un paralelo.

2. Coloca la primera hoja titulada, CHOQUE. Dile al grupo, “Cuando recibimos noticias malas, o nos
sucede algo traumático, la primera cosa que sucede es que entramos en choque.” Si alguien puede
hablar del choque físico, compáralo con el choque psicológico. Solicite que emociones se hayan
experimentado cuando entraron al choque.

Anote las respuestas y luego pregunte al grupo cuáles son los síntomas de alguien en choque,
¿cómo actúan? Apunta las respuestas nuevamente.

3. Sigue con la hoja titulada, NEGACIÓN. Dile al grupo porque no podemos funcionar cuando
estamos en choque (como normalmente se demuestra con la descripción arriba), tenemos que
protegernos de la realidad cuando es demasiado difícil de manejar. Pregunte a los que han estado en
un programa de 12 pasos cuales son los síntomas de la negación. ¿Por qué uno entra a la negación?
¿Cuáles son las emociones que experimentamos con la negación? Mencione que esto puede incluir
los tratos con Dios (o el Diablo, u otros) para tratar de mejorar la situación o eliminar el problema.

Anote las respuestas. Si alguien quiere compartir su experiencia sobre que le ayudó a pasar esta
etapa, anímalo.

4. Continúe con la tercera hoja, LUCHA. Hable de cómo a veces la gente quiere dejar una
drogadicción, perder peso, o superar un enemigo, y que ponga toda su energía negativa hacía la
lucha. Pregunte sobre los sentimientos que experimenten durante la lucha. Liste los síntomas de la
lucha, asegurando que se incluye Enojo o Ira (el nombre original de este ejercicio puesto por Kubler-
Ross). Recuerde al grupo que a veces hacemos lo mismo con el luto, perdida, o trauma. De repente
hacemos un esfuerzo extra para superar el problema. ¿Por qué no funciona? – Porque la perdida es
parte de la vida, el luto es normal, no se puede cambiar el trauma. Lo más que luchamos, lo más que
pegamos. Entonces nuestro peso sube y baja; dejamos un habito frío para caernos de nuevo;
probamos remedios raros; sentimos que un día estamos ganando y el siguiente queremos
suicidarnos.

5. Sigue el estado de DEPRESIÓN. Apunta las emociones y síntomas de esta etapa.

6. La última hoja es, ACEPTACIÓN. Pregunte si alguien ha experimentado esta etapa en alguna
parte de su vida.

Recuerde a los participantes que es posible estar en distintas etapas del proceso al mismo tiempo
con diferentes partes de sus propias vidas; por ejemplo, en la negación sobre las drogas, en la
depresión sobre la perdida de un ser querido, en la lucha sobre noticias malas en el trabajo, y en
choque sobre el evento más reciente en la vida.

A veces la gente nos hace comentarios inapropiados, diciéndonos que deberíamos haber terminado
con una etapa u otra. Podemos ser muy duros con nosotros mismos si tratamos de dar por terminado
con el proceso antes de que hayamos tenido la oportunidad de dejar, mentalmente, lo que tuvimos en
el pasado. A veces pretendemos que estamos en la etapa de aceptación, cuando en realidad somos
expertos en la negación. Hay una “zona gris” por lo que debemos pasar después de despedir lo que
era y encontrar o mover hacía la bienvenida de lo que serán nuestras vidas nuevas.

7. Debido a los dolores y heridas de nuestra niñez dejados abiertos, o eventos en el pasado, la
mayoría de nosotros tenemos dificultad en pasar de una etapa a otra. Coloca las cinco hojas en
diferentes partes del salón. Pide a los participantes ponerse al lado de la hoja con que más se
identifican con un asunto que están tratando de superar en este momento en sus vidas.

Pide que se sienten en grupos pequeños cerca de la hoja y que toman 10 minutos para platicar lo
que cada persona en el grupo desea preguntar o escuchar de los demás.

Procesamiento
 En el círculo completo, pide alguno de cada grupo a compartir lo más significativo de su
platica
 ¿Alguien tiene un consejo sobre como debe moverse? Puede traer esperanza a los que
están estancados en las etapas de la lucha o la depresión si se da cuenta que estos pueden
ser pasos necesarios para su curación.

Este ejercicio funciona muy bien para el segundo día para preparar el grupo para trabajo sobre luto /
perdida y después de que han tenido la oportunidad de identificar sus perdidas, traumas, y
necesidades del perdón. Ofrece el lenguaje para dialogar las emociones que surgen mientras uno se
profundice más con Hechos/Sentimientos u otras tareas.
MEDITACIÓN GUIADA

Por Stephen Angell, adaptado por AVP-San Diego

Propósito: Reconocer el sentido del valor de uno mismo y animar a los participantes a actuar
según lo mejor que tienen dentro de ellos mismos.

Tiempo: 5 minutos

Materiales: Música suave, calmante, de fondo.

Procedimiento

Con el grupo sentado en círculo, pide los participantes a relajarse y cerrar sus ojos. Prende la música
de fondo.

Lee lo siguiente, lentamente:

Soy yo.
En todo el mundo, no hay otro como yo.
Solo tengo esta vida para vivir.
La manera en que vivo puede hacer una diferencia:
Para las personas cercanas a mí;
Para los con quien vivo – juego – trabajo;
Para la comunidad en donde vivo;
Y para las personas que quizás nunca veré.
Puede usar el amor que tengo para ayudar a otros.
Compartiendo este amor me hace feliz y da felicidad a otros.
Cuando soy cruel con otros con palabras o acciones, destruyo algo en mi mismo.
El amor une la gente y crece.
Que mi vida sea construida de amor.
Que encuentro lo bueno en mi mismo y lo bueno en otros.
Que puedo tomar parte en hacer de este mundo un lugar mejor.
Que puedo ser quien REALMENTE SOY.
Soy yo.
Soy una persona de valor.
Nunca habrá otra persona como yo.
NOTICIAS Y BUENAS / MOLESTIAS

Contribuido por Leeann Irwin, AVP-Nueva York

Propósito: Dar la oportunidad a cada persona a hablar y ser escuchada sobre como se siente al
entrar al taller. Después de estos pequeños diálogos los participantes pueden
escuchar y participar mejor.

Tiempo: 15 a 20 minutos

Sugerencia: Use este ejercicio para iniciar cada día del taller, después de la acogida. (Es
especialmente bueno en las cárceles porque puede ser que los internos han tenido
problemas sin la oportunidad de hablar con otra persona sobre ellos)

Procedimiento

1. Divide los participantes en parejas y pide que cada persona hable sobre cada tema a continuación.
Cada persona debería hablar por 2 a 4 minutos.

Noticias y Buenas – en mi vida hoy, esta semana

Molestias – que puede llevar a problemas

2. Este es un ejercicio de la escucha activa. Se puede hacer preguntas de clarificación, pero no es un


tiempo para platicar.
PERDÓN

Contribuido por Pablo Stanfield, AVP-Washington (Paz Entre Personas)

Propósito: Identificar asuntos de nuestros pasados que nos bloquean en el tiempo actual, culpa
vieja, y sentimientos sin resolución; identificar y compartir emociones; avanzar hacía el
perdón para nuestros errores humanos; recibir validez y afirmación.

Tiempo: 30 minutos

Materiales: Papelitos y plumas para cada participante

Procedimiento

1. Reparte materiales entre los participantes y pide que completan la frase: “Lo que más necesito el
perdón para es . . . “. La respuesta se quedará privado.

