Está en la página 1de 10

Misoprostol

Abortar es una decisión muy personal y no en muchos países está permitido, pero si se
lleva a cabo, la Organización Mundial de la Salud tiene una guía dirigida a
profesionales en la que señala un medicamento de preferencia para el aborto
farmacológico: el Misoprostol.
Introducción
Millones de mujeres en el mundo han terminado sus embarazos de manera segura desde
que la mifepristona, o RU 486, se introdujo por primera vez a finales de la década de los
años 80. Las investigaciones adelantadas en las dos últimas décadas han identificado
muchos regímenes altamente efectivos para un aborto médico temprano. Tanto si es
administrado en centros de salud como si es realizado en casa por las mismas mujeres,
los regímenes en los que se utilizan pastillas ofrecen una opción que muchas prefieren,
por encima de los procedimientos de aborto quirúrgico, como la aspiración manual
endouterina o la dilatación y el legrado.
Dado que la mifepristona es un fármaco registrado para el aborto, su venta y uso no se
permiten en la mayoría de países que cuentan con una legislación restrictiva en materia
de interrupción del embarazo. En contraste, el misoprostol es una medicación contra las
úlceras que está registrada con varios nombres comerciales a nivel global. Las
investigaciones han evidenciado que, por sí solo, el misoprostol tiene una efectividad de
entre el 75 y 85 por ciento para la inducción de un aborto en el primer trimestre del
embarazo, siempre que se use según las recomendaciones.
A pesar de ser menos efectivo cuando no se combina con la mifepristona, el misoprostol
ofrece una alternativa segura y accesible a las mujeres.
El Misoprostol se usa en los abortos llamados "médicos" o farmacológicos que se
diferencian de los quirúrgicos, aquellos que implican la dilatación y evacuación uterina
y que a su vez se dividen en abortos de vaciado manual (AVM) o vaciado eléctrico
(AVE). El uso de uno u otro método depende de muchos factores, entre ellos el número
de semanas de gestación y la edad de la gestante, pero sobre todo depende de lo que el
doctor o doctora crea más adecuado.
Definición:
La OMS define al misoprostol (PGE1) como un medicamento tradicionalmente usado
para tratar úlceras gástricas. Por eso en muchos países ni siquiera está indicado para
aplicaciones en el campo de la obstetricia, como es la interrupción del embarazo. Y es
que el Misoprostol provoca también una hiperestimulación del útero, produciendo,
según la dosis, fuertes contracciones uterinas. La OMS lo considera el fármaco más
recomendado a la hora de practicar el aborto médico: por su baja mortalidad asociada y
porque es fácil de conseguir, de conservar, de administrar y es más barato que otros
métodos que existían anteriormente.
El misoprostol está registrado en más de 80 países, en su mayoría de América y Asia;
sin embargo, con excepción de Francia, Egipto y Brasil, el misoprostol no cuenta con
aprobación para uso obstétrico y ginecológico. No obstante, se ha convertido en una
importante droga en la práctica obstétrica debido a sus efectos uterotónicos. Cuando una
droga es segura y eficaz y ha sido probada para una indicación; la FDA reconoce que
los médicos pueden usarla en otras indicaciones basados en el conocimiento, la
evidencia médica valida y el juicio clínico y deben dejar registros de su uso y efectos1.
Nombre farmacológico
El misoprostol es un análogo sintético de las prostaglandinas. Es un compuesto sintético
similar a la prostaglandina E1, sustancia que se encuentra en el organismo y que, entre
otras funciones, protege la pared del estómago. El misoprostol actúa de modo similar a
la prostaglandina E1, bloquea la secreción ácida del estómago e induce la formación de
moco protegiendo así la mucosa digestiva.
Indicaciones Para la Inducción del Aborto Mediante el Uso de Misoprostol
Normalmente, el misoprostol se vende en farmacias, en tabletas de 200 mg. Se
recomiendan cuatro tabletas para iniciar un aborto temprano. Se pueden requerir cuatro
más (o, en casos poco frecuentes, ocho) para completarlo. Es mejor utilizar el
misoprostol dentro de las nueve semanas contadas a partir de la última menstruación es
decir, antes de 63 días contados desde el primer día del último periodo regular. Cuanto
más temprana la etapa del embarazo en la que se administre el misoprostol, mejor,
porque es más seguro, más efectivo y menos doloroso. El misoprostol puede utilizarse
en etapas más avanzadas del embarazo, pero los riesgos de complicaciones son mayores
(ver más adelante). Las mujeres con un dispositivo anticonceptivo intrauterino insertado
