Está en la página 1de 6

EMPIEZA JULI: 

Presentacion Anijovich. La retroalimentación en la evaluación. 

Es profesora en Psicología y Ciencias de la Educación por el Instituto Nacional Superior del


Profesorado Joaquín V. González y especializada en Formación de Formadores por la Universidad
de Buenos Aires.

Es docente en las Universidades de Buenos Aires, San Andrés y en la Facultad Latinoamericana


de Ciencias Sociales. Dirije proyectos de investigación en la Universidad de Buenos Aires sobre
temas vinculados a la formación docente de profesionales

El concepto de retroalimentación procede del campo de la ingeniería en sistemas y se la reconoce


como aquella información que tiene un impacto, que genera algún cambio sobre un sistema.

Es un eje fundamental de la evaluación formativa. En el que se busca ayudar los estudiantes a


aprender y conocerse asi mismos en tanto aprendices autónomos. Otorgándole un rol central al
estudiante durante el proceso de evaluación. 

La retroalimentación va a decir  la autora finalmente es un intercambio más o menos dialógico,


entre un docente y un estudiante o un grupo de estudiantes. Convocandolos a asumir su
responsabilidad sobre el propio proceso de aprendizaje. 

Anijovich para llegar a esta definición va a hacerse algunos interrogantes en torno al concepto y  
al lugar del docente durante las prácticas de retroalimentación para analizar su función en el
proceso de evaluación formativa. 

Para pensar luego en el rol de la retroalimentación en la construcción de autonomía. 

1)  ¿Sobre qué impactan  las retroalimentaciones que los docentes ofrecen a sus estudiantes?
   

¿Sobre sus procesos, su autoestima, su tarea? 

Encuentra retroalimentaciones focalizadas en el autoestima  y en la tarea. Destacar el desempeño 


y el esfuerzo busca influir en los aspectos emocionales de los estudiantes persiguiendo los
efectos positivos, en el supuesto de que su compromiso se elevará y con esto los resultados
mejorarán. Podría aparecer un incremento en la autoconfianza y en la capacidad de logro pero
también podría inducir como efecto contrario que el alumno no reconozca que necesita mejorar
algunos aprendizajes. 

Para superar esto, algunos autores plantean que la retroalimentación es más productiva si se
centra en la tarea, en cómo el alumno la resuelve y como autorregula su aprendizaje.

Para que los estudiantes se conviertan en aprendices autónomos necesitan conocer sus modos
de pensar, sus estrategias para abordar diferentes tareas, sus fortalezas y debilidades.

2)  Otro aspecto importante es considerar la distribución de la retroalimentación, en cantidad y


   

calidad que ofrecen los docentes a diferentes tipos de alumnos.

En la práctica de la retroalimentación los docentes solo la usan en forma específica y abundante


cuando se encuentran con producciones o desempeños en los que se localizan “zonas grises” y
como no pueden ser categóricos en la atribución de los juicios de valor necesitan que los
alumnos completen o mejoren su trabajo para poder tomar decisiones. La retroalimentación está
más centrada en la necesidad del docente que en la intención de ayudar al alumno a desarrollar
conciencia metacognitiva.

Las retroalimentación en el que se observen dificultades se necesitan mayor información por el


impacto emocional que genera.
3)      ¿La retroalimentación se propone mirar hacia el pasado o trabajar sobre el futuro?¿El impacto
y el cambio posterior a la retroalimentación perduran?

Es importante tener en cuenta que el alumno no siempre va a producir una acción espontánea de
revisión y mejora por el solo hecho de haber recibido una retroalimentación. 

Si al momento de ofrecer retroalimentación la mirada está puesta en el pasado o en los errores


cometidos, los estudiantes no suelen realizar ninguna acción al respecto.

Por eso es importante tender a una mejora en el futuro, es necesario así dar continuidad al
proceso de retroalimentación, solicitando que vuelva a entregar sus tareas con las modificaciones
indicadas o diseñen un plan de mejora para sus próximos trabajos.

4)      ¿Qué decisiones toma el alumno con respecto a la información que recibe?¿La comprende, la
considera, la ignora?

La efectividad de una retroalimentación depende del tipo de receptividad de quien la recibe, pero
también de cuán eficaz sea el que la comunica. Quien emite el feedback debe utilizar un nivel de
lenguaje verbal y noverbal adecuado para su receptor, y crear un contexto físico y emocional
apropiado para que el mensaje impacte en la dirección deseada.

5)      ¿Hay qué ofrecer retroalimentación individual o grupal?

Esta pregunta nos hace pensar en quiénes son los alumnos y que grado de compromiso tienen en
relación con su propio proceso de aprendizaje. Si la devolución es grupal y el compromiso de
cada integrante es bajo, puede ser que nadie se sienta dueño de la información que aporta el
docente y se perciba esta como ajena.

En la medida que el compromiso sea mayor y el grado de comprensión mayor sobre las propias
fortalezas y debilidades las devoluciones grupales enriquecerán más a cada uno.