2. Divide los participantes en grupos de tres personas.

3. Cada persona compartirá lo que se sienten sobre perdonarse por el secreto que escribieron. No se
debe compartir más de lo que se sienten cómodos haciendo.

4. Los compañeros en el grupo hagan las siguientes preguntas: (Colócalas sobre papel rotofolio)

 ¿Qué tendrías que ceder para perdonarte? ¿Qué perderías si lo hicieras?

 ¿Cuáles son tus bloques del perdón?

 ¿Qué te podría decir, o dar, un amigo para ayudarte a encontrar el perdón?

Usa habilidades de escuchar. Los compañeros deberían animar a la otra persona a trabajar las
preguntas.

5. Usando habilidades de la escucha activa y Mensajes Yo traducidos, los compañeros dan validez a
los sentimientos de la otra persona.

6. Continúe por el grupo, uno por uno.

Procesamiento
 Platique de los patrones que vieron, emociones vistas / reveladas, aprendizajes
 Si es necesario, pregunte sobre el proceso de trabajar en grupos pequeños y el
sentimiento de ser apoyado por un grupo pequeño de amigos
PONIÉNDOSE EN CONTACTO – VARIACIONES

Temas Nuevos para Talleres Avanzados

El ejercicio de Poniéndose en Contacto es muy valioso que se puede adaptar a casi cualquier tema
de un Taller Avanzado. Sigue las instrucciones para Poniéndose en Contacto y sustituye las
preguntas según el tema. Algunos temas que se han usado con éxito han sido:

Auto-Control
1. Tengo auto-control cuando . . .
2. Pierdo mi auto-control cuando . . .
3. Cuando veo a un amigo fuera de control, siento . . .
4. Maneras en que ayudo a un amigo tener más auto-control son . . .

Paciencia
1. Siento paciente cuando . . .
2. Siento impaciente cuando . . .
3. Las cosas que me ayuden a ser más pacientes son . . .
4. Cuando la gente no tiene paciencia conmigo, siento . . .

Estereotipos
1. Cuando me etiquetan o me juzgan, siento . . .
2. Maneras en que manejo al ser etiquetado son . . .
3. Tiendo a juzgar o etiquetar a otros cuando . . .
4. Maneras en que he aprendido a evitar etiquetar a otros son . . .

Potencial
1. Siento que he alcanzado mi potencial cuando . . .
2. Siento que mi potencial es . . .
3. Cuando otros alcanzan su potencial, siento . . .
4. Una manera en que ayudo a un amigo a alcanzar su potencial es . . .

Miedo
1. Me da miedo . . .
2. Cuando tengo miedo, tiendo a . . .
3. Las cosas que me ayudan manejar mi miedo son . . .
4. Maneras en que ayudo a un amigo manejar su miedo son . . .

Comunicación
1. Para mí, la comunicación es fácil cuando . . .
2. Para mí, la comunicación es difícil cuando . . .
3. Maneras en que otras personas pueden comunicarse conmigo son . . .
4. Maneras en que otras personas bloquean la comunicación son . . .
o
Maneras en que yo bloqueo la comunicación son . . .
PROCESANDO IRA

Contribuido por Steve Angell, AVP-Nueva York

Propósito: Ayudar a individuos ver que la experiencia de la ira es una parte normal de la vida, y
que la clave de cómo manejamos esta ira no es negarla ni suprimirla, sino encontrar
salidas aceptables para ella. Este ejercicio funciona mejor si viene inmediatamente
después de “Poniéndose en Contacto con la Ira”.

Tiempo: 30 minutos

Materiales: Papel rotofolio y 3 marcadores de diferentes colores

Procedimiento

1. Coloca dos hojas de papel rotofolio sobre la pared, una arriba de la otra, con el título “Procesando
Ira”.

2. Depende de que se cubrió con el procesamiento del “Poniéndose en Contacto”, se debería incluir
una breve explicación de la ira antes de hacer la lluvia de ideas para este ejercicio. Los puntos
importantes para incluir son:
a. Sé claro que estás hablando de tu propia experiencia, “Para mí, la ira es . . . “
b. La ira no es ni buena ni mala. Es lo que haces con tu ira que es buena o mala.
Probablemente no sobreviviremos si no tuvimos la capacidad de experimentar la ira
c. La ira es una emoción secundaria. Normalmente tenemos otra emoción primero: dolor,
frustración, miedo, perdida, celos, etcétera
d. Para mí, la ira es para mi sistema emocional lo que la fiebre es para mi sistema físico.
Si experimento la ira, necesito ver que hay atrás de la ira y hacer algo sobre de donde
viene
Luego, se realizarán una lluvia de ideas sobre las cosas que podemos hacer cuando estamos
enojados para ayudarnos a superar nuestra ira.

3. El grupo lista tantas cosas (solo una o dos palabras) que se les ocurre que quizás quieren hacer
cuando están muy enojados para ayudarles a manejar su ira. Deje espacio entre los conceptos, para
el siguiente paso. Mantenga las reglas de las lluvias de ideas. No inicie un diálogo. Destaque que
quieres cosas positivas y negativas. Si empiezan a listar varios deportes, sugiere solo la palabra
“deportes”. Igual con golpeando y sacudiendo, una sola palabra “pelear”, etcétera. También esto es
importante para el siguiente paso. Los facilitadores deberían agregar palabras importantes que no
salen del grupo.

4. Cuando parece que el grupo haya exhaustado sus ideas, termine la lluvia de ideas, explicando que
se pueden agregar otras cosas después, si desean.

5. Ahora, revise la lista con el grupo, para decidir si cada cosa es una manera positiva o negativa
para manejar la ira. Con dos marcadores de colores distintos, circule las cosas positivas con un color
y las negativas con otro. Si el grupo no este de acuerdo, se deja la palabra. No discuten las cosas
sobre las cuales no hay acuerdo.

6. Al terminar la lista, cuenta el número de cosas positivas, negativas, y neutrales, anotando los
resultados. Por lo general, habrá más positivas que negativas, y en caso de ser necesario, agregue
las neutrales. Muestre que hay más maneras positivas para manejar la ira que negativas.
7. Pide el grupo analizar las dos listas, positiva y negativa, preguntándole si hay una diferencia entre
las dos. Si no la detectan, y muchas veces no lo hacen, tome el marcador que era para lo negativo y
dibuje lo siguiente, dando una explicación:

EMOCIÓN REACCIÓN

Y luego, con el color que era para lo positivo, dibuje lo siguiente, dando una explicación mientras:

EMOCIÓN PENSAR ACCIÓN

Permite cualquier diálogo que parece que quiera tomar lugar.


EL PROCESO DE CONSENSO USANDO EL PODER QUE TRANSFORMA
Contribuido por Cheyenne Lincoln-Armstrong, Paz Entre Personas, Seattle, WA

Propósito: Practicar usando el consenso (un proceso de tomar decisiones sin violencia) en una
manera muy practica y real. El facilitador de este ejercicio debe conocer bien el
proceso de consenso y ser comprometido a él. No empiece este ejercicio cuando hay
un alto nivel de conflicto o tensión entre el grupo. Fracasará.

Tiempo: 90 minutos

Materiales: Papel rotofolio y marcadores

Procedimiento

1. Introducción: Empiece recordando a los participantes del consenso y como lo hayan usado en el
Taller Básico con ejercicios como Perdidos en el Mar. El consenso es un proceso de tomar
decisiones sin violencia porque el fondo es la asunción que toda persona que participe en el
proceso tiene valor. Los Cuáqueros, quienes usan este proceso para tomar todas sus decisiones
en grupo, creen que cada uno de nosotros, si buscamos en nuestras cabezas y corazones,
llegaremos a una decisión mejor de la que pudiéramos haber tenido si hubiéramos escuchado a la
que parece ser la mayoría.

