Está en la página 1de 10

Instituto

DESARROLLO URBANO
tíMl,tliíAto~:M"IMiiiil

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

CONTRATO No. 033 - 2006

CONSULTORÍA A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTE PARA


LAS OBRAS DE VÍAS, INTERSECCIONES PUENTES ,
PEATONALES Y ESPACIO PÚBLICO QUE CONFORMAN EL
GRUPO C - ZONA B DE PROYECTOS DE VALORIZACIÓN EN
BOGOTÁ o.e.

ESTUDIO AMBIENTAL
Proyecto 109

Av. El Rincón por Av. Boyacá

TOMOII

CONSORCIO CEI - SMA

~COMPAÑIA
~
DE ESTUDIOSE INTERV.ENTOR.IASS.A., CEI
Ingenieros Consultores ,;;JI, o..
r' Ay.\ SALGADOMELÉNDEZy ASOCIADOS
Ingenieros Consultores S.A.

,
BOGOTA D.C., MARiO 2009
CONSORCIO CEI-SMA

ESTIMATIVO DE EMISIONES Y MODELOS DE DISPERSIÓN


DE CONTAMINANTES AL AIRE Y NIVELES DE RUIDO
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA AVENIDA EL RINCÓN DESDE LA AVDA.
BOYACÁ HASTA LACRA 91 Y LA INTERSECCIÓN VIAL AVDA. EL RINCÓN CON AVDA
BOYACÁ

(21 DE SEPTIEMBRE DE 2008)


(

BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA


CONSORCIO CEI-SMA

CONSORCIO CEl-SMA

ESTIMATIVO DE EMISIONES, MODELOS DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES


AL AIRE Y NIVELES DE RUIDO

PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA AVENIDA EL RINCÓN DESDE LA


AVDA. BOYACÁ HASTA LACRA 91 Y LA INTERSECCIÓN VIAL AVDA. EL RINCÓN
CON AVDA BOYACÁ

BOGOTÁ o.e.

PROYECTO: CD-POO?-DP-OCA-08

FECHA MONITOREO: 21 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO DE 2008

BOGOTÁ o.c., MAYO DE 2008

CONTROL DE ELABORACION, REVISIONES Y VIGENCIAS


FECHA
CONCEPTO 1 RALIZADO POR 1 VERIFICADO POR 1 APROBADO POR 1 ELABORACIÓN
O REVISIÓN

ELABORACIÓN F 1 NÉSTOR l. FALLA A 24/04/2008


Director del
Provecto

REVISIÓN 1 28/04/008
Administadora del Director del
Provecto Provecto

Nota de propiedad: Este documento y su contenido son propiedad intelectual de CODEISA LTOA. No divulgar,
usar o reproducir sin autorización escrita.
CONTRATO IDU 033-2006 (GRUPO C-ZONA B)-
CONSORCIO CEI - SMA PROYECTOS 108 Y 109
MODELO CALIDAD DE AIRE
CODEISA LTDA.

.i_ ;tnsmuto
~~
'\!Centro deue Desarrollo Urbani'
üccemeniacum

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1

1 ESTIMATIVODE EMISIONES 10
1.1 INTRODUCCIÓN 10
1.2 INFORMACIÓNGENERAL DE LOS PROYECTOS 10
1.2.1 Descripción............................................................................................................................... 1O
1.2.2 Actividades de Construcción 12
1.2.2.1 Preliminares 12
1.2.2.2 Demoliciones 12
1.2.2.3 Excavaciones 12
1.2.2.4 Estructuras 12
1.2.2.5 Estructura del pavimento 12
1.2.2.6 Manejo del espacio publico 13
1.2.2.7 Señalización y Demarcación 13
1.2.2.8 Instalación y/o relocalizaciónde redes secas y húmedas 13
1.2.3 Equipo utilizado 13
1.2.4 Zonas de excavación y remoción 14
1.3 CÁLCULO DE LA EMISIÓN 14
1.3.1 Descripción de los Factores de Emisión 14
1.3.2 ldentifiación de los fuentes de Emisión 14
1.3.3 Cálculos realizados 15
1.3.4 Etapa de construcción 15
1.3.4.1 Partículas desprendidas del terreno (resuspensión) 16
1.3.4.2 Partículas y gases generados por los vehículos 17
1.3.4.3 Emisiones Totales 19
1.3.5 Etapa de operación 19
1.3.5.1 Resuspensiónde tramos 22
1.3.5.2 Resuspensiónde tramos 22
1.3.5.3 Proporción de Taxis 24
1.3.5.4 Volumen horario 25
1.3.5.5 Resuspensiónde material de la vía 27
1.3.5.6 Emisiones de exhosto, cárter, frenos y desgaste de llantas 30
1.3.6 Emisiones totales de partículas 43
2 METEOROLOGÍA 51
2.1 GENERALIDADES 51
2.1.1 Archivo de estación superficial 51
2.1.2 Archivo de perfiles 51
2.2 CÁLCULO DE PARÁMETROSMETEOROLÓGICOS 52