Se podría ofrecer retroalimentación a un pequeño grupo y ofrecer información de los aspectos


comunes de los aprendizajes realizados por los alumnos.

6)      Otro aspecto, es los modos en los que el docente ofrece retroalimentación.

Se observa que en pocas ocasiones se utiliza la función de la retroalimentación de orientar. Un


factor crítico es el tiempo disponible de los docentes para ofrecer retroalimentaciones
sustantivas a todas las producciones de los alumnos. Por eso es importante explicitar que
actividad tendrán devolución. 

Lenguaje claro y preciso. Importante regular las retroalimentaciones negativas. (Mayor


regulación) 

7)  Considerar si es necesario que el docente tenga algunas competencias en términos de


   

comunicación para ofrecer la retroalimentación. Pensamos que el tono y el modo. 

En este proceso es necesario el diálogo cuya intencionalidad consiste en proporcionar un


contexto para el aprendizaje reflexivo y para apoyarlo

Si bien una retroalimentación eficaz conducida por un docente en forma sistemática y no


esporádica ayuda al alumno a desarrollar conciencia metacognitiva, la retroalimentación también
tiene lugar entre pares y en los procesos de autoevaluación.

SIGUE CHIARI: 

diapo 10:
La autora se interesa por reflexionar sobre los aportes que la autoevaluación  y la evaluación entre
pares pueden hacer al desarrollo de las capacidades del aprendiz autónomo.

Sobre la evaluación entre pares, hace algunas sugerencias:

-          Que las retroalimentaciones sean anónimas

-          Trabajar sobre un protocolo o una guía de preguntas

-          Alternar retroalimentaciones por escrito con devoluciones cara a cara

-          Organizar devoluciones de un equipo a otro.

Este enfoque de enseñanza sostiene que todos los alumnos tienen potencial para aprender y son
diversos entre sí. TODXS PUEDEN ENSEÑARLE AL OTRX

Para llevar adelante un proceso de evaluación entre pares y que esta cumpla con la función de la
retroalimentación es necesario destinar un tiempo para que los estudiantes comprendan el para
que, el sentido, que conozcan las diferentes estrategias que pueden utilizar, así como los
obstáculos posibles que inevitablemente encontrarán en el camino. Tienen que conocer los
objetivos de la tarea, el tipo de demanda cognitiva que esta implica y los criterios de valoración
para ofrecer una retroalimentación que contribuya al aprendizaje de su par.

Por otra parte, para que un estudiante pueda autoevaluarse necesita una retroalimentación que lo
ayude a clarificar los objetivos por alcanzar, los criterios y estándares en su formación
profesional. Es importante que no solo sea oral sino que se utilicen documentos escritos que
permiten utilizarlos como referencias.

Cuando el alumno asume un rol activo dentro del campo de la evaluación tendrá más
posibilidades de revisar sus tareas y mejorarlas. La autoevaluación es entonces, un proceso en el
cual el estudiante reflexiona sobre la calidad de sus trabajos, los analiza y emite un juicio de valor
a la luz de los criterios previamente establecidos, con la intención de mejorar sus aprendizajes y
convertirse en un aprendiz autónomo.

Es importante que los docentes ofrezcan propuestas para que los estudiantes reflexiones sobre
sus trabajos de modo sistemático.

En síntesis, la evaluación formativa sirve  para tomar mejores decisiones sobre cómo continuar el
aprendizaje y la enseñanza, e  involucra a una variedad de interlocutores (docentes, estudiantes,
pares) que asumen cada unx sus responsabilidades.

diapo 11:

La autora afirma que la retroalimentación impacta en la formación de los futuros docentes como
aprendices reflexivos, con el objetivo de construir prácticas que le permitan convertirse en
docentes reflexivos que puedan diseñar planificaciones y evaluaciones que den cuenta de los
procesos y de las distintas facetas y capacidades que tiene cada estudiante, que permitan el
intercambio y el diálogo y sobre todo favorezcan o facilien la reflexión y la crítica constructiva
para promover aprendizajes más profundos y desempeños más eficaces. 

ABRIR ESPACIO DE PREGUNTAS O COMENTARIOS (INDAGAR SI TUVIERON ALGUNA


EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN ENTRE PARES, CÓMO SE SINTIERON CON LA
AUTOEVALUACIÓN QUE PROPONE LA CÁTEDRA, ETC)
Secuencia de actividades: 

Tiempo total estimado: 90 minutos.

EMPIEZA JULI

1) Como primera instancia se anunciarán los textos a trabajar  y se los enmarcará en el


programa de la asignatura. 

Los textos: Anijovich, R. (comp.) (2010): La evaluación significativa. Cap. 5: la


retroalimentación en la evaluación. Buenos Aires: Paidós, y Bocanegra Vilcamango, B.
(2011): Co/autoevaluación. Aportes para un modelo de evaluación. Cap. 5: la evaluación
democrática. Lambayeque-Perú: Universidad Privada Juan Mejía Baca, forman parte de
los trabajos prácticos correspondientes a las semanas 21, 22, 23 y 24, de “Evaluación”, y
a su vez forma parte de la UNIDAD TEMÁTICA III, llamada “Las Prácticas de enseñanza en
el Nivel Medio y Superior”.