Pregunte a los participantes cuantos han pertenecidos a otros grupos que han sido débiles
debido a rivalidades después de que la minoría (a veces hasta casi la mitad) haya perdido un
punto. Este proceso hace los grupos más armoniosos y las decisiones son mejores.

2. Explica el proceso: En el proceso del consenso, podemos proponer una idea, pero escuchamos a
todas las propuestas sin atarnos a “nuestra idea”. Normalmente el grupo combina elementos de las
propuestas, para obtener el mejor resultado. La persona clave quien guía este proceso, los
cuáqueros lo llaman el clerk, y aquí sería el facilitador. (La palabra ‘facilitador’ significa una persona
que lo hace más fácil al grupo llegar a su meta.) Su tarea es de no tomar ni promover una posición
para si mismo, sino guiar el grupo hacía el consenso. Si la persona facilitando siente que algo es
suficiente importante para dejar su posición y agregar su contribución al diálogo, entonces otra
persona facilitará temporalmente.

El facilitador puede preguntarle al grupo enfocarse sobre una idea a la vez. Escuchando
cuidadosamente al diálogo, el facilitador declara de vez en cuando que es el acuerdo que
está escuchando, revisando con el grupo que haya escuchado correctamente. Si no surge un
acuerdo, el facilitador pide a las personas quienes están en desacuerdo con la mayoría que
declaren sus razones por obstruir la decisión. La idea no es persuadirlos que la propuesta de
la mayoría es mejor, sino darles información adicional si la necesitan, o modificar la propuesta
de la mayoría para responder a sus preocupaciones si es posible. De esta manera, el grupo
llega a un acuerdo unánime – el consenso.

De vez en cuando alguien en el grupo dirá que mientras no está de acuerdo con la decisión, se
siente cómodo con ella, y con el avance del grupo, y que están “poniéndose a un lado”. Esto
debería ser algo que se elige hacer, y no algo que los demás miembros del grupo empujar hacer.

Para practicar el consenso en este taller de manera practica, pide sugerencias de maneras
en que este grupo puede tomar alguna acción practica, en la cárcel o comunidad donde
están, para promover el Poder que Transforma. Solicite preguntas sobre el proceso.

Toda esta introducción debería tomar aproximadamente diez minutos.


3. Escogiendo el Problema para Aplicar el Poder que Transforma: Solicite una lluvia de ideas –
problemas o situaciones que quizás el grupo quiera tratar usando el Poder que Transforma. No se
requiere muchos, mientras sean factibles y valgan la pena.

Pide al grupo llegar a una decisión sobre una idea para examinar. Explica que para el ejercicio tu
tomarás el papel del “clerk” / facilitador. Explica que tu propósito es ayudar el grupo llegar a
consenso, no participar en la decisión; que intentarás ayudar al grupo mantener su enfoque y
preguntarás al grupo periódicamente si escuchaste bien la decisión que se está formulando.

Cuando llegan a este punto, puede ser que el grupo llega a un acuerdo rápidamente sobre la idea
que desea examinar, entonces la mayor parte del ejercicio será enfocado sobre este diálogo. Sin
embargo, algunos gastarán la mayoría del tiempo discutiendo cual será la idea para examinar. Si esto
sucede, no intente apurarlos. Solo ayude el proceso y responde a los que están frustrados con el
tiempo o la falta de decisión, diciendo, “estamos trabajando el consenso en este momento. Esto es
aprendizaje”.

Si el grupo no puede decidir entre varias ideas pide a él que propuso la idea explicar por qué su idea
debería ser examinada. Después de escuchar cada persona, pide los demás participantes a hablar
sobre preferencias. Si parece que el grupo, generalmente, esté con una sola idea, pregunte a los que
representen la minoría que perderían si su(s) idea(s) no es examinada(s). Sé abierto y atento a la
combinación de ideas.

Después de seleccionar una idea, pídeles hablar de cómo se podría llevar a cabo. Pueden hacer una
lluvia de ideas o simplemente dialogar. Puede suceder que el grupo pide el facilitador a apuntar los
pasos y/o acuerdos. Quizás haga una lista de posibilidades o quizás necesita platicar de los pasos
potenciales para llegar al consenso.

Notas:
1. Dependiendo de la idea elegida por el grupo, puede suceder que el facilitador necesita pedirle
platicar los riesgos de sus acciones y como minimizar o evitarlas. En la cárcel es necesario
considerar como hacer esto dentro de las reglas internas, o como no molestar a la
administración, y las posibles consecuencias de sus acciones propuestas, tanto para los
participantes como para el PAV. En la comunidad, los riesgos pueden ser políticos, o pueden
incitar delitos, confrontaciones con la policía, y/o detención y encarcelación o multas. Sin
embargo, el contribuidor de este ejercicio escribe, “Hemos tenido proyectos maravillosos,
creativos, poderosos, tomados por los reclusos promoviendo el PAV y el Poder que
Transforma como resultado de este ejercicio.”

2. Rara vez, durante el proceso de buscar el consenso, alguien en el grupo mostrará su objeción a
una propuesta basada en principio – suficiente fuerte que bloqueará el consenso “poniéndose en el
camino”. Por el tiempo que alguien tome esta posición, el grupo puede no proceder porque no hay
consenso. Pero, esta no es una posición para tomarse a lo ligero. Establece una dinámica, por la
cual otros miembros del grupo, con su frustración, pedirá explicaciones, tener problemas con la
persona “poniéndose en el camino”, y tratarán de convencerle de su punto de vista. Lo más que
aguanta, lo más fuerte serán sus motivos y más intensos serán los esfuerzos para convencerlo. Sin
embargo, si él participa en este diálogo en lugar de retirarse defensivamente, al final puede
convencer a otros en el grupo a unirse con él, o por lo menos, repensar algunas de sus ideas,
hasta que una de dos cosas sucede. Se puede llegar a una posición modificada aceptable para
todos, o alguien quizás vea una Tercera Opción para proceder. Será totalmente nuevo y diferente,
pero, cuando se presenta al grupo, será visto de inmediato de ser la mejor solución. Es difícil llegar
a este punto, y no vale la pena al menos si el principio es importante; pero, cuando se logra, esta
Tercer Opción parece ser llegada por magia y no solo será una decisión sino una experiencia
espiritual. Quien ha vivido esto siempre reconocerá la experiencia como una manifestación del
Poder que Transforma.
REFLEXIÓN CREATIVA

Una Alternativa a “Reflexión”

Contribuido por Ruth Dahlke, AVP-Virginia

Propósito: Ofrecer una oportunidad para expresar creativamente como ha sido el proceso de
crecimiento y cambio individual. La tarea básica es mostrar como se sintió crear un
escrito o un dibujo con imágenes o palabras sobre la experiencia. Debido a que la
actividad de crear es auto afirmativo en si, este ejercicio es mejor para las últimas
sesiones del taller.

Tiempo: 60 a 90 minutos

Materiales: Papel, plumas, marcadores, lista de preguntas como en “Reflexión”, o modificada

Procedimiento

1. Explica que este es un proceso creativo. Es importante declarar que todos somos creativos.
Coloca las preguntas y léalas, dando tiempo para reflexión.

