Está en la página 1de 150

Programa Nacional de Formacion

en Educacion de Jovenes, Adultas y


Adultos
Programa Nacional de Formación en Educación Especial
Descripción del programa

En Venezuela, las políticas y estrategias definidas en el Plan de la Patria 2019 -2025


establecen en su Objetivo histórico 2, continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo
XXI, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor
Suma de felicidad posible, la mayor Suma de seguridad social y la mayor Suma de estabilidad
política” para nuestro pueblo, de él se desprende los objetivos estratégicos que propone:

1.5.2. Articular las políticas de educación, comunicación, cultura con las


organizaciones del Poder Popular para el conocimiento, valoración y reflexión crítica
sobre la identidad venezolana y nuestroamericana.

1.6.2. Fortalecer los espacios y programas de formación para el trabajo liberador,


fomentando los valores patrióticos, la descolonización y el sentido crítico.

2.3.8. Desarrollar el principio de la educación pública y gratuita, QUE garantice las


condiciones del trabajador del sistema educativo, del estudiante y la infraestructura, así como
también los contenidos y prácticas pedagógicas para una educación liberadora. Continuar
garantizando el derecho a la educación con calidad y pertinencia, a través del fortalecimiento
de las condiciones de ingreso, prosecución y egreso del sistema educativo.

2.3.10. Desarrollar el modelo de educación técnica y Universitaria, de coherencia y


estímulo con el nuevo modelo productivo y desafíos del Plan de la Patria, con taxonomía territorial,
en el cual el perfil de las Universidades, los planes de formación, Sus planes de desarrollo,
articulación productiva y cultural se vinculen con el desarrollo integral de las potencialidades del
territorio en Sus distintas escalas, en Función de las demandas del siglo XXI y el país potencia.

2.5.5. Consolidar la formación integral socialista, permanente y continua, en los diferentes


procesos de socialización e intercambio de saberes del Poder Popular, fortaleciendo habilidades y
estrategias para el ejercicio de lo público y el desarrollo sociocultural y productivo de las
comunidades.

2.6. Gestar el proceso de descolonización ético, moral y espiritual de la sociedad a


partir de la construcción de los valores liberadores del socialismo.

2.6.3. Preservar los valores bolivarianos liberadores, Igualitarios, solidarios, del pueblo
venezolano y fomentar el desarrollo de una nueva ética socialista.
2.7.1. Consolidar la formación integral socialista, permanente y continua, en los diferentes
procesos de socialización e intercambio de saberes del Poder Popular, QUE fortalezcan habilidades
y estrategias para el ejercicio de lo público y el desarrollo sociocultural y productivo de las
comunidades.

De ahí que, si creemos en la educación como el proceso más idóneo y quizás único, para
lograr nuevos valores y nuevas conductas, entonces es necesario repensar la educación de la
modalidad y lograr que supere las deficiencias que son evidentes. Es transformar la educación
tradicional en la educación que verdaderamente responda a las necesidades de la población adulta
venezolana de nuestros días, motivadora, para impulsar a plenitud su desarrollo, su autorrealización,
lo cual hace indispensable una adecuada preparación intelectual, profesional y social.

Por décadas la educación de jóvenes, adultas y adultos en Venezuela fue vista como una
educación remedial; para aquellos que abandonaron o no pudieron asistir a las aulas escolares en
su temprana edad y por ende debemos regresarlos a las mismas, a fin de lograr la meta, en la
creencia de que la población adulta con déficits de escolaridad va a superar esa dificultad
regresando a un aula de la cual ellos desertaron o nunca formaron parte. Es por ello, que la
“educación de adultos remedial” frustró las aspiraciones de superación individual y cultural de
quienes ya han alcanzado la adultez. Más aún, cuando por criterios excluyentes o segregacionistas,
a las y los egresados de las instituciones educativas de la modalidad, se les discrimina o
menosprecia por considerarlos producto de una educación de segunda categoría, creándoles
nuevas frustraciones a quienes han ejecutado los mayores esfuerzos en su formación ciudadana y
profesional. En esta afirmación incluimos a quienes han sido participantes de las misiones
educativas que han facilitado la incorporación de miles de venezolanos, al reanudar sus estudios
formales, alcanzando los respectivos niveles con la aprobación de las exigencias curriculares
respectivas.

El gobierno bolivariano encontró una educación de adultos menguada, con altísimos niveles
de deserción, bajo presupuesto, un currículo sin pertinencia social y la distorsión del concepto de
educación adultos como una vía fácil para adquirir certificados de forma legal. Asimismo:

• Los planes y programas que se administraban en las instituciones educativas de la


modalidad, no se correspondían con las necesidades propias de las y los participantes, los Ejes de
Desarrollo Nacional, la demanda económica y el sistema socioproductivo.

• La carencia de un sistema de evaluación de los aprendizajes en correspondencia con las


necesidades y potencialidades propias de esta población.

• Atención restringida, en su mayoría, a horarios nocturnos para los planteles de la


modalidad.

• Falta de articulación con otros entes gubernamentales y no gubernamentales que


administran programas de la modalidad: Misión Robinson, Misión Ribas, INCES, CECAL, IRFA.
• Inexistencia de una política de formación inicial y permanente para las y los docentes que
atiende esta modalidad, que permita cubrir las necesidades de preparación en las especialidades
que imparten, así como de estrategias metodológicas de atención, propias a esta población.

• Los espacios de formación a nivel de pregrado en la modalidad no existían en el país, pues


no aparece la mención Educación de jóvenes, adultas y adultos en ninguna de nuestras
universidades formadoras de docentes.

• Los docentes en su mayoría tienen a la modalidad como una alternativa adicional de


ingresos y no como su principal espacio de profesionalización y empleo.

• Son prácticamente inexistentes las opciones de formación para los bachilleres docentes e
instructores de escuelas de artes y oficios que hacen vida en la modalidad.

Es por ello, que el campo problemático, el Programa Nacional de Formación docente en


Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos debe crear las condiciones para contribuir con la formación
integral de esta población como ciudadanas y ciudadanos, a fin de participar de manera consciente y
activa en los procesos de transformación social, sujetos sociales vinculados a los problemas de las
comunidades, las necesidades y exigencias del país; responsables y corresponsables del progreso
nacional y el desarrollo sustentable, con capacidad de emprender y construir sus propios espacios
para la paz, la convivencia y la incorporación a la vida productiva, con soberanía, en la búsqueda de
la equidad, la igualdad y la justicia social consustanciada con el bien común, al tiempo que se salda
la deuda social a través del reconocimiento del trabajo que han venido realizando nuestras
trabajadoras y trabajadores en el campo educativo, desde la educación popular, tanto de las áreas
formales como no formales.
Matriz del Programa Nacional de
Formacion en Educacion de Jovenes,
Adultas y Adultos
UNIDADES CURRICULARES DEL TRAYECTO I

PROYECTO PRÁCTICA DOCENTE


PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN LA E.J.A.A Y SU PROCESO
PARA LA TRANSFORMACIÓN
SOCIOCRITICA PEDAGÓGICO INTERDISCIPLINARIEDAD

El docente y el contexto educativo


Enfoque sociocrítico Lengua, Cultura y Comunicación
de la EJAA
Proyecto práctica docente I: El Pensamiento Robinsoniano y
docente y el contexto educativo Filosofía para la transformación pedagógica de Formación Ciudadana
transformación de la EJAA
la práctica educativa

La descolonización del pensamiento. Educación critica de los medios de


Enfoques y tendencias de la EJAA comunicación
Una visión crítica de la EJAA

UNIDADES CURRICULARES DEL TRAYECTO II

PROYECTO PRÁCTICA DOCENTE


PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN LA E.J.A.A Y SU PROCESO
PARA LA TRANSFORMACIÓN
SOCIOCRITICA PEDAGÓGICO INTERDISCIPLINARIEDAD

Dirección y planificación Pedagogía y didáctica de los


Soberanía e identidad nacional
educativa en la EJAA componentes de la EJAA
Proyecto práctica docente II: Mi Educación en, por y para la Los jóvenes, la población adulta y sus
práctica pedagógica y la soberanía producción necesidades de Calidad educativa y gestión
productiva institucional
aprendizaje
Diagnóstico y caracterización de los Seminario I para la transformación de
Pedagogía Productiva procesos educativos la práctica
grupales en la EJAA pedagógica
UNIDADES CURRICULARES DEL TRAYECTO III

PROYECTO PRÁCTICA DOCENTE


PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN LA E.J.A.A Y SU PROCESO
PARA LA TRANSFORMACIÓN
SOCIOCRITICA PEDAGÓGICO INTERDISCIPLINARIEDAD

Psicología Educativa para la Educación Popular para la


Idiomas
transformación de la EJAA construcción del poder popular
Proyecto práctica docente III: Mi La actividad física, bienestar personal y
práctica pedagógica y la integración Sociología para la Acreditación de saberes y salud social
sociocomunitaria transformación de la EJAA haceres la EJAA

La evaluación educativa y sus Clima escolar: cultura


Políticas públicas en Venezuela
particularidades en la E.J.A.A emancipadora para el Vivir Bien

UNIDADES CURRICULARES DEL TRAYECTO IV

PROYECTO PRÁCTICA DOCENTE


PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN LA E.J.A.A Y SU PROCESO
PARA LA TRANSFORMACIÓN
SOCIOCRITICA PEDAGÓGICO INTERDISCIPLINARIEDAD

Manejo de riesgos
socioambientales La EJAA y sus necesidades Cultura y tradiciones
educativas especiales venezolanas
Proyecto práctica docente IV: en el contexto educativo
Sistematizando mi práctica Medios de comunicación y redes
pedagógica transformadora Educación a distancia, didáctica y sociales como agentes de cambio
Trabajo voluntario y productivo perspectivas de inclusión social y organizativo
desde la EJAA
Comunalización del poder. La
educación de jóvenes, adultas y Retos y perspectivas de la educación Seminario II para la transformación
adultos en la construcción del de jóvenes adultas y adultos en de la práctica pedagógica
Venezuela
poder popular

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN DE JÓVENES, ADULTAS Y ADULTOS


EJES LONGITUDINALES
PROYECTO
PRÁCTICA
TRAYECTO

TRIMESTRE

PEDAGOGÍA Y LA E.J.A.A Y SU
DOCENTE INTERDISCIPLI
UC HTP FORMACIÓN UC HTP PROCESO UC HTP UC HTP
PARA LA NARIEDAD
SOCIOCRITICA PEDAGÓGICO
TRANSFOR-
MACIÓN
El docente y el
5 150 Enfoque sociocrítico 3 90 3 Lengua, Cultura y 3 90
1 contexto educativo de la 90 Comunicación
EJAA
Proyecto
práctica Pensamiento
docente I: El Filosofía para la Robinsoniano y Formación
I 2 docente y el 5 150 transformación de la EJAA 3 90 transformación
3 90
Ciudadana 3 90
contexto pedagógica de la
educativo práctica educativa
La descolonización del Educación critica de los
pensamiento. Una visión Enfoques y tendencias de la medios de
3 5 150
crítica de la
3 90
EJAA
3 90
comunicación
3 90
EJAA
Dirección y Pedagogía y didáctica de los
5 150 planificación 3 90 componentes de 3 90 Soberanía e 3 90
4 identidad nacional
Proyecto práctica educativa en la EJAA la EJAA
docente II: Mi
práctica Los jóvenes, la población
Educación en, por y adulta y sus Calidad educativa y
II 5 pedagógica y la 5 150 para la producción 3 90 3 90 gestión institucional 3 90
soberanía necesidades de aprendizaje
productiva
Diagnóstico y Seminario I para la
Pedagogía Productiva caracterización de los transformación de la
6 5 150 3 90
procesos educativos
3 90
práctica
3 90
grupales en la EJAA pedagógica
Proyecto práctica Psicología Educativa para
la transformación de la Educación Popular para la
7 docente III: Mi 5 150 3 90 construcción del poder 3 90 Idiomas 3 90
II I práctica
EJAA
popular
pedagógica y la
integración Sociología para la Acreditación de La actividad física,
8 sociocomunitari 5 150 transformación de la EJAA 3 90 saberes y haceres la EJAA 3 90 bienestar personal y 3 90
salud social
a Clima escolar: cultura
La evaluación educativa y
Políticas públicas en emancipadora para el
9 5 150 3 90 sus particularidades en la 3 90 3 90
Venezuela Vivir Bien
E.J.A.A
Manejo de riesgos
socioambientales en La EJAA y sus necesidades Cultura y
1 5 150 3 90 educativas especiales 3 90 tradiciones 3 90
el contexto
0 venezolanas
educativo
Medios de comunicación
y redes sociales como
Proyecto práctica Educación a distancia, agentes de cambio
1 docente IV: Trabajo voluntario y didáctica y perspectivas de social y organizativo
Sistematizando mi 5 150 3 90 inclusión 3 90 3 90
1 productivo desde
práctica pedagógica
VI transformadora la EJAA
Comunalización del poder.
La educación de jóvenes, Retos y perspectivas de la Seminario II para la
1 adultas y adultos en la educación de jóvenes transformación de la
5 150 construcción del 3 90 adultas y adultos en 3 90 práctica pedagógica 3 90
2
poder popular Venezuela
60 1800 36 1080 36 1080 36 1080
Actividades académicas acreditables (360 HTE)

Total de horas de trabajo estudiantil 5400


Sinopticos del Programa Nacional de
Formacion en Educacion de Jovenes, Adultas y
Adultos
TRIMESTRE 1

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO PRÁCTICA DOCENTE I: EL DOCENTE Y EL CONTEXTO


EDUCATIVO.

El proyecto práctica docente constituye el eje central del Programa Nacional de Formación en
Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos, por lo que se convierte en una vía para la transformación
de la práctica, a través de la investigación acción participativa, dejando atrás los paradigmas
tradicionales e insertándonos, por una parte, en las características propias de la educación de la
población adulta, y por la otra en las condiciones territoriales y temporales que la condicionan.

A medida que se desarrolla el eje proyecto, se incrementa su nivel de complejidad y profundización a


lo largo de cada trayecto, permitiéndole a cada participante integrar, conocimientos, habilidades y
destrezas logradas a lo largo del programa. Partimos de las ideas más generales de la metodología
de la investigación, hasta llevar a cada participante a formarse permanentemente en el campo de la
investigación - acción participativa y transformadora como proceso sistémico, de aprendizaje
continuo mediante su incorporación a la comunidad y la apropiación del entorno laboral, en la
búsqueda de soluciones, así como de su formación ideológica, política, social y cultural, para
abordar con mayor precisión el hecho educativo desde la realidad circundante.

Por tal motivo, se hace necesario hilar una secuencia, desde la investigación, que impulse la
reflexión crítica y protagónica, que tome en cuenta lo mejor de los referentes teórico prácticos, la
experiencia propia en la profesión y el sentido humanista y ético que caracteriza nuestra educación,
de manera tal de dar respuesta a los retos que la modalidad demanda en la Venezuela actual.

Se trata entonces de desarrollar la práctica pedagógica desde los preceptos rodrigueano, innovando,
produciendo, desde lo colectivo, para todas y todos, en su contexto, de acuerdo a sus vivencias y
experiencias. En tal sentido, se requiere la caracterización de la práctica docente en el contexto
educativo actual, de dónde venimos, dónde nos encontramos, hacia dónde vamos y finalmente qué
propuestas diseñamos e implementamos para avanzar en nuestro encargo social, la formación
permanente, identitarios y de compromiso con nuestra patria, de la población de jóvenes, adultas y
adultos.

Propósito e intencionalidad pedagógica

Introducir a la o el participante en la metodología de investigación, a partir de la caracterización de la


praxis docente en la modalidad de jóvenes, adultas y adultos, en el contexto educativo actual,
determinando las necesidades, prioridades a abordar y las condiciones en que debería realizarse,
así como las diferentes etapas o pasos que posibiliten realizar propuestas, desde una visión crítica y
emancipadora, en un proceso de investigación acción participativa, como medio para lograr mayores
niveles de eficiencia en su desempeño profesional.

Temas generadores
• Metodología de la investigación

• La investigación-acción participativa y transformadora.

• Diagnóstico participativo de la práctica docente en la modalidad de educación de jóvenes,


adultas y adultos.

• Construcción del conocimiento pedagógico desde la reflexión de la práctica docente.

• Regularidades de la cotidianidad escolar en instituciones educativas de la modalidad de


jóvenes, adultas y adultos.

• Reconocimiento del entorno laboral y su integración a la comunidad.

• Triada escuela, familia y comunidad

• El docente como investigador.

• La observación y sus resultados.

• Diagnóstico institucional y comunidad.

Referentes teórico-prácticos

• Generalidades de la metodología de la investigación.

• Corrientes y tendencias de la metodología de la investigación.

• Tipos de metodologías investigativas.

• Investigación cuantitativa e investigación cualitativa.

• Características de la investigación-acción participativa y transformadora en el contexto de la


educación de jóvenes, adultas y adultos.

• Propósitos de la investigación-acción participativa y transformadora.

• Incidencia de la investigación- acción participativa y transformadora en la práctica docente


en las instituciones de la modalidad de educación de jóvenes, adultas y adultos.

• Proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de información.

• Necesidades primordiales por resolver en la práctica docente.

• Jerarquización de necesidades en la práctica docente.

• Recursos con los que cuenta la institución y las potencialidades propias de la comunidad.

• Naturaleza del proyecto.


• Definición de propósitos.

• Pasos y etapas del diagnóstico participativo.

• Métodos y técnicas para el desarrollo del diagnóstico del entorno laboral de la institución.

• Observación participante, estructurada y no estructurada.

• La encuesta.

• La entrevista.

• La cotidianidad familiar del participante y su inserción en el contexto escolar y comunal.

• El entorno escolar: su interpretación transdisciplinaria.

• Contexto institucional-comunal y planificación didáctica integral en la modalidad de jóvenes,


adultas y adultos.

• El proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación de jóvenes, adultas y adultos como


actividad investigativa.

• Docentes e investigación en el salón de clases.

• Investigación y desarrollo profesional del docente de la educación de jóvenes, adultas y


adultos.

Bibliografía

Carr y Kemmis (1988) Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del


docente.

Becerra, Rosa y otro. (2013). Investigación-Acción participativa, crítica y transformadora. Un proceso


permanente de construcción. En Educación pedagógica y didáctica crítica y liberadora (pp 109-139).
Colección Luces para la América. Caracas: MPPE.

Behar, D. (2008). Metodología de la investigación. Ediciones Shalón. México. Ceniceros, D. (2003).


El docente como investigador: una perspectiva crítica.

Márquez, E. (2004). Lo esencialmente humano. Revista Ensayo y Error. Caracas.

Kemmis-McTaggart Como planificar la investigación acción. (2005). España: Laertes.

Marchena, A. (2015). Investigación-acción. Reflexiones para su puesta en práctica en la MMSR.


Márquez, E. (2007). El diseño emergente en la investigación cualitativa. Revista Ensayo y Error.
Caracas. Avery, P. (2005). Investigación sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales y la formación
del docente.
Piña, J. (2002). Cultura y procesos educativos. UNAM. México.

Santiesteban, A. (2005). La formación para la investigación en la didáctica de las ciencias sociales.


Ediciones Universidad Autónoma de Barcelona. España.

Valentine, R. (1998) Teoría crítica y didáctica de la historia. Ediciones Estudio.

Vargas, M. (2004) Los efectos de la vida cotidiana en la formación de docentes en servicio. México.

Frías, N. (2009) Creencias y sentidos de la praxis crítica reflexiva. Un estudio autobiográfico.


Ediciones del MPPE.

Maganto, C. (2010). La autobiografía. Argentina.

Concepción, R y Rodríguez, F. (2004). Metodología de la experiencia pedagógica de avanzada.


Universidad de Holguín. Disponible en:
http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/viewFile/260/134

La Torre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial


GRAO. Barcelona, España. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/La-investigacion-
accion-Conocer-y- cambiar-la-practica-educativa.pdf

Villalobos, G. (2015). La Práctica Educativa, Investigación-Acción y


Psicoafectividad. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/308917621_LA_PRÁCTICA_EDUCATIVA_INVESTIGACIO
N-

_ACCION_Y_PSICOAFECTIVIDAD_Universidad_Nacional_Autonoma_de_Mexico

Gallego, L. (2004). Investigación-Acción en la práctica educativa: Un enfoque comprensivo narrativo.


Book • June with Reads Edition. Cuadernos de investigación No 6 ISBN 958-8231-11-6, Publisher:
Universidad de Caldas
UNIDAD CURRICULAR: ENFOQUE SOCIOCRÍTICO

El enfoque sociocrítico se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo;


considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de
los grupos y pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano.

Gramsci (1981), en sus papeles de trabajo logró explicar de manera muy sencilla como las clases
sociales dominantes utilizan dos formas de dominación; por una parte, a través de la coerción,
represión o fuerza física y por otra, la hegemonía cultural que se logra a través de la educación, la
religión y los medios de comunicación, es así como las clases dominantes, imponen su forma de ver
el mundo y hacen que los dominados conciban como natural su dominación. Pero tal como explica
Gramsci, esta hegemonía no es acabada ni estática, porque la realidad es cambiante y se generan
rupturas y se emprenden luchas contra esa hegemonía, las cuales se denominan contra
hegemónicas en el caso particular del modelo de educación impuesto, surgen posturas críticas de la
educación, tal como lo hizo Simón Rodríguez en su momento al realizar una serie de señalamientos
al modelo de educación de su época y a los educadores que se resistieron y resisten a que la
educación sea una forma más de dominación, así mismo Gramsci expresaba: lo pedagógico y
educativo, está más allá de la escolaridad, entendiendo que hay procesos que exceden a la escuela
misma y reconoce que hay otros procesos socioeducativos de saberes y conocimientos que existen
fuera de la escuela y de la universidad.

En tal sentido, nos encontramos con distintos enfoques, entre ellos el sociocrítico, el cual se revela al
modelo educativo dominante, el docente pasa a jugar un papel importante en su relación con el
estudiante y asume la educación como un proceso sociocultural de formación permanente, mediante
el cual eleva no solo su nivel de conocimientos sino también eleva su conciencia para transformar la
realidad que le oprime, aliena y coloniza. Este enfoque asume la Pedagogía como una ciencia cuyos
principios deben orientar el proceso educativo a través de didácticas propias de enseñanzas y
aprendizaje, para transformar la realidad educativa. Pero no solo se trata de asumir y entender la
educación y la pedagogía desde la postura socio critica, se trata también de cómo hacerla realidad o
concretarla, es allí, donde la investigación acción-participativa permite la aplicación de didácticas
cuyos métodos y técnicas facilitan, dinamizan y potencializan la participación de las y los estudiantes
a través del diálogo y la comunicación de saberes.

En este sentido, el proceso de transformación y educación integral del ser humano, requiere de uno
de los elementos primordiales, la acción de reconstrucción de nuevos conocimientos plasmados en
la práctica; esta se constituye como un eje principal para una significativa formación de todas y todos
los que laboran en las instituciones educativas; por lo que la pretensión radica en la resignificación
de la transformación en el ámbito educativo a partir de la práctica reflexiva, interactiva y participativa
con el fin de encaminar nuevas metodologías que tributen a una mejor educación, transdisciplinar y
productiva. Por estas razones resulta necesario que la formación este dirigida a fortalecer la práctica
participativa y protagónica de nuestros participantes para la transformación de nuevos conocimientos
desde una visión sociocrítica con la aplicación de una didáctica transformadora, haciendo,
participando, reconstruyendo y reflexionando orientada a desarrollar un pensamiento de
transformación complejo y transdisciplinar.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Facilitar y dinamizar la participación de nuestros docentes participantes del PNF en todo el proceso
de su formación a partir del pensamiento crítico, la investigación- acción, la reflexión, el análisis y el
debate de ideas sobre todas las áreas del conocimiento que se requieren para profundizar la
formación y elevación de su conciencia.

Temas Generadores

• Pensamiento crítico en Latinoamérica y en Venezuela desde el reconocimiento de los


movimientos políticos, sociales, culturales geohistóricos en el proceso de transformación
institucional.

• Enfoque Geohistórico como proceso transformador de las actividades que se realizan en las
instituciones educativas.

• Relación dialéctica entre práctica y teoría; el conocimiento y la práctica pedagógica.

• Pedagogía critica para la transformación educativa.

Referentes Teórico-Prácticos

• Enfoque sociocrítico

• Enfoque geohistóricos

• Instituciones educativas.

• El contexto laboral: concepciones, principios, fundamentos, caracterización, elementos


criterios

• Georreferenciación.

• Teoría de la complejidad.

• Trabajo colectivo.

• La geohistoria desde la perspectiva territorial.

• Enfoque Histórico-cultural.

• Las redes como construcción y reconstrucción del tejido social.

• Mapa social y vida cotidiana como centro del quehacer educativo.


• Tejido social.

• Pedagogía critica

• Didáctica critica

• Educación emancipadora y liberadora

Bibliografía

Ander Egg, Ezequiel. (1993) Técnicas de Investigación Social. Editorial Magisterio del Rio de la
Plata. Argentina.

Castro, Augusto (2018). El desafío de un pensar diferente: pensamiento, sociedad y naturaleza - 1a


ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2018. Libro digital, PDF Archivo Digital: ISBN
978-987-722-368-2 1. Ensayo Sociológico. 2. Sociología. I. Título. CDD 301.

Eizaguirre Marlen, Askunzc y Urrutia Gorka (2004) La sistematización una nueva mirada a nuestras
prácticas: Guía para la sistematización de experiencias de transformación social. En www.alboan.org

Enfoque socio crítico de la investigación. Disponible en:


https://prezi.com/eowhjjm7wfgd/enfoque-socio- critico-de-la-investigacion/

El método sociocrítico de la investigación. Disponible en:


https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-experimental-simon-
rodriguez/sistema- operativos/trabajo-de-tutoria/el-metodo-sociocritico-de-la-
investigacion/2175791/view

Freire Pablo (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo, Uruguay. Tierra Nueva

Freire Pablo (1988). Pedagogía como práctica de la libertad. Montevideo, Uruguay. Tierra Nueva

Frías Durán Noemí. (2009) Creencias, Sentidos y Significados Sobre la Praxis Docente crítica. Un
estudio autobiográfico. (Ministerio del Poder Popular para la Educación Colaborador). Editor MPPE.
Caracas, Venezuela.

Gómez, Pérez. Marco. (2003) Biografía de Kart Heinrich Marx. México, D.F. Editorial Tomo. 6.- Jara,
Oscar. (1994) Para sistematizar experiencias. Guadalajara, Jalisco. IMDEC/ ALFORJA.

Gramsci, A. (2005) Cuadernos de la Carcel Vol 6. Editorial ERA. España.

Gramsci, A (2018) Los intelectuales y la Organización de la Cultura. Editorial Libros de la Araucanía,


España.

Martínez H Fernando (2018). Pensar en tiempos de Revolución (Antologías del pensamiento social
latinoamericano y caribeño). Libro digital – PDF. Biblioteca Virtual CLACSO, Buenos Aires -
Argentina.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016) Circular 003013.Creación, Organización y
Funcionamiento de los Circuitos Educativos. Decreto N° 1972 de fecha 04/09/2015. Gaceta Oficial
N° 6195 de fecha 04/09/2015.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2017) Jornadas de reflexión y autoevaluación de la
Escuela 2016-2017.

Mora David. (2013) Educacion Pedagógica y didáctica crítica y liberadora. Una Colección para la
educación bolivariana, “Luces para la América”. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Pág.
15 -109.

Peralta, Hernán. (2004). Cómo hacer para saber qué hacer. https://es.scribd.com/doc/.../Como-
Hacer- Para- Saber- Que-Hacer-Hernan-Peralta-2004 Consulta: 20 de abril de 2017.

Pedagogía crítica aportaciones de investigadores y educadores latinoamericanos. 2017. Compilación


del Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica. Disponible en:
https://ucsa.edu.py/yeah/wp- content/uploads/2017/11/libro_para_galindez2.pdf

Quijano Valencia Olver. (2018). Para dejar de ser lo que no somos. Revista, Teuken Bidikay Vol. 9
Nº 13 (Medellín, Colombia) v Jul - Dic 2018. ISSN: 2215-8405 – e-ISSN 2619-1822. Pp. 25-35

Rojas Olaya Alí Ramón (2011). 4 FORO DEL FUTURO. Didáctica critica. Educación para la
emancipación y la liberación. Didáctica del Oprimido. Pág. 77 - 145

Sánchez, Vásquez Adolfo. (1967) Filosofía de la praxis. México, D.F. Editorial.

Tovar, Ramón. (1996) El Enfoque Geohistórico. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.


Caracas. Venezuela.
UNIDAD CURRICULAR: EL DOCENTE Y EL CONTEXTO EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN DE
JÓVENES, ADULTAS Y ADULTOS.

Abogamos por el cuestionamiento permanente de nuestro ser social, de todo cuanto hacemos,
siempre pensando en un mundo más justo, equilibrado, inclusivo y participativo, como parte de las
premisas de las políticas del estado venezolano. En este sentido, analizando las concepciones y
prácticas actuales de la educación de jóvenes, adultas y adultos, a nivel general, nos encontramos
con años de inercia frente a cuestiones propias de esta modalidad.

Un elemento que resalta en relación a la educación de jóvenes, adultas y adultos tanto a nivel
nacional como a nivel internacional es la formación docente, de la cual sólo se cuenta con postgrado
para cubrir la demanda de profesionales en esta área de la docencia. Este hecho nos lleva a elevar
la presente iniciativa de diseñar un currículo para las y los docentes, cuya formación inicial este
dirigida a ellas y ellos, como respuesta a la necesidad que tiene la población joven y adulta, que,
dicho sea de paso, es la más numerosa en cualquier parte del mundo, de una formación a lo largo
de toda la vida

Es esencial tener conciencia de estas realidades para entender el tema en su complejidad, en tanto
esta arista de la situación planteada conlleva a otras que envuelven el tema y que desencadenan
otras situaciones relacionadas con factores de índole docente y administrativo, de este último
resaltan, la visión reducida de una educación remedial y no a lo largo de toda la vida, los horarios
destinados para la formación de nuestra población joven y adulta, ceñida generalmente a horarios
nocturnos, en tiempos en los que los horarios laborales se han diversificado, una carga horaria
reducida para nuestras y nuestros docentes, una supervisión y evaluación, que al igual que la visión
curricular del nivel de media, se ha confundido con las características propias que poseen los
participantes de la modalidad.

Sumado a lo expresado anteriormente, se debe tener presente que no todos los docentes realizan
estudios de postgrado, y de quienes los hacen, sólo una minoría lo realiza en la educación de
jóvenes y adultos, lo cual conlleva a pensar que la situación planteada es bastante compleja, si se
piensa en una verdadera transformación pedagógica de la modalidad. Tener claridad de estas
cuestiones impulsará las propuestas que se esperan de cada una y uno de los participantes de
nuestros PNF, en pro de avanzar hacia una verdadera transformación en la educación de jóvenes,
adultas y adultos.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Analizar el contexto actual del docente y la educación de jóvenes, adultas y adultos, a fin de
comprender su papel como agente de transformación y desarrollo local, así como los retos y
perspectiva de la modalidad.

Temas Generadores
• La formación inicial de docentes para la educación de jóvenes, adultas y adultos, una
necesidad actual.

• Educación de jóvenes, adultas y adultos, concebida como educación a lo largo de toda la


vida.

• Necesidades de aprendizaje y currículo contextualizado de la educación de jóvenes, adultas


y adultos

• El proceso de acreditación, un acto de inclusión y justicia social para la población de


jóvenes, adultas y adultos

• El docente de la educación de jóvenes y población adulta como agente de transformación y


desarrollo local.

Referentes Teórico-Prácticos

• Debate nacional e internacional en torno a la formación del docente de la modalidad.

• Un currículo para la formación del docente de educación de jóvenes, adultas y adultos

• Retos y perspectivas de la educación de jóvenes, adultas y adultos

• Educación a lo largo de toda la vida.

• Escuelas de artes y oficios, espacios de producción y liberación de los jóvenes y población


adulta

• Las instituciones de educación de jóvenes, adultas y adultos y los procedimientos de


formación respecto a la realidad económica y social que vive hoy Venezuela.

• Educación para la liberación versus educación remedial

• Características de la población joven y adulta y sus necesidades de aprendizaje.

• La experiencia como elemento fundamental en la educación de los jóvenes y la población


adulta.

• Pedagogía y educación popular

• Acreditación y certificación de saberes como políticas educativas de la UNESCO.

• Acreditación y certificación de saberes como políticas educativas del estado venezolano.

• Acreditación y certificación de saberes como políticas educativas en la Dirección General de


Educación de jóvenes, adultas y adultos.
• Responsabilidad de los docentes de la modalidad en los procesos del desarrollo social y
cultural en las comunidades organizadas.

• El docente y su participación en proyectos de intervención sociocomunitarios.

• Condiciones actuales de la educación de jóvenes, adultas y adultos para aportar al


desarrollo local en las distintas regiones del país.

• La espiral practica-teoría-practica en la transformación de la sociedad.

• El territorio como estructura articulada a proyectos de organización entre institución


educativa de la modalidad y el desarrollo educativo y cultural de las comunidades organizadas.

• Participación activa y protagónica en la construcción del poder popular

Bibliografía

¿Qué es educación de adultos? Responde la UNESCO;


2006. Disponible en http://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article3781

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, N°5.453 Extraordinario. Del 24 de Marzo de 2000.

Gobierno Bolivariano de Venezuela. Gaceta oficial N° 5.929. Ley Orgánica de Educación,


Venezuela, Extraordinaria de fecha 15 de agosto de 2009.

http://consultacalidadeducativa.me.gob.ve/wp-content/uploads/2014/07/Informe-Am%C3%A9rica-
latina-y-el- caribe_EPT_2014.pdf. 2014.

Luque Guillermo (2013), Venezuela medio siglo de historia educativa 1951 -2001, Colección Luces
de América, Fondo editorial IPASME, pág. 181 – 216.

MPPE. Educación Formal y no formal en Venezuela. Capítulo 13: Educación de Adultos - OEI.
Disponible en: www.oei.es/quipu/venezuela/ven13.pdf, S/F.

Navarro Cesar (2013), Una educación propia de adultos para el fortalecimiento de la República
Bolivariana de Venezuela. Artículo inédito.