INFORME ESTIMATIVO EMISIONES ATMOSF~RICAS, ANÁLISIS CD-007-2008


INFORMACIÓN METEOROLÓGICAY MODELO DE DISPERSIÓN VERSIÓN: 001
Página iii
DE LA CALIDAD DEL AIRE
CONTRATO IDU 033-2006 (GRUPO C - ZONA B)-
CONSORCIO CEI - SMA PROYECTOS 108 Y 109
MODELO CALIDAD DE AIRE
CODEISA LTOA.

2.3 ESTACIONESUTILIZADAS 52
2.3.1 Estación de superficie 52
2.3.2 Estación elevada 53
2.4 VALIDACIÓN Y EXTRAPOLACIÓNDE DATOS METEOROLÓGICOS 54
2.4.1 Período de datos utilizado 54
2.4.2 Depuraciónde datos 54
2.4.3 Extrapolaciónde datos 57
2.5 PARÁMETROSDE SUPERFICIE 57
2.5.1 Velocidad y dirección del viento 57
2.5.2 Temperatura Ambiente 59
2.5.3 Nubosidad 60
2.5.4 Albedo 60
2.5.5 Rugosidad superficial 61
2.5.6 Relación de Bowen 62
2.5.7 Altura de Mezcla y radiación solar 62
2.6 PERFILES 62
2.6.1 Perfil de temperatura 62
2.6.2 Velocidad y dirección del viento 63
2.6.3 Humedad 64
2.6.4 Presión 64
2.7 ARCHIVOS METEOROLÓGICOS 65
3 MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES 66
3.1 MODELO UTILIZADO 66
3.2 CARACTERÍSTICASDEL MODELO"AERMOD" 66
3.3 INFORMACIÓNREQUERIDA 67
3.3.1 Información Meteorológia 67
3.3.1.1 Elevaciones del Terreno 67
3.3.1.2 Características de las Fuentes 68
3.4 EDIFICIOS 68
3.5 CONFIGURACIÓNDE LA MODELACIÓN 68
3.5.1 Características de las Fuentes 70
3.5.2 Períodos de promediación 70
3.5.2.1 Datos de Control 70
3.5.2.2 Datos de la Fuente 70
3.5.2.3 Datos de los Receptores 71
3.5.2.4 Datos de Salida 71
3.6 RESULTADOSY ANÁLISIS DE RESULTADOS 71
3.6.1 Máxima contribución a la concentración 71
3.6.2 Localizaciónde máximos de concentración 72
3.6.3 Momentos de concentración máxima 73
3.6.4 Hora del día 74
3.6.5 Concentracionestotales 74
3.7 NORMAS DE CALIDAD 75
3.8 COMPARACIÓNCONTRA LA NORMA. 76
3.8.1.1 Efecto del terreno 76
3.8.1.2 Fuentes de error 76
4 MODELO DE RUIDO 78
4.1 METODOLOGÍA 78
4.2 DESCRIPCIÓNGENERAL. 78
4.3 BASES PARA LOS CÁLCULOS DE LOS MODELOSPREDICTIVOS 79
4.4 ETAPASQUE CONTEMPLAEL MODELO 80

INFORME ESTIMATIVO EMISIONES ATMOSFÉRICAS, ANÁLISIS


VERSIÓN: 001 CD-007-2008
INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Y MODELO DE DISPERSIÓN
Página iv
DE LA CALIDAD DEL AIRE
CONTRATO IDU 033-2006 (GRUPO C - ZONA B)-
CONSORCIO CEI - SMA PROYECTOS 108 Y 109
MODELO CALIDAD DE AIRE
CODEISA LTDA.