2. Pide el grupo a escribir palabras únicas, para ayudar a los participantes a recordar sus respuestas,
como se pensaron sobre ellos mismos. Es importante liberar la imaginación y no estar preocupados
por el gramático de frases completas.

3. Pide los participantes hacer un dibujo u oración poética sobre ellos mismos, no una poesía.
Enfatice que cualquier cosa que pongan sobre ellos mismos está bien. Pueden compartir lo que
hacen después, si desean. Quizás quieren hacer cambios, revisiones, y después hacer una copia en
limpio. Proporcione más papel según necesidades.

4. Cuando terminen, pide los participantes a formar grupos con dos o tres personas. Está bien si
quieren sentarse con sus amigos. Compartirán sobre como se sintieron con el ejercicio y si desean,
compartirán sus trabajos.

Procesamiento
 Solicite aportaciones sobre el ejercicio. Como compartieron en grupos íntimos primero, es
más probable que compartirán con el grupo completo.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTO FACILITADO

Contribuido por Ed Sweeney, AVP-Columbus, OH

Propósito: Dar experiencia en un proceso de mediación, donde se utiliza un tercero como


mediador.

Tiempo: 40 minutos

Materiales: Papel rotofolio y marcadores

Procedimiento

1. Explica la mediación brevemente: La mediación es un proceso en donde los interesados en un


conflicto se comuniquen entre sí, con la ayuda de un mediador tercero, y llegan a una solución de
ganar – ganar. Este proceso es distinto a él del arbitraje, en donde los interesados se someten a la
decisión del tercero.

2. Lee en voz alta y Coloca los pasos a ser seguidos por el mediador durante el proceso de
mediación. El mediador:
a. Explicará el proceso de mediación y sus reglas, y conseguir un acuerdo de los
interesados en conflicto para seguir las reglas –
i. Cada lado tiene una oportunidad para hablar
ii. El otro lado acuerda escuchar
iii. Cualquiera puede llamar un “tiempo fuera”
b. Investigará el problema
c. Solicitará ideas adicionales y buscar el acuerdo
d. Se mantendrá la neutralidad

3. Divide los participantes en grupos de tres personas. Explica que dos personas tomarán los papeles
de los interesados en un conflicto, y la tercera actuará como mediador, quien les ayudará a llegar a
un acuerdo.

4. Dé una escena: El mediador debe mediar un conflicto entre un entrenador de natación y un


nadador estrella. La estrella ha llegado tarde a las sesiones de entrenamiento cuatro veces, y no se
ha presentado varias veces, aunque ha recibido llamadas de atención. El entrenador dio de baja a la
estrella del equipo, sin embargo el equipo requiere la participación de la estrella para ganar una
competencia importante. El entrenador sabe esto, pero como voluntario, no teme perder su trabajo si
se pierde la competencia.

Alternativa: El mediador debe mediar una disputa entre esposo y mujer. El esposo quiere que se deje
abierta la ventana de la recamara durante la noche. Dice que respira y duerma mejor con aire fresco
en la habitación, y que no puede dormir cuando la habitación está calorosa. La esposa quiere cerrar
la ventana. Dice que entra mucho aire y hace frío cuando se deja abierta.

5. Inicie la mediación y continúe hasta que llegan a una solución o que se estanca.

Procesamiento
 ¿Cómo se sintieron los contrincantes en sus papeles?
 ¿Cómo se sintió el mediador en su papel? ¿Pudo mantenerse neutral y guiar el diálogo
hacía una solución de ganar – ganar? Si no, ¿cuáles eran los obstáculos?
RUMORES I

Contribuido por AVP-Seattle, WA

Propósito: Ver que sucede cuando se sueltan los rumores.

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento

1. Pide a 5 voluntarios salir del salón.

2. Pide a un voluntario contar una historia, con algo de detalle.

3. Uno de los voluntarios regresa al salón y otro voluntario le relata la historia, como la recuerda. Este
individuo relata la misma historia para la siguiente persona que regresa al salón, y sigue así hasta
todos los voluntarios han regresado y escuchado la historia.

4. Los demás participantes escuchando la historia, no deben reírse cuando hay errores.

Procesamiento
 ¿Cómo cambió la historia?
 ¿Todos hicieron un esfuerzo para contarla bien?
 ¿Pasar la palabra puede distorsionar las cosas, aun cuando no tenemos malas
intenciones?
 ¿Qué tipo de cosa bloquea la percepción clara?

RUMORES II

Contribuido por AVP-Seattle, WA

Propósito: Ver que sucede cuando se sueltan los rumores.

Tiempo: 15 minutos

Procedimiento

1. Anuncie que empezarás un rumor, susurrándolo en el oído de alguien. Cada persona, en turno, lo
pasará al oído de otro – la misma historia, solo permitiendo adiciones que “mejoren” la historia.
Cuando se haya escuchado la historia, se regresa a sentarse en el círculo.

2. La última persona que escucha la historia relata lo que escuchó para el grupo. Compare este
último con el primero.

Procesamiento
 ¿Cómo te hace sentir este ejercicio sobre los rumores?
 ¿Los rumores pueden tener poder? ¿Se puede creer los rumores?
TODOS ABORDO

Contribuido por un interno en la Penitenciaria Sing Sing

Propósito: Enseñar escuchar la “esencia” al fondo de una conversación. Ayudar a escuchar en un


nivel más profundo que la superficie de la conversación.

Tiempo: 30 a 45 minutos

Materiales: Un papelito marcado “Boleto” para cada equipo

Procedimiento

1. Divide los participantes en grupos de cuatro o cinco personas y reparte un “Boleto” a cada equipo.

2. La persona con el “Boleto” relatará una “historia sobre una experiencia positiva de su niñez” para
su grupo.

3. La persona a su derecha exprese la “esencia” de la historia. Esta retroalimentación debería


enfocarse en los sentimientos y significado de la historia, no simplemente los hechos.

4. Si esta persona expresa la esencia satisfactoriamente para su narrador, dice, “Todos Abordo” y
pasa el boleto a la persona a su derecha. La persona con el boleto ahora relata su historia de su
niñez.

5. Si el narrador siente que no se captó la “esencia”, entonces la persona que sigue en el círculo
intentará expresarla.

6. El ejercicio continúa hasta que todos hayan relatado sus historias y los demás miembros del grupo
entiendan su esencia.

Procesamiento
 ¿Cómo se sintió cuando otras personas entendieron la “esencia” de tu historia?
 ¿Sentiste que los demás miembros del grupo estaban “abordo” y entendieron tu historia?
 ¿Era difícil expresar la esencia de la historia de otra persona?
 ¿Encontraste que pudiste escuchar en un nivel más profundo?

Nota: Este ejercicio es parecido al de “Biografías”.


TRES PREGUNTAS SOBRE LA OPRESIÓN

Contribuido por Leeann Irwin, AVP-Nueva York

Propósito: Hacer de la opresión real y tangible. Ayudar a cada persona a ver su pasado en cada
papel para llegar a la liberación.

Tiempo: 40 a 60 minutos

Procedimiento

1. Explica que en este ejercicio compartiremos en grupos pequeños y divide los participantes en
grupos de tres personas.

2. Diles a los participantes que hay tres preguntas sobre la opresión. Luego define la opresión: la
violación sistemática de la humanidad de un grupo de personas visualmente diferente. Nombre
algunos opresores, destacando que la opresión por adultos es algo que todos compartimos en
nuestra sociedad, sin importancia de genero, color, o raza. Todos los niños en nuestra sociedad han
sido oprimidos.