OSORIO, J. (2013). Desafíos docentes en la Educación de Jóvenes y Adultos en Chile: hacia una
agenda de conversaciones para el diseño e implementación de nuevas políticas. Revista Temas de
Educación No. 19. Estado, tensiones, perspectivas y desafíos de la formación y el trabajo docente.

Prieto Luis Beltrán (2007); El estado y la educación en América Latina, Fondo editorial IPASME, pág.
26 – 30.
Salgado, A (2012). Construyendo un perfil del docente de educación para personas jóvenes y
adultas. Disponible en: www.salgadoanoni.cl/wordpressjs/wp.../06/PERFILDOCENTEDEFINITIVO-
1.doc.

ROCA. Revista científico- educacional de la provincia Granma. Vol.14 No. 5, Edición Especial 2018.
ISSN: 2074- 0735. RNPS: 2090. La modalidad de educación de jóvenes, adultas y adultos. Una
mirada pedagógica desde la acreditación de aprendizajes por experiencia.

VICCARO, V (1986). El rol de los educadores de adultos según la experiencia de la Región de


Toscana. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/42167/90061.

Concepción, R y Rodríguez, F. (2004). Metodología de la experiencia pedagógica de avanzada.


Universidad de Holguín. Disponible en:
http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/viewFile/260/134

La Torre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial


GRAO. Barcelona, España. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/La-investigacion-
accion-Conocer-y- cambiar-la-practica-educativa.pdf

Villalobos, G. (2015). La Práctica Educativa, Investigación-Acción y


Psicoafectividad. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/308917621_LA_PRACTICA_EDUCATIVA_INVESTIGACIO
N-

_ACCION_Y_PSICOAFECTIVIDAD_Universidad_Nacional_Autonoma_de_Mexico

Gallego, L. (2004). Investigación-Acción en la práctica educativa: Un enfoque comprensivo narrativo.


Book • June with Reads Edition. Cuadernos de investigación No 6 ISBN 958-8231-11-6, Publisher:
Universidad de Caldas
UNIDAD CURRICULAR: LENGUA, CULTURA Y COMUNICACIÓN.

Las sociedades están constituidas por seres humanos reunidos en grupos que se articulan sobre la
base de reglas que han producido a lo largo de su historia, tanto de manera autónoma como a través
del contacto con otros grupos y sociedades. Como seres sociales se desenvuelven en complejas
relaciones, sometidas a los intereses y necesidades individuales y de cada grupo social al que
pertenece, quienes usan la lengua como principal medio de comunicación al servicio de las
comunidades y al desarrollo de los pueblos que buscan la transformación política, social y cultural.

Es durante los procesos de socialización con los otros, que las personas dan sentido y significado a
sus actos, sentimientos y pensamiento por lo que se hace necesario encontrar el medio para
expresarlos. Es así como la lengua y la sociedad dan significado a las acciones del ser humano
frente a cualquier situación, ya que representa un instrumento de transformación, formado por
unidades o signos que no solo corresponden a la experiencia individual del sujeto, sino que se
agrupan en categorías, experiencias o conceptos que pertenecen a la historia evolutiva del hombre y
la mujer.

De esta manera la lengua, como una de las manifestaciones más poderosas y extraordinaria del
lenguaje, se constituye en un medio de comunicación y, por lo tanto, un fenómeno social-cultural que
permite acceder a los saberes, tradiciones informaciones, organizar los conocimientos, comprender
la realidad y construir la identidad individual y colectiva a través del relatos históricos de los
acontecimientos más relevantes del pasado; además es el medio sobre el cual se construye la
creación, la ruptura y las transformaciones de una sociedad. En tanto, es un espacio de intercambio,
de construcciones de mundos reales, simbólicos, posibles y factibles entre personas que comparten
una misma lengua con sus propios sistemas de organización y su propia historia como marco de
referencia idóneo en la formación de las nuevas generaciones.

Se vive en una comunidad lingüística que modela una lengua que varía de acuerdo a los usos de
sus posibilidades dinamizadoras de los procesos socioculturales, lo que representa una herramienta
fundamental para la comunicación y establecimientos de vínculos con las demás personas de la
sociedad que comparten el mismo entorno o comunidad, donde se desarrollan acciones y propician
transformaciones a través del dialogo, la crítica constructiva, el discernimiento, el consenso, la
reflexión y todo ello contribuye a que los seres humanos construyan opiniones ideas que surgen
producto de la convivencia comunicativa. La lengua es entonces comunicación y eso hace que
posea una dimensión social y cultural imposible de ignorar.

Es así como la lengua, la cultura y la comunicación se constituyen en la continua experiencia


histórica y vital de los pueblos, en los medios que utilizan para encontrar, creer, comprender y
conocer. Sin hombres y mujeres no hay lenguas y sin lenguas no se construye la sociedad, pues, es
a través de la acción comunicativa que se logra la coordinación de las acciones que darán origen a
las instituciones y a la creación cultural donde se establecen los principios constitutivos de la
identidad individual y social, mediante las formas particulares en que se desarrollan las lenguas,
principalmente, que dan forma contextual y conceptual al carácter funcional y dialectico del lenguaje
a través del cual se accede al pensamiento y al conocimiento crítico de la realidad que imprime a
todas las acciones y actividades humanas, una dinámica que permite las transformaciones que se
conocen en los pueblos como procesos culturales.

En este contexto la unidad curricular lengua, cultura y comunicación está orientada a la formación,
con pensamiento crítico, reflexivo, cooperativo y liberador, de las ciudadanas y los ciudadanos, para
la participación protagónica en las transformaciones, valorando la función social de la lengua como
medio de comunicación en los diferentes géneros discursivos para el fortalecimiento de la conciencia
social como base de los saberes locales, regionales, nacionales y universales.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Desarrollar habilidades y destrezas comunicativas, sustentadas en la práctica de los procesos de la


oralidad, la lectura y escritura, en la que las y los participantes de nuestros PNF actúen como
practicantes auténticos de la lengua para la construcción y consolidación de la sociedad democrática
y participativa desde una visión que refuerce la identidad nacional y valores patrios como
fundamentos de nuestra idiosincrasia y acervo histórico, inscritos dentro en una concepción
geopolítica de integración americana, caribeña y universal.

Temas generadores

• La lengua y la cultura

• Cultura y lenguaje.

• Cultura y educación.

• Sistematización de experiencias

Referentes teórico – prácticos:

• Características y diferencias: Lenguaje, lengua y habla.

• Situaciones comunicativas propias de la cotidianidad. Habla residencial y expresiones


populares.

• Acuerdos de convivencias y comportamiento social.

• Lenguaje de señas venezolana.

• Las lenguas indígenas. Saberes y conocimientos ancestrales.

• El mito y la leyenda.

• Efemérides y festividades nacionales.

• Técnicas de fenómenos de la oralidad.


• La rima. Versos y prosa. La copla y el juglar.

• Redacción de textos.

• La autobiografía: un relato para producir praxis educativa.

• Textos narrativos, expositivos, poéticos, dialogados (científicos, técnicos tecnológicos y


oficiales) y otros.

• Ortografía, gramática y sintaxis aplicada a la producción de textos.

• La lectura de biografías de héroes y heroínas.

• Carta a Simón Bolívar del gran Mariscal de Ayacucho.

• Búsqueda de la información: El libro y sus tipos.

• Técnicas de participación Colectiva: debate de ideas, encuentros, lista de discusión, entre


otros.

• El diálogo. La connotación de la palabra.

• Representación de diagramas, mapas de concepto y mapas mentales.

• Análisis de la noticia, propagandas y otras fuentes de información

• Funcionalidad del lenguaje.

• Variaciones lingüísticas venezolanas.

• Redacción de Informes.

• La participación, sus formas y mecanismos. Dinámicas grupales, el debate, el foro, el taller,


disenso y consenso.

• Técnicas de aprendizaje para apoyar los procesos cognitivos.

Bibliografía.

Amodio, E. (2006) Cultura, comunicación y lenguajes. Series: Desarrollo del Lenguaje y la


Comunicación. No. 1 Caracas / Venezuela: IESALC – UNESCO.

Carta a Simón Bolívar del gran Mariscal de Ayacucho. Disponible en:


http://www.archivodellibertador.gob.ve/escritos/buscador/spip.php?article658

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Con enmienda N°1, sancionada por
la asamblea Nacional el 14-1-2009. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
N°5.908. Del 19 de febrero de 2009.
Herrera, D. (2016) Aportaciones metodológicas a la investigación biográfica, relacionadas con el
procesamiento y la organización de los datos. Cuestiones Pedagógicas.25, 2015/2016, pp. 145-160.
DOI: http://dx.doi.org/10.12795/CP.2016.i25.11.

Jara, Oscar. (2006) La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento
latinoamericano: una aproximación histórica. En www.alforja.org

Maganto, C. (2010). La autobiografía. Argentina.

Madriz Gladys (2010) Soy desde ti. La lectura (entre) el tú y el (nos) otro(s). Fundación editorial El
perro y la rana. Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Fundación Misión Sucre. Lenguaje y
Comunicación, Trayecto Inicial. Caracas, 2010.

Monsonyi, E. (2011) El Indígena venezolano en pos de su liberación definitiva. Editorial el Perro y la


Rana. Ministerio del Poder popular para la Cultura. Venezuela.

La PIRAGUA. REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN Y


POLÍTICA. Número 23, 2006.

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: caminos recorridos, nuevos horizontes, Editorial Raúl


Leis.

La PIRAGUA. REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN Y


POLÍTICA. Número 23, 2006.

Sistematización de experiencias y corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano. Una


aproximación histórica. Oscar Jara - Costa Rica. Editorial Raúl Leis.

La PIRAGUA. REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN Y POLÍTICA. Número 23, 2006.


TEORÍA Y

METODOLOGÍA La sistematización participativa para descubrir los sentidos y aprender de nuestras


experiencias. Ana Bickel - El Salvador. Editorial Raúl Leis.

La PIRAGUA. REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN Y POLÍTICA. Número 23,


2006. La

sistematización como experiencia investigativa y formativa Alfonso Torres y Lola Cendales –


Colombia. Editorial Raúl Leis.

La PIRAGUA. REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN Y POLÍTICA. Número 23, 2006.


Prácticas
generadoras de saber. Reflexiones freirianas en torno a las claves de la sistematización. Alfredo
Ghiso – Colombia. Editorial Raúl Leis.
TRIMESTRE 2

UNIDAD CURRICULAR: FILOSOFÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA DE LA


PRÁCTICA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN DE JÓVENES, ADULTAS Y ADULTOS.

Resulta una acción formativa de primer orden en el Programa Nacional de Educación de jóvenes,
adultas y adultos, mostrar la filosofía en el ámbito social de las instituciones como una actividad
reflexiva sobre la experiencia común de los conflictos humanos. Desde esta perspectiva se
desarrollarán los elementos teóricos necesarios para reflexionar y construir conocimiento respecto a
los actuales problemas filosóficos que se plantean en torno a las realidades de cada espacio
educativo. Se examinarán los nuevos paradigmas en la filosofía social y las transformaciones
operadas en el contexto socio-educativo y se determinará la importancia de algunos filósofos y
teóricos de las ciencias humanas y sociales desde la perspectiva de los problemas y las preguntas
de hoy.

Esta unidad curricular se orienta a promover en las y los participantes una reflexión crítica sobre el
campo de la educación socialmente útil desde una perspectiva filosófica. Para ello se atenderá a
cuestiones de ética, antropología filosófica y de filosofía en general, en el contexto de las sociedades
modernas y específicamente en el contexto venezolano. El eje de la reflexión se concentrará sobre
la cuestión de lo social; que genere contraposición entre lo clásico y lo moderno, para seguir algunos
autores modernos fundamentales en el pensamiento de la social en la modernidad y autores
contemporáneos. Pero el trabajo dentro de la unidad curricular no encontrará su objetivo último en sí
mismo, ya que se pretenderá que las y los participantes revisen críticamente bibliografía específica
sobre este tema, de manera que les facilite la interpretación de ideas de los filósofos vistos en el
marco de su realidad institucional.

Por tanto, la misma, parte de las ideas filosóficas que alientan los proyectos políticos de las
sociedades, las formas en que los participantes han legitimado las relaciones de poder, los modos
en que han concebido la organización social; las reflexiones en torno a la justicia y el poder
constituyen los temas sobresalientes de la filosofía social y política. El abordaje de estas temáticas
resulta fundamental para mostrar a la filosofía como una actividad ineludiblemente unida a las
circunstancias históricas, políticas y culturales en la cual se desarrolla el pensamiento y la actividad
cotidiana institucional. Se trata de entender, entonces, la actividad filosófica como una tarea
comprometida con su tiempo, con las problemáticas del entorno laboral que enfrenta en su día a día
y las concepciones y posiciones que se asumen en la misma.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Transformar la práctica institucional de las y los docentes, a partir de la reflexión sobre la filosofía
como actividad reflexiva y crítica y sus particularidades en los diferentes contextos laborales de
actuación, desde paradigmas interpretativos alternativos, de manera que permita la toma de
conciencia del compromiso institucional que adopta el participante, a partir de una comprensión
reflexiva, coherente con el modelo de institución de corte social, de manera crítica, ética y axiológica.
Temas Generadores

• La filosofía como ciencia, aspectos generales.

• Enfoques y tendencias de la filosofía de la educación.

• El pensamiento robinsoniano como base filosófica de las instituciones educativas y


entidades de trabajo relacionadas con la educación.

• La función específica de las y los docentes.

Referentes Teórico-Prácticos

• La filosofía como disciplina científica

• Enfoques de la filosofía de la educación

• Funciones pedagógicas y educativas de las y docentes en los centros educativos

• Proceso de transformación Pedagógica

• El enfoque demográfico y social.

• El enfoque de la teoría del conocimiento.

• El enfoque situacional.

• Pensamiento pedagógico del insigne maestro Simón Rodríguez, aportes a la educación.

• Educación liberadora y emancipadora.

• Escuela sustentable.

• La mujer y la equidad de género.

• Inclusión, una política educativa (Educación en frontera, Educación indígena, Educación


rural, personas en situación de calle, pobreza extrema, jóvenes en conflicto con la ley, privados de
libertad, personas con discapacidad, poblaciones históricamente excluidas)

Bibliografía

Briceño G. José Manuel (2015). Que es la filosofía. Editorial El perro y la Rana. Caracas, Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Con enmienda N°1, sancionada por
la asamblea Nacional el 14-1-2009. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
N°5.908. Del 19 de febrero de 2009.
Curso de filosofía elemental, disponible en: http://www.dfists.ua.es/~gil/curso-de-filosofia-
elemental.pdf. Consulta por la calidad educativa.
http://consultacalidadeducativa.me.gob.ve/wp- content/uploads/2014/07/Informe-
Am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe_EPT_2014.pdf 2014.

Gómez T. Juan R. y Mora A. Maynor A. (2019). Educación, ética de la liberación y comunidad:


Comentarios a partir del pensamiento de Lev Vygotsky y Paulo Freire Revista Electrónica
“Actualidades Investigativas en Educación”. Volumen 19 Número 1 (Enero-Abril), sección especial.
ISSN 1409-4703, Pp 1-23.

Filosofía, disponible en:


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Filosof%C3%ADa.pdf Filosofía de la
educación, disponible en:
http://www.philosophica.info/voces/filosofia_de_la_educacion/Filosofia_de_la_Educacion.html
Filosofía de la educación, estado de la cuestión y líneas esenciales, disponible en:
http://www.ciafic.edu.ar/documentos/FilosofiadelaEducacionVazquez_2da_Ed.pdf

Filosofía de la educación, disponible en:


http://www.kaleidoscopio.com.ar/fs_files/user_img/Filosof%C3%ADa%20y%20Educaci%C3%B3n/Fil
osof%C3% ADa%20de%20la%20Educaci%C3%B3n.pdf

García, B (2010). Pensamiento de Simón Rodríguez: La educación como proyecto de inclusión


social. Revista colombiana de Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Gobierno Bolivariano de Venezuela. Gaceta oficial N° 5.929. Ley Orgánica de Educación,


Venezuela, Extraordinaria de fecha 15 de agosto de 2009.

La enseñanza de la filosofía en la educación superior latinoamericana, disponible en:


http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/v2n16/art08.pdf

Martínez H Fernando (2018). Pensar en tiempos de Revolución


(Antologías del pensamiento social latinoamericano y caribeño). Libro digital –
PDF. Biblioteca Virtual CLACSO, Buenos Aires - Argentina.

Sánchez V. Adolfo (2003). Filosofía de la Praxis. Biblioteca del pensamiento socialista. Siglo
veintiuno editores. Buenos Aires - Argentina.

La enseñanza de la filosofía en la educación superior latinoamericana, disponible


UNIDAD CURRICULAR: PENSAMIENTO ROBINSONIANO Y TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA
DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN DE JÓVENES, ADULTAS Y ADULTOS.

La inclusión y resignificación de la educación de jóvenes, adultas y adultos es una de las políticas


educativas del Estado que se concreta a través de la transformación pedagógica, desde lo
conceptual y lo metodológico, lo cual da respuesta a una población sumamente heterogénea en
cuanto a edad, formación e intereses, propia de la población adulta.

Se contempla como educación a lo largo de toda la vida, en la que se cubren las necesidades de las
y los jóvenes, adultas y adultos, se reconocen los saberes y haceres populares y ancestrales, así
como la experiencia acumulada por las y los participantes, desde una perspectiva desarrolladora y
en la que los intereses de cada una y de cada uno son tomados en cuenta, tanto para la satisfacción
individual, como colectiva.

Es por ello que en marco de la transformación pedagógica de la modalidad asumimos el


pensamiento y la acción para la transformación social emancipadora de nuestro insigne maestro
Simón Rodríguez, la cual resalta la formación del nuevo republicano, sujeto protagónico de este
proceso, la educación como bien social; el ensayo, la originalidad el ingenio y la exploración, los
cuales constituyen el método, la organización del conocimiento, los saberes y la experiencia de
manera entrelazada y el vínculo con la producción, la organización social y el respeto a la
naturaleza, todos estas esencias propias de la visión y concepción filosófica de Rodríguez y pilares
fundamentales de nuestra transformación, en el marco de la consolidación de la educación
bolivariana.

La esencia humanista de nuestra educación, así como la sistematización de experiencias de


Latinoamérica y del mundo, han permitido avanzar hacia una propuesta educativa propia en el
marco de una formación permanente de todas y todos los docentes de la modalidad de educación de
jóvenes, adultas y adultos. En este sentido, la modalidad tiene como reto ampliar la cobertura y
calidad de la atención educativa como respuesta a la necesidad de formación de una nueva
ciudadanía, consubstanciada con los valores y principios constitucionales, a través de un currículo
que considere todos los elementos para la formación integral, adoptando una perspectiva en la
construcción social del conocimiento.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Transformar la práctica pedagógica en la modalidad, a partir del pensamiento Robinsoniano, de


manera que permita la toma de conciencia del compromiso socio-comunitario que la educación
popular aporta a partir de una comprensión reflexiva, coherente con el modelo de educación crítica,
ética y axiológica.
Temas Generadores

• El pensamiento rodrigueano como base pedagógica en la educación de jóvenes, adultas y


adultos.

• Educación para todos: retos y perspectivas de la educación de jóvenes, adultas y adultos en


Venezuela.

• La función específica del educador de jóvenes, adultas y adultos.

• Caracterización del participante de la modalidad de jóvenes, adultas y adultos.

• La filosofía de la calidad de vida en la educación de jóvenes, adultas y adultos.

Referentes Teórico-Prácticos

• Pensamiento pedagógico del insigne maestro Simón Rodríguez, aportes a la educación de jóvenes,
adultas y adultos.

• Ámbitos de acción de la educación de jóvenes, adultas y adultos.

• Intencionalidad de la educación de jóvenes, adultas y adultos hacia una sociedad de contexto y de


impacto.

• Sentido pedagógico y unidad sistémica de todos los procesos y a todos los proyectos educativos
institucionales.

• Análisis crítico sobre las distintas concepciones teóricas sobre la calidad de la vida del ser humano.

• Educación formal y no formal.

• INCES, CECAL, Fe y Alegría, MPPE, MPPEUCT, entre otros.

• Educación liberadora y emancipadora.

• Escuela sustentable.

• La mujer y la equidad de género.

• Inclusión una política educativa (Educación en frontera, Educación indígena, Educación rural,
personas en situación de calle, pobreza extrema, jóvenes en conflicto con la ley, privados de
libertad, personas con discapacidad, poblaciones históricamente excluidas).

• En el proceso educativo de jóvenes y población adulta, y las funciones del educador.

• Generación intencional de valores por parte del docente en el grupo de participantes.


• El docente de la modalidad y la acción comunicativa grupal con la intencionalidad explícita
de generar valores en el grupo.

• El aprendizaje con una determinada direccionalidad axiológica para poder llamarse


educación.

• Determinación de la direccionalidad del diálogo entre los participantes de la modalidad.

• El enfoque demográfico y social en la caracterización de los participantes de la modalidad.

• El enfoque de la teoría del conocimiento en la caracterización de los participantes de la


modalidad.

• El enfoque situacional en la caracterización de los participantes de la modalidad.

• El educador de jóvenes y población adulta y la creación de situaciones pedagógicas


alternativas.

• Pedagogía de adultos vs Andragogía.

Bibliografía

Rumazo, A. (2006). Simón Rodríguez maestro de América


(Biografía breve). Disponible en: http://www.fundayacucho.gob.ve/wp-
content/uploads/2015/10/Simon_Rodriguez_Maestro_de_America.pdf.

Oliveri, G. (2000). Simón Rodríguez: Un Revolucionario. Revista EDUCERE. Año 3, No. 9. Junio.

García, B (2010). Pensamiento de Simón Rodríguez: La educación como proyecto de inclusión


social. Revista colombiana de Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

¿Qué es educación de adultos? Responde la UNESCO;


2006. Disponible en http://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article3781

CONFINTEA V. Quinta conferencia internacional de educación de adultos. Informe final. Disponible


en: www.unesco.org/education/uie/confintea/pdf/finrepspa.pdf. Alemania. Julio 1997

CONFINTEA VI. Sexta conferencia internacional de educación de adultos. Informe final. Disponible
en: www.unesco.org/.../confintea/.../confinteavi_final_report_spanish_online. Brasil. Diciembre 2009.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, N°5.453 Extraordinario. Del 24 de Marzo de 2000.

Gobierno Bolivariano de Venezuela. Gaceta oficial N° 5.929. Ley Orgánica de Educación,


Venezuela, Extraordinaria de fecha 15 de agosto de 2009.
http://consultacalidadeducativa.me.gob.ve/wp-content/uploads/2014/07/Informe-Am%C3%A9rica-
latina-y-el- caribe_EPT_2014.pdf. 2014.

Luque Guillermo (2013), Venezuela medio siglo de historia educativa 1951 -2001, Colección Luces
de América, Fondo editorial IPASME, pág. 181 – 216.

MPPE. Educación Formal y no formal en Venezuela. Capítulo 13: Educación de Adultos -


OEI. Disponible en: www.oei.es/quipu/venezuela/ven13.pdf, S/F.

Navarro Cesar (2013), Una educación propia de adultos para el fortalecimiento de la República
Bolivariana de Venezuela. Artículo inédito.
UNIDAD CURRICULAR: FORMACIÓN CIUDADANA.

La formación ciudadana, concebida más allá del ejercicio de deberes y derechos consagrados en la
normativa legal, en su sentido más amplio, consustanciado con las diferentes esferas de la vida
social, política, cultural, económica y estética, es más que una obligación, una necesidad de la
población venezolana, de la cual las trabajadoras y trabajadores de la educación forman parte. Por
tanto, conocer, reflexionar, debatir y actuar de manera coherente a la visión de país contemplada en
la refundación de la República, arraigada en principios y valores propios de la venezolanidad,
haciendo énfasis en la democracia participativa y protagónica y la cultura de paz, debe ser una
praxis en el proceso de transformación de la práctica institucional y una forma de vida de la
población en general.

La formación ciudadana conforma un par dialéctico, mientras se profundiza la formación, la


ciudadanía se nutre y se desarrolla hacia nuevos niveles, a partir de la práctica se eleva la
conciencia de las y los involucrados, simultáneamente en la medida que las y los ciudadanos ejercen
sus derechos, la formación requiere nuevas metodologías, nuevas estrategias y los contextos
sociales evolucionan hacia formas cada vez más complejas de organización, en el que resaltan los
valores en sus diferentes esferas, desde la conciencia del hecho, el amor profundo por la Patria,
reflejado en aspectos de identidad nacional y social, compromiso social y una verdadera
participación protagónica, desde las bases de la organización del poder popular, los proyectos que
en el seno de este se propongan, el impulso de la toma de decisiones, el trabajo cooperado y la
visión crítica de la realidad actual venezolana, en el contexto regional, nacional y mundial.

Por lo cual la presente unidad curricular crea las condiciones formativas para desarrollar en las y los
participantes los elementos esenciales de formación ciudadana, traducidos en maneras de pensar y
actuar cónsonos con el nivel de compromiso, de patriotismos que nos identifica como venezolanas y
venezolanos, que sienten en sus venas la sangre de nuestras y nuestros libertadores, de nuestra
cultura y del amor de nuestro logro más preciado “la independencia”. Es una unidad curricular para
la reflexión de todas y todos, de manera muy particular de nuestras y nuestros docentes, quienes
tienen bajo su responsabilidad acompañar el proceso formativo de nuestras y nuestros jóvenes,
adultas y adultos, en un momento histórico en el que la integridad y la paz de la república se ve
amenazada y requiere de la unión y participación del pueblo venezolano.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Profundizar la formación ciudadana de las y los docentes de las instituciones educativas, para el
pleno ejercicio de la ciudadanía como factor fundamental de transformación sociocultural, en la
educación de jóvenes, adultas y adultos.

Temas generadores:

• La venezolanidad, referente identitario del pueblo venezolano


• La esfera jurídica y su relación con ejercicio de la ciudadanía

• La ética socialista en el contexto venezolano

• Educación en: ecología, vial, arte y cultura, componentes esenciales de la formación


ciudadana del personal que labora en las instituciones educativas.

• La acción voluntaria que realizan ciudadanas y ciudadanos, como elección libre y como
forma de participación protagónica.

Referentes Teórico-Prácticos:

• Normativa legal vigente en Venezuela

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

• Leyes del Poder Popular

• Ley Orgánica de Contraloría Social

• Órganos con competencia materia jurídica en Venezuela

• Ética y moral

• Los valores para refundar la república

• Ideario bolivariano

• Identidad social e identidad nacional

• Los derechos humanos

• Ciudadanía y democracia participativa y protagónica.

• Educación popular, ciudadanía, democracia y políticas públicas.

• La participación protagónica como política de estado.

• Globalización y cambio climático vs 5º Gran objetivo histórico del Plan de la Patria.

• Conflictos ambientales actuales más significativos en Venezuela y el mundo.

• Modelo de desarrollo bolivariano.

• Sustentabilidad ambiental y las críticas al neoliberalismo y al capitalismo.

• Derechos socio-ambientales e indígenas y su relación con la madre tierra.


• Función social del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas.

• Seguridad vial

• La participación ciudadana desde la perspectiva del acceso a la ciudad.

• El arte y la cultura como transmisores de ideología

• El acervo cultural venezolano

Bibliografía

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Con enmienda N°1, sancionada por
la asamblea Nacional el 14-1-2009. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
N°5.908. Del 19 de febrero de 2009.

Delgado, L. (2007). El Trabajo Voluntario como política revolucionaria. Disponible en:


https://www.aporrea.org/ideologia/a37876.html

Gómez T. Juan R. y Mora A. Maynor A. (2019). Educación, ética de la liberación y comunidad:


Comentarios a partir del pensamiento de Lev Vygotsky y Paulo Freire Revista Electrónica
“Actualidades Investigativas en Educación”. Volumen 19 Número 1 (Enero-Abril), sección especial.
ISSN 1409-4703, Pp 1-23.

Graterol, Gloria. (2010). Educación para la ciudadanía. La educación comunitaria y la participación


ciudadana: debates actuales de la transformación social en Iberoamérica. Universidad Autónoma de
Madrid-España. Disponible en:

http://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/EDUCCIUDADANIA/R0866
_ Graterol.pdf

Hernández, I y Chaguaceda, A. (2013). Revista QUÓRUM ACADÉMICO. Vol. 10 Nº 1, enero-junio


2013, Pp. 63 –

86. Universidad del Zulia. ISSN 1690-7582.

Las Vegas II (2011). El Ché Guevara y el trabajo voluntario.


Disponible en: http://www.lasvegas2.com.ve/2011/04/el-che-guevara-y-el-trabajo-
voluntario.html

Ley del plan de la patria. http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2019/04/Plan-Patria-2019-


2025.pdf Ley de los Consejos Locales de Planificación (2010). Disponible
en: http://viviendaenred.net/inicio/almacen_leyes_y_decretos/gaceta_eo_6017.pdf.
Ley Orgánica de Comunas (2010), Disponible en:
http://www.sencamer.gob.ve/sites/default/files/pdf/LeyOrganicadelasComuna.pdf

Ley Orgánica de Contraloría Social (2010), Disponible en:


http://www.sencamer.gob.ve/sites/default/files/pdf/LeyOrganicadeContraloriaSocial.pdf

Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público


(2009). Disponible en: http://www.derechos.org.ve/pw/wp-
content/uploads/ley_reformadescentralizaci%C3%B3n.pdf

Ley Orgánica de la Administración Pública (2008). Disponible en:


http://www.minhvi.gob.ve/Sunavi/index.php?option=com_phocadownload&view=file&id=13:leyes&Ite
mid=763

Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz


Comunal (2012). Disponible en:
http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_ley_org_jus_paz.pdf

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009). Disponible en:


http://www.minci.gob.ve/wp- content/uploads/downloads/2012/11/LEY-CONSEJOS-
COMUNALES-6-11-2012-WEB.pdf.

Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (2010), Disponible en:


http://www.mpcomunas.gob.ve/wp- content/uploads/2017/02/planificacion_publica_y_popular.pdf

Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno (2010). Disponible en: http://corpoandes.gob.ve/wp-
content/uploads/2016/12/Ley-Org%C3%A1nica-del-Consejo-Federal-de-Gobierno.pdf

Ley Orgánica del Poder Popular (2010). Disponible en:


http://www.superior.consejos.usb.ve/sites/default/files/LEY_ORGANICA_DEL_PODER_POPULAR_0
9_12_10.pd f.

Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de Transferencia de Competencias, Servicios y otras


atribuciones (2012). Disponible en: http://www.mpcomunas.gob.ve/wp-content/uploads/2017/02/Ley-
Orga%CC%81nica- Gestion-Comunitaria.pdf

Liceras, A. (2005). Medios de comunicación de masas, educación informal y aprendizajes sociales.


Disponible en:
http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/medios_comunicacion_masas_educacion_i
nformal_ap rendizajes_sociales.pdf

Madriz Gladys y Valera Gregorio (2007). Lectura, Ciudadanía y Educación. Miradas desde la
diferencia. Fundación Editorial El perro y la Rana. Caracas - Venezuela.
Ministerio del Poder popular para la Educacion Universitaria (2011). Educar para otro mundo posible.
El foro Social mundial. Centro Internacional Miranda.
TRIMESTRE 3

UNIDAD CURRICULAR: LA DESCOLONIZACIÓN DEL PENSAMIENTO. UNA VISIÓN CRÍTICA DE


LA EDUCACIÓN DE JÓVENES, ADULTAS Y ADULTOS.

El Programa Nacional de Formación de Educación de Jóvenes Adultas y Adultos, centra su


intencionalidad formativa en el hecho de que la y el participante tiene una historia vivida y un cúmulo
de saberes y haceres empíricos aprendidos a lo largo de la vida que le permiten pensar, reflexionar y
actuar. La descolonización del pensamiento que aspiramos inicien nuestros participantes de los PNF
forma parte de la superación del sentido común alienado producto del modelo en la cual hemos
convivido por mucho tiempo, y que queremos cambiar, se presenta como alternativa para incidir
conscientemente en la realidad que los circunda, a partir de una acción social transformadora como
sujetos protagonistas del cambio.

En el mundo unipolar y globalizado en que vivimos, el modelo neocolonizador impuesto no escatima


esfuerzos ni recursos para desmontar del imaginario popular todos los valores morales e históricos
que sustentan nuestra sociedad. Una de las armas más poderosas que tiene el colonialismo para
concretar sus propósitos de dominación es el modelo educativo impuesto, el cual transmite a las y
los estudiantes la domesticación y obediencia, replicando un modelo eurocéntrico, de enseñanza de
la historia, las ciencias, la cultura, normas y costumbres, que van afianzando la hegemonía y
transculturización, favorable a sus intereses.

Por tanto, resulta necesario, hacer consciente a nuestros docentes, participantes del PNF, la
necesidad de transformar su práctica pedagógica y encaminarla hacia la concreción de acciones
que preserven la identidad nacional, la diversidad creadora y la formación de nuestras y nuestros
ciudadanos, en correspondencia con los valores que sustentan nuestra carta magna, ante un
proyecto globalizado de colonización del pensamiento que no sólo afecta a nuestro pueblo, nuestra
cultura y la economía del país, sino la vida espiritual de las personas.

Abordar esta situación, desde el punto de vista educativo, pasa por reconocer que la formación de
nuestras y nuestros docentes se ha realizado en un marco de colonización, el cual se debe abordar
de manera consciente para irrumpir con nuevas prácticas que conlleven a un verdadero proceso de
cambio, reescribir nuestra historia, escribir nuestros propios libros y a enseñar desde nuestros
propios referentes teóricos prácticos, tal como nos indicaba Simón Rodríguez, inventamos o erramos
desarrollando nuestro propio modelo y no de foráneo, para emerger con identidad propia, nuestra
americana y caribeña, con acciones concretas desde educación, con todo lo que ello conlleva, los
fines, las estrategias, los métodos, pero por encima de todo, con amor a nuestro pueblo, que busca
su propio rumbo y que construye sus propias vías de desarrollo, abogando por un territorio de paz,
de unidad latinoamericana y caribeña y de producción, con respeto a nuestra madre tierra y por ende
a todo el planeta.

Propósito e intencionalidad pedagógica:


Iniciar el proceso de descolonización del pensamiento en las y los docentes de las instituciones
educativas de la modalidad como vía para la concreción de las transformaciones educativas en
todos los niveles y modalidades del sistema educativo como factor fundamental de la revolución
sociocultural y la refundación de la República.