PAO COMPARTE PANTALLA Se presentará una sopa de letras para sondear los saberes
previos de los estudiantes respecto de los conceptos a desarrollar (Duración estimada: 7
minutos.) 

RETROALIMENTACIÓN: Proceso de intercambio sobre los aprendizajes, que promueve el


aprendizaje autónomo. Puede darse entre pares o con un docente y luego, en un paso posterior,
con unx mismx (tanto para el docente como para el alumnx).

(AUTOEVALUACIÓN): Instrumento de evaluación tanto formativa como auténtica que apela al


pensamiento crítico y el autoanálisis de los propios procesos de aprendizaje y sobre su práctica
de enseñanza 

(CERTIFICACIÓN - CALIFICACIÓN) Método por el cual se valora de manera sumativa un


determinado proceso de aprendizaje y que permite o no pasar al siguiente estadío, por ejemplo,
mediante la aprobación o no de los contenidos mínimos y de los objetivos esperables 

(FORMATIVA) Tipo de evaluación que da cuenta de los procesos de aprendizaje de los


estudiantes.
(COEVALUACIÓN) Instrumento de evaluación tanto formativa como auténtica que se da entre
pares, donde unx compañerx evalúa la producción de otrx

CONTROL:  mecanismo de monitoreo,supervisión, vigilancia.

TRADICIONAL: tipo de evaluación pensada desde la dimensión  cuantitativa. 

INFORMACIÓN: lo que se busca en la evaluación para poder valorar el grado y la calidad de los
aprendizajes.

Diagnostica: es un tipo de evaluación que tiene como finalidad conocer los aprendizajes del
grupo clase. Pero también para revisar las planificaciones. 

SIGUE COMPARTIENDO PAO - PRESENTAN JULI Y CHIARI

2) Se continuará con una exposición teórica a través de la plataforma “Canva” en la que se


presentarán los conceptos relativos a la evaluación y a la retroalimentación (contenido
correspondiente al capítulo 5 de Anijovich). (Duración estimada: 8 minutos)

Anijovich: 

PAO

3) Se realizará un segundo momento de exposición teórica a través de la plataforma “Canva”


en el que se abordarán los contenidos sobre la evaluación democrática (contenido
correspondiente al capítulo 5 de Bocanegra y Vilcamango). (Duración estimada: 15
minutos)

CHIARI

5) Al finalizar la exposición se hará una recapitulación de lo más significativo, y luego se


abrirá el espacio de preguntas acerca de lo expuesto. Por último, se propondrá una
actividad de participación en pequeños grupos ante un caso disparador. La consigna es
que debatan sobre la situación planteada, y consideren qué tipo de evaluación llevarían
a cabo basándose en el grupo destinatario y procurando utilizar algunos de los
conceptos presentados en la clase (retroalimentación, autoevaluación, coevaluación,
evaluación democrática, etc.). Para ello se los dividirá de manera aleatoria en grupos de 4
o 5 personas, y se les enviará por el grupo de whatsapp el caso-problema, se les
pedirá que se junten en alguna plataforma.  Se les darán 20 minutos para realizar esta
actividad, y luego de ello se les pedirá que envíen sus respuestas al correo electrónico de
una de las docentes practicantes y que esperen unos minutos a que les llegue
nuevamente un correo. En el mismo se les presentará el trabajo realizado por otro grupo
de estudiantes y una guía para realizar la evaluación de sus compañerxs de manera
grupal, en un período de 10 minutos. Al regresar a la reunión general, se hará una puesta
en común con lxs demás compañerxs, y se indagará en los pensamientos y sentimientos
que les surgieron al llevar a cabo la actividad. (Duración estimada: 5 minutos de consigna
+ 20 minutos de reflexión en pequeños grupos + 10 minutos de coevaluación + 15
minutos de puesta en común. Total: 50 minutos) 

PAO:

7)  Finalmente se buscará elaborar en conjunto con todo el grupo clase, una reflexión acerca
de las similitudes y diferencias que puedan existir entre los procesos evaluativos
presentados al aplicarlos en el nivel medio y en superior, indagando las posibilidades y las
dificultades que pueden surgir en los diversos niveles, procurando promover el
pensamiento crítico al analizar las teorías y conceptos presentados. Por último, se abrirá
el espacio a preguntas y comentarios generales, y luego se realizará el cierre de la clase
y se indicarán los textos que se trabajarán la semana siguiente: Sánchez González, M.
(2010). Técnicas docentes y Sistemas de evaluación en Educación superior. Madrid:
Narcea. (Cap. 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10), y Camilloni, A. y otros. (1998). La evaluación de los
aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Cap. La calidad de los programas de
evaluación y de los instrumentos que los integran. Cap. Sistemas de calificación y
regímenes de promoción. Buenos Aires: Paidós (Duración estimada: 10 minutos.)

También podría gustarte