4.4.1 Etapa uno (CondicionesAcústicas Actuales) 80


4.4.2 Etapa dos (Predicciónde Impactosfase Constructiva) 80
4.4.3 Etapa tres (Predicción de Impactosfase Operativa) 80
4.4.4 Matriz de Impactos actuales y esperados 81
4.5 CONDICIONESACÚSTICASACTUALES 81
4.6 FASE DE CONSTRUCCIÓN 83
4.7 CÁLCULOS PARA EL MODELAMIENTOEN LAS DIFERENTESFASES 88
4.7.1 Fase Actual en los difentes escenarios 88
4.7.2 Fase constructiva a diferentes distancias 88
4.7.3 Fase Operativa 89
4.8 COMPARATIVODEL COMPORTAMIENTODELAMBIENTE ESPERADOTENIENDO EN
CUENTA LAS DIFERENTESFASES DEL PROYECTO 92
5 CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES 94
5.1 CONCLUSIONES 94
5.1.1 Modelamiento de dispersión de contaminantes 94
5.1.2 Modelamiento de Ruido 95
5.1.2.1 Fase Constructiva 95
5.1.2.2 Fase Operativa 96
5.2 RECOMENDACIONES 96
5.2.1 Modelamientode dispersión de contaminantes 96
5.2.2 Modelamiento de Ruido 97

ANEXOS
1. Reporte del Software Monroad
2. Salidas del Modelo
3. Reporte y clasificación de vehículos de Mobile 6.2
4. Factores de EmisiónAP-42
5. Clasificación Nacional de Vehículos de Carga
6. Contenido de Azufre en los Combustibles
7. ComposiciónVehicular
8. Marco Conceptual de Ruido
9. Terminología de Ruido
10. Planos - lsopletas
11. Planos - lsoruido

INFORME ESTIMATIVO EMISIONES ATMOSFÉRICAS, ANÁLISIS CD-007-2008


INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Y MODELO DE DISPERSIÓN VERSIÓN: 001
Página v
DE LA CALIDAD DEL AIRE
CONTRATO IDU 033-2006 (GRUPO C - ZONA 8)-
CONSORCIO CEI - SMA PROYECTOS 108 Y 109
MODELO CALIDAD DE AIRE
CODEISA LTDA.

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1- Número de equipos a utilizar durante la construcción 13


Tabla 2 - Cantidades de materiales utilizados durante la construcción 14
Tabla 3 - Fuentes identificadas y factores de emisión utiliza os 15
Tabla 4 - Emisiones de partículas por resuspensión - etapa de construcción 16
Tabla 5 - Datos alimentados al Programa NONROADS 17
Tabla 6 - Emisiones por equipo para maquinaria de construcción reportados por NONROADS g/(HP
hora) 18
Tabla 7 - Emisiones totales - Etapa de construcción 19
Tabla 8 - Emisiones totales para maquinaria de construcción en g/m s - Proyecto 108 20
Tabla 9 - Emisiones totales para maquinaria de construcción en g/m s - Proyecto 109 21
Tabla 10 - Tramos utilizados para el cálculo del volumen vehicular para la modelación 23
Tabla 11 - Equivalencia entre clasificaciones de vehículos 24
Tabla 12 - Volúmenes vehiculares de los tramos calculados 24
Tabla 13 - Relación de vehículos particulares y taxis 24
Tabla 14 - Clasificación de vehículos utilizados para el cálculo 26
Tabla 15 - Proporción de vehículos para la Avenida Ciudad de Cali 27
Tabla 16 - Cálculo del peso promedio de vehículos 28
Tabla 17 - Número de horas húmedas, Estación Carrefour, SDA, 2006 30
Tabla 18 - Factores de Emisión para resuspensión de partículas - etapa de operación, año 2027 32
Tabla 19 - Emisiones de partículas por resupsensión - etapa de operación, año 2027, g(m s) 36
Tabla 20 - Emisiones generadas por exhosto, en g(m s) - etapa de operación, CO 40
Tabla 21 - Emisiones generadas por exhosto, en g(m s)- etapa de operacón, COV 40
Tabla 22 - Emisiones generadas por exhosto, en g(m s)- etapa de operacón, NOx 41
Tabla 23 - Emisiones generadas por exhosto, en g(m s) - etapa de operacón, SOx 41
Tabla 24 - Emisiones generadas por exhosto, en g(m s) - etapa de operacón, PM10 42
Tabla 25 - Emisiones generadas por exhosto, en g(m s) - etapa de operacón, C02 43
Tabla 26 - Emisiones totales de partículas, etapa de operación, en g(m s) 44
Tabla 27 - Emisiones por tramo tramo, etapa de operación, en g(m s) 48
Tabla 28 - Información de las Estaciones Meteorológicas de superficie utilizadas 53
Tabla 29 - Promedios de promediación regulados por la Resolución 601 de 2006 del MAVDT 70
Tabla 30 - Operaciones de control alimentados al Modelo 70
Tabla 31 - Concentraciones máximas para la etapa de construcción 72
Tabla 32 - Concentraciones máximas para la etapa de operación 72
Tabla 33 - Localización de máximos de concentración para la etapa de construcción 72
Tabla 34 - Localización de máximos de concentración para la etapa de operación 73
Tabla 35 - Momentos de concentración máxima para la etapa de construcción 73
Tabla 36 - Momentos de concentración máxima para la etapa de operación 73
Tabla 37 - Concentraciónes máximas totales para la etapa de construcción 74
Tabla 38 - Concentraciones máximas totales para la etapa de operación 75