Temas generadores:

• La descolonización del pensamiento.

• Pensamiento emancipatorio robinsoniano.

• Funciones educativas del personal docente de la modalidad de una mirada crítica y


descolonizadora.

Referentes Teórico-Prácticos:

• Imposición del pensamiento colonial.

• Formas para transformar el pensamiento colonial.

• Los seres humanos colonizados en el pensamiento.

• La colonización del pensamiento como proceso complejo, contradictorio y de carácter social.

• Influencias sociales, económicas y culturales.

• Pensamiento emancipatorio nuestroamericano.

• Independencia y autonomía.

• Fundamentos y principios de la pedagogía liberadora y emancipadora.

• Diversidad e interculturalidad y generación de aprendizajes.

• Papel educativo del personal docente en el proceso pedagógico institucional.

• Diversidad, interculturalidad y generación de aprendizajes.

• Aprendizajes de las personas en el transcurso de su vida.

• Experiencias de vida y aprendizaje significativo.

• La experiencia de vida y la convivencia social.

• Valores colectivos sustentados y soportados en los componentes integrales de la formación.


Bibliografía

Bigott Luis (2010), El educador Neocolonizado, colección Moral y luces, Fondo editorial IPASME.

Bigott Luis (2010), Hacia una pedagogía de la descolonización. Colección Moral y luces, Fondo
editorial IPASME.

Bolívar, Omaira y Damiani, Luis compiladores (2007), Pensamiento pedagógico emancipador


latinoamericano, Universidad bolivariana de Venezuela.

Cáceres, L y Rincón, C. (2013). El tránsito de la desideologización de los pueblos hacia la


recuperación de saberes populares. Disponible en:

Cecilio Acosta (1856). Cosas sabidas y cosas por saberse. Tomado de: Obras Completas, Tomo II,
“Temas de historia, necrologías, literatura, filología, poesía, epistolario; Caracas, Fundación La Casa
de Bello, 1982.

Cordero C. José J (2013). Pensamiento Educativo de Simón Rodríguez Ayer y Hoy. Fondo Editorial
IPASME. Caracas, Venezuela.

De Sousa Santos, Boaventura. (2010). Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento
abismal. UBA Sociales Publicaciones Editorial. Prometeo. FFyL UBA. CLACSO

De Sousa Santos, Boaventura. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce.
Montevideo. Uruguay.

Dirección de Educación Indígena de Oaxaca (2011). Documento base de la educación de los


pueblos originarios. Impreso y hecho en Oaxaca, México

Díaz, Juanjo. (2013). Educación para el Desarrollo en Transición – Educación para la Transición
Emancipadora. Educación Global. Un enfoque crítico. Guía Didáctica. ASPA.

Herrera G. Manuel y Jaime C. Antonio (s/f). Generación y transformación de las instituciones


sociales: los procesos morfoestáticos y los procesos morfogenéticos. Reis 107/04 pp. 49-87.

Linares José Gregorio, (2013). La utopía de lo posible. Principios que orientan el socialismo en
Nuestra America. Instituto Internacional de Integración. Segunda edición. La Paz Bolivia.

Méndez, Johan. (2012). Descolonización del saber. Una mirada desde la epistemología del Sur.
Revista de Filosofía. Septiembre 2012.

Meuller, Edhar. Una contribución a la Formación de Adultos. Revista de Educación, Vol. 37,
Tubingen (Fotocopias), 1988.

Mora David (2013), Educación pedagogía y didáctica crítica y liberadora, Colección Luces de
América, Fondo editorial IPASME.
Pasquale, Sofía. (2013). La descolonización cultural de América Latina. Universidad Católica Cecilio
Acosta. Ediciones Astro Data, S.A. Maracaibo.

Prieto Figueroa Luís Beltrán (1946). La escuela como referente social y cultural de la sociedad.

Quintero, María del Pilar. (2008). Descolonización, educación intercultural y cultura de paz.
Volúmenes I y II. Doctorado en Ciencias Humanas. Universidad del Zulia.

Quijano Valencia Olver. (2018). Para dejar de ser lo que no somos. Revista, Teuken Bidikay Vol. 9
Nº 13 (Medellín, Colombia) v Jul - Dic 2018. ISSN: 2215-8405 – e-ISSN 2619-1822. Pp. 25-35

R. Usher y T. Bryabt en su libro “La educación de adultos como teoría, práctica e investigación. El
triángulo cautivo.

Rumazo G. Alfonso (2008). Ideario de Simón Rodríguez. Ministerio del Poder Popular para la
Educación. Consejo Presidencial Moral y Luces. Caracas, Venezuela.

Vásquez, Myriam. Principios y Técnicas de Educación de Adultos. San José, Costa Rica: EUNED,
1985. Villalba Minelia de Ledezma (2006). Magisterio Americano de Bolívar. Fundación Luis Beltrán
Prieto Figueroa.
UNIDAD CURRICULAR: ENFOQUES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES,
ADULTAS Y ADULTOS.

Desde el siglo pasado la educación dirigida a las personas adultas en América Latina experimentó
un déficit histórico y un rezago significativo en relación a otras políticas educativas aplicadas por los
países del continente a este sector dela población. La prioridad en la educación básica, en la
ampliación de la cobertura de los sistemas escolares, el mejoramiento de la infraestructura y el uso
de nuevos materiales educativos ocupó la centralidad de la voluntad política de los gobiernos de
turno. La educación de adultos pasó a un segundo plano y se produjo un debilitamiento institucional
y financiero en la política aplicada a esta modalidad, por lo cual quedó reducida a programas
compensatorios, de nivelación de estudios y la alfabetización básica.

El modelo “histórico” de la educación de adultos desarrollado desde los años 60 se basó en las
políticas de una educación remedial, salvo casos particulares que impulsaron nuevos enfoques en el
desarrollo de un movimiento de educación comunitaria, con una importante dimensión política, tanto
en los ámbitos rurales como urbanos Esto dio lugar al movimiento de educación popular, que en
todo el continente desarrolló un giro importante en la manera de entender la educación de adultos,
asociándola a la concientización política y a la articulación con movimientos sociales y de liberación.

Hoy en día, organismos internacionales como la UNESCO y CONFITEA, entre otros,


consideran que la Resignificar la educación de jóvenes, adultas y adultos en Venezuela, es una de
las políticas educativas del Estado, con la cual se aspira contribuir a la refundación de la República y
cobra sentido la transformación pedagógica, a fin de dar respuesta a una población sumamente
heterogénea en cuanto a edad, formación e intereses, propia de la población adulta. En este sentido
es de suma importancia que nuestros participantes del PNF profundicen en los diversos enfoques y
tendencias que ha tenido nuestra modalidad en todos estos años, para comprender la importancia
de los retos y perspectiva que tiene por delante.

La esencia humanista de la educación bolivariana, así como la sistematización de experiencias de


Latinoamérica y del mundo, nos ha permitido avanzar hacia una propuesta educativa propia de la
modalidad en el marco de una educación continua y permanente, de todas y todos los ciudadanos a
lo largo de la vida. En los actuales momentos, la modalidad tiene dentro de sus retos, ampliar la
cobertura y calidad de la atención educativa como respuesta a la necesidad de formación de una
nueva ciudadanía consubstanciada con los valores y principios constitucionales, a través de un
currículo que considere todos los elementos para la formación integral, adoptando una perspectiva
en la construcción social del conocimiento.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Analizar los diferentes enfoques y tendencias de la educación de jóvenes, adultas y adultos, como
base para avanzar en la transformación pedagógica de la modalidad.
Temas Generadores

• Realidades y perspectivas de la educación de jóvenes, adultas y adultos en el contexto


nacional e internacional.

• Historia de la educación de adultos en Latinoamérica y en Venezuela.

• Antecedentes y sistematización de la educación de jóvenes, adultas y adultos

• Realidades y perspectivas de la educación de jóvenes, adultas y adultos en el contexto


nacional e internacional.

Referentes Teórico-Prácticos

• Educación a lo largo de la vida (UNESCO)

• Educación para todos (CONFITEA)

• CREFAL

• Historia de la educación de adultos en Latinoamérica.

• Historia de la educación de adultos en Venezuela.

• Escuelas de artes y oficios

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

• Misiones educativas.

• Ley Orgánica de Educación

• Fines de la educación.

• Pedagogía del Adulto vs Andragogía.

• Educación popular.

• Proceso de alfabetización. Venezuela Territorio libre de analfabetismo.

• Educación formal y no formal.

• INCES, CECAL, Fe y Alegría, MPPE, MPPEUCT, entre otros.

• Educación liberadora y emancipadora.

• Escuela sustentable.

• La mujer y la equidad de género.


• Inclusión una política educativa (Educación en frontera, Educación indígena, Educación
rural, personas en situación de calle, pobreza extrema, jóvenes en conflicto con la ley, privados de
libertad, personas con discapacidad, poblaciones históricamente excluidas,).

Bibliografía

¿Qué es educación de adultos? Responde la UNESCO;


2006. Disponible en http://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article3781

CONFINTEA V. Quinta conferencia internacional de educación de adultos. Informe final. Disponible


en: www.unesco.org/education/uie/confintea/pdf/finrepspa.pdf. Alemania. Julio 1997

CONFINTEA VI. Sexta conferencia internacional de educación de adultos. Informe final. Disponible
en: www.unesco.org/.../confintea/.../confinteavi_final_report_spanish_online. Brasil. Diciembre 2009.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, N°5.453 Extraordinario. Del 24 de Marzo de 2000.

Educación de adultos en América Latina – UNESCO Digital,


disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000076642

Gobierno Bolivariano de Venezuela. Gaceta oficial N° 5.929. Ley Orgánica de Educación,


Venezuela, Extraordinaria de fecha 15 de agosto de 2009.

http://consultacalidadeducativa.me.gob.ve/wp-content/uploads/2014/07/Informe-Am%C3%A9rica-
latina-y-el- caribe_EPT_2014.pdf. 2014.

Luque Guillermo (2013), Venezuela medio siglo de historia educativa 1951 -2001, Colección Luces
de América, Fondo editorial IPASME, pág. 181 – 216.

MPPE. Educación Formal y no formal en Venezuela. Capítulo 13: Educación de Adultos -


OEI. Disponible en: www.oei.es/quipu/venezuela/ven13.pdf, S/F.

Navarro Cesar (1976), Educación de adultos en Venezuela, impreso por talleres gráficos de
FORMATECA. Navarro Cesar (2013), Una educación propia de adultos para el fortalecimiento de la
República Bolivariana de Venezuela. Artículo inédito.

Osorio V Jorge. Enfoques de la Educación de Personas Adultas en América Latina: hacia una nueva
generación de definiciones y políticas, disponible en: https://www.dvv-
international.de/es/educacion-de-adultos-y- desarrollo/ediciones/ead-832016-habilidades-y-
competencias/seccion-2-diversidad-conceptual/enfoques-de- la-educacion-de-personas-adultas-en-
america-latina-hacia-una-nueva-generacion-de-definiciones-y-politicas

Prieto Luis Beltrán (2007); El estado y la educación en América Latina, Fondo editorial IPASME, pág.
26 – 30. UNESCO. Informe Regional sobre la Educación para todos en América Latina y el Caribe.
Torres Carlos Alberto Enfoques en la educación de adultos, disponible
en: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a3n3/03_03_Torres.pdf
UNIDAD CURRICULAR: EDUCACIÓN CRÍTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Actualmente los medios de comunicación y las redes sociales cobran mayor importancia en nuestra
sociedad, estos influyen sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, convirtiéndose en un
elemento persuasivo, modificando sus modos de vida, sus elecciones, sus costumbres, el consumo
y la opinión pública, dándole mayor utilización y veracidad como medios de transmisión de
información y visualizador de noticias que se aceptan como reales, minimizando el uso educativo
que permita compartir vivencias con sus semejantes, investigar y encontrar los recursos necesarios
para resolver las tareas diarias de una manera más eficiente.

La comunicación es un elemento educativo por excelencia, no hay cosa alguna en la cual creemos o
aprendemos, si no es producto de la comunicación. Ahora cuando analizamos este maravilloso
fenómeno, nos encontramos con teorías y prácticas, dentro de ella, que nos anuncian que la
comunicación tiene entrañas que la convierten en un elemento de racionalidad que puede ser
positivo o negativo y perjudicial para una sociedad, para un mundo dependiendo de las manos y las
mentes que las manejen.

El sistema educativo como tal, debe admitir modificaciones tan rápidas como las que se producen en
la sociedad, sin la resistencia a los cambios producidos por el avance vertiginoso de la ciencia y la
tecnología en la implementación de nuevas redes sociales y medios de comunicación. En tal sentido
se requiere el cambio de un proceso de gestión institucional que pertenece al pasado y que no
puede preparar a los educandos de hoy para el futuro. No es entonces de extrañarse que la escuela
pierda terreno constantemente ante estos avances. Entonces surgen la inquietud, ¿Cómo se prepara
la educación para enfrentar los avances tecnológicos y científicos en el desarrollo de los medios de
comunicación y redes sociales?, y ¿Está preparado el personal tanto docente, como administrativo y
obrero que labora en las instituciones educativas para afrontar los desafíos que representan estos
avances y su utilización mediática?

Las relaciones institucionales se convierten en una situación social compartida entre los que se
comunican entre sí y que, al hacerlo, construyen el hecho educativo, cuyo objetivo es desarrollar un
pensamiento crítico, promover la convivencia, propiciando un sentido de pertenecía ante la situación
del mundo y sus mensajes trasmediáticos que se expanden en un entorno que integran diferentes
sistemas de significación (verbal, icónico, audiovisual, interactivo, entre otros) y medios (cine, cómic,
televisión, videojuegos, teatro) y soportes para constituirse en prácticas caracterizadas por modelos
interactivos. Es allí que reviste la importancia de esta unidad curricular como un instrumento que
permite coadyuvar al análisis crítico de la utilización y uso correcto de estos medios de comunicación
alternativos.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Favorecer una actuación acorde a la situación social y económica que vive el país, a partir del
análisis crítico de la utilización de las redes sociales y el papel de los medios de comunicación como
alternativa de cambio social y desarrollo personal docente en las instituciones educativas.
Temas generadores:

• Medios de comunicación masiva y alternativa.

• Análisis crítico de los medios de comunicación.

• Uso consciente de las redes sociales.

Referentes Teórico-Prácticos:

• La sociedad y los medios de comunicación

• La era tecnológica y su impacto en la sociedad.

• Comunicación alternativa y lectura crítica de la realidad.

• Medios de información VS Medios de comunicación.

• Ley de responsabilidad social en radio, televisión y medios

• Las perspectivas del cambio social y el desarrollo.

• Acceso a la información y la transparencia de la gestión educativa.

• Educomunicación.

• Papel de los medios de comunicación en educación.

• La paz y los medios comunitarios de información.

• El internet como canal de comunicación.

• Social media. Medios sociales.

• La Canaima educativa y las herramientas 2.0 (Blog, Facebook, Twitter, Instagram, entre
otros).

• Normas de uso y estilo en las redes sociales.

• Monitorización y difusión de las redes sociales.

• Evaluación de la presencia en las redes sociales.

• Redes Educativas Inclusivas.


Bibliografía

Agudelo, W. (2008). La educación en medios de comunicación. Disponible en:


http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8934/wilson.pdf?sequence=1

Barranquero, Alejandro (2010). Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social


democrático: sujetos y objetos invisibles en la enseñanza de las teorías de la comunicación.
Disponible en: https://orecomm.net/wp-content/uploads/2010/01/AEIC-Barranquero-Saez.pdf

Barriobueno, Leticia y otros. (2014). Manual de buenas prácticas eb redes sociales. Disponible en:
http://www.rebiun.org/documentos/Documents/IIIPE_2020_LINEA3/IIIPE_Linea3_Manual_Buenaspr
acticas_r edes_sociales_2014.pdf

Castillo, M. (2012). Influencia de los medios de comunicación en la educación actual. Disponible


en: http://www.eduinnova.es/monografias09/medios_comunicacion.pdf

Graterol, Gloria. (2010). Educación para la ciudadanía. La educación comunitaria y la participación


ciudadana: debates actuales de la transformación social en Iberoamérica. Universidad Autónoma de
Madrid-España. Disponible en:
http://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/ EDUCCIUDADANIA/
R0866_ Graterol.pdf

Gutiérrez, F. (1981). Educación y medios de comunicación social.


Disponible en:
http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20XIX/49
- 50/Educacion%20y%20medios%20de%20comunicacion%20social.pdf

Hernández, Israel y Chaguaceda, Armando. (2013). Revista QUÓRUM ACADÉMICO. Vol. 10 Nº 1,


enero-junio 2013, Pp. 63 – 86. Universidad del Zulia. ISSN 1690-7582.

Jaramillo, Vespaciano. (2017). Comunicación alternativa y medios comunitarios (prensa) en la


localidad de Kennedy. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y
Educación. Maestría en comunicación – educación. Línea cultura política. Bogotá.

Jeff Jarvis. (2014). El fin de los Medios de Comunicación de Masas. Título original: Geeks Bearing
Gifts Publicado por CUNY JournalismPress, Nueva York (2014).

Jiménez, J. (1997). Educación en valores y medios de comunicación. Disponible en: Revista


Comunicar 9. p. 15- 22.

Joseph R. Dominick. (2011). La Dinámica de la Comunicación Masiva. Sexta edición MacGraw-


HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A (2001).

Ley de responsabilidad social en radio, televisión y medios. http://www.conatel.gob.ve/ley-de-


responsabilidad- social-en-radio-television-y-medios-electronicos/
Liceras, A. (2005). Medios de comunicación de masas, educación informal y aprendizajes sociales.
Disponible en:
http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/medios_comunicacion_masas_educacion_i
nformal_ aprendizajes_sociales.pdf

Mauro Wolf. (2012). La Investigación de la Comunicación de Masas, Criticas y Perspectivas


Instrumentos PaidósI2 Colección dirigida por Umberto Eco. Ediciones Paidos Buenos Aires
Argentina.

Programa Cooperación Fronteriza. (s/f)- Manual de uso de los medios sociales (Redes sociales).
Disponible en: http://www.apega.org/attachments/article/896/manual_uso_medios_sociales.pdf

Social media Network (2011). Manual de buenas prácticas enredes sociales corporativas. Disponible
en: http://molaunweb.com/wp-content/uploads/2017/04/El-buen-uso-de-las-redes-sociales.pdf
TRIMESTRE 4

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO PRÁCTICA DOCENTE II: MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA


SOBERANÍA PRODUCTIVA.

En este segundo trayecto el proyecto práctica docente, avanza hacia una propuesta que parte del
reconocimiento del entorno y se concreta a través de la sistematización autobiográfica de la práctica
educativa, por ello es necesario resaltar que esta presentará avances significativos de calidad y
eficiencia, en relación a los niveles de inicio de cada participante, en la medida que se ha
enriquecido con el desarrollo del presente programa, siguiendo la metodología de la investigación
acción participativa y transformadora.

Una vez caracterizada la práctica docente, así como cada uno de los factores que inciden el proceso
pedagógico en la modalidad, con el complemento de las unidades curriculares cursadas, la
experiencia de la o del propio participante y tomando en cuenta la política educativa vigente, es el
momento de dar inicio al diseño de la propuesta que en materia educativa eleve los niveles de
enseñanza de nuestra población, tomando en cuenta la participación del colectivo institucional,
priorizando necesidades detectadas, e innovando desde su propia realidad.

En este punto, es fundamental retomar el tema de la política educativa mencionada en el párrafo


anterior, la cual deriva de la política de Estado, para hacer énfasis en el tema productivo. Es
inexorable que cada propuesta educativa esté inserta dentro de la concepción de productividad,
tanto material como inmaterial, a partir del uso eficiente de recursos, pero además desde la
innovación y la creatividad, que impulsen y concreten propuestas pedagógicas que satisfagan
necesidades de la comunidad en general, haciendo más pertinente el aprendizaje desde lo vivencial
y humano y tributando al modelo productivo nacional y con ello a la soberanía e independencia.

Esta perspectiva parte del supuesto de que el estudio de la práctica educativa debe incluir las
actuaciones del docente antes de iniciar su actividad pedagógica, es necesario contemplar el
pensamiento que tiene respecto al tipo de participante que va a atender, sus expectativas acerca del
contenido a tratar, sus concepciones acerca del aprendizaje, las diversas estrategias que puede
instrumentar, los recursos materiales de los que debe disponer, su lugar dentro de la institución
educativa, lo que piensa que la institución espera de él, etc. Esta interactividad supone considerar
también las situaciones surgidas después de la actividad pedagógica, por ejemplo, los resultados de
aprendizaje y el tipo de productos generados en el participante como consecuencia, tanto de su
actividad cognitiva y social, como de las acciones del docente para que ello ocurra.

Propósito e intencionalidad pedagógica

Avanzar en la propuesta pedagógica, enmarcada en una visión crítica, emancipadora y productiva, a


partir de elementos que contemplen una forma distinta de asumir la relación teoría-práctica,
haciendo de la actividad docente un proceso liberador, emancipador, descolonizador y productivo,
que impulse la aplicación de propuestas dirigidas a innovar las estrategias, los métodos, las tácticas,
la evaluación, a través de la sistematización, para dar respuestas asertivas a la diversidad de
situaciones que impiden la eficacia y eficiencia en la enseñanza y el aprendizaje como actividad
cognitiva y social, dentro del ámbito de un quehacer educativo profundamente humano en la
modalidad de jóvenes, adultas y adultos.

Temas generadores

• La propuesta a partir de la investigación-acción participativa y transformadora.

• Presentación de los resultados del diagnóstico y planificación de la propuesta.

• Evaluación y reflexiones sobre el plan de acción.

• Sistematización autobiográfica de la práctica educativa.

• Los proyectos socioproductivo como estrategias de aprendizaje.

• Las experiencias pedagógicas de avanzada.

• Presentación de los resultados del diseño.

Referentes teórico-prácticos

• Los ciclos de la investigación-acción participativa y transformadora.

• Implicación de las personas en la investigación-acción participativa y transformadora.

• El plan de acción.

• Elementos a considerar para el diseño de la propuesta desde la investigación-acción participativa y


transformadora.

• Presentación del diagnóstico.

• Identificación de las necesidades priorizadas.

• Presentación de indicadores del estado inicial.

• Descripción de las principales acciones de la propuesta y su duración.

• Recursos de la propuesta.

• Delimitaciones y alcances.

• El autorreconocimiento como estrategia para la permanente reflexión del ser- hacer del docente de
la modalidad de jóvenes, adultas y adultos.
• La experiencia y la reflexión en la construcción del saber.

• Reorientación de acciones planificadas.

• Construcción onto-epistemológica de la práctica docente con base en la relación escuela-familia-


comunidad.

• Registro, reflexión y sistematización de la práctica docente aplicada en el proceso de interacción


dialógica- formadora en la modalidad de jóvenes, adultas y adultos.

La planificación por proyectos

Los proyectos como estrategia para el aprendizaje colectivo Los proyectos socioproductivo y los
quince motores

• Investigación educativa VS experiencia pedagógica de avanzada.

• Formas de la experiencia pedagógica de avanzada.

• Fases de la experiencia pedagógica de avanzada.

• La sistematización en las experiencias pedagógicas de avanzada.

• Fundamentación de la situación problemática.

Bibliografía

Avery, P. (2005). Investigación sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales y la formación del
docente.

Becerra, Rosa y otro. (2013). Investigación-Acción participativa, crítica y transformadora. Un proceso


permanente de construcción. En Educación pedagógica y didáctica crítica y liberadora (pp 109-139).
Colección Luces para la América. Caracas: MPPE.

Carr y Kemmis (1988) Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del


docenteado.

Ceniceros, D. (2003). El docente como investigador: una perspectiva crítica.

Concepción, R y Rodríguez, F. (2004). Metodología de la experiencia pedagógica de avanzada.


Universidad de Holguín. Disponible en:
http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/viewFile/260/134

Kemmis-McTaggart Como planificar la investigación acción. (2005). España: Laertes.


La Torre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial
GRAO. Barcelona, España. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/La-investigacion-
accion-Conocer-y- cambiar-la-practica-educativa.pdf

MPPE Líneas Orientadoras de Proyectos Socioproductivos en


Educación Media, disponible en:
https://etianosocialistadigital.files.wordpress.com/2012/11/lc3adneas-orientadoras-de-proyectos-
socioproductivos-en-educacic3b3n-media.pdf

Marchena, A. (2015). Investigación-acción. Reflexiones para su puesta en práctica en la MMSR.


Márquez, E. (2004). Lo esencialmente humano. Revista Ensayo y Error. Caracas.

Márquez, E. (2007). El diseño emergente en la investigación cualitativa. Revista Ensayo y Error.


Caracas.

Piña, J. (2002). Cultura y procesos educativos. UNAM. México.

Santiesteban, A. (2005). La formación para la investigación en la didáctica de las ciencias sociales.


Ediciones Universidad Autónoma de Barcelona. España.

Valentine, R. (1998) Teoría crítica y didáctica de la historia. Ediciones Estudio.

Vargas, M. (2004) Los efectos de la vida cotidiana en la formación de docentes en servicio. México.

Frías, N. (2009) Creencias y sentidos de la praxis crítica reflexiva. Un estudio autobiográfico.


Ediciones del MPPE.

Maganto, C. (2010). La autobiografía. Argentina.

Villalobos, G. (2015). La Práctica Educativa, Investigación-Acción y


Psicoafectividad. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/308917621_LA_PRACTICA_EDUCATIVA_INVESTIGACIO
N-_ACCION_Y_PSICOAFECTIVIDAD_Universidad_Nacional_Autonoma_de_Mexico

Gallego, L. (2004). Investigación-Acción en la práctica educativa: Un enfoque comprensivo narrativo.


Book • June with Reads Edition. Cuadernos de investigación No 6 ISBN 958-8231-11-6, Publisher:
Universidad de Caldas
UNIDAD CURRICULAR: LA DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN DE
JÓVENES, ADULTAS Y ADULTOS.

Las actividades pedagógicas que se realizan en las instituciones educativas, independientemente de


sus características, tienen algo que las une o las caracteriza y es que son intencionadas. Al
respecto, es importante resaltar que existe la dirección de procesos, acción que realizan las
maestras y maestros, profesoras y profesores, cuando planifican, orientan y acompañan el proceso
formativo y los procesos de dirección, acción de gestión que desempeñan los directivos de dichas
instituciones y de los cuales deben conocer todas y todos los involucrados en el hecho educativo
para contribuir con el desarrollo de las políticas educativas que se implementan.

De igual forma, son importantes los conocimientos que el personal docente con funciones directivas
tengan de estos dos procesos en el ámbito educativo, debido a que los procesos de dirección
forman parte directa de su objeto de trabajo, de su gestión, y que la dirección de los procesos
formativos está incluida en la responsabilidad de su acompañamiento al resto del personal docente,
para su valoración.

Como consecuencia de lo anterior, el hecho intencionado conlleva a la necesidad de planificar las


diferentes acciones que se realicen, consecuentes con el programa por el cual se rige y que debe
responder a la política educativa del estado venezolano. Un hecho que se ha discutido en la
educación de jóvenes, adultas y adultos es la contextualización del currículo y las adaptaciones
curriculares que se realizan producto de las particularidades de la población que se atiende y en los
contextos que se aplica como por ejemplo los privados de libertad, la formación de trabajadores y en
los centros de trabajos, las comunidades populares, rurales e indígenas, entre otras, así como el
reconocimiento de la experiencia acumulada, la cual se ha logrado de manera empírica y que de una
manera alternativa ha generado conocimientos, habilidades y destrezas, por lo cual se habla de un
proceso auto dirigido, y que complementa el trabajo que se realiza tanto en el área formal, como no
formal e informal de nuestra modalidad.

En el caso del proceso de dirección, la planificación juega un papel fundamental en la consecución


de los propósitos y finalidades de la gestión, la cual debe responder a la política educativa y por
ende a las necesidades de la comunidad en el territorio en el cual se encuentra la misma y que tiene
sus propias particularidades.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Profundizar en el conocimiento de la dirección y planificación educativa como factor fundamental


para fortalecer la gestión y los procesos de enseñanza, en la modalidad de educación de jóvenes,
adultas y adultos.

Temas Generadores

• La dirección del proceso pedagógico


• El proceso de dirección en las instituciones educativas.

• La planificación como factor fundamental en las instituciones educativas.

Referentes Teórico-Prácticos:

• El proceso pedagógico y el desarrollo de la personalidad

• Los fines de la educación y el proceso pedagógico

• El proceso pedagógico y la experiencia de los jóvenes, adultas y adultos

• Antecedentes y enfoques del trabajo de dirección

• El sistema de dirección institucional

• Los valores en la dirección

• Liderazgo y proceso de dirección

•La planificación estratégica

• La planificación por proyectos

• El Proyecto Educativo Integral Comunitario

Bibliografía

Borrego, Orlando, 2014. El Trabajo de Dirección en el Socialismo, Antecedentes y Enfoques


Actuales, Fundación Editorial El Perro y la Rana Caracas Venezuela.

Chávez, Hugo. 2012. Golpe de Timón. Ediciones especiales, MINCI Caracas

Herrera G. Manuel y Jaime C. Antonio (s/f). Generación y transformación de las instituciones


sociales: los procesos morfoestáticos y los procesos morfogenéticos. Reis 107/04 pp. 49-87.

Compendio de Leyes del Poder Popular (2012) Gacetas Oficiales: N° 6.009, 6.011 y 39.856
publicada del 1 de diciembre de 2010 al 2 de febrero de 2012. Caracas, Venezuela.

Eizaguirre Marlen, Askunzc y Urrutia Gorka (2004) La sistematización una nueva mirada a nuestras
prácticas: Guía para la sistematización de experiencias de transformación social. En www.alboan.org

Meza S. Marina I. El proyecto educativo integral comunitario: un instrumento para la promoción de la


participación del docente Investigación y Postgrado vol.26 no.1 Caracas jun. 2011, disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872011000100006

Ministerio de Educación de Cuba. Cuarta edición (2014) Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016) Circular 003013.Creación, Organización y
Funcionamiento de los Circuitos Educativos. Decreto N° 1972 de fecha 04/09/2015. Gaceta Oficial
N° 6195 de fecha 04/09/2015.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2017) Jornadas de reflexión y autoevaluación de la
Escuela 2016-2017.

Educere v.10 n.34 Mérida, sep. 2006. Disponible en:


http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
49102006000300019#:~:text=El%20Proyecto%20Educativo%20Integral%20Comunitario,de%20la%
20calidad%20de%20la

MPPE Líneas Orientadoras de Proyectos Socioproductivos en


Educación Media, disponible en:
https://etianosocialistadigital.files.wordpress.com/2012/11/lc3adneas-orientadoras-de-proyectos-
socioproductivos-en-educacic3b3n-media.pdf

Peralta, Hernán. (2004). Cómo hacer para saber qué hacer. https://es.scribd.com/doc/.../Como-
Hacer- Para- Saber- Que-Hacer-Hernan-Peralta-2004 Consulta: 20 de abril de 2017.

Prieto F, Luis B. (2012). El maestro como líder. Principios generales de la educación. Editorial
Biblioteca Ayacucho.

Rojas Armando Daniel (s/f). El desarrollo institucional como experiencia y sus modalidades locales y
Políticas. Articulo inédito.

Sánchez, Vásquez Adolfo. (1967) Filosofía de la praxis. México, D.F. Editorial.

Tovar, Ramón. (1996) El Enfoque Geohistórico. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.


Caracas. Venezuela.

Verdecia C, Enrique. La dirección del proceso pedagógico


de educación a distancia. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos82/direccion-proceso-pedagogico-distancia/direccion-
proceso- pedagogico-distancia2.shtml
UNIDAD CURRICULAR: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LOS COMPONENTES CURRICULARES
DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN DE JÓVENES, ADULTAS Y ADULTOS.

Un aspecto que caracteriza la formación integral dirigida a nuestros participantes de la modalidad de


educación de jóvenes, adultas y adultos es su organización curricular, tanto en el área formal, como
en el área no formal; lo cual la pone a tono con los tiempos actuales, vista desde una perspectiva de
educación de calidad, que responda a las necesidades que las personas tienen en su vida diaria y
en el ámbito laboral y social.

El currículo para educación media general de jóvenes, adultas y adultos, lo integran cuatro
componentes: el básico, correspondiente a las áreas de Ciencias Naturales, Matemáticas, Lengua,
Cultura y Comunicación y Memoria, Territorio y Ciudadanía.

El componente Idiomas, el cual amplia el espectro de estudio de otro idioma, aparte de la lengua
materna de la o el participante y que incluye la posibilidad de estudiar idiomas ancestrales y lenguaje
de señas, además de las lenguas extranjeras. Este componente propicia en los jóvenes y la
población adulta el desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas, ejerciendo el papel de
transformadores y mostrando sensibilidad hacía las diversas culturas, a fin de participar en los
cambios para la construcción de una sociedad justa e igualitaria. El dominio de un idioma no solo
contribuye a la eficiencia lingüística funcional, sino también a la habilidad de construir y reconstruir
nuevos conocimientos, lo que significa desarrollar en los y las participantes los conocimientos,
hábitos y habilidades que les permitan comunicarse en la lengua extranjera u originarias a fin de
comprender información oral y escrita, expresarse oralmente sobre temas familiares, la convivencia
en los espacios educativos y en la comunidad, así como también escribir mensajes de acuerdo con
el nivel alcanzado.

El componente de integración y participación comunitaria, que aborda el empoderamiento del Poder


Popular, las actividades sociocomunitarias y el espíritu participativo y protagónico, al formar y
reconocer en nuestros participantes el trabajo social en las comunidades, así como el fomento de las
artes, el acervo cultural, la investigación y las nuevas tecnologías, para el desarrollo de las
manifestaciones artísticas, que fortalezcan la identidad, la soberanía y conservación del patrimonio
histórico cultural del país, desarrollar una concienciación por el bienestar de la salud, el disfrute de la
vida en el contexto físico, social, intelectual, emocional, espiritual, profesional y ambiental, dando
lugar al vivir bien y la suprema felicidad social de la población.

