Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MAYOR

Asignatura: Educación y Aprendizaje


Docente: Sr. Rodrigo López Hernández
Nombre alumno(a): Nicole Oliveros

Ejercicio Práctico n°1: “Autodiagnóstico: Mis Habilidades Relacionales”

PARTE I:

Paso n°1: Evalúa cada afirmación, mediante una X, utilizando los siguientes criterios;
1= no demostrado en mi persona, 2= requiere desarrollo en mi persona y 3= altamente
demostrado).

Afirmaciones 1 2 3
1.- Establezco límites claros a los otros. X
2.- Conozco mis fortalezas y debilidades como profesional. X
3.- Aprendo de mis errores. X
4.- Acepto la crítica de parte de los otros. X
5.- Me dejo llevar por mis emociones. X
6.- Respeto mis compromisos con los demás. X
7.- Sé lo que quiero alcanzar como profesional. X
8.- Me relaciono bien con los demás. X
9.- Genero confianza en los otros. X
10.- Asumo la responsabilidad en mi actuar. X
11.- Soy proactivo. X
12.- Persevero a pesar de todo. X
13.- Solicito ayuda cuando la necesito. X
14.- Cuando tengo que sancionar, lo hago. X
15.- Me motivo sólo/a. X
16.- Conozco los gustos e intereses de mis colaboradores. X
17.- Pido perdón cuando me equivoco. X
18.- Escucho a los demás. X
19.- Me doy tiempo para compartir con otros. X
20.- Tengo cuidado con los juicios que emito hacia otros. X
21.- Otra u otras:
PARTE II:

Paso n°1: A partir de los resultados del autodiagnóstico realizado, selecciona cuatro
habilidades que consideras se encuentran más disminuida en ti. Anótalas en la siguiente
figura.

1. Poner más límites claros


2. Considero que me falta llevar a cabo de forma más estructurada la proactividad
que pueda tener.
3. Generar más confianza en los demás, creo que a medida que me sienta más
segura respecto a los conocimientos que tengo sobre un tema, podre generar más
confianza respecto de lo que este hablando.
4. Relacionarme más con los colaboradores de un equipo para poder aprovechar al
máximo las capacidades de cada uno de los integrantes.

Paso n°2: Ahora elige una de las habilidades seleccionadas en el punto anterior, y
elabora un mini plan de tres acciones específicas que te permitirían hacerte cargo de
ella.

Ser más proactiva: Esta habilidad considero que la tengo medianamente desarrollada, ya
que en general suelo ser bastante proactiva, sin embargo al momento de llevarlo a la
practica, se me dificulta la organización o estructura de llevar a cabo una idea, ya que
suelo dispersarme con facilidad.
Estrategias a emplear:

- Comprar un planner semanal, ya que ya tengo uno mensual y me ha sido de


mucha utilidad.
- Anotar la idea especifica y elaborar un plan de desarrollo de trabajo, en donde
me coloque tareas diarias para lograr finalizar el trabajo que me proponga y ser
realista con la cantidad de tareas que pueda realizar en un tiempo determinado.
- Destinar tiempos específicos para el desarrollo del plan de trabajo, por medio de
algunas técnicas como por ejemplo la de pomodoro.

Paso n°3: Para finalizar responde la siguiente pregunta; ¿En qué


contexto/situación/proceso/experiencia del mundo educativo es posible aplicar esta
herramienta? (Justifique su respuesta).

Considero que se puede utilizar en cualquier contexto educativo, ya que es una forma de
trabajo, una estructura, que puedo aplicar para desarrollar cualquier actividad que me
proponga, a su vez la practica de la misma, hará que cada vez se vuelva más
automatizado el poder organizarme de mejor forma.

También podría gustarte