Preguntas:

¿Cuándo he sido oprimido?

¿Cuándo oprimí a otra persona?

¿Cuándo enfrenté y reté la opresión?

3. Anime los participantes a recordar su primer memoria de la niñez. Llegando al recuerdo con el
efecto más profundo.

4. Cada persona contestará cada pregunta dentro de su grupo. Dé tres minutos para cada persona
para contestar cada pregunta.

Procesamiento
 Un breve diálogo sobre lo que aprendieron
CONSENSO

(Definición y Lineamientos)

Contribuido por Dianita Horton, AVP-Nueva York

CONSENSO: DEFINICIÓN
Lo que no es
Lo que es
 No es acuerdo por votación, apuestas, ni
tratos  Es acuerdo por diálogo, tomando en cuenta el
punto de vista de todos
 No es un proceso rápido
 Es lento
 No es discutir por tu posición ni cambiar
tu opinión para evitar el conflicto  Es escuchar, responder, ser abierto, buscar
diferencias
 No es ganar – perder
 Es una nueva manera de pensar

El resultado final, tiene la potencial de ser más


completo que conocimiento individual

LINEAMIENTOS PARA EL CONSENSO

1. Evita discutir por tu propio juicio. Trata de realizar la tarea basado en la lógica, y sea dispuesto
cambiar tu opinión si otros miembros del grupo tienen razones persuasivas.

2. Evita cambiar tu opinión solo para llegar al acuerdo y evitar conflicto. Solo apoya las respuestas
con que estás de acuerdo, por lo menos un poco.

3. Evita las técnicas como votación, promedios, o tratos para llegar a la decisión.

4. Entienda que las diferencias de opinión ayudan, y no impiden, el proceso de tomar decisiones.
Del diálogo surgirán ideas nuevas y mejores para resolver un problema común.
INDICACIONES DEL PODER QUE TRANSFORMA

Sé que el poder que transforma está presente y trabajando cuando:

1. Estoy en control de mi poder.

2. Estoy aprendiendo algo positivo sobre o de mi contrincante.

3. Creo en el cambio, y estoy activamente buscando alternativas.

4. Estoy abierto a todas las posibilidades.

5. Acepto responsabilidad. Reconozco que yo también soy parte del conflicto.

6. Estoy escuchando “activamente” a mi contrincante.

7. Estoy llegando al conflicto con una posición de respeto mutuo.

8. Tengo un sentido de compasión y empatía por mi contrincante.

9. No escucho mis “voces” de orgullo y ego.

10. Conscientemente estoy trabajando para una resolución de “gana-gana”.

11. Estoy enfrentando riesgo y sufrimiento sin retaliación.

12. Estoy dispuesto a compartir abierta y honestamente.

13. Veo campo común o metas comunes, y a través de ellos puedo ver compromiso.

14. Me siento “centrado” y en contacto conmigo mismo.

15. Estoy buscando, y hablando con, lo mejor en mi contrincante. Reconozco y afirmo su


humanidad.

16. Estoy pesando las opciones y viendo hacia el futuro.

17. Acepto criticas positivas y no uso la agresión contra criticas negativas.

(Nota: Estas oraciones fueron escritas por internos durante un taller del nivel avanzado del PAV en el
Centro de Readaptación MacDougall en Suffield, Connecticut, Junio, 1995)
Ejemplos de Programas de Trabajo: Temas de Enfoque

Conciencia de Prejuicios

Sesión 1 DESCANSO PARA COMER


05 Revisión del Programa 65 Película “The Color of Fear” [El Color del
10 Revisión del Taller, reglas del juego, Miedo], primera parte (36 minutos).
temas y lineamientos de conciencia Sesión 4 (cont.)
de prejuicios (Vea Hojas Sueltas) Platica sobre las emociones y reacciones
25 Nombre Adjetivo en parejas. Procesamiento con el grupo
15 Levántense (Vea “Levántense” y 15 Descanso
Lista de Temas, usa 15-20 temas 75 “The Color of Fear” [El Color del Miedo],
apropiados para el grupo) segunda parte (51 minutos). Continúa la
25 Charla: Origines Culturales y Como platica en parejas.
se sienten con ellos 20 Cierre: Círculo de Sentimientos “Ahora
40 Inclusión me siento . . . , y está bien”
10 Alegre: Sopla un Viento 05 Reparte copias de la hoja, “Aliados” y
30 Etiquetas pide a los participantes leerla antes de la
10 Evaluación Sesión V
05 Evaluación
Sesión 2
05 Revisión del Programa Sesión 5
15 Acogida (relacionado con el Poder 05 Revisión del Programa
que Transforma) 20 Pendientes de las Sesiones 3 y 4
30 Charla o diálogo sobre el Poder que (Mascaras y el Color del Miedo)
Transforma 15 Acogida: “Ser aliado significa...para mí”
15 Lluvia de Ideas sobre cultura (Defina 10 Diálogo sobre aliados
y ofrece ejemplos – que incluyen 60 Video “In the Eye of the Storm” [En el Ojo
oficios, creencias, costumbres, e de la Tormenta] y luego “Frontline”
instituciones) 10 Descanso
35 Estereotipos (“Vamos a Nadar”: 15 Alegre: Cocodrilos y Ranas
Lluvia de ideas sobre grupos 55 Grupos Conventículos
culturales / étnicos en el grupo; elige 10 Evaluación
3 y pon los participantes en estos
grupos) Sesión 6
10 Alegre: Tira la Canasta 05 Revisión del Programa
35 Círculos Concéntricos 15 Acogida: “Algo que voy a hacer como
05 Alegre: Mi Querida resultado de este taller es . . .”
05 Culturas – Preguntas y Tarea. 15 Superando Comentarios Racistas: Que
05 Evaluación funciones, que no funcione (hoja suelta)
40 Comentarios Parciales
Sesión 3 y 4 15 Alegre: Pelota de Patrón / Cambio
05 Revisión del Programa (comentario: rompiendo patrones)
15 Acogida “Una conciencia que aprendí 45 Estrategia, en grupos de 4 (vea Manual
ayer” Básico). Problemas que los participantes
20 Preguntas Culturales: Tarea - tienen sobre prejuicios, o
Comentarios 60 Creando una Nueva Sociedad - Variación
85 Mascaras 20 Compromiso para Combatir el Racismo
15 Alegre: Nudo Humano (hoja suelta)
25 Comportamiento de Grupos con 15 Alegre: Escape de la Cárcel
Poder / Sin Poder (Relaciona con 15 Evaluación Escrita del Taller
“Mascaras” – use la hoja suelta, 10 Video “Goose” [Ganso] (opcional)
Grupos de Poder) 10 Cierre
Donde Conseguir el Material de Videos y Películas para Conciencia de Prejuicios

“The Color of Fear” [El Color del Miedo] (película en inglés) disponible de:
Stir-Fry Seminars
122 Preservation Park Way
Oakland, CA 94612
Tel: 510-419-3932; Fax: 510-419-3934

“In the Eye of the Storm” [En el Ojo de la Tormenta] (inglés) disponible del “Anti-Defamation League”
Video sobre una escuela primaria de la clase media, blanca en los
Estados Unidos. Un día, la maestra dice a sus alumnos que los que
tienen ojos azules son superiores, y el día siguiente dice lo mismo a los
alumnos con ojos cafés. El impacto que tiene en su autoestima y
conducta es asombroso.