Y el componente de formación laboral, con perfil productivo, que les permite asumir las
responsabilidades del trabajo liberador y la producción, para avanzar en la consolidación del nuevo
modelo económico del país. La educación productiva que se desarrolla en la modalidad a través de
este componente, está impregnada de una praxis pedagógica y actividades productivas reflexivas y
críticas, donde se asume el trabajo liberador como un valor fundamental. Optamos por una
pedagogía activa, Robinsoniana, del hacer, y por unos determinados valores como esfuerzo,
creatividad, participación, innovación, responsabilidad, búsqueda de la calidad educativa. En este
aspecto es necesario comprender que los programas que se imparten en las Escuelas de Artes y
Oficios se corresponden con la formación que se aspira en el componente laboral de nuestra
educación media. Los Proyectos socioproductivos cumplen con los retos productivos que requiere el
país, en el marco de los 15 motores productivos, la población joven y adulta se incorpora a través de
la formación y producción de rubros y bienes que requiere actualmente nuestro pueblo.

La transformación pedagógica en la modalidad, desde la pertinencia de los motores productivos de


la patria, constituye una herramienta que ayuda a identificar los retos que tenemos como sector
educativo, con principios conceptuales, pedagógicos y organizativos que responden al rol de la
educación en el despunte económico que requiere el país. Con esto nos planteamos nuevas
dimensiones educativas y señalamos nuevos rumbos para nuestras y nuestros participantes. Con los
componentes de formación laboral y de participación comunitaria se pretende trascender la
enseñanza tradicional expositiva, transformándola en una construcción colectiva, considerando el
contexto histórico-cultural donde se encuentra ubicada la institución educativa; así como desligar
procesos de construcción de saberes individualistas y fragmentados, lo que implica un cambio de
actitud, mentalidad y estructura de pensamiento que haga que el nuevo ciudadano y la nueva
ciudadana hagan frente a la complejidad de este mundo cada vez más cambiante e intercultural.

Esta concepción curricular Robinsoniana, necesariamente requiere la correspondencia de métodos,


técnicas y estrategias pedagógicas y didácticas, aspectos que favorecen la construcción de un
nuevo modelo curricular fundamentado en el respeto a la interculturalidad y multietnicidad, la
identidad de género, el pensamiento humanista y ambientalista, que permita la existencia de una
nueva sociedad con sentido de pertenencia, justicia, fraternidad, paz, equidad y libertad para la
defensa de nuestra soberanía y unidad Latinoamericana y el Caribe. Se pretende crear una nueva
sociedad partiendo de los siguientes aspectos: el justo equilibrio entre la fuerza individual y la
convivencia colectiva, entre las virtudes y el bien común. Estos se conjugan en los componentes de
la modalidad como espacios de formación y desempeñan un papel vital en la educación que se
construye.

Propósito e intencionalidad pedagógica

Profundizar en los aspectos pedagógicos y didácticos propios de la educación de jóvenes, adultas y


adultos, a partir de su concreción en el desarrollo de los componentes curriculares de la modalidad.

Temas generadores

• Pedagogía general. Sus relaciones esenciales en la educación de jóvenes, adultas y adultos.

• Didáctica propia de los procesos socioeducativos en la educación de jóvenes, adultas y adultos.

• Componente de formación básica

• Componente de idiomas

• Componente de participación e integración comunitaria.


• Componente de formación laboral.

Referentes teórico-prácticos

• Nueva visión de la educación de jóvenes, adultas y adultos.

• Concepciones curriculares de la educación de jóvenes, adultas y adultos.

• Principios de la Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos.

• Etapas de la adolescencia, juventud y adultez.

• El joven, la población adulta y su responsabilidad ante la transformación de un país.

• Didáctica General.

• Pedagogía emocional.

• Educación presencial, semipresencial y a distancia.

• Estudio independiente.

• Aspectos metodológicos fundamentales de la enseñanza de la Matemática.

• Aspectos metodológicos fundamentales de la enseñanza de las Ciencias Naturales.

• Aspectos metodológicos fundamentales de la enseñanza de Lengua, Cultura y Comunicación.

• Aspectos metodológicos fundamentales de la enseñanza de Memoria, Territorio y Ciudadanía.

• Diseño del componente de idiomas.

• Aspectos metodológicos fundamentales de la enseñanza de lenguas extranjeras e idiomas


originarios.

• Las actividades a desarrollar como parte del componente de idiomas.

• Acreditación saberes y haceres en el componente de idiomas.

• Evaluación del componente de idiomas.

• Diseño del componente de participación e integración comunitaria (CPIC).

• Aspectos metodológicos fundamentales del CPIC

•Las actividades a desarrollar como parte del CPIC.

• Acreditación saberes y haceres en el CPIC.

• Evaluación del CPIC


• Diseño del componente de formación laboral (CFL).

•Aspectos metodológicos fundamentales del CFL.

• Participantes del CFL.

• El programa de formación laboral como aspecto integrante del CFL.

• Acreditación saberes y haceres en el CFL.

• Evaluación del CFL.

Bibliografía

Díaz, Juanjo. (2013). Educación para el Desarrollo en Transición – Educación para la Transición
Emancipadora. Educación Global. Un enfoque crítico. Guía Didáctica. ASPA.

Dirección de Educación Indígena de Oaxaca (2011). Documento base de la educación de los


pueblos originarios. Impreso y hecho en Oaxaca, México

Bolívar, Omaira y Damiani, Luis compiladores (2007), Pensamiento pedagógico emancipador


latinoamericano, Universidad bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para la Educación (2009), Líneas estratégicas curriculares para la
educación de la sexualidad en el subsistema de educación básica. Editorial Ignara, C. A.

Mora David (2013), Educación pedagogía y didáctica crítica y liberadora, Colección Luces de
América, Fondo editorial IPASME.

Meuller, Edhar. Una contribución a la Formación de Adultos. Revista de Educación, Vol. 37,
Tubingen (Fotocopias), 1988.

Vásquez, Myriam. Principios y Técnicas de Educación de Adultos. San José, Costa Rica: EUNED,
1985.

R. Usher y T. Bryabt en su libro “La educación de adultos como teoría, práctica e investigación. El
triángulo cautivo.

Prieto F. Luis B (2003): El maestro como líder, Instituto Municipal de Publicaciones de la Alcaldía de
Caracas, Agosto.

Rumazo G. Alfonso (2008). Ideario de Simón Rodríguez. Ministerio del Poder Popular para la
Educación. Consejo Presidencial Moral y Luces. Caracas, Venezuela.

Cordero C. José J (2013). Pensamiento Educativo de Simón Rodríguez Ayer y Hoy. Fondo Editorial
IPASME. Caracas, Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación: Proceso de Transformación Pedagógica (2015).
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables de debate pedagógico.
Pedagogía del Amor.

Luís Beltrán Prieto Figueroa (1946). La escuela como referente social y cultural de la sociedad.

Cecilio Acosta (1856). Cosas sabidas y cosas por saberse. Tomado de: Obras Completas, Tomo II,
“Temas de historia, necrologías, literatura, filología, poesía, epistolario; Caracas, Fundación La Casa
de Bello, 1982.

Minelia Villalba de Ledezma (2006). Magisterio Americano de Bolívar. Fundación Luis Beltrán Prieto
Figueroa.
UNIDAD CURRICULAR: SOBERANIA E IDENTIDAD NACIONAL.

En las últimas décadas el fenómeno de la globalización y la acumulación de capitales por los


grandes imperios han traído como consecuencia el incremento de las interdependencias
económicas, los desequilibrios sociales, culturales y tecnológicos. La soberanía de los pueblos se ha
visto amenazada por este fenómeno evidenciando la intervención directa en los territorios a través
nuevas formas de colonización hegemónicas de las grandes potencias. Es tarea de la educación de
un país formar a sus ciudadanas y ciudadanos, esta es una misión fundamental, en contraposición a
todo un sistema de influencias, a través de los medios, tecnológicos o no, que se emplean a partir
del enfoque de la globalización y que se utilizan para la neocolonización de nuestros pueblos. Por tal
motivo, es esencial planificar estratégicamente acciones que conlleven al arraigo, al
empoderamiento, e incluso al impulso del accionar del Programa Nacional de Formación de
Educacion de jóvenes Adultas y Adultos a nuestras y nuestros participantes desde el sentir patrio,
con una clara visión de identidad y soberanía nacional.

Lo expresado anteriormente explica por una parte el ideario nacional y latinoamericano y caribeño de
nuestras y nuestros héroes y heroínas, maestras y maestros, ciudadanas y ciudadanos que han
legado lo mejor de su pensamiento a la defensa y el amor por nuestras tierras, nuestras costumbres
y nuestras culturas; el respeto hacia nuestra interculturalidad, pluriculturalidad, multiétnica y
plurilingüe.

Por la otra, permite entender la intencionalidad de toda una política coherente desde el alto gobierno,
hasta las formas más simples de organización popular, en relación a la concreción de una verdadera
formación de nuestra soberanía e identidad nacional, ello es reflejo de nuestra Constitución
Nacional, del conjunto de Leyes del Poder Popular, de los planes programas y proyectos de los
diferentes ministerios y muy particularmente las planificadas desde el Ministerio del Poder Popular
para la Educación y que se traducen en planes de lectura, acuerdos de convivencia, que rigen la
vida interna dentro de las instituciones educativas, la preparaduría, la cual impulsa el encuentro
desde el respeto entre las y los estudiantes de diferentes años y periodos, la transformación
pedagógica, la cual contempla los referentes éticos y procesos indispensables, los temas
indispensables, áreas de formación como Memoria Territorio y Ciudadanía, el Componente de
Participación e Integración Comunitaria, los grupos de Creación, Recreación y Producción, desde las
cuales se impulsa el respeto por las otras y los otros, el amor a la patria, el rescate del acervo
cultural y lo mejor de las tradiciones de los valores de la venezolanidad.

Formarse para lo grande, para lo hermoso, parafraseando a nuestro Libertador Simón Bolívar, es
fundamental en la responsabilidad que cada una y uno de nosotros tenemos para con nuestra patria,
pero también es fundamental para ser protagonistas en el proceso educativo que se desarrolla en
nuestras escuelas y liceos. Por ello, la presente unidad curricular abre el espacio necesario para que
cada participante conozca, reflexione y actúe en función de un tema tan estratégico para el país
como lo es la soberanía y la identidad nacional.

Propósito e intencionalidad pedagógica


Profundizar la formación de la soberanía e identidad nacional en las y los docentes participantes,
tanto para su accionar como ciudadana o ciudadano, como de su protagonismo en el proceso
educativo de las y los participantes de la modalidad con los cuales convive en los centros
educativos.

Temas generadores

• Venezuela a través del tiempo, memoria viva de nuestra identidad

• La familia principal centro de la formación de nuestra identidad

• Seguridad y defensa de la nación

• Soberanía nacional vs globalización

Referentes teórico-prácticos

• Primeros pobladores de nuestra tierra

• La cultura Caribe

• Resistencia indígena

• Nuestros referentes Guaicaipuro, Miranda, Bolívar, Zamora, Cipriano Castro y Chávez

• Unión cívica militar

• Sistema defensivo territorial venezolano

• Guerra de cuarta generación

• Temas estratégicos de nuestro país

• Producción nacional y soberanía tecnológica

• Símbolos que caracterizan nuestra venezolanidad

• Migraciones de nuestra población

• Alianzas estratégicas con los pueblos del sur y otros hemisferios.

• ALBA, PETROCARIBE, UNASUR, CELAC, CARICON,

Bibliografía

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Con enmienda N°1, sancionada por
la asamblea Nacional el 14-1-2009. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
N°5.908. Del 19 de febrero de 2009.
Conceptualización de seguridad de la Nación, Defensa y Desarrollo integral. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos14/segurid-nacion/segurid-nacion.shtml

Figueroa, D. (2014). Soberanía e Identidad Nacional. Disponible en:


http://www.ilustrados.com/tema/6754/Soberania-Identidad-Nacional.html

Ley del plan de la patria. http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2019/04/Plan-Patria-2019-


2025.pdf Gobierno Bolivariano de Venezuela. Gaceta oficial N° 5.929. Ley Orgánica de
Educación, Venezuela, Extraordinaria de fecha 15 de agosto de 2009.

Glenyari, J. (2012). Concepto E Importancia de Soberanía Nacional e Identidad Nacional. Disponible:


https://www.clubensayos.com/Historia/Concepto-E-Importancia-De-Soberania-Nacional-E-
Identidad/451946.html

Pichardo, N. (2015). Estado, soberanía e identidad nacional. Disponible en:


https://listindiario.com/puntos-de- vista/2015/07/17/380703/estado-soberania-e-identidad-nacional

PROYECTO DE LEY DE DEFENSA DE LA SOBERANÍA POLÍTICA Y AUTODETERMINACIÓN


NACIONAL.

(2016). Disponible en:


https://www.google.com/search?q=PROYECTO+DE+LEY+DE+DEFENSA+DE+LA+SOBERAN%C3
%8DA+POL%C3

%8DTICA+Y+AUTODETERMINACI%C3%93N+NACIONAL&oq=PROYECTO+DE+LEY+DE+DEFEN
SA+DE+LA+S
OBERAN%C3%8DA+POL%C3%8DTICA+Y+AUTODETERMINACI%C3%93N+NACIONAL&aqs=chr
ome..69i57.3

392j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
TRIMESTRE 5

UNIDAD CURRICULAR: EDUCACIÓN EN, POR Y PARA LA PRODUCCIÓN

La modalidad de educación de jóvenes, adultas y adultos forma en, por y para el trabajo productivo y
la transformación social, una educación desde la práctica, donde se integran en la formación
permanente los conocimientos, las habilidades y las destrezas, signadas por los valores
venezolanos y el nuevo modelo socioproductivo, como punta de lanza para la consolidación de la
nueva institucionalidad del Poder Popular.

Educación y trabajo conforman un par dialéctico, en la medida que las y los docentes forman a
nuestros participantes, los niveles de conciencia se elevan, de la misma manera que se elevan los
indicadores de calidad de la labor realizada, surgen nuevas necesidades de superación y de
procesos formativos que den respuestas a las inquietudes, y estos a su vez requieren de una
preparación contante y permanente en pro de la ciencia, la técnica, la tecnología y la innovación,
generando una nueva cultura del trabajo, vista como una acción gratificante del deber social, en
especial cuando se realiza en colectivo, impregnando a las y los que participan en este hecho de
vigor energía y fuerza.

Esta unidad curricular está diseñada para desarrollar en nuestros docentes de la modalidad la
concepción de educación en, por y para la producción, de manera tal que en su desempeño
profesional profundicen y asuman la formación de ciudadanas y ciudadanos que enfrenten los retos
que impone la actual realidad venezolana y los superen, a partir de los aportes de cada una y uno de
ellos. En este sentido, juega papel importante la transformación pedagógica realizada en la
modalidad y que conlleva a una formación verdaderamente humanista, laboral y política, cuyos
resultados redundan en la generación de bienes y servicios realmente necesarios, con conciencia de
clase y elevada moral, garantizando de esta manera, además de su justa distribución, la soberanía
nacional y la mayor suma de felicidad para nuestro pueblo.

Aspiramos incidir en la cultura del hacer de nuestro pueblo, incentivar la participación protagónica,
activa y permanente del poder popular desde las comunidades organizadas, viabilizar el trabajo
liberador emancipando al colectivo en el conocimiento, la técnica y la tecnología como estrategias
fundamentales para la soberanía y el desarrollo nacional, tomando como georreferentes las
necesidades, el desarrollo productivo y las potencialidades locales, estadales, regionales y
nacionales, a fin de impulsar los motores productivos del estado venezolano, a partir de tres líneas
estratégicas: desmontar todos los sistemas y subsistemas de la guerra económica; superar todos los
mecanismos económicos que generaron la economía rentista; trabajar con la Agenda Económica
Bolivariana y el Plan de la Patria para desarrollar el sistema productivo y distributivo del país.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Desarrollar la concepción de educación en, por y para la producción en las y los docentes de la
modalidad, como fundamento para impulsar la formación integral de nuestros jóvenes y población
adulta en las diversas áreas de producción, teniendo como principio la relación educación- trabajo,
contribuyendo al desarrollo de las potencialidades científico - técnicas de la nación.

Temas Generadores:

• Educación y trabajo productivo como parte esencial de la política del estado venezolano.

• Modelos económicos y su impacto en la sociedad.

• Concepción de productividad en la educación.

• Planificación, elaboración, concreción y evaluación de los Proyectos socioproductivos

• Unidades y redes de producción social como forma de organización socioproductiva en el marco de


la economía social.

Referentes Teórico-Prácticos

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

• Ley Orgánica de Educación (Educación y trabajo principios fundamentales).

• Ley del Plan de la Patria.

• Leyes del poder popular.

• Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal.

• Relación escuela – familia – comunidad.

• Sistemas económicos y modelos de economía.

• Sociedad capitalista Vs sociedad socialista

• Hacia dónde va el modelo productivo venezolano.

• Desarrollo endógeno

• 15 motores productivos.

• Ecosocialismo.

• Encadenamiento productivo.

• Productividad y proceso productivo

• Programa Todas las Manos a la Siembra.

• Conucos escolares.
• Resolución 058 sobre Consejos Educativos.

• El Proyecto socioproductivo

• Economía social desde la óptica del Estado.

• Democratización de las relaciones de producción.

• Las EPS como alternativa para consolidar la economía social.

• Unidades de producción social. Estructura organizativa y responsabilidades de las unidades de


producción social.

• Redes de producción social

• La investigación-acción participativa

Bibliografía

Álvarez, Víctor (2009) Venezuela ¿Hacia dónde va el Modelo Productivo en Venezuela?

Añez, Carmen. (2011). Empresas de producción social: Forma de organización socioproductiva en el


marco de la economía social en Venezuela. Recibido: 09-03-2011 - Revisado: 27-07-2011 -
Aceptado: 30-09-2011.

Escalona B Juan (2013), El maestro pueblo, Colección Luces de América, Fondo editorial IPASME.

Escobar B, Germán. Proyectos pedagógicos productivos: Estrategias para el aprendizaje escolar y


los proyectos de vida. Proyectos_ Pedagógicos_ Productivos –geb- librorural-libre.pdf. Colombia.

Fondo de Desarrollo Microfinanciero FONDEMI (S/F) Modulo Formativo, Modelo Productivo


Socialista, Venezuela

Fondo Intergubernamental para la Descentralización FIDES (2009) Lineamientos Básicos para la


formulación y Presentación de Proyectos socio-productivos con enfoque socialista.

Freitez, Nelson (2007) Alcances y Limites de la Economía Social en Venezuela. Serie Dialogo
Democrático Giordani Jorge (2004) Ministerio de Planificación y Desarrollo. Hacia una Venezuela
Productiva.

Giordani Jorge (2012) De la inclusión Social a la Venezuela Productiva Bolivariana, Editores Correo
del Orinoco. Venezuela.

Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y social de la Nación
2013-2019. Disponible en: http://albaciudad.org/LeyPlanPatria/. Publicado en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013.
Ley Especial del Régimen Municipal de Dos Niveles del Área Metropolitana de Caracas.
(LERMDNAMC), (GORBV N° 39.276 del 1 de octubre de 2009). Y Ley Orgánica de los Consejos
Comunales (LOCC) (GOR-BV N° 39.335, del 28 de diciembre de 2009).

Ley Orgánica de las Comunas. Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela N° 6.011, Extraordinario, 21 de diciembre de 2010. MIPPCI.

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. Publicada en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 6011, Extraordinario, 21 de diciembre de 2010.

Mariño R. Maritza y Márquez, Clara (2011) Convenio de integración y Cooperación Cuba-Venezuela.


MPPE –MINED. Asesoramiento para la implementación de los proyectos socioproductivos en el nivel
de Educación Media

Ministerio de Educación (2013). Unidad de Formación Nro. 3 “Proyecto Sociocomunitarios Inclusivo


de Transformación Educativa I”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz,
Bolivia.

Ministerio de Educación Nacional (2010) Proyectos Pedagógicos Productivos. Una estrategia para el
aprendizaje escolar y proyecto de vida. Bogotá Colombia

Ministerio del Poder Popular para la Educación MPPE (2011). Documento Líneas Orientadoras para
Proyectos Socioproductivos.

Pareda, Celia (2003) Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación. Volumen 1 Nro. 1 en línea: http://www.icedeusto.es/rinace/reice/vol1n1/Pereda.pdf.
UNIDAD CURRICULAR: LOS JÓVENES, LA POBLACIÓN ADULTA Y SUS NECESIDADES DE
APRENDIZAJE

Las necesidades de aprendizaje de los jóvenes y la población adulta son tan variadas, como variada
es la vida de cada persona. Esta población se activa de acuerdo a sus necesidades e intereses, en
muchas ocasiones busca formarse para lo productivo a través de cursos, se inscribe en instituciones
educativas para aprender, reforzar, desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas, e otras
ocasiones para su esparcimiento y bienestar integral y así continua su desarrollo laboral y familiar, y
en un momento determinado retoma su aprendizaje, entendiendo que cada día de su devenir
histórico está aprendiendo de la vida y de la experiencia.

Lo expresado nos da argumento para comprender y entender qué la educación es un proceso que
se desarrolla a lo largo de toda la vida y como tal debe ser concebido. Esto trae consigo la
necesidad de implementar metodologías y estrategias que tomen en cuenta la complejidad del
proceso formativo en la diversidad, de experiencia, de años de vida, de aprendizaje, de visión de
vida, en fin, el contexto que condiciona la manera de ver y asumir el mundo en la conciencia de cada
participante.

Otro tema esencial en la formación de los jóvenes y la población adulta es el referido a la pertinencia
de las posibilidades de formación que se realiza a través de las instituciones, tanto públicas como de
gestión privada. En este sentido, se articula toda una política de planificación macro, sobre la cual la
educación debe recrearse, para de esta manera posibilitar el encuentro entre las necesidades
individuales y sociales de las personas y las comunidades a las cuales estas pertenecen, por tal
motivo se revisan y actualizan permanentemente los programas de formación en la modalidad.

Caso de especial atención en el tema de las necesidades de aprendizaje de los jóvenes y la


población adulta es el de las comunidades asociadas a centros de trabajo, en los cuales las
necesidades de formación están directamente asociadas a la superación de las y los participantes e
inclusive a las necesidades propias de los centros de trabajo, los cuales requieren mayores niveles
de participación, de compromiso, de conciencia y de elevar la institución como un cuerpo orgánico a
niveles superiores de desarrollo. En este sentido, parte de la política de la educación de jóvenes,
adultas y adultos es el acompañamiento para su formación en los propios centros de trabajo, e
incluso en las comunidades.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Valorar las necesidades de aprendizaje de los jóvenes y la población adulta como punto de partida
para el diseño de procesos formativos encaminados al perfeccionamiento, actualización y
reorientación del proceso pedagógico de la modalidad de educación de jóvenes, adultas y adultos.
Temas generadores:

• Necesidades básicas de aprendizaje de los jóvenes y la población adulta.

• La educación a lo largo de toda la vida como derecho humano fundamental.

• Necesidades de formación en los centros de trabajo.

Referentes teórico – prácticos:

• Necesidades básicas de aprendizaje de las personas adultas en el marco del programa de la


educación para todos.

• Indicadores que miden la situación de educación de la población adulta en la actualidad.

• La lecto-escritura como habilidad social.

• Capacitación VS formación.

• Dimensiones de la educación de personas adultas.

• Declaración de los derechos humanos y educación de adultas y adultos.

• Las aportaciones de la educación para todos (EPT) en Jomtien a la educación de personas adultas.

• Aprender a aprender o aprender a lo largo de toda la vida.

• Educación básica para emprender y no sólo para aprender.

• El aprendizaje en red.

• Carácter humanista de la educación de jóvenes, adultas y adultos.

• Principio de progresividad del derecho a la educación.

• Conceptualización de Educación fundamental en la Declaración de los Derechos Humanos.

• El analfabetismo como fenómeno estructural y como responsabilidad es social.

• Conferencia mundial de ministros de educación en Teherán, septiembre de 1965.

• Programa experimental mundial de alfabetización (PEMA) de la UNESCO y el PNUP.

• Evaluación de la Educación para todos en el foro de Dakar.


Bibliografía.

Alfabetización para todos: una visión renovada para un plan decenal de acción. Participación de la
División de educación básica de la UNESCO. Documento Dakar 2000.

Banco Mundial: Prioridades y estrategias para la educación: examen del Banco Mundial.
Washington, 1996. Banco Mundial: Educación primaria. Documento de Política del Banco Mundial.
Washington de 1992.

Comentario detallado del Marco de acción de Dakar. Documento preparado por el Comité de
redacción del Foro Mundial sobre educación a partir de las sugerencias presentadas antes y durante
el foro mundial y, en particular, las formuladas en las 24 reuniones sobre estrategia. París, 23 de
mayo de 2000.

Foro consultivo Internacional sobre EPT, Evaluación para Todos: evaluación en el año 2000.
Directivas técnicas. UNESCO. París. 1998.

Forum Mondial sur l'éducation: Le processus. http://www2.unesco.orgwef/ fr-leadup/fr rmeet europ


doctrav. shtm

Marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Directrices para poner en
práctica la Declaración Mundial sobre educación para todos. Jomtien 1990.

Marco de Acción de Dakar: Educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Texto
aprobado por el Foro Mundial sobre Educación. Dakar Senegal, 26-28 de abril de 2000.

ORDÓÑEZ, V. (2000). Las lecciones de una década en FUENTES-UNESCO. Abril 2000, n° 122.

TORRES, R.M. (1997): ¿Mejorar la calidad de la educación básica? Las estrategias del Banco
Mundial. Editorial CEM. Buenos Aires.

TORRES, R.M. (2000): Una década de educación para todos: La tarea pendiente. UPE. UNESCO.
Buenos Aires.

UNESCO: Cinquiéme Conférence Intemationales sur l'éducation des adultes (Confintea V): Agenda
pour Tavenir

Hambourg, 14-18 Juillet 1997.

UNESCO: Educación para todos. Diez años después de Jomtien. FUENTES. N° 122. Abril 2000.

UNESCO: Rapport mondial sur l'éducation 2000. Le droit a l'éducation.Vers l'éducation pour tous,
tout au long de la vie. Editions UNESCO.

UNESCO. Declaración Mundial sobre educación para todos “Satisfacción de las necesidades
básicas de aprendizaje”. Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. Jomtien, Tailandia, mar
1990. [citado 09 sep 2006]. Disponible en: World Wide Web:
www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/ept_jomtien_declaracion_mundial.pdf

Comisión de las Comunidades Europeas. Memorándum sobre el aprendizaje permanente.


SEC(2000) 1832. Bruselas. oct. 2000. [citado 09 sep 2006]. Disponible en: World Wide Web:
http://www.campus- oei.org/eduytrabajo/Memoaprenpermanente.pdf y
http://www.oei.es/buscador.htm

Álvarez Sintes, R. Educación Permanente. Editorial. Rev Cubana Med Gen Integr . [online]. Nov.-dic.
1998, vol. 14, no. 6 [citado 09 sep 2006], p. 519-21. Disponible en: World Wide Web:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-1251998000600001&lng=es&nrm=iso
ISSN 0864-2125.
UNIDAD CURRICULAR: CALIDAD EDUCATIVA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL

La calidad educativa es parte de un proceso de elevada complejidad que tiene su epicentro en la


gestión institucional, la cual tiene incidencia directa en los diversos procesos que se desarrollan en
las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano;
por ello, requiere ser objeto de una evaluación que facilite, sobre la base de los juicios que esta
aporta, la adopción de decisiones acertadas para su mejora. La evaluación puede ser vista,
entonces, como un mecanismo en la gestión de la calidad de estos peculiares procesos. Se
constituye así, en un asunto de relevancia social y de interés para las instituciones del sistema
educativo y todos los entes de la sociedad en general.

Es por ello, que en la actualidad el proceso formativo en las instituciones educativas, exige cambios
necesarios en el alcance y relación entre los componentes declarados para la formación de las y los
estudiantes, particularmente la gestión de la calidad educativa, concibiéndose que esta formación se
realiza desde un contexto institucional que debe incluir a todas y todos los involucrados, los
directivos, al personal docente, al personal administrativo y obrero y a la comunidad educativa en
general, siendo el punto de partida los problemas inherentes a la realidad social y personal de los
contextos donde transcurre esta formación, con lo cual se hace más significativo y útil el
conocimiento de la realidad que tenga toda la comunidad educativa, aunque las vías para lograrlo
cambien de manera significativa con la inclusión de todas y todos.

Cabe resaltar que en el contexto de la política educativa venezolana de calidad, uno de sus
principales indicadores es la inclusión, motivo por el cual, la gestión institucional debe planificar y
desarrollar acciones que la garanticen como un derecho universal, en todos los sentidos,
entendiendo que esta va acompañada de la permanencia de la matricula su prosecución y el egreso
de nuestros adolescentes, jóvenes y población adulta que participa en el sistema educativo, para
ello, el personal que allí labora debe formarse para avanzar hacia niveles cada vez más elevados
para la planificación y ejecución de planes, programas y proyectos que viabilicen y garanticen este
derecho.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Valorar el papel que juega la gestión institucional como expresión de la acción transformadora en las
instituciones educativas, en la búsqueda de la calidad educativa.

Temas generadores:

• El proceso de gestión institucional y su impacto en la calidad educativa.

• El colectivo institucional como factor fundamental en la gestión institucional.

• La evaluación de la gestión institucional.


Referentes teórico prácticos:

• La gestión institucional en el contexto educativo.

• El desarrollo institucional en su integridad y su contexto.

• Juicio evaluativo, la retroalimentación y la toma de decisiones institucionales.

• Papel del colectivo en la autoevaluación institucional.

• El colectivo institucional y su función en la concreción de la gestión institucional.

• Trabajo colectivo, cooperativo y voluntario en la gestión institucional.

• Democracia participativa en la gestión institucional.

• Criterios evaluativos de la calidad educativa.

• Principios éticos y morales relacionados con la evaluación de la calidad educativa.

• La evaluación de la calidad educativa comprendida como una actividad humana colectiva.

Bibliografía

Blázquez, M (2009). Acerca de la calidad de la educación. En revista Iberoamericana de Educación.


No 10. Madrid.

Bodero, H (2014). El impacto de la calidad educativa. Disponible


en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5042937.pdf

Bonachea, E. (2015). La calidad educativa. Disponible en:


http://ocw.usal.es/ciencias-sociales- 1/investigacion-evaluativa-en-
educacion/contenidos/Calidad.pdf

Castillo, R. (2017). Proyecto de cambio en la práctica educativa. Alambra. Madrid.

Ciampa, D y Marrero, M. (1993). Calidad Total. Guía para la implantación. Alambra. Madrid.

Criado, F, y Calvo, A. (2011). Gestión de la Calidad: fundamentos, desarrollo y aplicaciones


prácticas. Edición Digital@3D.Sevilla

Delgado, C. (2016). La calidad de la educación y la gestión educativa. Prentice-Hall Internacional.


Madrid. Domínguez, A. (2011). La calidad de la educación y el sistema educacional. Bilbao: Deusto.

Echenegucia, R. (2016). La calidad de la educación desde las expectativas de los clientes. Edición
Digital@3D.Sevilla
Gómez T. Juan R. y Mora A. Maynor A. (2019). Educación, ética de la liberación y comunidad:
Comentarios a partir del pensamiento de Lev Vygotsky y Paulo Freire Revista Electrónica
“Actualidades Investigativas en Educación”. Volumen 19 Número 1 (Enero-Abril), sección especial.
ISSN 1409-4703, Pp 1-23.

Harnecker M, El Troudi H y Bonilla L. Herramientas para la


participación. Disponible en https://rebelion.org/docs/15385.pdf

Ministerio del Poder Popular para la Educación: Proceso de Transformación Pedagógica (2015).
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables de debate pedagógico.
Pedagogía del Amor.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2017) Jornadas de reflexión y autoevaluación de la
Escuela 2016-2017.
TRIMESTRE 6 UNIDAD CURRICULAR: PEDAGOGÍA PRODUCTIVA.

Desarrollar una cultura productiva en el país, a partir de la educación, requiere docentes formados
para tal fin, tanto en la concepción de lo que ello conlleva, como de los métodos y estrategias para
lograrlo. Por esta razón, la presente unidad curricular abordará el tema productivo desde el campo
pedagógico.

En este sentido, el principal referente de pedagogía productiva en la modalidad lo representan


nuestras escuelas de Artes y Oficios, las cuales tienen una tradición de años acompañando la
educación productiva de nuestros jóvenes y población adulta.

La pedagogía productiva nos lleva en primer lugar a encontrarnos con el maestro Simón Rodríguez,
más allá del extraordinario hecho de producir, a elevar la necesidad de crear y dar respuestas
propias a nuestras necesidades, lo cual acrecienta nuestro amor por la patria, nuestro sentido de
identidad, nos eleva la autoestima, nos dignifica como pueblo y nos encamina hacia la Venezuela
Potencia, argumentos más que suficientes para formar parte de los que como el insigne maestro
creemos en el nuevo y la nueva republicana.

En segundo lugar, la pedagogía productiva nos invita a cuestionarnos en cuanto a las


intencionalidades que orientan nuestra práctica docente, a revisar nuestras estrategias y métodos de
enseñanza, a reflexionar sobre las maneras de aprender de los jóvenes y la población adulta, a
reconocer la valía de la experiencia que ellas y ellos poseen y a la manera cómo se conjugan sus
potencialidades, conocimientos, habilidades, destrezas y valores con los planes y proyectos que se
desarrollan en sus respectivas comunidades y a auto valorar sus aportes como parte de la identidad
social, de la cual todas y todos somos parte integrante y fundamental.

La pedagogía productiva, forma parte de un modo de vida, distinta, que se comparte con las
prácticas de la institución educativa y que nos conducen a entender lo maravilloso que es el trabajo
liberador y para la emancipación, en la medida que forma parte de nuestro ser social, de aquello que
nos relaciona con las otras y los otros y donde compartimos los esfuerzos para hacer un mundo más
humano y solidario.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Valorar los principales aspectos que caracterizan la pedagogía productiva, para el fortalecimiento de
la política educativa de la modalidad de educación de jóvenes adultas y adultos.

Temas Generadores:

• La escuela actual, reflejo de una sociedad rentista y subsidiada.

• Pensamiento de Simón Rodríguez sobre la educación para la producción.

• El Sistema Educativo Bolivariano y la producción en las instituciones educativas.