INFORME ESTIMATIVO EMISIONES ATMOSFÉRICAS, ANÁLISIS CD-007-2008


INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Y MODELO DE DISPERSIÓN VERSIÓN: 001
Página vi
DE LA CALIDAD DEL AIRE
CONTRATO IDU 033-2006 (GRUPO C-ZONA B)-
CONSORCIO CEI - SMA PROYECTOS 108 Y 109
MODELO CALIDAD DE AIRE
CODEISA LTDA.
Tabla 39 - Concentraciones máximas permitidas por la legislación, en µg/m3 75
Tabla 40 - Comparación de los resultados del modelo de dispersión con la norma durante las etapas
de construcción y operación... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...... ... .. 76
Tabla 41 - Comparación de los resultados de ruido con la norma durante las etapas de
construcción 81
Tabla 42 - Cálculos del niveles sonoro promedio de la línea base para ambos cesados 82
Tabla 43 - Modelamiento de niveles de ruido esperados a diferentes distancias - Línea Base -
Periodo Diurno 82
Tabla 44 - Modelamiento de niveles de ruido esperados a diferentes distancias - Línea Base -
Periodo Nocturno 82
Tabla 45 - Equipos constructivos a ser utilizados en la obra 84
Tabla 46 - Rangos normales de niveles de ruido de energía equivalente en dB(A) en lugares de
construcción 85
Tabla 47 - Referencia EPA 1972 aplicada en actividades constructivas 85
Tabla 48 - Modelamiento de niveles de ruido - zonas perimetrales al contorno constructivo a diferentes
distancias de la intersección de la Avenida Rincón 88
Tabla 49 - Modelamiento de niveles de ruido esperado a diferentes distancias - Fase constructiva -
Periodo diurno 88
Tabla 50 - Composición vehicular según aforos 90
Tabla 51 - Velocidad vehicular según aforo 90
Tabla 52 - Niveles de ruido calculados de media energética para el modelamiento 92
Tabla 53 - Modelamiento de niveles de ruido esperado a diferentes distancias - Fase Operativa para
ambos periodos 92
Tabla 54 - Modelamiento de niveles de ruido esperado a diferentes distancias en las tres (3) fases del
proyecto 93

INFORME ESTIMATIVO EMISIONES ATMOSFÉRICAS, ANÁLISIS CD-007-2008


INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Y MODELO DE DISPERSIÓN VERSIÓN: 001
Páginavii
DE LA CALIDAD DEL AIRE
CONTRATO IDU 033-2006 (GRUPO C-ZONA B)-
CONSORCIO CEI - SMA PROYECTOS 108 Y 109
MODELO CALIDAD DE AIRE
CODEISA LTDA.