deben hacerlo extraer antes de utilizar el misoprostol.
Indicaciones para Embarazos hasta de 12 Semanas: 
Paso 1: Coloque cuatro tabletas de 200 mg (o su equivalente) en la boca, debajo de la
lengua o en la cavidad entre la mejilla y la encía. Mantenga las tabletas en la boca por
20-30 minutos para que estas se disuelvan, y luego trague los fragmentos restantes.
Durante este proceso, puede experimentar un tipo de sangrado es fuerte que el del
periodo. Es normal. Debe tener a la mano toallas higiénicas adicionales.
El sangrado y las contracciones uterinas (cólicos) pueden iniciar transcurridos 30
minutos desde el primer paso. Si el sangrado y las contracciones no inician en tres
horas, remítase al paso 2 (abajo).
El sangrado por sí solo no implica que se generó un aborto. Con una revisión más
minuciosa de la toalla sanitaria u otro recipiente para depositar la sangre se puede
evidenciar si el embarazo ha sido interrumpido. Sin embargo, será complejo detectarlo
1
Gidder Benítez-Guerra, Nora Medina Meléan. uso de prostaglandinas en obstetricia.
Caracas jun. 2006. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php
en las etapas más tempranas del embarazo porque el tejido embrionario no puede
distinguirse de los coágulos normales de la sangre menstrual. Por ejemplo, a las seis
semanas de embarazo (es decir, seis semanas contadas desde el primer día del último
periodo menstrual), el saco embrionario solo tiene el tamaño de un pequeño grano de
arroz. Hacia la octava semana, es más visible, como del tamaño de un fríjol. Para las
interrupciones en las semanas 10-12, el feto mide entre 30 mm y 8 cm de largo (de 1+ a
3+ pulgadas). En este caso será muy claro cuando haya ocurrido el aborto.
Si a las tres horas de haber tomado la primera dosis, no es evidente que el embarazo ha
sido interrumpido, por ejemplo, si el saco embrionario no es visible en la toalla
sanitaria, o si los cólicos continúan sin disminuir, remítase al paso 2.
Paso 2: Coloque cuatro tabletas adicionales de 200 mg debajo de la lengua o en la
cavidad entre la mejilla y la encía, y manténgalas ahí durante 20-30 minutos hasta que
estas se disuelvan.
Paso 3: Si el embarazo no se ha interrumpido a las tres horas de haber utilizado el
segundo grupo de pastillas y de haber sangrado, tome cuatro tabletas adicionales de 200
mg de misoprostol.
La mayoría de embarazos de hasta 12 semanas de duración se interrumpen en cuestión
de horas desde la primera administración de misoprostol. Generalmente, más de tres
cuartos de las mujeres experimentan un aborto en las primeras 24 horas, sin embargo en
algunos casos puede tomar más tiempo. Si el proceso no resulta exitoso, debe repetirse
completamente.
Indicaciones Para Los Embarazos De 13-20 Semanas:
A pesar de que el misoprostol solo también puede ser utilizado para abortos durante el
segundo trimestre, las posibilidades de complicaciones serias –por ejemplo, una ruptura
uterina o hemorragia- se incrementan cuando el embarazo está en una etapa más
avanzada. El acceso oportuno a la atención de emergencia en un centro médico es
esencial. Así mismo, las mujeres no deberían intentar solas una interrupción del
embarazo. En esta etapa, también deben prepararse para la salida del feto y de la
placenta.
Paso 1: Introduzca únicamente dos (no cuatro) tabletas de 200 mg debajo de la lengua o
en la cavidad entre la encía y la mejilla. La interrupción de los embarazos en el segundo
trimestre requiere menores dosis de misoprostol porque el útero es, en este punto del
embarazo, más sensible a la droga. Las sobredosis en esta etapa del embarazo son
peligrosas. Espere tres horas antes de tomar otra dosis.
Repita la dosis: Introduzca dos tabletas adicionales de 200 mg debajo de su lengua o en
la cavidad entre la encía y la mejilla, cada tres horas.
Cuando el sangrado y las contracciones comiencen, es recomendable ir a un hospital y
reportar un aborto espontáneo. El hospital debe desarrollar un procedimiento quirúrgico,
aspiración manual endouterina o dilatación y legrado, para completar el proceso si este
no ocurre naturalmente. En los países donde el aborto es ampliamente restringido por la
ley, tenga en cuenta que es posible que el personal del hospital deba informar a las
autoridades cualquier sospecha de intentos de inducción del aborto. Es probable que
reporten los abortos espontáneos como abortos inducidos.
Para las mujeres que deciden continuar en casa, repita las dosis hasta que se complete la
interrupción.
Alrededor de la mitad de las mujeres completan el proceso en 24 horas, y la mayoría de
ellas completa el proceso en 48 horas.