• La escuela productiva.

Referentes Teórico-Prácticos

• Crítica a la educación sin valores.

• Formas para transformar la pedagogía tradicional en una pedagogía productiva.

• La pedagogía productiva como proceso complejo, contradictorio y de carácter social.

• Influencias sociales, económicas y culturales en la pedagogía productiva.

• Pensamiento pedagógico emancipatorio nuestro americano.

• La pedagogía productiva en la educación de jóvenes, adultas y adultos.

• El componente de formación laboral de la educación de jóvenes, adultas y adultos.

• Principios de la pedagogía productiva.

• El joven, la población adulta y su responsabilidad ante la transformación pedagógica.

• Programa todas las manos a la siembra.

• El conuco escolar como alternativa de producción institucional.

• La pedagogía productiva como expresión de la pedagogía liberadora y emancipadora.

• La pedagogía productiva como pedagogía alternativa.

• Experiencias productivas de vida y aprendizaje significativo.

• Valores colectivos sustentados y soportados en la pedagogía productiva.

Bibliografía

Rivera, H. (2016). La escuela productiva y la nueva cultura del


trabajo. Disponible en: https://www.aporrea.org/educacion/a222750.html

Pérez, H. (2018). Educación productiva. Disponible en:


https://antonioperezesclarin.com/2018/01/18/educacion- productiva/

Díaz, Juanjo. (2013). Educación para el Desarrollo en Transición – Educación para la Transición
Emancipadora. Educación Global. Un enfoque crítico. Guía Didáctica. ASPA.

Bolívar, Omaira y Damiani, Luis compiladores (2007), Pensamiento pedagógico emancipador


latinoamericano, Universidad bolivariana de Venezuela.
Mora David (2013), Educación pedagogía y didáctica crítica y liberadora, Colección Luces de
América, Fondo editorial IPASME.

Meuller, Edhar. Una contribución a la Formación de Adultos. Revista de Educación, Vol. 37,
Tubingen (Fotocopias), 1988.

Vásquez, Myriam. Principios y Técnicas de Educación de Adultos. San José, Costa Rica: EUNED,
1985.

Rumazo G. Alfonso (2008). Ideario de Simón Rodríguez. Ministerio del Poder Popular para la
Educación. Consejo Presidencial Moral y Luces. Caracas, Venezuela.

Cordero C. José J (2013). Pensamiento Educativo de Simón Rodríguez Ayer y Hoy. Fondo Editorial
IPASME. Caracas, Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación: Proceso de Transformación Pedagógica (2015).
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables de debate pedagógico.
Pedagogía del Amor. Luís Beltrán Prieto Figueroa (1946). La escuela como referente social y cultural
de la sociedad.
UNIDAD CURRICULAR: DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS
EDUCATIVOS GRUPALES EN LA EDUCACIÓN DE JOVENES, ADULTAS Y ADULTOS.

Los jóvenes y la población adulta representan un segmento bastante amplio dentro del total de la
población de nuestro país, sin embargo, existen grupos de esta población que presentan elementos
de vulnerabilidad en relación a su derecho a la educación, por tal razón se hace impostergable
realizar procesos de diagnóstico permanente para garantizar este derecho.

Por ejemplo, de las personas privadas de libertad, cuyas condiciones limitan la posibilidad de
movilización fuera de los recintos penitenciarios, en cuyos casos, el estado venezolano está en la
obligación de garantizar su acompañamiento en los centros de reclusión. Determinar cuántas
personas se encuentran en estas condiciones, garantizar las y los docentes formados o con
experiencia para abordar tal situación, representan temas pendientes e inacabados, en la medida en
que los cambios permanentes obligan a realizar un estudio constante que consolide un registro
actualizado y permita planificar las acciones a que hubiere lugar.

Otro grupo de personas que presentan elementos de vulnerabilidad son las mujeres en refugios y
albergues, los jóvenes en casas de abrigo, las y los adultos mayores que se encuentran
residenciados en casas para tales fines, entre otros. Realizar el diagnóstico en relación a su
ubicación y número en los diferentes territorios es una tarea de nuestra modalidad, al igual que
profundizar en las metodologías apropiadas para su acompañamiento.

Como se puede apreciar, se ha hecho referencia a ejemplos claros en los que existen grupos de
adolescentes o población adulta que requieren atención especial, así mismo existen otras entre las
cuales podríamos nombrar, poblaciones indígenas, poblaciones rurales, en pobreza extrema,
jóvenes en conflicto con la ley, población con discapacidad y otras poblaciones históricamente
excluidas, todas a las cuales se les debe garantizar su derecho a la educación. Este hecho nos pone
en alerta, por un lado, para dar respuesta a las poblaciones antes mencionadas y por el otro para
continuar la búsqueda y caracterización de otros grupos que presenten condiciones similares de
vulnerabilidad de su derecho a la educación.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Valorar le necesidad del diagnóstico y caracterización para los procesos educativos grupales,
haciendo énfasis en aquellos grupos que presenten condiciones de vulnerabilidad de su derecho a la
educación.

Temas generadores

•Consideraciones generales acerca del diagnóstico pedagógico.

•Diagnóstico pedagógico como actividad científica.


•Diagnóstico y caracterización de grupos de adolescentes y población adulta en condiciones de
vulnerabilidad.

Referentes teórico-prácticos

• Concepto de diagnóstico pedagógico.

• Rasgos distintivos de este concepto de diagnóstico.

• Principios del diagnóstico pedagógico.

• Objetivos del diagnóstico pedagógico.

• Funciones del diagnóstico pedagógico.

• Características del diagnóstico pedagógico.

• Elementos del diagnóstico pedagógico.

• Cualidades de la persona que diagnostica.

• Contexto escolar y al proceso diagnóstico.

• Funciones básicas de la actividad de orientación.

• Fundamentos epistemológicos del diagnóstico pedagógico.

• Contextualización del diagnóstico pedagógico.

• Naturaleza de las situaciones educativas.

• Los sujetos en su globalidad o complejidad.

• Elementos comunes de grupos de adolescentes y población adulta en condiciones de


vulnerabilidad de su derecho a la educación.

• Elementos que caracterizan los procesos educativos grupales

• La planificación de estrategias, técnicas e instrumentos de diagnóstico de los procesos educativos


grupales.
Bibliografía

Arriaga, M. (2015). EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO, UNA IMPORTANTE HERRAMIENTA PARA


ELEVAR LA

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN MANOS DE LOS DOCENTES. Atenas, vol. 3, núm. 31, julio-
septiembre, 2015, pp. 63-74. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Matanzas, Cuba.
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdf

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO. (2017). Disponible en:

https://investigacionubv.wordpress.com/2012/04/01/diagnostico-participativo/

Dueñas, M. (2002). CONCEPTUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO. Madrid: UNED.

Estelí. FAO (2008). Diagnóstico rural participativo y planificación comunitaria. Folleto No. 4.
Diagnóstico. AECID. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-as491s.pdf

Lares, J. (2015). Manual para Diagnóstico Participativo Comunitario. Disponible en:


https://es.scribd.com/document/282178169/5-Manual-para-Diagnostico-Participativo-Comunitario-pdf

Mejía, B. (2014). Guía de diagnósticos participativos y desarrollo de base. Corporación


RedEAmérica. Disponible en:
http://municipal.cegesti.org/manuales/download_guia_diagnosticos_desarrollo_base/guia_diagnostic
os_desarr ollo_base.pdf

METODOLOGÍA. (s/f). Diagnóstico participativo. Disponible en:


http://eias.utalca.cl/pladefora/Docs/pdf/metodologia.pdf

Quintero, M. (2012). Diagnóstico comunitario participativo. Una herramienta para conocer nuestra
realidad y transformarla. SERIE FORMACIÓN EN CONVIVENCIA SOLIDARIA Y SEGURIDAD
CIUDADANA. Publicación

N° 2. Colección Ciudad educadora, ciudad segura. Disponible en:

http://repositorios.unes.edu.ve:8080/jspui/bitstream/123456789/251/2/Diagnostico%20comunitario%2
0part icipativo.pdf

Velazco, G. (2012). DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO.


Disponible en: https://es.scribd.com/doc/75402324/DIAGNOSTICO-PARTICIPATIVO-
COMUNITARIO
UNIDAD CURRICULAR: SEMINARIO I PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
PEDAGÓGICA.

Hemos insistido en recalcar de la bibliografía especializada en educación que educar no es lo mismo


que instruir, incluye entre otros elementos el tema de los valores, el nivel crítico de la o el
participante y la elevación de su conciencia. Como todo hecho educativo es intencionado, las y los
docentes planifican, desarrollan y evalúan el proceso formativo en función del perfil de las y los
egresados de la educación de jóvenes, adultas y adultos, el cual debe estar en consonancia con el
hecho social que se vive en la Venezuela de hoy y de los años que están por venir, de personas con
altos niveles de compromiso, cuya cultura laboral se encuentre inmersa en el trabajo productivo,
colectivo y colaborativo.

En este sentido, cobra real importancia la planificación, las estrategias, los métodos y las técnicas
seleccionadas por las y los docentes para orientar el proceso formativo hacia los perfiles productivos
establecidos en los programas de la modalidad. Cada docente, de manera consciente profundizará
en los contenidos que contribuyan a consolidar la personalidad de nuestras y nuestros participantes,
en función de todo lo antes expuesto.

En este sentido, el Seminario I para la Transformación Pedagógica es una unidad curricular que
introduce la práctica formativa desde la integralidad, haciendo énfasis en la planificación por
proyectos, profundizando en el tema de los proyectos socioproductivos como estrategia para la
formación productiva desde el trabajo colectivo, además, se aspira que la o el participante integre
diferentes elementos de las unidades curriculares cursadas, de manera tal que trascienda la práctica
cotidiana de su desempeño profesional, avanzando hacia prácticas innovadoras que den respuestas
a la diversidad de situaciones que se presentan actualmente en la educación de jóvenes, adultas y
adultos y otras en las que se requiere avanzar para construir el proceso, consecuente con lo
establecido en el ordenamiento jurídico, con las necesidades de la población y con las nuevas
realidades que vivimos.

Propósito e intencionalidad formativa

Presentar acciones para la transformación de la práctica pedagógica a partir de la concepción de


integralidad expresada en el proceso de transformación pedagógica de la modalidad de educación
de jóvenes, adultas y adultos, así como de la relación del método de proyectos con el currículo y de
la formación orientada a romper el individualismo y a fomentar el trabajo colaborativo, en busca de
soluciones comunes a la problemática de la producción en las comunidades donde se encuentra
ubicada la institución educativa, así como de aquellas de donde provienen las y los participantes.

Temas generadores

•Concepción de integralidad en la educación de jóvenes, adultas y adultos.

• El proyecto socioproductivo como método y como forma de organización de los aprendizajes.


•El trabajo colaborativo como forma de participación en el proceso pedagógico

Referentes teórico-prácticos

• Pensamiento educativo emancipatorio de Simón Rodríguez

• Proceso de transformación Pedagógica en la modalidad de educación de jóvenes, adultas y


adultos.

• Calidad educativa

• Particularidades pedagógicas y metodológicas por perfil productivo.

• Concepciones que tiene cada entidad formadora sobre proyectos socioproductivos.

• Motores productivos asociados a cada proyecto.

• Características de la participación protagónica

• Trabajo colaborativo

• Procesos emancipatorios.

Bibliografía.

Álvarez, Víctor (2009) Venezuela ¿Hacia dónde va el Modelo Productivo en Venezuela?

Añez, Carmen. (2011). Empresas de producción social: Forma de organización socioproductiva en el


marco de la economía social en Venezuela. Recibido: 09-03-2011 - Revisado: 27-07-2011 -
Aceptado: 30-09-2011.

Escalona B Juan (2013), El maestro pueblo, Colección Luces de América, Fondo editorial IPASME.

Escobar B, Germán. Proyectos pedagógicos productivos: Estrategias para el aprendizaje escolar y


los proyectos de vida. Proyectos_ Pedagógicos_ Productivos –geb- librorural-libre.pdf. Colombia.

Fondo de Desarrollo Microfinanciero FONDEMI (S/F) Modulo Formativo, Modelo Productivo


Socialista, Venezuela

Fondo Intergubernamental para la Descentralización FIDES (2009) Lineamientos Básicos para la


formulación y Presentación de Proyectos socio-productivos con enfoque socialista.

Freitez, Nelson (2007) Alcances y Limites de la Economía Social en Venezuela. Serie Dialogo
Democrático Giordani Jorge (2004) Ministerio de Planificación y Desarrollo. Hacia una Venezuela
Productiva.

Giordani Jorge (2012) De la inclusión Social a la Venezuela Productiva Bolivariana, Editores Correo
del Orinoco. Venezuela.
Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y social de la Nación
2013-2019. Disponible en: http://albaciudad.org/LeyPlanPatria/. Publicado en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013.

Ley Especial del Régimen Municipal de Dos Niveles del Área Metropolitana de Caracas.
(LERMDNAMC), (GORBV N° 39.276 del 1 de octubre de 2009). Y Ley Orgánica de los Consejos
Comunales (LOCC) (GOR-BV N° 39.335, del 28 de diciembre de 2009).

Ley Orgánica de las Comunas. Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela N° 6.011, Extraordinario, 21 de diciembre de 2010. MIPPCI.

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. Publicada en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 6011, Extraordinario, 21 de diciembre de 2010.

Mariño R. Maritza y Márquez, Clara (2011) Convenio de integración y Cooperación Cuba-Venezuela.


MPPE – MINED. Asesoramiento para la implementación de los proyectos socioproductivos en el
nivel de Educación Media

Ministerio de Educación (2013). Unidad de Formación Nro. 3 “Proyecto Sociocomunitarios Inclusivo


de Transformación Educativa I”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz,
Bolivia.

Ministerio de Educación Nacional (2010) Proyectos Pedagógicos Productivos. Una estrategia para el
aprendizaje escolar y proyecto de vida. Bogotá Colombia

Ministerio del Poder Popular para la Educación MPPE (2011). Documento Líneas Orientadoras para
Proyectos Socioproductivos.

Pareda, Celia (2003) Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación. Volumen 1 Nro. 1 en línea: http://www.icedeusto.es/rinace/reice/vol1n1/Pereda.pdf.

Rodríguez Simón (2007) Inventamos o erramos. Toda la patria una escuela, Moral y luces.

Decreto 825, 22 de mayo 2000. http://www.tsj.gov.ve/gaceta/mayo/220500/220500-36955-01.html


Decreto 3390 referido a la soberanía tecnológica.
TRIMESTRE 7

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO PRÁCTICA DOCENTE III: MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA


INTEGRACIÓN SOCIOCOMUNITARIA.

Un aspecto fundamental a considerar en nuestro quehacer investigativo es que la reflexión y


construcción no se realizan en solitario: los jóvenes y la población adulta son seres sociales, seres
históricos. Para nosotros, dentro de las dimensiones epistemológicas y axiológicas que marcan a los
docentes en su quehacer como investigadores, la búsqueda del conocimiento es un hecho social. La
construcción del conocimiento cobra sentido dentro de la posibilidad de que el hecho pedagógico
tenga pertinencia social.

Por tanto, la perspectiva de la modalidad en cuanto a investigación-acción trasformadora es que, a


partir de la interacción de los participantes y docentes con la realidad y el diálogo entre ellos mismos,
emergen los significados.

En tanto se pueden construir entendimientos diferentes de una misma realidad pero que, al propiciar
el diálogo y las argumentaciones entre ellos, pueden en su interacción construir conocimientos
sociales pertinentes a ellos mismos y a su propia realidad sociocultural, superando de esta manera
las distorsiones en las investigaciones tradicionales. Así, nos alejamos de la falsa dicotomía sujeto-
objeto, ya que objetividad y subjetividad, desde la perspectiva epistemológica asumida, están
mutuamente relacionadas.

Con el diseño de la propuesta que consideramos va a transformar la realidad educativa, susceptible


de mejorar, integrando a ella el poder popular, visto desde la perspectiva de la comunalización de la
educación, es el momento de implementar las variables (las propuestas) que eleven los niveles de
calidad educativa que hasta entonces conocíamos. De hecho, este proceder se viene realizando
desde que iniciamos el programa, en vista que hemos venido asumiendo y transformando nuestra
práctica, a partir del desarrollo de la formación, de allí que el proceso de sistematización cobra gran
relevancia ya que nos permite hacer evidente los cambios como un tránsito, asociado con el
desarrollo de nuestras vivencias, tanto profesionales, como formativas y vivenciales.

En este sentido, es más real pensar que estamos modelando el proceso, a partir de la introducción
de cambios en nuestra práctica docente, resaltando que se trata de un tema complejo y
multifactorial, en el que la participación de todas y todos los involucrados es fundamental, se han
respondido interrogantes de la cultura que se desarrolla dentro de la institución educativa, se
conocen los referentes de la memoria institucional, y lo más importante, se cuenta con los
conocimientos, las habilidades y las destrezas que conllevarán a transitar a niveles más elevados de
nuestro desempeño.

Es el momento de implementar, observar los resultados, realizar nuevas consultas e ir mejorando


aquellos aspectos cuyos resultados no son los esperados. Evaluar aquellos resultados favorables y
ajustar aspectos, factores o elementos que impiden un mayor rendimiento; además, teniendo
siempre presente las verdaderas necesidades a resolver en la práctica educativa de la modalidad,
con mayor protagonismo y compromiso, abordando nuevos roles que tributen al trabajo cooperativo
y voluntario, incluso a formas más comprometidas del colectivo institucional.

Reafirmamos la necesidad de asumir una actitud crítica, que aporte al colectivo y a la gestión
institucional, manteniendo actualizada nuestra memoria escrita, yendo y viniendo en ella para hacer
evidente de dónde venimos y hacia dónde vamos, precisando aquellos aspectos esenciales de la
política educativa y la manera en que se contextualizan en nuestro lugar de trabajo, qué factores
impiden su puesta en práctica y sumar todas las acciones necesarias para contribuir a su buen
desarrollo.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Impulsar la implementación de la propuesta para la transformación de la práctica docente, su


evaluación y rediseño, desde una visión crítica y emancipadora, con miras a mejorar cada una de las
acciones planteadas e incorporar otras que aún no se hayan tenido presentes, considerando el
aprendizaje como un proceso signado por el diálogo entre iguales, por lo que la reflexión y la
construcción del conocimiento se consolidan como un hecho social, dentro del ámbito de un
quehacer educativo y comunitario, profundamente humano, en la modalidad de jóvenes, adultas y
adultos.

Temas Generadores

• Práctica docente transformadora para construir una cultura de paz y convivencia en docentes y
participantes.

• Sistematización autobiográfica de la práctica pedagógica.

• La participación sociocomunitaria como factor determinante en las instituciones educativas.

Referentes teórico-prácticos

• Identificación de la institución.

• Descripción de la institución.

• Ubicación de la institución en el circuito educativo.

• Definición del propósito de la investigación.

• Cantidad de personas que se beneficia de la propuesta de acciones pedagógicas.

• Acercamiento a la familia y a la comunidad conde se encuentra ubicada la institución educativa.

• Espacio de convivencia familiar- práctica cultural tradicional. Su interrelación para la


construcción de ciudadanía.
• Cotidianidad cultural de los espacios educativos transformadores y emancipadores de la localidad-
región.

• Convivencia, tolerancia y paz, sustento de la praxis educativa liberadora desde el hacer- haciendo.

• Construcción onto-epistemológica de la práctica pedagógica con base en la relación escuela-


familia- comunidad.

• Registro, reflexión y sistematización de la práctica aplicada en el proceso de interacción dialógica-


transformadora en las instituciones educativas.

• El autorreconocimiento como estrategia para la permanente reflexión del ser- hacer del personal
docente de en las instituciones educativas.

• Los estilos de aprendizaje personal para la educación transformadora.

• La experiencia y la reflexión en la construcción del saber

• Espacio de convivencia y participación sociocomunitaria como factor fundamental en la


construcción de ciudadanía.

• La participación comunitaria en el proceso educativo.

• Acercamiento a la familia y a la comunidad donde se encuentra ubicada la institución educativa.

Bibliografía

Concepción, R y Rodríguez, F. (2004). Metodología de la experiencia pedagógica de avanzada.


Universidad de Holguín. Disponible en:
http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/viewFile/260/134

La Torre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial


GRAO. Barcelona, España. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/La-investigacion-
accion-Conocer-y- cambiar-la-practica-educativa.pdf

Villalobos, G. (2015). La Práctica Educativa, Investigación-Acción y


Psicoafectividad. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/308917621_LA_PRACTICA_EDUCATIVA_INVESTIGACIO
N-_ACCION_Y_PSICOAFECTIVIDAD_Universidad_Nacional_Autonoma_de_Mexico

Gallego, L. (2004). Investigación-Acción en la práctica educativa: Un enfoque comprensivo narrativo.


Book • June with Reads Edition. Cuadernos de investigación No 6 ISBN 958-8231-11-6, Publisher:
Universidad de Caldas
Iovanovich, Martha (2013). La sistematización de la práctica docente en educación de jóvenes y
adultos. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

Armando Rojas (2009). Topofilogogía. http://geografiaunesr.blogspot.com/2009/11/topofilogogia.html


MPPE (2013) Lineamientos de los Proyectos Socioproductivo en Educación Media. Caracas.
Venezuela.

Consejo Federal de Gobierno (2013). Metodología para la presentación de proyectos para las
organizaciones de base popular. Caracas. Venezuela.

Rivera, Heriberto (2014) Proyecto Manos a la siembra. Caracas. Venezuela. Lanz, Carlos (2003).
Proyecto Manos a la Siembra. Caracas. Venezuela.

Gargano, Ana María (2012) El Espacio Geográfico Venezolano. MPPE. Caracas Villalba, Federico
(2012). Historia Contemporánea de Venezuela. MPPE. Caracas.

Diamon, Jamileth y Rodríguez Yuleima (2012). Geografía de Venezuela. MPPE. Caracas. Messina,
Graciela (2012). Construyendo saber pedagógico desde la experiencia.

Ranciere, Jacques (2003) El maestro ignorante. Editorial Laerte. Barcelona España. Zeichner,
Kenneth (2005) El maestro como profesional reflexivo. EEUU.
UNIDAD CURRICULAR: PSICOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE
JÓVENES, ADULTAS Y ADULTOS.

Desde la Educación de jóvenes, adultas y adultos se impulsa la progresiva superación de prácticas


tradicionales y el surgimiento de la demanda social de intervención en distintos ámbitos educativos,
produciéndose la necesidad de un debate constante sobre las cuestiones referidas al papel de la
psicología educativa, a todo ello se unen los desarrollos científicos y técnicos que obligan a un
permanente esfuerzo de actualización y de definición de nuevas líneas de actuación psicoeducativa,
como ocurre en general en todos los modelos y servicios educativos, a lo cual no escapa la
modalidad que incorporen aspectos como los nuevos conceptos dinámicos del aprendizaje y de las
formas de aprender, una evaluación formativa, analítica y basada en criterios, la respuesta a las
necesidades derivadas de la integración de las diferencias tanto personales, como sociales y
culturales, una orientación educativa y profesional de tipo educativo como parte de un análisis del
contexto educativo.

Por tanto es necesario lograr la formación de un docente, con prácticas reales, mejores o peores,
pero visibles y evaluables, a partir de avances y mejoras que reclamen de una creciente demanda
social para estudiar en las instituciones educativas de la modalidad; donde el comportamiento
humano en situaciones educativas y sólo mejorando nuestro desempeño, definiendo y perfilando
nuestro rol, participando en las organizaciones e iniciativas profesionales, reflexionando y
compartiendo nuestras reflexiones a través de las plataformas de expresión educativas y
profesionales, avanzando en nuestra formación e investigando situaciones psicopedagógicas de
mejora, será como consigamos aportar al desarrollo profesional de la modalidad y prestar un mejor
servicio a la comunidad educativa y social en que se desenvuelven nuestros participantes y
docentes.

Se pretende, por tanto, desde este Programa Nacional de Formación interpretar la psicología desde
una perspectiva social que permita una aproximación histórica, conceptual y al mismo tiempo
vislumbrar sus principales tendencias y retos; además, de sus aportes más relevantes a las
principales dinámicas organizacionales en cuanto al desempeño de nuestros participantes de la
modalidad en las instituciones educativas.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Analizar diferentes concepciones psicológicas en la educación, y sus particularidades en la


modalidad de jóvenes, adultas y adultos en los diferentes contextos socioculturales de actuación,
desde paradigmas educativos alternativos, de manera que contribuya al bienestar individual y social,
con actitudes de servicio y con una perspectiva ética, humanista y con responsabilidad social.

Temas Generadores

• Origen y enfoques de la psicología educativa.


• Los fenómenos psicológicos en la educación. Particularidades en la educación de jóvenes, adultas
y adultos.

• Psicología del desarrollo.

• Escenarios de la psicología educativa.

• Intervención psicoeducativa.

Referentes Teórico-Prácticos

• Origen y desarrollo de la psicología educativa.

• La psicología como disciplina científica y ciencia experimental.

• Enfoques de la psicología educativa: conductismo, cognitivismo, humanismo, enfoque histórico-


cultural, la orientación constructivista de la educación.

• El aprendizaje.

• Cognición en el aprendizaje.

• Pensamiento.

• Lenguaje.

• Emociones.

• Motivación.

• Personalidad.

• Fenómenos psicosociales.

• La moral.

• La adolescencia: manifestaciones en las esferas cognitiva y socio afectivas. Catalizadores del


desarrollo. Psicología educativa en la adolescencia.

• La juventud: manifestaciones en las esferas cognitiva y socio afectivas. Catalizadores del


desarrollo. Psicología educativa en la edad juvenil.

• La edad adulta: manifestaciones en las esferas, biológica, cognitiva y socio afectivas. Catalizadores
del desarrollo. Psicología educativa en la edad adulta.

• El adulto mayor: manifestaciones en las esferas, biológica, cognitiva y socio afectivas.


Catalizadores del desarrollo. Psicología educativa en los adultos mayores.
• Educación familiar: composición de la familia, tipos de familia, organización familiar.
Particularidades de las familias en el contexto de la Educación de jóvenes, adultas y adultos.

• Educación institucional: pensamiento pedagógico venezolano, la escuela nueva, la escuela


progresista, la pedagogía institucional desde una visión crítica, la educación popular y el sistema
educativo venezolano.

• Educación en instituciones educativas: bases conceptuales de los escenarios formales y no


formales de educación, alfabetización global y visual, la construcción de la memoria a través de la
autobiografía, el distanciamiento y extensión espacial de las instituciones educativas de la
modalidad.

• Ambientes culturales formativos: la educación no formal, formación en el contexto de vida, el


aprendizaje a través de la práctica cotidiana, el desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural, las
metas educativas en contextos educativos informales, la educación del futuro: integración de
escenarios educativos.

• La psicología educativa y las intervenciones en situaciones pedagógicas.

• Retos en los planos teórico y metodológico en cuanto a las intervenciones psico-educativas.

• Diseño y ejecución de programas de intervención psico-educativas.

• Evaluación de programas de intervención psico-educativas.

• La metodología cualitativa en las intervenciones psico-educativas.

Bibliografía

Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. 11a. edición. PEARSON EDUCACIÓN, México. Disponible
en: https://crecerpsi.files.wordpress.com/2014/03/libro-psicologia-educativa.pdf.

Castejón, L. (2012). Psicología de la Educación. Disponible:


https://www.editorial-club- universitario.es/pdf/4517.pdf.

Valera, J. (2011). Psicología educativa: Lecturas para docentes de


educación básica. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2014/09/08-
Psicologia-educativa-lecturas-para-docentees-de-educacion- basica.pdf.

Chávez, A. (2010). La Psicología educativa. Disponible en:


https://comenio.files.wordpress.com/2007/08/psicologia_educativa.pdf.

Monserrat, L. (2012). Psicología educativa. Estrategias cognitivas de elaboración y naturaleza de los


contenidos en estudiantes universitarios Disponible en:
www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/educativa/ed2013v19n1a3.pdf.
Fernández, N. (2000). Características del desarrollo psicológico del adulto. Universidad Nacional
Autónoma de México. Disponible en:
https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/desarrollo-adultez.pdf.

Izquierdo, A. (2005). Psicología del desarrollo de la edad adulta Teorías y contextos. Revista
Complutense de Educación, Vol. 16 Núm. 2 (2005) 601 – 619. Disponible en:
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0505220601A/15990.

Psicología de la adolescencia, desarrollo adulto y envejecimiento. Propuesta curricular. Disponible


en: http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_17_propuesta.pdf.
UNIDAD CURRICULAR: EDUCACIÓN POPULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER
POPULAR

La concepción y el sistema de conocimientos involucrados en esta unidad curricular están lejos de la


visión de la educación tradicional, por esta razón volvemos la vista a nuestras raíces, en la obra de
nuestro insigne maestro Simón Rodríguez y en lo mejor de la pedagogía emancipadora
latinoamericana.

En este sentido, se concibe la educación popular desde la inclusión, del derecho que tienen todas y
todos a la formación permanente, en sus espacios naturales de relacionamiento comunitario o
laboral, respetando sus experiencias de vida, sus saberes y haceres, su cultura, una educación
emancipadora y productiva. Implica una propuesta educacional diferente, de redefinición del rol de
los protagonistas sociales, que rompe con las formas tradicionales de educación, valora y legitima la
diferencia, la transformación del ser humano, su papel en la construcción y en la crítica permanente
de la realidad social y cultural en la que se inscribe.

Por tal motivo la unidad curricular Educación Popular facilitará a las y los participantes valorar los
saberes culturales, social e históricamente logrados, para impulsar la construcción colectiva de
conocimiento, el dialogo, la participación activa y protagónica y la articulación entre la teoría y la
práctica, para crear y desarrollar metodologías propias y coherentes con los principios
emancipadores, en búsqueda de una sociedad más justa y democrática.

Debatir, reflexionar, cuestionar, proponer nuevos contextos, metodologías, cambios de paradigmas,


poner en práctica acciones que integren las diferentes aristas de las situaciones abordadas, impulsar
la participación protagónica, la producción soberana y reafirmar los valores identitarios, son parte de
los retos que la Educación Popular debe abordar, como parte del encargo social de los tiempos
históricos que vivimos.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Profundizar en el estudio de la Educación Popular por parte de las y los participantes del PNF, como
alternativa real en la construcción del poder popular desde la modalidad de educación de jóvenes,
adultas y adultos.

Temas Generadores:

• La educación popular como corriente pedagógica latinoamericana.

• La educación popular y los procesos de concientización.

• La educación popular como espacio de socialización y construcción de subjetividades desde la


modalidad de educación de jóvenes, adultas y adultos.
Referentes Teórico-Prácticos:

• Simón Rodríguez.

• Paulo Freire.

• Ser misioneros y Misiones sociales.

• Precursores de la educación popular, en Venezuela y América latina las redefiniciones y núcleo


común de la educación popular.

• Los sectores populares como sujetos de su propia emancipación.

• Sentidos e identidad de la educación popular.

• Los cambios en el contexto y desafíos de la educación popular.

• La educación popular y los movimientos sociales.

• Educación popular, ciudadanía, democracia y políticas públicas.

• Leyes del poder popular

• Consejo Comunal.

• Consejo Educativo.

Bibliografía

Bigott Luis (2010), El educador Neocolonizado, colección Moral y luces, Fondo editorial IPASME.

Bonavena Pablo Augusto y Colectivo de autores (2018)


UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y MOVIMIENTOS POPULARES. Libro digital –
PDF. Biblioteca Virtual CLACSO. Buenos Aires - Argentina.

Bolívar, Omaira y Damiani, Luis compiladores (2007), Pensamiento pedagógico emancipador


latinoamericano, Universidad bolivariana de Venezuela.

Cañizales Francisco (2015). Territorio poder Popular y Educación. Documento PDF.

Consejo presidencial Moral y Luces (2007), Inventamos o Erramos. Aproximación a Simón


Rodríguez. Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Freire, Pablo (2008). Pedagogía del Oprimido. Argentina: Siglo XXI.

Freire, Pablo (2004). La educación como práctica de la libertad. Argentina: Siglo XXI.
Kohan Walter (2020) PAULO FREIRE MÁS QUE NUNCA, una biografía filosófica. Libro digital –
PDF. Biblioteca Virtual CLACSO. Buenos Aires - Argentina.

Laurus ISSN: (2003) LA ANDRAGOGÍA Y EL CONSTRUCTIVISMO EN LA SOCIEDAD DEL


CONOCIMIENTO

1315-883X revistalaurus@gmail.com Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela.

La PIRAGUA. REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN Y


POLÍTICA. Número 23, 2006.

Sistematización de experiencias y corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano. Una


aproximación histórica. Oscar Jara - Costa Rica. Editorial Raúl Leis.

La PIRAGUA. REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN Y POLÍTICA. Número 23, 2006.


TEORÍA Y

METODOLOGÍA La sistematización participativa para descubrir los sentidos y aprender de nuestras


experiencias. Ana Bickel - El Salvador. Editorial Raúl Leis.

La PIRAGUA. REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN Y POLÍTICA. Número 23,


2006. La sistematización como experiencia investigativa y formativa Alfonso Torres y Lola
Cendales – Colombia. Editorial Raúl Leis.

Ley de los Consejos Locales de Planificación (2010). Disponible en:


http://viviendaenred.net/inicio/almacen_leyes_y_decretos/gaceta_eo_6017.pdf.

Ley Orgánica de Comunas (2010), Disponible en:


http://www.sencamer.gob.ve/sites/default/files/pdf/LeyOrganicadelasComuna.pdf

Ley Orgánica de Contraloría Social (2010), Disponible en:


http://www.sencamer.gob.ve/sites/default/files/pdf/LeyOrganicadeContraloriaSocial.pdf

Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público


(2009). Disponible en: http://www.derechos.org.ve/pw/wp-
content/uploads/ley_reformadescentralizaci%C3%B3n.pdf

Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz


Comunal (2012). Disponible en:
http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_ley_org_jus_paz.pdf

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009). Disponible en:


http://www.minci.gob.ve/wp- content/uploads/downloads/2012/11/LEY-CONSEJOS-
COMUNALES-6-11-2012-WEB.pdf.
Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (2010), Disponible en:
http://www.mpcomunas.gob.ve/wp- content/uploads/2017/02/planificacion_publica_y_popular.pdf

Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno (2010). Disponible en: http://corpoandes.gob.ve/wp-
content/uploads/2016/12/Ley-Org%C3%A1nica-del-Consejo-Federal-de-Gobierno.pdf

Ley Orgánica del Poder Popular (2010). Disponible en:


http://www.superior.consejos.usb.ve/sites/default/files/LEY_ORGANICA_DEL_PODER_POPULAR_0
9_12_10.pd f.

Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de Transferencia de Competencias, Servicios y otras


atribuciones (2012). Disponible en: http://www.mpcomunas.gob.ve/wp-content/uploads/2017/02/Ley-
Orga%CC%81nica- Gestion-Comunitaria.pdf

Martínez Jenny (2012). VALORES SOCIALES, SOLIDARIDAD, CONFRATERNIDAD,


COOPERACIÓN, PAZ Y EL

BIEN COMÚN. Internet.

Rumazo G. Alfonzo (2008). Ideario de Simón Rodríguez. Consejo presidencial Moral y Luces.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Sánchez V. Adolfo (2003). Filosofía de la Praxis. Biblioteca del pensamiento socialista. Siglo
veintiuno editores. Buenos Aires - Argentina.

Salazar Iluska Coromoto (2015). Simón Rodríguez. Educador militante por la emancipación de los
pueblos. Fundación Fondo editorial de la Asamblea Nacional, “William Lara”. Caracas – Venezuela.

Torres Carrillo Alfonzo (2011). Educacion Popular. Trayectoria y actualidad. Imprenta universitaria
UBV. Dirección General de Promoción y Divulgación de Saberes.
UNIDAD CURRICULAR: IDIOMAS.

Como parte de la formación integral de las y los participantes del Programa Nacional de Formación
de Educación, de Jóvenes, Adultas y Adultos, se ha previsto el aprendizaje o acreditación de una
lengua extranjera u originaria, o lengua de señas, para lo cual se propone un Nivel Básico, con una
iniciación del contenido elemental de cada forma de comunicación, habilidades iníciales y el dominio
de construcciones simples en forma oral y escrita, en la producción y comprensión de textos, bajo la
formación de habilidades y destrezas (hablar - escuchar, escribir - leer) que favorezcan las
habilidades comunicativas, de manera libre y espontánea, así como el desarrollo de los contenidos
lingüísticos, con un adecuado desempeño comunicativo cognitivo, por supuesto tomando en cuenta
las particularidades de nuestros idiomas originarios.

Es fundamental destacar que, aparejado a lo que significan las lenguas extranjeras y originarias,
existen también lenguajes con normas o lenguas naturales de expresión como medios para el
desarrollo de la comunicación de Venezuela con el mundo, ya que estas permiten comprender otras
culturas y hacer que nos comprendan en nuestras propias voces. Estos propósitos pueden ser
alcanzados al lograr que las y los participantes alcancen la experiencia de comunicarse en formas
distintas al castellano, respetando el contexto donde se desarrolla el proceso de enseñanza
aprendizaje. Por otra parte, el conocimiento de lenguas extranjeras, originarias, lenguajes con
normas o lenguas naturales de expresión y la cultura de otros países nos permiten, como
venezolanos, valorar y apreciar lo nuestro y estar atentos a los cambios y transformaciones que se
producen en el ámbito nacional e internacional.

En este mismo orden de ideas, se plantea la enseñanza de un Idioma para fortalecer el desarrollo de
habilidades y destrezas comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir) ejerciendo el papel de
transformadores y mostrando sensibilidad hacía las diversas culturas, a fin de participar en los
cambios para la construcción de una sociedad justa e igualitaria. Es importante resaltar que esta
unidad curricular debe contribuir a la eficiencia lingüística funcional, así como a la habilidad de
construir y reconstruir nuevos conocimientos, lo que significa desarrollar en los y las participantes los
conocimientos, hábitos y habilidades que les permitan comunicarse, comprender información oral y
escrita y expresarse oralmente sobre temas familiares, su vida en los espacios educativos y en la
comunidad, así como ampliar el espectro comunicacional al realizar investigaciones en otra lengua.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Garantizar que las y los participantes alcancen la experiencia de comunicarse en forma distinta al
castellano, como actividad reflexiva y crítica y sus particularidades en el desarrollo de las
instituciones educativas y entidades de trabajo relacionadas con la educación, en los diferentes
contextos socioculturales de trabajo, desde paradigmas alternativos, de manera que permita adoptar
una comprensión coherente con el modelo de institución bolivariano.
Temas Generadores

• El idioma como instrumento de comunicación, expresión del pensamiento y desarrollo e integración


social.

• El idioma a través de la tecnología para el desarrollo de transformación de la realidad y la


comunicación con el mundo.

Referentes Teórico-Prácticos

• La comprensión oral en el uso de una lengua extranjera, originaria, lenguaje con normas o lengua
natural de expresión estructuradas para tal fin, respetando las normas que rigen la expresión oral.

• La expresión oral y el empleo de recursos expresivos verbales y no verbales en la producción y


comprensión de textos que respondan a propósitos sociales, personales y creativos con el fin de
dominar una lengua extranjera, originaria, lenguaje con normas o lengua natural de expresión
estructuradas.

• La función de la interacción oral como valor comunicativo de las lenguas extranjeras, originarias,
lenguaje con normas o lengua natural de expresión estructuradas y establezcan diferencias entre los
rasgos propios de su cultura y la de otros países.

• Lengua originaria

• Lengua de seña

• Lengua extranjera.

a) Principales traductores en línea.

b) Aplicaciones informáticas más utilizadas en la traducción de textos distintos al castellano.

c) Power traslator: características fundamentales y manera de manipularlo.

d) Free Language Translator: características fundamentales y manera de manipularlo.

e) Ziki Traslator 1.5.0: características fundamentales y manera de manipularlo.

f) Magic Translator: características fundamentales y manera de manipularlo.

Bibliografía

Dependerá de la lengua extranjera, originaria, lenguaje con normas o lengua natural de expresión
estructuradas, que seleccione las y los participantes.
TRIMESTRE 8

UNIDAD CURRICULAR: SOCIOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE


JÓVENES, ADULTAS Y ADULTOS.

La Sociología de la Educación, tiene por objeto de estudio a la educación como institución social que
es básica en cualquier sociedad humana, sobre todo en las sociedades actuales; pues entre
educación y sociedad se establece una relación necesaria, mutuamente influyente y por ello
dialéctica. En el caso de la educación de jóvenes, adultas y adultos es de por sí social tanto si se le
considera desde el punto de vista formal, como sistema educativo planificado, o si se considera
como realidad informal, propia de los grupos sociales, es decir la transmisión cultural

Por esta razón, la educación de jóvenes, adultas y adultos debe ser objeto de estudio de la
Sociología de la Educación. Consiste en estudiar las características particularidades de la modalidad
en cuanto a sus relaciones sociales como un instrumento esencial de la continuidad histórica,
porque, a través de su función de reproducción de una determinada cultura, mediante la formación
de la colectividad y la formación de hábitos sociales, por lo que la modalidad desempeña una función
de mantenimiento, reproducción y transformación del orden social existente en un ámbito social y en
un momento dado. Esta perspectiva construye por si misma el objeto de la Sociología de la
Educación: la contribución del sistema educativo venezolano, incluyendo la modalidad de jóvenes y
población adulta a la reproducción de la cultura y de las relaciones de esa reproducción con la
reproducción de la sociedad, lo cual incluye posiciones muy particulares de las relaciones sociales
que se dan entre jóvenes adultas y adultos y entres estos y la sociedad en la cual se encuentran
insertos.

Entonces, el punto de partida de la orientación sociológica de este programa de formación, parte de


la teoría del poder y de las clases sociales. Los temas generadores giran en torno a la reproducción
cultural llevada a cabo por la educación de jóvenes, adultas y adultos como parte del sistema
educativo y la contribución de ésta a la reproducción social. La cultura es comprendida como
producto de la dominación de clase. Desde esta orientación la sociología de la educación tiene su
contribución al estudio de las relaciones entre la producción cultural y la reproducción social en la
modalidad, además de repensar el rol social de la familia en la sociedad y en la institucionalidad
donde las y los participantes son los protagonistas.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Analizar diferentes concepciones sociológicas y sus particularidades en la educación de jóvenes,


adultas y adultos en los diferentes contextos socioculturales de actuación, a partir de la relación del
entorno histórico, social y cultural de la institución educativa, permitiendo comprender las diversas
prácticas sociales que este campo expresa y su correspondencia con la dinámica del ser humano y
la sociedad.
Temas Generadores

• Fundamentos de la sociología de la educación.

• Enfoques teóricos de la sociología de la educación.

Referentes Teórico-Prácticos

• Conceptos básicos de sociología de la educación.

• Sociedad y cultura.

• Grupos sociales.

• Relación entre educación de jóvenes, adultas y adultos y sociología.

• Funciones sociales de la educación.

• Materialismo histórico de Carlos Marx.

• Teoría de la reproducción.

•Teoría de la resistencia.

Bibliografía

Castillo, J. (2012). Sociología de la Educación. Disponible en:


http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Sociologia_de_la_educacion.pdf

Pereda, J. (2014). Sociología, Educación y Sociología de la


Educación. Disponible en:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6789/1/Sociologia,%20Educacion%20y%20Sociologi
a%20de

%20la%20Educacion.pdf

Bolaños, O. (2012) Psicología de la educación. Disponible en:


https://www.uned.ac.cr/ece/images/catedras/educdesarrollo/2012/4_10_2videoconferencia_114_1.pd
f

Tenti, E. (2010). Sociología de la Educación. Aportes para el


desarrollo curricular. Disponible en:
https://cedoc.infd.edu.ar/upload/Sociologia.pdf

Rodríguez, R. (2014). Sociología de la Educación. Disponible en:


http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/EE/AM/01/Nacimiento.pdf
Garro-Gil, N. (2010). Sociología de la educación: una introducción a la teoría sociológica de los
clásicos a los contemporáneos. Disponible en:
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/43207/1/Sociolog%C3%ADa%20de%20la%20Educaci%C3
%B3n.%20 Una%20introducci%C3%B3n%20a%20la%20teor%C3%ADa%20sociol%C3%B3gica.pdf

Hernández, O. (2007). Sociología de la educación. Disponible en:


https://santander.wikispaces.com/file/view/4.pdf

Camdepadrós, R y Pulido, C. (2009). La sociología de la educación desde la pedagogía crítica.


Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 10, núm. 3,
noviembre, 2009, pp. 56-73, Universidad de Salamanca, Salamanca, España.

Sarup, M. (2011). Las perspectivas interaccionista y marxista a la sociología de la educación: una


introducción. Disponible en: https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-
educacion/articulosre275/re2750400501.pdf?documentId=0901e72b813ca2db

DURKHEIM, M. (s/f). Educación y Sociología. Disponible en:


https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/28/27793_Educacion%20y%20sociologia.pd
f
UNIDAD CURRICULAR: ACREDITACIÓN DE SABERES Y HACERES EN LA EDUCACIÓN DE
JÓVENES, ADULTAS Y ADULTOS.

Con esta unidad curricular, se pretende profundizar en el análisis de los aspectos teóricos más
significativos relacionados con la acreditación de aprendizajes por experiencia y sus particularidades
en la modalidad de educación de jóvenes, adultas y adultos, en el contexto de la educación
venezolana y el perfeccionamiento constante que se vive en el sistema educativo en la actualidad.

Es por ello desde la Dirección General de Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos del MPPE se ha
iniciado el tránsito por estos complejos procesos pedagógicos; desde donde se han reconocido que
en la sociedad actual necesariamente se tienen que realizar cambios estructurales para la
incorporación de este tipo de procesos, pues se han convertido en una de las vías para la búsqueda
de la equidad, igualdad y justicia social consustanciada con el bien común, al tiempo que se salda la
deuda social a través del reconocimiento del trabajo que han venido realizando cultoras y cultores,
trabajadoras y trabajadores en el campo educativo así como integrantes del poder popular, tanto de
las áreas formales como no formales.

Una de las formas para fortalecer la vinculación del sistema educativo venezolano con la sociedad y
los diferentes sectores productivos y laborales, son los procesos de acreditación de saberes y
haceres por experiencia, cuya finalidad es crear las condiciones y oportunidades, a las ciudadanas y
los ciudadanos, de demostrar el potencial intelectual, creativo y práctico que haya adquirido desde
su contexto de actuación y que por alguna u otra razón no hayan alcanzado su reconocimiento a
través del otorgamiento de un título académico o certificación en cualquiera de los niveles
educativos, situación está que ha les ha privado de ciertos derechos en su vida profesional y
ciudadana, hablamos de factores que condicionan su exclusión en ciertas esferas de la vida.

La acreditación y certificación de saberes y haceres en la modalidad de educación de jóvenes,


adultas y adultos es concebida desde el respeto a las ciudadanas y ciudadanos, como un proceso
de reconocimiento formal de los conocimientos, habilidades, destrezas y cualquier otra potencialidad
o experiencia, formal o no formal, adquirida por una persona a través de la práctica a lo largo de su
vida, las cuales están estrechamente vinculadas en su mayoría a los procesos productivos que
desarrolla.

Entonces, cuando se abordan procesos de acreditación por experiencia en la modalidad, estamos


ante ciudadanos y ciudadanas que no han sido formados o no han hecho la escolaridad en su
totalidad en la educación formal, sino a través de su propia experiencia, por vías no formales o no
convencionales. Es precisamente, en la práctica cotidiana, en la experiencia, en el lugar de trabajo,
en el lugar de convivencia, donde han adquirido los conocimientos, habilidades, destrezas y valores
que les convierten en un bachiller o en un profesional en el área de desempeño. En otras palabras:
no están titulados, pero poseen los saberes y haceres de una persona con título, incluso en algunos
casos están por encima de los niveles esperados.
El proceso de acreditación de aprendizaje por experiencias, desde una concepción integradora,
considera la evaluación como parte de un proceso mediante el cual la persona que aspirar a ser
acreditado y un grupo de profesionales con experiencia en el campo de dicha acreditación,
establecen un debate que permite reconocer determinados saberes y haceres, que posteriormente
se certifican usando como base o referente un determinado programa o plan de estudios. Por lo
cual, el proceso de acreditación de aprendizajes por experiencia, se visualiza como un mecanismo
de flexibilidad curricular que permite concretar oportunidades educativas y ofrecer espacios de
formación a las y los participantes, donde puedan demostrar el desarrollo alcanzado de acuerdo con
sus intereses, expectativas y necesidades académicas.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Valorar los aspectos teóricos-prácticos, necesarios para comprender la esencia pedagógica de los
procesos de acreditación por experiencia en el contexto venezolano.

Temas generadores:

• Procesos de acreditación por experiencia.

• Marco legal nacional e internacional en torno a la acreditación de saberes por experiencia.

• El proceso de acreditación de saberes y haceres en el contexto venezolano.

Referentes Teórico-Prácticos

• Definiciones de evaluación, reconocimiento, acreditación y certificación de saberes y haceres.

• Sexta Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VI) en 2009.

• Directrices del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL).

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.

• Plan de la Patria 2013-2019.

• Ley Orgánica de Educación de 2009.

• La acreditación por experiencia como estrategia de enseñanza y aprendizaje.

• Reconocimiento, certificación y acreditación de los resultados de aprendizajes.

• Conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que las personas han obtenido en
diversos contextos.

• La evaluación de saberes y haceres como proceso.


• Papel de los profesionales de la educación en los procesos de evaluación de aprendizajes por
experiencia.

• Importancia de estos procesos de evaluación de experiencias.

• Metodología y procedimientos asociados a acreditación de saberes y haceres.

• Principios de justicia, transparencia, calidad, flexibilidad y viabilidad.

• Evidencias de los saberes y haceres que poseen las o los aspirantes.

• Perfil productivo, experiencia laboral, unidades curriculares, ejes de formación o componentes del
plan de estudios.

• Dimensiones clave de la acreditación de saberes y haceres.

• Pasos del proceso de acreditación de saberes y haceres.

• La entrevista.

• El dosier (autobiografía y portafolio).

• El informe del tutor designado.

• La matriz de acreditación.

• El informe de evaluación.

• El plan de formación.

• Procedimiento metodológico para la ejecución de la acreditación por experiencia de saberes y


haceres.

Bibliografía:

Bigorri, J, Martínez, P y Monterrubio, E. (2006). El reconocimiento oficial del saber profesional


obtenido por la experiencia. Hacia la convergencia de políticas sociales. Revista Iberoamericana de
Educación. Organización de Estados Americanos. 2006 (1). ISSN 0258 – 7483.

Hernández, A. (2006). La acreditación y certificación en las instituciones de educación superior.


Hacia la conformación de circuitos académicos de calidad: ¿Exclusión o Integración? Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/342/34202604.pdf

Ley orgánica de educación (2009). Gaceta Oficial Nº 5.929 Extraordinario del 15 de agosto de 2009.
Disponible en: https://www.urbe.edu/portal-biblioteca/descargas/Ley-Organica%20de-Educacion.pdf

M.P.P.E (2016). Circular 003 del 1º de noviembre de 2016. Proceso de acreditación por experiencia
de saberes y haceres en la modalidad de jóvenes, adultas y adultos.
Medina, O y Sanz, F. (2016). El reconocimiento y la acreditación de la experiencia. Ediciones
Universidad de Salamanca Teor. educ. 21, 2, 2016, pp. 165-193. ISSN: 1130-3743

Monagas, E. (2016). Certificación de saberes en universidades venezolanas ¿Una ventana para el


reconocimiento a la investigación estudiantil? Doctorado Latinoamericano en Educación Políticas
Públicas y Profesión Docente. Universidad de Carabobo.

Ruiz, C. (2006). La certificación profesional: algunas reflexiones y cuestiones a debate. Educar 38.
Recuperado de: http://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn38p133.pdf

UNESCO (2009). I Conferencia Internacional de Educación de Adulto s (CONFINTEA VI): Informe


nacional sobre el desarrollo y el estado de la cuestión sobre el aprendizaje y la educación de adultos
(AEA). Disponible en:
http://uil.unesco.org/fileadmin/multimedia/uil/confintea/pdf/National_Reports/Latin%20America%20
%20Caribbean/Colombia.pdf
UNIDAD CURRICULAR: LA ACTIVIDAD FISICA, BIENESTAR PERSONAL Y SALUD SOCIAL

Resulta una acción formativa de primer orden para el Programa Nacional de Formación de
Educación de Jóvenes Adultas y Adultos, mostrar la actividad física y el bienestar personal y salud
de nuestros docentes de la modalidad desde un enfoque holístico, equilibrado y avanzado para el
conocimiento de los beneficios de la práctica del ejercicio físico, tanto desde el punto de vista
biológico como psicosocial, para el desarrollo de la gimnasia de esta naturaleza, orientada hacia la
salud. Con esta unidad curricular se pretende proporcionar al personal administrativo y obrero que
participan en este programa, los conocimientos y las técnicas necesarias para desarrollar con éxito
la actividad física, el bienestar personal y la salud social, desde su contexto laboral; por lo que se
incluye información clave y actualizada sobre estos aspectos a nivel institucional y de esta manera
facilitar a la y el participante el aprendizaje de estos conocimientos.

No obstante, el progreso científico alcanzado por la sociedad venezolana ha hecho que los seres
humanos se encuentren no adaptados a un tipo de vida en la que existe una enorme disponibilidad
de energía y en la que ya no es necesario un gran esfuerzo físico. La actividad institucional actual no
favorece la actividad física, y factores tales como la informatización de los procesos, o la amplia
gama de equipos electrónicos en las instituciones educativas y entidades de trabajo relacionadas
con la educación han reducido de forma muy apreciable la necesidad de desarrollar trabajo físico.
Aspectos estos que serán analizados desde la gimnasia laboral, las cuales son complejas y
constituyen un campo aún en desarrollo, a pesar de que no existe la menor duda de que la práctica
de actividad física aporta numerosos beneficios, entre los que se encuentra la reducción del riesgo
de padecer diversas enfermedades y la mejora de la salud mental.

Por estar razones, con el desarrollo de la presente unidad curricular se intentará revelar que la falta
de actividad física constituye un factor de riesgo potencialmente modificable que debería recibir
mayor énfasis en los actuales esfuerzos para reducir el impacto de las enfermedades sociales y
laborales, por lo que se intenta demostrar la existencia de una asociación de la gimnasia laboral y de
la condición física con factores de riesgo de enfermedades que pueden ser prevenidas con este tipo
de actuación.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Formar en el personal administrativo y obrero una cultura de la actividad física, el bienestar social y
la salud social, desde su contexto laboral, a través de paradigmas alternativos de manera que
permita la toma de conciencia del compromiso institucional que adopta el y la participante, a partir de
una comprensión reflexiva, coherente con el modelo de institución crítica, ética, sociológica y
axiológica.

Temas Generadores

• Actividad física, salud y calidad de vida

• Gimnasia laboral
• Tipos de ejercicios físicos de gimnasia laboral

• Dosificación del ejercicio físico en el contexto laboral

• La intensidad del ejercicio físico

• Lenguaje cuerpo y emociones

• El cuerpo que soy / el cuerpo que somos

• Los juegos cooperativos como posibilidad de relacionarnos desde el bienestar, la creación y la


recreación

Referentes Teórico-Prácticos

• Conceptos relacionados con la práctica del ejercicio físico en el contexto laboral.

• La actividad física como hábito saludable y de mejora de la calidad de vida.

• Salud física, salud mental, salud individual, salud colectiva y salud ambiental.

• Relaciones entre la actividad física y los estilos de vida.

• Condición física y salud corporal.

• La actividad física como estrategia de promoción de salud.

• Beneficios de la actividad física sobre la salud.

• Conceptualización de la actividad física laboral.

• Objetivos de la actividad física laboral.

• Beneficios de la gimnasia laboral.

• Propuesta de ejercicios de gimnasia laboral.

• Gimnasia laboral muscular.

• Ejercicios de movilidad articular.

• Ejercicios de elongación.

• Ejercicios con implementos.

• Ejercicios desde la posición sedente (sentado).

• Ejercicios de respiración.

• Ejercicios fuerza.
• Frecuencia semanal.

• Frecuencia diaria.

• Duración por cada frecuencia.

• Realización de los ejercicios en octavas.

• Intensidad de los ejercicios físicos de gimnasia laboral.

• Pausa activa.

• Pausa mental o cognitiva.

• Pausa visual.

• Calentamiento muscular.

• Estiramiento muscular.

• Aspectos básicos de la psiconeuroinmunología

• Juegos cooperativos.

Bibliografía

Arce, L. (2012). Gimnasia Laboral. Disponible en:


http://archivo.ucr.ac.cr/cau/Presentaciones%20convivios/docus/Charla%20V%20VI.pdf

Actividad física, salud y calidad de vida. (s/f). Disponible


en:https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10788/HellinGomez04de15.pdf

ACTIVIDAD FÍSICA PARA TODOS LOS DÍAS. MEJOR MOVERSE ALGO QUE NADA. (S/F).
Disponible en:

https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs//content/e3b7b741-3dd2-11e1-a1dd
bb06810b6a11/ACTIVIDADFISICA.pdf

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD. (s/f). Disponible en: https://www.xn--


santoa- 0wa.es/sites/default/files/documentos/Otros/n-beneficios-actividad-salud.pdf

Bonilla, F. (2012). Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº
170, Julio de 2012. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd170/la-gimnasia-laboral-y-salud-de-
los-trabajadores.htm

Block: marianelacastes.wordpress.com, libro, videos y artículos científicos. Echeverría Rafael (2009)


La Ontología del Lenguaje.
Granada, I. (s/f). EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD: UN ANÁLISIS DE SUS RELACIONES Y
DIMENSIÓN

SOCIAL. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad


Autónoma de Madrid. Disponible en: http://www.encuentros-
multidisciplinares.org/Revistan%BA42/Isabel_Granada_Ferrero.pdf

Licea, R. (2012). Propuesta de gimnasia laboral para disminuir los problemas de salud de los
trabajadores de oficina. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año
17, Nº 168, Mayo de 2012. http://www.efdeportes.com/efd168/gimnasia-laboral-para-los-problemas-
de-salud.htm

Martínez, P. (2012). La gimnasia laboral y su contribución al mejoramiento del estado de salud de los
trabajadores del Sistema Integral de Emergencias 171, Cojedes, Venezuela. Lecturas: Educación
Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 170, Julio de 2012.Disponible
en:http://www.efdeportes.com/efd170/la-gimnasia-laboral-y-salud-de-los-trabajadores.htm

Matturana Humberto (2010). Formación Humana y Capacitación.

PROGRAMA DE GIMNASIA LABORAL (PAUSAS ACTIVAS MUSCULARES, MENTALES Y


VISUALES)

SGSST. (s/f). Disponible en: https://www.emtel.net.co/wp-content/uploads/2017/02/GA.PG_.02-


Programa-de- Gimnasia-Laboral.pdf

Terreros, J. (s/f). PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. Disponible en:

http://femede.es/documentos/Saludv1.pdf.

Vidarte, J. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Hacia la Promoción de la


Salud, Volumen 16, No.1, enero - junio 2011, págs. 202 – 218.
TRIMESTRE 9

UNIDAD CURRICULAR: POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA

Las políticas públicas juegan un rol fundamental en el desarrollo de una nación, corresponden a un
conjunto de lineamientos y decisiones que orientan la acción para alcanzar objetivos estratégicos,
resolver problemas concretos y avanzar con coherencia en los planes generales del estado
venezolano.

Particularmente en Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para la Educación como ente rector
de políticas dirigidas a educación en el Subsistema de Educación Básica, es garante de todos los
procesos educativos que se dan en todas las instituciones educativas tanto oficiales como de
administración privada, a fin de cumplir con el mandato constitucional del derecho indeclinable a la
educación. Es evidente la necesidad del conocimiento de estas políticas públicas en materia
educativa, por parte de todas y todos, en especial las y los docentes y comunidad educativa, así
como todas aquellas personas de un alto nivel de compromiso en la participación para la concreción
de finalidades y propósitos cercanos a cada realidad institucional y por ende del país en general.

Por otra parte, el estado venezolano, a través de la Ley Orgánica de Educación, declara el estado
docente, como rector de las políticas educativas, de la mano con los valores y principios
consagrados en la carta magna y sumada al cumplimiento de convenios suscritos con organismos
internacionales en esta materia.

Por tal razón, la presente unidad curricular tiene como finalidad dar a conocer, analizar y debatir la
política educativa del estado venezolano, dándole razón al trabajo que realizan cada una y uno de
nuestros docentes de nuestras instituciones educativas y participantes de este PNF, con una visión
unificada de líneas estratégicas que tributen a la formación de la ciudadanía que se aspira, a través
de una educación de calidad, con valores humanistas, y concretando metas de desarrollo que
enrumben al país hacia su grandeza, la soberanía y la independencia.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Valorar las políticas públicas educativas como aspecto estratégico en el desarrollo del proceso
educativo de nuestro país.

Temas Generadores

• Políticas Públicas educativas de la República Bolivariana de Venezuela.

• Estructuras gubernamentales con funciones públicas educativas.

• Desarrollo de políticas públicas educativas en Venezuela.

• Problemas de naturaleza pública en el campo: social, político, sociocomunitario y educativo, donde


el ente rector debe intervenir en sus diferentes instancias.
Referentes Teórico-Prácticos

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), Capítulo VI de los Derechos


Culturales y Educativos.

•Plan de la Patria.

• Ley Orgánica de Educación.

• Planes, programas y proyectos educativos desarrollados a partir de 1999 hasta la actualidad.

• Transformación Pedagógica.

• Estructuras organizativas: MPPE, en sus diferentes instancias un componente para la


modernización administrativa en los procesos institucionales vinculados con la educación (GACETA
OFICIAL 40941 del 11 jul 2016 Reglamento interno MPPE.pdf).

• Estructuras organizativas de Gobernaciones y Alcandías un componente para la modernización


administrativa en los procesos institucionales vinculados con la educación.

• Todas las manos a la siembra.

• Programa Canaima Educativo.

• Programa de alimentación escolar.

• Cada familia una escuela.

• Misiones educativas

Bibliografía

Aguilar, C. (2009). ¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas? SUMED. Net. Disponible en:
http://www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.pdf

Aguilar, L. (2012). Política Pública Una visión panorámica. PNUD. Bolivia. Disponible en:
http://www.bo.undp.org/content/dam/bolivia/docs/politica_publica_una_vision_panoramica.pdf

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Con enmienda N°1, sancionada por
la asamblea Nacional el 14-1-2009. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
N°5.908. Del 19 de febrero de 2009.

Fernando, M. (2013). Introducción al análisis de políticas públicas. 1ª ed. Florencio Varela:


Universidad Nacional Arturo Jauretche. Disponible en: https://www.unaj.edu.ar/wp-
content/uploads/2017/02/Pol%C3%ADticas- p%C3%BAblicas2013.pdf
Guía para la elaboración de políticas públicas. (2016). Ministerio de Planificación Nacional y Política
Económica. San José, Costa Rica: MIDEPLAN. Disponible
en:https://www.inder.go.cr/acerca_del_inder/politicas_publicas/documentos/Guia-de-Elaboracion-de-
PP.pdf

Gobierno Bolivariano de Venezuela. Gaceta oficial N° 5.929. Ley Orgánica de Educación,


Venezuela, Extraordinaria de fecha 15 de agosto de 2009.

Ley del plan de la patria. http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2019/04/Plan-Patria-2019-


2025.pdf

Ordóñez, G. (2013). Manual de Análisis y Diseño de Políticas Públicas. IADB. Universidad Externado
de Colombia. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/281523518_Manual_de_Analisis_y_Diseno_de_Politicas_P
ublicas/d ownload

Políticas, programas y estrategias de la educación venezolana. Disponible en:


https://www.google.com/search?q=politica+publica+educativa+en+venezuela&oq=politica+publica+e
ducativa+en+&aqs=chrome.5.0j69i57j0l6.15732j0j7&sourceid=chrome&ie=U

Ruiz, D. (2003). ¿Qué es una política pública? Universidad Latina de


América. Disponible en:
http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20POLITICA%20PUBLICA%20web.ht
m

Stein, E. (2006). La política de las políticas públicas. Revista Política y Gobierno. VOL. XIII. NÚM. 2.
II SEMESTRE DE 2006. PP. 393-416. Disponible en:

http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/viewFile/286/196

Torres, J. (2013). Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación
entre Estado y ciudadanía. IEMP Ediciones. Bogotá. Disponible en:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/1
4500569 96_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdf

Winchester, L. (2011). Políticas públicas: formulación y evaluación. ILPES/CEPAL. Disponible en:


https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/43323/LW_Polpub_antigua.pdf
UNIDAD CURRICULAR: LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Y SUS PARTICULARIDADES EN EL
PROCESO PEDAGÓGICO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES, ADULTAS Y ADULTOS.

La evaluación educativa forma parte de los componentes del proceso formativo. En ocasiones se ha
desvirtuado su importancia al pensar que todo el proceso gira en torno a la misma,
desaprovechando las bondades que nos ofrece.

Existen diversas concepciones sobre la evaluación educativa, para este estudio nos enfocaremos de
manera muy particular en la visión que se tiene desde lo establecido en el artículo 44 de la Ley
Orgánica de Educación y enriquecida desde la práctica pedagógica, a partir de la consulta y
sistematización permanente de nuestra población.

La evaluación educativa está al servicio de las y los participantes, de las y los docentes e incluso de
la familia, brindando en todo momento del proceso información valiosa para avanzar en niveles
superiores de desarrollo de las y los participantes, corroborando lo asertivo de nuestras
metodologías, abriendo nuevos espacios para la innovación, la investigación, la creación, en un
proceso dialéctico entre lo individual y lo social, en fin un proceso humanista de desarrollo del
potencial creativo de cada participante, en función de sus necesidades individuales, de la mano con
las necesidades de la comunidad y el país.

El proceso de transformación pedagógica dentro de la modalidad tiene entre sus principios la


integralidad, por tal motivo, cuando se estableció el uso del portafolio como estrategia para la
evaluación de las y los participantes, se aspira que dentro del mismo se encuentren sus raíces,
plasmadas a través de su autobiografía, a partir de la cual, la riqueza de experiencias vividas se
complementen con las desarrolladas en nuestras instituciones educativas como un todo, sin la
fragmentación de las áreas de formación o componentes, si fuese el caso. Esta estrategia facilita a
todas y todos evidenciar los niveles de desarrollo de cada participante al mostrar la secuencia y
diferencia de conocimientos, habilidades, destrezas y valores alcanzados en un período de tiempo
determinado.

Esta unidad curricular es una invitación a trascender la visión tradicional de la evaluación en una
visión prospectiva de entenderla desde el placer del reconocimiento de los avances que cada
persona va logrando en su proceso formativo, generalmente vinculado a su experiencia de vida
familiar y laboral.

Propósito e intencionalidad formativa

Valorar la concepción de la evaluación educativa y sus particularidades en el proceso pedagógico de


la educación de jóvenes, adultas y adultos.
Temas generadores

• La evaluación educativa.

• Funciones de la evaluación educativa.

• Concepción integral de la evaluación educativa en la modalidad de educación de jóvenes, adultas


y adultos.

Referentes teórico-prácticos

• Concepto de evaluación educativa.

• Ley Orgánica de Educación

• La naturaleza de la evaluación.

• Ámbitos de la evaluación educativa.

• Tipos de evaluación.

• La evaluación educativa como proceso de diálogo, comprensión y mejora.

• Características de la evaluación educativa.

• Particularidades de la evaluación educativa en la modalidad de jóvenes, adultas y adultos.

• Función diagnóstica.

• Función instructiva.

• Función educativa.

• Función formativa y autoformadora.

• El portafolio como instrumento de evaluación.

• Método holístico de evaluación.

• Diferenciación entre evaluación, medición y valoración.

• Enfoques evaluativos.
Bibliografía

Aboites, Hugo. 2000. “Examen único y cultura de la evaluación en México”, en La evaluación


académica, coordinado por Teresa Pacheco y Ángel Díaz Barriga, 110-137. México: CESU-UNAM-
FCE.

Álvarez Méndez, Juan Manuel. 2008. “Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
competencias”, en Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?, compilado por José Gimeno,
206-233. Madrid: Morata.

Arbesú, María Isabel y Frida Díaz Barriga. 2013. Portafolio docente. Fundamentos, Modelos y
experiencias. México: Díaz de Santos y Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Barberá, Elena. 1997. “Hacia una metodología de la evaluación (escrita)”, Revista de Educación,
núm. 314: 321- 339.