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1.- Localización de los proyectos 11


Figura 2 Representación de tramos introducida al modelo 22
Figura 3 Designación de tramos para el estudio de tráfico 23
Figura 4 Estaciones maestras de conteo vehicular en Bogotá. 25
Figura 5 Esquema estación maestra Av. Cali por Av. Calle 80 26
Figura 6 Tabla 13.2.1-4 de los AP-42 29
Figura 7 Emisiones totales de vehículos en Bogotá 31
Figura 8 Emisión por tramo para PM10 en la etapa de operacion 48
Figura 9 Contribución de la emisión por proyecto en la etapa de operacion 49
Figura 1O Contribución de la emisión por proyecto en la etapa de operacion 49
Figura 11 Contribución de la emisión por tramo en la etapa de operacion 50
Figura 12 Localización de estaciones meteorológicas y flujo de viento 53
Figura 13 Localización de las estaciones elevadas disponibles en Colombia 54
Figura 14 Disponibilidad de datos estación Vitelma de la S.D.A. 55
Figura 15 Disponibilidad de datos estación elevada Apto. El Dorado del 1DEAM 56
Figura 16.- Rosa de vientos 57
Figura 17.- Rosas de vientos mensuales 58
Figura 18.- Velocidad del viento, estación Carrefour 59
Figura 19.- Dirección del viento, estación Carrefour. 59
Figura 20 Temperatura ambiente, estación Apto. El Dorado del IDEAM 60
Figura 21 Nubosidad, estación Apto. El Dorado del IDEAM 60
Figura 22 Clasificación por sectores de albedo, rugosidad superficial y relación de 61
Figura 23 Perfil promedio de temperatura 62
Figura 24 Temperatura en ºC contra elevación en msnm para cada día juliano 63
Figura 25 Perfiles de dirección y velocidad del viento contra día juliano 63
Figura 26 Perfil de porcentaje de humedad contra la elevación en msnm 64
Figura 27 Perfiles de presión en KPa contra elevación en msnm 64
Figura 28 Representación tridimensional del relieve de la zona 69

INFORME ESTIMATIVO EMISIONES ATMOSFÉRICAS, ANÁLISIS CD--007-2008


INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Y MODELO DE DISPERSIÓN VERSIÓN: 001
Páginaviii
DE LA CALIDAD DEL AIRE
CONTRATO IDU 033-2006 (GRUPO C-ZONA B)-
CONSORCIO CEI - SMA PROYECTOS 108 Y 109
MODELOCALIDAD DE AIRE
CODEISA LTDA.

INTRODUCCION

Como parte del establecimiento de la línea base para el Estudio de Impacto Ambiental del contrato IDU
No. 033 de 2006 - Proyectos 108 y 109, se estimaron las emisiones de contaminantes generadas por el
proyecto y se calculó la concentración de los contaminantes en la zonas cercanas a su desarrollo, tanto
en el estado actual como las etapas de construcción y operación.

Para el cálculo de las emisiones se utilizó información de fuentes similares, la cual es recopilada en los
llamados factores de emisión, metodología avalada por la legislación nacional mediante el artículo 11O
del decreto 948 de 1995 del Ministerio del Medio Ambiente. En este caso se utilizaron los factores de
emisión obtenidos de estudios realizados recientemente en Bogotá por la Secretaría Distrital de
Ambiente, y los generados por la Agencia Ambiental de los Estados Unidos (USEPA).

Para estimar la concentración de los contaminantes de la zona, se utilizó el modelo de dispersión más
reciente de la USEPA, llamado AERMOD, utilizando la información más detallada posible y siguiendo las
indicaciones de dicha agencia para este tipo de modelos.

Tanto las ermsiones como las concentraciones de contaminantes fueron calculadas para partículas,
óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, e hidrocarburos totales. Adicionalmente se calculó la carga de
dióxido de carbono por ser importante como gas que contribuye al llamado efecto de invernadero.

En las páginas siguientes se explica cómo se calcularon las emisiones y cómo se modeló la dispersión de
los contaminantes, describiendo la metodología, los datos utilizados y los resultados obtenidos con su
respectivo análisis.

INFORME ESTIMATIVO EMISIONES ATMOSFÉRICAS, CD-003-2008


ANÁLISIS INFORMACIÓN METEOROLÓGICAY MODELO VERSIÓN: 001
Página 9
DE DISPERSIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

También podría gustarte