Benito Juarez

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Primero y Segundo Ciencias Sociales

PRIMERA VISITA

Actividad 165: Benito Juárez

Ámbito: Historia, personajes históricos.

Audiencia: niños pertenecientes al nivel 1 (primero y segundo de primaria).

Duración: 40 minutos

Método para su exposición: lectura, técnica de la pregunta, colorear

Habilidades y conocimientos: El alumno identificará la fecha del natalicio de


Benito Juárez asociándolo así con el inicio de la primavera ya que éstas inician en
la misma fecha. El alumno conocerá quién fue Benito Juárez, la fecha de su
natalicio y su frase célebre “el derecho al respeto ajeno es la paz”.
.
Esquema:
BENITO
JUÁREZ

Fecha de Aportación al país Frase célebre: “El


su natalicio derecho al respeto ajeno
es la paz”

El esquema anterior nos enseña que el instructor deberá hacer énfasis en tres
aspectos, quién fue Benito Juárez, cuales fueron sus principales aportaciones al
país y que los niños conozcan su frase célebre que es: 2l derecho al respeto ajeno
es la paz”, con estos datos el alumno conocerá los datos más relevantes de este
personaje tan importante en la historia de nuestro país.

Prerrequisitos: El alumno deberá de tener una noción acerca de la


capacidad de relacionar u asociar dos acontecimientos unidos por un mismo fin,
además el alumno deberá tener habilidades psicomotrices para poder desarrollar
las actividades y sobretodo tener conocimiento acerca de los valores de los niños,
en este caso el respeto. Para que así puedan entender el significado de la frase
célebre de Benito Juárez.
Primero y Segundo Ciencias Sociales

Estructura general de las actividades:

Objetivos particulares: El objetivo de esta actividad es que el alumno aprenda a


relacionar u asociar dos acontecimientos unidos por una misma característica,
también que el alumno mejore sus habilidades psicomotrices e identifique la fecha
de natalicio de Benito Juárez así como sus principales aportaciones al país y cuál
es la frase célebre de este personaje, siendo ésta: “el derecho al respeto ajeno es
la paz”

Instrucciones: El instructor deberá de entregar a los alumnos un escrito con una


breve explicación acerca de lo más importante de Benito Juárez y en la parte
inferior media deberá colocar dos dibujos alusivos al tema: uno de estos dibujos
será la imagen de Benito Juárez, la cuál estará numerada, y el alumno deberá de
relacionar cada número con su color respectivo (las especificaciones vendrán en
la misma hora) y así ilustrar el dibujo de la manera correcta. El segundo dibujo
será alusivo a la primavera y será ilustrado de la misma manera que el primero.
Al finalizar la actividad el instructor deberá corroborar que los alumnos
hayan retenido en su totalidad la información proporcionada acerca del tema,
mediante preguntas, de manera grupal.

Individual o colaborativa.- Individual

Recursos de apoyo/materiales: Colores y hojas de papel bond donde aparezca


impresa la información acerca de Benito Juárez y los dibujos alusivos al tema.

Evaluación: El instructor deberá de corroborar que los alumnos entendieron de


manera correcta los datos más relevantes de la vida de Benito Juárez, deberá
verificar que todos los alumnos hayan finalizado sus actividades a tiempo y de
manera correcta. También realizará de manera grupal algunas preguntas para
evaluar la capacidad de retención de los niños.

Rúbrica:

Objetivo Desempeño
El alumno tiene la capacidad de asociar o Sobrepasa las expectativas
dos acontecimientos o Cumplió con las expectativas
o Debajo del nivel requerido
El alumno identifica la fecha del natalicio o Sobrepasa las expectativas
de Benito Juárez o Cumplió con las expectativas
o Debajo del nivel requerido
El alumno aplica sus habilidades o Sobrepasa las expectativas
psicomotrices. o Cumplió con las expectativas
o Debajo del nivel requerido
El alumno conoce las aportaciones que o Sobrepasa las expectativas
Benito Juárez hizo a su país. o Cumplió con las expectativas
o Debajo del nivel requerido
Primero y Segundo Ciencias Sociales

El Natalicio de Benito Juárez

Benito Juárez García nació el 21 de Marzo de 1806 en Oaxaca, ese día


inicia la primavera. Benito Juárez fue un indígena que vivía en la sierra, él
pastoreaba ovejas para ayudar a sus padres. A la edad de 13 años se separó de
ellos y se fue a vivir a la ciudad de México. Ahí estudio en diferentes escuelas
hasta que en el año de 1834 recibió su título de Abogado.
En ese año aún gobernaba un general llamado Antonio Lopez de Santa
Anna, quién se sintió amenazado por la inteligencia de Benito Juárez y lo mando
encarcelar en otro país. Pero benito Juárez logró escapar y al regresar a México
inicia varias luchas para quitar a Antonio López de Santa Anna del gobierno.
Fue en el año de 1858 cuando fue electo presidente provisional pero duró
en el poder hasta 1871.
Durante su gobierno Benito Juárez hizo leyes para el país, separó al Estado
de la Iglesia, hizo la ley sobre el matrimonio y el registro civil y el paso de los
bienes de la Iglesia a la Nación. Su más importante aportación fue a la educación,
a la cual destinaba la mayor parte del dinero por lo que durante su gobierno se
abrieron muchas escuelas.
Benito Juárez es conocido por su famosa frase celebre “el derecho al
respeto ajeno es la paz” y se le conoce como El Benemérito de las Américas.
Muere el 18 de julio de 1872 en la ciudad de México.

1.- Negro

2.- Crema
1
3.- Azul

1
4.- Rosa

2
4

1 3
3
Primero y Segundo Ciencias Sociales

2
1 2
1.- Amarillo
2.- Rojo 1
3.- Verde 1 2
4.- Morado
5.- Naranja 4

3 5

4 1

También podría gustarte