Bravo, Amaia y Jorge Fernández del Valle. 2000. “La evaluación convencional frente a los nuevos
modelos de evaluación auténtica”, Psicothema, vol. 12, Suplemento, núm. 2: 95-99.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Con enmienda N°1, sancionada por
la asamblea Nacional el 14-1-2009. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
N°5.908. Del 19 de febrero de 2009.

Gobierno Bolivariano de Venezuela. Gaceta oficial N° 5.929. Ley Orgánica de Educación,


Venezuela, Extraordinaria de fecha 15 de agosto de 2009.

Sanmartí Neus (2007). 10 ideas claves. Evaluar para aprender. Editorial GRAÓ. Barcelona España.
UNIDAD CURRICULAR: CLIMA ESCOLAR; CULTURA EMANCIPADORA PARA EL VIVIR BIEN.

En la educación de jóvenes, adultas y adultos, se concibe un ambiente de aprendizaje como un


espacio intencionado para la construcción social del conocimiento, la reflexión permanente, el
crecimiento personal y el desarrollo de relaciones interpersonales, por medio de experiencias,
interacciones y colaboración. Por su parte el clima escolar refleja los niveles de interacción en la
institución educativa, donde prima el respeto y la armonía entre todos los actores del proceso
educativo.

De esta manera, el clima escolar, dentro de la modalidad, debe fomentar relaciones de construcción
colectiva, que propicien formas de comunicación asertivas, resolución de desencuentros a partir del
diálogo y trascender las relaciones tradicionales a encuentros para el trabajo conjunto, social,
colaborativo y voluntario, en el que se valore el aporte individual y social de las y los participantes, lo
cual nos conlleve a comprender que juntas y juntos hacemos la diferencia.

Así entonces, el clima escolar tiene que ver con la creación, mantenimiento y mejoramiento de las
relaciones interpersonales de las y los participantes; y la promoción de una cultura de paz en las
instituciones de la modalidad. Lo primero apunta a la concreción de la institución educativa como
espacio para la construcción de ciudadanía y, lo segundo, a la dinamización de las prácticas
educativas para posicionar escenarios pedagógicos deseables, en el que se impulsa un clima
escolar adecuado desde acciones que sitúan a las y los participantes como protagonistas de su
propio proceso educativo.

Constituye una premisa de la modalidad de jóvenes, adultas y adultos que la educación sea
considerada como un proceso social que se cree en colectivo y emerja de las raíces de la sociedad;
como un acto político y expresión de los procesos sociales, culturales y educativos, cuya finalidad es
fomentar el pensamiento liberador, creador, transformador y emancipador, así como la reflexión
crítica, la participación ciudadana y los sentimientos de honor, amor a la Patria, a las leyes y al
trabajo. Asimismo, esta concepción del proceso pedagógico implica el desarrollo de las virtudes
familiares y principios sociales y el asumir una ciudadanía responsable que lleva a la práctica
cotidiana sus derechos y deberes públicos; todo ello en pro de consolidar una cultura de paz.

Abogamos por repensar el papel de la familia y la comunidad en la educación de nuestras y nuestros


jóvenes, adultas y adultos, como continuidad de las buenas costumbres y por ende de la cultura que
nos identifica como ciudadanas y ciudadanos de virtudes, referentes para la región y el mundo.

Cabe resaltar que estos dos aspectos, la familia y la comunidad en nuestra modalidad, adquieren
una connotación muy particular en el proceso educativo, en tanto la familia está conformada, en su
mayoría, por la pareja, los hijos de los participantes, las y los abuelos, por tal razón se hace
necesario la reinterpretación de su papel, ocurriendo de manera similar en lo referente a las
relaciones de la comunidad, las cuales se manifiestan de manera natural a partir los componentes
de participación e integración comunitaria y de formación laboral.
Propósito e intencionalidad pedagógica:

Profundizar en el clima escolar y la cultura emancipadora para el vivir bien en las instituciones
educativas de la modalidad de educación de jóvenes, adultas y adultos.

Temas Generadores

• La cultura escolar emancipadora, para el vivir bien.

• Clima y gestión escolar.

• La escuela como espacio para la convivencia, la paz, la participación, la ciudadanía, el bien común
y el compromiso social.

• La cultura escolar emancipadora.

• La participación en la cultura escolar.

• Liderazgo humanista y democrático.

• Estudiantes, escuelas, familias y comunidades.

Referentes Teórico-Prácticos

• Fundamentos filosóficos, ontológicos, axiológicos, organizativos y comunicacionales del vivir


bien.
• El Circuito Educativo como referente social y cultural.
• Clima cultural contemporáneo desde la perspectiva Hermenéutico-crítico.
• La mediación pedagógica, la convivencia e interacción social.
• Cultura organizacional humanista y gestión educativa escolar, colectiva, democrática y
participativa.
• La interacción social y la inventiva didáctica, en la construcción de conocimientos y
experiencias en el desarrollo del aprender haciendo y aprender conviviendo.
• Liderazgos democráticos para la participación, el protagonismo y la corresponsabilidad en la
mediación y resolución de conflictos, la autonomía real de los colectivos y la toma de
decisiones.
• Principios y valores de convivencia, cooperación y bien común.
• Pedagogía y educación familiar
• Estilos familiares de educación.
• Axiología familiar: la educación moral de los hijos.
• El derecho y el deber de educar a los hijos.
• Relación Familia-Escuela.
• La familia desde una perspectiva social.
• Construcción colectiva del mapa de abordaje integral en, por y para el vivir bien.
• La escuela como escenario de formación y socialización para la construcción de la identidad
sociocultural.
• Prácticas educativas basadas en la reflexión crítica y la participación.
• La escuela como espacio de interacción, construcción del conocimiento y desarrollo de
potencialidades humanas.
• Identidad de los estudiantes como protagonistas de su formación y de la escuela como
comunidad
• Acciones preventivas para resolver problemáticas comunitarias.
• Retos de la incorporación de la familia y la comunidad a la institución educativa,
• Principio de acción conjunta en el desarrollo de los jóvenes, adultas y adultos.
• La relación escuela-familia –comunidad como problema socio pedagógico.
• La familia y la comunidad como primeros espacios educativos.
• La relación escuela-familia –comunidad y el desarrollo integral de la personalidad de los
jóvenes, adultas y adultos.
• Papel del Estado y su función como garante del derecho humano a la educación gratuita y
de calidad.
• Papel de las familias, la escuela y la comunidad en la protección estudiantil.
• Atención centrada en el reconociendo a la diversidad.
• Transformación del sujeto social de lo individual a lo colectivo.
• Causas y consecuencias de la repitencia, la deserción y bajo rendimiento estudiantil.
• Necesidades educativas especiales y las demandas de la sociedad.
• Procesos para el verdadero vivir bien.

Bibliografía

D’Ángelo, Luis, A (2011) Clima, Conflictos y Violencia en la Escuela. Editor Fondo de las Naciones
Unidad para la Infancia (UNICEF); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO.
Buenos Aires. Argentina.

Asamblea General de las Naciones Unidad (1989). Convención sobre los Derechos del Niño.
UNICEF (1999) El Trabajo del Defensor de los Niños.

García, Mauricio. M. (s/f) Familia, Escuela y Democracia: Los Pilares de la Participación Infantil.
UNICEF.

García Méndez Emilio (s/f) La Dimensión Política de la Responsabilidad Penal de los Adolescentes
en América Latina:

Notas para la Construcción de una Modestia Utopía. UNICEF.

Gomes de Costa, Antonio Carlos. Articulo (s/f) Niños y Niñas de la Calle: Vida, Pasión y Muerte.
UNICEF.
Tonucci Francesco (2012) El Reto Actual es Pasar de una Escuela para Pocos a una Escuela para
Todos. Editor Fonum. Europe de Administraciones de Educación. Artículo.

Tonucci Francesco (2009) ¿Se puede Enseñar la Participación? ¿Se puede Enseñar la Democracia.
Editor: Diada. S.L.

Quilismal Paguay, y Alba Nelly (2014) La Pedagogía del Amor y sus Incidencia en el Ambiente
Escolar. Tesis. Editor: Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas.

Güilli Sergio Mario (sf) Estrategias para el Manejo de la Violencia Escolar: Guía para Mejorar la
Convivencia en Ámbitos Educativos, Dirigida al Personal Docente y Directivo. Caracas. Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) (2014) Informe Integrado de la Consulta
Nacional por la Calidad Educativa. Caracas. Venezuela.

Compendio de Leyes del Poder Popular (2012) Gacetas Oficiales: N° 6.009, 6.011 y 39.856
publicada del 1 de diciembre de 2010 al 2 de febrero de 2012. Caracas, Venezuela.

Dávila Yánez, Ximena. (2009) (Colaborador Humberto Maturana) Hacia una Era Postmoderna en las
Comunidades Educativas. Editor: organización de estados iberoamericanos para la educación, la
ciencia y la cultura, OEI. (Ensayo) Revista Iberoamericana de Educación Nº 49, 2009

Freire, Paulo (1975): Acción Cultura para la Libertad. Buenos Aires: Tierra Nueva

Kaplún Gabriel (2004) Culturas Juveniles y Educación software, multimedia. La Plata. Argentina.

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5.929


(Extraordinario), agosto 15, 2009

Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) (2014) Informe Integrado de la Consulta
Nacional por la Calidad Educativa. Caracas. Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2014) Las Familias Debaten por la Calidad
Educativa: Folleto Sectorial de la Consulta con Familias. Caracas Venezuela.

Pérez Esclarín Antonio (2009) Educar es Enseñar a Amar Colaborador Ministerio del Poder Popular
para la Educación. Editor San Pablo. Caracas. Venezuela.

Tonucci, Francesco (1984) Con ojos de niño 120, Barcelona, Cuadernos de Educación.

Tonucci, Francesco (2010) Frato, 40 años con ojos de niño, Barcelona: GRAO. (Colección. Micro).

Valera, G. (Comp.) (2017) Filosofía del Arte, el amor y la Pedagogía. Caracas: UCV-Ediciones de la
XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación.
TRIMESTRE 10

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO PRÁCTICA DOCENTE IV: SISTEMATIZANDO MI PRÁCTICA


PEDAGÓGICA TRANSFORMADORA

Es el momento de realizar una mirada retrospectiva de nuestra sistematización, de manera crítica,


para valorar las características y condiciones iniciales de las que partimos al inicio de este proceso
formativo y los resultados obtenidos a partir de la implementación de cambios sucesivos que nos
han llevado al estado actual, respondiendo de alguna manera a interrogantes que sabemos, en
muchas ocasiones, son comunes en nuestras instituciones de educación de jóvenes, adultas y
adultos, las cuales forman parte de nuestro día a día.

Resulta necesario que el educador de la modalidad valore e interiorice críticamente su práctica


pedagógica, pues esta depende en mayor medida de atributos ajenos a la misma; como por ejemplo,
los indicadores generalizados de evaluación por parte de los docentes, sin tomar en consideración
las características individuales y el nivel de aprendizaje de cada uno de los participantes, a través de
los cuales las prácticas pedagógicas se infieren principalmente con fundamento en el programa de
estudio de cada área de formación, y en el conocimiento sobre el campo de saber específico en el
cual trabaja, asimismo, estos no incluyen su discurso pedagógico, como un aspecto central en su
accionar dentro del salón de clases, y se limitan a considerar la práctica pedagógica a la luz de
evaluaciones inciertas y, en última instancia, cuestionable.

En este contexto, existe preocupación por los estilos pedagógicos de los docentes de la modalidad,
por lo que se requiere de avances en la práctica pedagógica, en la medida en que hagan posible
concretar un hecho educativo que trascienda el nivel de la enunciación de las teorías generales que
se encuentran en los programas de estudio y penetren el campo de las prácticas y, dado que el
proceso pedagógico que se pretende consolidar remite al significado y al sentido, esta concepción
podría modificarse para afirmar que es preciso posibilitar una práctica docente que incida
específicamente en la transformación de las condicionantes del contexto sociocomunitario donde se
encuentra ubicada la institución de la modalidad y el de procedencia de las y los participantes, sin
dejar de tomar en cuenta las características propias de esta población, entre las que resaltan su
nivel de autonomía, su experiencia de vida y laboral, sus responsabilidades dentro de la comunidad,
sus posiciones frente a la vida misma, en fin, las características propias de los jóvenes, adultas y
adultos.

Propósito e intencionalidad pedagógica

Fortalecer la práctica docente enmarcada en un proceso de problematización, reflexión y debate,


entre los colectivos que conforman la institución escolar, propiciando la participación, organización y
acompañamiento de los mismos, vinculadas a las acciones educativas pedagógicas curriculares;
triangulando categorías surgidas de la reflexión, interpretación y análisis de la realidad desde los
diferentes contextos, para la producción de conocimiento desde la sistematización de sus prácticas.
Temas generadores

• Práctica docente sustentada en la experiencia-saber-diálogo.


• Pedagogía y didáctica crítica para la transformación pedagógica curricular.
• Innovaciones pedagógicas y construcción curricular en el marco de la gestión escolar
comunal.
• Formación, organización y acompañamiento en los procesos de gestión que requiere la
transformación pedagógica curricular.
• Plan de acercamiento a la realidad pedagógica.

Referentes teórico-prácticos

• Construcción de la pedagogía sustentada en una práctica docente contextualizada.


• Sistematización de las potencialidades socioculturales de la localidad interconectadas a la
producción agrícola vegetal y animal del contexto social donde se inserta la institución
educativa.
• Correspondencia de las acciones, procesos, programas y proyectos con la CRBV (1999),
LOE (2009), Programa Ley de la Patria, los 10 retos de la Consulta Nacional por la Calidad
Educativa, entre otros.
• Fundamentos y principios de la pedagogía crítica.
• Pensamiento pedagógico emancipatorio nuestro americano.
• Desafíos que le impone la globalización a la práctica pedagógica.
• Concepciones curriculares.
• Transposición didáctica.
• El pensamiento reflexivo como procedimiento metodológico.
• La reflexión como posibilidad de transformación de la práctica pedagógica
• Diversidad e interculturalidad y generación de aprendizajes.
• Capacidad para comprender y relacionar entre sí los métodos pedagógicos.
• Uso de las TIC como posibilidad de transformación de la práctica pedagógica.
• Construcción de una reflexión pedagógica significativa de la modalidad de educación de
jóvenes, adultas y adultos.
• Cantidad de personas que se beneficia de la propuesta de acciones pedagógicas.
• Acercamiento a la familia y a la comunidad conde se encuentra ubicada la institución
educativa.
• Estructura del plan de acercamiento a la realidad pedagógica: ¿qué? ¿cómo? ¿quién?
¿para qué? ¿Dónde?

Bibliografía

Iovanovich, Martha (2013). La sistematización de la práctica docente en educación de jóvenes y


adultos. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Armando Rojas (2009). Topofilogogía. http://geografiaunesr.blogspot.com/2009/11/topofilogogia.html
MPPE (2013) Lineamientos de los Proyectos Socioproductivo en Educación Media. Caracas.
Venezuela.

Consejo Federal de Gobierno (2013). Metodología para la presentación de proyectos para las
organizaciones de base popular. Caracas. Venezuela.

Rivera, Heriberto (2014) Proyecto Manos a la siembra. Caracas. Venezuela. Lanz,Carlos (2003).
Proyecto Manos a la Siembra. Caracas. Venezuela.

Gargano, Ana María (2012) El Espacio Geográfico Venezolano. MPPE. Caracas Villalba, Federico
(2012). Historia Contemporánea de Venezuela. MPPE. Caracas.

Diamon, Jamileth y Rodríguez Yuleima (2012). Geografía de Venezuela. MPPE. Caracas. Messina,
Graciela (2012). Construyendo saber pedagógico desde la experiencia.

Ranciere, Jacques (2003) El maestro ignorante. Editorial Laerte. Barcelona España. Zeichner,
Kenneth (2005) El maestro como profesional reflexivo. EEUU.

Concepción, R y Rodríguez, F. (2004). Metodología de la experiencia pedagógica de avanzada.


Universidad de Holguín. Disponible en:
http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/viewFile/260/134

La Torre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial


GRAO. Barcelona, España. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/La-investigacion-
accion-Conocer-y- cambiar-la-practica-educativa.pdf

Villalobos, G. (2015). La Práctica Educativa, Investigación-Acción y


Psicoafectividad. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/308917621_LA_PRACTICA_EDUCATIVA_INVESTIGACIO
N- _ACCION_Y_PSICOAFECTIVIDAD_Universidad_Nacional_Autonoma_de_Mexico

Gallego, L. (2004). Investigación-Acción en la práctica educativa: Un enfoque comprensivo narrativo.


Book • June with Reads Edition. Cuadernos de investigación No 6 ISBN 958-8231-11-6, Publisher:
Universidad de Caldas
UNIDAD CURRICULAR: MANEJO DE RIESGOS SOCIOAMBIENTALES EN EL CONTEXTO
EDUCATIVO.

La prevención de riesgos es un tema que ha sido estudiado por su importancia para explicar las
dinámicas del comportamiento de las personas y futuros escenarios, sin embargo, la parte social de
esos riesgos se ha centrado en estudiar la respuesta de la sociedad ante la presencia de dichos
eventos después de ocurridos, quedando en un segundo plano la construcción social de estos
riesgos para prevenir eventos adversos. Los estudios se han concentrado fundamentalmente en
explicar el impacto de un mismo evento en comunidades y sectores y sus diferentes niveles de
afectación, conduciendo al análisis de factores que hacen vulnerable a una sociedad o institución,
como las condiciones del entorno: ubicación geográfica, estructura física, tipo de comunidad, y las
socioeconómicas: educación, contexto social, cultura preventiva, valores, educación y actitudes ante
los riesgos.

Lo primero que tenemos que reconocer es que nuestro país presenta condiciones de riesgo natural,
muestra de ello han sido diversas manifestaciones de movimientos sísmicos y deslaves, a lo cual se
han sumado factores asociados a la dinámica social, como por ejemplo la construcción en lugares
no apropiados, el manejo inadecuado de fábricas y residuos tóxicos, la conducción de vehículos en
estado de embriaguez, los cuales, en su propia medida, representan un riesgo para la sociedad y
por tanto motivo de análisis y priorización en el tema educativo.

Por esta razón, resulta necesario el diseño de unidades curriculares como esta para conocer la
manera en que las instituciones educativas asumen la formación para la prevención y para la
construcción social del riesgo ante posibles amenazas de desastres, si realmente son percibidas
como lo esperan las instituciones relacionadas con la difusión y gestión del riesgo que en el caso
venezolano es Protección Civil, determinar si se consideran vulnerables y en qué magnitud; conocer
la disposición y motivación para cambiar su condición de vulnerabilidad; y, de esta manera, conocer
si sus prioridades de prevención son referidas a otras situaciones no relacionadas con eventos no
climáticos como el que ocupa a la presente unidad curricular.

De aquí que, la construcción social del riesgo puede minimizar la incertidumbre sobre posibles
eventos adversos, reducir el riesgo, formar capacidades para enfrentarlos, integrar conocimientos
sobre las políticas y acciones gubernamentales y para asimilar actitudes ante la vida que busquen el
bienestar social. El estudio sobre la percepción del riesgo y su construcción social en lugares o
instalaciones proclives a ser afectados por eventos adversos, que pueden ser también de otra
connotación y no solo naturales, bajo condiciones de vulnerabilidad, busca conocer el valor que
posee el conocimiento de su propensión vulnerable ante cierta situación para aceptar un cambio no
sólo material, sino también cultural.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Introducir en el proceso formativo una concepción amplia en la prevención y el manejo de riesgos


socioambientales, al reconocer además de los factores tradicionales, aquellos que tienen que ver
con la construcción social de riesgo, de manera que tributen a la prevención ante la amenaza de un
evento adverso.

Temas Generadores:

• Vulnerabilidad ante eventos adversos.


• Prevención de riesgos.
• Construcción social del riesgo.
• Bases legales.

Referentes Teórico-Prácticos:

• Concepto de vulnerabilidad.
• Indicadores de vulnerabilidad.
• Criterios que determinan la vulnerabilidad de una población ante eventos adversos.
• Condiciones económicas y sociales de la vulnerabilidad.
• Precursores de la educación popular, las redefiniciones y núcleo común de la educación
popular
• Concepto de prevención de riesgo.
• Vulnerabilidad la causa fundamental del desastre.
• El concepto de riesgo desde la gestión de riesgo.
• Concepto de construcción social del riesgo.
• Gestión de riesgos.
• Gestión de riesgos y políticas públicas.
• Disminución de la vulnerabilidad.
• Acciones a nivel local para disminuir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de
recuperación.
• La construcción social del riesgo como herramienta para enfrentar con éxito eventos
adversos.
• Objetivos de la construcción social del riesgo.
• Articulación de la gestión del riesgo y su construcción social.
• Decisiones más urgentes que la comunidad o la institución deben tomar ante determinado
evento adverso.
• Informe de Desarrollo Humano del PNUD (2007).
• CRBV.
• Ley de la organización nacional de protección civil y administración de desastres.
• Ley de orgánica de seguridad de la nación.
• Ley orgánica de seguridad ciudadana.
• Ley orgánica sobre estado de excepción.
Bibliografía

Cabral, T. (2014). Análisis de vulnerabilidad. Disponible en:


http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/05/capitulo-iv-analisis-de-datos.html

Fajardo, J. (2011). Manual de usuario para un sistema de control de riesgos. Disponible en:
http://dgece.sev.gob.mx/docs/prog_anual_2012/ManualUsuarioPA2012.pdf

Mercado, R. (2015). Planificación y organización ante desastres. Disponible en:


http://es.slideshare.net/Ely0826/planificacion-y-organizacion-13298813

PNUD. (2014). GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ¿Qué hace el PNUD en Gestión del
Riesgo deDesastres en América Latina y el Caribe? Disponible en:
http://www.latinamerica.undp.org/content/dam/rblac/docs/Research%20and%20Publications/Crisis%
20Preve ntion%20and%20Recovery/Brochure_Desastres_sp.pdf

Toro, J. (2012). Gestión de riesgos de desastres: una estrategia de desarrollo sostenible. Disponible
en: http://blogs.worldbank.org/latinamerica/es/gesti-n-de-riesgos-de-desastres-una-estrategia-de-
desarrollo- sostenible

Baas, S. (2009). Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Viale delle Terme di Caracalla - 00153
Rome, Italy. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i0304s.pdf

Gestión del riesgo de desastres. Para la planificación del desarrollo


local. (s/f). Disponible en:
http://www.caritas.org.pe/documentos/gestion_desastres.pdf
UNIDAD CURRICULAR: LA EDUCACIÓN DE JÓVENES, ADULTAS Y ADULTOS Y SUS
NECESIDADES, EDUCATIVAS ESPECIALES.

Existen jóvenes y población adulta que presentan condiciones especiales por algún tipo de
discapacidad, temporal o permanente, lo cual restringe sus posibilidades de formación. Podemos
mencionar algunos casos a manera de ejemplificar estas realidades, personas que por enfermedad
se encuentren en cama (temporal o permanentemente), ceguera parcial o total, perdida de la
audición, problemas de motricidad, entre otros.

Es evidente que los casos antes mencionados y otros a los cuales no se hizo referencia, requieren
ser tomados en cuenta para planificar acciones que garanticen su derecho a la educación. Otro
aspecto relevante en atención a lo antes expuesto es la necesidad de articulación con la Dirección
General de educación Especial y sus homólogos en los diferentes territorios para trabajar de manera
mancomunada la diversidad de casos que se presentan y avanzar de manera científica y
pedagógica en el acompañamiento formativo de todas estas personas.

Es importante resaltar las políticas de inclusión que desde el alto gobierno y el sistema jurídico se
impulsan a todo lo largo y ancho del país y que encuentran respuestas en el sistema educativo, en
correspondencia con el nivel o modalidad a que corresponda, en este caso, desde el Ministerio del
Poder Popular para la Educación, a través de la Dirección General de Educación de Jóvenes,
Adultas y Adultos, en articulación con la Dirección general de Educación Especial. Por estas
razones, en esta unidad curricular ha de propiciarse el encuentro, la reflexión conjunta y la
coordinación entre las instituciones de educación especial y las de la modalidad de educación de
jóvenes, adultas y adultos para enfrentar el reto de brindarle una educación de calidad a las
personas con necesidades educativas especiales que han sido excluidas del sistema educativo
regular.

Propósito e intencionalidad formativa

Profundizar en las necesidades educativas especiales de la población de jóvenes, adultas y adultos


que presentan algún tipo de discapacidad.

Temas Generadores

• La formación de personas adultas.


• Atención educativa de personas adultas con necesidades educativas especiales.
• Necesidades educativas especiales más comunes en personas jóvenes, adultas y adultos.
• Estrategias pedagógicas para la atención educativa de personas adultas con necesidades
educativas especiales.
Referentes Teórico-Prácticos

• El concepto de formación de personas adultas.


• Categorías básicas del aprendizaje permanente.
• La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
• La inclusión en la educación.
• Métodos y enfoques educativos para la inclusión de personas con necesidades educativas
especiales.
• La inclusión desde distintos espacios para la educación
• Necesidades educativas especiales VS discapacidad.
• Legislación nacional e internacional sobre las necesidades educativas especiales.
• Aspectos biológicos de las personas adultas con NEE.
• Aspectos psicológicos de las personas adultas con NEE.
• Aspectos psicológicos de las personas adultas con NEE.
• Contexto social y circunstancias personales de las personas adultas con NEE.
• Construcción social de las NEE.
• Necesidad educativa especial con diagnóstico de parálisis cerebral.
• Necesidad educativa especial con diagnóstico de deficiencias auditivas.
• Necesidad educativa especial con diagnóstico de deficiencias visuales.
• Necesidad educativa especial con diagnóstico de dificultades de aprendizaje.
• Dificultades que encuentra el joven con N.E.E. para convertirse en adulto.
• Las instituciones educativas como barreras de las NEE.
• La familia y su papel en la educación de las personas con NEE.
• Autoayuda y participación ciudadana para la educación de personas adultas con NEE.
• Atención diferenciada a la diversidad.
• Estrategias para mejorar la reflexión pedagógica de personas adultas con NEE.
• Reflexión crítica de la realidad pedagógica de las personas adultas con NEE.
• Dilemas éticos en el campo de las NEE en personas adultas.
• La diversidad en la estructura y el contenido del diseño curricular de la educación de
jóvenes, adultas y adultos.
• Adaptaciones curriculares no significativas y de acceso al currículo.

Bibliografía

Folch, C. (2015). La Formación de Personas Adultas. Necesidades educativas y competencias


docentes. Universitat Jaume. Disponible en:
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/138919/TFM_2014_folchC.pdf?sequence=1

Pérez, D. (2015). Atención educativa de personas adultas con necesidades especiales. Revista
Digital. Master Class INESEM. Disponible en: https://revistadigital.inesem.es/educacion-
sociedad/ayuda-a-las-personas- adultas-con-necesidades-educativas-especiales/
García, A. (2015). Las necesidades educativas especiales en la educación secundaria obligatoria.
Henkunza Unibersitate. ETA IkerketaSaila. Disponible en:
http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_neespeci/adjuntos/
18_nee_ 110/110009c_Doc_EJ_nee_secundaria_c.pdf

Blanco, D. (2009). Proyecto inclured: inclusión en la escuela de adultos. Revista AFANIAS*, Madrid e
INICO**, Universidad de Salamanca. España. Disponible en:
http://sid.usal.es/idocs/F8/ART19428/david_lopez.pdf

UNESCO. (2011). Educación Especial e Inclusión Educativa. Accesibilidad e Inclusión Educativa.


Montevideo, Uruguay, 3 al 7 de octubre de 2011. Disponible en:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/viii-jornadas-educacion-
especial- montevideo.pdf
UNIDAD CURRICULAR: CULTURA Y TRADICIONES VENEZOLANAS

La República Bolivariana de Venezuela, tierra de héroes y heroínas, territorio de paz, desde el


preámbulo de la carta magna, se define como un estado nación cuya población es pluricultural,
multiétnica y plurilingüe. A partir del período colonial se mezclaron, las poblaciones originarias,
esclavos africanos y los colonizadores españoles, por lo cual nuestra cultura es el resultado de la
fusión de culturas europeas, africanas e indígenas. Como muchos países latinoamericanos,
conserva un conjunto muy arraigado de costumbres típicas y tradiciones provenientes de esa mezcla
ancestral que fueron aportando su granito de arena para crear nuestra cultura y estilo de vida que
hoy nos caracteriza.

Otro aspecto relevante es la libertad de culto en nuestro país, siendo la religión un elemento
estrechamente ligado a las manifestaciones culturales, las mismas provienen en su mayoría de los
tiempos de la colonia. Producto del encuentro de diversas culturas surgen diferentes
manifestaciones culturales, las cuales varían de lo nacional, lo regional y lo local. Cada
manifestación cultural, posee su fecha en el calendario tradicional venezolano, tiene características
propias que la hacen única y particular, entre ellas destacan la danza, la indumentaria, el tejido, la
música, el teatro, la literatura y la gastronomía, entre otras. Con el pasar del tiempo, desde el uso de
la oralidad, la reflexión y el ejercicio práctico, en las comunidades se persigue el rescate de las
tradiciones, así como el mantenerse en el tiempo y el espacio desde el proceso educativo.

Esta unidad curricular propicia el espacio de formación y debate en torno al reconocimiento del
hecho cultural dentro y fuera de la institución, de esta última, entender, interpretar y participar en las
transformaciones necesarias para elevar los niveles de integración y socialización en los centros de
trabajo, enriqueciendo de esta manera la identidad individual y colectiva del mismo, como un
proceso de desarrollo cultural e histórico de la propia institución, así como sus vínculos con la
realidad cultural del país, la cual conjuga lo mejor de nuestras tradiciones, pero que también
mantiene viejas prácticas heredadas que obstaculizan un proceso hermoso de desarrollo que tiene
como centro el ser humano y la convivencia sana con nuestro planeta y con el resto de los seres que
hoy viven en él. Por lo cual se hace necesario avanzar en una perspectiva de fortalecer la cultura y
las tradiciones con lo mejor de lo mejor de nuestra venezolanidad.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Profundizar en el conocimiento y práctica que las y los participantes tienen de la cultura y tradiciones
venezolanas, desde la reflexión crítica y la práctica, que les permita mantener viva las
manifestaciones culturales venezolanas desde su proceso de formación, como parte de la historia de
la institución, asociada a la educación en tiempo y espacio, reforzando la identidad nacional y el
conjunto de elementos que constituyen la suya propia y la de la institución en la cual labora.

Temas generadores

• Las manifestaciones culturales como expresión de la sociedad venezolana.


• La cultura como manifestación tradicional venezolana: nacional, regional, local.
• Educación – cultura – sociedad.
• La Educación como alternativa para el rescate de nuestras manifestaciones culturales.

Referentes teórico – prácticos:

• Venezuela pluricultural, multiétnica y plurilingüe.


• Calendario tradicional venezolano. Festividades nacionales, regionales y locales.
• Música, canto, danza, tejido, indumentaria, medicina y gastronomía tradicional venezolana.
• Manifestaciones culturales tradiciones heredadas de los pueblos originarios. Saberes y
conocimientos ancestrales.
• Identidad y realidad sociocultural.
• La identidad cultural y sus procesos educativos.
• La realidad pluricultural venezolana.
• Estrategias para fortalecer las manifestaciones tradicionales.

Bibliografía.

Bello, L. (1999 – 2000) El Estado ante la Sociedad Multiétnica y Pluricultural.

Boletín Antropológico. Año 20, Nº 56, Septiembre-Diciembre 2002, ISSN: 1325-2610. Universidad de
Los Andes. Mérida. Mario Sanoja e Iraida Vargas, Visión histórica de la gastronomía y la culinaria.,
pp. 753-774.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, N°5.453 Extraordinario. Del 24 de Marzo de 2000.

García, J. (2016) Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano. Fundación el perro y la


rana. Colección Alfredo Maneiro.

Gobierno Bolivariano de Venezuela. Gaceta oficial N° 5.929. Ley Orgánica de Educación,


Venezuela, Extraordinaria de fecha 15 de agosto de 2009.

Lovera, J. (2014) Retablo Gastronómico de Venezuela. Fundación Artesano Group ISBN 978-980
6671041 Caracas Venezuela.

Rojas, M. (2004) Identidad y cultura. Educere Artículos Arbitrados ISSN 1316—4910. Año 8 N- 27,
Octubre – Noviembre- Diciembre 489- 496.

Lengwinat y Suniaga (2013) Panorama de tradiciones musicales venezolanas. Manifestaciones


religiosas UNEARTE.
UNIDAD CURRICULAR: TRABAJO VOLUNTARIO Y PRODUCTIVO

En las actuales circunstancias políticas, económicas y sociales que vive nuestro país, una de las
grandes tareas que debemos emprender, es transformar la concepción de trabajo heredado del
modelo capitalista, hacia otra manera de ver este proceso, desde el trabajo liberador y emancipador,
como proceso social, productivo, donde se asuma como forma de elevación de la conciencia el
trabajo voluntario.

Este es el resultado de un alto nivel de conciencia y compromiso de las trabajadoras y los


trabajadores, docentes, adminitrativos, obreros, estudiantes y comunidad educativa en general, no
sólo en las instituciones donde labora y estudian, sino también en su comunidad. Sabemos también
que el trabajo asalariado es una realidad en todo el ámbito nacional, impuesto por el modelo
económico capitalista, donde la idea enajenante de que el ser humano solo se mueve a través del
estímulo material y más concretamente del dinero, es una realidad. Contrario a esta concepción
surge el trabajo voluntario, una visión diferente ante el trabajo, dejando de ser una mercancía para
asumir relaciones de ayuda mutua, compañerismo, solidaridad e interés colectivo, se realiza fuera
del horario de trabajo, sin percibir remuneración económica adicional, el mismo puede desarrollarse
dentro o fuera del centro de trabajo.

Como práctica ética y moral, el trabajo voluntario en las instituciones educativas, no se impone ni se
decreta y viene presidido por el papel ejemplarizante y educativo que juegan los directivos en la
conducción de las instituciones, así como cada una y uno de los trabajadores, incluyendo el personal
docente, siendo de gran significado para las y los participantes, que en última instancia son quienes
se están formando.