Funcionamiento
En la mayoría de casos, el Misoprostol se administra 24 horas después de tomar otro
fármaco, llamado mifepristona, pero este es de más difícil acceso y su venta está
prohibida en muchos países. El aborto se puede realizar igualmente solo con
Misoprostol, pero la dosis es diferente y dependerá siempre de la edad de la gestante, su
peso y lo avanzado que esté el embarazo. Solo el doctor podrá decidir qué dosis es la
adecuada para llevar a cabo un aborto seguro.
El Misoprostol se puede tomar por vía oral o vía vaginal. En el primer caso, la pastilla
se coloca debajo de la lengua para que se deshaga. Pasados 30 minutos, la paciente
puede tragar con normalidad. Si es por vía vaginal la pastilla se introduce por la vagina,
lo más profundo que se pueda y siguiendo los protocolos de higiene necesarios (manos
limpias, etc), y la paciente debe permanecer tumbada también 30 minutos hasta que la
pastilla se deshaga.
Todo esto se administra en varias dosis y con determinada frecuencia que indicará el
médico.
Actuación en el cuerpo
El Misoprostol provoca la maduración del cuello uterino, lo que hace que este se
agrande y dilate. Se producen contracciones en las paredes uterinas que causa cólicos
muy fuertes en la paciente y sangrado. De esta manera es como se elimina el tejido
gestacional en forma de coágulos bastante grandes.
Es en general un proceso doloroso y desagradable.
El sangrado y expulsión de coágulos continúa entre cuatro y seis horas después de la
administración del Misoprostol, pero los cólicos pueden durar uno o dos días y los
manchados de sangre continuar varias semanas.
Otros síntomas pueden ser vómitos, fiebre leve, diarrea, mareos y cansancio. Para
aliviar el dolor puede tomarse ibuprofeno y otros medicamentos recomendados por el
doctor pero nunca aspirina, pues facilita la hemorragia.
Pasados unos días debe pasarse una cita con el doctor o doctora para asegurarse de que
todo el tejido endometrio se ha eliminado por completo y el aborto se ha completado
con éxito de forma segura2.