“Frontline”, (inglés) 1995, también es disponible del “Anti-Defamation League”


Entrevistas con los mismos alumnos que aparecieron en En el Ojo de la
Tormenta, 17 años después.

“Goose” [Ganso] (video en inglés) es disponible de:


Training Resource Center
Eastern Kentucky University
217 Perkins Building
Richmond, KY 40475
Tel: 606-622-1497
El video demuestra trabajo en equipo usando la conducta de gansos.
TEMAS Y LINEAMIENTOS PARA CONCIENCIA DE PREJUICIOS

Contribuido por John Shuford y Mary Miller, AVP-Delaware

Temas

1. Todos somos especiales

2. Todos tenemos cualidades únicas y positivas

3. Si sentimos bien con nosotros mismos, es menos probable que sentiremos mal de otros

4. Si sentimos bien con nuestra cultura y nuestra historia cultural, es probable que sentiremos
bien con las culturas y historias culturales de otros. Este es un buen punto para iniciar la
conciencia de prejuicios

Lineamientos

1. Todos somos algo parciales y todos hemos experimentado el prejuicio contra nosotros.
Podemos aprender y crecer de esto

2. Con frecuencia, cuando se trata de conciencia de prejuicios, surgen emociones fuertes. Ayuda
tratar de crecer y aprender de estas emociones, en lugar de justificarlas

3. Es importante mantenernos abierto a ideas y conductas nuevas, aun cuando son diferentes a
las nuestras

4. Es importante mantenernos abierto a ideas y conductas nuevas, aun cuando son diferentes a
las de otros. Ayuda empezar los comentarios con “Pienso . . .”, “Creo . . .”, o “Siento . . .”

5. Es importante que el ambiente sea seguro para explorar el tema de conciencia de prejuicios,
donde se respeta la confidencialidad
APRENDIZAJE Y EXPERIENCIAS = ACTITUDES, CONDUCTAS,
Y VALORES ACTUALES

Favor de tomar un par de minutos para reflexionar sobre y contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo te relaciones con miembros de otros grupos étnicos? ¿Socialmente? ¿En el trabajo?
¿En la comunidad?

2. ¿Cuál era tu primera experiencia con el racismo? ¿Qué aprendiste de esto?

3. ¿Cuáles eran los consejos de tus padres sobre personas de otros grupos étnicos? ¿Otras
religiones? ¿Orientación sexual diferente?

4. ¿Cómo responderían tus padres si trajeras alguien de un grupo étnico diferente a su casa para
un día festivo (como Navidad, Día de Acción de Gracias, etcétera)?

5. ¿Qué piensas que sería la reacción de tus padres si estabas saliendo con alguien de un grupo
étnico diferente?

6. ¿Qué piensas que sería la reacción de tus padres si les dijeras que eras lesbiana, gay, o
bisexual?

7. ¿De donde viene la mayoría de tus puntos de vista acerca de mujeres, discapacitados,
miembros de otros grupos étnicos, lesbianas, gays, bisexuales?

8. ¿Qué es la cosa más amable / cruel / de ayuda / dolorosa que alguien de otro grupo étnico te
ha dicho o hecho, o a alguien cerca de ti? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué hiciste?

9. ¿Cómo te sientes cuando relacionas, o piensas relacionar, con alguien de otro grupo étnico, o
alguien quien percibes como gay o lesbiana?

10. ¿Cómo supiste que existiera el sexismo? ¿Qué aprendiste de esta experiencia?

11. ¿Cómo te sientes ahora que estás preparándote para compartir tus respuestas con tus
compañeros en un grupo pequeño?
COMENTARIOS PARCIALES

(Para el Tema de Enfoque de Conciencia de Prejuicios)

Contribuido por John Shuford y Mary Miller, AVP-Delaware

Propósito: Aprender como responder a comentarios parciales sin usar la violencia.

Tiempo: 40 minutos

Materiales: Papel rotofolio y marcadores

Procedimiento

1. Lluvia de ideas para obtener comentarios parciales y elige dos de estos.

2. Diálogo con “Pecera” respondiendo a los comentarios parciales elegidos (15 minutos)

3. Círculos Concéntricos Parados – cada persona pone su propia escena y practica respondiendo a
comentarios parciales (1 ½ minutos cada uno, 4 cambios, por un total de 15 minutos)

Procesamiento
 ¿Qué funcionó cuando estaban respondiendo a comentarios parciales?
 ¿Qué no funcionó?
COMPROMISO PARA COMBATIR EL RACISMO

Indica si estás dispuesto a tomar acción sobre los conceptos listados abajo marcando la columna
apropiada.

SÍ NO
____ ____ 1. ¿Buscaré, activamente, más información para aumentar mi conocimiento
y conciencia del racismo (hablando con otros, leyendo, escuchando)?
____ ____ 2. ¿Tomaré un tiempo pronto para ver mis propias actitudes y conductas
racistas para averiguar si estas contribuyen a o combaten el racismo a mi
alrededor?
____ ____ 3. ¿Evaluaré las palabras o frases que uso que otros puedan tomar como
insultos dolorosos?
____ ____ 4. ¿Mostraré mi desacuerdo con un comentario, chiste, o acción racista?

____ ____ 5. ¿Me comprometo tomar una postura positiva cuando hay la oportunidad,
aunque puede ser riesgoso?
____ ____ 6. ¿Seré más consciente de programas racistas en la televisión,
mercadotecnia, noticias, etcétera?

____ ____ 7. ¿Me daré cuenta que los blancos son atrapados por sus propias escuelas,
hogares, los medios, el gobierno, etcétera, aun cuando no eligen ser
racistas?
____ ____ 8. ¿Haré sugerencias y tomar medidas para implementar diálogos o talleres
sobre el entendimiento de racismo con amigos, colegas, clubes sociales, o
mi iglesia?
____ ____ 9. ¿Investigaré a candidatos políticos sobre su posición y actividades en
contra de practicas racistas del gobierno?
____ ____ 10. ¿Investigaré como las escuelas locales tratan el tema del racismo
(también los textos que usan, personal, administración)?
____ ____ 11. ¿Donaré mi tiempo o dinero a una organización o programa que
activamente enfrente el problema del racismo?
____ ____ 12. ¿Mis patrones de compras apoyan tiendas, compaías, o personal, no
racistas?
____ ____ 13. ¿Mi escuela y/o trabajo es un blanco para mis esfuerzos para combatir el
racismo?
____ ____ 14. ¿Llegaré a ser muy infeliz con mi propia actividad en el combate del
racismo?
____ ____ 15. ¿Me esforzaré para aumentar el multiculturalismo en el trabajo?
____ ____ 16. ¿Trataré de entender y aceptar las diferencias en estilos de comunicación
entre mis colegas?
CREANDO UNA NUEVA SOCIEDAD – VARIACIÓN

(Para el Tema de Enfoque de Conciencia de Prejuicios)

Contribuido por John Shuford y Mary Miller, AVP-Delaware

Propósito: Buscar aplicaciones practicas para los aprendizajes del taller.

Tiempo: 60 minutos

Materiales: Papel y plumas para cada grupo

Procedimiento

1. Divide los participantes en tres grupos. Cada grupo planeará una nueva sociedad, desde su
principio, basada en lo que desean hacer y creer, y como desean vivir. El plan debe incluir leyes,
costumbres, viviendas, empleos, relaciones entre grupos, responsabilidades sociales, etcétera.