El trabajo voluntario es una estrategia pedagógica que desarrolla el nivel de compromiso y


conciencia en las y los participantes, por esta razón abogamos por un proceso formativo que lo
impulse, con miras a lograr nuestro bienestar individual y colectivo, a partir de la comprensión
profunda del contraste que existen entre el trabajo que aliena y enajena (propiedad privada), el
trabajo que libera y nos hace mejore seres humanos (propiedad social), y el trabajo voluntario que
transciende a ambos.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Impulsar en las y los participantes el trabajo voluntario y productivo como expresión ética y moral de
la nueva Venezuela, resultado de la interiorización axiológica del trabajo como proceso social que
forma al ser humano para la vida.

Temas Generadores

• Concepciones de trabajo
• El trabajo voluntario como mecanismo de emancipación.
• El ejemplo como estrategia formativa
Referentes Teórico-Prácticos

• El trabajo asalariado en la propiedad privada


• El trabajo asalariado en la propiedad social
• El proceso social del trabajo
• La subordinación de los intereses individuales a los colectivos
• Instituciones y organizaciones que realizan trabajo voluntario.

Bibliografía:

Álvarez, V. 2008. Guía teórico-práctica para la creación de la Empresas de Producción Socialista.


Caracas. Borrego, O 2014. El Trabajo de Dirección en el Socialismo, antecedentes y enfoques
actuales Caracas.

Chávez, H. 2012. Golpe de Timón. Ediciones del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación.
Caracas.

Che, su concepción del trabajo y la conquista del pleno empleo en Cuba. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos36/che-trabajo-cuba/che-trabajo-cuba2.shtml

Guevara, E 1966: Che en la Revolución Cubana, compilación de Orlando Borrego; Ediciones


Ministerio del Azúcar, la Habana.

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Decreto N° 8938. Asamblea
Nacional 30 de abril de 2012

Linares José Gregorio, (2013). La utopía de lo posible. Principios que orientan el socialismo en
Nuestra América. Instituto Internacional de Integración. Segunda edición. La Paz Bolivia.

Meszaros, Istvan. (2013). Estructura social y formas de conciencia. La dialéctica de la estructura y la


historia. Volumen II. Monte Ávila Editores. Caracas.
UNIDAD CURRICULAR: EDUCACIÓN A DISTANCIA DIDÁCTICA Y PERSPECTIVAS DE
INCLUSIÓN

Garantizar educación como derecho humano, pública, gratuita y de calidad a toda la población
venezolana se ha convertido en una bandera de lucha del estado venezolano. Diversos han sido las
situaciones adversas que hemos tenido que atravesar en los últimos veinte años, los cuales han
puesto a prueba el compromiso y la profesionalidad de todas y todos cuantos estamos involucrados
en el tema educativo.

En este contexto, surge la necesidad de pensar en una estrategia de educación a distancia, como
variante dentro de la educación bolivariana para continuar cosechando los triunfos que el pueblo
requiere en materia educativa. Se aspira que esta nueva arista amplíe el espectro de cobertura de la
matrícula en diversas zonas y regiones del país, e incluso, que pueda ser utilizada como estrategia
emergente en tiempos de coyuntura nacional. En este sentido, existen en la actualidad zonas
rurales, fronterizas o de difícil acceso, incluso dentro de las zonas urbanas que requieren nuevos
mecanismos de abordaje. Igualmente, los eventos adversos han requerido de nuestro ingenio para
continuar la actividad académica, ejemplo de ello es la cuarentena social que vivimos, producto de la
pandemia mundial del COVID 19.

Lo señalado anteriormente nos lleva a pensar que la educación a distancia, en el contexto


venezolano y específicamente en la educación de Jóvenes, Adultas y Adultos, tiene sus propias
particularidades y como tal deben ser abordadas. El diseño de esta estrategia debe contemplar la
posibilidad de hacer uso de todos los recursos con los que cuenta cada territorio, para ello es
fundamental hacer una caracterización y prepara las condiciones para hacer realidad esta
posibilidad.

Al hablar de recursos, existe la tendencia a pensar en la tecnología, sin embargo, la realidad y la


tradición pedagógica nos recalcan que existen otras formas, igualmente funcionales que se deben
sumar, en correspondencia con cada realidad. El otro aspecto fundamental en esta estrategia es el
de la comunicación, motivado a que una de las características de la educación a distancia es la
separación física entre las y los participantes y la o el docente que acompaña el proceso, lo cual trae
como consecuencia que el proceso formativo se lleve a cabo de manera independiente por parte del
estudiante participante, con el apoyo de un conjunto de recursos, materiales didácticos y diseños
instrucciones, que se complementa coadyuvan al seguimiento del docente, a fin de que los
participantes tengan éxito en alcanzar sus metas.

Finalmente, se presentan una serie de retos, entre los que resalta el hecho de mantener el aspecto
social de la educación, para lo cual debemos pensar en estrategias de participación y encuentro
entre las y los participantes y entre estos y su docente, lograr que la educación esté siempre
presente donde y cuando se requiera, la posibilidad de acceso de todas y todos, impulsar el
protagonismo de las y los participantes, desarrollarla de manera pertinente y flexible, aprovechando
la innovación e incorporando el reconocimiento de los saberes y haceres que todas y todos tenemos
como resultados de nuestras propias vivencias.
Propósito e intencionalidad pedagógica:

Formar a las y los participantes en estrategias innovadoras de la educación a distancia como


estrategia pedagógica dentro de la Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos.

Temas generadores:

• Educación a distancia, retos y perspectivas dentro de la educación de jóvenes, adultas y


adultos.
• Educomunicación como elemento mediador de la educación a distancia.
• Didáctica de la educación a distancia dentro de la educación de jóvenes, adultas y adultos.
Diseños instruccionales
• Influencia de las TICS dentro de la educación a distancia.
• Referentes teórico prácticos:
• Educación a distancia
• Educomunicación
• Didáctica y educación a distancia
• Las TICS
• Diseños instruccionales
• Guías pedagógicas

Bibliografía

Avello M, Raidell y Martin L, Ibrahim. El software libre en la educación a distancia. Disponible en:
https://educrea.cl/el-software-libre-en-la-educacion-a-distancia-seleccion-de-herramientas/

Chan N, María E. Educación a distancia y competencias comunicativas. Revista de educación y


cultura de la sección 47 del SNTE. Disponible en soporte digital.

Luque Mónica. Dinámica del aprendizaje y de la mediación en aulas virtuales. Disponible en:
https://educrea.cl/dinamica-del-aprendizaje-y-de-la-mediacion-en-aulas-virtuales/

Manrique Claudia. El portafolio como estrategia docente en la educación a distancia. Disponible en:
https://educrea.cl/el-portafolio-como-estrategia-docente-en-la-educacion-a-distancia/

Martínez U, Carmen H. La educación a distancia: sus características y necesidad en la educación


actual. Educación Vol. XVII, N° 33, 2008 / ISSN 1019-9403. Disponible en soporte digital.

Muñoz R, José F y Requena m, Karen E. La educación por Internet en países subdesarrollados caso
Venezuela. Disponible en: https://educrea.cl/la-educacion-por-internet-en-paises-subdesarrollados-
caso- venezuela/

Rodríguez t, Verónica. Retos y perspectivas de la educación a distancia en México. Disponible en:


http://e- spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:19406/n03rodrigtel05.pdf
Sandia B y Arias M. Estrategias didácticas en la educación interactiva a distancia. Disponible en:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/33752/4_estrategiasdidacticas.pdf;jsessionid=9
2 7474466A60415DC40C74FBA5E54194?sequence=1

Sangra Albert. Los retos de la educación a distancia. Disponible


en:
https://www.researchgate.net/publication/39381973_LOS_RETOS_DE_LA_EDUCACION_A_DISTA
NCIA

Sosa F, Miguel y De la Fuente F, Franklin. Didáctica General y Educación a Distancia. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos16/educacion-a-distancia/educacion-a-distancia3.shtml

Vizcaíno Antonio de J. La asesoría académica y el rol docente en la educación a distancia.


Disponible en: https://educrea.cl/la-asesoria-academica-y-el-rol-docente-en-la-educacion-a-distancia/
UNIDAD CURRICULAR: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES COMO AGENTES
DE CAMBIO SOCIAL Y ORGANIZATIVO DESDE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES, ADULTAS Y
ADULTOS.

Actualmente los medios de comunicación y las redes sociales cobran mayores niveles de
importancia en nuestra sociedad, estos influyen sobre la forma de actuar o de pensar de las
personas, convirtiéndose en un elemento persuasivo, modificando sus modos de vida, sus
elecciones, sus costumbres, el consumo y la opinión pública, dándole mayor utilización como medios
de transmisión de información y visualizador de noticias que se aceptan como reales, minimizando el
uso educativo que permita compartir vivencias con sus semejantes, investigar y de encontrar los
recursos necesarios para resolver las tareas diarias de una manera más eficiente.

Por otro lado, la comunicación juega un papel fundamental en el proceso educativo, no hay cosa
alguna en la cual creemos o aprendemos, si no es producto de la comunicación. Ahora cuando
analizamos este maravilloso fenómeno, nos encontramos con teorías y prácticas, dentro de ella, que
nos anuncian que la comunicación tiene entrañas que la convierten en un elemento de racionalidad
que puede ser positivo o negativo para una sociedad, para un mundo que depende de las manos y
las mentes que las manejen.

El sistema educativo como tal, está condicionado a realizar cambios tan rápidos como los que se
producen en la sociedad, impulsados por el avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología, en este
caso en particular nos referimos a los generados a través de la implementación de las redes sociales
y medios de comunicación. En tal sentido, se requiere tomar en cuenta estos elementos para
incorporarlos de manera idónea y ética dentro del proceso educativo, contribuyendo de esta manera
a formar la personalidad de nuestras y nuestros participantes, consolidando una base sólida para
que cada una y uno de ellos asuman una actitud crítica frente a estos fenómenos sociales.

En este escenario nace la EDUCOMUNICACIÓN, un campo de estudio interdisciplinario y/o


transdisciplinario que conecta la comunicación y la educación en el ámbito escolar, la educación
popular y la comunicación alternativa, que se entiende en un contexto de cambio cultural, dialógico,
dialéctico, global, interactivo, que adquiere su pleno sentido en la educación popular, en la que
educadores y estudiantes, enseñan y aprenden al mismo tiempo, pues son alternativamente
emisores y receptores.

La educación de jóvenes, adultas y adultos tiene dentro de sus pretensiones a corto y mediano
plazos la potenciación del uso de las redes sociales como herramientas necesarias frente a
escenarios adversos como la reciente pandemia producida por el Covid 19 y cualquier otro que nos
obligue a aplicar estrategias de educación a distancia, incluso, en condiciones tradicionales,
motivado al avance de estas tecnologías, las cuales pueden servir como elementos aliados siempre
y cuando sean concebidos de manera crítica de apoyo al proceso educativo.
Propósito e intencionalidad pedagógica:

Valorar el papel de los medios de comunicación y las redes sociales como herramienta de apoyo al
proceso educativo en la educación de jóvenes, adultas y adultos.

Temas generadores:

• Medios de comunicación masiva y alternativa.


• Análisis crítico de los medios de comunicación.
• Uso consciente de las redes sociales.

Referentes Teórico-Prácticos:

• La sociedad y los medios de comunicación


• La era tecnológica y su impacto en la sociedad.
• Comunicación alternativa y lectura crítica de la realidad.
• Medios de información VS Medios de comunicación.
• Las perspectivas del cambio social y el desarrollo.
• Acceso a la información y la transparencia de la gestión educativa.
• Educomunicación.
• Papel de los medios de comunicación en educación.
• La paz y los medios comunitarios de información.
• El internet como canal de comunicación.
• Social media. Medios sociales.
• La Canaima educativa y las herramientas 2.0 (Blog, Facebook, Twitter, Instagram, entre
otros).
• Normas de uso y estilo en las redes sociales.
• Monitorización de las redes sociales.
• Difusión de las redes sociales.
• Evaluación de la presencia en las redes sociales.
• Redes Educativas Inclusivas.
• La Deep Web.

Bibliografía

Agudelo, W. (2008). La educación en medios de comunicación.


Disponible en:
http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8934/wilson.pdf?sequence=1

Barranquero, Alejandro (2010). Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social


democrático: sujetos y objetosinvisibles en la enseñanza de las teorías de la comunicación.
Disponible en: https://orecomm.net/wp-content/uploads/2010/01/AEIC-Barranquero-Saez.pdf
Barriobueno, Leticia y otros. (2014). Manual de buenas prácticas eb redes sociales. Disponible en:
http://www.rebiun.org/documentos/Documents/IIIPE_2020_LINEA3/IIIPE_Linea3_Manual_Buenaspr
acticas

_redes_sociales_2014.pdf

Castillo, M. (2012). Influencia de los medios de comunicación en la educación actual. Disponible en:
http://www.eduinnova.es/monografias09/medios_comunicacion.pdf

Graterol, Gloria. (2010). Educación para la ciudadanía. La educación comunitaria y la participación


ciudadana: debates actuales de la transformación social en Iberoamérica. Universidad Autónoma de
Madrid-España. Disponible en:
http://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/ EDUCCIUDADANIA/
R0866_ Graterol.pdf

Gutiérrez, F. (1981). Educación y medios de comunicación social.


Disponible en:
http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20XIX/49
- 50/Educacion%20y%20medios%20de%20comunicacion%20social.pdf

Hernández, Israel y Chaguaceda, Armando. (2013). Revista QUÓRUM ACADÉMICO. Vol. 10 Nº 1,


enero-junio 2013, Pp. 63 – 86. Universidad del Zulia. ISSN 1690-7582.

Jaramillo, Vespaciano. (2017). Comunicación alternativa y medios comunitarios (prensa) en la


localidad de Kennedy. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y
Educación. Maestría en comunicación – educación. Línea cultura política. Bogotá.

Jeff Jarvis. (2014). El fin de los Medios de Comunicación de Masas.Título original:


GeeksBearingGifts Publicado por CUNY JournalismPress, Nueva York (2014)

Jiménez, J. (1997). Educación en valores y medios de comunicación. Disponible en: Revista


Comunicar 9. p. 15-22.

Joseph R. Dominick. (2011). La Dinámica de la Comunicación


Masiva. Sexta edición MacGraw- HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A (2001)

Liceras, A. (2005). Medios de comunicación de masas, educación informal y aprendizajes sociales.


Disponible en:
http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/medios_comunicacion_masas_educacion_i
nformal_ap rendizajes_sociales.pdf
Mauro Wolf. (2012). La Investigación de la Comunicación de Masas, Criticas y Perspectivas
Instrumentos PaidósI2 Colección dirigida por Umberto Eco. Ediciones Paidos Buenos Aires
Argentina.

Programa Cooperación Fronteriza. (s/f)- Manual de uso de los medios sociales (Redes sociales).
Disponible en: http://www.apega.org/attachments/article/896/manual_uso_medios_sociales.pdf

Socialmedia Network (2011). Manual de buenas prácticas enredes sociales corporativas.


Disponible en: http://molaunweb.com/wp-content/uploads/2017/04/El-buen-uso-de-las-redes-
sociales.pdf
UNIDAD CURRICULAR: COMUNALIZACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER POPULAR

El empoderamiento del Poder Popular se inicia sobre la base de la organización y el protagonismo


de todas y todos los involucrados en la toma de decisiones y en la planificación y ejecución de las
acciones que conlleven a la concreción de resultados tangibles que los beneficien. Un marco que
brinda los espacios necesarios para el desarrollo de estas acciones es el de la comunalización, el
cual, de la mano con el enfoque de educación popular, garantiza el derecho que tenemos todas y
todos a ejercer nuestros derechos y a ser partícipes de las acciones que den solución a la diversidad
de necesidades que se presentan en el propio territorio.

Esta unidad curricular por demás novedosa para todas y todos, está concebida para generar
transformaciones en la manera de pensar y actuar de las y los participantes del Programa Nacional
de Formación de Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos en relación a la construcción del Poder
Popular, en el marco de la comunalización de la educación. En este sentido, se invita a las y los
participantes a reflexionar e interpretar críticamente la forma como hasta el momento ha participado
en las diferentes formas de organización social relacionadas con la institución donde labora y de su
comunidad, así como el análisis y caracterización de los factores y recursos con los que se cuenta
en el propio territorio.

Generar conciencia de participación popular y protagónica implica una propuesta educacional


diferente, de redefinición del rol de los protagonistas sociales, que rompe con las formas
tradicionales de educación, con las estructuras y la institucionalidad establecida, prioriza la vivencia,
la convivencia, la paz, la experiencia, los aprendizajes de la cotidianidad institucional, de las
potencialidades de cada sujeto participante, desde los diferentes compromisos que asume en la
sociedad; valora y legitima la diferencia, la transformación del ser humano, su papel en la
construcción y en la crítica permanente de la realidad social y cultural en la que se inscriben las
instituciones educativas.

El proceso de educación popular se sustenta pensando y hablando en colectivo, acerca de los


acontecimientos que han ocurrido en sus propios contextos laborales. Los participantes identifican la
forma de resolver los problemas confrontándolos y aplicando soluciones innovadoras con los
recursos y potencialidades con los que cuentan en el propio territorio. Es una educación que tributa a
la elevación de la conciencia y a la formación de ciudadanía crítica, equilibra el poder, adentrándose
en las transformaciones estructurales, políticas y económicas que se requieren en la actualidad.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Valorar los principios fundamentales de la comunalización como alternativa de cambio en la


organización popular, a partir del reconocimiento del papel que juegan todas y todos en la
construcción del Poder Popular organizado.

Temas Generadores:

• Comunalización de la educación y construcción del Poder popular.


• Participación en la comunidad desde el ámbito cultural, recreativo, deportivo y productivo.
• La educación comunitaria. Tendencias y perspectivas en las instituciones educativas.

Referentes Teórico-Prácticos:

• Misiones sociales.
• Ser misioneros.
• La educación popular como corriente pedagógica latinoamericana.
• Precursores de la educación popular, las redefiniciones y núcleo común de la educación
popular.
• Los sectores populares como sujetos de su propia emancipación.
• La educación popular como espacio de socialización y construcción de sujetos.
• Sentidos e identidad de la educación popular.
• Los cambios en el contexto y desafíos de la educación popular.
• La educación popular y los movimientos sociales.
• Educación popular, ciudadanía, democracia y políticas públicas.
• Los Consejos Comunales.
• Los Consejos Educativos.
• El poder popular y la nueva educación del venezolano.
• La comuna socialista en Venezuela.
• Respaldo legislativo para incorporar leyes denominadas de participación ciudadana.
• El ejercicio de la democracia participativa y protagónica como continuo en la vida social.
• Principios de la educación comunitaria.
• Diálogo de saber y culturas.
• La educación comunitaria y la participación ciudadana.
• Relación entre educación y ciudadanía.
• Participación ciudadana en las comunidades.
• Pensamiento político en la formación de los Modelos de ciudadanía en las comunidades.
• Las comunidades y la participación ciudadana en Venezuela.
• La comunalización del poder.
• La institución educativa como referente ético comunal y espacio del poder popular.
• La convivencia comunitaria, cosmovisión, comunalización, comunalizada,
reciprocidad, autonomía e interdependencia, solidaridad.
• La cartografía social como una herramienta permanente para una práctica orientada hacia la
comunalización de la educación.

Bibliografía

Benente Mauro (2018). La universidad se pinta de pueblo. Educación superior, democracia y


derechos humanos. Publicación electrónica. Editorial universitaria EDUNPAZ. Buenos Aires -
Argentina.
Bonavena Pablo Augusto y Colectivo de autores (2018)
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y MOVIMIENTOS POPULARES. Libro digital –
PDF. Biblioteca Virtual CLACSO. Buenos Aires - Argentina.

Cañizales Francisco (2015). Territorio poder Popular y Educación. Documento PDF.

Colectivo de autores Comunas, (2016). Comunalizar el poder, Claves para la construcción del
socialismo comunal. 1era edición. Publicación auspiciada por la Fundación Rosa Luxemburg con
fondos del Ministerio Alemán para la Cooperación Económica y el Desarrollo (BMZ). Trabajo
realizado con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos
Sociales. Caracas- Venezuela

Gómez T. Juan R. y Mora A. Maynor A. (2019). Educación, ética de la liberación y comunidad:


Comentarios a partir del pensamiento de Lev Vygotsky y Paulo Freire Revista Electrónica
“Actualidades Investigativas en Educación”. Volumen 19 Número 1 (Enero-Abril), sección especial.
ISSN 1409-4703, Pp 1-23.

Herrera Gómez Manuel. Generación y transformación de las instituciones sociales: los procesos
morfoestáticos y los procesos morfogenéticos. 107/04, Pp 49-87

Kohan Walter (2020) PAULO FREIRE MÁS QUE NUNCA, una biografía filosófica. Libro digital –
PDF. Biblioteca Virtual CLACSO. Buenos Aires - Argentina.

Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de Transferencia de Competencias, Servicios y otras


atribuciones (2012). Disponible en: http://www.mpcomunas.gob.ve/wp-content/uploads/2017/02/Ley-
Orga%CC%81nica- Gestion-Comunitaria.pdf

Ley Orgánica del Poder Popular (2010). Disponible en:


http://www.superior.consejos.usb.ve/sites/default/files/LEY_ORGANICA_DEL_PODER_POPULAR_0
9_12_10. pdf.

Ley del plan de la patria. http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2019/04/Plan-Patria-2019-


2025.pdf

Linares José Gregorio, (2013). La utopía de lo posible. Principios que orientan el socialismo en
Nuestra América. Instituto Internacional de Integración. Segunda edición. La Paz Bolivia.

Romero, Lenin (2019). La Comunalidad Educativa en la Universidad del Magisterio Venezolano: su


cosmovisión, el derecho subjetivo y las garantías en su efectividad educativa.

Vargas, I. y Sanoja, M. (2018). Hacia una Teoría de la Sociedad Comunal. Ministerio del Poder
Popular para la Planificación. Caracas.
UNIDAD CURRICULAR: RETOS Y PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES, ADULTAS
Y ADULTOS EN VENEZUELA.

El análisis de la situación actual de la Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos a nivel mundial, en


Latinoamérica y en particular Venezuela, tiene múltiples aristas. Comenzaremos por referenciar
algunos aspectos pendientes desde el ámbito latinoamericano, del cual somos parte. Desde el punto
de vista gubernamental, se observan recortes en los presupuestos y falta de continuidad en las
políticas educativas, lo que denota falta de voluntad política para hacer de la educación de adultos
un componente estratégico para el desarrollo de los países del continente. Los sistemas educativos
presentan una visión cerrada y las propuestas carecen de una ruta estratégica que garantice la
formación desde la alfabetización, hasta la educación universitaria, o inclusive otras opciones como
es el caso de las artes y los oficios. Se denota una aspiración por un cambio educativo que impulse
de manera definitiva la lucha contra la erradicación de la pobreza, para ello se requiere fortalecer el
reconocimiento de los saberes y haceres, producto de la experiencia acumulada a lo largo de la vida,
impulsar la investigación en la modalidad, modernizar los sistemas de acompañamiento y control,
para lo cual es imprescindible un sistema de estadísticas actualizado, además de profundizar en la
formación del personal docente dedicado a atender a la población joven y adulta, una evaluación y
supervisión educativa integral y humana, son entre otros, temas pendientes a considerar dentro de la
modalidad en nuestra región.

La presente unidad curricular ha sido diseñada pensando en el contexto de nuestro país, así como
del momento histórico que nos ha correspondido vivir. La educación de nuestras y nuestros jóvenes,
adultas y adultos requiere trascender la idea tradicional del aula, caracterizando más bien ambientes
de aprendizaje, generalmente asociados a espacios comunitarios o laborales, vistos desde la
concepción de educación popular de nuestro insigne maestro Simón Rodríguez, en horarios diversos
que den respuesta a las necesidades de la población. Además de ello, pensar la educación para un
contexto cambiante, caracterizado por el avance vertiginoso de nuevas tecnologías que abren la
brecha generacional.

Aunque Venezuela fue decretado territorio libre de analfabetismo, aún persisten personas con
necesidades de alfabetización y post alfabetización, requisito sin ecua non para compartir la visión
de una educación a lo largo de toda la vida, una educación que dé respuesta a la necesidad sentida
en el momento requerido, lo cual amerita la posibilidad real de matricularse. En este sentido,
estamos hablando de un principio fundamental de nuestra educación como lo es la inclusión, a una
educación de calidad, pertinente, descolonizadora, liberadora y emancipatoria. Una educación para
la vida, para padres y madres, para la paz, para la convivencia, para la ciudadanía, para el disfrute
de una sexualidad sana y responsable, de una formación vial segura, una visión social que implique
el reconocimiento de la otra y el otro, de nuestra interculturalidad, desde la reivindicación y el
reconocimiento de nuestra cultura originaria, desde el respeto y la ayuda mutua, desde la
cooperación y el trabajo voluntario, que nos una y nos reúna.
Otro aspecto fundamental en la educación que se desarrolla desde nuestra modalidad, en el
contexto actual, es el referido a la formación para la producción, con conciencia ecológica, con
soberanía e independencia, para la sociabilidad, para la identidad social, al facilitar el reconocimiento
de nuestro aporte desde el trabajo liberador para con nuestros semejantes, haciéndonos más
humildes y solidarios. Este aspecto requiere la suma de voluntades y la articulación interinstitucional,
para continuar profundizando el apoyo necesario para que nuestras y nuestros participantes tengan
la posibilidad de concretar sus emprendimientos productivos en las figuras de empresas de
producción social y/o familiar.

Tomemos en cuenta que la Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos, no es remedial, está


concebida para lo grande, para lo hermoso, para la suprema felicidad, por esa razón es una
educación a lo largo de toda la vida, para el disfrute y el compartir con las otras y los otros, desde las
artes y los oficios que llenan de plenitud nuestras aspiraciones en cada una de nuestras etapas,
respondiendo de esta manera a las aspiraciones que normalmente se van presentando en el de
cursar de nuestra historia de vida, siempre condicionada por los momentos que nos corresponde
vivir.

Propósito e intencionalidad pedagógica:

Valorar los retos y perspectivas de la Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos en el contexto


venezolano actual.

Temas Generadores:

• Aspectos generales de la Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos en Venezuela


• Concepción de Educación a lo largo de toda la vida
• Alfabetización y post alfabetización
• Retos y perspectivas actuales de la Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos en Venezuela

Referentes Teórico-Prácticos:

• Planes, programas y proyectos de la Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos en


Venezuela
• Estadísticas de la Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos en Venezuela
• Programas nacionales de formación y formación avanzada de la Educación de Jóvenes,
Adultas y Adultos en Venezuela
• Educación remedial vs Educación para la vida
• Educación formal y no formal
• Las artes y los oficios
• Programas de alfabetización y post alfabetización en Venezuela
• Las misiones educativas como política de Estado
• Erradicación del analfabetismo
• El emprendimiento productivo de las y los participantes de la Educación de Jóvenes, Adultas
y Adultos en Venezuela
• Profundización de la formación docente en la modalidad

Bibliografía

Castro, Augusto (2018). El desafío de un pensar diferente: pensamiento, sociedad y naturaleza - 1a


ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2018. Libro digital, PDF Archivo Digital: ISBN
978-987-722-368-2 1. Ensayo Sociológico. 2. Sociología. I. Título. CDD 301.

Cañizales Francisco (2015). Territorio poder Popular y Educación. Documento PDF.

Compendio de Leyes del Poder Popular (2012) Gacetas Oficiales: N° 6.009, 6.011 y 39.856
publicada del 1 de diciembre de 2010 al 2 de febrero de 2012. Caracas, Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Con enmienda N°1, sancionada por
la asamblea Nacional el 14-1-2009. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
N°5.908. Del 19 de febrero de 2009.

Colectivo de autores Comunas, (2016). Comunalizar el poder, Claves para la construcción del
socialismo comunal. 1era edición. Publicación auspiciada por la Fundación Rosa Luxemburg con
fondos del Ministerio Alemán para la Cooperación Económica y el Desarrollo (BMZ). Trabajo
realizado con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos
Sociales. Caracas- Venezuela

Gómez T. Juan R. y Mora A. Maynor A. (2019). Educación, ética de la liberación y comunidad:


Comentarios a partir del pensamiento de Lev Vygotsky y Paulo Freire Revista Electrónica
“Actualidades Investigativas en Educación”. Volumen 19 Número 1 (Enero-Abril), sección especial.
ISSN 1409-4703, Pp 1-23.

Gobierno Bolivariano de Venezuela. Gaceta oficial N° 5.929. Ley Orgánica de Educación,


Venezuela, Extraordinaria de fecha 15 de agosto de 2009.

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Decreto N° 8938. Asamblea
Nacional 30 de abril de 2012.

Ley del plan de la patria. http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2019/04/Plan-Patria-2019-


2025.pdf

Linares José Gregorio, (2013). La utopía de lo posible. Principios que orientan el socialismo en
Nuestra América. Instituto Internacional de Integración. Segunda edición. La Paz Bolivia.

Martínez H Fernando (2018). Pensar en tiempos de Revolución


(Antologías del pensamiento social latinoamericano y caribeño). Libro digital –
PDF. Biblioteca Virtual CLACSO, Buenos Aires - Argentina.
Ministerio del Poder popular para la Educacion Universitaria (2011). Educar para otro mundo posible.
El foro Social mundial. Centro Internacional Miranda.

Picón E, Cesar. 20123. Educación de Adultos en América Latina y el Caribe: Utopías posibles,
pasiones y compromisos. Disponible en soporte digital. CREFAL. México.

Quijano Valencia Olver. (2018). Para dejar de ser lo que no somos. Revista, Teuken Bidikay Vol. 9
Nº 13 (Medellín, Colombia) v Jul - Dic 2018. ISSN: 2215-8405 – e-ISSN 2619-1822. Pp. 25-35

Rumbo A, Begoña. 2015. Problemas y retos de la educación de las personas adultas. Disponible en
soporte digital.

Vitón María. Nueva Perspectiva de la Educación Adultos desde los desafíos de los nuevos
contextos. Alfabetización para la reconstrucción del sujeto. Educación para recuperar la dignidad del
sujeto colectivo.
UNIDAD CURRICULAR: SEMINARIO II PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
PEDAGÓGICA.

En el seminario I hicimos énfasis desde la integralidad de saberes en el tema productivo, a través de


la estrategia de los proyectos socioproductivos, teniendo este elemento importancia crucial en la
educación de jóvenes, adultas y adultos, por varias razones, entre las que destacan los intereses de
las y los participantes, las estrategias metodológicas utilizadas en la modalidad, por estar
relacionada a través del componente laboral de nuestro plan de estudios y por su vínculo con las
políticas de Estado, razones suficientes para dedicarles una unidad curricular dentro de la formación
de nuestras y nuestros docentes.

En este segundo seminario profundizaremos el aspecto social y comunitario de la formación en la


modalidad, manteniendo la visión integradora de las unidades cursadas. Se aspira que nuestra
educación forme mujeres y hombres protagonistas de su propia existencia, pero esta existencia
enmarcada en procesos que requieren organización, conocida en nuestro país como Poder Popular.

Por lo cual es necesario reflexionar sobre los contenidos, los métodos, las técnicas, las estrategias
que utilizamos para la formación de los ciudadanos y ciudadanas que participan en esta modalidad,
tributarán a garantizar el ejercicio de este aspecto. Este seminario se convierte en un espacio para
reflexionar sobre la práctica docente. ¿Responde nuestra educación a la formación comunitaria?
¿Estamos conscientes de la importancia de la convivencia, del entre ayudarnos, para garantizar una
cultura de paz, de la formación en valores? ¿De qué manera contribuimos a garantizar estos
aspectos? ¿Con qué herramientas contamos como docentes para abordarlos? ¿Cuál es nuestra
visión de la formación comunitaria? Como parte de una comunidad,

¿Cuál es nuestra práctica comunitaria? ¿Cuál es nuestra experiencia con el componente de


Participación e Integración Comunitaria?, ¿Qué aspectos innovadores proponemos para trascender
el aula de clase y convertir a la escuela en el verdadero centro del quehacer comunitario y a
nuestros participantes en verdaderos ciudadanos participativos y protagónicos de problemas y
potencialidades de su comunidad?

Propósito e intencionalidad formativa

Presentar acciones pedagógicas que precisen la formación comunitaria en la educación de jóvenes,


adultas y adultos, profundizando en los contenidos, los métodos, las técnicas y las estrategias,
orientados a trascender el individualismo y a buscar formas novedosas de organización comunitaria.

Temas generadores

• El Poder popular y sus manifestaciones.


• La organización como elemento fundamental para el empoderamiento de las comunidades
• La institución educativa como espacio de formación para la acción comunitaria.
• Los proyectos como estrategia para la formación comunitaria.

Referentes teórico-prácticos

• CRBV
• Plan de la Patria 2013-2019 y el 2019-2025.
• Ley Orgánica de los Consejos Comunales.
• La planificación por proyectos.
• Componente de Participación e Integración Comunitaria.

Bibliografía.

Añez, Carmen. (2011). Empresas de producción social: Forma de organización socioproductiva en el


marco de la economía social en Venezuela. Recibido: 09-03-2011 - Revisado: 27-07-2011 -
Aceptado: 30-09-2011.

Escobar B, Germán. Proyectos pedagógicos productivos: Estrategias para el aprendizaje escolar y


los proyectos de vida. Proyectos_ Pedagógicos_ Productivos –geb- librorural-libre.pdf. Colombia.

Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y social de la Nación
2013-2019. Disponible en: http://albaciudad.org/LeyPlanPatria/. Publicado en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013.

Ley Especial del Régimen Municipal de Dos Niveles del Área Metropolitana de Caracas.
(LERMDNAMC), (GORBV N° 39.276 del 1 de octubre de 2009). Y Ley Orgánica de los Consejos
Comunales (LOCC) (GOR-BV N° 39.335, del 28 de diciembre de 2009).

Ley Orgánica de las Comunas. Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela N° 6.011, Extraordinario, 21 de diciembre de 2010. MIPPCI.

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. Publicada en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 6011, Extraordinario, 21 de diciembre de 2010.

Ministerio de Educación (2013). Unidad de Formación Nro. 3 “Proyecto Sociocomunitario Inclusivo


de Transformación Educativa I”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz,
Bolivia.

También podría gustarte