2
Fuente: Organización Mundial de la Salud; Redacción.- BBC News Mundo - 15 agosto 2018
Síntomas después de tomar la píldora abortiva
Puedes sentir cansancio o cólicos durante un día o un poco más. También tendrás
sangrado y mancharás por un tiempo. La mayoría de las personas retoman sus
actividades habituales el día después del aborto con medicamentos.
Esto varía de persona a persona, para el día que tomes el segundo medicamento planea
descansar y estar en un lugar cómodo. Es posible que sientas un poco de cansancio
durante 1 o 2 días, pero deberías volver a la normalidad pronto.
Al día siguiente, si te sientes mejor, puedes regresar al trabajo, a tus estudios, a manejar
y a la mayoría de tus actividades habituales. Pero no hagas trabajo pesado ni ejercicios
intensos por varios días. Deberías empezar a sentirte mejor a medida que pasen los días,
pero comunícate con tu médico o con el centro de salud si te sigues sintiendo mal.
Una vez que el aborto se completa, los cólicos y el sangrado deberían disminuir a
medida que pasen las horas y los días. Es posible que tus senos estén sensibles y que
segreguen un líquido lechoso, esto debería parar después de un par de días. Usar un
sostén a tu medida puede ayudar a que te sientas más cómoda.
Cualquier escalofrío, fiebre o náuseas que sientas debería desaparecer bastante rápido.
Comunícate de inmediato con tu doctora o con el centro de salud si tienes náuseas,
vómitos, diarrea o fiebre por más de 24 horas después de tomar misoprostol (la segunda
pastilla), ya que puede ser un síntoma de infección.
Tu médico o el personal del centro de salud te darán instrucciones escritas sobre el
cuidado que deberás tener después del tratamiento y un número de teléfono al que
puedes llamar si tienes alguna pregunta sobre los efectos secundarios de la píldora
abortiva o cualquier otra preocupación. Sigue todas las instrucciones de tu doctor
durante y después del aborto.
Es importante que tengas una consulta o llamada de seguimiento con tu médico o
enfermera puedan asegurarte de que el procedimiento se completó y de que estás sano/a.
Las personas pueden tener una variedad de emociones después de tener un aborto. La
mayoría de las personas se sienten aliviadas, pero, a veces, se sienten tristes o
arrepentidas, esto es absolutamente normal. Si tu estado de ánimo te impide llevar a
cabo tus actividades habituales, comunícate con tu doctora o enfermero para pedir
ayuda.
El sangrado y las contracciones uterinas (cólicos) son efectos esperados al usar
misoprostol para inducir un aborto. Los cólicos serán más fuertes que los de un periodo
menstrual ordinario y pueden ser dolorosos. Es posible tomar medicación
antinflamatoria no esteroide para el dolor, como el ibuprofeno. Esto no interfiere con el
misoprostol. El sangrado será más fuerte y más prolongado que el de un periodo
normal: hasta una semana en la mayoría de los casos, frecuentemente con manchados
continuos hasta que la menstruación reaparece transcurridas de cuatro a seis semanas.
Estos efectos serán más pronunciados en embarazos de más larga duración.
Los resfriados y la fiebre son efectos secundarios comunes, pero transitorios. Las fiebres
altas son menos comunes, sin embargo pueden ocurrir y usualmente desaparecen en
unas pocas horas, como también las náuseas, los vómitos y la diarrea.
Las mujeres deben buscar atención médica si experimentan cualquiera de los siguientes
efectos secundarios después de tomar misoprostol:
 sangrado muy abundante (manchando más de dos toallas sanitarias de talla
grande por hora, por más de dos horas consecutivas);
 sangrado continuo por varios días, seguidos de mareos o aturdimiento;
 sangrado que se interrumpe y reaparece dos semanas después de manera
repentina y extremadamente fuerte. Puede requerir aspiración manual
endouterina o dilatación y legrado;
 sangrado escaso o nulo en los primeros siete días después de haber utilizado el
misoprostol, lo que puede sugerir que no se generó una interrupción del
embarazo y que se requiere repetir la ronda de misoprostol o realizar un aborto
quirúrgico;
 sesfriados y fiebres que aparecen después de ingerir la última dosis de
misoprostol y duran más de 24 horas, lo que sugiere que una infección puede
estar presente y se requiere tratamiento con antibióticos;
 dolor abdominal severo que dura más de 24 horas y aparece después de la última
dosis de misoprostol.
Las mujeres no deberían tomar misoprostol si tienen una alergia conocida a este
medicamento3.
Cómo afecta la píldora abortiva a los periodos
Después del aborto, es normal que tengas sangrado y manches durante varias semanas.
Puedes usar toallas sanitarias, tampones o la copa menstrual, lo que sea con lo que te
sientas más cómoda. Tu enfermera o doctor pueden recomendar que uses toallas
sanitarias por un par de días después del aborto para que puedas saber con certeza
cuánto estás sangrando.
El aborto inicia un nuevo ciclo menstrual, por lo que tu período debería volver a la
normalidad entre 4 y 8 semanas después del aborto.
Cuándo se puede empezar a tomar anticonceptivos después del aborto médico
3
International women´s health cualition. Aborto con Misoprostol

noviembre de 2016. Disponible en: https://iwhc.org/resources/aborto-con-misoprostol