2. Apunta el consenso del grupo en papel rotofolio.

3. Cada grupo reporta sobre su sociedad para el grupo completo.

4. El grupo completo indentifique los puntos sobre los cuales están de acuerdo y el facilitador apunta
esta visualización de una nueva sociedad en papel rotofolio.

5. Divide los participantes en cuatro grupos.

6. Los grupos nuevos platicarán de cómo hacerla realidad la fantasía de la nueva sociedad. Con el
método de una lluvia de ideas, los grupos apuntarán los resultados de lo siguiente:

a. los pasos específicos que un individuo puede tomar


b. los pasos específicos que los grupos pueden tomar
c. que podemos hacer para formar alianzas
d. como podemos formar alianzas con otros grupos
e. metas a corto y largo plazo

7. Los grupos se ponen de acuerdo sobre por lo menos un paso que se comprometan a hacer.

Procesamiento
 Los grupos reportan sobre su trabajo
 Diálogo general sobre el proceso, como lo experimentaron los grupos
 ¿Cuáles problemas de nuestra sociedad actual intentaron corregir?
 ¿Tuvieron éxito con esto?
ETIQUETAS
(Para el Tema de Enfoque de Conciencia de Prejuicios)

Contribuido por John Shuford y Mary Miller, AVP-Delaware

Propósito: Explorar la discriminación y estereotipos.

Tiempo: 30 minutos

Materiales: Etiquetas

Procedimiento

1. Dé las instrucciones que los participantes están caminando por las montañas en varios grupos. De
repente se cae una nevada fuerte. Todos han llegado al refugio de dos cabañas. Se dan cuenta que
tendrán que pasar la noche, y tendrán que decidir quien dormirá en cual cabaña.

Cada participante tendrá una etiqueta en su frente, y no podrán ver que dice. Todos los demás podrán
ver las etiquetas. No se puede decir a nadie lo que dice su etiqueta. El grupo debe decidir quien
dormirá en cual cabaña.

2. Algunas sugerencias para las etiquetas son: cristiano, judío, musulmán, negro, punk, prostituta,
joven, homosexual, lesbiana, radical, persona con SIDA, hombre de negocios, exinterno.

3. Permite el grupo tomar su decisión, o si ha pasado suficiente tiempo sin una decisión, regrese el
grupo al círculo para el procesamiento.

Procesamiento
 Diálogo general sobre lo que sucedió, como se sintieron, y los estereotipos que surgieron
GRUPOS CONVENTÍCULOS

(Para el Tema de Enfoque de Conciencia de Prejuicios)

Contribuido por John Shuford y Mary Miller, AVP-Delaware

Propósito: Demostrar el concepto de “alianzas”.

Tiempo: 50 minutos

Procedimiento

1. Platica sobre el concepto de alianzas: su definición, papel, calificaciones, efectividad, etcétera.


También, si es necesario, explica que es un grupo conventículo.

2. Lluvia de idea para los grupos representados en este grupo y divide los participantes en grupos
conventículos.

3. Los grupos platican y anotan lo siguiente:


a. Que quiero que sepas de mi gente
b. Que nunca quiero oír dicho de o hecho a mi gente
c. Que espero de mis alianzas con los demás grupos

4. Cada grupo presenta su trabajo.


HABLANDO GLOBALMENTE

(Origines Culturales y Como te Sientes al Respecto)

Contribuido por John Shuford y Mary Miller, AVP-Delaware

Propósito: Un juego para ayudar el compartir de los origines culturales de los participantes y el
ambiente en donde crecieron, y sus sentimientos al respecto. Aprender de otros como
se siente venir de culturas diferentes de la suya. Ayudar pasar de prejuicio cultural a
entendimiento personal y aceptación de otros.

Tiempo: 15 minutos

Materiales: Un globo (el mundo)

Procedimiento

1. Usando el globo (inflable), el facilitador empieza, indicando de donde eran sus ancestros y
describiendo brevemente esto, y como se siente al respecto.

2. Los participantes, en turno, hagan lo mismo. Si alguien no sabe de donde eran sus ancestros,
también es importante indicarlo.

3. También, se pueden compartir las circunstancias donde se crecieron (pueblo, religiones, etcétera), y
como se sienten al respecto.
LEVÁNTENSE

(Para el Tema de Enfoque de Conciencia de Prejuicios)

Contribuido por John Shuford y Mary Miller, AVP-Delaware

Propósito: Demostrar semejanzas y diferencias entre los participantes.

Tiempo: 15 minutos

Procedimiento

1. Dé las instrucciones al grupo que dirás algunas cosas y cuando lo dicho es cierto, los participantes
se ponen de pie.

Levántate, en silencio, si:

1. Tus ancestros eran de África


2. Tus ancestros eran de Europa, Gran Bretaña, o Irlanda
3. Tus ancestros eran de un país hispanohablante
4. Tus ancestros eran de Asia
5. Tus ancestros eran árabes
6. Tus ancestros eran indígenas
7. Tus ancestros eran de un lugar que no he mencionado
8. No sabes de donde eran tus ancestros
9. Por lo menos uno de tus padres es una persona de color
10. Naciste judío
11. Naciste católico
12. Naciste protestante
13. Naciste musulmán
14. No tuviste religión en tu niñez
15. Eres mayor de 40 años
16. Tienes entre 20 y 39 años
17. Naciste pobre
18. Naciste en una ciudad
19. Naciste en un pueblo
20. Naciste en el campo
21. Naciste cerca de aquí
22. Tienes una discapacidad, visible o no
23. Eres migrante
24. Vienes de una familia con problemas de adicciones
25. Tienes un amigo, o miembro de familia, quien es gay, lesbiana, o bi-sexual
26. Eres veterano
27. Tienes un amigo, o miembro de familia, con una enfermedad mental
28. Graduaste la preparatoria
29. Tienes un “GED”
30. Tenías problemas en la escuela
31. Fuiste a la universidad
32. Aprendiste un oficio
33. Te dijeron que nunca llores
34. Has sentido superior a alguien
35. Has sentido inferior a alguien
36. Tienes hijos / hijas
37. Te has casado
38. Te han acusado de algo que no hiciste
39. Has acusado a alguien por algo que no hizo
40. Alguien te ha decepcionado
41. Has decepcionado a alguien
42. Te has dejado de creer en alguien
43. Alguien ha dejado de creer en ti
44. Te has sentido aislado, incómodo, o solo en un grupo
45. Has estado enamorado
46. Has reído tanto que lloraste
47. Has experimentado regocijo puro

PÁSATE

Para hacerle el ejercicio más fuerte, los participantes se paran a un lado del salón. Marca una línea
imaginaria. Lee las declaraciones, diciendo, “Si esto es cierto para ti, pásate”. Los participantes que
eligen hacerlo, pasan al otro lado de la línea y se paran enfrentando los demás. Luego, se regresan
con el grupo para la siguiente declaración.
SUPERANDO COMENTARIOS RACISTAS / ÉTNICAS

Que Funcione: Que no Funcione:

1. Recuerda que la persona no es el 1. Ignora el comentario


enemigo
2. Ataques personales o insultas
2. Habla con la persona con una voz
neutral, calma 3. Sermones (“Haga a otros . . .”)