Puedes comenzar a tomar anticonceptivos tan pronto como termine el procedimiento.
Puedes quedar en embarazo nuevamente poco tiempo después del aborto, por lo que es
una buena idea hablar con tu médico o enfermero sobre  los anticonceptivos lo antes
posible. Ellos pueden ayudarte a elegir el método más apropiado para ti.
Qué tan segura es la píldora abortiva
El aborto médico es muy seguro. Es raro que se presenten problemas graves, pero, como
en todos los procedimientos médicos, existen riesgos.
Riesgos de tomar la píldora abortiva
El aborto con medicamentos se ha realizado de forma segura en los Estados Unidos por
más de 20 años. Es muy raro que hayan complicaciones graves, pero se pueden
presentar. Estas incluyen:
 Las píldoras abortivas no funcionan y el embarazo no se interrumpe.
 Quedan restos de tejido del embarazo en el útero.
 Coágulos de sangre en el útero.
 Sangrado muy abundante o por períodos muy extensos.
 Infección
 Reacción alérgica a uno de los medicamentos.
Estos problemas no son comunes, pero en caso de que ocurran, suelen ser fáciles de
controlar con medicamentos u otros tratamientos.
En casos excepcionalmente raros algunas complicaciones pueden ser muy graves o,
incluso, potencialmente mortales. Comunícate de inmediato con tu doctora o con el
centro de salud si experimentas lo siguiente:
 No tienes sangrado dentro de las 24 horas siguientes a tomar el segundo
medicamento (misoprostol).
 Sangrado vaginal abundante que empapa más de 2 toallas higiénicas grandes en
una hora durante 2 horas seguidas o más.
 Expulsas coágulos de sangre grandes (más grandes que un limón) durante más
de 2 horas.
 Dolores abdominales o cólicos que no se calman con analgésicos.
 Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o mayor durante más de 24 horas después de haber
tomado el misoprostol.
 Debilidad, náuseas, vómito y/o diarrea durante más de 24 horas después de
haber tomado el misoprostol.
Deberías empezar a sentirte mejor el día siguiente al aborto. Tener náuseas, vómitos,
diarrea, dolor en el abdomen o fiebre por más de 24 horas después de tomar misoprostol
(la segunda píldora), puede ser síntoma de infección. Llama a tu médico o enfermero de
inmediato si tienes cualquiera de esos síntomas. En algunos casos muy raros, ciertos
problemas serios pueden ser fatales pero, en general, el aborto es un procedimiento muy
seguro. De hecho, el embarazo y el parto son más riesgosos que la mayoría de los
abortos.
Si tienes alguna complicación durante el aborto médico, puedes que tengas que regresar
al consultorio médico o al centro de salud. En el caso improbable de que siguieras
embarazada, tu médica o enfermero hablará contigo sobre las opciones que tienes. Es
posible que necesites otra dosis de medicamentos o realizarte un aborto en una clínica
para interrumpir el embarazo.
Como sucede con todos los medicamentos, la píldora no es la opción ideal para todas las
personas. Puede ser que la píldora abortiva no sea la indicada para ti si tienes ciertas
afecciones médicas o si estás tomando ciertos medicamentos. El doctor o la enfermera
hablarán contigo y te ayudará a decidir si la píldora abortiva es lo indicado para ti.
El aborto con medicamentos con efectos secundarios a largo plazo
La píldora abortiva es muy segura y efectiva. Es un método de aborto muy común y
millones de personas lo han usado de manera segura.
A menos que haya alguna complicación grave y poco frecuente que no se trate, no
genera riesgos para embarazos futuros ni para tu salud en general. Tener un aborto no
aumenta el riesgo de padecer cáncer de seno ni afecta tu fertilidad. No causa problemas
en embarazos futuros, como defectos congénitos, nacimientos prematuros o bebés con
bajo peso al nacer, embarazos ectópicos, abortos espontáneos o muerte infantil.
La probabilidad de tener problemas emocionales graves y a largo plazo después de un
aborto es baja, igual a lo que sucede después de un parto. Las personas que terminaron
un embarazo por problemas de salud, las que no tienen apoyo en su decisión de abortar
o las que tienen antecedentes de problemas de salud mental son más propensas a ese
tipo de problemas. La mayoría de las personas sienten alivio después de un aborto.
Existen muchos mitos relacionados con los efectos del aborto. Tu médico o enfermero
puede darte información precisa sobre los efectos secundarios de la píldora abortiva o
cualquier otra preocupación que puedas tener4.
Dónde se consigue la pastilla para abortar
Es posible conseguir Misoprostol en farmacias de la mayoría de los países.
El nombre de la marca para Misoprostol es Cytotec y Arthrotec y Oxaprost o Cyprostol
o Misotrol, algunas veces es vendido en el mostrador sin ninguna prescripción. Algunas
veces la prescripción es necesaria.
Es menos probable que se necesite prescripción para Arthotec.