3. Pregunta, “¿Por qué te sientes así?” 4. Amenazas (“Sí lo hagas otra vez . . .”)
o “¿Cómo te afecta?”
5. Humillación / castigo público; esto asegura
4. Recuerda que la persona aprendió este que no lo repetirá en tu presencia, pero no
estereotipo de su familia, amigos, o la tendrá cambio real
sociedad; no tuvo la oportunidad de dudar
o retarlo 6. Rechazar una persona basada en esta
conducta
5. Presenta información correcta, en lugar
de la mala información que la persona te 7. Violencia
dio a ti
8. Argumentos / razonamiento. Uno de las
6. Pregunta si la persona ha sido victima de respuestas más comunes, pero no funcione
prejuicio. Pide que relate su historia porque el prejuicio se basa en sentimientos, no
en hechos. No puedes discutir para borrar
7. Reconoce el dolor del otro sentimientos, especialmente cuando el otro
está escondiéndose atrás de “hechos” y no
8. Rechaza la conducta, no la persona quiere admitirlo

9. Averigua cual sentimiento la persona está 9. Actitud condescendiente; tono de voz, etcétera
mostrando (normalmente es enojo, y atrás
de esto, el miedo), y que se puede hacer
para ayudarle

10. Ofrezca ayuda sinceramente

11. Recuerda que esta persona ha sido


maltratado; es así como aprendió hacerlo a
otros

12. Deja a un lado las emociones de enojo, miedo


e incapacidad, mientras se habla con la persona
TEMAS PARA CÍRCULOS CONCÉNTRICOS

Contribuido por John Shuford y Mary Miller, AVP-Delaware

Conciencia de Prejuicios

1. ¿Con cuál cultura me identifico más? ¿Qué me gusta de ella y que no me gusta de ella? ¿Qué es lo
que frecuentemente no entienden de ella? ¿Por qué soy orgulloso de mi cultura?

2. Alguien quien admiro de otra cultura.

3. ¿Cuáles eran las actitudes de mis padres hacía la gente de otras culturas?

4. ¿Hasta que punto colaboro con miembros de otros grupos étnicos regularmente? ¿Socialmente?
¿En el trabajo? ¿Cuáles son las implicaciones de esto?

5. Una vez que estaba consciente de mis prejuicios hacía alguien.


EL COMPORTAMIENTO DE GRUPOS CON PODER / SIN PODER

1. RESCATE DISFUNCIONAL. Cuando alguien con poder sobre otro le ayuda excesivamente,
hasta el punto donde la persona no puede funcionar independientemente. Con el rescate
disfuncional, hay una implicación que “tu necesitas mi ayuda”. Por ejemplo, un estudiante que
recibe una calificación mayor a la que merece, puede ser que está siendo rescatado.

2. CULPANDO LA VICTIMA. Después de ser rescatado, el individuo no tiene una base sólida.
Por ejemplo, una mujer trabajadora es rescatada por un hombre trabajador. Luego, cuando ella
no está preparada y no puede hacer un trabajo, le echan la culpa. Esto fortaleza el estereotipo
que las mujeres no son buenas para ser trabajadores. Con frecuencia, culpando la victima
sigue después del rescate disfuncional.

3. EVITANDO CONTACTO. Debido al miedo de parecer torpe, o el miedo de cometer un error, o


hacer algo mal, la gente en grupos de poder realmente no tiene contacto con personas en
grupos sin poder. Quizás los grupos de poder no pueden ver lo que pueden ganar al
involucrarse y quizás no saben que pueden elegir el nivel a que se involucren. Comentarios
como, “No soy racista. ¿Cómo puedo ser racista? Ni siquiera conozco a gente de color,”
también pueden ser resultado de evitar contacto.

4. NEGACIÓN DE DIFERENCIA. Como evitando contacto es una manera para no tratar un


conflicto, pensar “Todos somos iguales” también puede ser una forma de negación. Ver
nuestras semejanzas es negar nuestra humanidad y experimentar la diferencia. Falta de
reconocer el dolor de alguien de su diferencia es echarlo de menos y no verlo por lo que es.
Cuando alguien dice, “No veo colores”, generalmente están pensando, “No soy racista”, pero
negar ver el color de una persona puede ser una forma de rechazo. Si un heterosexual dice,
“Los gays son personas como los demás”, está negando la invisibilidad de lesbianas, o la
violencia que amenaza los hombres gay.

5. NEGACIÓN DEL SIGNIFICADO POLÍTICO DEL RACISMO, SEXISMO . . . Con frecuencia


cuando trabajamos muy duro sobre nuestro propio racismo, sexismo, u otros –ismos, tendemos
a enfocarnos en nuestra propia realidad. “Si no experimento el racismo, entonces no existe”.
Nos deja con un sentido seguro de “Todo está bien en el mundo”, y nos permite olvidar las
formas más extremas del racismo, sexismos, y otros –ismos, institucionalizadas.

Adaptado de material de Althea Smith, Visions, 68 Park Ave., Cambridge, MA 02138


ESTRATEGIAS PARA SER UN ALIADO EFECTIVO

1. Supone que todas las personas en tu grupo, incluyéndote a ti, quieren ser aliados con gente de
otros grupos. Se supone que tu en particular eres suficiente bueno e inteligente para ser un
aliado efectivo. (Esto no significa que no puedes aprender nada, vea #6 abajo)

2. Supone que tienes el derecho de preocuparte por los asuntos de liberación de otros, y que te
conviene hacerlo y ser un aliado.

3. Supone que todas las personas en el grupo de enfoque quieren a los miembros de tu grupo, y
a ti en particular, como aliados. Se supone que te reconoce como tal – por lo menos
potencialmente.

4. Supone que las apariencias al contrario (rechazos como aliado) son el resultado de la
experiencia de la gente del grupo de enfoque con la opresión.

5. Supone que la gente del grupo de enfoque ya está comunicando contigo en la mejor manera
que puede en este momento. Supone que podrán hacerlo mejor. Piensa en como ayudarla con
esto sin que tu apoyo sea dependiente de su “mejoramiento”. Piensa en lo que te ayudó a ti
cuando tu estabas en un grupo de enfoque.

6. Supone que la gente del grupo de enfoque es experta sobre su propia experiencia, y que tienes
mucho que aprender de ellos. Usa tu inteligencia y tu propia experiencia como miembro de un
grupo de enfoque para pensar sobre que puede ser útil para esta gente.

7. Reconoce que como una persona de un grupo de poder, tu eres experto en la experiencia de
haber sido condicionado para tomar el papel del opresor. Esto significa que conoces las
mentiras que dicen sobre las personas del grupo de enfoque. No dejes que tu timidez te
empuje a fingir ignorancia.

8. Supone que los miembros del grupo de enfoque son sobrevivientes y que tienen una larga
historia de resistencia. Estudie esta historia y ayuda al grupo de enfoque a ser plenamente
orgulloso de ella.

9. Estudie los asuntos de interés de la gente del grupo de enfoque, en especial los que son más
ligados a su opresión. Supone que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje para
ser un aliado más efectivo. Prepárate para ser decepcionado y criticado. Reconoce y discúlpate
por los errores: aprende de ellos, pero no te retires.

10. Reconoce que la gente del grupo de enfoque puede identificar “la condición del papel de
opresor”: no trates de convencerla que esto no sucedió contigo. No trates de convencer el
grupo que estás “a su lado”: simplemente ponte allí.

11. No espere “agradecimiento” de la gente del grupo de enfoque, tómelo si te lo ofrece. Recuerde,
siendo aliado es tu elección. No es obligación, es algo que te eliges hacer.

12. Sé un aliado a 100%; nada de condiciones; nada de acuerdos: “Yo te ayudo, si tu me


ayudas”. La opresión de todos necesita ser combatida sin condición.

También podría gustarte