4
Planned Parenthood. pastilla abortiva. disponible en: https://www.plannedparenthood.org
- Cytotec (200 mg Misoprostol)
- Cyprostol
- Misotrol.
- Gymiso (200 mg Misoprostol)
- Prostokos (25mg Misoprostol)
- Vagiprost (25mg Misoprostol)
- Arthrotec 50 y 75 (200 mg Misoprostol)
- Oxaprost 50 y 75 (200 mg Misoprostol)

Dosis
En el primer trimestre
Aborto médico en embarazos de 8 semanas o menos
Dosis:
 800 mg, vía vaginal, cada 24 horas hasta 3 dosis, eficacia 88 % - 93 %.
 600 mg de mifepristone oral, seguido 48 horas después por 400 mg de
misoprostol vía oral, eficacia 83 % - 95 %.
 200 mg de mifepristone oral, seguido de 600 mg de misoprostol vía oral,
eficacia 96 % - 97 %.
Aborto médico en embarazos de 8 a 9 semanas
Dosis:
 800 mg, vía vaginal, cada 24 horas hasta 2 dosis, eficacia 85 % - 90 %.
 800 mg, vía vaginal, cada 48 horas hasta 3 dosis, eficacia 92 %.
 1000 mg, vía vaginal, cada 24 horas hasta 3 dosis, eficacia 93 %.
 200 mg de mifepristone oral, seguido de 600 mg de misoprostol vía oral,
eficacia 89 % - 93 %.
 50 mg / m2 de superficie corporal, metotrexato vía oral o intramuscular seguido
5 a 7 días después de 800 mg de misoprostol vía vaginal, eficacia 88 % - 100
%.5

Aborto retenido o muerte fetal

Dosis:

800 mg de misoprostol vía vaginal c/ 24 horas, hasta 2 dosis.


5
Gidder Benítez-Guerra, Nora Medina Meléan. . Revista de la facultad de medicina.
Caracas jun. 2006. Disponible en: http://ve.scielo.org
Actualmente, el misoprostol no es recomendado en el tratamiento del aborto
inevitable o incompleto debido a que existe evidencia que demuestra el beneficio
del tratamiento quirúrgico (legrado) con un mayor porcentaje de éxito a las 12
horas (97 % v/s 13 %), y un descenso de la concentración de hemoglobina menor
que en el grupo manejado con misoprostol.

Maduración cervical, previo al aborto quirúrgico

400 mg vía vaginal, 3 a 4 horas antes del legrado.

En el segundo trimestre

Aborto

Dosis:

100 mg, vía vaginal c/6 horas. Eficacia 90 %

200 mg, vía vaginal c/12 horas. Eficacia 71 %

400 mg, vía vaginal c/12 horas. Eficacia 82 %

600 mg, vía vaginal c/12 horas. Eficacia 96 %º

En el tercer trimestre

Inducción del parto con un feto viable

Para la inducción del trabajo de parto en embarazos a término, múltiples estudios


han comparado el misoprostol con placebo, oxitocina, y otras prostaglandinas;
encontrando que, el misoprostol administrado por vía oral o vaginal fue más
efectivo en inducir maduración cervical previo a inducción del trabajo de parto con
oxitocina y por sí solo es eficaz en inducción del trabajo de parto.

Dosis:

25 mg vía vaginal c/3 horas (máximo 8 dosis)

25 mg vía vaginal c/6 horas (máximo 4 dosis)

50 mg vía vaginal c/3 horas (máximo 6 dosis)

50 mg vía vaginal c/4 horas (máximo 6 dosis)

100 mg vía vaginal c/4 horas (máximo 6 dosis)

100 mg vía oral c/6 horas (máximo 8 dosis)

50 mg vía sublingual c/4 horas (máximo 6 dosis)

Actualmente, la dosis más recomendada es 25 mg, vía vaginal cada 4 o 6 horas.

También podría gustarte